Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de...

22
F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 1 de 22 Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al 15 de junio) Este boletín contiene información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento de Caldas, notificada semanalmente a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) a través del Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). El número de casos de este documento, pueden sufrir variaciones una vez las entidades municipales y las mismas entidades territoriales realicen ajustes, ejecuten unidades de análisis y pueda haber cambios en la clasificación de casos de los eventos. El presente documento tomó como modelo el boletín del Instituto Nacional de Salud. TEMA Pág. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Dengue…………………………………………………………………………………………...…... 2 Leishmaniasis……………………………………………………………………………………….. 7 Malaria…………………..……………………………………….................................................... Zika…………......................................................................................................................... ... Chikungunya………………..................................................................................................... 11 13 14 ZOONOSIS Accidente ofídico…………………………………………………………………………………….. 15 Vigilancia Integrada de rabia humana …………………………………………………………… 18 Al final de la página encontrará los autores de cada informe y su correo electrónico, en caso de inquietudes frente al tema o cifras. La Dirección Territorial de Salud de Caldas registra los casos notificados semanalmente por las entidades municipales, a través de profesionales de vigilancia en salud pública y técnicos de saneamiento de los municipios, ellos a su vez analizan, toman decisiones y realizan actividades para el control de los eventos, además cuando se presentan brotes, conjuntamente con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se realizan actividades de contención y mitigación. El área de vigilancia en salud Pública departamental, a través del administrador del Sivigila suministra unos productos de análisis de información como: Así vamos, ajustes, calidad del dato y retroalimentación, además el profesional da inducción para la construcción de canales endémicos que permite la continua actualización de la información en los municipios.

Transcript of Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de...

Page 1: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 1 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Este boletín contiene información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento de Caldas, notificada semanalmente a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) a través del Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). El número de casos de este documento, pueden sufrir variaciones una vez las entidades municipales y las mismas entidades territoriales realicen ajustes, ejecuten unidades de análisis y pueda haber cambios en la clasificación de casos de los eventos. El presente documento tomó como modelo el boletín del Instituto Nacional de Salud.

TEMA Pág.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Dengue…………………………………………………………………………………………...…... 2

Leishmaniasis……………………………………………………………………………………….. 7

Malaria…………………..………………………………………....................................................

Zika…………............................................................................................................................

Chikungunya……………….....................................................................................................

11

13

14

ZOONOSIS

Accidente ofídico…………………………………………………………………………………….. 15

Vigilancia Integrada de rabia humana …………………………………………………………… 18 Al final de la página encontrará los autores de cada informe y su correo electrónico, en caso de inquietudes frente al tema o cifras.

La Dirección Territorial de Salud de Caldas registra los casos notificados semanalmente por las entidades municipales, a través de profesionales de vigilancia en salud pública y técnicos de saneamiento de los municipios, ellos a su vez analizan, toman decisiones y realizan actividades para el control de los eventos, además cuando se presentan brotes, conjuntamente con la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) se realizan actividades de contención y mitigación.

El área de vigilancia en salud Pública departamental, a través del administrador del Sivigila suministra unos productos de análisis de información como: Así vamos, ajustes, calidad del dato y retroalimentación, además el profesional da inducción para la construcción de canales endémicos que permite la continua actualización de la información en los municipios.

Page 2: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 2 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

DENGUE

En lo corrido de las 24 semanas epidemiológicas de 2019 han ingresado al Sivigila departamental 82 casos de dengue confirmado, frente a 19 casos del año 2018 (gráfica 1).

Gráfica 1. Casos notificados de dengue, Caldas, semanas epidemiológicas 01-52, de 2018 y 01 - 24 de 2019

0

2

4

6

8

10

12

Sem

01

Sem

02

Sem

03

Sem

04

Sem

05

Sem

06

Sem

07

Sem

08

Sem

09

Sem

10

Sem

11

Sem

12

Sem

13

Sem

14

Sem

15

Sem

16

Sem

17

Sem

18

Sem

19

Sem

20

Sem

21

Sem

22

Sem

23

Sem

24

Sem

27

Sem

29

Sem

33

Sem

35

Sem

41

Sem

42

Sem

43

Sem

46

Sem

47

Sem

48

Sem

49

Sem

50

Sem

52

me

ro d

e c

aso

s

Semanas epidemiológicas 2019 2018 Fuente: Sivigila, Caldas

Por procedencia de casos, nueve municipios han confirmado dengue en el departamento de Caldas, siendo La Dorada el municipio que representa el 70,73% del total de casos (tabla 1).

Tabla 1. Casos confirmados de dengue por municipio de procedencia, Caldas,

semanas epidemiológicas 01–24 del 2019

Municipio Casos %

La Dorada 58 70,73

Marquetalia 7 8,54

Chinchiná 6 7,32

Palestina 3 3,66

Marmato 2 2,44

Norcasia 2 2,44

Samaná 2 2,44

Supia 1 1,22

Viterbo 1 1,22

Caldas 82 100

Fuente: Sivigila, Caldas

La incidencia departamental de dengue a semana epidemiológica 24 es de 8,23 casos por cien mil habitantes. La Dorada es el municipio que presenta mayor incidencia seguido por Marquetalia con 73,85 y 46,63 casos por cien mil habitantes respectivamente (gráfica 2).

Page 3: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 3 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 2. Incidencia de dengue en Caldas a semana epidemiológica 24 de 2019

73,85

46,63

32,39

21,3617,05

11,848,23 8,07 7,75

3,64

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Inci

de

nci

a p

or

10

0,0

00

HB

Fuente: Sivigila, Caldas

A semana epidemiológica 24 de 2019 del total de casos confirmados de dengue (n=82), el 57,3% se registró en género masculino; el 100% de los casos se presentó en pertenencia étnica “otro”; el 51,2% pertenecen al régimen subsidiado en salud; el 45,1% se registró en menores de 9 años y el 86,6% pertenecen a la cabecera municipal (tabla 2).

Tabla 2. Variables sociales y demográficas de los casos de dengue en Caldas, semanas epidemiológicas 01–24 del 2019

Variable Categoría Casos %

Sexo Masculino 47 57,3

Femenino 35 42,7 Pertenencia étnica Otro 82 100,0

Tipo de régimen en salud

Subsidiado 42 51,2

Contributivo 29 35,4

Especial 5 6,1

No Asegurado 4 4,9

Indeterminado 1 1,2

Excepción 1 1,2

Grupos de edad

< de 1 Año 1 1,2

01 a 4 Años 12 14,6

05 a 9 Años 24 29,3

10 a 14 Años 13 15,9

15 a 19 Años 11 13,4

20 a 24 Años 2 2,4

25 a 29 Años 3 3,7

30 a 34 Años 4 4,9

35 a 39 Años 6 7,3

40 a 44 Años 1 1,2

50 a 54 Años 2 2,4

55 a 59 Años 1 1,2

Page 4: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 4 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Variable Categoría Casos %

65 y más Años 2 2,4

Área de ocurrencia del caso

Cabecera Municipal

71 86,6

Rural Disperso 8 9,8

Centro Poblado 3 3,7

Fuente: Sivigila, Caldas

Entre los años 2007 a 2019 a semana epidemiológica 24 se observan dos brotes de dengue que se destacan: uno en el año 2010 (n=1091), donde Colombia sufrió la epidemia de dengue más intensas en los últimos 10 años, y en el año 2016 (n=488) (gráfica 3). Según la OMS estos años se caracterizaron por grandes brotes de dengue en todo el mundo por el comportamiento estacional cada 2 o 3 años.

Gráfica 3. Tendencia de dengue por número de casos en Caldas comparado a semana epidemiológica 01 - 24 de 2007 a 2019

304

33 51

1091

139

43

258294

479 488

45 1982

10

210

410

610

810

1010

1210

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

me

ro d

e c

aso

s

Semanas epidemiológicas DENGUE Fuente: Sivigila, Caldas

CANAL ENDÉMICO DENGUE

El canal endémico de dengue se ubicó entre la zona de seguridad y la zona de éxito, se aprecia un aumento de casos desde la semana 11 a la 22 (gráfica 04).

Page 5: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 5 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 4. Canal endémico de dengue, Caldas, semanas epidemiológicas 01-24, 2019

0 01 1

0

31 1

24

9

35

2 23

57

5

109

4 4

10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 000

10

20

30

40

50

60

70

S0

1

S0

2

S0

3

S0

4

S0

5

S0

6

S0

7

S0

8

S0

9

S1

0

S1

1

S1

2

S1

3

S1

4

S1

5

S1

6

S1

7

S1

8

S1

9

S2

0

S2

1

S2

2

S2

3

S2

4

S2

5

S2

6

S2

7

S2

8

S2

9

S3

0

S3

1

S3

2

S3

3

S3

4

S3

5

S3

6

S3

7

S3

8

S3

9

S4

0

S4

1

S4

2

S4

3

S4

4

S4

5

S4

6

S4

7

S4

8

S4

9

S5

0

S5

1

S5

2

S5

3

INDICES ENDEMICOS DE DENGUE CALDAS 2019

Zona de alarma

Zona de seguridad

Zona de éxito

Casos 2019

Fuente: Sivigila, Caldas

Se realizó análisis de indicadores conforme a lo contemplado en el protocolo de vigilancia en salud pública del evento, el número de casos puede variar después de la realización de ajuste y su clasificación final (tabla 3). A semana epidemiológica 24 el 86,67% (n=156) de los casos de dengue con signos de alarma han requerido manejo intrahospitalario (observación y/o hospitalización) y el 100% (n=6) de los casos de dengue grave han requerido manejo en unidad de cuidados intensivos.

Page 6: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 6 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Tabla 3. Indicadores por municipios de Caldas, semana epidemiológica 24 de 2019

Municipios

Casos (n) Confirmación (%) Hospitalización (%)

Sin signos

de alarma

Con signos

de alarma

Dengue grave

Sin signos

de alarma

Con signos

de alarma

Dengue grave

Sin signos

de alarma

Con signos

de alarma

Dengue grave

Anserma 1 1 0 0 0 NA 100 100 NA Aranzazu 1 0 0 0 NA NA 100 NA NA Belalcázar 0 0 1 NA NA 100 NA NA 100 Chinchina 4 9 1 0 66,67 0 50 100 100 Filadelfia 0 1 0 NA 0 NA NA 100 NA La Dorada 87 103 4 25,29 34,95 50 42,53 90,29 100 Manizales 12 10 0 0 0 NA 50 50 NA Marmato 0 5 0 NA 40 NA NA 80 NA Marquetalia 17 11 0 23,53 27,27 NA 23,53 54,55 NA Neira 5 0 0 0 NA NA 0 NA NA Norcasia 6 5 0 16,67 20 NA 100 100 NA Palestina 7 8 0 14,29 25 NA 0 87,5 NA Pensilvania 0 1 0 NA 0 NA NA 0 NA Riosucio 6 7 0 0 0 NA 16,67 100 NA Samaná 8 9 0 12,5 11,11 NA 12,5 100 NA Supia 2 3 0 50 0 NA 50 100 NA Victoria 1 2 0 0 0 NA 0 100 NA Villamaría 2 0 0 0 NA NA 50 NA NA Viterbo 8 5 0 0 20 NA 25 80 NA Caldas 167 180 6 17,96 28,89 50 37,72 86,67 100

Fuente: Sivigila, Caldas *NA: no aplica o sin casos

Se realizó distribución de probabilidad de Poisson comparando el comportamiento observado (casos a semana epidemiológica 24 de 2019), con el comportamiento esperado (promedio de casos a semana epidemiológica 24 de los años 2016 a 2018); interpretación: incremento razón superior a 1 con significancia estadística (p 0,05), decremento razón inferior a 1 con significancia estadística (p 0,05). Al periodo de análisis y de acuerdo con la notificación histórica de los años 2016 a 2018, la razón entre lo observado y lo esperado de casos confirmados por municipio de procedencia, muestra que La Dorada está por encima del valor esperado (tabla 4).

Page 7: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 7 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson

Municipios

Casos a semana

24 de 2016

Casos a semana

24 de 2017

Casos a semana

24 de 2018

Casos a semana

24 de 2019

Promedio de casos esperado

Poisson OBSERVADO/ESPERADO

Aguadas 2 4 0 0 2 0,135 0,00

Anserma 32 1 0 0 11 0,000 0,00

Belalcázar 5 0 0 0 2 0,189 0,00

Chinchina 103 12 3 6 39 0,000 0,15

Filadelfia 21 0 0 0 7 0,001 0,00

La Dorada 28 3 8 58 13 0,000 4,46

Manizales 6 2 0 0 3 0,069 0,00

Marmato 48 7 5 2 20 0,000 0,10

Marquetalia 26 4 0 7 10 0,090 0,70

Neira 1 1 0 0 1 0,513 0,00

Norcasia 3 0 1 2 1 0,234 1,50

Palestina 20 6 0 3 9 0,019 0,35

Pensilvania 4 0 0 0 1 0,264 0,00

Riosucio 48 1 0 0 16 0,000 0,00

Risaralda 35 0 2 0 12 0,000 0,00

Salamina 4 1 0 0 2 0,189 0,00

Samaná 8 0 0 2 3 0,247 0,75

San José 1 0 0 0 0 0,717 0,00

Supia 97 1 0 1 33 0,000 0,03

Victoria 1 1 0 0 1 0,513 0,00

Villamaría 5 1 0 0 2 0,135 0,00

Viterbo 22 1 0 1 8 0,004 0,13 TOTAL 520 46 19 82 195 0,000 0,42

Fuente: Sivigila, Caldas

Incremento Decremento

LEISHMANIASIS

En lo corrido de las 24 semanas epidemiológicas de 2019 han ingresado al Sivigila departamental 24 casos de leishmaniasis, frente a 58 casos del año 2018, presentándose una disminución del 58,62% (gráfica 5).

Page 8: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 8 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 5. Casos notificados de leishmaniasis cutánea, Caldas, semanas

epidemiológicas 01-52 de 2018 y 01 - 24 de 2019

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Sem

01

Sem

02

Sem

03

Sem

04

Sem

05

Sem

06

Sem

07

Sem

08

Sem

09

Sem

10

Sem

11

Sem

12

Sem

13

Sem

14

Sem

16

Sem

17

Sem

18

Sem

19

Sem

20

Sem

21

Sem

23

Sem

24

Sem

25

Sem

26

Sem

28

Sem

29

Sem

30

Sem

31

Sem

32

Sem

33

Sem

34

Sem

35

Sem

36

Sem

37

Sem

38

Sem

39

Sem

40

Sem

41

Sem

42

Sem

43

Sem

44

Sem

45

Sem

46

Sem

48

Sem

49

Sem

50

Sem

52

me

ro d

e c

aso

s

Semanas epidemiológicas 2019 2018

Fuente: Sivigila, Caldas

Por procedencia de casos confirmados el municipio de Samaná presenta mayor número de casos, representando el 62,5% del total de la notificación (tabla 5).

Tabla 5. Casos notificados de leishmaniasis por municipio de procedencia, Caldas, semanas epidemiológicas 01 – 24 de 2019

Municipio Casos %

Samaná 15 62,50

Pensilvania 4 16,67

Norcasia 3 12,50

Victoria 2 8,33

Caldas 24 100

Fuente: Sivigila, Caldas

La incidencia de leishmaniasis cutánea en el departamento de Caldas es 2,41 casos por cien mil habitantes, el municipio de Samaná presenta la incidencia más alta en el departamento con 58,14 casos por cien mil habitantes (gráfica 6).

Page 9: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 9 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 6. Tasa de Incidencia de leishmaniasis cutánea por municipio de procedencia, Caldas, semanas epidemiológicas 01–24 de 2019

58,14

48,58

24,94

15,18

2,41

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Samana Norcasia Victoria Pensilvania CALDAS

Inci

den

cia

po

r 10

0,00

0 H

B

Fuente: Sivigila, Caldas

A semana epidemiológica 24 de 2019 del total de casos notificados de leishmaniasis cutánea el 50% se registró en el género masculino; el 100% de los casos tienen pertenencia étnica “otro” grupo poblacional; el 83,33% pertenecen al régimen subsidiado en salud; el 25% de los casos corresponde a adultos entre los 25 y 29 años de edad; y el 75% de los casos se presentaron en zona rural (tabla 6).

Tabla 6. Variables sociales y demográficas de los casos de leishmaniasis cutánea,

Caldas, semanas epidemiológicas 01–24 de 2019 Variable Categoría Casos %

Sexo Femenino 12 50,00

Masculino 12 50,00 Pertenencia étnica Otro 24 100,00

Tipo de régimen en salud

Subsidiado 20 83,33

Contributivo 2 8,33

Indeterminado/Pendiente 2 8,33

Grupos de edad

05 a 9 Años 3 12,50

10 a 14 Años 2 8,33

15 a 19 Años 3 12,50

20 a 24 Años 1 4,17 25 a 29 Años 6 25,00

30 a 34 Años 2 8,33

40 a 44 Años 4 16,67

45 a 49 Años 2 8,33

60 a 64 Años 1 4,17

Área de ocurrencia del caso

Rural disperso 18 75,00

Centro poblado 4 16,67

Cabecera municipal 2 8,33

Fuente: Sivigila, Caldas

Page 10: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 10 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

CANAL ENDÉMICO LEISHMANIASIS

El canal endémico de leishmaniasis se ubicó entre la zona de seguridad y la zona de éxito, se aprecia un comportamiento dentro de lo esperado (gráfica 7).

Gráfica 7. Canal endémico de leishmaniasis, Caldas, semanas epidemiológicas 01- 24 de 2019

1 10 0

1

3 3

1 1 1

3 3

12

0

21

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 000

5

10

15

20

25

30

35

S0

1

S0

2

S0

3

S0

4

S0

5

S0

6

S0

7

S0

8

S0

9

S1

0

S1

1

S1

2

S1

3

S14

S1

5

S1

6

S1

7

S1

8

S1

9

S2

0

S2

1

S2

2

S2

3

S24

S2

5

S2

6

S2

7

S2

8

S2

9

S3

0

S3

1

S3

2

S3

3

S34

S3

5

S3

6

S3

7

S3

8

S3

9

S4

0

S4

1

S4

2

S4

3

S4

4

S4

5

S4

6

S4

7

S4

8

S4

9

S5

0

S5

1

S5

2

S5

3

INDICES ENDEMICOS DE LEISHMANIASIS CALDAS 2019

Zona de alarma

Zona de seguridad

Zona de éxito

Casos 2019

Fuente: Sivigila, Caldas

Durante el análisis del comportamiento de la leishmaniasis cutánea y L. mucosa de las semanas epidemiológicas 01 a la 24 de los años 2007 a 2019, se observa un brote que se destaca en los últimos 11 años, en el 2010 (n=194) y un descenso en los años 2015 y 2019

(gráfica 8).

Page 11: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 11 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 8. Tendencia de la leishmaniasis por número de casos, Caldas, a semana

epidemiológica 01 a 24 del 2007 al 2019

42 4459

194

90

73

122114

38

102

76

58

24

0 2 0 0 0 1 2 2 0 4 1 2 0

0

50

100

150

200

250

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

me

ro d

e c

aso

s

Semanas epidemiológicas de la 1 a la 24 LEISHMANIASIS CUTANEA LEISHMANIASIS MUCOSA Fuente: Sivigila, Caldas

MALARIA En lo corrido de las 24 semanas epidemiológicas de 2019 han ingresado al Sivigila

departamental 2 casos de malaria, frente a 3 casos del año 2018 (gráfica 9).

Gráfica 9. Casos notificados de malaria, Caldas, semanas epidemiológicas 01-52 de 2018 y 01 - 24 de 2019

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Sem03 Sem06 Sem12 Sem13 Sem14 Sem18 Sem25 Sem26 Sem31 Sem32 Sem33

me

ro d

e c

aso

s

Semanas epidemiológicas 2019 2018

Fuente: Sivigila Caldas

Page 12: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 12 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

La incidencia de malaria en el departamento de Caldas se encuentra en 0,20 casos por cien mil habitantes, el municipio de Palestina presenta la mayor incidencia con 5,68 casos por cien mil habitantes respectivamente (gráfica 10).

Gráfica 10. Tasa de incidencia de malaria por municipio de procedencia,

Caldas, semanas epidemiológicas 01 – 24 de 2019 5,68

1,55

0,20

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Palestina Riosucio Caldas

Inci

de

nci

a

Fuente: Sivigila Caldas

A semana epidemiológica 24 de 2019 el 50% de los casos notificados de malaria se registró en el sexo masculino, el 50% de casos pertenecen al régimen subsidiado en salud; el 100% de los casos notificados tiene pertenencia étnica “otros”; el 100 de los casos corresponde a personas entre los 20 a 29 años de edad y el 50% se presentaron en la cabecera municipal (tabla 7).

Tabla 7. Variables sociales y demográficas de los casos de malaria, Caldas, semanas epidemiológicas 01 – 24 de 2019

Variable Categoría Casos %

Sexo Femenino 1 50

Masculino 1 50

Tipo de Régimen Subsidiado 1 50

No asegurado 1 50 Pertenencia étnica Otro 2 100

Grupos de edad 20 a 24 años 1 50

25 a 29 años 1 50

Área de ocurrencia del caso

Cabecera municipal

1 50

Rural disperso 1 50

Fuente: Sivigila, Caldas

Durante el análisis del comportamiento de la malaria de las semanas epidemiológicas 01 a 24 de los años 2007 a 2019, se observan picos de brotes en los años 2011 con 54 casos y 2016 con 22 casos notificados (gráfica 11).

Page 13: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 13 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 11. Tendencia de malaria por número de casos en Caldas comparado a semana epidemiológica 01 - 24 de 2007 a 2019

1 13

8

54

86

3 4

22

18

6

2

0

10

20

30

40

50

60

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

me

ro d

e c

aso

s

Semanas epidemiológicas 1 a la 24 MALARIAS Fuente: Sivigila Caldas

ZIKA

A semana epidemiológica 24 del año 2019 se han notificado al Sivigila cuatro (4) casos de zika, de los cuales dos se confirmaron por clínica, uno se descartó por reporte de laboratorio negativo y uno se encuentra pendiente de ajuste. En el año 2016 se confirmaron 217 casos de zika, los municipios de Viterbo, Marmato y Palestina representan el 49,31% del total de los casos (tabla 8).

Tabla 8. Número de casos de zika por municipio de procedencia, Caldas,

años 2015 - 2019

Municipios 2015 2016 2017 2018 2019

Aguadas 0 0 0 0 0

Anserma 0 13 0 0 0

Aranzazu 0 1 0 0 0

Belalcázar 0 0 0 0 0

Chinchiná 0 19 0 0 0

Filadelfia 0 1 0 0 0

La Dorada 1 17 0 0 0

La Merced 0 0 0 0 0

Manizales 1 0 2 0 0

Manzanares 0 6 0 0 0

Marmato 9 35 0 0 1

Marquetalia 0 22 2 0 0

Marulanda 0 0 0 0 0

Page 14: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 14 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Municipios 2015 2016 2017 2018 2019

Neira 0 1 0 0 0

Norcasia 0 2 0 0 0

Pacora 0 0 0 0 0

Palestina 0 24 1 0 0

Pensilvania 0 8 0 0 0

Riosucio 1 1 0 0 0

Risaralda 0 2 0 0 0

Salamina 0 1 0 0 0

Samaná 2 0 0 0 0

San José 0 0 0 0 0

Supia 0 4 0 0 0

Victoria 7 11 2 0 0

Villamaría 0 1 0 0 0

Viterbo 0 48 2 0 1 Caldas 21 217 9 0 2

Fuente: Sivigila, Caldas CHIKUNGUNYA A semana epidemiológica 24 del año 2019 se han notificado al Sivigila seis (6) casos de chikungunya en el departamento de Caldas, dos corresponden a un caso duplicado el cual se descartó, dos se confirmaron por clínica y dos se encuentran pendientes por ajuste. Desde el año 2014 al 2019 se han notificado en total 158 casos de chikungunya, los municipios de Viterbo, Manizales y Marmato representan el 42,31% del total de casos notificados (tabla 9). Tabla 9. Número de casos de chikungunya por municipio de procedencia, Caldas, años

2014 - 2019 Municipios 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Aguadas 0 1 0 0 1 0

Anserma 0 0 0 0 0 0

Aranzazu 0 0 0 0 0 0

Belalcázar 0 0 0 0 0 0

Chinchiná 1 1 9 0 3 1

Filadelfia 0 2 0 0 0 0

La Dorada 8 4 2 0 0 1

La Merced 0 1 0 0 0 0

Manizales 0 13 8 1 0 0

Manzanares 0 3 0 0 0 0

Marmato 0 1 13 6 0 0

Marquetalia 0 0 12 1 0 0

Marulanda 0 0 0 0 0 0

Neira 0 1 2 0 0 0

Norcasia 0 1 0 0 0 0

Page 15: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 15 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Municipios 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Pacora 0 0 0 0 0 0

Palestina 0 3 9 0 2 0

Pensilvania 0 0 0 0 0 0

Riosucio 1 1 0 0 0 0

Risaralda 0 0 0 0 0 0

Salamina 0 0 0 0 0 0

Samaná 0 0 0 0 0 0

San José 0 1 0 0 0 0

Supia 0 8 3 0 0 0

Victoria 0 0 0 0 0 0

Villamaría 0 7 2 0 0 0

Viterbo 0 22 0 2 0 0

Caldas 10 70 60 10 6 2

Fuente: Sivigila, Caldas ZOONOSIS ACCIDENTE OFÍDICO

En el departamento de Caldas en el periodo analizado (2007-2019) se observa una disminución de casos desde el año 2007 al presente año; en la tendencia de los 13 años que se analiza se puede apreciar picos en el año 2007, 2010, 2013, 2016 y 2018, siendo el 2007 el año en que se presentaron mayor número de casos (gráfica 1).

Gráfica 1. Tendencia del Accidente Ofídico por número de casos, Caldas comparado a semana epidemiológica 24 de 2007 a 2019

Fuente: Sivigila Caldas

Page 16: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 16 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Hasta la semana epidemiológica 24 de 2019, se notificaron al Sivigila 26 casos, mientras que

a esa misma semana en el 2018 se habían notificado 45 casos, lo que muestra una diferencia de 19 casos menos con respecto al año anterior (gráfica 2).

Gráfica 2. Casos notificados de accidentes ofídicos, Caldas, semanas epidemiológicas 01-52, 2018 y 01 -24 2019

Fuente: Sivigila Caldas

Por procedencia, los municipios de: Samaná, La Dorada, Manzanares, Pensilvania y Victoria notificaron el 69 % de los casos (tabla 2). Tabla 2. Casos notificados de accidente ofídico por municipio de procedencia, Caldas,

semanas epidemiológicas 01-24, 2019 Municipio Casos %

Samaná 8 30,77

La Dorada 4 15,38

Manzanares 2 7,69

Pensilvania 2 7,69

Victoria 2 7,69

Aguadas 1 3,85

Anserma 1 3,85

Chinchiná 1 3,85

Marulanda 1 3,85

Pacora 1 3,85

Palestina 1 3,85

Riosucio 1 3,85

Supia 1 3,85

Total 26 100

Fuente: Sivigila Caldas

Page 17: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 17 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

El 69,2% de los accidentes ofídicos se registraron en el sexo masculino; el 76,9% pertenecen al régimen subsidiado; el 76,9 % se notificó con procedencia rural dispersa; Por pertenencia étnica el 95% de los casos pertenecen a otros grupos poblacionales, se notificó un caso en población indígena y el 19,2% de los casos ocurrieron en personas de 60 y más años ver (Tabla 3).

Tabla 3. Variables sociales demográficas de los casos de accidente ofídico, Caldas, semanas epidemiológicas 01-24, 2019

Variable Categoría Casos %

Sexo Masculino 18 69,2

Femenino 8 30,8

Pertenencia Étnica

Indígena 1 3,8

Otro 25 96,2

Tipo de régimen de

salud

Subsidiado 20 76,9

Contributivo 4 15,4

Indeterminado/Pendiente 1 3,8

No Asegurado 1 3,8

Grupos de edad

10 a 14 Años 1 3,8

15 a 19 Años 2 7,7

20 a 24 Años 3 11,5

25 a 29 Años 3 11,5

30 a 34 Años 2 7,7

35 a 39 Años 4 15,4

40 a 44 Años 1 3,8

50 a 54 Años 1 3,8

55 a 59 Años 3 11,5

60 a 64 Años 1 3,8

65 y más Años 5 19,2

Zona

Cabecera Municipal 3 11,5

Centro Poblado 3 11,5

Rural Disperso 20 76,9

Fuente: Sivigila Caldas

La proporción de incidencia departamental de accidente ofídico es de 1,61 casos por 100. 000 habitantes. Los municipios que registraron mayor proporción de incidencia que la del departamento son: Marulanda, Victoria, Samaná, Manzanares, Pensilvania, Palestina, La Dorada y anserma (gráfica 3).

Page 18: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 18 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 3. Proporción de Incidencia de accidentes ofídicos por municipio de

procedencia, Caldas, semanas epidemiológicas 01-24, 2019

Fuente: Sivigila Caldas

Comportamiento de la notificación de muertes por accidente ofídico: A semana 24 se presentó una muerte por accidente ofídico, procedente de zona rural del municipio de Samaná, de este caso se realizó la respectiva unidad de análisis, se encuentra que los factores culturales y el acceso geográfico fueron los factores relacionados con el desenlace del caso

VIGILANCIA INTEGRADA DE RABIA

Vigilancia Rabia Animal

En la semana epidemiológica 38 de 2016, se notificó al Sivigila un caso de rabia animal (ejemplar silvestre Potus Flavus), procedente del municipio de Manizales. Para el año 2017 2018 y 2019 no se han presentado casos

Vigilancia Integrada de la Rabia Humana En el departamento de Caldas en el periodo analizado (2007-2019) se observa claramente un incremento en las Agresiones por Animales Potencialmente Transmisores de Rabia, en los últimos ocho años, comparados a la misma semana epidemiológica. En el 2019, se aprecia una disminución con respecto al año anterior. (Gráfica 4).

Page 19: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 19 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 4. Tendencia de Agresiones notificadas por animales potencialmente trasmisores de rabia y de contactos con animales de producción (AAPTR), Caldas

comparado a semana epidemiológica 24 de 2007 a 2019

Fuente: Sivigila Caldas

Hasta la semana epidemiológica 24 de 2019, se notificaron al Sivigila 1623 casos de agresiones por animales potencialmente trasmisores de rabia, incluidos los contactos con animales de producción, a esa misma semana el año 2018 se habían notificado 1560 casos viéndose una disminución de 63 casos para el presente año (gráfica 5). Gráfica 5. Agresiones notificadas por animales potencialmente trasmisores de rabia y de contactos con animales de producción (AAPTR), Caldas, semanas epidemiológicas

01-52, 2018 y 01-24 2019

Fuente: Sivigila Caldas

Page 20: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 20 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

El 54,36 % de las AAPTR se registraron en el sexo masculino; el 45,45 % pertenecen al

régimen contributivo y el 44,81% al subsidiado; el 75,38 % se notificó con procedencia urbana, El 12,24% de los casos se notificaron en personas de 65 años y más y el 28,91% se registró en población de 0 a 14 años, Por pertenencia étnica, 55 casos se notificaron en población indígena y 2 casos se notificaron en población afrocolombiana, el mismo número de casos se registró en población ROM (tabla 4). Tabla 4. Variables sociales y demográficas de las Agresiones notificadas por animales

potencialmente trasmisores de rabia y de contactos con animales de producción, Caldas, semanas epidemiológicas 01- 24, 2019

Variable Categoría Casos %

Sexo Masculino 848 54,36

Femenino 712 45,64

Pertenencia Étnica

Indígena 55 3,53

ROM Gitano 4 0,26

Afrocolombiano 2 0,13

Otro 1499 96,09

Tipo de Régimen en

Salud

Contributivo 709 45,45

Subsidiado 699 44,81

No Asegurado 71 4,55

Especial 31 1,99

Excepción 25 1,60

Indeterminado/Pendiente 25 1,60

Grupos de Edad

< 1 Año 5 0,32

01 a 4 Años 116 7,44

05 a 9 Años 176 11,28

10 a 14 Años 154 9,87

15 a 19 Años 106 6,79

20 a 24 Años 126 8,08

25 a 29 Años 123 7,88

30 a 34 Años 98 6,28

35 a 39 Años 79 5,06

40 a 44 Años 73 4,68

45 a 49 Años 79 5,06

50 a 54 Años 72 4,62

55 a 59 Años 87 5,58

60 a 64 Años 75 4,81

65 y más Años 191 12,24

Área de ocurrencia del caso

Cabecera Municipal 1176 75,38

Centro Poblado 77 4,94

Rural Disperso 307 19,68 Fuente: Sivigila Caldas

Page 21: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 21 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Los municipios que más han reportado estas agresiones son: Manizales, Chinchiná, La Dorada, Villamaría, Riosucio, Supia, Anserma, Aguadas, Neira y Viterbo estas localidades aportaron para el periodo analizado el 77,95 % de los casos; de AAPTR (Tabla 5).

Tabla 5. Casos notificados de Agresiones notificadas por animales potencialmente trasmisores de rabia y de contactos con animales de producción (AAPTR) por

municipio de procedencia, Caldas, semanas epidemiológicas 01-24, 2019

Municipios Casos Porcentaje

Manizales 577 36,99

Chinchiná 132 8,46

La Dorada 96 6,15

Villamaría 91 5,83

Riosucio 84 5,38

Supia 52 3,33

Anserma 50 3,21

Aguadas 48 3,08

Neira 46 2,95

Viterbo 40 2,56

Salamina 32 2,05

Samana 32 2,05

Pacora 30 1,92

Marquetalia 29 1,86

Manzanares 26 1,67

Pensilvania 25 1,60

Aranzazu 23 1,47

Belalcázar 21 1,35

Filadelfia 21 1,35

Victoria 20 1,28

Marmato 17 1,09

Palestina 17 1,09

Risaralda 16 1,03

San José 16 1,03

Norcasia 14 0,90

La Merced 3 0,19

Marulanda 2 0,13

Total 1560 100

Fuente: Sivigila Caldas

La proporción de incidencia departamental de agresiones notificadas por animales potencialmente trasmisores de rabia es de 156,65 casos por 100 000 habitantes a semana 24 de 2019, los municipios que registraron mayor proporción de incidencia que la del

departamento son: Viterbo, Pacora, Chinchiná, Victoria, Norcasia, Aránzazu, San José, Salamina, Filadelfia, Belalcazar, Marquetalia, Supia, Marmato y Risaralda (gráfica 6).

Page 22: Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019 (9 de junio al ...€¦ · (9 de junio al 15 de junio) Tabla 4. Distribución de probabilidad de Poisson Municipios Casos a semana 24

F002-P05-GAF V05 2018-12-07 Página 22 de 22

Boletín Semana Epidemiológica No 24 de 2019

(9 de junio al 15 de junio)

Gráfica 6. Proporción de Incidencia por municipio de procedencia, Agresiones notificadas por animales potencialmente trasmisores de rabia y de contactos con animales de producción (AAPTR) Caldas, semanas epidemiológicas 01-24, 2019

Fuente: Sivigila Caldas

Realizado por: Carmenza Osorio Gómez

Epidemióloga – Magíster en Salud Pública [email protected] Tema: Zoonosis

Ana María García Bedoya

Enfermera – Magíster en Salud Pública

[email protected] Tema: ETV

Mauricio Andrés Arias Hernández

Apoyo técnico

[email protected]

Revisado por: Carmenza Osorio Gómez