Bosquejando

4
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación. Profa. Gabriela Yañez Pérez “Bosquejando” Las mega-construcciones y su cimentación Integrantes: Ximena Juárez Hernández Angelica Candelario Ovando Jason Zenteno Flores José Luis García Sánchez Brandon de Jesús Sánchez Sánchez Otoño 2014 Miércoles 05 de Noviembre de 2014

Transcript of Bosquejando

Page 1: Bosquejando

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería

Colegio de Ingeniería Civil

Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y

la Comunicación.

Profa. Gabriela Yañez Pérez

“Bosquejando”

Las mega-construcciones y su cimentación

Integrantes:

Ximena Juárez Hernández Angelica Candelario Ovando

Jason Zenteno Flores José Luis García Sánchez

Brandon de Jesús Sánchez Sánchez

Otoño 2014

Miércoles 05 de Noviembre de 2014

Page 2: Bosquejando

RESUMEN

La cimentación es una parte primordial para la estructura de una construcción, ya que es la

que se encarga de transmitir todas las cargas que generara la estructura y así poder hacer

de esta algo sustentable.

Para poder realizar una buena cimentación es necesario un conocimiento previo del terreno

donde se construirá la estructura. Además de hacer una correcta clasificación de los

materiales del subsuelo, ya que este es un paso importante para cualquier trabajo de

cimentación, ya que proporciona los primero datos durante y después de la construcción.

Las muestras del suelo para poder definir el tipo de cimentación que merece una estructura,

debe describirse sobre la base de una inspección clasificando el material en uno de los

grupos principales: grava, arena, limo y arcilla.

INTRODUCCIÓN

La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al

terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la

realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma

profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de

la cimentación adecuada.

Este ensayo está desarrollado con la finalidad de dirigirnos a los estudiantes de Ingeniería

Civil, haciendo de este algo práctico y entendible. Para que puedan apoyar sus bases dentro

de la carrera, ya que consideramos que la investigación es adecuada y amplia.

Page 3: Bosquejando

DESARROLLO DE LOS TEMAS

TEMA 1. ¿Qué es y para que nos sirve la cimentación?

TEMA 2.”Cimentaciones superficiales”

2.1 Cimentaciones ciclópeas

2.2 Zapatas aisladas

2. 3 Zapatas corridas

2. 4 Zapatas combinadas

2. 5 Losas de cimentación

TEMA 3 “Cimentaciones semiprofundas”

3.1 Pozos de cimentación

3.2 Arcos de Ladrillo sobre machones de hormigón (mampostería)

3.3 Muros de contención bajo rasante

3.4 Micro pilotes

TEMA 4 “Cimentaciones profundas”

4.1 Pilas y cilindros

4.2 Pilotes

4.3 Pantallas isostáticas

4.4 Pantallas hiperestáticas

Conclusiones

Las cimentaciones son elementos de una estructuras que pasan a conformar una parte

esencial de la misma debido a que ellas van a permitir la comunicación de las cargas de la

estructura hacia el terreno, con lo que ayudan al terreno, para que este se comporte

idealmente para las condiciones al que está sometido.

Luego de realizar el replanteo, se debe realizar la excavación de la cimentación. Esta

actividad se puede realizar a mano. La profundidad está dada por el estudio de suelos, pero

en caso de no tenerlo se debe cavar hasta hallar un suelo que tenga una consistencia dura.

Page 4: Bosquejando

Bibliografía

Ferre de Merlo Luis, “Tecnología de la Cimentación Básica”. Editorial

ClubUniversitario

Peck, Ralph & Otros (2004). Ingeniería de Cimentaciones. Editorial Limusa, S.A de C.V. México, D.F.

López García L. & López Perales J. (1999) Elementos de construcción,

Cimentaciones. Zapatas aisladas.Universidad de Castilla

Logeais Louis,Catán Santiago. (1984) Patología de las cimentaciones.España,

Editorial Gustavo Gili.

Mónica, García. 4 de Julio 2012. Construcción e ingeniería civil. Extraído el 13 de octubre de 2014 de http://construciviles.blogspot.mx/

Citas bibliográficas

Ferre de Merlo Luis, “Tecnología de la Cimentación Básica”. (pp.107-117)Editorial

ClubUniversitario

López García L. & López Perales J. (1999) Elementos de construcción, Cimentaciones.

Zapatas aisladas. (pp.3-17) Universidad de Castilla

Logeais Louis,Catán Santiago. (1984) Patología de las cimentaciones.España, Editorial

Gustavo Gili.

Mónica, García. 4 de Julio 2012. Construcción e ingeniería civil, Sitio de Internet,+30 pág. Extraído el 13 de octubre de 2014 de http://construciviles.blogspot.mx/