BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa,...

12
BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUAN

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa,...

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

BOLETÍN INFORMATIVO 2014S.C.A. DEL CAMPO SAN JUAN

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

SUMARIO:• Consejo Rector y Comisión de interventores de cuentas y Gerente

• Mensaje del Presidente

• Datos liquidación campaña 2012/13

• Informe datos campaña 2013/14

- Productos (aceite, orujo y hueso)

- Incidencias de la campaña

- Ventas de otros productos 2013: Gasoil A y B, abono, tienda, aceite envasado a clientes,

• REFORMAS:

- Ampliación de la bodega

- Ampliación de la capacidad de molturación

- Ampliación de 2 nuevas líneas de limpieza y nueva alineación de las mismas.

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

CONSEJO RECTOR:

Presidente: Antonio López MateosVice-Presidente: Manuel Chica Garate

Secretario: José María Ruiz ValeroTesorero: José Luis Castellano Feo

Vocal: Diego Lerma MorenoVocal: Cándida Bautista Castellanos

Vocal: Victoriano Moreno Moral

COMISION INTERVENTORES CUENTAS:

Gregorio Cobo SampedroJuan Manuel Navarro Tirado

Antonio Cobo Sampedro

GERENTE

Pedro Felipe Delgado Bermúdez

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Cuando en Noviembre de 2012, decidimos presentar una candidatura para dirigir la Cooperativa, nosplanteamos una serie de objetivos que en gran parte pensamos que estamos consiguiendo.

Uno de los objetivos fue modernizar la Cooperativa y abrirla a los socios y a la sociedad del Municipio yello lo hemos tratado de conseguir mediante la incorporación de los medios técnicos que hoy se nos ofrece através de las redes sociales (página Web y Facebook) e internet. Lo que nos está permitiendo una comunicaciónmás fluida y permanente con socios, clientes y resto de ciudadanos. Al mismo tiempo hemos puesto a disposiciónde los socios unos servicios más agiles y prácticos a través de estos medios, como es el acceso a una informaciónpersonalizada de la vinculación del socio con la Cooperativa. Parcelas, aceituna entregada, productos retirados,capital social, ultima liquidación realizada, información fiscal, conduce de la aceituna, anticipos de campaña, etc.etc., pero también la “Tienda on-line”, el Mercadillo, Enlaces e información de nuestra historia.

Otro objetivo era la revisión de las instalaciones y la dotación de nuevos pequeños complementos quenos facilitara la actividad y así lo hemos hecho con la dotación del sistema de automatismo de masa y controldel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitanmucho el control y seguimiento de la producción, así como mejora de la rentabilidad del sistema. Hemosinstaurado una limpieza semanal permanente y le hemos lavado la cara con nuevos muebles y la pintura de partede las mismas. Algo sencillo, pero necesario para el correcto mantenimiento de las instalaciones que haga máscómodo el trabajo del personal.

Finalmente, el otro objetivo era la incorporación de nuevos servicios y la recuperación de otros que yaen su día se prestaron. Nos estamos refiriendo a la puesta a disposición del socio de Abono para que el socioque lo desee pueda retirar este producto de nuestras instalaciones. También hemos iniciado un nuevo servicio,(MERCASANJUAN le llaman algunos), que consiste en la venta de productos y material vinculado a la actividadagrícola, tratando de buscar la mejora de la rentabilidad aminorando los costes de explotación. No solo se ayudaal socio con una buena liquidación, que es lo primordial, sino que también se hace tratando de aminorar suscostes, es lo que pretendemos con el gasóleo, abonos y la tienda.

Esto es lo realizado, pero estamos en el proyecto que pretendemos sea el proyecto estrella del mandatoy que no es otro que ampliar la venta de aceite envasado con una plus valía significativa, pero está siendo muchomás lento que lo que en principio pensábamos, solo en el tema de adaptación del sistema (envasadora, envases,etiquetas, tapones, cartonaje, etc. etc.) y luego está la consecución de una red comercial al menor coste posible(vía internet, agentes comerciales, empresas distribuidoras, agentes colaboradores, etc. etc.). En ello estamosy seguro que al final conseguiremos resultados que podamos trasladaros a través de los medios que tenemos,facebook, web, boletines, etc.

También hemos tenido un charla sobre la PAC y hemos recibido a los alumnos del IES Llano de la Viña ydel Colegio Francisco Badillo y del Colegio Vera Cruz de JAEN, una labor de imagen y de apertura, que estamosprocurando llevar a cabo y que han sido actos de una gran satisfacción personal y de agradecimiento tanto delos asistentes como de las instituciones que nos han visitado. Vamos a seguir en esta línea de apertura.En definitiva, pretendemos ser una empresa viva, en movimiento, emprendedora y así transmitirlo a la sociedadpara recibir su ayuda, ya que solos, pensamos que poco podríamos hacer. Es posible que para algunos vayamosdespacio o simplemente no vean nuestro movimiento, pero es nuestra forma de ser, nuestra forma de hacer lascosas, despacio, sin riesgos, pero en continuo avance.

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

Han pasado solo 15 meses y 11 días, desde que el25 de Noviembre de 2012 nos hicimos cargo de la direcciónde la Cooperativa y hemos vivido los dos extremos en cosechas,la menor 2012/13 con 3.500.000 Kg aproximados y la record2013/14 con 14.866.673 Kg, son la cara y cruz de unaCooperativa. Nos ha servido para poner en marcha distintossistemas de funcionamiento, adaptar nuestros medios a lascircunstancias del momento. En aquella pudimos hacer pruebasa la nueva maquinaria de molturación, adaptarla, ver su mejorrendimiento y mayor apurado y establecer turnos de trabajoen el patio, según necesidades. En esta actual, hemos vividola tensión en el patio, la organización para agilizar el pesado,hemos solicitado la colaboración del socio y de los trabajadores,siempre necesaria y sin la cual nada sería posible y hemosrecibido las quejas y las aportaciones de socios.

También hemos modificado sistemas de tratamientodel aceite, para conseguir una mejor calidad, y también enesto hemos intentado contar con la colaboración de lostrabajadores, pero de una forma especial de la gerencia y delmaestro de obras, quienes han establecido los sistemas y hanrealizado las pruebas necesarias. Creo que el aceite de la bodega refleja el resultado de estas adaptaciones, apesar de las heladas tempranas de diciembre y de la lluvia incesante de Enero y Febrero.

Otro dato que refleja la colaboración del socio, es el porcentaje de aceituna de suelo y vuelo que se haentregado.

Finalmente hacer mención a la fecha de apertura, que este año se anticipó sensiblemente con respectoa años anteriores y que, a nuestro juicio, ha sido un acierto, entrando una cantidad de aceituna importante desdeel primer día y que nos ha permitido obtener la mejor calidad en los primeros diez días (periodo que se haanticipado la apertura con respecto a otros años). No así la novedad de preanunciar la fecha de cierre, que hasido un fracaso total, debido a dos circunstancias, una por la lluvia (imprevisible), pero la otra ha sido por el nivelde producción de la campaña, que no fue acertada en nuestras previsiones, calculamos un 40 % menos de loque al final ha sido y ello nos hizo prever un periodo de molturación mucho menor de lo que al final ha sido. Apesar de todo, pensamos seguir en esta previsión de cierre, ya que el mensaje es “que todos debemos decolaborar en acortar el periodo de recogida, como medida de abaratar costes en la Cooperativa y al agricultor”,ese es el mensaje que queremos enviar con la previsión de cierre, que siempre hemos manifestado que seríaflexible y que no dejaríamos a ningún socio tirado.

Finalmente queremos anunciar algo en lo que quisiéramos incidir este año. El pasado año lo hicimos conlos trabajadores de la Cooperativa, tratando de mejorar los sistemas de producción para mejorar la calidad y seha asistido a cursos de formación impartidos por distintas organizaciones y hemos traído a nuestras instalacionesformadores de calidad que nos han dado indicaciones para mejorar y para atacar los puntos críticos. Peropensamos que la calidad donde realmente se obtiene es en el campo, en nuestros tratamientos, en nuestrosabonados, en la forma de recoger la aceituna, de transportarla, en definitiva, en como tratamos la aceitunadesde que empieza a florecer y eso es algo que no podemos hacer en nuestras instalaciones, sino que tienehacerse en el campo, tienen que hacerlo los agricultores, es decir, lo tienen que hacer Uds, por ello queremoshacer lo mismo que hemos hecho en la Cooperativa, intercambiar conocimientos entre los técnicos y los quelo aplican, es decir, vosotros los agricultores. De vuestra colaboración dependerá obtener un resultado positivo.

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

INFORME DE LIQUIACIÓN CAMPAÑA 2012/13

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control
Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control
Page 9: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control
Page 10: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

INCIDENCIAS DE CAMPAÑA

La primera incidencia que se produceesta campaña son las heladas que se producenen los primeros días de Diciembre y que enlas zonas más bajas y húmedas del término(cañadas) inciden muy negativamente en lacalidad de la aceituna y ello repercute en lacalidad del aceite que pierde afrutado a pesarde proceder en su gran mayoría del vuelo, perovenía arrugada, muy consumida y de colormorado.

La incidencia más importante es lalluvia persistente que a partir de enero yespecialmente en el mes de Febrero, en el cualse trabaja muy pocos días, lo que alargademasiado la recogida y acentúa la madurezde la aceituna y ello repercute en su calidad.No tenemos claro la pérdida de fruto que seha podido producir por este alargamiento dela recogida, pero seguro que ha sidosignificativa.

A nivel particular, en nuestrasinstalaciones se han producido dos incidenciaslógicas, especialmente en el mes de Diciembre,coincidiendo con los días de mayor entrada yque han sido la demora en el pesado, que hanproducido la queja de algunos socios y elagobio en la molturación, que hubo momentos en que se acumulaba la aceituna en las tolvas de almacenamientoy que podrían haber dado lugar a tener que parar o cerrar la cooperativa. Al final todo se solventó positivamentey no hubo que tomas medidas drásticas en ese sentido, en parte porque no hemos tenido averías relevantessalvo los “micro-cortes” que obligan a parar durante una hora al menos y uno de ellos produjo un parón de 16horas. Un tema que hay que solucionar y evitar en lo posible.

La última incidencia “grave” que es digna de mención es la capacidad de la bodega que se ha vistosuperada por la alta producción que se ha producido. Tenemos una bodega con capacidad para 2.800.000 Kgaproximados de aceite, el rendimiento medio ha sido de cerca del 20 %, por lo que dada la entrada de aceitunade más de 14.866.673 Kg, el aceite ha superado los 2.950.000 Kg, lo que hemos solventado con la venta de casi287.115 Kg, cosa que hemos de agradecer a la gestión de INTEROLEO, grupo al que pertenecemos y que es muysensible a la problemática particular de las Cooperativas y socios que forman parte del Grupo.

No ha habido incidencia significativa con el personal a pesar de la intensidad de la campaña y de suduración, trabajando muchas horas diarias y muchos días seguidos, su comportamiento ha sido ejemplar y loquiero resaltar desde estas páginas. Lo poco que ha surgido se ha solucionado con dialogo (entre ellosprincipalmente) que es como se solucionan los temas.

Page 11: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control

PROPUESTAS DE REFORMAS

Aunque es difícil que se repita una campaña como la que acabamos de finalizar, creo que es prudenteque se aborden algunas reformas de cierta consideración, tendentes a resolver o al menos prever la soluciónde las incidencias más significativas antes comentadas, nos referimos al problema de BODEGA, MOLTURACIONY LINEAS DE LIMPIEZA. Las dos primeras para la campaña próxima y la tercera para la campaña siguiente.Tenemos previsto la instalación de 10 nuevos depósitos de 50.000 litros cada uno (500.000 litros en total) en labodega nueva que se amplió hace unos años y en la cual se previó dicho montaje, por lo que de momento noharía falta ampliar nave. Su presupuesto, incluida obra civil, no superaría los 100.000 €. Esta reforma nos daríauna BODEGA con capacidad para 3.300.000 Kgs de aceite, es decir casi para una cosecha de más de 15.000.000Kg aceituna, superior a la actual.

La otra incidencia que personalmente más me ha preocupado toda la campaña ha sido la máquina demolturación. A pesar de ser nueva y tener una capacidad de 350.000 Kg, complementada con la J-4 de Pieralisique también hace 100.000 Kg, lo que daría una capacidad diaria de 450.000 Kg, muy superior a la entrada máximadiaria que este año hemos tenido, 329.000 Kg, la realidad es que la molturación máxima en condiciones “normales”es de 325.000 Kg trabajando sin paradas las 24 horas, lo que no se produce casi nunca, ya que por limpieza,micro-cortes, u otras causas, siempre hay alguna parada y por tanto la molturación máxima diaria es de 300/325.000Kg ¿Qué pasaría si tenemos una avería en el periodo de mayor entrada? Sencillamente que tendríamos queparar. ¿Solución? Meter otra máquina, similar o algo más pequeña, que nos dé una capacidad real diaria de500.000 Kg y molturar al ritmo que nos recomiende la masa en función del tipo de aceituna que nos esté entrandoy con el agotamiento que queremos. Estaríamos tranquilos de posibles averías (puede ocurrir que se averíen lasdos máquinas, pero no es habitual) y podríamos seguir pensando en un crecimiento en kgs para reducir el costede molturación hasta una posición razonable. Esto nos llevaría a una inversión de alrededor de 300.000 €.

Pensamos que ambas inversiones, Bodega y más Molturación, podemos abordarlas sin necesidad deendeudarnos, es decir con fondos propios, lo que nos da una tranquilidad absoluta y sobre todo, que no supondráuna carga para el socio, a pesar de que por supuesto hay que amortizarla con cargo a la producción de lospróximos años.

Finalmente y a mayor plazo, tenemos que solucionar el tiempo de espera de los socios en el periodopunta de entrada de aceituna, que a veces supone varias horas y ello irrita de forma especial a los socios másjóvenes y no habituados a la espera en épocas anteriores. Los atascos en las ciudades en días laborales y en lasautopistas o autovías los fines de semana, se producen por el incremento de número de coches habituales, noestando preparadas las calles, ni las autovías para acoger este número de vehículos. Pues eso es lo que ocurrecon nuestras instalaciones, no podemos tener unas instalaciones para acoger la entrada en el periodo punta quesolo ocurre unos 20 días de toda la campaña, el coste es demasiado alto. La reforma que se necesitaría, no solosería el aumento de dos nuevas líneas de recepción, con lavadoras y limpiadoras incluidas, sino la alineación delas 6 tolvas de recepción, con la obra civil que ello supone. El coste superaría ampliamente los 600.000 € y paraello sí haría falta endeudarse.

Pero dado que esta reforma no sería para esta próxima campaña, podemos ir pensando si merece la penao no, abordarla en un plazo corto o hacerlo a un plazo medio/largo y entre medias reflotar las arcas para evitarun endeudamiento.

Page 12: BOLETÍN INFORMATIVO 2014 S.C.A. DEL CAMPO SAN JUANdel orujo, la instalación de un Puente grúa, así como un nuevo molino, etc., pequeñas inversiones que facilitan mucho el control