Boxtobox. Número 15

46
NÚMERO 15 - MAYO 2011 ERIK LAMELA, FUTURO ROJIBLANCO - EL INSACIABLE MÁRIO JARDEL MÁS

description

En esta edición: Erik Lamela, CD Leganés, Joey Barton, la lesión de Nuri Sahin, Kevin Gameiro y mucho más

Transcript of Boxtobox. Número 15

Page 1: Boxtobox. Número 15

NÚMERO 15 - MAYO 2011

ERIK LAMELA, FUTURO ROJIBLANCO - EL INSACIABLE MÁRIO JARDELMÁS

Page 2: Boxtobox. Número 15

SUM

ARIO

NÚMERO 14 - ABRIL 2011

ERIK LAMELAFUTURO ROJIBLANCO

7JOEY BA

EL REBELDE DE

1LA

HIS

TORI

A DE

BTB

3 7

Page 3: Boxtobox. Número 15

THIAGOEL ÚLTIMO HEREDERO

28 M

ARIO

JAR

DEL

37

FLAS

HBAC

K

42

RTON

7L N`CASTLE

Page 4: Boxtobox. Número 15

4

Se hizo esperar, pero finalmente fue inevitable. La llegada de grandes in-versores extranjeros a la Liga es ya una realidad y, por el momento, Málaga, Racing y Getafe ya cuentan con sus je-ques particulares. Aún es pronto para hacer balance sobre éste desembarco a nivel deportivo, pero lo que sí es cierto es que a nivel mediático no ha dejado indiferente a nadie. La llegada de Alí a Santander fue como en una película de Bollywood, mientras que la última, en Getafe, fue una sorpresa mayúscula.El primero en llegar este año al fútbol español fue el jeque Abdullah Bin Nas-ser Al-Than, que se hizo con el Málaga y trajo nueve caras nuevas al equipo, amén del técnico Jesualdo Ferreira. En noviembre de 2010 el técnico luso fue destituido y en su lugar aterrizó Manuel Pellegrini. El jeque, además, fichó a jugadores de caché como Mar-tin Demichelis, Julio Baptista, Enzo Maresca o Sergio Asenjo. El efecto no fue inmediato, pero el equipo mala-citano comienza a asegurar la per-manencia tras un inicio desastroso.

JUANDE PRADO@ JPradoLliteras

LA MODA JEQUESE CONSOLIDA EN ESPAÑA

OTRA MANERA DE VIVIR EL FUTBOL

Page 5: Boxtobox. Número 15

5

En Santander, el empresario indio Ah-san Ali Syed –a través del grupo Wes-tern Gulf Advisory Asset and Wealth Management– se hizo con el Racing en enero de 2011. La llegada de Ali a la capital fue acogida con cierto recelo tras la mala experiencia vivida con el ucraniano Dimitri Piterman en 2003. Sin embargo el nuevo dueño trajo consigo a Marcelino como entrenador y al mexicano Giovani Dos Santos, que coincidió con el resurgir del equipo. Sin embargo, en los últimos días las alarmas han vuelto a saltar y se barajó una posible “espantada” de Ali tras no pagar las deudas que venía arrastran-do el Racing (3,6 millones de euros). Bien es cierto que, días después de la noticia, Ali y el Racing emitieron un comunicado oficial en el que se asegu-raba que el empresario indio no tenía pensado abandonar la nave cántabra.En Getafe también se llevó a cabo la operación jeque, pero quizá de una manera un tanto esperpéntica. Tan-to Ángel Torres como el alcalde de Getafe juraron por activa y por pasi-

va que el equipo no se iba a vender. Finalmente, y ante las presiones del nuevo dueño Royal Emirates Group of Companies, Torres se vio obligado a recular. El presidente aseguró des-pués de confirmar la venta por 90 millones de euros, que el escudo y el nombre no se verían modificados. Sin embargo, el nuevo nombre –Geta-fe Team Dubai– y el escudo ya esta-ban registrados desde el 26 de abril.Este desembarco que poco a poco se está realizando en la Liga está provo-cando un intenso debate entre los ro-mánticos del fútbol y los más prácticos. Lo que es innegable es que la llegada de petrodólares a la liga es una alter-nativa al desigual reparto de los clubes españoles, pues no hay que olvidar que la Liga española es la segunda que menos dinero reparte entre sus clu-bes sólo superada por la Bundesliga. Real Madrid y Barcelona obtuvieron, la temporada pasada, 140 millones de euros cada uno por los derechos televisivos, mientras que Tenerife, Málaga, Sporting o Xerez tan sólo 12.

LA HISTORIA DE BOXTOBOXDUDAS TRAS LA VENTA DEL GETAFE AL ROYAL EMIRETES GROUP

Page 6: Boxtobox. Número 15

6

En Inglaterra, la Premier League ha sido tradicionalmente el paraíso para los magnates. El egipcio Mo-hammed Al Fayed fue el primero en adquirir un club inglés en 1997: el Fulham londinense. A partir de ahí fue un incesante goteo con Roman Abramovich en el Chelsea o el je-que Mansour bin Zayed Al Nahyan en el Manchester City, por citar los más célebres, pero más de la mitad de la Premier League está en manos de inversores extranjeros. De he-cho, The Championship (la segunda división inglesa) está comenzando a ser un terreno muy jugoso para los inversores: equipos históricos a precios muy asequibles. Por el mo-mento son cinco los equipos que se financian con capital extranjero: Cardiff City (Chan Tien Ghee), Hull City (Assem Allam), Coventry City (Raksriaksorn), Portsmouth (Chain-rai) y Queens Park Rangers (Eccles-tone-Briatore, 60%, Mittal, 40%).Por el momento Francia y Alemania son los únicos ajenos a esta fiebre. En el caso alemán impedido por una reglamentación al respecto. Evidentemente todo dependerá de la seriedad con la que los jeques –y similares– se tomen los clubes. No hay duda que un caso como el del Manchester City en la Liga españo-la sería un serio aviso para el bino-mio Real-Barça. A la hora de la ver-dad, el jeque del Málaga es el único que, de momento, parece haberse tomado en serio el juego. El indio Ali y el grupo de Dubai que acaban de adquirir el Getafe son verdade-ras incógnitas. Como incógnitas fueron las palabras de Torres ase-gurando el intento de un club es-pañol por sabotear el acuerdo con los jeques. ¿Ya todos los equipos de Primera esperan su Rey Midas?

Ali Syed

Ángel Torres

“Llevadme a la casa de Botín, quiero comprarla”

Esas fueron las primeras pala-bras nada más llegar a España del multimillonario Indio, presi-dente del Racing de Santander.

LA HISTORIA DE BOXTOBOX

“Les aconsejaron que no com-prasen un club sin historia”

Declaró el Presidente sobre una posible intereferencia de otro club español interesados en lla-mar la atención de los inversores.

Page 7: Boxtobox. Número 15

7

REPORTAJE

La práctica, la costumbre o la histo-ria enseña a los más intrépidos que desde Argentina se venden talentos por su potencial, pues así lo requiere una competición llena de jugadores que apenas superan la mayoría de edad. Así es el fútbol argentino, y su afición, consciente de ello, no sien-te más que profunda admiración

por aquel joven que logre cruzar el charco. En Europa es más difícil de comprender, y el aficionado re-clama a los jugadores salidos del filial que permanezcan en el club cuanto tiempo sea posible. Es otra manera de vivir el fútbol, de com-prender y querer a los ídolos. Es la práctica que sustenta y ayuda a sobrevivir económicamente al mal-herido fútbol argentino. Pero tam-bién es la costumbre y la historia, esa que no debe respetar el fútbol.

ERIK LAMELA

JUANDE PRADO@JPRADOLLITERAS

¿FUTURO ROJIBLANCO?

Page 8: Boxtobox. Número 15

Convocado para el primer plantel por vez primera en el Apertura de 2009 por Néstor Gorosito, -entrena-dor que casi logra salvar al Xerez CD la temporada pasada-, Lamela es el más tardío en debutar de una ge-neración en la que se encontraban nombres muy interesantes como Daniel el ‘Keko’ Villalba, al que una lesión parece haber frenado su ca-rrera. Así, el 13 de junio de 2009 Lamela vestía la camiseta de ‘Millo-narios’, esa que recuerda a sus juga-dores que están en ‘El Más Grande’, como se puede leer atrás, so-bre el dorsal. Era el final de un ciclo, el ini-cio de otro.

La fama y la ilusión generada

con el talento argentino se plasma en cada intervención, en cada con-tacto con el balón. Afición y perio-distas suspiran por ver un nuevo regate que confirme las esperanzas depositadas en él. Pero quienes no le hayan visto jugar y su opinión se sustente sobre los comentarios leí-dos en prensa tradicional, pensarán de él que se trata de un mediapunta o enganche creativo, un hombre ca-paz de jugar y hacer jugar a sus com-pañeros, un ‘10’ argentino, dorsal que ya luce con la camiseta de River Plate. Nada más lejos de la reali-dad. Lamela es un zurdo con mucho talento, buen trato de balón y unas condiciones físicas y técnicas exce-lentes. Sin embargo, todavía hoy, su capacidad para generar fútbol y ha-bilitar al compañero es una incóg-nita: su fútbol es más eficaz pega-do a banda que en carril central.

Erik Lamela es uno de esos jóvenes argentinos que a su llegada a Europa, su nom-bre es común entre los se-guidores al fútbol. Muchos nunca le vieron jugar, pero los reportajes, artículos, comentarios o tertulias es-trecharon ese vínculo om-nipresente entre el talento argentino y el fútbol euro-peo. Sin embargo, su caso va más allá. Su nombre apareció por vez prime-ra en 2004, cuando el F.C. Barcelona intentó contra-tarle. Era tan sólo un chaval de 12 años que vistiendo la elástica de los ‘millonarios’ deslumbró a los ojeadores blaugranas en un torneo que el club argentino vino a disputar en España. Fue el inicio de la fama para el joven argentino. La disputa entre ambos clubes le con-virtió en todo un icono a ni-vel nacional, y concedería sus primeras entrevistas aún imberbe, aún inocente.Pero la sonrisa y la inocencia que mostraba frente a las cámaras distaban mucho de sus maneras en el cam-po. Un talento sobrenatural de escaso metro y medio de altura dejaba boquia-bierto a cualquiera que le viese jugar, y sólo así se ex-plica como un gol suyo de rabona en categorías infe-riores, dio el campeonato a River frente a Gimnasia.

UN TÍTULO DE RABONA

Page 9: Boxtobox. Número 15

ERIK LAMELA, FUTURO ROJIBLANCO

9

Pese a su juventud, Lamela es el encargado de botar todos los córners y fal-tas laterales, así como los golpes francos en un equipo que cuenta con

jugadores de la talla de Ariel el ‘Bu-

rrito’ Or-t e g a .

No se trata del clásico ‘10’ argen-tino que juega con el cuero pega-do al pie, que zigzaguea en busca del balón definitivo que habilite a sus compañeros. Su conducción en carrera está muy marcada por la zurda, pierna única para su fút-bol. Por todo, cuando el técnico le sitúa escorado a banda izquier-da, a pesar de contar con libertad de movimientos en ataque, Lamela tiende a regatear hacia fuera, ges-to natural de zurdo, más propio de un extremo que de un volante o mediapunta. Sin grandes alardes ni excesivos amagues, la esperanza de River genera más peligro cuan-

do ataca a su par, en el lateral.Pero Lamela destaca también

por la sencillez en su juego, y es que a pesar

de su juventud y de esa aura

que le acompa-ñó desde la ni-

ñ ez , el ‘Coco’ juega a uno o dos toques siempre que puede, y evita perderse en re-gates, salvo que esté escorado en banda o cerca de la frontal, dis-puesto para mostrar su buen dis-paro al arco. Es el factor más lla-mativo de su juego,pues sorprende la excelente toma de decisiones en un jugador con tanto margen de mejora. Sin tener vocación defensi-va, Lamela se muestra voluntarioso en ese lance del juego. Su estatu-ra -180 centímetros- le convierte en un jugador capaz de controlar y proteger el balón de espaldas, sólo su bisoñez evita que esta prác-tica sea más efectiva. Es un deta-lle que debe pulir para triunfar en el fútbol europeo. Pero sin lugar a dudas, tiene mucho margen de mejorar. Excelente materia prima.

Page 10: Boxtobox. Número 15

10

Esta publicación no se jacta de pro-poner nombres y generar ilusión di-suasoria para los aficionados.Hasta la fecha se limitó a analizar a jugado-res que fueron vinculados con equi-pos relevantes y de interés para el amante al deporte rey. Sin embargo, esta ocasión es diferente, y la infor-mación de que Lamela aterrizará en España parece fiable, y el Atlético de Madrid su posible destino. El precio, 18 ó 20 millones, parece excesivo para un jugador con mucho por de-mostrar.En el esquema actual pro-puesto por Quique Sánchez Flores, Lamela tendría difícil hacerse con un puesto en el once. El argentino, que es más peligroso cuando juega pegado o escorado en la izquierda, no tiene el desborde ni la incidencia en el juego de José Antonio Reyes. Hábil y técnico, en River es más des-equilibrante el ‘tucumano’ Pereira que el propio Lamela. Por tanto, to-davía un escalón por debajo de Re-yes, la alternativa sería ubicarle de-lante de los dos centrocampistas, en un hipotético 4-2-3-1 que tan poco se vio utilizar al actual técnico roji-blanco. El club de la orilla del Manza-nares carece desde hace tiempo de un hombre capaz de generar fútbol, de un elemento diferente al pivote defensivo o al boxtobox, un jugador capaz de generar juego y habilitar a los hombres de ataque. En la hi-potética posición del ‘10’, Lamela si podría disputar por un hueco en el once titular, pero más por caren-cias del equipo colchonero que por sus virtudes. Y es que la joven per-la todavía tiene largo camino para formarse, pero ante todo, no está preparado para liderar a un Atlé-tico que aspire a grandes triunfos.

Roberto Pereyra

Más carrilero o volante que la-teral, el diestro argentino forma el tándem en la izquierda, junto a Lamela, más peligroso de los ‘Millonarios’. El técnico alterna el 3-4-3 con el 4-4-2 en rombo, y en ambas tácticas Pereyra juega pegado a la cal, sorprendiendo y rompiendo a la defensa rival una y otra vez. Con o sin balón, se convierte en la principal arma ofensiva de River. Sin duda, y debido a la escasez que existe de jugadores con posibilidad de jugar como laterales por el ca-rril izquierdo,Roberto Pereyra es un jugador muy interesante que poco tardará en emigrar a Europa.

LAMELA EN EL ATLÉTICO

Page 11: Boxtobox. Número 15

LOS VÍDEOS DE BOXTOBOX¿SABES POR QUÉ NO PUEDES VER ESTE VÍDEO?

PORQUE ESTÁS LEYENDO NUESTRA VERSIÓN EN PDF. PARA VER LOS VÍDEOS DENTRO DE LA REVISTA, ENTRA EN: WWW.BOXTOBOX.ES

Page 12: Boxtobox. Número 15

El verano comienza a ser agobiante en Leganés pero este pueblo con-vertido en una pequeña gran ciu-dad vive alborotada por el partido que puede colocar al CD Leganés en la división de plata. Puede ser la primera vez en la historia que el Lega ascienda a una categoría que se aúpa más allá del umbral de la Segunda B. El vetusto estadio Luís Rodríguez de Miguel se engalana

CD LEGANÉSNOSTALGIA DE AQUELLOS AÑOS EN PLATA

EL ‘O

NCE

’ DEL

ASC

ENSO

para el acontecimiento. 2.000 afi-cionados del Elche CF ocupan una de las tribunas de las gradas. Las 5.000 localidades restantes son para aficionados pepineros. El rui-do es ensordecedor y la ilusión se desborda. El Leganés marca pri-mero. Lo hace Antonio el ‘9’. Los banderines blanquiazules ondean-do, los abrazos descolocados entre aficionados en mangas de camisa, los gritos...hacen del Rodríguez de Miguel uno de los lugares más be-llos de la Tierra. Antonio vuelve a marcar el segundo. Peces firma el

ÁLVARO LÓPEZ@ALVAROLOPEZ

12

Page 13: Boxtobox. Número 15

REPORTAJE

MO

TTA

. FO

TTO

: GU

ETTY

El 27 de junio de 1993 el Leganés ascendió a la división de plata tras imponerse en casa, en un abarrota-dísimo municipal Rodríguez de Mi-guel, al Elche por 3-0. Aguilera; Do-rado, Mesa, David, Barba; Cheso, May, Vivar Dorado, Miguel Ángel; Antonio y Peces formaron el ‘once’ histórico que demolió el sueño de ascenso ilicitano y alzó a Segunda a un equipo con un presupuesto ridículo para el fútbol profesio-nal. Antonio –en dos ocasiones- y Peces fueron los goleadores de un Leganés presidido por el ilustre Je-sús Polo y dirigido por el tempera-mento de Luis Ángel Duque: <<El Elche nos menospreció futbolísti-camente y cuando se dieron cuen-ta llevaban tres en la mochila>>.

EL ASCENSO A SEGUNDA

ASC

ENSO

A S

EGU

ND

A D

IVIS

IÓN

tercero. Los pepineros jugarán la temporada 1993/94 en Segunda.Los hinchas invaden el campo. Vi-var Dorado, el Laudrup de Leganés, abandona el verde sobre los hom-bros de una afición que ha empu-jado lo indecible para que llegase el éxito. El CD Leganés sube con un presupuesto de 44 millones de pe-setas que han dado para conformar una plantilla plagada de canteranos y jugadores madrileños. El ascenso supone el final de los interminables viajes en autocar hacia tierras galle-gas, aparece el avión como medio de transporte para aquellos des-tinos lejanos. Sin embargo, el club sigue siendo modesto y el sueldo como futbolista no da para vivir a 17 de los 22 jugadores de la planti-lla. Plantel que cuenta con siete ju-gadores ligados a la entidad desde alevines. Se consigue la permanen-cia gracias al apoyo de los 5.000 del Municipal, el impulso de Luís Ángel Duque, el trabajo de todos y el ta-lento de Vivar Dorado, perla de la cantera que se marcha a Tenerife al finalizar la campaña. El adiós del ‘8’ blanquiazul es suplido por Alfre-do Sánchez Benito otro canterano de clase A para la medular. El pre-sidente, Jesús Polo, conoce que la segunda temporada debe ser la de la consolidación del grupo. Pero los pepineros acaban la segunda anda-dura en puestos de descenso. Sin embargo, el equipo no desciende pues una sanción administrativa al Palamós envía a los gerundenses a Segunda B. El CD Leganés continúa un año más en plata. Llega Luís Sán-chez Duque para hacerse cargo de los madrileños. Los resultados son inmejorables. En la primera tempo-rada los blanquiazules son octavos,

13

Page 14: Boxtobox. Número 15

El verano de 2003 supuso una au-téntica revolución para la entidad pepinera. Salvados in extremis por el descenso administrativo de la SD Compostela, el CD Leganés vio como se hacía cargo de sus de-signios el empresario argentino Daniel Grinbank. Con él llegaría un ejército de hasta 15 jugadores compatriotas suyos y un cuerpo técnico de la misma nacionalidad. Carlos Aimar como entrenador y José Pekerman, el selecciona-dor de juveniles con más éxito en la historia del fútbol argentino, como director deportivo del club.

LLEGAN LOS ARGENTINOS

Llegó como director deportivo pues no podía ocupar el banquillo al no tener tres años de experiencia como técnico profesional. Los fut-bolistas de su país que trajo al Le-ganés fueron Chamot, Federico Do-mínguez, Mustafá, Santiago Kuhl, Alesandria, Rodríguez, Calandria, Medina, Mario Turdó, Navas, Vitali, Enría, Claudio Marini, Pietravallo y Bernardo Leyenda, todos con pasa-porte comunitario excepto Domín-guez. Pero el empresario, que llegó como el ostentoso gurú que colo-caría al CD Leganés en la Primera, jamás puso un duro, el proyecto de naipes se derrumbó y abandonó el club en enero. Jesús Polo hubo de hacerse cargo de un club inestable por las triquiñuelas del argentino. El histórico presidente prometió a los jugadores que cobrarían sus contratos oficiales, no aquellos irreales que había prometido Da-niel Grinbank. Aquella temporada rebelde y ficticia finalizó con el CD Leganés en puestos de descenso, el cual se rubricó con una derrota en Butarque contra el Córdoba. Y esta vez, no hubo otro descen-so administrativo que les salvase.

finalizando la campaña a tan sólo un punto de los puestos que dan derecho a jugar la promoción de ascenso. La temporada siguiente, 1996/97, el club pepinero vuelve a repetir la excelente posición en la tabla clasificatoria si bien queda muy alejado del tercer puesto que sube a Primera directamente. Son los años de un Lega que practica un fútbol alegre, su simpatía de equipo modesto aumenta en la península.

Son los años de la jerarquía de Jose Jesús Mesas, de los inicios del eter-no lateral derecho Óscar Fernández y de David Belenguer, de la superla-tiva dupla en el medio campo forma-da por Melgar y Alfredo, de la zurda de Miguel Ángel, de la despedida de Chuso y de otros héroes del ascenso, de los hermanos Gerardo y Moisés García León. El primero: aportando polivalencia a la plantilla; el segun-do: mucho gol. Tras estas dos mag-níficas temporadas, Luís Sánchez Duque se despide del CD Leganés.

14

Page 15: Boxtobox. Número 15

NOSTALGIA DE AQUELLOS AÑOS EN PLATA

se produjo en el Vicente Calderón. El 2 de febrero de 2002 el Lega ga-naba en el Manzanares y rompía así una racha de imbatibilidad de más de nueve meses del club col-chonero en su estadio. Óscar y Villa fueron los autores de los tantos de aquel delicioso 0-2. Y Miguel Ángel enamoró a la parroquia rojiblanca con su juego. El año siguiente el Le-ganés, como en su segunda tempo-rada en la división de plata, termi-nó en puestos de descenso pero las deudas de la SD Compostela le sal-varon de la Segunda B, la posterior temporada tras el fracaso de venta a Daniel Grinbank y el fracaso del pro-yecto de jugadores argentinos idea-do por éste dio con blanquiazules en Segunda B. Este fin de semana si ganan en A Coruña al Depor B volve-rán a ser equipo de los play-offs que dan derecho a luchar por subir. La Segunda tiene nostalgia de Leganés.

No sería el punto y final de técnico getafense con la entidad pues vol-vería para hacerse cargo del equi-po en la temporada 1998/99. Entre medias ocupó el banquillo Pedro Braojos que posicionaría a los ma-drileños en una zona templada de la tabla, el Leganés no pasó apuros pero además fue una temporada histórica para el futuro de la enti-dad. El 14 de febrero de 1998 se in-auguraba el Municipal de Butarque, feudo que da cobijo a 8.000 perso-nas, que sustituía al histórico Mu-nicipal Luís Rodríguez de Miguel, aquel añejo estadio que vio ascen-der al equipo en 1993. Hoy, en los terrenos del Municipal está ubicada la Plaza Mayor de Leganés y hay una placa conmemorativa que recuerda la hazaña, situada justo donde esta-ba emplazada la portería del doble-te de Antonio y el gol de Peces, en la portería del ascenso. Tanto el Ro-dríguez de Miguel como el Munici-pal de Butarque disfrutaron aquella temporada de Samuel Eto’o, con 17 años, y Henrique Guedes ‘Catanha’, que al año siguiente auparía al Má-laga a Primera tras un lustro. El club pepinero se convirtió en un trampo-lín para las carreras extraordinarias de dos futbolistas desconocidos. El Leganés, hasta el descenso de la temporada 2003/04, peregrinó va-rios años por la zona media baja de la clasificación. Permanencias gra-cias a los tantos de Miguel Ángel, a la raza goleadora de Sergio Pachón o al trabajo en el banquillo de Enrique Martín. Pues Jesús Polo se caracte-rizó por no despedir entrenadores a mitad de año. La primera destitu-ción se produjo en octubre de 1999, seis años después de ascender. La victoria más simbólica y prestigiosa

15

SAM

UEL

ETO

’O

Page 16: Boxtobox. Número 15
Page 17: Boxtobox. Número 15
Page 18: Boxtobox. Número 15

MANUEL MARTÍN @MANUCDL

Joseph Anthony ‘Joey’ Barton. Na-cido en Huyton, en la zona de Mer-seyside, a 6 millas de Anfield. 1982. Creció en un barrio obrero, siendo el mayor de cuatro hermanos. Los problemas con la justicia han sido y son, una constante en la familia Bar-ton. Su lugar natal era una zona con grandes problemas económicos, por lo que su infancia no fue todo lo buena que uno pudiera desear

JOEY BARTONY su compañera de viaje: la polémica

JOEY

BA

RTO

N C

ELEB

RAN

DO

UN

GO

L

para sus hijos. Además, sus padres se divorciaron cuando el jugador contaba con tan sólo 14 años. Tuvo que marcharse a vivir con su padre, en casa de su abuela materna. En sus declaraciones, Joey siempre ha manifestado que a ella le debe no haber caído en el mundo de las drogas y el tener una ética hacia el trabajo de su padre - de nombre también Joseph y de profesión te-chador. Nada podía hacer presagiar algo bueno hacia el futuro del chi-co, pero Dios le regaló un don: el manejo de la pelota con los pies.

Page 19: Boxtobox. Número 15

19

REPORTAJE

MO

TTA

. FO

TTO

: GU

ETTY

En mayo de 2008, ya en el New-castle, fue detenido en el cen-tro de Liverpool. La razón: asalto y riña a la salida de un Mc Do-nalds junto a su hermano de 19 años. Aprovechó que no estaba convocado por lesión, para via-jar a Liverpool y allí la preparó. El resultado fueron seis meses de condena en prisión, de los que sólo cumplió 74 días, ya que el club intercedió por él. También fue condenado a cuatro meses de prisión por la agresión a su ex-compañero de equipo en el City: Ousmane Dabo, tan sólo un año antes. La paliza fue tan brutal que lo envió al hospital y le propició un desprendimiento de retina.

LA CÁRCEL

IMA

GEN

GIC

TICI

A E

N L

A C

ÁRC

EL

Con 14 años ya jugó en las catego-rías inferiores del Liverpool e inclu-so hizo pruebas para entrar en el Nottingham Forest. Lo rechazaron por su estatura. En 1997 fichó por el filial del Manchester City, club en el que estuvo durante cinco años, has-ta que debutó en la Premier League con el primer equipo. Fue en abril de 2003 contra el Bolton. Ya empe-zaba a despuntar de manera profe-sional. Estaba convirtiendo su sue-ño en realidad. Causó tan buenas sensaciones en sus apariciones, que se le ofreció un contrato para el año siguiente. La temporada 2003/04 fue la suya, jugó 38 partidos y fue nombrado mejor jugador joven del City. En esa temporada empezaron también a salpicarle los escánda-los y las polémicas. En la fiesta de navidad del equipo, apagaba un cigarro en el ojo de su compañero Jamie Tandy. Llamada de atención del club, que al final le perdonó. En la siguiente campaña, el de Huyton se comportó de manera correcta, no formó ninguna de las suyas y se dedicó a lo que mejor sabe ha-cer: jugar al fútbol. Esto durante la temporada regular, porque llegó la gira asiática del verano de 2005 y la volvió a liar. Fue en Tailandia, 7 meses más tarde de su última locu-ra. Se lió a puñetazos con un hincha del Everton que tan solo tenía 15 años y con su compañero de equi-po Richard Dunne. El club decidió enviarlo de vuelta para casa. Deci-sión acertada, ya que los problemas de alcohol que tenía el jugador eran más que evidentes. Le internaron en un centro de jóvenes alcohólicos y problemáticos para que se reha-bilitara. Las cosas parecían tener una solución, ya que acabada la gira

Page 20: Boxtobox. Número 15

Esta temporada parece que algo ha cambiado en la loca cabecita de Joey Barton. Se dedica más al fútbol y aunque no deja de lado las polémicas, estas son más sua-ves. Para demostrar su implica-ción (junto con otros compañeros de equipo), el de Huyton se dejó un bigote ochentero tras perder contra el United. “Moustage Cha-llenge” se llamaba el reto. Con-sistía en no afeitarse hasta que el

TEMPORADA 2010/2011

Newcastle cosechara su primera victoria. No le duró ni una sema-na. Una goleada ante el Aston Vi-lla (6-0) acabó con todos los bigo-tes y barbas del equipo. Barton, que marcó en este partido, volvió a verse envuelto en una polémi-ca. Se decía que había celebrado un gol en este partido con el salu-do nazi. Él lo negó tajantemente.

Cuatro han sido los goles que ha marcado hasta ahora y 29 sus apariciones en liga. Mucha par-te de culpa de que el Newcastle se encuentre en mitad de la ta-bla, es suya. Buenos números, que han logrado que vuelva a sonar para la selección inglesa. Consciente de ello y como rei-vindicación, hace unas semanas ha participado en unas declara-ciones que lo han vuelto a poner los ojos de la gente encima de él: «Soy inglés y es todo un orgullo jugar para mi país». «Quizás los que mandan tienen un problema conmigo. No lo sé. No niego que he pasado por momentos malos en mi carrera pero deberían per-donarme porque he cambiado».

temporada extraordinaria con siete goles y cinco asistencias, su traspa-so al Newcastle es un hecho. Su final en el Manchester City no puede ser más lamentable. Envía a su compañe-ro Ousmane Dabo al hospital con un desprendimiento de retina. Habían discutido en un entrenamiento, nada más. Aunque fuera una causa menor, también en el mes de mayo antes de que lo echaran, se marcó unas decla-raciones en las que criticaba a toda la selección inglesa por su actuación en el Mundial de 2006 y la posterior venta de libros sobre sus biografías.

tica y comenzada la temporada, Joey se incorpora al resto del equipo y fir-ma seis goles y seis asistencias en 36 partidos. Sin embargo, como si de un ciclo se tratara - temporada fantástica, temporada con escándalos - en sep-tiembre de 2006 se marca un streap-tease delante de los aficionados del Everton al terminar el partido. Les aca-ba enseñando sus glúteos, a los que él considera sus máximos enemigos fut-bolísticos. A pesar de completar una

Page 21: Boxtobox. Número 15

21

Joey Barton y su compañera de viaJe: la polémica

MO

TTA

. FO

TO: G

UET

TY

Su destino, el Newcastle por 5.8 mi-llones de libras. Para hacer honor a su fama, en su primera temporada con las urracas fue detenido en Li-verpool. Tras salir de la cár-cel, Barton vivió unos de sus peores momentos futbolísticos. Tras pasar por segunda división, lastrado por las lesio-nes y sin aportar nada al equipo, fue suspen-dido de manera inde-finida por una entrada

criminal sobre Xabi Alonso en un partido contra el Liverpool en 2009. La entrada le costó perderse lo que restaba de temporada, 131.000 euros y una sanción por parte del

club. Alan Shearer, entrenador del Newcastle, dijo esto: «La decisión del árbitro de mostrar la roja fue correcta. Ha dejado mal al club y a él mismo por esa dura entrada. Habrá que tomar medidas». Y es que, de vez en cuando, en la Pre-

mier, aparecen este tipo de jugadores, que por más

oportunidades que se les dan, nun-

ca aprenden.

JOEY

BA

RTO

N Y

SU

BIG

OTE

Page 22: Boxtobox. Número 15

22

LA INOPORTUNA LELA ROTURA DEL LIGAMENTO MEDIO DE LA PIERNA IZQUIERDA PODRÍA ABARATAR EL PRECIO DE TRASPASO DEL JUGADOR TURCO

Sin lugar a la duda, la lesión es la peor noticia que puede recibir un jugador. Ésta le aparta del terre-no de juego, de la práctica del de-porte y en casos particulares, de un once inicial al que costará mu-cho volver. Sin embargo, el caso de Nuri Sahin es diferente. Consolida-do como pieza fundamental de un Borusia Dortmund que enamoró al fútbol por su mimo al balón, la baja del turco supone un proble-ma más allá de lo deportivo. Con el título de liga prácticamente ase-gurado -en el momento de la le-sión, ahora ya campeones-, podría interpretarse la lesión como unas vacaciones veraniegas anticipadas, sin embargo, Sahin está en venta, y su cotización en el mercado puede devaluarse. Un contratiempo ines-perado para el conjunto alemán.En el brillante Borussia Dortumnd que alcanzó la Bundesliga el pa-sado fin de semana, nueve años después del último título, el juga-dor otomano lidera la juventud de talentos dirigidos por Jörgen Klop. Nuri Sahin es un mediocentro or-ganizador, complemento perfec-to de cualquier pivote defensivo, dadas sus cualidades para sacar el balón jugado y el rigor táctico ad-quirido con el paso del tiempo.

Fácil asociación y desplazamiento en largo unido a un excelente gol-peo de balón: es uno de los gran-des especialistas a balón parado del fútbol actual. Zurda exquisita y agilidad mental se combinan para convertir al jugador en uno de los talentos más interesantes del mer-cado. Su nombre se vinculó hace pocas semanas con el del Real Ma-drid, pero no sería la primera vez. Ya en 2005, cuando apenas había debutado en la Bundesliga con poco más de 17 años, los prensa españo-la destacó el interés blanco por ha-cerse con sus servicios. Por aquel entonces se trataba de un media-punta, un talentoso zurdo que po-día jugar escorado a la izquierda, pero era sólo un proyecto de buen jugador. Tras dos años con poca presencia en el club alemán, Sahín se marcha cedido al Feyenoord y será en Holanda donde empiece a tomar forma su fútbol. Indiscutible en el conjunto holandés, volverá al Borussia para lograr la gesta de al-canzar la Bundesliga. Junto a otros talentos emergentes como Bender o Kagawa, el éxito parece eminen-te, y su marcha también. Sahin se antoja el mejor complemento para Xabi Alonso en un Madrid critica-do por la falta de fútbol en la me-dular. Chelsea, Inter y Milán están al acecho y la supuesta cláusula de seis millones está por demostrar. La lesión puede abaratar su precio.

JUANDE PRADO@JPRADOLLITERAS

Page 23: Boxtobox. Número 15

REPORTAJE

NURI SAHIN: EL DESEADO

EL JUGADOR TURCO FUE NOMBRADO MEJOR JUGADOR DE LA PRIMERA VUELTA DE LA BUN-DESLIGA ALEMANA. AHORA SU NOMBRE LIDERA LA LISTA DE FICHAJES DEL REAL MADRID.

SIÓN DE NURI SAHIN

Page 24: Boxtobox. Número 15

CASO

S SI

MIL

ARES

LA LESIÓN DE GIOVANELLAEl fichaje de Manuel Pablo por el Real Madrid se paró con la fortuita entrada de Giovanella que le partió ti-bia y peroné. El destino le tiene preparada una des-pedida en el Deportivo.

RETRASÓ UN AÑO SU FICHAJELuis Filipe se convirtió en uno de los laterales zurdos más cotizados y su fichaje por el Barcelona parecía cerrado. La lesión truncó su pase.Un año más tarde, ficharía por el Atlético.

NO PASÓ EL RECONOCIMIENTOEl caso de Gabriel Milito es distinto. Una lesión en 2001 impidió pasar el reco-nocimiento médico en 2003 por el Real Madrid. Ficha-ría por el Zaragoza antes de llegar al Barcelona.

Page 25: Boxtobox. Número 15

LOS VÍDEOS DE BOXTOBOX¿SABES POR QUÉ NO PUEDES VER ESTE VÍDEO?

PORQUE ESTÁS LEYENDO NUESTRA VERSIÓN EN PDF. PARA VER LOS VÍDEOS DENTRO DE LA REVISTA, ENTRA EN: WWW.BOXTOBOX.ES

Page 26: Boxtobox. Número 15

26

Julio BAPTISTA

El que fuera elegido mejor juga-dor del Fulham en la temporada 2007/08, ha conseguido esta sema-na un doblete frente al Sunderland. Con sus dos goles, Davies ha cola-borado en la segunda victoria de los cottagers fuera de casa esta tem-porada. Los de Mark Hughes ya sin nada que jugarse en esta tempora-da, buscan formar un bloque sólido para asaltar los puestos europeos el año que viene. Parece que Da-vies será uno de los fijos en el once.

Simon DAVIESDOS TANTOS DE CARA AL FUTURO

Málaga vuelve a sonreír al son de la ‘Bestia’. El brasileño, ya recuperado de la lesión, lideró al conjunto blan-quiazul en las dos últimas victorias consecutivas. En Santander, un tra-llazo desde más allá del arco se coló por la escuadra defendida por Toño, que nada pudo hacer. La pasada se-mana anotó dos goles para culmi-nar la remontada frente al Hércules en un duelo marcado por eludir el descenso. Seis puntos de seis posi-bles que dan un respiro a Pellegrini.

UNA ‘BESTIA’ CON SABOR A PRIMERA

Page 27: Boxtobox. Número 15

NOMBRES PROPIOS

27

Yohan MOLLO

Con el Arles descendido y el Lens a punto de hacerlo, 7 equipos pelean por no ser el tercero en discordia. El pasado domingo el Caen salió de las posiciones de descenso tras vencer en un enfrentamiento directo al Niza por cero goles a cuatro. Yohan Mollo fue el protagonista provocan-do la expulsión de un jugador rival y anotando el libre directo consecuen-cia de la propia acción. El portento físico de 21 años del Mónaco (cedi-do al Caen) seguro que no tardará en dar que hablar en los highlights .

LA RAZA GITANA EN CAEN

Francesco Totti marcó dos goles en la visita de la Roma a Bari donde se jugaba la pelea por tener opciones de entrar en Champions. La victoria rocambolesca 2-3 con dos jugado-res menos dice mucho de la ince-tidumbre que genera la Roma y su eterno capitán. En una temporada en la cual Totti intercambia parabie-nes con críticas ha conseguido batir el récord de Baggio de 205 goles en Serie A y se sitúa como quinto en la tabla de artilleros. Superado el récord, el romano falló un penalti.

Francesco TOTTIIL CAPITANO BATE OTRO RÉCORD

Page 28: Boxtobox. Número 15

Thiago Alcántara do Nascimiento (20 años) lleva años siendo consi-derado el diamante en bruto del F.C. Barcelona. Pero con el paso del tiempo, la piedra preciosa blaugra-na ha ido puliéndose y comienza a ser uno más en la Liga BBVA. Uno más en los planes de Guardiola y pronto uno más en la selección na-cional de Vicente Del Bosque (o del seleccionador que venga después).

Thiago, quien acumula tres naciona-lidades, actúa en la medular y está llamado a ser el sustituto de Xavi. Si bien la movilidad de Alcántara ni se acerca a la de Xavi Hernández, su cor-ta edad hace pensar que, y más en el entorno del Barcelona, irá liman-do los detalles que de momento le

GONZALO NAVARRO@GONZALONAVARRO

privan de jugar con regularidad en el conjunto de Pep Guardiola.Como ya destacamos en el octavo número de esta publicación, no es descabellado comparar los movi-mientos del hispano-brasileño con los del excepcional Ronaldinho. De hecho, en categorías inferiores (lle-gó a la Masía con 14 años), Thiago ocupaba una posición parecida a la del (ex) astro brasileño, y no es de

28

THIA

GO

ALC

ÁN

TARA

. FO

TO: I

MG

.BLE

SK.G

K

Page 29: Boxtobox. Número 15

29

HEREDEROS DE LA ESTRELLA

extrañar que mamara de la doctri-na Gaúcho, algo cada vez más co-mún entre los futbolistas jóvenes. Benzema, por ejemplo, no se cansa de repetir la admiración que siente por Ronaldo Nazario y a su llegada a España se le relacionó con él por su estilo de juego (algo impensable ahora, salvando determinados de-talles). Quizás un ejemplo más cla-ro sea el de Nani, que acumula una gran cantidad de gestos que recuer-dan a su ex compañero en el Man-chester United, Cristiano Ronaldo.

En cualquier caso, la posición actual del futbolista blaugrana se asemeja más a la de su padre, el campeón del mundo Mazinho, aunque algo más adaptada al fútbol moderno ya que el de Bari desempeña la función de interior y no la de medio centro al uso. Un futbolista con unas cualida-des técnicas que sin duda provienen

LA CITA

«Es muy fácil jugar con Andrés, Xavi y Messi»

de su ascendencia brasileña y que seguro potenció en sus inicios con las categorías inferiores del Flamen-go antes de que aterrizara en España con motivo del fichaje de su padre por el Valencia, donde Iomar do Nas-cimiento, Mazinho, deleitaría al afi-cionado ché, primero, y a los celtiñas

FECHA NACIMIENTO:

LUGAR NACIMIENTO:

POSICIÓN:

EQUIPOS:

GOLES (2010/2011):

TÍTULOS:

11-04-1991

Bari, Italia

Mediocentro

F.C. Barcelona

3

Eurocopa sub-17

THIAGO ALCÁNTARA

después en el ‘Euro Celta’. La Masía es desde entonces la casa de Thiago (y de su hermano Rafael) y España el país por el que compite. Con el eu-ropeo sub-17 de 2008 acaecido en Turquía en su haber, el canterano del Barça es un habitual en las catego-rías inferiores de la selección espa-ñola desde su debut con la sub-16.

Page 30: Boxtobox. Número 15

Con una técnica de-puradísima y un repertorio

de movimientos que alcanzan la ex-celencia plástica, Thiago se ha gana-do hasta el espectador más crítico.Alcántara es un futbolista que siem-pre ha adolecido de falta de sacri-ficio en el repliegue y que se veía perdido tácticamente en fase de-fensiva. Cuestiones que ha ido co-rrigiendo con el tiempo, más drás-ticamente desde que pasara a las órdenes de Josep Guardiola, prime-ro, y más tarde de la mano de Luis Enrique , el actual técnico del Bar-celona B. Antes mencionábamos lo excepcional que resulta el dominio que Thiago posee sobre su cuerpo y la plasticidad de sus gestos técnicos y un ejemplo claro de ello es que

a pesar de su 1´75 m. de altura, la coordinación que manifiesta parti-do tras partido y gesto tras gesto le permite hacer cosas que jamás aso-ciaríamos a un jugador de este cor-te. Hablamos, por ejemplo, de goles de cabeza como el anotado ante el Almería esta temporada. El tipo de juego del mayor de los Alcántara se fusiona en ocasiones con el arque-tipo de centrocampismo argentino. Atisbamos a un Thiago que siempre espera el balón al pie y que, incluso, va a buscar al compañero para que le ceda el balón a escasos metros. Es un jugador que por la posición en la que se desenvuelve, no suele asistir al goleador pero sí ejecuta a la per-fección el primer pase que pone al compañero en disposición de crear

30

FASE OFENSIVA

FASE DEFENSIVA

PASE

DISPARO

TÉCNICA

JUEGO AÉREO

JUEGO EN EQUIPO

VELOCIDAD

PROBABILIDAD DE

SER SELECCIONADO:

Page 31: Boxtobox. Número 15

31

HEREDEROS DE LA ESTRELLA

juego. Esa filtración tan necesaria para romper las líneas defensivas rivales y, en definitiva, hacer jugar al equipo. El juego del hispano-brasileño irradia un potencial que seguro ilusiona al seguidor culé y que, si no lo hace ya, pronto hará lo propio con el espectador que pien-se en él como futurible de ‘la roja’.La selección española parece te-ner superávit en una posición clave para cualquier equipo, la medular. Además posee la perfecta combi-nación entre jugadores veteranos como Xavi o Xabi Alonso y la juven-tud (aunque madura) de futbolis-tas del corte de Sergio Busquets.Para encontrar un hueco entre tan poblada y cualificada zona, la pro-mesa blaugrana deberá trabajar

THIAGO ALCÁNTARA CONTROLA EL BALÓN. FOTO: EFE/ARCHIVO

esos detalles que le alejan, por su edad, de poder mandar en las ac-ciones de un equipo de primerísimo nivel. Como tarea urgente, debería sumar a su repertorio el movimien-to entre líneas rivales, una actitud que jugadores como Xavi e Iniesta hacen sencilla pero que requiere una inteligencia táctica que, por tra-tarse de eso, táctica, un jugador con las condiciones técnicas de Thiago podría adquirir sin esfuerzo. Esto le dotaría de más llegada al área rival y por lo tanto se vería en posicio-nes idóneas para ofrecer el último pase a sus compañeros, virtud que posee pero que pocas veces se ve en disposición de ejecutar. Cuan-do complete su aprendizaje, Thia-go será un heredero de la estrella.

Page 32: Boxtobox. Número 15

LOS VÍDEOS DE BOXTOBOX¿SABES POR QUÉ NO PUEDES VER ESTE VÍDEO?

PORQUE ESTÁS LEYENDO NUESTRA VERSIÓN EN PDF. PARA VER LOS VÍDEOS DENTRO DE LA REVISTA, ENTRA EN: WWW.BOXTOBOX.ES

Page 33: Boxtobox. Número 15
Page 34: Boxtobox. Número 15

En una liga que parecía tener due-ño, el Lille, apareció un sorpren-dente Olympique de Marsella para pelearle el título. Mientras, en la disputas individuales, el delantero del LOSC Moussa Sow asomaba la cabeza por encima de la tabla de máximos anotadores sin aparente competición. Pero emergió la figura del momento en Francia: Kevin Ga-meiro (23 años). El nueve del mo-desto Lorient es el segundo máxi-mo goleador de la Ligue 1 con 20 dianas. El equipo pelea por disputar la Europa Liga y el jugador vive una situación inmejorable. Ya supera

34

EL MOTOR GALO

los goles marcados en sus dos prime-ras temporadas en el Lorient, varios equipos de Europa se pelean por él y cuenta para el seleccionador francés Laurent Blanc. La repercusión que ha adquirido el jugador galo no es, ni muchos menos, casualidad. Des-de que debutara con 18 años en el Estrasburgo, su juego no ha hecho sino crecer. Superando sus cifras goleadoras año tras año, la pasada temporada comenzó a sobresalir y llamó la atención de varios clubes de la Premier y fue seleccionado con su país. Hablamos de un delantero veloz, con unos recursos técnicos correctos y que domina las defini-ciones al primer toque con ambas piernas. Es sin duda un jugador que combina el oportunismo del que

AM

ALF

ITA

NO

. FO

TO: C

FSTA

TIC

GONZALO NAVARRO@gonzalo_amposta

No es de extrañar que con la estupenda campaña que está llevando a cabo el mo-desto Lorient, sus piezas cla-ve se hallen en la órbita de equipos europeos de nivel. Si Kevin Gameiro destaca por sus goles, Morgan Amalfitano (26 años) lo hace por las asis-tencias. Hablamos del ver-dadero motor de ‘les merlus’. El centrocampista francés acumula un total de 9 asis-tencias y equipos de la talla de PSG, Sevilla o Valencia se interesaron por su fichaje. Pero su futuro resulta incier-to hasta la fecha y lo que sí parece claro es que el fútbol del Lorient acusaría su salida.

Page 35: Boxtobox. Número 15

35

LOS NOMBRES DEL MERCADO: K. GAMEIRO

se desenvuelve con inteligencia dentro del área y el físico del de-lantero que es capaz de generarse ocasiones por su enorme velocidad.Sin apenas recursos en el juego de es-paldas, sí da lo mejor de sí con espa-cios y aprovecha los balones a espal-das de las defensas rivales. Pases casi siempre provenientes de su mejor socio en el campo, el francés Morgan Amalfitano (9 asistencias). A punto de cumplir los 24 años, parece que ha llegado la hora de que Gameiro de el salto a un equipo de una liga más potente. Si bien es cierto que hay un interés desde Inglaterra, todo apun-ta a que el propio jugador se siente atraído por otras ofertas provenien-tes de equipos de la Liga BBVA. Sevilla y Valencia pretenden al delantero e

KEVIN GAMEIRO. FOTO: BLOGSPOT

informaciones de la edición valen-ciana de Marca señalan que el ju-gador estaría presionando al club para fichar por el conjunto ché. Si desde Inglaterra hablan de 11 mi-llones por el jugador, tanto Valen-cia como Sevilla estarían dispues-tos a pagar 8 millones de euros.La posición del Sevilla para el fichaje del jugador (de nuevo informaciones que llegan desde Valencia) parece en-contrarse más alejada debido a que, si bien es cierto que Monchi viajó a Francia para tantear la situación, lo hizo demasiado tarde y el jugador ya habría manifestado al club su deseo de jugar en el Valencia. Vaya donde vaya, Gameiro ha demostrado estar pre-parado para dar el salto y encajar en equipos del nivel de Valencia o Sevilla.

Page 36: Boxtobox. Número 15

LOS VÍDEOS DE BOXTOBOX¿SABES POR QUÉ NO PUEDES VER ESTE VÍDEO?

PORQUE ESTÁS LEYENDO NUESTRA VERSIÓN EN PDF. PARA VER LOS VÍDEOS DENTRO DE LA REVISTA, ENTRA EN: WWW.BOXTOBOX.ES

Page 37: Boxtobox. Número 15

LOS VÍDEOS DE BOXTOBOX¿SABES POR QUÉ NO PUEDES VER ESTE VÍDEO?

PORQUE ESTÁS LEYENDO NUESTRA VERSIÓN EN PDF. PARA VER LOS VÍDEOS DENTRO DE LA REVISTA, ENTRA EN: WWW.BOXTOBOX.ES

Page 38: Boxtobox. Número 15

38

ZIDANE CONTRA BRASIL EN 2006. FOTO: REUTERS

Nuestro personaje de esta edición forma parte de una estirpe de delanteros que llevan la palabra gol ad-herido a su ADN, que tie-nen la portería entre ceja y ceja, que viven por y para ello. Esa especie extraña de arietes que, en absoluto, son un dechado de virtudes, pero que saben sacar hasta la última gota de jugo a su principal cualidad: el gol. Cualquiera, sin desvelar al susodicho,pensaría que es-tamos hablando de un fut-bolista británico de corte tosco, africano, a lo sumo, pero en ningún caso brasile-ño. Mario Jardel era uno de esos. Su nacionalidad y sus características, tanto físicas como técnicas, hacían de él un personaje singular, la antítesis del atacante cario-ca. De apariencia destarta-lada, ‘Super Mario’ gozaba de un poderoso juego aé-reo merced a sus casi 190 centímetros de altura; no era el más habilidoso pero tampoco era un tronco in-móvil, se defendía, sabía jugar de espaldas, proteger el esférico y tenía un buen disparo. En todo eso basa-ba la esencia de su juego, que no era otra cosa que el gol, su verdadero fuerte. Tenía un olfato especial para estar en el sitio perfec-to en el momento adecua-

UN NOMBRE ADSCRITO AL GOL

do, dominaba el espacio-tiempo como si un don del oportunismo le abdujera. La efectividad y Jardel ha-blaban el mismo lenguaje, no entendía de forma sino de fondo, de finalizar de cualquier manera y a cual-quier precio.‘Super Mario’ comenzó a dar sus prime-ros pasos en el mundo del fútbol en el modesto Ferro-viário, desde donde pasó al Vasco da Gama. En el ‘gi-gante de la colina’ perma-neció cuatro años (1991-95), en los que levantó tres

EL INSACIABL

Page 39: Boxtobox. Número 15

SIEMPRE EN LA RETINA: MARIO JARDEL

En aquella edición, el Gremio acabó alzando el título de campeón ante el Atlético Nacional de Medellín, don-de también militaba un joven Juan Pablo Ángel. La máxima competición sudamericana le consagró como pichichi del torneo con 12 goles.Este triunfo le otorgaba al club dispu-tar, un año después, la Recopa Sud-americana, frente al Independiente de Avellaneda. En aquel ‘rojo’ aún daba sus últimos coletazos el mítico Burruchaga, que incluso marcó de penalti en un partido que abrió Jar-del y que Gremio vencería por 4-1.Era el momento de dar el paso de-finitivo: Europa esperaba. Benfica y Glasgow Rangers fueron quien más interés mostraron en un principio, llegando los escoceses a tenerlo a punto, pero el Oporto se lleva-ría, finalmente, el gato al agua. En el conjunto luso, Mario vivió sus mejores campañas como profe-sional, convirtiéndose en uno de los goleadores más prolíficos del mundo. Durante tres temporadas (1998-99, 1999-00 y 2001-02) ter-minó como máximo goleador eu-ropeo, con la escandalosa cifra de 130 goles en 125 encuentros. En 1999 y 2002 ganó la bota de oro, entorchado que perdió en 2000 a costa de Kevin Phillips por cuestio-nes de coeficiente, ya que éste últi-mo militaba en la Premier League.En tres, de sus cuatro tempora-das con los Dragões, ganó la liga, entre otros títulos domésticos.No obstante, su extraordinario ren-dimiento en Portugal no le valió para dar el salto a una gran liga, y tuvo que conformarse con un conjunto histórico en alza, el Galatasaray, que venía de ganar la Copa de la UEFA frente al Arsenal, y que pagó 16 mi-llones de dólares por el brasileño.

Cariocas (torneo estatal del estado de Río de Janeiro) de manera consecutiva. Sus goles le permitieron fi-char en 1995 por el Gremio ,y fue llegar y besar el santo. En Porto Alegre, formó una pareja letal junto a Paulo Nunes, y de la mano de Luiz Felipe Scolari se harto a mar-car goles, una costumbre que no perdería en el viejo continente. Su espectacu-lar desempeño en la Copa Libertadores de 1995 hacía presagiar un pronto desem-barco en el fútbol europeo...

E GOLEADOR

39

Page 40: Boxtobox. Número 15

40

En aquella edición, el Gremio acabó alzando el título de campeón ante el Atlético Nacional de Medellín, don-de también militaba un joven Juan Pablo Ángel. La máxima competición sudamericana le consagró como pichichi del torneo con 12 goles.Este triunfo le otorgaba al club dispu-tar, un año después, la Recopa Sud-americana, frente al Independiente de Avellaneda. En aquel ‘rojo’ aún daba sus últimos coletazos el mítico Burruchaga, que incluso marcó de penalti en un partido que abrió Jar-del y que Gremio vencería por 4-1.Era el momento de dar el paso de-finitivo: Europa esperaba. Benfica y Glasgow Rangers fueron quien más interés mostraron en un principio, llegando los escoceses a tenerlo a punto, pero el Oporto se lleva-ría, finalmente, el gato al agua. En el conjunto luso, Mario vivió sus mejores campañas como profe-sional, convirtiéndose en uno de los goleadores más prolíficos del mundo. Durante tres temporadas (1998-99, 1999-00 y 2001-02) ter-minó como máximo goleador eu-ropeo, con la escandalosa cifra de 130 goles en 125 encuentros. En 1999 y 2002 ganó la bota de oro, entorchado que perdió en 2000 a costa de Kevin Phillips por cuestio-nes de coeficiente, ya que éste últi-mo militaba en la Premier League.En tres, de sus cuatro tempora-das con los Dragões, ganó la liga, entre otros títulos domésticos.No obstante, su extraordinario ren-dimiento en Portugal no le valió para dar el salto a una gran liga, y tuvo que conformarse con un conjunto histórico en alza, el Galatasaray, que

venía de ganar la Copa de la UEFA frente al Arsenal, y que pagó 16 mi-llones de dólares por el brasileño. El debut de Jardel no pudo ser más espectacular, cinco tantos que di-sipaban cualquier duda sobre la adaptación del delantero al fútbol otomano. Sus compañeros y com-patriotas, Taffarel y Capone, fueron de gran ayuda en el proceso, sin embargo, pronto comenzarían las lesiones y los problemas personales para Mario. Antes de eso, el camino en Turquía había comenzado sobre ruedas, con un sonado triunfo en la Supercopa de Europa ante el Real Madrid por 2-1. Jardel fue el prota-gonista del encuentro con al mar-car los dos goles, el último de ellos de forma heroica en la prórroga.

Page 41: Boxtobox. Número 15

41

231 GOLES,284 PARTIDOS

Logró dos botas de oro en Por-tugal (1999 y 2002) con unas cifras absolutamente escan-dalosas. En la 1998-99, con el Oporto, terminó con 36 goles, mientras que con el Sporting, en la 2001-02, firmó 42 dianas. En 21 años como profesional ha marcado 231 goles en 284 partidos en Primera División, unos registros excelentes pero que no le permitirían disfru-tar de minutos en la ‘canarin-ha’, donde pasó desapercibido.

Bota de oro sin minutos con Brasil

Como otros tantos, su carre-ra cayó radicalmente en pica-do por las drogas, el alcohol y las malas compañías, todo como consecuencia directa de su divorcio. Desde que dejara el Sporting en 2003, se arras-tró por nueve países – algu-nos tan rocambolescos como Chipre, Bulgaria o Australia – llegando a recalar en España de la mano del Deportivo Ala-vés, aunque finalmente no vis-tiera la zamarra blanquiazul.

FICHÓ POR EL ALAVÉSPero no llegó a debutar en el equipo

SIEMPRE EN LA RETINA: MARIO JARDEL

Page 42: Boxtobox. Número 15

LA TRAGEDIA DE IBROX

El pasado 2 de enero de 2011 se cumplieron 40 años de la catástrofe de Ibrox Park. El azar quiso que vol-vieran a enfrentarse Rangers y Celtic en el mismo esta-dio, por ello el día fue propi-cio para rememorar el dolor por aquella cruel tragedia

42

40 AÑOS DE DOLOR

EL GOL EN EL DESCUENTO MÁS AMRGO DE LA HISTORIA DEL OLD FIRM ESCOCÉS

ÁLVARO LÓPEZ@ALVAROLOPEZ

Era el segundo Old Firm de la tem-porada 1970/71. Era el segundo día de enero de 1971. Era un día oscu-ro, frío y brumoso en Escocia. Un día miserable como tantos otros en la crudeza del invierno británico pero en una parte de Glasgow, en Ibrox Park, 80.000 personas desafiaban la adversidad atmosférica. 80.000 personas que habían huido de casa para peregrinar a su cancha. Para los hinchas del Rangers nada importaba el frío, la niebla y la oscuridad; sus pensamientos tan sólo acogían una victoria de los suyos frente al Celtic y recortar así la larga distancia de ocho puntos que los católicos habían obte-nido en los primeros meses de cam-peonato. Un Old Firm no es más que un partido emocionante que muchas veces se disipa en el deber de no per-derlo y obvia la delicia que produce el buen juego. El del 2 de enero de 1971 hasta los minutos finales fue de esos. Los atacantes no habían conse-guido descoser las marañas defen-sivas y el choque oscuro no difería con la noche lúgubre que se aveci-naba. Los escasos seguidores del Celtic se conformaban con la iguala-da cuando…a tan sólo dos minutos del final, Jimmy Johnstone recogió y envió a la red un balón que Bobby

Page 43: Boxtobox. Número 15

FLASHBACK

LA TRAGEDIA DE IBROX PARK

de principios del 1971. Los dos capitanes de aquella ho-rrorosa jornada, John Greig y Bill Mc Neill, encabezaron la salida de los equipos al ver-de portando una significati-va corona de flores. Ambas plantillas portaron brazale-tes negros y junto a sus es-toicos capitanes guardaron un emotivo minuto de silen-

cio en el centro del campo. El resultado final del derbi fue de 0-2 para el Celtic con goles del espigado ariete, Georgios Samaras. Pero ni el partido ni la derrota eran de impor-tancia para el Rangers. Los protestantes tenían una cita con su historia, su memoria y dolor y de ella salieron más que victoriosos. In Memorian.

43

Page 44: Boxtobox. Número 15

Lennox había lanzado desde muy lejos al travesaño. El Celtic anotaba y sus aficionados se sentían ven-cedores en un territorio ajeno. Un golpe de autoridad de 10 puntos de distancia para sentirse campeones, sin disimulo, a falta de un lustro para acabar el campeonato. Ambas hinchadas daban por finalizada una contienda muy triste para la afición local. Pero...a escasos segundos para finalizar el descuento, el Ran-gers ganó un tiro libre en la parte izquierda. Dave Smith fue el encar-gado de ejecutar el último suspiro de esperanza. Puso el balón en el punto de penalti. Allí, entre un ba-rullo de camisetas verdiblancas y azules, apareció Colin Stein para conectar con la pelota y mandarla a

44

La tragedia de 1971 tuvo su antecedente en abril de 1902 cuando en Ibrox Park una multitud de 68.000 lle-naba el nuevo estadio para animar a Escocia frente a In-glaterra. Mientras observa-ban los primeros momentos de juego, la construcción de terrazas de madera en una sección posterior ce-dió y se derrumbó. Un vacío de 25 metros cuadrados se abrieron y los fans se des-peñaron a toda velocidad hacia el suelo. Un total de 26 personas fallecieron y más de 500 resultaron heri-das. Se tomó la necia deci-sión de no parar el partido.

LA TRAGEDIA DE 1902

las mallas contrincantes. El Rangers empataba. El estadio comenzó a rugir y a celebrar. Pero de repente, Ibrox Park fue invadido por otro tipo de rugido. Aquel de súplica deses-perada. Aquel de ansiedad, de aho-go, agonía. Los hinchas locales que se encontraban en la escalera 13 luchaban por sobrevivir. Todo pare-cía detenerse, las súplicas también. Los gritos de dolor se desvanecían, faltaba el aire para respirar. Una ba-rrera metálica de la escalera había cedido ante la presión de la multi-tud y la avalancha producida ejercía de trampa mortal. La gente estaba aprisionada en el suelo y cientos de cuerpos se depositaban sobre ellos.Los servicios de emergencia inten-taban acceder para mitigar el dolor.

TRAG

EDIA

DE 1902 EN

IBROX PA

RK

Page 45: Boxtobox. Número 15

LA TRAGEDIA DE IBROX PARK

Les resultaba imposible. Al fin, todo se detuvo y empezó el rescate apre-surado. Los hinchas se ayudaron unos a otros y colaboraron con los miembros de seguridad y los miem-bros sanitarios. El césped de Ibrox se utilizó de campamento sanitario de emergencia. Pero...la ayuda tra-bajaba en medio de una tragedia desoladora. Los cuerpos, con o sin vida, se amontonaban de la grada al medio campo, del medio cam-po a las porteías. Era un horror. La tragedia se llevó consigo la vida de 66 hinchas del Glasgow Rangers. 14 de los fallecidos eran niños, 5 de las criaturas pertenecían a una misma escuela y presenciaban el clásico juntos. Los aficionados con lesio-nes fueron cifrados en torno a 300.

En cuanto, al porqué del fatal des-enlace, testigos oculares afirman que la avalancha se produjo por la entrada de aficionados locales que habían abandonado el estadio cuando marcó el Celtic y al oir el estruendo del gol en el último se-gundo volvieron a entrar y choca-ron con los hinchas que salían. La policía desmiente esta teoría y se decanta más por aquella de que la tragedia se produjo porque una va-lla metálica cedió ante el desmesu-rado entusiasmo en la celebración por parte de los fanáticos. Sea como fuere, el Rangers y sus seguidores no olvidan a los que un día fueron sus compañeros de grada y los ale-daños de Ibrox se llenan de recuer-dos. El fútbol tampoco les olvida.

ESTATUA EN MEMORIA DE LOS FALLECIDOS EN EL 71

45

Page 46: Boxtobox. Número 15

Se acabaron. Por fin. Ya no ha-brá más Madrid - Barça hasta el 14 de agosto. Tres meses de tranquilidad. Adiós a Mourinho y Guardiola lanzándose puyas en las ruedas de prensa, a las por-tadas vomitivas sobre los erro-res arbitrales, a la crispación de medio país según la semana y al resto de farándula que rodea a este tipo de partidos. Han sido demasiados. España y su perio-dismo no están preparados para cuatro partidos de esta trascen-dencia en tan poco tiempo. En el momento en que merengues y culés luchan por alzarse como ‘mejor equipo del mundo’ sin discusión, las posturas se han radicalizado aún más. Desde la perspectiva del aficionado, me ha dado pena ver como se ha llevado todo a lo extradeporti-vo. A algunos todavía nos gus-ta el fútbol. Sí, el fútbol y no todo lo que le rodea. Tan sólo disfru-

tar de esos mágicos 90 minutos. ¿Tan difícil es? Crispación, ma-los gestos, patadas... El que de-bería ser el mayor espectáculo futbolístico a nivel mundial -sal-vando las distancias con la Copa del Mundo-, se ha convertido en algo barriobajero. De macarras, no de futbolistas. Y es que el re-sultado final de estas cuatro sin-razones han sido dos empates y una victoria para cada equipo. Un título para el Real Madrid, una liga sentenciada y un pase a la final de la Champions para el Barça. Victoria culé a los puntos. Ninguno ha demotrado ser neta-mente superior. Lo que ya sabía-mos. ¿Por qué hacer entonces este esperpento? Fácil: porque vende. Audiencias más altas que nunca, periódicos que aumentan sus tiradas y directores conten-tos. Pese a quien le pese, tene-mos la información periodística y el fútbol que nos merecemos.

“Juega como un ángel. Corre tras todo lo que se mueve. Descansa sólo cuando ve cumplido su

objetivo: ganar. Tiene orgullo lleno de deseo de victoria, de desafíos gigantes, tiene un gen de

más, el ganador. Es Raúl”JORGE VALDANO

NÚM

ERO

XX M

ARZO

201

1

AL FIN, SIN CLÁSICOSMANUEL MARTÍN@MANUCDL