BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 |...

44
www.nuevaeconomia.com.bo Bs. 50 en todo el país BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077 • Crecimiento • El impacto de los commodies • Caída de exportaciones • El entorno internacional Exija su separata gratis

Transcript of BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 |...

Page 1: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

www.nuevaeconomia.com.boBs. 50 en todo el país

BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077

• Crecimiento

• Elimpactodeloscommodities

• Caídadeexportaciones

• Elentornointernacional

Exija su separata gratis

Page 2: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 3: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 4: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Opinión

Balance de los balances de la economía

Una interpretación de ba-lance dice que el balance son varios elementos que uno toma en consideración para entender de manera holística la situación de un fenómeno. En el ser hu-mano podríamos considerar que un balance de situación integra al menos cuatro perspectivas. 1) La perspectiva de la salud de la persona, 2) la situación familiar, 3) las condiciones laborales o y/o económicas y 4) la situación emo-cional. En el caso del ser humano cada perspectiva es importante y es difícil decir que la perspectiva económica/laboral tiene prima-cía respecto a la emocional y/o familiar o viceversa.

En el caso de las empresas sucede lo mismo. El balance de situación corporativa depende de diferentes perspectivas. En la década de los noventas Kaplan y Norton, dos profesores norteame-ricanos de la Universidad de Har-vard desarrollaron el Balanced Score Card BSC, (en español Cua-dro de Mando Integral o CMI).

Según Kaplan y Norton el resultado de una empresa no puede concebirse utilizando so-lamente indicadores financieros como el de la Rentabilidad sobre el Capital, ROE, o el de la Utilidad sobre Ventas, ROS, sino es nece-sario e incluso imperativo hacer el benchmarking con otras em-presas similares y tomar en cuen-ta otras 3 perspectivas claves de un emprendimiento como ser: 1) la situación del mercado (pers-pectiva del cliente), 2) la condi-ción de los factores y procesos de la producción (perspectiva de las operaciones) y 3) la situación del clima organizacional y de las competencias clave de los Recur-sos Humanos (perspectiva orga-nizacional).

En otras palabras Kaplan y Norton indican que el resultado financiero de una empresa de-

pende y está estrechamente inte-rrelacionado con las condiciones y logros de las demás perspectivas. Esto quiere decir que la situación de una perspectiva repercute en las condiciones y resultados de las demás perspectivas.

Del anterior párrafo, se puede inferir que el logro de una ambi-ciosa e importante meta financie-ra a nivel corporativo es resultado de haber logrado las metas u ob-jetivos en las demás perspectivas empresariales. Es decir, la meta comercial, la meta operativa y la organizacional. A partir de este enfoque holístico es factible cons-truir el Mapa y Plan Estratégico de la Empresa.

De manera similar y bajo el mismo enfoque, para hacer el ba-lance de la economía como la boli-viana es importante responder las siguientes preguntas:1) ¿El Balance considerará esta-

dísticas de sólo Bolivia o será un balance comparativo a ni-vel regional (benchmarking)?

2) ¿El Balance será solo de una perspectiva (la macroeconómi-ca) o abarcará otras perspecti-vas claves?

El Balance Tradicional

Un Balance tradicional no es comparativo. Es decir no evalúa la situación económica comparando estadísticas entre países similares al nuestro. Es más, un Balance Tra-dicional sólo considera el país y sus datos macroeconómicos de mane-ra aislada, nunca los microeconó-micos, los de la innovación y los de competitividad.

El Balance tradicional respon-de las siguientes preguntas:1) Producción y Empleo ¿Cuál

fue la tasa de crecimiento del PIB? ¿Cuáles fueron los sec-tores más dinámicos y cuál su tendencia? ¿Cómo evolucio-naron los componentes de la

demanda agregada? ¿Cómo ha evolucionado la tasa de desempleo abierto y de su-bempleo?

2) Sector Externo ¿Cuál es la magnitud del déficit comer-cial y de la cuenta corriente? ¿Cuál su tendencia? ¿Cómo fue el comportamiento de las exportaciones e importacio-nes? ¿Cuán importantes son las transferencias corrientes? ¿Cómo se financió el déficit en cuenta corriente (capitales pri-vados, deuda, reservas)? ¿Cuál fue la evolución de las reservas internacionales? ¿Cuál es el peso de la deuda externa y su servicio?

3) Finanzas Públicas (en relación con el PIB nominal) ¿Cuál fue la magnitud del déficit fiscal del sector público, del sector público no financiero y del Go-bierno? ¿Cuál su tendencia en los últimos años? ¿Cuál fue la forma de financiar el déficit? ¿Cuál fue la relación entre in-gresos y gastos corrientes?

4) Moneda ¿Cuáles fueron los factores de expansión de la base monetaria? ¿Cuál es la tasa de variación del crédito interno total? ¿Cuál es la tasa de crecimiento de sus compo-nentes (Gobierno, resto sector público, sector privado)? ¿Cuál fue la evolución de la deuda interna? ¿Cuál es la tasa de va-riación de la liquidez total?

5) Precios, salarios, tasa de interés y Tipo de Cambio ¿Cuál fue la tasa de inflación medida por el índice de precios al consu-midor? ¿Cuál fue su evolución en los últimos años? ¿Cuál fue la tasa de devaluación? ¿Cuál fue su evolución en los últi-mos años? ¿Cómo se compara la tasa de inflación con la de devaluación? ¿Cuál fue el ni-vel de tasa de interés? ¿Cuál fue su evolución últimamente

* Guido Capra Seoane

y como se compara con la in-flación? ¿Cuál ha sido el com-portamiento de los salarios y cómo se compara con la infla-ción?

El Balance Integral o Holístico

El Balance Integral además de responder las preguntas del Ba-lance Tradicional incluiría en su análisis la situación competitiva de una economía frente a las del resto del mundo. Este tipo de Ba-lance explicaría o ayudaría a en-tender por qué un país como Boli-via está en la posición competitiva número 105 de 144 países (muy detrás de países del área andina como Chile (33), Perú (65) y Co-lombia (66)) y porqué los buenos indicadores macroeconómicos del análisis tradicional, por sí solos, no son suficientes para hacer de una economía una economía sosteni-ble y competitiva.

El Ranking de Competitividad del World Economic Forum (WEF) es uno de los Rankings más com-pletos y esperados para conocer la situación competitiva de los países. El 2015 han sido catego-rizados 144 países con base en 3 categorías (factores básicos. Im-pulsadores de la eficiencia e Inno-vación) y 12 pilares competitivos. Sin duda alguna, las 3 categorías y los 12 pilares mensurados inte-gran todos los elementos claves que hacen de una economía una economía sostenible y competiti-va. Tomar en cuenta los indicado-res del Índice Global de Competi-tividad (IGC) ayudará a mejorar en mucho la calidad de los Balances de una Economía, como el Balan-ce de la Economía boliviana, por ejemplo.

*Gerente de Consultoría

de Nueva Economía.

Director Maestría Finanzas UASB y docente

de posgrado UASB, UCB y UAJMS.

Page 5: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Arte Bco Mercantil

Page 6: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

6 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Editorial

xx

El 2015 puede ser calificado con la locución lati-na de “annus horribilis” (año horrible) para las eco-nomías de los países emergentes, particularmente por el impacto que ha generado el descenso de los precios de las materias primas y del petróleo y por el golpe de timón que registró la economía china, principal importador de materias primas latinoame-ricanas.

Las esperanzas de una recuperación económica vigorosa no pudieron concretarse debido al desem-peño dispar de las economías y todo apunta a que el clima de incertidumbre se mantendrá durante el nuevo año.

La economía boliviana no estuvo exenta del shock externo, aunque afortunadamente el impacto fue menor que el registrado en los países vecinos. Empero, los significativos descensos en los montos de las exportaciones y de los ingresos por hidrocar-buros nos ilustran sobre la magnitud del impacto.

Bolivia tuvo mayor capacidad de absorción del shock externo debido al respaldo que le proporcio-nan las reservas internacionales que, aunque dis-minuidas, mantienen todavía un nivel significativa-mente elevado.

Pudo también aplicar políticas contracíclicas para suavizar el embate externo, pero debiera saber que tales políticas no pueden aplicarse indefinidamen-te, por lo que es recomendable generar condiciones para un crecimiento sostenido, particularmente con un clima favorable a la inversión privada.

La inversión pública fue uno de los motores del crecimiento y para el 2016 se anuncia un incremento en su volumen; pero apostar a una sola carta parece muy arriesgado.

Más allá del resultado, un crecimiento del 5%, si-tuado entre los más elevados de la región, conviene reflexionar también sobre su sostenibilidad. El aná-lisis de un prestigioso economista indica que se está acumulando problemas que podrían hacer crisis en el futuro mediato.

El tipo de cambio y la insuficiente inversión en la exploración en hidrocarburos son asuntos pendien-tes y habrá que cruzar los dedos para que los serios problemas de Brasil y Argentina no nos afecten.

Annus horribilis

La economía

boliviana no

estuvo exenta

del shock

externo, pero

su impacto

fue menor al

registrado en

países vecinos.

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE: Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

Periodista:Joseph Pavel Loayza [email protected]

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

EditorGerardo Bustillos [email protected]

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco

DirecciónCalle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Moreno y Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912. La Paz – Bolivia.

Semanario Nueva Economía

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Pasillos

El Gobierno central realizará evaluacio-nes mensuales de la ejecución de recur-sos en gobernaciones, municipios y uni-versidades para “optimizar” los niveles

de inversión pública en el país. La ley Financial obligará a realizar evaluaciones cada mes, dijo René Joaquino, titular de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finan-zas de la Cámara Alta.

Evaluación mensual de la inversión pública

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró que la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explota-ción Hidrocarburífera, es obligatoria y que se aplicará a todos los municipios, gober-

naciones y universidades. Desmintió así a su colega de la Presi-dencia, Juan Ramón Quintana, quien había adelantado que la adhesión a ese instrumento podía ser voluntaria.

Obligatoriedad de la Ley de incentivos

El laboratorio clínico especializado (Lab-Clinics) materializó una importante inver-sión en infraestructura tecnológica que ha permitido que su oferta de servicios crezca de manera sustentable. Equipos de última generación brindan niveles muy

elevados de precisión y exactitud en los análisis. LabClinics con-cretó alianzas con los laboratorios Quest, Myriad, Mayo, Lab-Corp y Usbiotek para trabajos muy especializados.

LabClinics se renueva

Desde el 2011, los exportadores no pue-den cobrar más de 1.000 millones de bo-livianos por concepto de los Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIM) debi-do a trámites morosos. “El principal moti-

vo son los retrasos que tiene el Estado por la modalidad que emplea para devolver esos dineros”, dijo el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Wilfredo Rojo.

Exportadores no cobran CEDEIM

El sector agropecuario boliviano teme que los cambios tributarios aprobados en Argentina ejerzan una presión a la baja en varios de sus productos. Las medidas argentinas están orientadas a estimular

los stocks acumulados, lo que elevará la oferta. Anapo estima que los efectos no serán inmediatos, sino en el mediano plazo, y que estarán acompañadas por ajustes en el dólar.

Preocupación en el agro

Page 7: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance7BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Desempleo: crisis en cámara lentaLa desaceleración económica causó un aumento en el desempleo e indi-cios de aumento en la informalidad: subió el desempleo entre los jóvenes y mujeres y la situación se torna pre-ocupante porque el 2016 el desem-pleo podría aumentar nuevamente, por lo que la situación plantea desa-fíos de política a los países de la re-gión, según el informe anual de OIT.

La tasa de desocupación de Amé-rica Latina y el Caribe aumentó en 2015 por primera vez en cinco años a 6,7%, ocasionando que al menos 1,7 millones de personas se sumen a las filas de quienes buscan empleo sin encontrarlo, lo que muestra el impacto de la desaceleración del cre-cimiento económico en el mercado de trabajo.

El Panorama Laboral 2015 de América Latina y el Caribe advier-te que se registra un “cambio de tendencia” en los indicadores de empleo, con un deterioro en la si-tuación laboral de las mujeres y los jóvenes e indicios de que podría es-tar subiendo la informalidad a tra-vés de “una mayor generación de empleos de menor calidad”.

La principal alza del desempleo se produjo en América del Sur don-de pasó de 6,8% a 7,6% y en el Cari-be aumentó de 8,2% a 8,5%. Más de la mitad de los nuevos desocupados son mujeres.

La tasa de desempleo de las mujeres ha aumentado de 7,7% en 2014 a 8,2% en 2015, según infor-ma el Panorama Laboral de la OIT, lo que equivale a 1,4 veces la tasa de los hombres.

La tasa de desempleo prome-dio para toda la región subió de 6,2% en 2014 a 6,7% este año. La diferencia de cinco décimas por-centuales implica que el número de desocupados aumentó en 1,7 millo-nes de personas y por lo tanto “el número total de latinoamericanos y caribeños afectados por la falta de puestos de trabajo ronda los 19 millones”.

”Los efectos acumulados de la desaceleración económica que se inició hace tres o cuatro años y que se profundizó en 2015 pueden des-cribirse como una crisis en cámara lenta”, dijo el Director Regional de la OIT, José Manuel Salazar, al añadir que “esta situación es preocupante y plantea numerosos desafíos de polí-tica a nuestros países”.

Dado que los pronósticos de creci-miento lento para la región se mantie-nen en los próximos años, la OIT estima que la tasa de desempleo promedio de

América Latina y el Caribe podría subir nuevamente en 2016 a 6,9%.

Salazar destacó que en 2015, al igual que sucedió con la desacelera-

ción económica, la menor genera-ción de empleo se está manifestan-do también a distintas velocidades en los países de la región.

Page 8: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

8 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Internacional

PEsE a La InCErTIDuMBrE

Economías emergentes impulsarán el crecimiento mundialREDACCIÓN NE.

La crisis que atraviesan las grandes economías emergentes --Brasil, Rusia, China y Sudáfrica--, salvo India, ha arrojado una sombra de duda sobre el futuro de estos países que, sin em-bargo, seguirán siendo los principales contribuidores al crecimiento del PIB mundial. Es la conclusión de los exper-tos convocados en el foro “El desafío de los emergentes”, organizado por el diario español “El País”.

“Si hablamos de crecimiento del PIB, éste vendrá de los emergentes, que seguirán aportando más del doble que los países desarrollados”, ha señalado Núria Mas, profesora de Economía de IESE Business School. Más ha insistido en la necesidad de diferenciar entre una coyuntura ne-gativa, como la actual, y el potencial de crecimiento de estas economías, que permanece intacto aunque deben abor-dar procesos importantes de reformas.

El director de “El País”, Antonio Caño, aseguró que los emergentes “son y van a seguir siendo una referencia para la estabilidad mundial” y una “re-ferencia del nuevo orden, incluso polí-tico”, como demuestran los profundos cambios que han vivido estas economías en los últimos años, con un creciente pa-pel en los foros económicos y políticos globales.

A diferencia de otras épocas, como reconoce el catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid, Emilio Ontiveros, el impacto de la crisis emergente es hoy muy signi-ficativo “por su importante peso en la economía mundial”. De hecho, el 30%

de las ventas de las multinacionales en todo el mundo procede de empresas de países emergentes.

Ontiveros llamó la atención sobre el estrecho vínculo entre las economías de Brasil y Argentina, que previsiblemente procederá a una devaluación de su divi-sa, lo que puede añadir tensiones finan-cieras a la región. “Si Brasil no se recupe-ra, será muy difícil que Argentina pueda salir de la crisis”, apuntó.

Para el director corporativo de Asun-tos Estratégicos de la CAF, Germán Ríos, la clave de futuro para los emergentes pasa por cerrar la persistente brecha en infraestructuras y valoró positivamente la creación del Banco Asiático de Inver-sión en Infraestructuras liderado por China. “Los organismos financieros que

ha puesto en marcha China van a cam-biar las reglas del fuego del sistema fi-nanciero mundial. Va a permitir a los emergentes capear las crisis con sus pro-pias normas y una financiación propia”, apuntó.

Cambio de escenario

Otaviano Canuto, director ejecutivo del consejo de administración del FMI, ha enumerado las características de la economía global: la normalización de los tipos de interés en Estados Unidos, “aunque no en otras áreas”; la desacele-ración de China, y el fin del “superciclo” del precio de las materias primas. Tres transiciones que, en su opinión, reflejan el fin de un largo ciclo de expansión y,

desde 2008, una crisis “que aún no se ha cerrado”.

Además de los retos económicos, también se ha analizado el escenario po-lítico y los cambios que ha experimenta-do durante los últimos 15 años.

Javier Solana, exsecretario general de la OTAN, ha apuntado que en 2008 la comunidad internacional pasó de re-lacionarse en base a una confianza estra-tégica a una confianza puramente tácti-ca. Opinó que, a pesar de la competencia entre las potencias, existe la posibilidad de seguir llegando a acuerdos sobre te-mas importantes, como la no prolifera-ción –con el acuerdo acerca del progra-ma nuclear iraní- y el cambio climático –con la Cumbre del Clima de París-.

Hubo preocupación por la prolifera-ción de populismos que, según ha expli-cado Pierpaolo Barbieri, director ejecuti-vo de Greenmantle, nacen de dos fallos de la democracia moderna: la corrupción y la falta de oportunidades. Barbieri se ha referido a los “populismos” de Ar-gentina y Venezuela. “Hubo crecimien-to económico en ambos países, pero a partir de la crisis financiera se han visto fallos en ambos sistemas”.

Ambas sociedades han expresado sus ganas de un cambio en las recientes elec-ciones. Y si bien ha celebrado el cambio de rumbo en Argentina, “con Cristina Fernández de Kirchner, mal que le pese, volviendo a la vida civil”, ha dudado que tal cosa sea posible en Venezuela, “con [el presidente] Nicolás Maduro hablando de castigar al pueblo” por el resultado de los comicios.

Tomado de El País

Page 9: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 10: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

10 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Negocios

que no sólo incluya los talleres, sino que garantizara el asentamiento de dichas competencias”, comentó Mau-ricio Rosso, capacitador Business Edge certificado.

De este modo, se pensó en el coaching para trabajar de manera indi-vidualizada con cada participante, con el objetivo de identificar competencias que estuvieran por debajo de los ni-veles de desarrollo esperado y que se pudieran establecer como objetivos de aprendizaje.

Este Programa se desarrolló con éxito con Soboce y la Boliviana Ciacruz y, para ello, cumplió tres etapas:

Evaluación inicial: En ésta se estableció el perfil ideal de líder de cada empresa y con ello se elabora-ron las competencias que se querían desarrollar.

Ejecución del Programa: Se lo hizo complementando el coaching de equipos, el coaching ejecutivo y los ta-lleres Business Edge. Todo se diseñó en base a las competencias que los partici-pantes debían mejorar y fortalecer.

Evaluación de impacto: Al con-cluir el programa, se realizó una eva-luación final del desarrollo logrado en los participantes y su avance con rela-ción al perfil ideal de líder que se esta-bleció en un principio.

“Las experiencias fueron muy po-sitivas, los resultados demostraron un

impacto muy favorable. Uno de los más importantes es que, gracias a este pro-grama, Soboce logró la Mejor Práctica en Recursos Humanos en la gestión 2014, que le otorgó la Sociedad Boliviana en Gestión de Recursos Humanos en Santa Cruz. Con la Boliviana Ciacruz hubo re-sultados similares”, señaló Rosso.

Programa de Liderazgo Juvenil

El Programa de Liderazgo Juvenil fue creado para capacitar y formar a los jóvenes que destacan en su medio para perfeccionar el liderazgo que poseen.

Esta iniciativa también se aplica bajo la metodología Business Edge y cumple las siguientes etapas:

Identificación y selección de lí-deres: Se realiza mediante entrevistas estructuradas y test de liderazgo.

Desarrollo programa de Lide-razgo: Tiene una duración de tres días y en cada uno se desarrolla una temática diferente. Se imparten talle-res Business Edge a los participantes y diariamente empresarios destacados o líderes de organizaciones dan confe-rencias y charlas motivacionales.

Medición de impacto del pro-grama: Se mide el grado de satis-facción a través de entrevistas de percepción post-programa y con la re-copilación de sugerencias para futuras mejoras.

BusInEss EDGE

Cinco años mejorandohabilidades y formando líderesREDACCIÓN NE.

Business Edge es un programa de ca-pacitación en gestión empresarial, re-conocido en 184 países a nivel mundial. Se caracteriza por ofrecer herramientas sencillas para mejorar las habilidades y la competitividad de los trabajadores dentro de las empresas.

Business Edge fue lanzado en Bolivia en mayo de 2010. El Grupo Nueva Eco-nomía es el único socio local certificado para brindar este programa de capaci-tación en el país.

Los talleres que brinda este progra-ma se adecúan a la realidad de cada em-presa, permitiendo trabajar de manera personalizada. Además, son impartidos por profesionales certificados por el IFC y utilizan una metodología que motiva el intercambio de experiencias y la ad-quisición de conocimientos directamen-te aplicables al trabajo diario.

Uno de los ejemplos más importan-tes del desarrollo de los talleres durante esta gestión fue el trabajo que se rea-lizó con el Banco Nacional de Bolivia. Las intervenciones se realizaron en las nueve ciudades capitales, incluyendo El Alto y se hicieron dos rondas en las que, por un lado, los participantes fue-ron guiados para desarrollar sus planes de negocio y, por otro, puedan mejorar sus habilidades en estados financieros.

Programa de desarrollo de líderes

Para responder a las necesidades específicas de cada empresa, se desa-rrolló el Programa de Desarrollo de Líderes, que tiene el objetivo de po-tenciar las competencias, habilidades y destrezas gerenciales de los líderes de las instituciones para afectar en su ren-dimiento ejecutivo, a nivel individual y grupal.

“El Programa fue diseñado en 2013, al unir la metodología de Business Edge con la de coaching ontológico. En ese momento empezó a surgir una deman-da, específicamente de Soboce, que solicitaba intervenciones que pudieran trabajar con el desarrollo de compe-tencias y una metodología de soporte,

En 2013 se tuvo una primera expe-riencia con un campamento de Lideraz-go Juvenil, este año se replicó la viven-cia con mucho éxito, pues 29 jóvenes participaron del evento esperando for-talecer sus habilidades, lograr un creci-miento, abrir sus horizontes y adquirir mayores competencias. Algunas de las experiencias logradas:

“Esta nueva oportunidad me per-mitió conocer a personas que me ins-pirarán y marcarán mi vida”, Pablo Méndez.

“Aquí aprendí mucho de mí misma, a cómo hacer las cosas para lograr mis metas y ahora estoy muy enfocada a conseguir lo que quiero. Aprendimos muchas herramientas para sacar lo me-jor de nosotros y hacer cosas por los de-más, porque un líder no es una persona que trabaja para sí misma, sino para otras”, Laura Terán.

resultados generales

Bolivia

Business Edge fue lanzado en Bo-livia en Mayo de 2010. En estos cinco años de aplicación del Programa, al-gunos de los clientes más importantes fueron:• BancoNacionaldeBolivia• GobernacióndeTarija• Hipermaxi• AxsBolivia• Soboce• LaBolivianaCiacruz

Perú

El Grupo Nueva Economía consi-guió expandir su licencia para operar en otros países, uno de ellos es Perú.

Una de las primeras experiencias se llevó a cabo en junio de 2014, cuando más de 350 funcionarios de la financiera CrediScotia se capacitaron en ventas. Los talleres Business Edge se impartieron en Lima y Arequipa y los participantes recibieron un diplo-ma certificado por Business Edge, va-lidado en 184 países.

Page 11: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 12: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance12 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

BaJOs PrECIOs, EsCasa InvErsIón

La minería, un mal negocioREDACCIÓN NE.

El 2015 fue un año difícil para el sector mine-ro porque sufrió directamente el impacto de la economía internacional, las reformas de la economía china, la disminución de la demanda de minerales y la consecuente baja de las co-tizaciones. Todos estos factores contribuyeron a que la industria minera aparezca en el mo-mento como “un mal negocio”, según Héctor Córdova, analista y ex presidente de COMIBOL.

Pese al contexto negativo, la minería tuvo noti-cias alentadoras: la puesta en marcha del horno Ausmet en Vinto, el inicio de operaciones regu-lares en Karachipampa y los avances que regis-tró el proyecto de industrialización del litio.

Los principales minerales que exporta Boli-via tuvieron caídas que llegaron hasta el 35%, como en el caso del estaño, oro, plomo y plata. “Al principio se estuvo salvando el zinc, pero es-tamos terminando un año con los precios más bajos en los últimos 10 años”, subrayó el entre-vistado.

Este difícil panorama se vio acrecentado por la drástica reducción de las inversiones en ex-ploración en todo el mundo. “El 2007 los capi-talistas destinaron aproximadamente 130.000 millones de dólares para inversión y el 2013 sólo se habían destinado 12.000 millones, menos del 10%. El 2014 y 2015 los inversores han apunta-do a proyectos en funcionamiento que tienen un buen futuro o aquellos que ya están a punto de comenzar, pero ya no han arriesgado en ex-ploración”, añadió Córdova.

El caso de Bolivia es todavía más complejo, “la minería no es buen negocio para el Estado, pese al ingreso de divisas por la exportación de concentrados de minerales. El flujo de di-visas estará entre 35% y 45% por debajo de los niveles del 2014”, sostuvo él analista, a tiempo de señalar que a esto se suman otros factores como la baja inversión en exploración, la falta de pago de impuestos por el sector cooperativo y una política errónea de parte del gobierno.

Los ingresos mineros caen en la misma pro-porción en las regalías mineras e impuestos, particularmente para Oruro, Potosí y el TGE. “Se prevé que Manquiri volverá a registrar este año las cifras rojas del 2014 porque el precio de la plata se cotizó por debajo de los 15 dólares lo que se traducirá en cero impuestos a las utilida-des y cero alícuota adicional. Huanuni también está en cifras rojas e Inti Raymi cerró operacio-nes”, lamentó.

Los resultados lamentables de la minería en Bolivia obedecen a la falta de protagonismo del Estado, porque el operador minero decide dónde realizar sus operaciones, los minerales a extraer, los procesos a seguir, a quien vender y el precio de las ventas, mientras que el Esta-

do sólo actúa reactivamente sin un Plan Mine-ro Económico y de Desarrollo Social, comentó Córdova.

Entre las previsiones para enfrentar esta coyuntura negativa, San Cristóbal, la principal operadora privada, decidió aumentar su volu-men de tratamiento de materiales de 40.000 a 52.000 toneladas diarias aunque bajó la ley de los concentrados para disminuir los precios operativos. De las minas de Comibol operadas por contratados: Porco estuvo en una situación muy delicada, Bolívar, San Vicente, Colquiri y Coro Coro están en situación positiva, mientras que Orbana opera pese a los problemas.

En el sector cooperativo, que trata los ya-cimientos que fueron de Comibol, el beneficio no es rentable para el Estado. Los cooperati-vistas no pagan impuestos y su alícuota es mí-nima por ser considerada operación marginal que sólo logró paliar los problemas de empleo.

El ex presidente de la estatal minera, Co-mibol, explicó que con este panorama, el por-centaje de impuestos que reciba la economía disminuirá en 50%, comparado con el 2014. El año pasado fue aproximadamente 200 mi-llones de dólares y este año difícilmente ce-rrará con 100 millones. Así, la situación de la economía del Estado se torna delicada por la disminución de los ingresos y lo propio sucede con las empresas mineras.

El sector aurífero, que generalmente mue-ve la microeconomía en el departamento de La Paz, ha mantenido su producción en niveles normales. “La producción de oro, cuyo origen se desconoce, sigue oscilando: 27 toneladas el 2012, 18 toneladas el 2013; 40 toneladas el 2014; y no se cuenta con datos para la gestión 2015”, explicó Córdova.

Sin embargo no todo fue negativo. El en-trevistado considera positivo el encendido del horno Ausmet en Vinto que procesará los ma-teriales de Huanuni y el inicio de operaciones regulares de la fundición de Karachipampa.

También valora como positivo los avances en el proyecto de industrialización del litio: el arranque de la tercera fase de edificación de la planta de sales de potasio a cargo de una empresa china y la adjudicación de la fase de ingeniería de la planta de carbonato de litio a una empresa alemana.

Asimismo, fue suscrito el contrato de adqui-sición de la fábrica de cátodos de las baterías con una empresa francesa.

Fuente: Jubileo.

Fuente: Jubileo.

Fuente: Jubileo.

Fuente: Jubileo.

Page 13: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance13BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Triple Sello para el ingenio UnagroEl ingenio Unagro recibió la licencia de Uso del Triple Sello de parte del IBCE que certi-fica que parte de su producción de azúcar y de alcohol está libre de trabajo infantil, de trabajo forzoso y de discriminación.

Unagro es la segunda empresa en Bolivia en alcanzar la certificación para el azúcar y se erige en la primera en certificar bajo las Normas del Triple Sello a un nuevo produc-to, el alcohol.

“Llevamos la responsabilidad social en los genes” expresó Luis Fernando Barbery, Presidente de la Corporación Unagro, al precisar que la certificación abarca al 29% de su producción azúcar refinado (908.591 quintales) y al 33% del alcohol (más de 7 millones de litros).

Barbery resaltó el esfuerzo de la Alta Dirección de la Corporación Unagro, de la gerencia general del ingenio azucarero “Roberto Barbery Paz” y de las áreas de producción y de Responsabilidad Social Empresarial de Unagro, por el tiempo de-dicado para trabajar de la mano con los proveedores cañeros, asegurando el cum-plimiento de los requisitos de las normas en 16 propiedades de producción de caña de azúcar y el compromiso asumido por el Ingenio de aumentar el porcentaje de los productos certificados en dos años.

Rosana Vega, Jefa de Protección de la Niñez y Adolescencia de UNICEF en Bolivia mostró su satisfacción por el avance en la erradicación del trabajo infantil en la zafra de la caña de azúcar, y la Gobernadora in-terina del Departamento, Kathia Quiroga, hizo votos para que los demás ingenios azucareros se sumen a la producción social-mente responsable.

La Jefa de Protección de la Niñez y Adolescencia de UNICEF en Bolivia valoró el trabajo que durante años se viene reali-zando con el IBCE y la Gobernación de San-ta Cruz en aras de la erradicación del traba-jo infantil en la zafra cañera, considerada una de las peores formas de trabajo infantil en el país, mostrando su satisfacción por los logro alcanzados por este ingenio.

El Presidente del IBCE, Antonio Rocha, dijo que son estas las acciones que mues-tran el rostro social del modelo produc-

tivo cruceño, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos y laborales, generando empleos dignos y sostenibles para los bolivianos, al mismo tiempo que alimenta al país.

Érika Rodríguez, Directora Regio-nal Santa Cruz del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNOR-CA), entregó las Licencias de Uso del

Triple Sello para ser incluidas en los envases del azúcar y alcohol certifica-dos, una vez realizada la correspon-diente auditoría a satisfacción.

Luis Fernando Barbery (Unagro) con las licencias del Triple Sello.

Page 14: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance14 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Año negro para el comercio exterior boliviano

DéfICIT COMErCIaL y CaíDa DE ExPOrTaCIOnEs

REDACCIÓN NE.

El comercio exterior boliviano vivió el 2015 un año negro por la disminución de 30% de los valores exportados hasta el tercer trimestre (3.200 millones de dólares), lo que podría sumar una baja de alrededor de 4.000 millones al cierre de gestión. El ejer-cicio fue nefasto para el sector agroexportador que registró caídas en sus ventas externas y para colmo, después de una dé-cada, Bolivia vuelve a registrar una balanza comercial negativa.

Los resultados reflejan la profunda dependencia nacional de las oscilaciones de los precios de los commodities, causa suficiente para repensar las políticas económicas del país, según opina Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Co-mercio Exterior (IBCE).

Al tercer trimestre del 2015, las ventas externas bolivianas, sin reexportaciones y efectos personales -que no representan ingresos de divisas al país- sumaron 6.776 millones de dólares, registrando una disminución del 33%, es decir 3.270 millones de dólares respecto a similar período del 2014. Por su parte las importaciones redujeron 637 millones de dólares; una baja del 8% en términos relativos.

Hasta septiembre se registraron disminuciones importantes en las ventas a los principales destinos comerciales del país: ha-cia Brasil bajaron 35% comparadas al mes de septiembre del 2014, a la Argentina fueron 40% menos y hacia EEUU cayeron en 45%. A pesar de la caída de las exportaciones, Bolivia pudo mantener un saldo comercial positivo con sus tres principales socios: Brasil (774 millones de dólares), Argentina (446 millones) y EEUU (101millones).

Rodríguez precisó que las ventas externas de productos de-nominados “tradicionales” (hidrocarburos y minerales) repre-sentaron el 80% del total exportado. En el caso de los hidrocar-buros sus ventas experimentaron una considerable baja del 38% en términos de valor y sólo un 2% en volumen, denotando así la relación existente con la caída en su cotización internacional.

Similar relación existió con las ventas externas de minerales, los cuales sufrieron un descenso del 28% en su valor exportado hasta el mes de septiembre del 2015, mientras que el volumen creció 1% comparado al mismo período de la gestión pasada.

Por otro lado, durante el período enero-septiembre del 2015, las Exportaciones No Tradicionales (ENT) sumaron 1.388 millones de dólares, un valor 23% inferior a lo registrado en el mismo lapso del 2014 (es decir 426 millones de dólares menos).

El ejecutivo del IBCE afirma que la presente gestión “resultó nefasta para el sector agroexportador” del país, ya se produje-ron caídas en las ventas externas de soya y derivados (-33%), azúcar, alcohol y derivados (-24%), girasol y derivados (-55%), e inclusive para el “grano de oro andino” la quinua, que registró una gran caída (-44%) en el valor de sus ventas hasta el tercer trimestre del 2015.

Entre las principales causas para que la producción agroin-dustrial del país se viera afectada, Rodríguez cita, además de

factores climáticos, la compe-tencia desleal de productos que ingresaron (legalmente y de contrabando) a precios bajísimos por devaluaciones de las monedas en Argentina y Brasil.

En el caso de las importa-ciones, al mes de septiembre del 2015, éstas acumularon 7.023 millones de dólares americanos, por la compra de 3,9 millones de toneladas. Las categorías económicas con mayor porcentaje de partici-pación sobre el total fueron: Suministros Industriales (30% del total importado), Bienes de Capital (25%); y Equipos

de Transporte, sus piezas y ac-cesorios (17%).

La caída de las ventas ex-ternas impactó directamente en el saldo comercial, que a septiembre del 2015 fue de-ficitario en 247 millones de dólares, mientras que en el mismo período del 2014 el saldo comercial registraba un superávit de 2.386 millones, es decir que se produjo una caída del 110%.

fin de ciclo El año 2009 cuando la cri-

sis financiera mundial afectó a Bolivia con un embate de

precios bajos, provocando una caída de sus exportacio-nes por 1.533 millones de dólares en un año, se compro-bó la profunda dependencia nacional a las fluctuaciones de los precios de las materias primas, principalmente hidro-carburos y minerales.

Afortunadamente, dice Rodríguez, en aquella oportu-nidad el país culminó la ges-tión con un superávit de 822 millones de dólares ya que el “superciclo” de los precios de los commodities no llegó a su fin ni mucho menos, pues durante los siguientes años las cotizaciones llegaron a sus “picos máximos”.

No obstante, tal como se advirtió durante los siguien-tes años de “bonanza econó-mica” los precios internacio-nales de las materias primas de las cuales Bolivia depende comercialmente cayeron y afectaron este año a las ex-portaciones con una baja que superó los 3.000 millones de dólares sólo hasta el tercer tri-mestre del 2015.

El especialista agregó que, considerando que las exporta-ciones resultan vitales para Boli-via ya que desde el 2006 hasta el tercer trimestre del 2015 supe-raron los 81.000 millones de dó-lares con lo que se financió im-portaciones por más de 65.000 millones, aportando además con casi 16.000 millones a las Reservas Internacionales Netas del BCB y si además, las exporta-ciones significan cerca del 40% del PIB y las importaciones más del 30%, sería “cegarse” total-mente a una realidad el hecho de que esta caída no sea una causa para repensar las políticas económicas del país.

Fuente: INE. / (p): Preliminar. / Nota: Sin reexportaciones ni efectos personales.

Fuente: INE

Fuente: INE. / Elaboracion: IBCE.

Page 15: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 16: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance16 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Preocupada porlas políticas internas

BanCa sóLIDa y En CrECIMIEnTO

REDACCIÓN NE.

En términos interanuales, los depósitos cre-cieron 19%, habiendo sumado un total de 19.650 millones de dólares a noviembre.

El índice de mora se situó en 1,7% en octu-bre, nivel levemente superior al del 2014 (1,5%). El índice de mora aumentó en todos los casos y, si bien continúa siendo bajo, un análisis por tipo de producto muestra que la mora de la cartera PyME es la más alta (3,2%), seguida del microcrédito y el consumo (2%), la cartera hipotecaria (1,2%), el crédito de vivienda social (0,9%) y la empresarial (0,3%).

“Los resultados mostrados eran previsibles, a la luz de mayores exigencias para los prestatarios de créditos PyME y la implementación de medidas que restringen, en alguna medida, las posibilida-des de acceso al crédito”, subrayó el vocero de ASOBAN.

Villalobos indicó que “el conjunto de medidas que enfrenta el sector (fijación de metas de car-tera, fijación de tasas de interés activas máximas y pasivas mínimas, carga impositiva diferenciada y superior a la del resto de sectores económicos) presionó los márgenes financiero, operativo y neto. En ese sentido, la rentabilidad de la banca se redujo, situándose en 13,6% a octubre de 2015 y siendo la menor desde 2007”.

A noviembre, las utilidades de la banca se re-dujeron en 8% con respecto a similar periodo de 2014, y de acuerdo con estimaciones del sector, serían 14% menores a las del 2014.

El representante de ASOBAN preció que el patrimonio de la banca llegó a 1.827 millones de dólares hasta noviembre, como resultado de la capitalización de las utilidades de los inversionis-tas. El patrimonio es un indicador que pone en evidencia la fortaleza del sector.

“El futuro crecimiento del patrimonio depen-derá en gran medida de la percepción de los inver-sionistas con respecto al desempeño de la econo-mía y la banca, así como al adecuado ambiente de negocios, el cual podría verse afectado aún más de persistir la fijación de precios e incremento de la carga impositiva del sector”, añadió Villalobos.

Las perspectivas apuntan a continuar obser-vando crecimiento de cartera y depósitos. “No obstante, debido a la imposición de metas de car-tera, fijación de tasas, mayor carga impositiva, el sector se encuentra preocupado por los efectos de estas medidas sobre la futura capacidad de expan-sión del crédito”, concluyó.

Fuente: ASOBAN.

Fuente: ASOBAN.

Fuente: ASOBAN.

Fuente: ASOBAN.

Fuente: ASOBAN.

Los indicadores de la banca ratifican su solidez y continuo crecimiento. La banca aguarda expec-tante la evolución de la economía doméstica por-que en la medida que ésta presente algún dete-rioro, el sistema financiero podría experimentar efectos negativos. Sin embargo, existe confianza en que, dada la reducida exposición internacional de la economía local, los riesgos de impactos ex-ternos son limitados.

Más que por el flanco internacional o por la evolución de la economía doméstica, la prin-cipal preocupación de la banca pasa más bien “por la continua imposición de medidas guber-namentales que en último término sólo limitan la capacidad de mayor crecimiento del sistema financiero”, aseguró dijo Nelson Villalobos, se-cretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (ASOBAN).

“Las cifras de la banca muestran los primeros efectos de la fijación de cupos de cartera y tasas de interés, así como de la elevada carga impositi-va aplicada al sector y de los mayores requisitos de formalización para las PyMEs”, señaló el en-trevistado.

A noviembre, la cartera tuvo un crecimiento interanual de 19%, alcanzando un total de 15.173 millones de dólares. Villalobos explicó que ese desempeño fue impulsado “por el sector produc-tivo y de vivienda social, debido a la implementa-ción de medidas que obligaron a varias entidades bancarias a desatender los sectores comercial y de servicios, a pesar de considerarlas importantes para el desempeño de la economía en su conjun-to, ya que, de otro modo, las metas de cartera im-puestas no serían alcanzables”.

Precisó además que “la cartera PyME decreció considerablemente, registrando tasas de creci-miento nulas en el año, situación que responde principalmente a los requisitos de formalización” exigidos por la autoridad de supervisión.

Destacó el esfuerzo de las entidades por cum-plir las metas de cartera fijadas por las autorida-des, habiendo sido alcanzadas por la mayoría de los bancos. En ese marco, la porción destinada a vivienda de interés social aumentó en 43%. Fren-te a eso, el incremento interanual de la cartera “no productiva” llegó apenas al 7%, lo que guar-da relación con el bajísimo crecimiento del crédito a las empresas del sector comercial (1%) y del sec-tor de servicios (4%).

En términos acumulados, la cartera no pro-ductiva aumentó sólo en 0,2%, por el retroce-so en los sectores comercial (-3%) y de servicios (-11%).

Page 17: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 18: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Arte YPFB corporación

Page 19: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Arte YPFB corporación

Page 20: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance20 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Una economía con luces y sombras

BOLIvIa 2015

REDACCIÓN NE.

La economía boliviana vivió el 2015 un año con luces y som-bras. Según datos oficiales, habría crecido al 5%, una tasa nada despreciable en un contexto regional caracterizado por una menor dinámica debido a la caída de precios de las materias primas.

Sin embargo, no todos los sectores tuvieron el mismo com-portamiento. Unos sufrieron los embates de la crisis inter-nacional, ya sea por el flanco de los precios de las materias primas o por el de las variaciones cambiarias de los países vecinos. Otros registraron el impacto de las políticas inter-nas: la política cambiaria, que mantuvo inamovible el tipo de cambio, o la política salarial, que encareció los costos la-borales. Esto contribuyó a que muchas empresas perdieran competitividad, lo que elevó su fragilidad.

Más allá de haber salvado con éxito una coyuntura crítica, hay razonables dudas sobre el futuro de economía nacional. “Estamos acumulando problemas que en algún momento pueden hacer crisis. Por el momento no, pero más adelante sí”, advierte el economista Juan Antonio Morales, prestigio-so catedrático universitario y ex presidente del Banco Central de Bolivia.

“El problema más grave es el tipo de cambio”, dice el en-trevistado tras añadir al listado “la política fiscal -demasiado expansiva- la insuficiente inver- sión en la exploración en hidrocarburos” y el pobre desempeño del sec-tor minero. Apostar a que

Bolivia no está desarmada

para enfrentar la crisis, si

maneja bien las cosas y si no

se politizan las decisiones.

el crecimiento será logrado casi enteramen-te vía inversión pública es, por decir lo me-nos, “una apuesta arriesgada”, añade.

“Mi posición es que Bolivia enfrenta una crisis, pero no está desarmada para enfren-tarla, si se manejan bien las cosas y si no se politizan las decisiones”, subraya.

La región

Morales explica que para el conjunto de las economías de América del Sur el año es-tuvo marcado por una crisis internacional que afectó con más fuerza que aquella re-gistrada en los años 2008 y 2009 y que pasó prácticamente desapercibida para la región.

Ese impacto se explica por dos razones: la caída de los precios de las materias primas -que resultó más drástica de lo que los países esperaban- y la reversión de los flujos inter-nacionales de capital, por la expectativa del alza de tasas en EE.UU. y por el deterioro de las cuentas corrientes de la balanza de pagos de los países latinoamericanos, que elevó la percepción de riesgo en los mercados finan-cieros.

Sin embargo, los países tienen dos puntos positivos que les pueden ayudar, agrega el entrevistado. La mayoría constituyó reservas internacionales significativas y cuenta con un bajo cociente deuda/Pib, que hace más fácil que puedan endeudarse. En el caso boliviano, esto es todavía más evidente.

Otra característica regional es que mu-chas de las medidas anticrisis del período 2008-2009 no fueron desmanteladas, lo

que significa que los países de la re-gión no tienen mucho espacio

para políticas fiscales anticí-clicas porque su gasto pú-blico y sus déficits ya eran elevados.

El economista percibe cierto desaliento entre los inversionistas en la región, por lo que la inversión privada se está retrayendo, muy fuertemente, en algunos países como Chile y Brasil. “El clima de incertidumbre, que es a la vez político y económico en los dos países, está reteniendo a los inversionis-tas”, subraya.

Efecto vecindario

¿Cómo se sitúa Bolivia en el contexto re-gional? “Por más que se lo quiera negar, hay un ´efecto vecindario´. Bolivia no está exenta de los shocks exógenos que están afectando a toda la región”, indica el catedrático.

“Este año hay más dificultades fiscales que en los años precedentes, al punto que el gobierno está pidiendo apoyo de sopor-te presupuestario”, anota Morales, quien recuerda que con este propósito se está so-licitando el respaldo de las instituciones fi-nancieras internacionales y que incluso se ha declarado la intención de una nueva coloca-ción de bonos soberanos por mil millones de dólares.

“A diferencia de otras oportunidades en que el soporte presupuestario estaba más destinado a la ejecución de proyectos, en esta ocasión es más bien para cerrar las cuentas fiscales, para ayudar a cerrar el dé-ficit fiscal y particularmente el gasto corrien-te. El país se estaría endeudando para poder mantener su gasto corriente”, subraya quien fuera presidente del Banco Central.

Inversión pública

Afirma que el gobierno está apostando a salir de este ́ efecto vecindario´ con estímulos a la demanda interna, que serían básicamen-te estímulos fiscales, y particularmente con un ambicioso programa de inversión pública que, según anuncios oficiales, podría alcan-zar un máximo de 8.200 millones de dólares,

Continúa en la Pág. 25

Juan Antonio Morales, economista,

catedrático universitario

y ex-presidente

del Banco Central de Bolivia.

Page 21: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 22: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

22 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Especial

2015

La economía boliviana en cifras

Page 23: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

23BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Especial

Page 24: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

24 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Especial

Page 25: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance25BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Tal vez haya que

mantener el tipo de

cambio fijo, pero

todas las demás

políticas tienen que ser

consistentes con ese

objetivo.

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

aunque el monto incorporado en el Presupuesto Ge-neral es menor y se sitúa en 6.200 millones de dólares.

Sin embargo, el economista apuntó dos problemas. El primero, referido a la ejecución de la inversión públi-ca y que tiene una dimensión gerencial. Raras veces se llega a un grado de ejecución del cien por ciento y este año no fue la excepción. Hasta septiembre, el grado de ejecución alcanzaba apenas al 54%, lo que revela que no se está pudiendo invertir al ritmo deseado.

Pero el problema más grave está referido a las fuen-tes de financiamiento de la inversión pública. Se está recurriendo a créditos internacionales (7.200 millones de un crédito chino) y particularmente a créditos de proveedores.

Estos últimos “tienen el defecto de ser créditos muy poco transparentes. Los costos que conllevan no apare-cen en la superficie y uno sólo se da cuenta después de un tiempo. Las condiciones financieras pueden parecen favorables, pero los acreedores se desquitan con el pre-cio. Cobran 200 por una cosa que cuesta 100, aunque por otro lado apliquen tasas de uno o dos por ciento”, puntualiza el experimentado economista.

El abanico contempla el millonario crédito chino aún no desembolsado. El tren metropolitano de Co-chabamba que se construirá con un crédito español y el tren eléctrico de Santa Cruz con un préstamo alemán. Hay varios créditos chinos vigentes y empresas asiáticas que ya operan en Bolivia.

Otra fuente de financiamiento son las reservas in-ternacionales y en lo que va del año se ha procedido a importantes desembolsos

“El gobierno apuesta a que con la inversión, el PIB va a crecer y que con ese crecimiento se van a recaudar más impuestos, lo que haría financiable el déficit adicional generado por las inversiones públi-cas”, explica Morales.

Problemas fiscales

El entrevistado manifiesta que una de las fuentes de financiamiento típicas de momentos en que hay pro-blemas fiscales es el incremento de la presión sobre los contribuyentes. Si bien no se ha intoducido impuestos, la administración tributaria está siendo más exigente con el cumplimiento de las obligaciones impositivas, aplicando drásticas sanciones, incluso por infracciones menores.

“Aplicar ese tipo de castigos a los contribuyen-tes, mediante multas, disuade el gasto privado, que es también componente de la demanda agregada”, comenta Morales.

Bolivia

Es La Tasa DE CrECIMIEnTO

DE La ECOnOMía BOLIvIana

En 2015

5%

Fuente: INE.

Fuente: INE.

Fuente: BCB.

Fuente: PGE 2016.

Fuente: PGE 2016.

Continúa en la Pág. 26

Viene de la Pág. 20

Page 26: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance26 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Políticas salariales

Otra medida para estimular la demanda inter-na y por lo tanto el crecimiento de la economía, es el pago del doble aguinaldo. Opera bajo la lógica de que es mejor retirar utilidades a las empresas para dárselas a los trabajadores porque la propen-sión al gasto es mayor entre los asalariados que entre los empresarios.

A ese mismo objetivo apuntan los incrementos salariales y las fuertes elevaciones que ha regis-trado el salario mínimo. Se pretende que el gasto estimule la economía.

Política monetaria

En cuanto a política monetaria, Morales señala que han cesado las operaciones de mercado abier-to, orientadas a inducir una disminución de tasas. La excepción son los bonos Navideños del BCB, con los que en este período se quiere premiar so-bre todo a los depositantes pequeños.

Inflación

El entrevistado explica que la inflación se man-tiene en niveles moderados porque está anclada en el tipo de cambio. Precisa que, como los paí-ses vecinos estuvieron devaluando sus monedas, Bolivia puede adquirir bienes y particularmente alimentos a precios más baratos, lo que permite mantener la inflación bajo control.

Dudas

Sin embargo, el economista se pregunta sobre cuán sostenible es la situación de la economía bo-liviana en un contexto internacional todavía in-cierto, con un vecindario afectado por el impacto externo y con políticas que no pueden seguirse aplicando eternamente.

“Aparentemente se está tratando de financiar los déficit fiscal y en cuenta corriente con más deuda. Eso tiene un límite”, comenta Morales al recordar el caso argentino. Al principio, dice el entrevistado, el fallecido presidente Kirchner te-nía políticas fiscales y salariales muy expansivas que producían crecimientos sustanciales del pro-ducto, pese a que el vecino país tenía un menor margen de endeudamiento que Bolivia.

Aunque admite que las políticas fiscales y de salarios muy expansivas tienen efectos en el creci-miento, se pregunta por cuánto tiempo se puede sostener una política de ese tipo.

Anota que, si bien Bolivia tiene un impor-tante respaldo en las reservas internacionales, la inversión privada no ha reaccionado como se es-peraba ante la bonanza del período 2004-2013. Tradicionalmente, la inversión privada en Bolivia ha sido baja y así continúa. Morales considera una “apuesta arriesgada” esperar que el crecimiento esté sustentado prioritariamente con elevados vo-lúmenes de inversión pública.

futuro

“Creo que la crisis internacional que afecta a las economías emergentes no ha pasado. Hay al-

guna gente que tiene posición muy pesimista, dice que va a ser una crisis complicada, tanto como la de los años 2008 y 2009 en países industrializa-dos y la crisis europea que sigue prolongándose”, anota el entrevistado. Estima que continuarán los problemas en las economías emergentes clave como China, Rusia o Brasil.

Dilemas

Morales opina que el gobierno está acumu-lando serios problemas -que podrían desatar un cuadro crítico a futuro- y que exigen decisiones muy complejas.

El principal es el referido al tipo de cambio. “Con un tipo de cambio fijo, la gente se siente cómoda durante un tiempo. En períodos de tran-quilidad económica, el tipo de cambio fijo ayuda muchísimo. Todo parece ir muy bien hasta que comienza la crisis, los vecinos comienzan a deva-luar y depreciar de golpe y el país pierde com-petitividad, que no era muy grande, pues no era demasiado productivo, pero -siendo ya un país frágil- tiene que sufrir los embates de las monedas devaluadas de los países vecinos. Eso pone al país en una situación bien difícil”, subraya.

El economista afirma que el mismo gobierno se ha creado un dilema de política. “O mantiene el tipo de cambio fijo -que penaliza a muchos sec-tores productivos- o devalúa y revierte así todo su proceso de bolivianización”. Esto crearía graves problemas políticos, sociales y económicos. “Con una devaluación, los sectores de la construcción y de bienes no transables podrían sufrir fuertemen-te”, explica, tras agregar que “haga lo que haga, (el gobierno) va a tener problemas”.

Señala que la estabilidad del tipo de cambio sólo puede mantenerse si las otras políticas, la fiscal, la monetaria y la salarial son consistentes. “No se le puede pedir a las empresas que compi-tan contra las importaciones, si al mismo tiempo se le suben sus costos salariales, lo que pone en situaciones insostenibles a las empresas”, subraya.

“Tal vez haya que mantener el tipo de cambio fijo porque la alternativa puede tener costos más graves, pero al mismo tiempo, las demás políticas tienen que ser consistentes”, agrega

argentina y Brasil

Morales advierte sobre el impacto que pudie-ra tener en la economía nacional la evolución de Brasil y Argentina, los dos principales socios co-merciales bolivianos.

Señala que la situación brasileña terminará afectando al resto de América Latina, y particular-mente a Bolivia. El mercado nacional, particular-mente el de las zonas fronterizas, está inundado de productos brasileños por la depreciación del real. Ese efecto lo sufren particularmente los pro-ductores de arroz, maíz y pollo.

En cuanto a Argentina, el economista consi-dera que los dos temas claves en la relación bila-teral serán la corrección cambiaria y el contrato de compra venta de gas. Dice que la economía boliviana se ha beneficiado con las diferenciales cambiarias de Argentina. Si en el vecino país se aplica la unificación cambiaria, se podrían reducir los beneficios que ha recibido el comercio, sobre todo en la frontera.

Por el momento, Argentina y Brasil dependen del gas boliviano, pero eso podría dejar de ser cierto a futuro, sobre todo si ambos comienzan a abastecerse con LNG o si los brasileños comienzan a valorizar sus reservas hidrocarburíferas o las re-servas que tienen mar adentro y que no son ren-tables con los actuales precios.

Bolivia hizo poco para desarrollar nuevos ya-cimientos. Sus inversiones en exploración son sumamente bajas en relación al desafío del pro-blema. Hoy se apuesta al fondo de la promoción de inversiones en hidrocarburos que, probable-mente, no tenga las dimensiones suficientes para las necesidades de exploración del país. Esto abre interrogantes sobre el futuro de Bolivia en mate-ria energética.

Pese al panorama descrito, Morales es mode-radamente optimista con el porvenir de la eco-nomía mundial y nacional. Considera que Bolivia puede superar la crisis si no politiza sus decisiones, aunque anota que el referéndum de febrero au-menta el riesgo de esa politización.

La economía boliviana necesita estar

atenta a la evolución de Brasil y

Argentina, cuyas políticas podrían

afectarla.

Viene de la Pág. 25

Page 27: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance27BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Unipartes colocó Valores de TitularizaciónLa comercializadora y distribuidora de auto partes eléctricas, Unipartes, emitió en el mercado bursátil Valo-res de Titularización de un Patrimo-nio Autónomo por algo más de 22 millones de bolivianos con miras a obtener financiamiento para capi-tal operativo y de inversión. El es-tructurador y el administrador del Patrimonio Autónomo fue BDP ST y la colocación fue efectuada por la Agencia de Bolsa, Panamerican Se-curities.

Los valores de titularización se ne-gociaron en la Bolsa Boliviana de Valores y fueron colocados en su totalidad, lo que demuestra el inte-rés de los inversionistas hacia esta nueva emisión.

La primera serie se colocó a una tasa de interés del 2.66% y a un plazo de un año; la segunda serie se colocó al 4.00% a un plazo de dos años y la tercera, a una tasa de 7.50%, a un plazo de seis años.

La Titularización es un meca-nismo de financiamiento indirecto donde Unipartes decidió ceder sus flujos futuros, provenientes de sus ingresos diarios por la comercializa-ción de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores. Con car-go a estos ingresos, BDP ST consti-tuyó un Patrimonio Autónomo, que no es otra cosa que un vehículo in-termedio a través del cual Unipar-tes venderá indirectamente valores en Bolsa. El Patrimonio Autónomo no es otra cosa que un vehículo intermedio por el cual Unipartes venderá indirectamente valores en Bolsa.

A través de la firma de un con-trato, Unipartes se compromete y obliga a ceder todos sus ingre-sos futuros a una cuenta abierta a nombre del Patrimonio Autónomo UNIPARTES BDP ST 030. El dinero depositado servirá para devolver a los inversionistas el dinero que pres-taron a Unipartes, a través del Patri-monio Autónomo.

Unipartes destinará los recursos recaudados a los siguientes propósi-tos: 2 millones de bolivianos a capi-tal de inversión (edificios muebles y enseres) y 18 millones a capital ope-rativo (inventario de mercadería).

Unipartes se inició como un ne-gocio unipersonal en el 1983, co-mercializando auto partes importa-dos desde Brasil. A partir del 2000 se constituye como una sociedad de

responsabilidad limitada, especiali-zándose en la comercialización de partes eléctricas de vehículos para diversas marcas. Comercializa sus

productos en todo el país y sus prin-cipales proveedores se encuentran en Europa, Asia, Sudamérica y Nor-te América. BDP Sociedad de Titu-

larización tiene por objeto estruc-turar proyectos de titularización, administrar activos y/o flujos futu-ros de procesos de titularización.

Page 28: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance28 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Magnífica oportunidad para invertir y crecer

MErCaDO DE vaLOrEs

REDACCIÓN NE.

La Bolsa Boliviana de Valores sumó en el 2015 el sexto año consecutivo de récords en el volumen de transacciones. Hasta el 8 de diciembre fue ne-gociado un total de 10.481 millones de dólares, frente a 9.800 millones registrados en la gestión 2014, lo que significa un crecimiento del 7%, ma-yor al del año 2013.

La mayor parte de las operaciones (96,5%) corres-ponde a valores de renta fija, mientras que el apenas el 3,5% es de renta variable, lo que mues-tra que el mercado está bastante desarrollado en títulos de deuda y en mucha menor proporción en el mercado de acciones.

“El hecho de que haya elevada liquidez en la economía está incentivando a las empresas a par-ticipar en el mercado de valores porque pueden obtener tasas más bajas que en el sistema finan-ciero tradicional”, indicó Javier Aneiva, gerente general de la Bolsa, tras precisar que hubo emi-siones “en las que el emisor ofreció tasas de 4% ó 5%, pero que el mercado las ha comprado a 3%, a 1,5%. Incluso hubo un caso en que se colocó a 0.5% anual en dólares”.

Varios factores confluyentes han hecho atrac-tivo el mercado de valores: las bajas tasas, el que no se requieran garantías hipotecarias, la posibili-dad de obtener altos montos y el hecho de que el flujo de pagos se acomoda a la capacidad de pago de las empresas.

“El mercado de valores es una excelente a al-ternativa para que las empresas crezcan sobre su mismo patrimonio, sobre su misma actividad; pue-dan soñar en incrementar su capacidad productiva con inversiones que le permitan crecimiento. Eso está atrayendo a las empresas”, subrayó Aneiva.

Este año se sumaron a la Bolsa Boliviana de Valores tres nuevas empresas: Prolega, Equipetrol y la Papelera, en condición de emisores directos (colocaciones en mercado primario) y se espera que las próximas semanas se sume la emisión de Unipartes. Varios Fondos de Inversión Cerrados también inscribieron sus cuotas de participación.

La Bolsa quiere estimular la incorporación de las Pymes al mercado de valores, ya sea como emisores directos o mediante Fondos de Inversión Cerrados. Con ese propósito, concluyó -junto al BID-FOMIN- un proyecto de capacitación sobre las características y ventajas del mercado bursátil, ha-biendo logrado financiar a 6 Pymes.

Los Fondos de Inversión Cerrados son patri-

monios autónomos que colocan sus cuotas de participación, levantan dinero y buscan empre-sas donde invertir. Hay 5 Fondos en dólares y 21 fondos en bolivianos que han manejado casi mil millones de dólares en los últimos cinco años.

Estos Fondos se convierten en una instancia donde las Pymes se preparan para después emi-tir directamente en bolsa.

Aneiva anunció que el próximo año la Bolsa con-tará con una unidad especializada para el desarrollo empresarial orientada a la promoción del mercado bursátil dentro de la cual destacará la “Bolsa Pyme” concebida para incorporarlas al mercado, sea a través de vehículos intermedios o directamente.

Otro de los logros de la Bolsa en el 2015 fue la instalación de un sistema electrónico de negocia-ción que permitirá masificar el mercado de valores a todo el país, pues las Agencias de Bolsa podrán operar remotamente desde sus propias oficinas, ins-taladas en cualquier departamento. Este esfuerzo abre perspectivas para que a futuro puedan hacerse operaciones desde un teléfono móvil. Permitirá ade-más la operación de un mercado bursátil de divisas.

El sistema electrónico también sentó las bases para una integración con los mercados de valores de países vecinos, con lo que se consolidaría una proyección internacional. Está vigente una inicia-tiva denominada MILA que vincula a los mercados de valores de Colombia, Perú, Chile y México y a la que Bolivia podría sumarse.

Si bien el sistema coloca a Bolivia a la altura tecnológica de las bolsas de países vecinos, la in-tegración de mercados no será fácil. Sobre todo, porque el mercado nacional es primordialmente de renta fija, mientras que los otros son de renta variable (acciones).

El valor de las acciones inscritas en la Bolsa bo-liviana alcanza a 6.000 millones de dólares, pero es un monto que permanece inmovilizado porque ni las empresas piensan en emitir nuevas acciones para financiarse (sólo las comercializan entres sus accionistas) y el público tampoco parece estar in-teresado en adquirir acciones.

Sin embargo, la integración puede gatillar ese mercado accionario o despertar el interés de MILA por el mercado de renta fija boliviano. De hecho, desde este año, a través de Thompson Reuters, se conoce en el mundo información sobre los títulos que se transan en el mercado bursátil boliviano, lo que abre perspectivas para el interés de potencia-les inversionistas.

Tal vez la fase más compleja de esta integra-ción es la homologación normativa e impositiva. Nada que no se resuelva si hubiera voluntad po-lítica de hacerlo por parte de los gobiernos invo-lucrados.

Fuente: Bolsa Boliviana de Valores.

Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Page 29: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 30: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance30 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

COn CIfras nEGaTIvas

El oro negro oscureció la economía el 2015REDACCIÓN NE.

El 2015 se tornó en un año oscuro para los países productores de petróleo con la caída del precio del barril de crudo, cuya cotiza-ción llegó a situarse por debajo de la barre-ra de los 50 dólares debido a la persistente situación de exceso de oferta frente a un descenso de la demanda en el mercado. El Brent mantiene una línea descendente, al igual que el crudo WTI, con una deprecia-ción de 45% en el año.

No sólo los bajos precios del petróleo afecta-ron a la economía boliviana sino también la continuidad de las equivocadas políticas sec-toriales, afirmó el especialista en hidrocarbu-ros y ex presidente de YPFB, Hugo del Gra-nado, al detallar algunos resultados: la baja exploración, la caída del 36% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector, además del desplome de 39% en las exportaciones, en relación a similar período del 2014.

“Los escuálidos resultados muestran que las inversiones son insuficientes, especial-mente de las empresas privadas”, afirmó Del Granado quien considera que no se pue-de esperar éxitos sin cambiar el curso de las políticas aplicadas, pese a que se programó una inversión más alta que la del año 2014.

Subraya que la mezcla de la poca com-prensión de las consecuencias de la situación que se vive y la falta de visión para enfren-tarlos, ha devenido en la fase más errática de la gestión de gobierno en el sector.

Del Granado anota los dos factores que fueron determinantes y que marcaron el curso del sector durante el año 2015. Prime-ro, la poca importancia a los efectos de la caída de precios internacionales del petró-leo -sin que se haya tomado ninguna medi-da al respecto- a más de una carrera de ofer-ta de planes y proyectos muy discutibles; y, segundo, el deterioro de precios.

“Se declaró que la caída de precios no asustaba al gobierno dado que la economía en general estaba blindada ante este tipo de percances y que los efectos negativos se superarían con mayor producción y -aún si hubiera pérdida- ésta no sería de más de 40 millones de dólares, pero si el petróleo su-biera a 80 dólares habría dinero extra para todos”, subrayó.

La proyección oficial de los precios de exportación de gas para el 2015 obvió toda

consideración al desplome global de precios, comentó Del Granado, al asegurar que “las diferencias que se dieron a lo largo del año fueron muy grandes”.

La única información que se tiene de los precios de este último trimestre es el precio de referencia del PGE 2016 (45,16 dólares por barril) que es prácticamente la mitad del precio calculado en el presupuesto del 2015 (80.3 dólares por barril).

La consecuencia de la equivocada percepción de la crisis global de precios fue la sobredimensión de los ingresos. “No se cumplió el anuncio del Ministro de Hidrocarburos, quien en enero, decía que los ingresos por exportación de gas es-tarían por encima de 4.500 millones de dólares”, lamentó Hugo del Granado.

Manifestó su sorpresa por los datos sobre la exportación de GLP, pues durante el 2015, además de operar la planta de Río Grande, se puso en marcha la planta de Gran Chaco

con una producción anunciada del 50% de su capacidad, es decir 1.123 toneladas/día. Con esa incorporación, la producción total diaria de este semestre debía ser el doble de la del año pasado, generando un mayor in-greso por exportaciones, lo que no ocurrió.

“Si el GLP producido no se exportó, como se podría deducir de las cifras expues-tas, entonces habría que preguntarse dónde se está almacenando una cantidad tan gran-de de producción diaria, si es que efectiva-mente la planta está operando”, cuestionó el especialista.

Desde su punto de vista, todo indica que el ciclo de precios bajos será tan prolonga-do como para inducir a cualquier gobierno medianamente informado a tomar medidas para enfrentarlo.

El cúmulo de errores está haciendo crisis, mostrando el caos de dirección en el sector, afirma al señalar que pareciera existir “una competencia por quién tiene ideas más ex-clusivas o proyectos más novedosos”.

Así, se multiplican anuncios sobre el aumento de la producción, la exportación de todos los productos, el crecimiento de las reservas, el interés de los países veci-nos de comprar el gas a precios altos, con una infinidad de inversores, como nunca antes, tocando las puertas y en pugna por invertir.

Lo peor de todo, son las contradiccio-nes. Una autoridad dice que se tiene 7.5 TCF´s en reservas y poco se alude a 11 TCF´s, sin mayores explicaciones. Con la misma facilidad se cambian los montos de los planes de inversión, estableciendo dis-tintos períodos.

Finalmente, Hugo del Granado, esta-bleció que la ley de incentivos petroleros -sancionada recientemente por el senado- ofrece beneficios que parecen fabulosos. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía dijo en su página WEB que gracias a esta Ley los ingresos subirán el 2025 a aproximada-mente 62.000 millones de dólares pero que sin la ley serían de sólo 36.000 millones de dólares. La misma autoridad afirmó que quien invierta en el rubro recibirá hasta nueves veces su inversión en pocos meses. “En este marco, ¿Será posible hablar de se-riedad del gobierno?”, se pregunta el es-pecialista.

Fuente: Hugo del Granado.

Fuente: Hugo del Granado.

Fuente: Hugo del Granado.

ProductoEnero - Octubre

2014Enero - Octubre

2015Diferencia (%)

Básicos (HC) 5641.2 3443.6 - 38.96

Gas Natural 5143.2 3273.9 - 36.3

Combustibles 498 169.7 - 65.9

GLP 22 8.3 - 62.3

Exportación de hidrocarburos en millones ($us)

Page 31: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance31BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

La Fed subió las tasas de interésSiete años después de la caída de Le-hman Brothers, la Reserva Federal de Estados Unidos aprobó una leve subida de tipos de interés que, en la práctica, representa el fin oficial de la crisis pues concluye un período de estímulos monetarios sin precedentes, siendo uno de ellos el precio del dine-ro casi en cero.

La Fed elevó las tasas en apenas un cuarto de punto ubicándolas en un rango de entre un 0,25% y un 0,50%, ya que la recuperación económica continúa siendo incierta. La última vez que subieron, en 2006, estaban en el entorno del 5%.

El comité que decide la política mo-netaria de EE UU votó por unanimidad la subida de tipos al considerar que crecimiento y empleo son lo bastante robustos y que el riesgo de la baja in-flación es solo transitorio. Sin embar-go, se ha advertido que el proceso de incrementos va a ser muy “gradual”.

“Esta acción marca el final de un periodo extraordinario de siete años de tipos cerca de cero para apoyar la recuperación de la economía tras la peor crisis financiera y recesión desde la Gran Depresión”, afirmó la presi-denta de la Reserva Federal, Janet Lo-uise Yellen a la prensa, tras añadir que “la medida refleja nuestra confianza en la economía estadounidense”.

Los mercados reaccionaron con cal-ma ante la medida.

La presidenta de la Fed ha insistido en la gradualidad de la subida y reco-mendó no “subestimar” su importan-cia. Destacó la prudencia con la que seguirían controlando lo que ocurre con los principales indicadores ma-croeconómicos.

Yellen explicó que “las siguientes subidas serán espaciadas en el tiem-po”, aunque advirtió que eso no impli-ca que sigan un ritmo “automático”. Admitió que no esperaba el descenso en el precio del crudo —que ha per-dido casi un 20% en el último mes y

está en mínimos desde 2008—, pero confió en que será “algo transitorio”. De no estabilizarse, serían necesarias “más medidas”.

Aunque mejoraron las condiciones del empleo (5% de desempleo) y el crecimiento se ha colocado en un ritmo del 2% anual, la inflación sigue lejos

del objetivo del 2%, por el bajo precio del petróleo, que no ha llegado aún a su piso, lo que puede crear problemas de deuda en muchas empresas.

Page 32: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance32 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

InCErTIDuMBrE En EL aGrO

Cuatro sectores cierran con cifras negativas REDACCIÓN NE.

La producción de arroz, maíz, trigo y caña de azú-car cerró el año con datos negativos: caídas en la cantidad producida, menor valor en exportación y el riesgo de que esas bajas se repitan en la cam-paña de verano 2016, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda.

Sostuvo que el sector vive en un escenario “de alta incertidumbre” por persistir la tendencia recesiva del precio del petróleo, la devaluación de diversas monedas y el creciente contrabando.

La evaluación de la CAO da cuenta de un cre-cimiento de 1,3% (30.000 hectáreas) en la super-ficie cultivada, para situarse en 2,44 millones de hectáreas, mientras que el volumen producido se redujo a 12,94 millones de toneladas, lo que representa una caída del 9,8% (1,41 millones de toneladas menos). Se explica además que la pro-ducción pecuaria subió en 3,86%.

Por su parte, el valor de las exportaciones de origen agropecuario disminuyó en 23% hasta el 30 de octubre de 2015, mientras que la cantidad exportada se redujo en 1,5% comparada con simi-lar periodo de 2014.

“Para el Sector Agropecuario, el año 2015 sig-nificó un freno al crecimiento que se venía soste-niendo en años anteriores debido a la caída del precio del petróleo, replicado con la disminución de las cotizaciones de diversos productos a ni-vel internacional” dijo, el presidente de la CAO, quien lamentó además el ingreso masivo de pro-ductos de países vecinos que tomaron la decisión de acelerar la devaluación de sus monedas para preservar su aparato productivo.

A lo señalado se suma el factor climático que incrementó las dificultades para que los producto-res puedan alcanzar su punto de equilibrio.

Se alude también a algunos indicadores ma-croeconómicos. Una inflación acumulada del gru-

po alimentario que llega a 2,76%; 1,48 puntos porcentuales menos que lo registrado en el mis-mo periodo del 2014 cuando alcanzó 4,24%.

La inflación de alimentos representa el 27,4% de la estructura de variaciones más acentuadas de la inflación general de precios, siendo los meses de febrero, marzo y abril cuando la variación de precios del grupo de alimentos se situó por debajo de la inflación general, mientras que en los meses de enero, mayo, y en el período junio-noviembre mostró variaciones positivas.

El valor bruto de producción agropecuaria en el 2015 registró una reducción de 11,27% con res-pecto al 2014, debido principalmente a una dismi-nución de la superficie cultivada en 1,3% y al de-terioro de los rendimientos, que ocasionaron una baja significativa en la producción de 9,8%, lo que debe agregarse a los bajos precios de los produc-tos agropecuarios registrados a lo largo del 2015.

“El grupo de los cereales fue el que mostró las mayores pérdidas en términos relativos, con una disminución de 39,86% (206,18 millones de dóla-res), seguido por el grupo de productos industria-les que se redujo en 16,98% (222,94 millones de dólares)”, agrega el informe de la CAO.

La superficie cultivada y de producción conso-lidadas de las campañas de verano y de invierno 2015 (que incluye: frutas, verduras y otros) alcan-

zó a 2,44 millones de hectáreas, lo que significó un leve incremento de 1,3%, respecto al 2014, cuando se situó en 2,41 millones de hectáreas.

“La producción llegó a 12,94 millones de to-neladas, un 9,8% menos que la cifra récord alcan-zada en 2014, cuando llegó a 14,35 millones de toneladas”, subrayó Julio Roda

Roda, manifestó especial preocupación por el sector azucarero, que comenzó la zafra con 76 días de retraso y que, por primera vez, se vio gol-peado por el clima y el contrabando del producto que ingresa a territorio boliviano sin control algu-no. La producción de soya, girasol y trigo dismi-nuyó en un 12% en relación con 2014. Entre las causas están la caída de precios internacionales y los efectos climáticos.

A poco de concluir la cosecha de soya, princi-pal grano de exportación, se estima una produc-ción total anual de 2,8 millones de toneladas, que representan una disminución de empleo, siendo además el desincentivo para ampliar la siembra en la próxima gestión.

El hato ganadero llegó a 8.510.645 cabezas, un 2% más que en la gestión anterior. La producción nacional de leche llegó a 567 millones de litros, un 5% más de lo producido en el 2014 que fue de 540 millones de litros. Los productores de Santa Cruz aportan un 75% a la producción nacional total.

Fuente: INE. Fuente: INE.

Page 33: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 34: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance34 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

COnTraBanDO y COsTOs LaBOraLEs

Desaceleración económica afectó al comercioREDACCIÓN NE.

El sector del comercio disminuyó su crecimiento en 1,5 puntos porcentuales debido a la desacele-ración económica que representa la disminución del PIB de 5,46% al 5% en el último año. De esta manera, el comercio cerrará la gestión que con-cluye con una tasa de 3% menor a la registrada en el 2014 (5,4%), explicó Fernando Cáceres, pre-sidente de la Cámara Nacional de Comercio.

El entrevistado agregó que a este panorama ne-gativo se sumó el incremento de los costos labora-les, que perturbaron en forma directa a la compe-titividad y sostenibilidad de las empresas públicas y privadas, fomentando la informalidad y el con-trabando. La desaceleración económica afectó negativamente al poder adquisitivo de la ciuda-danía, incidió en los resultados de las empresas y dejó de generar mayor circulante en la economía.

Cáceres subrayó que la economía del país expe-rimentó un mal año por la reducción de ingresos. “Nuestras exportaciones cayeron en su valor en 3,4 mil millones entre enero y octubre del presen-te año” (32,4%), señaló, al precisar que esa baja afectó al 88,8% de la oferta exportable. El valor exportado disminuyó en 32,4%, mientras que el monto de las importaciones disminuyó en 9,6%. Detalló que los hidrocarburos cayeron aproxima-damente en 2,2 mil millones de dólares (38,8%), los minerales en 896 millones de dólares (26,9%) y la soya en 327,3 millones de dólares (38%).

El comportamiento del comercio exterior reporta a octubre “un déficit comercial de 258 millones de dólares, que contrasta con el 2014 cuando hubo un superávit de 2.468 millones de dólares”, lo que muestra que “consumimos más de lo que vendemos”, apuntó Cáceres.

Otro elemento perjudicial fue el crecimiento de las importaciones legales e ilegales (contraban-do) de productos de los países vecinos, que si bien ayudó a mantener la inflación bajo control, gene-

ró al mismo tiempo generó una competencia muy fuerte con la producción nacional, afectando la frágil competitividad de las empresas nacionales.

Cáceres se refirió también a un desbalance en la cuentas del sector público que pasaron de un li-gero superávit en el 2013 (0,1% del PIB), a un défi-cit del 3,4% en 2014, nivel que se estima que este año superará el 4%. “La proyección del déficit del sector público para el 2016 es de 4,5%. Debemos

entonces enfatizar la necesidad de mantener una disciplina fiscal” enfatizó el vocero del CNC.

Lamentó que pese a la confianza que tiene el sector privado boliviano, no se hayan presentado las condiciones necesarias para aumentar la inver-sión privada. “Hemos cumplido con el país con la inversión de 3.000 millones de dólares entre sec-tor privado y la inversión extranjera y lograr un crecimiento favorable del país. Ahora pretende-mos trabajar en un diálogo público – privado para mejorar el tema”, apuntó.

Sin embargo, Cáceres anota que el sector pro-ductivo necesita incentivos para invertir y para mejorar la competitividad del país. “Se debe me-jorar la logística y la tramitología para hacer que el comercio y los servicios cumplan su labor im-portante dentro el eslabón de la productividad”, comentó.

Destacó que en los últimos años el comercio imprimió gran dinamismo con importantes in-versiones en espacios para almacenamiento, dis-tribución, exposición, y ventas en todo el país. El número y variedad de centros comerciales se ha ampliado notablemente en el último año. Se puso en el mercado nuevos productos, marcas y servi-cios. Entre los sectores que más crecieron puede mencionarse a los de importación de suministros industriales y de vehículos automotores.

El comercio se encuentra después de hidro-carburos en cuanto a recaudación tributaria por mercado interno. Durante la gestión 2014 aportó con 1.128 millones de bolivianos 2,9% del total recaudado.

Fernando Cáceres explicó que el año termina con optimismo porque finalmente el sector priva-do pudo acordar con el presidente Evo Morales las bases para una coordinación público-privada que se desarrollará el próximo año. “Esto permiti-rá institucionalizar de la estabilidad económica”, aseguró.

Fuente: CNC.

Fuente: CNC.

Fuente: CNC.

Page 35: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 36: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance36 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

PEsE a PErDEr COMPETITIvIDaD

Industria manufactureracreció en 4%REDACCIÓN NE.

Por segundo año consecutivo, la industria ma-nufacturera perdió competitividad. Se estima que este año crecerá al 4%, una tasa ligeramen-te inferior a la del 2014 en que alcanzó al 4,2%. El incremento de los costos laborales y las masi-vas importaciones legales e ilegales contribuye-ron a ese descenso, según el balance de Mario Yaffar, presidente de la Cámara Nacional de In-dustrias (CNI).

Para el vocero de los industriales de Bolivia, el descenso en el ritmo de actividad y pérdida de competitividad industrial manufacturera en el país es resultado de dos factores principales: el in-terno y el externo.

En el factor externo, citó la devaluación de las monedas en Sudamérica y el tipo de cambio fijo que, en Bolivia impulsan las importaciones legales e ilegales (contrabando), generando una pérdida de competitividad y la reducción de ingresos de las industrias nacionales.

En el flanco interno, Yaffar mencionó el in-cremento de los costos de producción industrial, particularmente los costos laborales (segundo aguinaldo e incremento salarial) que restaron competitividad ante el abaratamiento de los cos-tos de las importaciones legales e ilegales. Citó también la fuerte presión y acoso fiscal que ejer-cen las instituciones públicas sobre las industrias gravando con altas multas y sanciones. Asimismo, aumentaron los costos para el sector industrial por diversas normas públicas nacionales.

Añadió que un peso económico fuerte que se cargó sobre las espaldas del sector en los últimos años fue la considerable elevación de los costos directos y de operación. La materia prima y su transporte también tuvieron incrementos en pre-cios lo que afectó en los resultados del sector.

El presidente los industriales demandó mayor fortaleza y agilidad institucional a las entidades

públicas para el cumplimiento de las normas y la prestación de servicios a los industriales y de esta forma evitar la sustitución de la producción nacio-nal por importaciones legales e ilegales.

Yaffar se mostró preocupado por la etapa de desaceleración que enfrenta el aparato producti-vo nacional, puesto que la industria es generado-ra de inversión productiva, agregación de valor y empleo digno. “El escenario institucional adverso que enfrenta la industria manufacturera es un freno a la producción Hecho en Bolivia”, señaló el entrevistado.

En su balance anual destacó que los secto-res más afectados por la desaceleración de la actividad industrial manufacturera fueron la in-dustria farmacéutica, plásticos, cueros, industria mobiliaria (madera), textiles, bebidas alcohóli-cas y no alcohólicas y alimentos, en ese orden. Estos sectores enfrentaron los embates de la fuerte competencia del contrabando y la impor-tación formal.

Agregó que, particularmente la industria ma-nufacturera de Tarija, Potosí y Chuquisaca, se vio seriamente impactada por la devaluación de las monedas de los países sudamericanos que aba-rataron los precios de los productos importados legales e ilegales en desmedro de la producción nacional.

Yaffar ponderó el aporte de la industria local que, en los últimos años invirtió en promedio 240 millones de dólares, generando más de 650.000 fuentes de empleo y contribuyó con el 18% de las recaudaciones tributarias. El sector representa el 16% del producto interno bruto.

En el tema impositivo, el presidente de los industriales, solicitó al Gobierno aplicar medidas arancelarias y para arancelarias destinadas a pro-teger y fomentar a la industria manufacturera en el marco de la seguridad y soberanía alimentaría de la economía plural. Fuente: INE.

Año y mesÍndice de

Producción Manufacturera

MensualVariación (%) En 12

MesesAcumulada

Enero 114,93 -2,8 1,7 1,7

Febrero 108,24 -5,8 -0,1 0,8

Marzo 119,33 10,2 -2,9 -0,5

Abril 114,56 -4,0 0,8 -0,2

Mayo 108,73 -5,1 -3,2 -0,8

Junio 107,72 -0,9 1,6 -0,4

Julio 110,72 2,8 0,7 -0,2

Agosto 107,81 -2,6 -1,5 -0,4

Septiembre 108,23 0,4 1,8 -0,2

Octubre 115,35 6,6 -3,0 -0,5

Índice de producción manufacturera - Cifras generales(Octubre 2015)

Fuente: CNI.

Fuente: CNI.

Fuente: CNI.

Page 37: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Objetivo

Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Beneficios

Fortalecimientode:

• Competencias técnico gerenciales.• Competencias de líderes.• Competencias de Coaching.• Conductas observables de las competencias de la empresa.• Habilidades de comunicación efectiva.• Retroalimentación.• Reflexión personal.

Dirigido a:

• Gerentes de áreas• Personal estratégico de la organización. • Gerentes de áreas comerciales y operativas

CaracterísticasTresetapas:

1) Evaluacióninicial• Assessment center.• Evaluación 360.• Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge.• 3 Talleres de Coaching.• 5 Conversaciones Coaching por pers.

3) Impacto• Se mide el grado de desarrollo de los

líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional• IFC-Banco Mundial.• D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a:78895009 - 2774270 - 2791912

A MEDIDA PARA EMPRESASPROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas”

Page 38: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance38 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

InfOrME CEPaL

Retroceden las economíasde América Latina REDACCIÓN NE.

Impactado por un complejo escena-rio externo, el PIB de América Lati-na y el Caribe se contrajo este año en 0,4%, lo que se tradujo en una reducción del 1,5% del PIB por ha-bitante de la región. Este resultado corresponde a la tasa de expansión más baja registrada desde 2009, se-gún estimaciones de la CEPAL.

La contracción de la actividad eco-nómica regional fue consecuencia del menor dinamismo exhibido por las economías de América del Sur, que pasaron de una expansión pro-medio del 0,6% en 2014 a una caída del 1,6% en 2015.

El resultado subregional estuvo muy influenciado por el crecimiento negativo registrado en el Brasil y en Venezuela. El organismo hace refe-rencia a un crecimiento en “tres ve-locidades”: República Dominicana, Panamá y Bolivia con las tasas más elevadas (entre 4,5% y 6,6%); quin-ce países en un rango de entre 0,4% y 4%; y un tercer grupo con tasas ne-gativas (Brasil y Venezuela).

“En el contexto actual adquie-ren mayor relevancia las políticas fiscales activas, promoviendo ajustes inteligentes: mirar tanto el nivel de gasto público como su composición para evitar ajustes excesivos en la in-versión pública y el gasto social; re-visar la estructura de subsidios a los combustibles y los incentivos tribu-tarios, buscando potenciar instru-mentos de promoción de inversiones

Arte Navidad

y financiamiento gasto social”, seña-ló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecuti-va de la CEPAL.

Según el organismo, la región deberá enfrentar en 2016 diversos escenarios y riesgos de la economía mundial, que sin duda condiciona-rán su desempeño económico. Se prevé que el crecimiento global se mantenga lento, que persista la in-certidumbre sobre China, que los precios de las materias primas que la región exporta se mantengan bajos. A esto se sumará la persistente apre-ciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en EE.UU.

Bolivia

El informe señala que, debido al desplome de los precios internacio-nales de los principales productos básicos, el crecimiento económico de Bolivia se ralentizó. El organismo estima para este año un crecimien-to del 4,5% frente a 5,5% del 2014. Sin embargo, indica que la posición

externa del país sigue siendo sólida, “gracias a sus sobradas reservas y a su escasa deuda externa, y a pesar del déficit de su cuenta corriente y de la insuficiencia de las entradas de capital para cubrir la totalidad de la brecha”.

Desde la óptica de la CEPAL, la economía boliviana estuvo caracteri-zada por el desplome de los precios de exportación tuvo un fuerte im-pacto sobre las cuentas fiscales, por una política monetaria contracíclica, por el aumento del 9,4% en la deu-da externa y por una política cam-biaria que permaneció sin cambios, pues el BCB reafirmó su compromiso de mantener la paridad móvil, jus-tificado por su propósito de anclar las expectativas inflacionarias y fo-mentar la bolivianización del sector financiero.

Empero, agrega que el tipo de cambio real efectivo siguió apre-ciándose (con una caída del 9,5% in-teranual en octubre), lo que podría perjudicar a las empresas nacionales

que exportan productos no tradicio-nales.

La CEPAL estima que en el 2016 el crecimiento permanecerá estable (4,5%). No obstante, el país segui-rá acusando los efectos del descenso mundial de los precios del petróleo, factor fundamental para determinar el precio de las exportaciones de gas. El impulso fiscal propiciado por la inver-sión y el consumo públicos seguramen-te perderá fuerza en 2016, se subraya.

Mundo

La entidad señala que en el 2015, el crecimiento de la economía mun-dial fue del 2,4%, levemente inferior al registrado en 2014 (2,6%). Para 2016 se espera una leve aceleración del crecimiento mundial, que alcan-zaría una tasa cercana al 2,9%.

La dinámica del crecimiento estu-vo marcada por una desaceleración de las economías emergentes —cuya expansión pasó de un 4,3% en 2014 a un 3,8% en 2015—, en particular de China, que por primera vez desde 1990 exhibió un crecimiento inferior al 7%. Esa evolución contrasta con la dinámica de crecimiento de la India, que ha venido mostrando una per-sistente alza desde 2013 y que alcan-zó una tasa del 7,2% en 2015. Por su parte, la expansión en los países desarrollados, presenta tasas muy inferiores a las del mundo en desa-rrollo, se incrementó desde un 1,7% en 2014 a un 1,9%.

Fuente: CEPAL.

Page 39: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Arte Premios bisa

Page 40: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

Balance40 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015

Arte ???

DEsTaCa LOGrOs ECOnóMICOs y sOCIaLEs

FMI pide al gobierno fortalecer la inversión privadaREDACCIÓN NE.

El Fondo Monetario Internacional felicitó a las autorida-des económicas bolivianas por su gestión macroeconómica prudente durante la última década, que permitió un creci-miento del producto con baja inflación y con importantes resultados en materia social; pero alertó sobre una des-aceleración de la economía en el mediano plazo por una prolongada baja de los precios de las materias primas, por lo que recomendó mayores esfuerzos para aumentar la in-versión privada a fin de darle sostenibilidad al crecimiento.

Mediante un comunicado de prensa, el organismo reiteró sus sugerencias para remover los obstáculos estructurales que frenan la inversión privada, entre los que cita un inflexible mercado laboral y la intervención del Estado en los mercados de productos.

Las recomendaciones surgen porque, en la perspectiva de la entidad, el crecimiento de la economía boliviana –que desde el 2006 se ha mantenido en un promedio del 5%- po-dría desacelerarse en el mediano plazo hasta un 3,5% por el

prolongado descenso de los precios de los commodities.

El FMI proyecta para este año un crecimiento del 4,1%, que califica de relativamente fuerte, pese a la fuerte caída de los precios de las materias primas, aunque subraya que los efectos negativos recién se perciben en la economía boliviana.

El organismo advierte que las condiciones externas más adversas pueden impac-tar en la situación fiscal, por lo que exhorta a encontrar equilibrios a través de ingre-sos no relacionados con los hidrocarburos, así como me-diante medidas fiscales y de control del gasto.

Sin embargo, se asegura que el elevado presupuesto de inversión pública, el cre-cimiento del crédito al sec-tor productivo y el robusto consumo privado sostienen por el momento la actividad económica nacional.

Los Directores del FMI aplaudieron la eficacia del equipo económico en el an-claje de las expectativas de inflación y en la promoción de la bolivianización, lo que en su criterio se consolidará con una mayor independen-cia operativa a otorgarse al Banco Central en la nueva ley que está en preparación.

Destacaron también el conjunto de políticas aplica-da durante el ciclo favorable de precios de los productos básicos, pues permite adap-tarse más exitosamente a un entorno externo adverso y proporcionan una sólida base para reformas estructu-rales e institucionales.

El FMI se refiere a los ries-gos que se ciernen sobre Bo-livia en un contexto externo incierto y amenazante por la desaceleración de las econo-mías de sus principales socios comerciales, el descenso de los precios del petróleo y la creciente fortaleza del dólar. Tales riesgos se centran en la incertidumbre existente so-bre las reservas de gas natural y los contratos de exportación a largo plazo, así como en el ciclo del crédito bajo la ley de Servicios Financieros.

Aunque se pondera la so-lidez del sistema financiero, el FMI advierte sobre ciertos riesgos derivados de las nor-mativas sobre cupos de car-tera y límites a las tasas de interés. Se indica que, si bien estas políticas aceleraron los préstamos a los sectores pro-ductivo y de vivienda social, paralelamente están afectan-do los flujos de crédito, por lo que se aconseja seguir de cer-ca la evolución del tema para

modificar oportunamente los desequilibrios financieros que pudieran surgir.

Los Directores del FMI consideran meritoria la crea-ción de condiciones para una mayor flexibilidad en el tipo de cambio, cuando se con-sidere oportuno, a fin de facilitar la adaptación a los embates externos y mejorar la competitividad.

El FMI resalta los signifi-cativos avances en la reduc-ción de la desigualdad y de la pobreza en el último de-cenio, aunque recomienda que, para preservar estos logros, en un contexto fiscal más restrictivo, como el que pronostica, las transferencias del gobierno deberían enfo-carse a lograr mayor calidad en la educación y la salud.

Conforme al Artículo IV de su Convenio Constituti-vo, el FMI mantiene conver-saciones bilaterales anuales con sus miembros. Un equi-po de funcionarios del FMI visita el país, para recabar información económica y fi-nanciera, y analizar con las autoridades la evolución del país y sus políticas en mate-ria económica. De regreso a su sede, los funcionarios ela-boran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

Page 41: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 42: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre

[email protected]

Los asistentes comparten un agradable momento.

El anfitrión, Gonzalo Bedoya, Presidente Ejecutivo de La Boliviana Ciacruz, da la bienvenida a los invitados.

Nueva Economía, el mejor semanario

Todos los ganadores junto a los ejecutivos del banco Bisa.Gerardo Bustillos, Patricia Sánchez y Alejandra Rubin de Celis de Nueva Economía.

Paceña y el Ministerio de Culturas lanzaron la campa-ña “Carnaval boliviano: una experiencia que tienes que vivir”, en la que la marca promoverá, dicha festividad como la expresión cultural que refleja el orgullo de ser bolivianos. Un Diablo, el Pe-pino, la Reina del Carnaval cruceño y el Caporal ilustra-rán las latas conmemorativas de Paceña.

Carnaval boliviano

Ibo Blazicevic de CBN con las latas conmemorativas del Carnaval 2016.

La Boliviana Ciacruz Seguros ofreció un almuerzo de con-fraternidad a los medios de comunicación por las fiestas de fin de año. Su Presidente Ejecutivo, Gonzalo Bedoya, hizo votos por la dicha y prosperidad de todos los asistentes. La Boliviana Ciacruz se apresta a cumplir 70 años de existencia en el 2016, para lo cual prepara una completa agenda de actividades.

Nueva Economía recibió de parte del banco Bisa dos estatui-llas como mejor semanario en las ciudades La Paz y Cochabamba, respectivamente. El premio es ya una tradición anual del mencio-nado banco, siendo resultado de un estudio cuantitativo y cuali-tativo realizado por Pricewater-houseCoopers.

Danzarines ejecutan una coreografía.

Agasajo navideño de La Boliviana Ciacruz

Page 43: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre
Page 44: BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre de 2015 | Año 21 | 1077nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2016/01/Ed-1077-para-la... · Exija su separata gratis. 4 BOLIVIA | 13 al 26 de diciembre