BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del...

53
BOLETÍN Estado de la Región América Latina y el Caribe BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA SISALC SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Boletín No. 17 Junio 2014

Transcript of BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del...

Page 1: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

BOLETÍN Estado de la Región

América Latina y el Caribe

BANCO DE DESARROLLODE AMÉRICA LATINA

SISALCSISTEMA DE INFORMACIÓN

SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Boletín No. 17Junio 2014

Page 2: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente
Page 3: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

3

Índice

Presentación ................................................................................... 5Estado de la situación ....................................................................... 7Comercio ............................................................................................ 7Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente .......................... 7Política exterior ................................................................................. 8Fronteras ........................................................................................... 9Políticas públicas ............................................................................ 10Organismos multilaterales ............................................................. 10

Países ..............................................................................................11Argentina ......................................................................................... 11Barbados .......................................................................................... 14Bolivia .............................................................................................. 14Brasil ............................................................................................... 16Chile ................................................................................................. 17 Colombia .......................................................................................... 19 Costa Rica ........................................................................................ 22Cuba ................................................................................................. 24Ecuador ............................................................................................ 24El Salvador ...................................................................................... 27Guatemala ....................................................................................... 28Honduras ......................................................................................... 29Jamaica ............................................................................................ 32México .............................................................................................. 33Nicaragua ........................................................................................ 35Panamá ............................................................................................ 36Paraguay ......................................................................................... 39Perú .................................................................................................. 41República Dominicana .................................................................... 42Trinidad y Tobago ........................................................................... 44Uruguay ........................................................................................... 44Venezuela ........................................................................................ 46

Organismos Multilaterales ........................................................48Alianza del Pacífico ......................................................................... 48ALADI .............................................................................................. 48CARICOM ....................................................................................... 49SICA ................................................................................................. 50UNASUR ......................................................................................... 50

Organismos externos ..................................................................51Banco Mundial ................................................................................ 51CEPAL ............................................................................................. 51FMI .................................................................................................. 52

Page 4: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

4

PRESENTACIÓN Para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es grato presentar y entregar el Boletín Nº17, que esperamos sea un instrumento útil, permanente y visible para la toma de decisiones y para la construcción de identidad latinoamericana y caribeña. Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Apoyo a la Formulación de la Agenda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Comercio e Integración Física, Energética, Productiva y Fronteriza, auspiciado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el cual responde al mandato realizado por la Presidencia Pro Tempore de la CELAC a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, expresado en el Informe de la Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración en América Latina y el Caribe del 1 de octubre, 2012. Por esta razón, la Secretaría General de FLACSO tiene a su cargo coordinar y apoyar la realización de un reporte analítico prospectivo mensual de información social, política y económica, además de la construcción de un banco de datos organizado temáticamente, útil para hacer seguimiento de temas y procesos políticos; con el objetivo de generar información y conocimiento integrado sobre indicadores sociales de la región, sus procesos políticos internacionales, de política doméstica y exterior. Este reporte analítico se realiza a partir de la recopilación de información proveniente de fuentes primarias como son los comunicados oficiales pertenecientes a instituciones gubernamentales de cada país, así como de fuentes secundarias. Finalmente, esta información permitirá la realización de un estado del arte que haga un ejercicio prospectivo temático, regional y subregional de la política exterior de los países que integran la CELAC y del tejido de regímenes internacionales en América Latina y el Caribe.

Adrián Bonilla Soria, Ph. D Secretario General FLACSO

Page 5: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

5

PRESENTACIÓN Para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es grato presentar y entregar el Boletín Nº17, que esperamos sea un instrumento útil, permanente y visible para la toma de decisiones y para la construcción de identidad latinoamericana y caribeña. Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Apoyo a la Formulación de la Agenda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Comercio e Integración Física, Energética, Productiva y Fronteriza, auspiciado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el cual responde al mandato realizado por la Presidencia Pro Tempore de la CELAC a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, expresado en el Informe de la Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración en América Latina y el Caribe del 1 de octubre, 2012. Por esta razón, la Secretaría General de FLACSO tiene a su cargo coordinar y apoyar la realización de un reporte analítico prospectivo mensual de información social, política y económica, además de la construcción de un banco de datos organizado temáticamente, útil para hacer seguimiento de temas y procesos políticos; con el objetivo de generar información y conocimiento integrado sobre indicadores sociales de la región, sus procesos políticos internacionales, de política doméstica y exterior. Este reporte analítico se realiza a partir de la recopilación de información proveniente de fuentes primarias como son los comunicados oficiales pertenecientes a instituciones gubernamentales de cada país, así como de fuentes secundarias. Finalmente, esta información permitirá la realización de un estado del arte que haga un ejercicio prospectivo temático, regional y subregional de la política exterior de los países que integran la CELAC y del tejido de regímenes internacionales en América Latina y el Caribe.

Adrián Bonilla Soria, Ph. D Secretario General FLACSO

Page 6: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

6

Estado de la situación

Comercio Entre las actividades comerciales llevadas a cabo por parte de los países de la región se destaca la aplicación de la prórroga del régimen para el sector automotriz entre Argentina y Brasil con el fin de conservar el equilibrio en el comercio bilateral, así como la profundización de la complementación productiva bilateral del sector automotriz entre ambas naciones1. Asimismo, Brasil llevó a cabo la realización de una reunión bilateral con representantes del Gobierno de Australia con el fin de estudiar la posibilidad para aumentar las relaciones comerciales en el sector servicios, al tiempo que se dialogó sobre temas de comercio exterior de servicios intangibles e inversiones2. Por otra parte, también se destaca el proceso consultivo llevado a cabo por parte de Costa Rica en contra de los Estados Unidos con motivo de la eliminación del contingente para las exportaciones de etanol deshidratado obtenido por el país centroamericano en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR)3, la realización de la III Ronda de Negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea en Bruselas, Bélgica4, las reuniones bilaterales entre Paraguay y la República Popular China con el fin de promover las relaciones comerciales bilaterales y la inversión entre ambos países5, y la visita de una misión comercial de la República Dominicana a la República de Corea y Taiwán con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y a la vez lograr la atracción de inversiones al país caribeño6. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Con respecto a temas de energía, representantes de la República de Argentina realizaron una gira por Suecia, en la cual fueron partícipes de la feria World Bioenergy 2014, al tiempo que llevaron a cabo una serie de reuniones con autoridades locales del sector de bioenergía. La comitiva mantuvo encuentros con instituciones tales como el Consejo Sueco de Investigación, la Agencia Sueca de Innovación y el Ministerio de Energía, institución con la cual se coordina con el fin de avanzar en áreas de mutuo interés con respecto a energías renovables7. Por su parte, en el tema de hidrocarburos, las autoridades de El Salvador celebran la aprobación unánime para la adhesión del país centroamericano al Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe, aspecto

                                                                                                                         1 http://www.mecon.gov.ar/argentina-y-brasil-prorrogaron-acuerdo-automotriz/ 2 http://www.mdic.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=4&noticia=13237 3 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/junio/CP-1764.aspx 4 http://comercioexterior.gob.ec/inicio-iii-ronda-de-negociaciones-con-la-ue/ 5 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=2&id=120 6 http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/6/ministro-de-industria-y-comercio-encabeza-

misi%C3%B3n-comercial-hacia-corea-y-taiw%C3%A1n.aspx 7 http://www.mrecic.gov.ar/argentina-apuesta-la-bioenergia-representantes-del-sector-visitaron-suecia

FLACSO Secretario General: Adrián Bonilla CAF Presidente: Enrique García Investigadores: Laura Álvarez Garro Geovanny Blanco Fonseca Producción: Isabel Álvarez Echandi Número 17, San José, Junio 2014 Email: [email protected]

Nota de descargo: La información producida en este Boletín no compromete la opinión o posición institucional de FLACSO, CAF o CELAC, expresa simplemente el trabajo de sistematización y ordenamiento de la misma hecha por el equipo de investigación y producción.

Page 7: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

7

Estado de la situación

Comercio Entre las actividades comerciales llevadas a cabo por parte de los países de la región se destaca la aplicación de la prórroga del régimen para el sector automotriz entre Argentina y Brasil con el fin de conservar el equilibrio en el comercio bilateral, así como la profundización de la complementación productiva bilateral del sector automotriz entre ambas naciones1. Asimismo, Brasil llevó a cabo la realización de una reunión bilateral con representantes del Gobierno de Australia con el fin de estudiar la posibilidad para aumentar las relaciones comerciales en el sector servicios, al tiempo que se dialogó sobre temas de comercio exterior de servicios intangibles e inversiones2. Por otra parte, también se destaca el proceso consultivo llevado a cabo por parte de Costa Rica en contra de los Estados Unidos con motivo de la eliminación del contingente para las exportaciones de etanol deshidratado obtenido por el país centroamericano en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR)3, la realización de la III Ronda de Negociaciones entre Ecuador y la Unión Europea en Bruselas, Bélgica4, las reuniones bilaterales entre Paraguay y la República Popular China con el fin de promover las relaciones comerciales bilaterales y la inversión entre ambos países5, y la visita de una misión comercial de la República Dominicana a la República de Corea y Taiwán con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y a la vez lograr la atracción de inversiones al país caribeño6. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Con respecto a temas de energía, representantes de la República de Argentina realizaron una gira por Suecia, en la cual fueron partícipes de la feria World Bioenergy 2014, al tiempo que llevaron a cabo una serie de reuniones con autoridades locales del sector de bioenergía. La comitiva mantuvo encuentros con instituciones tales como el Consejo Sueco de Investigación, la Agencia Sueca de Innovación y el Ministerio de Energía, institución con la cual se coordina con el fin de avanzar en áreas de mutuo interés con respecto a energías renovables7. Por su parte, en el tema de hidrocarburos, las autoridades de El Salvador celebran la aprobación unánime para la adhesión del país centroamericano al Acuerdo de Cooperación Energética de Petrocaribe, aspecto

                                                                                                                         1 http://www.mecon.gov.ar/argentina-y-brasil-prorrogaron-acuerdo-automotriz/ 2 http://www.mdic.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=4&noticia=13237 3 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/junio/CP-1764.aspx 4 http://comercioexterior.gob.ec/inicio-iii-ronda-de-negociaciones-con-la-ue/ 5 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=2&id=120 6 http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/6/ministro-de-industria-y-comercio-encabeza-

misi%C3%B3n-comercial-hacia-corea-y-taiw%C3%A1n.aspx 7 http://www.mrecic.gov.ar/argentina-apuesta-la-bioenergia-representantes-del-sector-visitaron-suecia

Page 8: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

8

Honduras41, México42, Panamá43, Paraguay44, Perú45, Trinidad y Tobago46, Uruguay47 y Venezuela48. Además otro evento destacado fue la Cumbre G77+China "50 Aniversario por un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien” realizada en Santa Cruz, Bolivia. Los países que reportaron asistencia fueron Argentina49, Bolivia50, Chile51, Cuba52, Ecuador53, El Salvador54, Panamá55, Paraguay56, Perú57 y Venezuela58. Fronteras La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente chileno ante La Haya, respectivamente, se reunió con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, para abordar la demanda marítima presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)59.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   38 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-04/9304

http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9326 39 http://cancilleria.gob.ec/canciller-destaca-avances-en-oea-y-alba-para-el-fortalecimiento-del-sistema-

interamericano-de-derechos-humanos/ 40 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3228 41 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-

14/Honduras%20resalta%20sus%20avances%20en%20Desarrollo%20con%20Inclusi%C3%B3n%20Social,%20en%20la%2044%20Asamblea%20General%20de%20la%20OEA.pdf

42 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4274-234 43 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/06/concluye-la-cuadragesima-cuarta-asamblea-general-de-la-oea 44 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1699-la-oea-reiter-su-compromiso-para-ampliar-y-fortalecer-los-

derechos-humanos.aspx 45 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0054-14.aspx 46 http://www.foreign.gov.tt/site_media/media/attachments/2014/06/02/44th_Regular_Session_of_the_

General_Assembly_of_the_OAS_-_29_May.pdf 47 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/almagro-confirma-visita-mujica-

paraguay-julio 48 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36032%3Acanciller-

venezolano-se-reunio-con-secretario-general-de-la-oea-y-con-su-homologo-de-canada&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

49 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50744-cristina-participa-esta-manana-de-la-cumbre-del-g77china-en-la-que-pronunciara-un-discurso-alrededor-de-mediodia.php http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50750-unanime-respaldo-por-malvinas-y-deuda-externa.php

50 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=2155&CSRF_ TOKEN=253f18eaf9299b231cc1cbb4a846f901244de0d3 http://www.cancilleria.bo/node/629

51 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140615/pags/20140615200909.html 52 http://www.cubaminrex.cu/es/discurso-pronunciado-por-el-general-de-ejercito-raul-castro-ruz-

presidente-de-los-consejos-de-est-11 53 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-participa-en-la-cumbre-del-g77china-en-bolivia/ 54 http://www.presidencia.gob.sv/presidente-salvador-sanchez-ceren-participa-en-encuentro-de-

integracion-de-los-pueblos-en-bolivia/ 55 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/11/embajador-ante-bolivia-asistira-en-representacion-de-panama-

la-cumbre-del-g77 56 http://www.presidencia.gov.py/noticia/13707-el-presidente-cartes-arribo-a-santa-cruz-para-

participar-de-la-cumbre-del-g-77-china.html#.U6iC9vl5MQN 57 http://www.presidencia.gob.pe/jefe-de-estado-viaja-a-bolivia-para-participar-en-la-cumbre-g-77-

china/pdf 58 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36198%3A-venezuela-

presente-en-cumbres-del-g77china-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 59 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140611/pags/20140611102138.html

que augura beneficios para dicho país en el tema de abastecimiento de recursos energéticos8. Política exterior Entre los países que más reportaron encuentros bilaterales se tiene a Colombia con 10 países: Alemania9, Argelia10, Costa Rica11, Ecuador12, El Salvador13, Granada14, Japón15, Mongolia16, Perú17, y Trinidad y Tobago18; México con 8 países: Ecuador19, El Salvador20, Guatemala21, Inglaterra22, Paraguay23, Perú24, Portugal25 y Suiza26; y por último Panamá con 7 países: Canadá27, Costa Rica28, Estados Unidos29, Granada30, Reino Unido31, Taiwán32 y Trinidad y Tobago33. En el ámbito multilateral, entre los encuentros destacados se encuentra el XLIV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en Paraguay, entre los cuales participaron: Argentina34, Barbados35, Bolivia36, Chile37, Colombia38, Ecuador39, Guatemala40,                                                                                                                          8 http://www.rree.gob.sv/index.php/novedades/avisos/162-avisos-ciudadano/1112-el-salvador-ingresa-

al-acuerdo-de-asociacion-energetica-petrocaribe 9 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-13/9389 10 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-01/9289 11 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9321 12 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9319 13 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-01/9286 14 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9320 15 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-12/9380 16 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-06/9337 17 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-14/9396 18 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-06/9334 19 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4274-234 20 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4210-226 21 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4269-232 22 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4314-240 23 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4220-229 24 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4272-233 25 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/los-gobiernos-de-mexico-y-portugal-se-pronuncian-

por-ampliar-sus-relaciones-para-generar-beneficios-y-oportunidades-para-sus-pueblos/ 26 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4236-230 27 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 28 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/07/canciller-de-panama-sostiene-audiencia-con-el-canciller-de-

costa-rica-en-asuncio 29 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 30 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/07/panama-y-granada-buscan-ampliar-sus-relaciones-bilaterales 31 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 32 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/03/canciller-alvarez-de-soto-firmo-actas-de-donacion-de-taiwan-

para-proyectos-de-co 33 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 34 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/04/50461-timerman-expuso-las-politicas-de-inclusion-social-

de-la-argentina-ante-la-asamblea-de-la-oea.php 35 http://www.foreign.gov.bb/UserFiles/File/File/File/OASGeneralAssemblyJune20141.pdf 36 http://www.cancilleria.bo/node/629 37 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140607/pags/20140607172256.html

Page 9: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

9

Honduras41, México42, Panamá43, Paraguay44, Perú45, Trinidad y Tobago46, Uruguay47 y Venezuela48. Además otro evento destacado fue la Cumbre G77+China "50 Aniversario por un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien” realizada en Santa Cruz, Bolivia. Los países que reportaron asistencia fueron Argentina49, Bolivia50, Chile51, Cuba52, Ecuador53, El Salvador54, Panamá55, Paraguay56, Perú57 y Venezuela58. Fronteras La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente chileno ante La Haya, respectivamente, se reunió con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, para abordar la demanda marítima presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)59.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   38 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-04/9304

http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9326 39 http://cancilleria.gob.ec/canciller-destaca-avances-en-oea-y-alba-para-el-fortalecimiento-del-sistema-

interamericano-de-derechos-humanos/ 40 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3228 41 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-

14/Honduras%20resalta%20sus%20avances%20en%20Desarrollo%20con%20Inclusi%C3%B3n%20Social,%20en%20la%2044%20Asamblea%20General%20de%20la%20OEA.pdf

42 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4274-234 43 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/06/concluye-la-cuadragesima-cuarta-asamblea-general-de-la-oea 44 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1699-la-oea-reiter-su-compromiso-para-ampliar-y-fortalecer-los-

derechos-humanos.aspx 45 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0054-14.aspx 46 http://www.foreign.gov.tt/site_media/media/attachments/2014/06/02/44th_Regular_Session_of_the_

General_Assembly_of_the_OAS_-_29_May.pdf 47 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/almagro-confirma-visita-mujica-

paraguay-julio 48 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36032%3Acanciller-

venezolano-se-reunio-con-secretario-general-de-la-oea-y-con-su-homologo-de-canada&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

49 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50744-cristina-participa-esta-manana-de-la-cumbre-del-g77china-en-la-que-pronunciara-un-discurso-alrededor-de-mediodia.php http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50750-unanime-respaldo-por-malvinas-y-deuda-externa.php

50 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=2155&CSRF_ TOKEN=253f18eaf9299b231cc1cbb4a846f901244de0d3 http://www.cancilleria.bo/node/629

51 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140615/pags/20140615200909.html 52 http://www.cubaminrex.cu/es/discurso-pronunciado-por-el-general-de-ejercito-raul-castro-ruz-

presidente-de-los-consejos-de-est-11 53 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-participa-en-la-cumbre-del-g77china-en-bolivia/ 54 http://www.presidencia.gob.sv/presidente-salvador-sanchez-ceren-participa-en-encuentro-de-

integracion-de-los-pueblos-en-bolivia/ 55 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/11/embajador-ante-bolivia-asistira-en-representacion-de-panama-

la-cumbre-del-g77 56 http://www.presidencia.gov.py/noticia/13707-el-presidente-cartes-arribo-a-santa-cruz-para-

participar-de-la-cumbre-del-g-77-china.html#.U6iC9vl5MQN 57 http://www.presidencia.gob.pe/jefe-de-estado-viaja-a-bolivia-para-participar-en-la-cumbre-g-77-

china/pdf 58 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36198%3A-venezuela-

presente-en-cumbres-del-g77china-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325 59 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140611/pags/20140611102138.html

Page 10: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

10

de definir las acciones a seguir en torno al desarrollo de las industrias culturales, las artes y la interculturalidad con respecto al crecimiento económico y el desarrollo humano integral66. Finalmente, tanto la UNASUR, como la Comunidad del Caribe (CARICOM), llevaron a cabo el envío de misiones de observadores con miras a los procesos electorales en Colombia67 y Antigua y Barbuda68, con el fin de fiscalizar la actuación de las instituciones encargadas de realizar los comicios en ambos países.

Países Argentina Economía El Ministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, informó que el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano del mes de mayo de 2014, registró un aumento de 1,4% con respecto a abril del presente año. El funcionario destacó la fuerte desaceleración del índice general en el rubro de alimentos y bebidas, al tiempo que se refirió sobre los trabajos llevados a cabo en torno a los precios de alimentos, hidrocarburos, construcción y automóviles. Kicillof manifestó que en el caso del sector de medicamentos, los mismos constituyen un rubro inelástico en función de la necesidad que cubren69. Comercio El Ministro de Economía, Axel Kicillof, y la Ministra de Industria, Debora Giorgi, suscribieron junto con el Ministro de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Mauro Borges, el acuerdo mediante el cual ambas naciones tomaron la decisión de prorrogar el régimen existente para el sector automotriz, en función de conservar el equilibrio en el comercio bilateral. El pacto regirá por un año de manera previa a la renovación del protocolo que regulará el intercambio bilateral hasta el año 2020, además de garantizar el empleo en Brasil y Argentina. La firma del acuerdo bilateral significa un paso más en la profundización de la complementación productiva bilateral del sector automotriz. Asimismo, de manera simultánea se procedió con la firma de un acuerdo bilateral entre los sectores privados con la finalidad de definir las pautas de participación de los vehículos procedentes de cada país en el otro mercado, buscando asegurar un comercio balanceado y la recuperación de participaciones históricas dentro de un mercado regional que constituye el cuarto más grande del mundo. En tanto, las terminales también hicieron palpable su compromiso por realizar un relevamiento de la oferta competitiva de autopartes, con miras a obtener una mayor participación relativa y mutua en la producción automotriz de ambos países70.

                                                                                                                         66 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/consejo-suramericano-de-

cultura-de-unasur-se-reuni%C3%B3-en-paramaribo 67 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/satisfacci%C3%B3n-de-la-

misi%C3%B3n-electoral-de-unasur-en-elecciones-presidenciales 68 http://www.caricom.org/jsp/pressreleases/press_releases_2014/pres144_14.jsp 69 http://www.mecon.gov.ar/el-ipcnu-de-mayo-fue-de-14-y-se-confirma-la-desaceleracion-en-los-precios/ 70 http://www.mecon.gov.ar/argentina-y-brasil-prorrogaron-acuerdo-automotriz/

Políticas públicas En el apartado de políticas públicas, cabe resaltar la intención del Ministro de Salud de la República Dominicana, Freddy Hidalgo Núñez, de presentar el Plan de Prevención de Embarazos en Adolescentes ante el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA). El funcionario dominicano espera aprovechar la presidencia Pro Tempore del COMISCA, con el objetivo de introducir el tema de los embarazos en adolescentes en la próxima reunión de Ministros de Salud60. Organismos Multilaterales Los organismos multilaterales también presentaron actividad en el mes de junio. En el marco de la Alianza del Pacífico, destaca la realización de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, misma en la cual se destaca la aprobación por parte del Comité Ejecutivo del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) a la incorporación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el lanzamiento de la quinta convocatoria del Programa de Becas de la Alianza del Pacífico y la presentación de la agenda del emprendimiento en el ámbito de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Alianza61. Asimismo, cabe resaltar la realización de la sexta reunión del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), el cual profundizó en la revisión de los avances y los retos pendientes del proceso de integración económica y comercial de los países miembros62. En tanto, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) destacó la finalización de las negociaciones llevadas a cabo entre Ecuador y Nicaragua en función de conformar las listas de productos originarios que se mantendrán exentos del pago de aranceles luego de la adhesión de Nicaragua al Tratado de Montevideo 1980 (TM80)63, además de la firma de un Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica entre Brasil y Argentina en función de regular el comercio de productos del sector automotor entre ambos países64. Por otra parte, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) llevó a cabo el VII Evento del Foro Permanente para la Reducción de Vulnerabilidades denominado "Sequia: Medios de Vida y Seguridad Alimentaria", con la finalidad de favorecer el intercambio de experiencias con respecto al manejo de sequía y su relación con la seguridad alimentaria en función de estimular la creación de protocolos en función de enfrentar los efectos de las sequías en Centroamérica65. Asimismo, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) registró la actividad del Consejo Suramericano de Cultura, mismo que se reunió en Paramaribo con el objetivo

                                                                                                                         60 http://www.sespas.gov.do/Region-centroamericana-con-gran-desafio-con-embarazos-temprana-edad 61 http://alianzapacifico.net/concluye-ix-cumbre-con-compromiso-de-profundizar-integracion/ 62 http://alianzapacifico.net/el-consejo-empresarial-de-la-alianza-del-pacifico-celebro-su-sexta-reunion-

en-punta-mita-mexico/ 63 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/

8E1D2CD29EBB9F2303257CF300490974 64 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/84D218E27AE0

AA7203257CFA005C6B9D 65 http://www.sica.int/consulta/noticia.aspx?idn=87831&idm=1

Page 11: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

11

de definir las acciones a seguir en torno al desarrollo de las industrias culturales, las artes y la interculturalidad con respecto al crecimiento económico y el desarrollo humano integral66. Finalmente, tanto la UNASUR, como la Comunidad del Caribe (CARICOM), llevaron a cabo el envío de misiones de observadores con miras a los procesos electorales en Colombia67 y Antigua y Barbuda68, con el fin de fiscalizar la actuación de las instituciones encargadas de realizar los comicios en ambos países.

Países Argentina Economía El Ministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, informó que el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano del mes de mayo de 2014, registró un aumento de 1,4% con respecto a abril del presente año. El funcionario destacó la fuerte desaceleración del índice general en el rubro de alimentos y bebidas, al tiempo que se refirió sobre los trabajos llevados a cabo en torno a los precios de alimentos, hidrocarburos, construcción y automóviles. Kicillof manifestó que en el caso del sector de medicamentos, los mismos constituyen un rubro inelástico en función de la necesidad que cubren69. Comercio El Ministro de Economía, Axel Kicillof, y la Ministra de Industria, Debora Giorgi, suscribieron junto con el Ministro de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Mauro Borges, el acuerdo mediante el cual ambas naciones tomaron la decisión de prorrogar el régimen existente para el sector automotriz, en función de conservar el equilibrio en el comercio bilateral. El pacto regirá por un año de manera previa a la renovación del protocolo que regulará el intercambio bilateral hasta el año 2020, además de garantizar el empleo en Brasil y Argentina. La firma del acuerdo bilateral significa un paso más en la profundización de la complementación productiva bilateral del sector automotriz. Asimismo, de manera simultánea se procedió con la firma de un acuerdo bilateral entre los sectores privados con la finalidad de definir las pautas de participación de los vehículos procedentes de cada país en el otro mercado, buscando asegurar un comercio balanceado y la recuperación de participaciones históricas dentro de un mercado regional que constituye el cuarto más grande del mundo. En tanto, las terminales también hicieron palpable su compromiso por realizar un relevamiento de la oferta competitiva de autopartes, con miras a obtener una mayor participación relativa y mutua en la producción automotriz de ambos países70.

                                                                                                                         66 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/consejo-suramericano-de-

cultura-de-unasur-se-reuni%C3%B3-en-paramaribo 67 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/satisfacci%C3%B3n-de-la-

misi%C3%B3n-electoral-de-unasur-en-elecciones-presidenciales 68 http://www.caricom.org/jsp/pressreleases/press_releases_2014/pres144_14.jsp 69 http://www.mecon.gov.ar/el-ipcnu-de-mayo-fue-de-14-y-se-confirma-la-desaceleracion-en-los-precios/ 70 http://www.mecon.gov.ar/argentina-y-brasil-prorrogaron-acuerdo-automotriz/

Page 12: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

12

Otro encuentro multilateral en el que participó Argentina fue la Cumbre G77+China "50 Aniversario por un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien” realizada en Santa Cruz, Bolivia; a través de la Presidenta Cristina Fernández75. En dicho encuentro, los representantes de 133 países participantes aprobaron por consenso una Declaración que incluyó un importante respaldo a la posición argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas y el conflicto con los fondos buitres76. En otros temas de índole multilateral, mediante el Decreto 815/2014, se designó a Juan Manuel Abal Medina como Representante Permanente en la Representación Argentina para el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)77. Por su parte, el Ministerio de Trabajo informó que Argentina fue elegida nuevamente en Ginebra, con masivo apoyo de todos los representantes gubernamentales, como titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por los próximos tres años78. En lo concerniente al diferendo con las Islas Malvinas, el Canciller Héctor Timerman reclamó una vez más en la Asamblea General de la OEA que Reino Unido debe cumplir con las disposiciones de los organismos internacionales y debe sentarse a negociar la cuestión de fondo del conflicto Malvinas79. La Cancillería destacó el amplio apoyo que recibió Argentina en los foros internacionales para reanudar las negociaciones con el Reino Unido y remarcó la importancia del respaldo unánime de la OEA. A su vez, se emitió un comunicado el día en que se conmemoró la creación, en 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires en el que se reiteró el derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes80. Por otro lado, Argentina denunció Uruguay por la ruptura unilateral del mecanismo de consulta sobre la ex Botnia. Al respecto, la Cancillería informó que, debido a la autorización expedida por el gobierno uruguayo de aumentar la producción de la papelera, en violación del Estatuto del Río Uruguay, se recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)81.

                                                                                                                         75 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50744-cristina-participa-esta-manana-de-la-cumbre-del-

g77china-en-la-que-pronunciara-un-discurso-alrededor-de-mediodia.php 76 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50750-unanime-respaldo-por-malvinas-y-deuda-

externa.php 77 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/03/50431-abal-medina-sera-el-representante-permanente-

ante-mercosur-y-aladi.php 78 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/02/50416-argentina-sera-nuevamente-titular-del-consejo-de-

administracion-de-la-oit.php 79 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/05/50503-timerman-volvio-a-pedir-en-la-oea-la-necesidad-

de-que-el-reino-unido-se-siente-a-la-mesa-dialogo-para-resolver-la-cuestion-malvinas.php 80 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/10/50600-argentina-reitero-su-derecho-inalienable-sobre-

las-islas-malvinas.php 81 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/13/50715-argentina-denuncio-al-uruguay-por-la-ruptura-

unilateral-del-mecanismo-de-consulta-sobre-la-ex-botnia.php

Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Autoridades argentinas del sector de bioenergía llevaron a cabo una gira por Suecia, donde participaron en la World Bioenergy 2014, a la vez que se reunieron con entidades locales claves en el sector. La comitiva argentina incluyó personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los gobiernos de las provincias de Entre Ríos y Misiones y la iniciativa Probiomasa. La visita a Suecia incluyó también encuentros con instituciones tales como el Consejo Sueco de Investigación, la Agencia Sueca de Innovación y el Ministerio de Energía, mismo con el cual se acordó avanzar en la búsqueda de áreas de mutuo interés en materia de energías renovables. Cabe mencionar que los distintos encuentros permitieron la potencialización de los mecanismos y áreas de vinculación de cooperación público-privada con Suecia en función de desarrollar proyectos de inversión y transferencia tecnológica, al tiempo que estimulará la consideración de opciones de asociatividad comercial en favor del desarrollo económico del sector productivo argentino71. Política exterior Argentina tuvo un encuentro bilateral en su territorio con Canadá. El Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman recibió al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Desarrollo canadiense John Baird. Durante el encuentro se hizo un repaso de las cuestiones relativas a la colaboración bilateral en los organismos regionales e internacionales, la cooperación científica y tecnológica, la promoción de los Derechos Humanos (DD.HH), el comercio bilateral y las inversiones72. Por otro lado, el Ministro de Defensa Agustín Rossi, se reunió en la ciudad de Asunción con el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes y con su par de ese país, Bernardino Soto Estigarribia. Durante la reunión bilateral, los funcionarios rubricaron un documento en el que asumieron el compromiso de intercambiar experiencias con base en la gestión en emergencia y en materia de capacitación de Recursos Humanos entre la Escuela de Defensa Nacional y el Instituto de Altos Estudios Estratégicos, así como la consolidación de los intercambios entre los Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz73. En cuanto a los encuentros multilaterales, Argentina tuvo participación en las XLIV Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en Paraguay. En la apertura de dichas sesiones Argentina participó bajo el eje temático "Inclusión Social", en el cual, el Canciller Héctor Timerman llamó a erradicar la pobreza extrema a través de la redistribución y la justicia social. El Canciller pasó revista a los avances argentinos en materia de derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación y a la alimentación, así como también en lo referido a los derechos de la niñez, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores y de las personas del colectivo LGTBI74.                                                                                                                          71 http://www.mrecic.gov.ar/argentina-apuesta-la-bioenergia-representantes-del-sector-visitaron-suecia 72 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/02/50414-timerman-se-reunio-con-su-par-de-canada.php 73 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/11/50658-rossi-se-reunio-con-el-presidente-de-paraguay.php 74 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/04/50461-timerman-expuso-las-politicas-de-inclusion-social-

de-la-argentina-ante-la-asamblea-de-la-oea.php

Page 13: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

13

Otro encuentro multilateral en el que participó Argentina fue la Cumbre G77+China "50 Aniversario por un Nuevo Orden Mundial para Vivir Bien” realizada en Santa Cruz, Bolivia; a través de la Presidenta Cristina Fernández75. En dicho encuentro, los representantes de 133 países participantes aprobaron por consenso una Declaración que incluyó un importante respaldo a la posición argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas y el conflicto con los fondos buitres76. En otros temas de índole multilateral, mediante el Decreto 815/2014, se designó a Juan Manuel Abal Medina como Representante Permanente en la Representación Argentina para el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)77. Por su parte, el Ministerio de Trabajo informó que Argentina fue elegida nuevamente en Ginebra, con masivo apoyo de todos los representantes gubernamentales, como titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por los próximos tres años78. En lo concerniente al diferendo con las Islas Malvinas, el Canciller Héctor Timerman reclamó una vez más en la Asamblea General de la OEA que Reino Unido debe cumplir con las disposiciones de los organismos internacionales y debe sentarse a negociar la cuestión de fondo del conflicto Malvinas79. La Cancillería destacó el amplio apoyo que recibió Argentina en los foros internacionales para reanudar las negociaciones con el Reino Unido y remarcó la importancia del respaldo unánime de la OEA. A su vez, se emitió un comunicado el día en que se conmemoró la creación, en 1829, de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires en el que se reiteró el derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes80. Por otro lado, Argentina denunció Uruguay por la ruptura unilateral del mecanismo de consulta sobre la ex Botnia. Al respecto, la Cancillería informó que, debido a la autorización expedida por el gobierno uruguayo de aumentar la producción de la papelera, en violación del Estatuto del Río Uruguay, se recurrirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)81.

                                                                                                                         75 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50744-cristina-participa-esta-manana-de-la-cumbre-del-

g77china-en-la-que-pronunciara-un-discurso-alrededor-de-mediodia.php 76 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/15/50750-unanime-respaldo-por-malvinas-y-deuda-

externa.php 77 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/03/50431-abal-medina-sera-el-representante-permanente-

ante-mercosur-y-aladi.php 78 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/02/50416-argentina-sera-nuevamente-titular-del-consejo-de-

administracion-de-la-oit.php 79 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/05/50503-timerman-volvio-a-pedir-en-la-oea-la-necesidad-

de-que-el-reino-unido-se-siente-a-la-mesa-dialogo-para-resolver-la-cuestion-malvinas.php 80 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/10/50600-argentina-reitero-su-derecho-inalienable-sobre-

las-islas-malvinas.php 81 http://www.prensa.argentina.ar/2014/06/13/50715-argentina-denuncio-al-uruguay-por-la-ruptura-

unilateral-del-mecanismo-de-consulta-sobre-la-ex-botnia.php

Page 14: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

14

$575 millones, superando el total del primer trimestre de 2013 por motivo del dinamismo de las importaciones, principalmente de bienes de capital para la industria. El valor de las exportaciones de bienes FOB totalizó $2.949 millones, experimentando un incremento de 2,8% con respecto al primer trimestre de 2013. Dicho aumento fue causado por los mayores valores de exportaciones de minerales y productos no tradicionales como la quinua, harina y torta de soya. Asimismo, la entidad financiera hace énfasis en la disminución del valor exportado de plata, antimonio, estaño, joyería, azúcar y soya en grano. Por otra parte, el valor de las importaciones de bienes CIF totalizó $2.374 millones, cifra que supera en 13,2% lo registrado en 2013. El 79,1% de las importaciones se compuso de bienes intermedios y bienes de capital, al tiempo que se destaca un aumento en las importaciones de bienes de consumo duradero en 13,4%, principalmente de vehículos particulares. Las importaciones representan el 7,6% del PIB estimado para 2014. En torno a la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida neta, la misma experimentó un ascenso hasta los $469 millones, mayor en $129 millones al total del primer trimestre de 2013. En tanto, la IED bruta recibida cerró en $574 millones, superando en $136 millones lo alcanzado en el periodo enero-marzo de 2013. Con respecto al PIB estimado para 2014, la IED bruta registró un 1,8%, mientras que la inversión extranjera directa neta alcanzó el 1,5%. Al 31 de marzo de 2014, la Posición de Inversión Internacional (PII) de Bolivia marca un saldo neto positivo de $4.876 millones, con un 15,7% del PIB estimado para 2014, por lo que Bolivia se posiciona como acreedor frente al resto del mundo86. Política exterior Bolivia tuvo participación en varios encuentros multilaterales. Una delegación boliviana participó en la XIII Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), en Venezuela, donde se ratificó el compromiso de la construcción de la Zona Económica Complementaria ALBA-TCP - PETROCARIBE, como espacio de complementariedad económica productiva constituida por 21 países. En el evento se acordó trabajar en la sustentabilidad de los programas y acciones sociales enmarcadas en el “Vivir Bien” de los pueblos y que son el signo distintivo del ALBA – TCP. También se resaltó la realización del “Encuentro Internacional Anti – imperialista de Trabajadores”, que se efectuará del 31 de junio al 2 de julio del 2014 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, mismo que estará organizado por la Federación Sindical Mundial (FSM) y la Central Obrera Boliviana (COB)87. Por su parte, el Presidente Evo Morales se refirió a la Cumbre G77+China, realizada en Santa Cruz, Bolivia; al respecto afirmó que se aprobaron 242 puntos y más de 90 páginas y explicó que este relanzamiento se efectuó para que el grupo internacional continúe con su trabajo para la posteridad con políticas de complementariedad y de solidaridad88.                                                                                                                          86 http://www.bcb.gob.bo/webdocs/2014/Publicaciones/BalanzaPagos/

AvancedecifrasBOP2014Q1SCRI.pdf 87 http://www.cancilleria.bo/node/631 88 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=

2155&CSRF_TOKEN=253f18eaf9299b231cc1cbb4a846f901244de0d3

Barbados Política exterior Barbados recibió en su territorio delegaciones de Argentina y China. Barbados mostró su disposición para trabajar con Argentina y mejorar las relaciones bilaterales en diversas áreas estratégicas. El Ministro de Hacienda, Cristóbal Sinckler recibió al Embajador argentino Diego Limeres. Sinckler manifestó que con la reapertura de su embajada y la presencia de un embajador residente, las relaciones entre la Argentina y Barbados pueden avanzar. Agregó que Barbados puede aprender mucho sobre los avances en tecnología de la industria agrícola que Argentina utiliza82. Por su parte la Ministra de Relaciones Exteriores Maxine McClean firmó un acuerdo de supresión de visado mutuo con China, lo que va a permitir a diplomáticos, funcionarios de gobierno y representantes culturales negociar oportunidades viables para la sociedad y la inversión. La Ministra McClean mencionó que la firma del acuerdo demuestra el reconocimiento por parte del gobierno de facilitar los intercambios y reforzar la cooperación a través de los viajes83. En el ámbito multilateral, la Ministra Maxine McClean asistió a la XLIV Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Paraguay. La Canciller afirmó que Barbados ve con beneplácito el tema de Desarrollo con Inclusión Social, escogido por el gobierno de Paraguay, ya que concuerda con su posición en que abarca cuestiones de importancia crítica para el desarrollo de los países de América84. Bolivia Economía El Banco Central de Bolivia informó que el saldo de la deuda externa pública al 31 de mayo de 2014 totalizó $5.309,2 millones de dólares, reflejando un aumento del 0,9% con respecto al saldo del 31 de diciembre de 2013. En tanto, la entidad financiera destacó que el servicio de la deuda alcanzó los $157,8 millones de dólares, con una amortización de $101,2 millones e intereses y comisiones por $56,6 millones, mientras que los desembolsos se incrementaron hasta los $156,1 millones, los cuales fueron destinados a los sectores de infraestructura caminera y proyectos productivos85. Comercio El Banco Central de Bolivia anunció que durante el primer trimestre de 2014, la balanza de pagos experimentó un déficit de $51 millones de dólares, influido por un saldo positivo en cuenta corriente de $362 millones y uno negativo en capital y financiera de $290 millones. En tanto, la balanza comercial registró un superávit de                                                                                                                          82 http://www.foreign.gov.bb/UserFiles/File/File/File/File/TheFinance.pdf 83 http://www.foreign.gov.bb/UserFiles/File/File/File/AgreementEnhancesCooperation

betweenandChina.pdf 84 http://www.foreign.gov.bb/UserFiles/File/File/File/OASGeneralAssemblyJune20141.pdf 85 http://www.bcb.gob.bo/webdocs/2014/Deuda%20externa/Estado%20Mensual%20Mayo%202014.pdf

Page 15: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

15

$575 millones, superando el total del primer trimestre de 2013 por motivo del dinamismo de las importaciones, principalmente de bienes de capital para la industria. El valor de las exportaciones de bienes FOB totalizó $2.949 millones, experimentando un incremento de 2,8% con respecto al primer trimestre de 2013. Dicho aumento fue causado por los mayores valores de exportaciones de minerales y productos no tradicionales como la quinua, harina y torta de soya. Asimismo, la entidad financiera hace énfasis en la disminución del valor exportado de plata, antimonio, estaño, joyería, azúcar y soya en grano. Por otra parte, el valor de las importaciones de bienes CIF totalizó $2.374 millones, cifra que supera en 13,2% lo registrado en 2013. El 79,1% de las importaciones se compuso de bienes intermedios y bienes de capital, al tiempo que se destaca un aumento en las importaciones de bienes de consumo duradero en 13,4%, principalmente de vehículos particulares. Las importaciones representan el 7,6% del PIB estimado para 2014. En torno a la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida neta, la misma experimentó un ascenso hasta los $469 millones, mayor en $129 millones al total del primer trimestre de 2013. En tanto, la IED bruta recibida cerró en $574 millones, superando en $136 millones lo alcanzado en el periodo enero-marzo de 2013. Con respecto al PIB estimado para 2014, la IED bruta registró un 1,8%, mientras que la inversión extranjera directa neta alcanzó el 1,5%. Al 31 de marzo de 2014, la Posición de Inversión Internacional (PII) de Bolivia marca un saldo neto positivo de $4.876 millones, con un 15,7% del PIB estimado para 2014, por lo que Bolivia se posiciona como acreedor frente al resto del mundo86. Política exterior Bolivia tuvo participación en varios encuentros multilaterales. Una delegación boliviana participó en la XIII Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP), en Venezuela, donde se ratificó el compromiso de la construcción de la Zona Económica Complementaria ALBA-TCP - PETROCARIBE, como espacio de complementariedad económica productiva constituida por 21 países. En el evento se acordó trabajar en la sustentabilidad de los programas y acciones sociales enmarcadas en el “Vivir Bien” de los pueblos y que son el signo distintivo del ALBA – TCP. También se resaltó la realización del “Encuentro Internacional Anti – imperialista de Trabajadores”, que se efectuará del 31 de junio al 2 de julio del 2014 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, mismo que estará organizado por la Federación Sindical Mundial (FSM) y la Central Obrera Boliviana (COB)87. Por su parte, el Presidente Evo Morales se refirió a la Cumbre G77+China, realizada en Santa Cruz, Bolivia; al respecto afirmó que se aprobaron 242 puntos y más de 90 páginas y explicó que este relanzamiento se efectuó para que el grupo internacional continúe con su trabajo para la posteridad con políticas de complementariedad y de solidaridad88.                                                                                                                          86 http://www.bcb.gob.bo/webdocs/2014/Publicaciones/BalanzaPagos/

AvancedecifrasBOP2014Q1SCRI.pdf 87 http://www.cancilleria.bo/node/631 88 http://comunicacion.presidencia.gob.bo/noticias/noticias.php?idio=castellano&id=

2155&CSRF_TOKEN=253f18eaf9299b231cc1cbb4a846f901244de0d3

Page 16: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

16

Política exterior Brasil recibió delegaciones de Alemania, Chile y Haití. La Canciller Angela Merkel realizó una visita a Brasil en la que se reunió con la Presidenta Dilma Rousseff. Las Mandatarias examinaron en profundidad la Sociedad Estratégica Brasil-Alemania, trataron la ampliación del flujo bilateral en comercio e inversiones, además examinaron los principales temas de la agenda bilateral, que comprendió cooperación en innovación, educación y energía93. Por su parte, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, realizó una visita oficial a Brasil, ocasión en la que fue recibida por su homóloga Dilma Rousseff. Esta fue la primera visita que la Presidenta chilena hizo al Brasil desde que asumió el cargo para el actual mandato. Las Mandatarias trataron los principales temas de la agenda bilateral, en especial las cuestiones relativas a la cooperación energética, la integración física, el comercio y las inversiones. También fueron examinados temas regionales y multilaterales94. Finalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo Machado, recibió al Ministro de Asuntos Exteriores y Culto de Haití Duly Brutus, en su primera visita oficial a Brasil. Durante el encuentro fueron abordados los principales temas de la agenda bilateral, en especial la cooperación en las áreas de seguridad alimentaria, desarrollo social, salud y educación, además de asuntos migratorios y de seguridad95. Chile Economía El Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 4% anual. Lo anterior obedece a fluctuaciones en el ámbito externo, en las cuales se confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas, al tiempo que las proyecciones de un crecimiento moderado para las economías emergentes se mantienen. Por otra parte, con respecto al precio de las materias primas, cabe mencionar el aumento de los precios de combustibles, a la vez que los precios de los productos agrícolas y del cobre presentan descensos. Por otro lado, los antecedentes de la economía local reflejan un bajo dinamismo de la actividad y la demanda, mientras que a la caída de la inversión se suma la desaceleración del consumo privado que se suma a un menor dinamismo del mercado laboral, pese a que la tasa de desempleo se mantiene baja. En torno a la inflación, la misma registró un 4,7% anual, en tanto que la variación anual de las medidas de inflación subyacente y los salarios nominales experimentaron un repunte en el mes de mayo. No obstante, las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en 3% anual, a la vez que se estima que el aumento de la inflación es transitorio, por lo que el Consejo evaluará la posibilidad de llevar a cabo recortes adicionales de la Tasa de Política Monetaria de                                                                                                                          93 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-da-chanceler-da-

republica-federal-da-alemanha-angela-merkel-brasilia-15-de-junho-de-2014 94 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-da-presidenta-da-

republica-do-chile-michelle-bachelet-brasilia-12-de-junho-de-2014 95 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-do-ministro-dos-

negocios-estrangeiros-e-culto-do-haiti-embaixador-duly-brutus-brasilia-2-de-junho-de-2014

Aunado a lo anterior, los Cancilleres y Delegados Oficiales participantes del XLIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), manifestaron su satisfacción por la realización de la Cumbre Extraordinaria del Grupo de los 77+China. La Declaración oficial, emitida en Asunción por los Ministros y Delegados oficiales, felicita además al Grupo de los 77+China por el L Aniversario de su creación89. En otros temas, el Parlamento del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), con voto unánime, aprobó una resolución que insta a los países de MERCOSUR a adoptar las medidas necesarias para agilizar la aprobación de la incorporación de Bolivia como miembro pleno del Bloque. Los oradores, representantes de los países miembros, respaldaron la posición boliviana, de fortalecer la opción integradora, que también fue promovida por el Presidente de Uruguay, José Mujica, en la misma sesión90. Brasil Comercio El Secretario de Comercio y Servicios del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Humberto Ribeiro, se reunió en Sydney, Australia, con los representantes del Gobierno Federal de Australia encaminados a aumentar la inversión y las relaciones comerciales en el sector servicios. En la reunión se discutió el interés de ambos países para profundizar las relaciones bilaterales, así como temas de comercio exterior de servicios intangibles e inversiones. Ambos gobiernos coinciden en la importancia de que las estrategias y el compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Australia estén claramente delineadas, y se comprometieron a actuar en este sentido91. El Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, informó que el país exportó un total de $5,322 billones de dólares, con un promedio diario de $1,064 billones. Dichas cifras, reflejan un incremento en las ventas de un 0,7%, al tiempo que se experimentó un aumento en las exportaciones de productos básicos (11,3%), reflejándose en el petróleo crudo, carne de cerdo y carne de res, algodón en rama, café en grano y harina de soja. Asimismo, se produjo una reducción en las ventas de productos manufacturados (-12,9%), aspecto atribuido a la producción de petróleo y gas, automóviles, petróleo, motores y generadores, bombas de azúcar refinada, de automóviles, de etanol y de la plataforma y compresores. De la misma forma, fue palpable la disminución de los envíos de productos semi acabados (-4,9%), debido al hierro manufacturado y acero, azúcar en bruto, y aceite de soja. Con respecto a las importaciones, el promedio diario de la primera semana de junio de 2014 registró $919.2 millones de dólares, un 2,3% por debajo del promedio del mismo mes de 201392.

                                                                                                                         89 http://www.cancilleria.bo/node/629 90 http://www.cancilleria.bo/node/630 91 http://www.mdic.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=4&noticia=13237 92 http://www.mdic.gov.br/sitio/interna/noticia.php?area=5&noticia=13247

Page 17: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

17

Política exterior Brasil recibió delegaciones de Alemania, Chile y Haití. La Canciller Angela Merkel realizó una visita a Brasil en la que se reunió con la Presidenta Dilma Rousseff. Las Mandatarias examinaron en profundidad la Sociedad Estratégica Brasil-Alemania, trataron la ampliación del flujo bilateral en comercio e inversiones, además examinaron los principales temas de la agenda bilateral, que comprendió cooperación en innovación, educación y energía93. Por su parte, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, realizó una visita oficial a Brasil, ocasión en la que fue recibida por su homóloga Dilma Rousseff. Esta fue la primera visita que la Presidenta chilena hizo al Brasil desde que asumió el cargo para el actual mandato. Las Mandatarias trataron los principales temas de la agenda bilateral, en especial las cuestiones relativas a la cooperación energética, la integración física, el comercio y las inversiones. También fueron examinados temas regionales y multilaterales94. Finalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo Machado, recibió al Ministro de Asuntos Exteriores y Culto de Haití Duly Brutus, en su primera visita oficial a Brasil. Durante el encuentro fueron abordados los principales temas de la agenda bilateral, en especial la cooperación en las áreas de seguridad alimentaria, desarrollo social, salud y educación, además de asuntos migratorios y de seguridad95. Chile Economía El Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 4% anual. Lo anterior obedece a fluctuaciones en el ámbito externo, en las cuales se confirman las perspectivas de recuperación de las economías desarrolladas, al tiempo que las proyecciones de un crecimiento moderado para las economías emergentes se mantienen. Por otra parte, con respecto al precio de las materias primas, cabe mencionar el aumento de los precios de combustibles, a la vez que los precios de los productos agrícolas y del cobre presentan descensos. Por otro lado, los antecedentes de la economía local reflejan un bajo dinamismo de la actividad y la demanda, mientras que a la caída de la inversión se suma la desaceleración del consumo privado que se suma a un menor dinamismo del mercado laboral, pese a que la tasa de desempleo se mantiene baja. En torno a la inflación, la misma registró un 4,7% anual, en tanto que la variación anual de las medidas de inflación subyacente y los salarios nominales experimentaron un repunte en el mes de mayo. No obstante, las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en 3% anual, a la vez que se estima que el aumento de la inflación es transitorio, por lo que el Consejo evaluará la posibilidad de llevar a cabo recortes adicionales de la Tasa de Política Monetaria de                                                                                                                          93 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-da-chanceler-da-

republica-federal-da-alemanha-angela-merkel-brasilia-15-de-junho-de-2014 94 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-da-presidenta-da-

republica-do-chile-michelle-bachelet-brasilia-12-de-junho-de-2014 95 http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/visita-ao-brasil-do-ministro-dos-

negocios-estrangeiros-e-culto-do-haiti-embaixador-duly-brutus-brasilia-2-de-junho-de-2014

Page 18: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

18

Colombia Comercio El Poder Legislativo colombiano procedió mediante las sesiones plenarias del Senado y la Cámara, con la aprobación en último debate del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. El visto bueno del acuerdo tenía el sello de urgencia por parte del gobierno colombiano, el cual vislumbra en la alianza, una estrategia de integración más innovadora para la región, caracterizando el mecanismo como un proceso abierto y flexible, con objetivos claros, pragmáticos y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior del país102. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Dirección de Cambio Climático, procedió con el lanzamiento del Programa Estratégico Nacional para la Consolidación de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética (RECIEE). La iniciativa cuenta con el financiamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), y tiene como objetivo articular las capacidades de las universidades en Colombia, así como los grupos de investigación en eficiencia y gestión energética mediante la integración de la academia, la industria y el gobierno en la investigación, el desarrollo tecnológico y la gestión de la energía, en función de la productividad, la competitividad y la calidad de vida de la población colombiana103. Política exterior Colombia mantuvo encuentros bilaterales en su territorio con Alemania, Japón y Mongolia. Con el propósito de dialogar sobre las áreas prioritarias de la cooperación acordadas entre Alemania y Colombia, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, se reunió con miembros de la Comisión Económica y Desarrollo del Parlamento ese país. Los parlamentarios y la Viceministra resaltaron el componente de diálogo y concertación bilateral en materia de cooperación, lo que facilita la alineación, armonización, apropiación y gestión de recursos orientados a resultados104 Por su parte, con el objetivo de hacer un balance general de la cooperación entre Colombia y Japón, resaltar mensajes estratégicos de interés para la partes, promover acciones de cooperación, y revisar la planeación de las actividades conjuntas futuras, se realizó la reunión bilateral de alto nivel que estuvo presidida por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, y el Embajador de Japón en Colombia, Kazuo Watanabe105. Finalmente, se llevó a cabo la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Colombia–Mongolia, presidida por los Viceministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño Jaramillo, y de Mongolia, Gankhuyag Damba. Durante la

                                                                                                                         102 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-17/9416 103 http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1399&conID=9328 104 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-13/9389 105 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-12/9380

conformidad con la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, además de su influencia para las perspectivas inflacionarias96. Política exterior Chile mantuvo un encuentro bilateral con Brasil. La Presidenta Michelle Bachelet, fue recibida por la Jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff. En el encuentro el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y el Canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, firmaron un Memorándum de Entendimiento para Intercambio de Documentos para Aclarar Graves Violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.) y una Declaración Conjunta entre la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil97. En el ámbito multilateral, el Canciller Heraldo Muñoz encabezó la delegación chilena en la XLIV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA); además expuso durante la sesión plenaria de esta instancia la posición de Chile frente al tema central del debate: "Desarrollo con inclusión social". El Ministro de Relaciones Exteriores expresó en el foro multilateral que de los veinte países más desiguales del mundo, doce están en América Latina y que a pesar de los avances sociales, todavía la inclusión social y la desigualdad sigue siendo un problema fundamental98. El Ministro Heraldo Muñoz, también encabezó la delegación de Chile en la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno G77+China "Por un nuevo orden mundial para vivir bien", que se realizó en Bolivia99. En el marco de este evento, el Subsecretario Riveros sostuvo una serie de reuniones bilaterales con altas autoridades y jefes de delegaciones de países del G77, acompañado con los miembros de la delegación chilena. Durante estos encuentros, el Subsecretario Edgardo Riveros transmitió el compromiso de Chile con la cooperación internacional, especialmente a través de la Cooperación Sur-Sur, y la necesidad de reforzar la presencia del G77 en el pilar de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido se revisaron también los avances de la agenda de desarrollo post 2015 y la importancia de apoyar la existencia de una sola agenda de desarrollo100. Fronteras La Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente chileno ante La Haya, respectivamente, se reunió con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, para abordar la demanda marítima presentada por Bolivia ante Corte Internacional de Justicia (CIJ)101.                                                                                                                          96 http://www.bcentral.cl/prensa/comunicados-consejo/politica-monetaria/2014/rpm12062014.pdf 97 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140612/pags/20140612123400.html 98 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140607/pags/20140607172256.html 99 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140614/pags/20140614204315.html 100 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140615/pags/20140615200909.html 101 http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20140611/pags/20140611102138.html

Page 19: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

19

Colombia Comercio El Poder Legislativo colombiano procedió mediante las sesiones plenarias del Senado y la Cámara, con la aprobación en último debate del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. El visto bueno del acuerdo tenía el sello de urgencia por parte del gobierno colombiano, el cual vislumbra en la alianza, una estrategia de integración más innovadora para la región, caracterizando el mecanismo como un proceso abierto y flexible, con objetivos claros, pragmáticos y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior del país102. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Dirección de Cambio Climático, procedió con el lanzamiento del Programa Estratégico Nacional para la Consolidación de la Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética (RECIEE). La iniciativa cuenta con el financiamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), y tiene como objetivo articular las capacidades de las universidades en Colombia, así como los grupos de investigación en eficiencia y gestión energética mediante la integración de la academia, la industria y el gobierno en la investigación, el desarrollo tecnológico y la gestión de la energía, en función de la productividad, la competitividad y la calidad de vida de la población colombiana103. Política exterior Colombia mantuvo encuentros bilaterales en su territorio con Alemania, Japón y Mongolia. Con el propósito de dialogar sobre las áreas prioritarias de la cooperación acordadas entre Alemania y Colombia, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, se reunió con miembros de la Comisión Económica y Desarrollo del Parlamento ese país. Los parlamentarios y la Viceministra resaltaron el componente de diálogo y concertación bilateral en materia de cooperación, lo que facilita la alineación, armonización, apropiación y gestión de recursos orientados a resultados104 Por su parte, con el objetivo de hacer un balance general de la cooperación entre Colombia y Japón, resaltar mensajes estratégicos de interés para la partes, promover acciones de cooperación, y revisar la planeación de las actividades conjuntas futuras, se realizó la reunión bilateral de alto nivel que estuvo presidida por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, y el Embajador de Japón en Colombia, Kazuo Watanabe105. Finalmente, se llevó a cabo la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Colombia–Mongolia, presidida por los Viceministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño Jaramillo, y de Mongolia, Gankhuyag Damba. Durante la

                                                                                                                         102 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-17/9416 103 http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1399&conID=9328 104 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-13/9389 105 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-12/9380

Page 20: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

20

Organización y de sus pilares estratégicos. Colombia ha participado activamente en las negociaciones, tanto de la Declaración de Asunción, como de las diferentes resoluciones que se presentaron en los últimos meses en el Consejo Permanente de la OEA en Washington D.C.110. En el encuentro se emitió una resolución para respaldar los esfuerzos que adelantan el gobierno del Presidente Santos y el pueblo colombiano, por alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto armado111. En el marco de las Sesiones de la Asamblea General de la OEA, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, sostuvo encuentros bilaterales con Costa Rica, Ecuador, Granada y Trinidad y Tobago. En el caso de Costa Rica la Ministra se reunió con su homólogo Manuel González; en el encuentro la Ministra Holguín tuvo oportunidad de referirse a los avances y principales logros de la Alianza del Pacífico, de la que Costa Rica es Observador Candidato112. Con respecto a Ecuador, sostuvo una reunión con el Ministro Ricardo Patiño, en el cual revisaron algunos de los aspectos más importantes dentro de la agenda bilateral. Acordaron una nueva reunión con el fin de hacer seguimiento a los avances de los compromisos asumidos en el Segundo Gabinete Binacional que tuvo lugar en Ipiales el 25 de noviembre de 2013. Los ejes de trabajo más importantes fueron: Seguridad y Defensa, Infraestructura y Conectividad, Asuntos Fronterizos, Asuntos Sociales y Culturales, Asuntos Ambientales y Asuntos Económicos y Comerciales113. En lo concerniente a Granada, la Canciller María Ángela Holguín se reunió con su homólogo Nickolas Steele. Durante el encuentro, se hizo seguimiento a la reciente visita del Viceministro de Asuntos Multilaterales a esta isla del Caribe, en la que Colombia ofreció sus capacidades técnicas en las áreas de bilingüismo, cultura, formación técnica para el trabajo, gestión de riesgos, medio ambiente, movilidad académica y seguridad alimentaria y nutricional, en las que funcionarios de Granada han participado114. Finalmente, la Ministra y el Canciller de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, sostuvieron un encuentro en el cual tuvieron la oportunidad de revisar temas de la agenda bilateral como la cooperación en materia de seguridad, en materia energética y temas de conectividad regional, entre otros115. En otros temas internacionales, la Ministra María Ángela Holguín Cuéllar, y su homólogo venezolano Elías Jaua se reunieron para analizar las denuncias presentadas por los habitantes del corregimiento Banco de Arena, municipio de Cúcuta, relacionadas con tres incursiones de integrantes de las Fuerzas Armadas de Venezuela a territorio colombiano, las cuales fueron objeto de una nota por parte de la Cancillería de Colombia116.

                                                                                                                         110 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-04/9304 111 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9326 112 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9321 113 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9319 114 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9320 115 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-06/9334 116 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9318

reunión, los Vicecancilleres celebraron la pronta entrada en vigor del Acuerdo sobre Exención de Visado para Titulares de Pasaportes Diplomáticos u Oficiales, suscrito por los Ministros de Relaciones Exteriores en Nueva York, en septiembre de 2013, que permite facilitar y fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre los países106. Colombia, por su parte envió delegaciones a Argelia, El Salvador y Perú. En la ciudad de Argel se llevó a cabo el I Mecanismo de Consultas Políticas entre la Viceministra Patti Londoño Jaramillo, y su homólogo Ahcene Boukhelfa, Director General para las Américas de Argelia. En esta reunión se abordaron los principales temas de la agenda bilateral, regional y multilateral. Asimismo, las partes hicieron el seguimiento de la visita de la Canciller María Ángela Holguín en octubre de 2013 y de los principales instrumentos vigentes entre ambos países, exaltaron los logros en los temas de cooperación de la estrategia de seguridad Colombia-Argelia y plantearon la importancia de fortalecer los intercambios económicos y comerciales para implementar los memorandos de cooperación vigentes en estas materias107. Por su parte, la Canciller María Ángela Holguín asistió, en representación de Colombia, a la ceremonia de traspaso de mando Presidencial de El Salvador; en este marco sostuvo un encuentro con el Vicepresidente Óscar Ortiz, en el que se dialogó sobre la cooperación en materia de seguridad integral que ofrece Colombia y que busca aumentar la efectividad en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional, poniendo a disposición de las instituciones homólogas del país centroamericano, los mecanismos y métodos de capacitación, asistencia técnica y jurídica108. Por último, con el propósito de aunar esfuerzos para contribuir a la promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos (DD.HH), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, suscribió un Acuerdo Interinstitucional con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú. Se presentó y entregó el Sistema de Seguimiento a las Recomendaciones de Derechos Humanos (SISREDH), como una práctica que facilita la labor de seguimiento a las recomendaciones emanadas de los mecanismos internacionales de Derechos Humanos, tanto del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como del Interamericano (SIDH). Los representantes del gobierno de Perú encabezados por el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia resaltaron la importancia del acuerdo y agradecieron al gobierno de Colombia por esta cooperación109. Por su parte, la Canciller María Ángela Holguín lideró la delegación de Colombia que asistió al XLIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tuvo como tema central el 'Desarrollo con Inclusión Social' y se realizó en Asunción, Paraguay. Durante esta Asamblea, Cancilleres y delegaciones abordaron, entre otros asuntos, lo relacionado con la 'Visión Estratégica de la OEA', que se ha materializado en un proyecto de resolución que establece puntos de partida para definir la visión a futuro de la

                                                                                                                         106 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-06/9337 107 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-01/9289 108 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-01/9286 109 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-14/9396

Page 21: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

21

Organización y de sus pilares estratégicos. Colombia ha participado activamente en las negociaciones, tanto de la Declaración de Asunción, como de las diferentes resoluciones que se presentaron en los últimos meses en el Consejo Permanente de la OEA en Washington D.C.110. En el encuentro se emitió una resolución para respaldar los esfuerzos que adelantan el gobierno del Presidente Santos y el pueblo colombiano, por alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto armado111. En el marco de las Sesiones de la Asamblea General de la OEA, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, sostuvo encuentros bilaterales con Costa Rica, Ecuador, Granada y Trinidad y Tobago. En el caso de Costa Rica la Ministra se reunió con su homólogo Manuel González; en el encuentro la Ministra Holguín tuvo oportunidad de referirse a los avances y principales logros de la Alianza del Pacífico, de la que Costa Rica es Observador Candidato112. Con respecto a Ecuador, sostuvo una reunión con el Ministro Ricardo Patiño, en el cual revisaron algunos de los aspectos más importantes dentro de la agenda bilateral. Acordaron una nueva reunión con el fin de hacer seguimiento a los avances de los compromisos asumidos en el Segundo Gabinete Binacional que tuvo lugar en Ipiales el 25 de noviembre de 2013. Los ejes de trabajo más importantes fueron: Seguridad y Defensa, Infraestructura y Conectividad, Asuntos Fronterizos, Asuntos Sociales y Culturales, Asuntos Ambientales y Asuntos Económicos y Comerciales113. En lo concerniente a Granada, la Canciller María Ángela Holguín se reunió con su homólogo Nickolas Steele. Durante el encuentro, se hizo seguimiento a la reciente visita del Viceministro de Asuntos Multilaterales a esta isla del Caribe, en la que Colombia ofreció sus capacidades técnicas en las áreas de bilingüismo, cultura, formación técnica para el trabajo, gestión de riesgos, medio ambiente, movilidad académica y seguridad alimentaria y nutricional, en las que funcionarios de Granada han participado114. Finalmente, la Ministra y el Canciller de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, sostuvieron un encuentro en el cual tuvieron la oportunidad de revisar temas de la agenda bilateral como la cooperación en materia de seguridad, en materia energética y temas de conectividad regional, entre otros115. En otros temas internacionales, la Ministra María Ángela Holguín Cuéllar, y su homólogo venezolano Elías Jaua se reunieron para analizar las denuncias presentadas por los habitantes del corregimiento Banco de Arena, municipio de Cúcuta, relacionadas con tres incursiones de integrantes de las Fuerzas Armadas de Venezuela a territorio colombiano, las cuales fueron objeto de una nota por parte de la Cancillería de Colombia116.

                                                                                                                         110 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-04/9304 111 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9326 112 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9321 113 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9319 114 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9320 115 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-06/9334 116 http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/2014-06-05/9318

Page 22: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

22

Política exterior Costa Rica recibió delegaciones de Guatemala y Malasia. El Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, recibió a su par de Guatemala, Otto Pérez Molina, en la primera Visita Oficial que hizo un Jefe de Estado al nuevo Presidente de Costa Rica. Ambos Presidentes y sus respectivas delegaciones celebraron una reunión bilateral, en la cual conversaron sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral, regional y multilateral de ambos países. Destacaron las relaciones de amistad y cooperación, que han existido entre Guatemala y Costa Rica, fortalecidas a lo largo de la historia gracias a un diálogo franco y cordial. Los Presidentes se congratularon por el potencial de la relación bilateral en asuntos de carácter político, de cooperación y de seguridad, para lo cual acordaron reactivar en el segundo semestre del 2014, el Mecanismo de Consultas Políticas existente entre los dos países. Ambos gobiernos reiteraron su complacencia con la evolución del proceso de integración económica, por cuanto ha generado nuevas oportunidades de crecimiento para diversos sectores productivos. Asimismo, reconocieron la importancia de concluir la negociación sobre el Acuerdo Marco de Cooperación Técnica, que facilite la promoción de la cooperación técnica, económica, científica, cultural y deportiva entre ambos países, a través de la formulación y ejecución de programas y proyectos específicos en áreas de interés común119. Por otro lado, Costa Rica y Malasia convinieron en profundizar sus relaciones, durante la visita de Dato`Hamzah Zainudin, Vicecanciller de Malasia, quien fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores a.i, Alejandro Solano Ortiz, con quien analizó asuntos bilaterales, regionales y del ámbito internacional. Durante la visita a Costa Rica del Vicecanciller de Malasia también se analizaron las posibilidades de ampliar los intercambios comerciales y culturales120. En lo concerniente a encuentros multilaterales, el Vicecanciller y Coordinador Nacional de Costa Rica para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Alejandro Solano, presidió las reuniones de trabajo con los representantes de los Estados Miembros de la CELAC en el marco de la XLI Reunión de Altos Funcionarios CELAC-Unión Europea (UE), en Bruselas. En dichas sesiones las delegaciones estudiaron la agenda que fue discutida con la contraparte europea, en aras de fortalecer la concertación y el diálogo político en torno a temas de interés birregional. La CELAC ha venido desarrollando junto con la UE el Diálogo Comprensivo y Estructurado sobre Migraciones, el Diálogo sobre temas de género lanzado en noviembre de 2013 en Buenos Aires, la Iniciativa Conjunta para la Investigación e Innovación y el Mecanismo sobre Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas, entre otras acciones, como parte del cumplimiento de los mandatos de los Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones. De igual manera, los países participantes se refirieron a los trabajos de la Fundación EU-LAC así como los pasos futuros hacia la realización de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-

                                                                                                                         119 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20

informacion&cont=593&noticia=1737 120 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20

informacion&cont=593&noticia=1732

Costa Rica Economía El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó que de conformidad con lo dispuesto en la sesión 5649-2014 del 04 de junio del 2014, la Junta Directiva de la entidad financiera consideró fijar la tasa de política monetaria en 5,25% anual. La decisión fue tomada luego de valorar la relativa estabilidad internacional, misma que se ve influida por los bajos niveles de inflación y las bajas tasas de crecimiento, factores atribuidos principalmente a la desaceleración de las economías emergentes. En el ámbito interno, la entidad financiera destacó que la inflación se mantuvo en el rango de meta establecido para el 2014, en tanto que el índice de actividad económica registró una variación interanual del 4,6%, así como una tasa media anual de 4,0%. La institución acredita el ritmo de crecimiento de producción al desempeño de las industrias de servicios, enfatizando en las relacionadas con transporte, almacenamiento y comunicaciones. La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) manifestó que no se esperan presiones inflacionarias adicionales por demanda agregada en los próximos trimestres, aunque considera necesario brindar los espacios correspondientes para que la tasa de política monetaria logre mantener los efectos inflacionarios relacionados con expectativas de inflación y los incrementos en los tipos de cambio117. Comercio Autoridades del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica tuvieron un encuentro con autoridades del gobierno de Estados Unidos con el fin de llevar a cabo las consultas con respecto a la eliminación del contingente para las exportaciones de etanol deshidratado obtenido por el país centroamericano en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, siglas en inglés). La restricción del contingente por parte de los Estados Unidos se realizó en 2013, por lo que las exportaciones costarricenses de etanol deshidratado se mantienen expuestas al cobro de un arancel de 2.5%. Por su parte, el gobierno de Costa Rica presentó el 1 de abril de 2014 la solicitud para la celebración de consultas, aspecto que destaca la primera etapa del mecanismo de solución de controversias previsto en el CAFTA-DR. De manera adicional, el proceso de consulta contó con la presencia de un representante del gobierno de El Salvador, en calidad de tercera parte interesada, en tanto que Costa Rica tuvo la oportunidad de manifestar las razones que motivan su decisión de iniciar el proceso, haciendo palpable su disposición de considerar posibles alternativas de solución. Sin embargo, esta etapa no acabó con un acuerdo entre las partes, por lo que ahora cabe la presentación de una solicitud para que la Comisión de Libre Comercio que administra el CAFTA-DR conozca el caso118.

                                                                                                                         117 http://www.bccr.fi.cr/publicaciones/politica_monetaria_inflacion/Comentario_sobre_

economia_nacional_4-2014.pdf 118 http://www.comex.go.cr/sala_prensa/comunicados/2014/junio/CP-1764.aspx

Page 23: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

23

Política exterior Costa Rica recibió delegaciones de Guatemala y Malasia. El Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, recibió a su par de Guatemala, Otto Pérez Molina, en la primera Visita Oficial que hizo un Jefe de Estado al nuevo Presidente de Costa Rica. Ambos Presidentes y sus respectivas delegaciones celebraron una reunión bilateral, en la cual conversaron sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral, regional y multilateral de ambos países. Destacaron las relaciones de amistad y cooperación, que han existido entre Guatemala y Costa Rica, fortalecidas a lo largo de la historia gracias a un diálogo franco y cordial. Los Presidentes se congratularon por el potencial de la relación bilateral en asuntos de carácter político, de cooperación y de seguridad, para lo cual acordaron reactivar en el segundo semestre del 2014, el Mecanismo de Consultas Políticas existente entre los dos países. Ambos gobiernos reiteraron su complacencia con la evolución del proceso de integración económica, por cuanto ha generado nuevas oportunidades de crecimiento para diversos sectores productivos. Asimismo, reconocieron la importancia de concluir la negociación sobre el Acuerdo Marco de Cooperación Técnica, que facilite la promoción de la cooperación técnica, económica, científica, cultural y deportiva entre ambos países, a través de la formulación y ejecución de programas y proyectos específicos en áreas de interés común119. Por otro lado, Costa Rica y Malasia convinieron en profundizar sus relaciones, durante la visita de Dato`Hamzah Zainudin, Vicecanciller de Malasia, quien fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores a.i, Alejandro Solano Ortiz, con quien analizó asuntos bilaterales, regionales y del ámbito internacional. Durante la visita a Costa Rica del Vicecanciller de Malasia también se analizaron las posibilidades de ampliar los intercambios comerciales y culturales120. En lo concerniente a encuentros multilaterales, el Vicecanciller y Coordinador Nacional de Costa Rica para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Alejandro Solano, presidió las reuniones de trabajo con los representantes de los Estados Miembros de la CELAC en el marco de la XLI Reunión de Altos Funcionarios CELAC-Unión Europea (UE), en Bruselas. En dichas sesiones las delegaciones estudiaron la agenda que fue discutida con la contraparte europea, en aras de fortalecer la concertación y el diálogo político en torno a temas de interés birregional. La CELAC ha venido desarrollando junto con la UE el Diálogo Comprensivo y Estructurado sobre Migraciones, el Diálogo sobre temas de género lanzado en noviembre de 2013 en Buenos Aires, la Iniciativa Conjunta para la Investigación e Innovación y el Mecanismo sobre Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas, entre otras acciones, como parte del cumplimiento de los mandatos de los Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones. De igual manera, los países participantes se refirieron a los trabajos de la Fundación EU-LAC así como los pasos futuros hacia la realización de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-

                                                                                                                         119 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20

informacion&cont=593&noticia=1737 120 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20

informacion&cont=593&noticia=1732

Page 24: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

24

Comercio Ecuador y la Unión Europea iniciaron con la III Ronda de Negociaciones en Bruselas, Bélgica. Ambas delegaciones trabajaron en torno a temas relativos a contratación pública, servicios, acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas e indicaciones geográficas125. Asimismo, se prevé la realización de una reunión adicional de carácter político previo a las vacaciones europeas. Las autoridades de ambas delegaciones fueron enfáticas en señalar que las negociaciones culminaron en medio del optimismo compartido por parte de ambas delegaciones126. En tanto, el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador anunció que cinco productos ecuatorianos seleccionados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) fueron sometidos a análisis en el Taller de Revisión de Política de Exportación de Productos Verdes del Ecuador. Los productos estudiados son el cacao, el café, el banano y las frutas no tradicionales y productos de la pesca y acuacultura, además de línea blanca. Se consideran como productos verdes todos aquellos que sean derivados de la biodiversidad, además de los que cuenten con una producción orgánica y amigable con el medio ambiente. Ecuador es la primera nación en implementar la iniciativa en América Latina, constituyendo un modelo de producción y exportación sostenible, con los más altos estándares de calidad y que posicione al país a nivel internacional127. Política exterior Ecuador sostuvo un encuentro bilateral con Canadá. El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, se reunió con su homólogo de Canadá, John Baird, con quien dialogó sobre temas de interés bilateral relacionados con migración, educación, inversión, ciencia y tecnología, entre otros. El Canciller Patiño afirmó que Canadá tiene interés en ampliar sus inversiones en Ecuador y por parte del país se busca que se faciliten las condiciones para que los becarios ecuatorianos puedan viajar sin complicaciones a estudiar. Posterior a la reunión de los Cancilleres de Ecuador y Canadá, las autoridades participaron, como testigos de honor, de la Ceremonia de Firma del Convenio de Cooperación entre la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENECYT) y el Consorcio Canadiense Caldo, para el Financiamiento de Estudios de Cuarto Nivel en el Exterior, que fue firmado por el Secretario René Ramírez y Pamela O’Donnell, Embajadora de Canadá en el país128. Ecuador participó en varios encuentros multilaterales. Por un lado, fue anfitrión de la IX Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos de Alto Nivel de Solución de Controversias en Materia de Inversiones de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en la que los representantes de los países miembros del organismo internacional continuaron con la discusión y análisis de las disposiciones del Proyecto

                                                                                                                         125 http://comercioexterior.gob.ec/inicio-iii-ronda-de-negociaciones-con-la-ue/ 126 http://comercioexterior.gob.ec/la-iii-ronda-de-negociaciones-entre-ecuador-y-la-ue-culmina-con-

avances-favorables/ 127 http://comercioexterior.gob.ec/se-revisa-la-politica-de-exportacion-de-productos-verdes/ 128 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-y-canada-refuerzan-sus-relaciones-bilaterales/

UE que tendría lugar en junio del 2015, en Bruselas, Bélgica121. En la continuación de las actividades de su visita a Bruselas, el Viceministro Alejandro Solano Ortiz, copresidió la VI Reunión de la Junta de Gobernadores de la Fundación EU-LAC, que reunió a delegaciones de más de 60 países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE). La sesión incluyó un debate relacionado al plan de trabajo presentado por la Fundación EU-LAC, así como la presentación de los informes de actividades y los reportes financieros de la entidad122. Cuba Política Exterior Cuba reportó la participación a la Cumbre G77+China, realizada en Bolivia, en la cual el Jefe de Estado Raúl Castro Ruz, pronunció un discurso en el que destacó la importancia de la reunión y los temas que deben ser prioridad para la región123. Ecuador Economía El Banco Central del Ecuador procedió con la gestión de las reservas de oro con el fin de invertirlas en el banco internacional Goldman Sachs. Las autoridades bancarias manifestaron que la entidad internacional se encuentra en capacidad de asumir el riesgo soberano del Ecuador en función de obtener crédito sin condiciones de índole político, y a menores costos financieros para Ecuador. A la fecha de cierre de la operación, el precio fue de $1.299 dólares, con lo cual el Banco Central de Ecuador gana intereses sobre un valor calculado a un precio de oro mucho más elevado al de los mercados internacionales. Asimismo, las autoridades financieras ecuatorianas destacan que en el caso hipotético de no llevarse a cabo la operación, la reserva habría perdido valor por causa de la caída del precio del oro. La rentabilidad de esta inversión para Ecuador oscila entre 16 y 20 millones de dólares, al tiempo que la inversión no genera ningún pago de costos financieros o tasas de interés por parte del Banco Central a Goldman Sachs. En cambio, la institución ecuatoriana en calidad de inversionista percibirá una ganancia financiera pagada por el banco internacional, de la misma forma que fue beneficiado con un crédito de $400 millones de dólares a una tasa del 4,3% anual, otorgado por Goldman Sachs, a la vez que se trabaja en la preparación de otras operaciones de financiamiento124.

                                                                                                                         121 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20

informacion&cont=593&noticia=1742 122 http://www.rree.go.cr/index.php?sec=servicios%20al%20publico&cat=servicios%20de%20

informacion&cont=593&noticia=1743 123 http://www.cubaminrex.cu/es/discurso-pronunciado-por-el-general-de-ejercito-raul-castro-ruz-

presidente-de-los-consejos-de-est-11 124 http://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/661-el-oro-ecuatoriano-al-servicio-

de-su-gente

Page 25: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

25

Comercio Ecuador y la Unión Europea iniciaron con la III Ronda de Negociaciones en Bruselas, Bélgica. Ambas delegaciones trabajaron en torno a temas relativos a contratación pública, servicios, acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas e indicaciones geográficas125. Asimismo, se prevé la realización de una reunión adicional de carácter político previo a las vacaciones europeas. Las autoridades de ambas delegaciones fueron enfáticas en señalar que las negociaciones culminaron en medio del optimismo compartido por parte de ambas delegaciones126. En tanto, el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador anunció que cinco productos ecuatorianos seleccionados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) fueron sometidos a análisis en el Taller de Revisión de Política de Exportación de Productos Verdes del Ecuador. Los productos estudiados son el cacao, el café, el banano y las frutas no tradicionales y productos de la pesca y acuacultura, además de línea blanca. Se consideran como productos verdes todos aquellos que sean derivados de la biodiversidad, además de los que cuenten con una producción orgánica y amigable con el medio ambiente. Ecuador es la primera nación en implementar la iniciativa en América Latina, constituyendo un modelo de producción y exportación sostenible, con los más altos estándares de calidad y que posicione al país a nivel internacional127. Política exterior Ecuador sostuvo un encuentro bilateral con Canadá. El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, se reunió con su homólogo de Canadá, John Baird, con quien dialogó sobre temas de interés bilateral relacionados con migración, educación, inversión, ciencia y tecnología, entre otros. El Canciller Patiño afirmó que Canadá tiene interés en ampliar sus inversiones en Ecuador y por parte del país se busca que se faciliten las condiciones para que los becarios ecuatorianos puedan viajar sin complicaciones a estudiar. Posterior a la reunión de los Cancilleres de Ecuador y Canadá, las autoridades participaron, como testigos de honor, de la Ceremonia de Firma del Convenio de Cooperación entre la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENECYT) y el Consorcio Canadiense Caldo, para el Financiamiento de Estudios de Cuarto Nivel en el Exterior, que fue firmado por el Secretario René Ramírez y Pamela O’Donnell, Embajadora de Canadá en el país128. Ecuador participó en varios encuentros multilaterales. Por un lado, fue anfitrión de la IX Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos de Alto Nivel de Solución de Controversias en Materia de Inversiones de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en la que los representantes de los países miembros del organismo internacional continuaron con la discusión y análisis de las disposiciones del Proyecto

                                                                                                                         125 http://comercioexterior.gob.ec/inicio-iii-ronda-de-negociaciones-con-la-ue/ 126 http://comercioexterior.gob.ec/la-iii-ronda-de-negociaciones-entre-ecuador-y-la-ue-culmina-con-

avances-favorables/ 127 http://comercioexterior.gob.ec/se-revisa-la-politica-de-exportacion-de-productos-verdes/ 128 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-y-canada-refuerzan-sus-relaciones-bilaterales/

Page 26: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

26

Vivienda (MIDUVI) y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), se encarga de la realización de los informes de factibilidad, dentro de los cuales se destacan 100 informes positivos, mientras que las instituciones se han comprometido a terminar con los informes restantes para finales del mes de junio133. El Salvador Economía La Viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, visitó el pasado 10 de junio la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa salvadoreña, con el fin de continuar las gestiones en torno a la puesta en marcha del Anteproyecto de Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones, misma que busca promover el desarrollo, la inversión y el empleo y sentar las bases con el objetivo de impulsar un modelo de crecimiento y desarrollo integral, sustentable e inclusivo en El Salvador. La iniciativa beneficiará a personas físicas o jurídicas que lleven a cabo sus inversiones en el país, o bien, amplíen las mismas en función del desarrollo de los sectores de aeronáutica, agroindustria, acuicultura, electrónica, energía, infraestructura estratégica, logística, servicios de salud, servicios empresariales a distancia, turismo, comunicaciones, manufacturas diversas. Entre las garantías que podrán percibir los inversionistas se encuentran: la estabilidad tributaria, tanto de los impuestos vigentes como de las exenciones contenidas en leyes especiales u otras aplicables, estabilidad de los regímenes aduaneros, estabilidad de libre transferencia al exterior de los fondos provenientes de inversiones extranjeras, y estabilidad de trámites migratorios relacionados con la residencia del inversionista extranjero, conforme a la Ley de Inversiones y demás legislación vigente134. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Los Estados miembros de Petrocaribe aprobaron por unanimidad la adhesión de El Salvador para ser parte del Acuerdo de Cooperación Energética. No obstante, al no poseer recursos petroleros, el ingreso a Petrocaribe significa la posibilidad de que el país centroamericano pueda optar por el abastecimiento de recursos energéticos en función de los principios de cooperación, solidaridad, comercio justo y complementariedad135. Política exterior El Presidente Salvador Sánchez Cerén participó en Bolivia en el Encuentro Plurinacional y Social de Integración de los Pueblos, junto a otros líderes del continente como los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Cuba, Raúl Castro; de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Nicolás Maduro; así como la premio Nobel de la Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú. Esta multitudinaria concentración que                                                                                                                          133 http://educacion.gob.ec/el-plan-nacional-de-infraestructura-educativa-avanza-3/ 134 http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2643%minec-visitara-

asamblea-legislativa-para-impulsar-e-iniciar-discusion-de-anteproyecto-de-ley&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

135 http://www.rree.gob.sv/index.php/novedades/avisos/162-avisos-ciudadano/1112-el-salvador-ingresa-al-acuerdo-de-asociacion-energetica-petrocaribe

de Acuerdo Constitutivo del Centro de Solución de Controversias en Materia de Inversiones de UNASUR129. Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño expresó en la XLIV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la necesidad de fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), por lo que presentó un proyecto de resolución que contiene cinco partes y cuenta con el respaldo de nueve países. Además, destacó también el interés de declarar a los países miembros de OEA como un territorio de paz. De igual manera, reiteró el respaldo a los diálogos de paz en Colombia y en Venezuela. El proyecto de resolución cuenta con el respaldo de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Ecuador130. Además de lo anterior, el Ministro Ricardo Patiño informó sobre los avances logrados en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para el fortalecimiento del SIDH, el apoyo a la paz, la inclusión de todos los países del continente en la Cumbre de las Américas, entre otros. El Ministro destacó que se aceptaron dos propuestas realizadas por Ecuador para que se declare al continente americano como una Zona de Paz, en la que está prohibida la proliferación de armas químicas y biológicas. En la región también se combatirá cualquier forma de tortura y otros tratos y penas inhumanas. Además, también ante la insistencia de Ecuador y otros países de la región, se aprobó una declaración conjunta en la que se acordó que en la próxima Cumbre de las Américas no habrá exclusiones de países, es decir, que en esta ocasión Cuba será invitada en condiciones de igualdad131. Por su parte, el Presidente Rafael Correa asistió a la inauguración de la Cumbre Extraordinaria de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno del G77+China: “Hacia un Nuevo Orden para Vivir Bien”, que se realizó en junio, en la que se debaten temas fundamentales que tiene que ver con la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): desarrollo sostenible, desarrollo plural, erradicación de la extrema pobreza, la emigración, una distribución más justa de la riqueza, el cambio climático, un nuevo orden en el comercio y las finanzas internacionales. En el acto oficial también estuvo presente el Ministro de Relaciones y Movilidad Humana, Ricardo Patiño132. Políticas públicas Ministerio de Educación del Ecuador presentó el Plan Nacional de Infraestructura Educativa 2014, el cual contempla la construcción de 201 Unidades Educativas del Milenio (UEM), así como la remodelación integral de un total de 226 instituciones a nivel nacional con el fin de convertirlas en unidades del milenio. Asimismo, de manera previa a la presentación del proyecto, las autoridades de Educación identificaron los predios que serán utilizados, al tiempo que una comisión técnica integrada por el Servicio de de Contratación de Obras (SECOB), el Ministerio de Desarrollo Urbano y                                                                                                                          129 http://cancilleria.gob.ec/unasur-avanza-en-la-creacion-de-un-centro-de-solucion-de-controversias/ 130 http://cancilleria.gob.ec/unasur-presenta-en-la-oea-resolucion-que-reafirma-el-compromiso-para-

fortalecer-el-sidh/ 131 http://cancilleria.gob.ec/canciller-destaca-avances-en-oea-y-alba-para-el-fortalecimiento-del-sistema-

interamericano-de-derechos-humanos/ 132 http://cancilleria.gob.ec/ecuador-participa-en-la-cumbre-del-g77china-en-bolivia/

Page 27: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

27

Vivienda (MIDUVI) y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR), se encarga de la realización de los informes de factibilidad, dentro de los cuales se destacan 100 informes positivos, mientras que las instituciones se han comprometido a terminar con los informes restantes para finales del mes de junio133. El Salvador Economía La Viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, visitó el pasado 10 de junio la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa salvadoreña, con el fin de continuar las gestiones en torno a la puesta en marcha del Anteproyecto de Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones, misma que busca promover el desarrollo, la inversión y el empleo y sentar las bases con el objetivo de impulsar un modelo de crecimiento y desarrollo integral, sustentable e inclusivo en El Salvador. La iniciativa beneficiará a personas físicas o jurídicas que lleven a cabo sus inversiones en el país, o bien, amplíen las mismas en función del desarrollo de los sectores de aeronáutica, agroindustria, acuicultura, electrónica, energía, infraestructura estratégica, logística, servicios de salud, servicios empresariales a distancia, turismo, comunicaciones, manufacturas diversas. Entre las garantías que podrán percibir los inversionistas se encuentran: la estabilidad tributaria, tanto de los impuestos vigentes como de las exenciones contenidas en leyes especiales u otras aplicables, estabilidad de los regímenes aduaneros, estabilidad de libre transferencia al exterior de los fondos provenientes de inversiones extranjeras, y estabilidad de trámites migratorios relacionados con la residencia del inversionista extranjero, conforme a la Ley de Inversiones y demás legislación vigente134. Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Los Estados miembros de Petrocaribe aprobaron por unanimidad la adhesión de El Salvador para ser parte del Acuerdo de Cooperación Energética. No obstante, al no poseer recursos petroleros, el ingreso a Petrocaribe significa la posibilidad de que el país centroamericano pueda optar por el abastecimiento de recursos energéticos en función de los principios de cooperación, solidaridad, comercio justo y complementariedad135. Política exterior El Presidente Salvador Sánchez Cerén participó en Bolivia en el Encuentro Plurinacional y Social de Integración de los Pueblos, junto a otros líderes del continente como los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Cuba, Raúl Castro; de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Nicolás Maduro; así como la premio Nobel de la Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú. Esta multitudinaria concentración que                                                                                                                          133 http://educacion.gob.ec/el-plan-nacional-de-infraestructura-educativa-avanza-3/ 134 http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2643%minec-visitara-

asamblea-legislativa-para-impulsar-e-iniciar-discusion-de-anteproyecto-de-ley&catid=1%noticias-ciudadano&Itemid=77

135 http://www.rree.gob.sv/index.php/novedades/avisos/162-avisos-ciudadano/1112-el-salvador-ingresa-al-acuerdo-de-asociacion-energetica-petrocaribe

Page 28: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

28

bilateral y asimismo reiteró la determinación de Guatemala por estrechar los vínculos con la región asiática141. Por otro lado, el Presidente Otto Pérez Molina, visitó Costa Rica y coincidió con su homólogo Luis Guillermo Solís en la necesidad de impulsar el proceso de integración regional que sustentan los gobiernos de las naciones del área. Los Presidentes de Guatemala y Costa Rica acordaron en ese sentido propiciar el fortalecimiento institucional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como fomentar el intercambio comercial en la región142. En lo concerniente a encuentros multilaterales, el Canciller Luis Fernando Carrera Castro pronunció un discurso como representante guatemalteco en el XLIV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, Paraguay143. Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera Castro, se reunió con un grupo de embajadores y representantes permanentes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para dialogar sobre los procesos en curso para la definición de Objetivos de Desarrollo Sostenibles y de una Agenda para el Desarrollo post-2015. El Ministro Carrera Castro se refirió a la importancia de incluir los temas de justicia para todos y de eliminación de la violencia contra la mujer, desde una perspectiva de desarrollo e inclusión social y no desde la perspectiva de una agenda de paz y seguridad. Compartió que la reducción de la violencia y el acceso a la justicia debe verse como un tema de acceso a servicios sociales básicos, ya que la justicia juega un papel fundamental en como los pobres pueden superar la pobreza y la exclusión144. En otros temas internacionales, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) finalizó el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), que se implementó por 14 años en Guatemala y sirvió como base para impulsar el desarrollo a través de la agricultura familiar en este país. El programa fue implementado en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y contó, además, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)145. Honduras Economía El Banco Central de Honduras anunció que la Tasa de Variación Mensual del Índice de Precios al Consumidor, correspondiente al mes de mayo, registró 0,51%. En tanto, la variación interanual se fijó en 6,22%, mientras que la acumulada terminó en 3,89%.

                                                                                                                         141 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3226 142 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/8586-presidentes-de-guatemala-y-

costa-rica-ratifican-compromiso-de-integraci%C3%B3n-de-ca 143 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3228 144 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3233 145 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/8657-la-fao-concluye-programa-

especial-para-la-seguridad-alimentaria-en-guatemala

reunió a organizaciones sociales bolivianas fue parte de las actividades en el marco de la Cumbre del G77+China “Por un Nuevo Orden para Vivir Bien”136. Guatemala Economía El Banco Central de Guatemala informó que el ingreso por remesas familiares con corte al 31 de mayo totalizó $494.058,8. Dicha cifra refleja un aumento con respecto al monto generado en el mes de abril, el cual alcanzó los $490.683,1137. Por otra parte, el Ministerio de Economía de Guatemala anunció que durante el mes de mayo de 2014, la variación interanual registrada (3,22%) experimentó una reducción de 0.06 puntos porcentuales con respecto a la variación del pasado mes de abril, la cual obtuvo un 3,28% y resultó menor en 1.05 puntos porcentuales a la totalizada en mayo 2013 cuando se registró un 4,27%. Asimismo, el Índice de Precios al Consumidor experimentó una variación mensual de 0,22%, mientras que la variación interanual de mayo disminuyó 0.06 puntos porcentuales a la observada en el pasado mes de abril. En tanto, los datos de inflación registrados se encuentran dentro de las expectativas de inflación establecidas para 2014, aspecto que refleja la estabilidad en el nivel de precios en Guatemala. Considerando el mes de mayo, el costo de la Canasta Básica Alimentaria y el de la Canasta Básica Vital, totalizaron 2.982 y 5.441,61 quetzales respectivamente138. Política exterior Guatemala sostuvo encuentros bilaterales en su territorio con Kazajstán, Malasia y Vietnam. El Viceministro de Relaciones Exteriores, Óscar Padilla Lam, recibió en audiencia al Embajador de Kazajstán en Canadá concurrente para Guatemala, Konstantin Zhigalov. El propósito del acercamiento fue conversar sobre temas de cooperación bilateral, y el interés por estrechar las relaciones económicas entre las dos naciones139. Por su parte, el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Malasia, Dato`Hamzah Zainuddin, se reunió con el Viceministro Óscar Padilla Lam. Dicha reunión tuvo el propósito de abordar temas de interés para lograr el fortalecimiento de la relación bilateral140. Por último, el Embajador de Vietnam en México y concurrente para Guatemala, Le Thanh Tung, llevó a cabo una reunión con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Iván Espinoza Farfán. El Viceministro Iván Espinoza Farfán, reiteró el interés del gobierno de Guatemala por continuar el diálogo entre los gobiernos a nivel                                                                                                                          136 http://www.presidencia.gob.sv/presidente-salvador-sanchez-ceren-participa-en-encuentro-de-

integracion-de-los-pueblos-en-bolivia/ 137 http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/remesas/remfam2014.htm&e=109782 138 http://www.mineco.gob.gt/presentacion/noticias/2014/ipc_mayo.aspx 139 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3217 140 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3218

Page 29: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

29

bilateral y asimismo reiteró la determinación de Guatemala por estrechar los vínculos con la región asiática141. Por otro lado, el Presidente Otto Pérez Molina, visitó Costa Rica y coincidió con su homólogo Luis Guillermo Solís en la necesidad de impulsar el proceso de integración regional que sustentan los gobiernos de las naciones del área. Los Presidentes de Guatemala y Costa Rica acordaron en ese sentido propiciar el fortalecimiento institucional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como fomentar el intercambio comercial en la región142. En lo concerniente a encuentros multilaterales, el Canciller Luis Fernando Carrera Castro pronunció un discurso como representante guatemalteco en el XLIV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, Paraguay143. Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera Castro, se reunió con un grupo de embajadores y representantes permanentes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para dialogar sobre los procesos en curso para la definición de Objetivos de Desarrollo Sostenibles y de una Agenda para el Desarrollo post-2015. El Ministro Carrera Castro se refirió a la importancia de incluir los temas de justicia para todos y de eliminación de la violencia contra la mujer, desde una perspectiva de desarrollo e inclusión social y no desde la perspectiva de una agenda de paz y seguridad. Compartió que la reducción de la violencia y el acceso a la justicia debe verse como un tema de acceso a servicios sociales básicos, ya que la justicia juega un papel fundamental en como los pobres pueden superar la pobreza y la exclusión144. En otros temas internacionales, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) finalizó el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), que se implementó por 14 años en Guatemala y sirvió como base para impulsar el desarrollo a través de la agricultura familiar en este país. El programa fue implementado en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y contó, además, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)145. Honduras Economía El Banco Central de Honduras anunció que la Tasa de Variación Mensual del Índice de Precios al Consumidor, correspondiente al mes de mayo, registró 0,51%. En tanto, la variación interanual se fijó en 6,22%, mientras que la acumulada terminó en 3,89%.

                                                                                                                         141 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3226 142 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/8586-presidentes-de-guatemala-y-

costa-rica-ratifican-compromiso-de-integraci%C3%B3n-de-ca 143 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3228 144 http://www.minex.gob.gt/noticias/Noticia.aspx?ID=3233 145 http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/8657-la-fao-concluye-programa-

especial-para-la-seguridad-alimentaria-en-guatemala

Page 30: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

30

derechos económicos, sociales y culturales, el desarrollo integral contemplado en la Visión de País y Plan de Nación, que promueve el Gobierno de la República desde la perspectiva inclusiva de una Vida Mejor para todas y todos los hondureños sin diferencia alguna151. En este marco, el Subsecretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Roberto Ochoa Madrid, sostuvo reuniones bilaterales con Canadá, Ecuador, Kazajstán, San Cristóbal y Nevis y Turquía. En el encuentro con el Director General de Política Exterior para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, Henri Paul Normandin, se pasó revista al proceso de los acuerdos de cooperación y apoyo que ese país y Honduras están llevando a cabo en la actualidad, con especial interés en los temas de seguridad y la ratificación por la Cámara Legislativa Canadiense del Tratado de Libre Comercio Honduras – Canadá152. En la reunión bilateral con Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, se habló sobre la minuta de acuerdos adoptada por ambos países como el Plan Nacional para el Buen Vivir, Programa de vivienda Social, Cooperación en materia Fiscal y Financiera iniciado en el 2013, entre otros. Frente a esto, el Subsecretario Ochoa Madrid invito al Canciller Patiño a realizar una Visita Oficial, para reunirse con su homóloga, Mireya Agüero de Corrales, Secretaria de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, con el objetivo de realizar una evaluación de medio término sobre el avance y cumplimiento de los compromisos que se hicieron durante la Visita Oficial del Presidente Juan Orlando Hernández a Ecuador153. Por otro lado, en la reunión con el Viceministro de Kazajstán se tocaron puntos de cooperación, intercambio de apoyo y el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas. En materia de apoyo internacional, ambas naciones acordaron intercambiar apoyo, para la candidatura de Kazajstán, como miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), periodo 2017-2018; y la candidatura de Honduras al mismo Consejo, periodo 2022-2023, elecciones a realizarse en el marco de la LXXVI Asamblea General de la ONU, ambas en Nueva York154. Por su parte, el Subsecretario Ochoa sostuvo una reunión con el Patrice Nisbett, Ministro de Relaciones Exteriores de San Cristóbal y Nevis, con quien repasaron temas de interés bilateral y las acciones comunes a ser emprendidas para el fortalecimiento de la OEA. Este contacto oficial, constituye el primer paso para el

                                                                                                                         151 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-

14/Honduras%20resalta%20sus%20avances%20en%20Desarrollo%20con%20Inclusi%C3%B3n%20Social,%20en%20la%2044%20Asamblea%20General%20de%20la%20OEA.pdf

152 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/09-06-14/Honduras%20sostiene%20encuentros%20bilaterales%20con%20Saint%20Kitts%20and%20Nevis%20y%20Canad%C3%A1.pdf

153 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-14/Honduras%20sostiene%20reuni%C3%B3n%20bilateral%20con%20Ecuador.pdf

154 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/03-06-14/Canciller%C3%ADa%20realiza%20encuentros%20bilaterales%20con%20Turqu%C3%ADa%20y%20Kazajst%C3%A1n.pdf

La entidad financiera destacó el comportamiento en los precios de bienes del sector alimentos y bebidas o alcohólicas, mismo que influyó en los indicadores con 0.35 puntos porcentuales146. Política exterior Honduras sostuvo un encuentro bilateral con Estados Unidos. El Presidente Juan Orlando Hernández afirmó en compañía del Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Kelly, que en su administración se trabajará de la mano con el gobierno estadounidense para continuar con la reducción sustancial del tráfico de drogas y el combate al crimen transnacional. El Mandatario expresó su agradecimiento por los resultados y por el apoyo de Estados Unidos y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID)147. En cuanto a los encuentros multilaterales, con el apoyo de la Embajada de Honduras en Bruselas, el Viceministro Melvin Redondo, Subsecretario de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Económico de Honduras, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), coordinó la reunión preparatoria de Centroamérica previo al encuentro con la Unión Europea (UE)148. Honduras contó con el apoyo de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del SICA, quienes confirieron a Honduras el liderazgo y la vocería para coordinar el I Encuentro de la Comisión Mixta, el cual está programado para celebrarse en Honduras en el segundo semestre de 2014149. El propósito de los encuentros a lo largo de los dos días de reuniones fue afinar detalles en la agenda temática para la instalación del Consejo de Asociación en San Pedro Sula, Honduras. Bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras del SIECA, se ha desarrollado una intensa agenda de trabajo con los preparativos sustantivos y logísticos para la creación del andamiaje institucional del Acuerdo de Asociación, cuya primera etapa culminó con la instalación del Consejo de Asociación150. Por otro lado, Roberto Ochoa Madrid, Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, participó en la Plenaria de la XLIV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizó en Asunción, Paraguay. En esta ocasión expresó que el Desarrollo con Inclusión Social, para los hondureños y para el gobierno, constituye una prioridad nacional, tal y como lo ha manifestado la administración del Presidente Juan Orlando Hernández Alvarado. El Jefe de la Delegación hondureña, manifestó entre otros temas, la prioridad, la promoción y observancia de los derechos humanos (DD.HH), incluidos, los                                                                                                                          146 http://www.bch.hn/download/boletines_prensa/2014/boletin_de_prensa_37_14.pdf 147 http://www.presidencia.gob.hn/?p=1499 148 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/04-06-

14/Honduras%20ser%C3%A1%20sede%20del%20Consejo%20de%20Asociaci%C3%B3n%20del%20Acuerdo%20de%20Asociaci%C3%B3n%20CA-UE.pdf

149 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/03-06-14/Honduras%20promueve%20di%C3%A1logo%20pol%C3%ADtico%20Centroam%C3%A9rica-Uni%C3%B3n%20Europea.pdf

150 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/04-06-14/Honduras%20ser%C3%A1%20sede%20del%20Consejo%20de%20Asociaci%C3%B3n%20del%20Acuerdo%20de%20Asociaci%C3%B3n%20CA-UE.pdf

Page 31: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

31

derechos económicos, sociales y culturales, el desarrollo integral contemplado en la Visión de País y Plan de Nación, que promueve el Gobierno de la República desde la perspectiva inclusiva de una Vida Mejor para todas y todos los hondureños sin diferencia alguna151. En este marco, el Subsecretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Roberto Ochoa Madrid, sostuvo reuniones bilaterales con Canadá, Ecuador, Kazajstán, San Cristóbal y Nevis y Turquía. En el encuentro con el Director General de Política Exterior para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, Henri Paul Normandin, se pasó revista al proceso de los acuerdos de cooperación y apoyo que ese país y Honduras están llevando a cabo en la actualidad, con especial interés en los temas de seguridad y la ratificación por la Cámara Legislativa Canadiense del Tratado de Libre Comercio Honduras – Canadá152. En la reunión bilateral con Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, se habló sobre la minuta de acuerdos adoptada por ambos países como el Plan Nacional para el Buen Vivir, Programa de vivienda Social, Cooperación en materia Fiscal y Financiera iniciado en el 2013, entre otros. Frente a esto, el Subsecretario Ochoa Madrid invito al Canciller Patiño a realizar una Visita Oficial, para reunirse con su homóloga, Mireya Agüero de Corrales, Secretaria de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, con el objetivo de realizar una evaluación de medio término sobre el avance y cumplimiento de los compromisos que se hicieron durante la Visita Oficial del Presidente Juan Orlando Hernández a Ecuador153. Por otro lado, en la reunión con el Viceministro de Kazajstán se tocaron puntos de cooperación, intercambio de apoyo y el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas. En materia de apoyo internacional, ambas naciones acordaron intercambiar apoyo, para la candidatura de Kazajstán, como miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), periodo 2017-2018; y la candidatura de Honduras al mismo Consejo, periodo 2022-2023, elecciones a realizarse en el marco de la LXXVI Asamblea General de la ONU, ambas en Nueva York154. Por su parte, el Subsecretario Ochoa sostuvo una reunión con el Patrice Nisbett, Ministro de Relaciones Exteriores de San Cristóbal y Nevis, con quien repasaron temas de interés bilateral y las acciones comunes a ser emprendidas para el fortalecimiento de la OEA. Este contacto oficial, constituye el primer paso para el

                                                                                                                         151 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-

14/Honduras%20resalta%20sus%20avances%20en%20Desarrollo%20con%20Inclusi%C3%B3n%20Social,%20en%20la%2044%20Asamblea%20General%20de%20la%20OEA.pdf

152 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/09-06-14/Honduras%20sostiene%20encuentros%20bilaterales%20con%20Saint%20Kitts%20and%20Nevis%20y%20Canad%C3%A1.pdf

153 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-14/Honduras%20sostiene%20reuni%C3%B3n%20bilateral%20con%20Ecuador.pdf

154 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/03-06-14/Canciller%C3%ADa%20realiza%20encuentros%20bilaterales%20con%20Turqu%C3%ADa%20y%20Kazajst%C3%A1n.pdf

Page 32: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

32

“Shovel Ready” se está desarrollando como parte de los esfuerzos para simplificar y acelerar el proceso de inversión en Jamaica. El programa será llevado a cabo conjuntamente por el Fondo de Turismo (TEF), la Corporación de Promociones de Jamaica (JAMPRO), el Programa Nacional y Planificación (NEPA), la Corporación de Desarrollo Urbano (UDC), y el Comisionado de Tierras. Cabe destacar que durante la fase de pre-promoción, el proyecto habrá de preparar una serie de sitios mediante la obtención de las aprobaciones de desarrollo tácitas, a la vez que tendrá relación con la realización de estudios de capacidad, así como la evaluación sobre la utilización adecuada de la tierra, y la instalación de infraestructura preliminar158. México Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Petróleos Mexicanos (PEMEX), inició con las operaciones del poliducto del Corredor Transístmico, el cual conectará el Golfo de México con el Pacífico, haciendo posible un transporte de combustibles con menores costos, limpio y seguro. La infraestructura constituye un proyecto estratégico óptimo en el ámbito económico, a la vez que favorece las gestiones de PEMEX en función de reducir el tiempo de traslado de hidrocarburos hacia el litoral del Pacífico, aprovechando las oportunidades de negocios promovidas por el mercado y la ubicación geográfica del Istmo de Tehuantepec159. Política exterior México mantuvo un encuentro bilateral con Suiza en su territorio. El Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo, copresidió la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales sobre Temas Multilaterales entre México y Suiza. La delegación suiza estuvo encabezada por Jürg Lauber, Subsecretario de Estado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Organismos Internacionales del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de ese país. La reunión tuvo como objetivo pasar revista al estado actual que guarda la cooperación bilateral en temas bajo consideración de los principales foros multilaterales, particularmente en el marco de la ONU160. Por su parte, México envió delegaciones a El Salvador, Inglaterra y Portugal. En representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, asistió a la ceremonia de toma de posesión del nuevo Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien sucedió al mandatario saliente, Mauricio Funes, para el periodo 2014-2019. En sus diversas conversaciones con las nuevas autoridades gubernamentales salvadoreñas, Meade señaló que México tiene gran interés en fomentar un diálogo abierto, con la finalidad de atender la diversidad de temas que forman parte de la relación bilateral. Apuntó que México impulsará una agenda que contemple temas de interés común, entre los

                                                                                                                         158 http://www.miic.gov.jm/News/news_shovel_ready_investment.php 159 http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-

056_nacional.aspx#.U5syL3J5Pww 160 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4236-230

establecimiento de relaciones de cooperación y amistad a corto plazo, mediante la firma de un Comunicado Conjunto de relaciones diplomáticas formales155. Finalmente, el Subsecretario Roberto Ochoa Madrid, sostuvo un encuentro con su homólogo de Turquía, Naci Koru . A través del Vicecanciller Koru, el Canciller Turco reitero la oferta formulada por su gobierno de apoyar a Honduras mediante un Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial en las áreas de salud, educación y agricultura por medio de la Asociación Turca de Cooperación Internacional (TIKA), quienes están realizando investigaciones para establecer una Agencia de Cooperación, por lo que el Sub Secretario Ochoa Madrid, en vista de la importante posición geográfica de Honduras para Centroamérica y el Caribe, sugirió que Honduras pudiese ser sede de la Agencia y de esta manera tener acceso a mayores recursos de cooperación. El Vicecanciller Turco expresó también el interés de ingresar a Honduras para ser partícipe del Programa de Becas de Turquía. En materia de apoyo internacional, Turquía se mostró interesado en ser Miembro Observador Extra Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). También hubo un intercambio de apoyo entre la candidatura de Honduras al Consejo Económico y Social (ECOSOC), periodo 2015-2017, y la candidatura de Turquía al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, periodo 2013-2016 entre muchas otras156. Finalmente, con el objetivo de fortalecer el mecanismo de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Honduras a través de la Misión Permanente en Ginebra, Suiza, lideró junto a Universal Rights Group, una serie de discusiones sobre el tema, a fin procurar un proceso de seguimiento y cooperación más efectivo a las recomendaciones formuladas en las visitas de países. El Embajador Giampaolo Rizzo compartió la importancia que Honduras adjudica al mecanismo de procedimientos especiales y la relación constructiva y de cooperación mutua que se ha llevado a cabo. En este sentido, expresó, que es el interés de Honduras ver un mecanismo sólido, que pueda mantener su independencia y tener un impacto positivo en los Derechos Humanos (DD.HH) de los pueblos157. Jamaica Comercio Los Ministerios de Turismo y Ocio, y de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, han colaborado para el desarrollo de una iniciativa económica destinada a atraer más inversiones nacionales y extranjeras en la economía del país. La iniciativa denominada

                                                                                                                         155 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/09-06-

14/Honduras%20sostiene%20encuentros%20bilaterales%20con%20Saint%20Kitts%20and%20Nevis%20y%20Canad%C3%A1.pdf

156 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/03-06-14/Canciller%C3%ADa%20realiza%20encuentros%20bilaterales%20con%20Turqu%C3%ADa%20y%20Kazajst%C3%A1n.pdf

157 http://www.sre.gob.hn/portada/2014/Junio/05-06-14/Honduras%20lidera%20reuni%C3%B3n%20sobre%20%E2%80%9CFortalecimiento%20de%20Procedimientos%20Especiales%20de%20Derechos%20Humanos%20en%20las%20Naciones%20Unidas%E2%80%9D.pdf

Page 33: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

33

“Shovel Ready” se está desarrollando como parte de los esfuerzos para simplificar y acelerar el proceso de inversión en Jamaica. El programa será llevado a cabo conjuntamente por el Fondo de Turismo (TEF), la Corporación de Promociones de Jamaica (JAMPRO), el Programa Nacional y Planificación (NEPA), la Corporación de Desarrollo Urbano (UDC), y el Comisionado de Tierras. Cabe destacar que durante la fase de pre-promoción, el proyecto habrá de preparar una serie de sitios mediante la obtención de las aprobaciones de desarrollo tácitas, a la vez que tendrá relación con la realización de estudios de capacidad, así como la evaluación sobre la utilización adecuada de la tierra, y la instalación de infraestructura preliminar158. México Agricultura, Energía, Minería y Medio Ambiente Petróleos Mexicanos (PEMEX), inició con las operaciones del poliducto del Corredor Transístmico, el cual conectará el Golfo de México con el Pacífico, haciendo posible un transporte de combustibles con menores costos, limpio y seguro. La infraestructura constituye un proyecto estratégico óptimo en el ámbito económico, a la vez que favorece las gestiones de PEMEX en función de reducir el tiempo de traslado de hidrocarburos hacia el litoral del Pacífico, aprovechando las oportunidades de negocios promovidas por el mercado y la ubicación geográfica del Istmo de Tehuantepec159. Política exterior México mantuvo un encuentro bilateral con Suiza en su territorio. El Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo, copresidió la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales sobre Temas Multilaterales entre México y Suiza. La delegación suiza estuvo encabezada por Jürg Lauber, Subsecretario de Estado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Organismos Internacionales del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de ese país. La reunión tuvo como objetivo pasar revista al estado actual que guarda la cooperación bilateral en temas bajo consideración de los principales foros multilaterales, particularmente en el marco de la ONU160. Por su parte, México envió delegaciones a El Salvador, Inglaterra y Portugal. En representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, asistió a la ceremonia de toma de posesión del nuevo Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quien sucedió al mandatario saliente, Mauricio Funes, para el periodo 2014-2019. En sus diversas conversaciones con las nuevas autoridades gubernamentales salvadoreñas, Meade señaló que México tiene gran interés en fomentar un diálogo abierto, con la finalidad de atender la diversidad de temas que forman parte de la relación bilateral. Apuntó que México impulsará una agenda que contemple temas de interés común, entre los

                                                                                                                         158 http://www.miic.gov.jm/News/news_shovel_ready_investment.php 159 http://www.pemex.com/prensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-

056_nacional.aspx#.U5syL3J5Pww 160 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4236-230

Page 34: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

34

Finalmente, los Cancilleres de México y Perú, José Antonio Meade y Eda Rivas Franchini, se reunieron con la finalidad de revisar los temas de la agenda bilateral y regional que han sido identificados como prioritarios para un fortalecimiento de los vínculos entre ambos países. Durante su encuentro, Meade y Rivas Franchini dieron seguimiento a la organización de la visita que realizará a México el Presidente de Perú, Ollanta Humala, prevista para el próximo mes de julio167. En otros temas internacionales, en el marco de la CIII Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, México fue electo como Miembro Titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para el período 2014-2017. México recibió 239 votos de 255 emitidos, siendo el país con el mayor apoyo en la región de las Américas. Se trató de una votación histórica para la región, ya que las elecciones se realizaron de manera abierta y directa de la membresía. Desde el consejo, México se ha desempeñado como un actor responsable al impulsar el enfoque de cooperación entre los miembros del organismo. Ha buscado promover la relación y el intercambio con otras naciones, así como participar útil y activamente en el diseño y articulación de políticas públicas, fomentar la elaboración de normas internacionales del trabajo y el desarrollo de actividades enfocadas a la atención del desempleo, la erradicación de la pobreza y la protección de los trabajadores168. Nicaragua Economía El Informe Mensual de Inflación publicado por parte del Banco Central de Nicaragua refleja que la inflación del mes de mayo se mantiene estable y baja. Los índices arrojan que la inflación nacional totalizó 2,79% durante el anterior mes de mayo, cifra contrastada con el 3,60% obtenido en mayo del año anterior. Asimismo, la inflación interanual totalizó un 4,85%, al tiempo que la inflación subyacente registró un 4,57%, marcando también una tendencia a la baja con respecto a mayo de 2013169. Asimismo, el Informe de Gestión de la entidad financiera destaca que la economía nicaragüense experimentó un crecimiento del 4,6%, el cual fue influido por los sectores de comercio, servicios, manufactura y construcción. De la misma manera, el Banco Central de Nicaragua comunicó que la conducción de política monetaria y la sanidad fiscal estimularon el fortalecimiento de las reservas internacionales, por lo que se obtuvo una cobertura de Reservas Internacionales Brutas (RIB) a base monetaria de 2,5 veces y de 4,2 meses de importaciones. El Presidente del Banco Central de Nicaragua finalizó su informe dando a conocer las proyecciones económicas del 2014, mismas que señalan hacia un crecimiento económico entre el 4,5 y 5%, así como una inflación entre el 6 y 7%, aspectos que experimentarán sus variaciones de conformidad con factores internos y externos tales como eventos climáticos, precios de las materias

                                                                                                                         167 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4272-233 168 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4283-237 169 http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2014/np050614.pdf

que se encuentran prosperidad, migración, seguridad, desarrollo económico y social, infraestructura y cooperación161. Además, el Secretario José Antonio Meade realizó una visita a Londres donde sostuvo una serie de encuentros con autoridades británicas y pasó revista al estado que guarda la relación bilateral México-Reino Unido, particularmente a la luz de la celebración del Año Dual de "México en el Reino Unido" y de "Reino Unido en México" en 2015. Asimismo, participó en la Cumbre Mundial sobre la Prevención de la Violencia en Conflictos Armados, convocada por el Canciller británico, William Hague, a fin de promover acciones conjuntas a nivel global para erradicar la utilización de la violencia sexual como una táctica de guerra162. Finalmente, el Presidente Enrique Peña Nieto emitió un mensaje conjunto con el Presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, en el marco de la visita de Estado que realizó a Portugal, en el que expresó su reconocimiento a esta nación, que “ha emprendido desde hace ya algunos años, y muy recientemente, importantes esfuerzos de cambios y ajustes estructurales para lograr un mayor crecimiento económico”163. En cuanto a los encuentros multilaterales, México Participó en la XLIV Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el marco de su participación en dicha Asamblea, José Antonio Meade, mantuvo reuniones bilaterales con Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú. Al respecto, Meade se reunió con su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño y se congratuló por el éxito y los resultados concretos que se han obtenido en la relación bilateral, gracias al renovado impulso que ambos países han acordado a partir de la visita oficial del Presidente Enrique Peña Nieto a Ecuador, celebrada en marzo pasado. México y Ecuador han fortalecido sus lazos políticos, económicos y diplomáticos tras la reunión del IV Mecanismo de Consulta en Materias de Interés Mutuo y de la visita oficial del Presidente Peña Nieto. En dichos encuentros ambos países firmaron diversos acuerdos en materia de desarrollo social, industria editorial y cooperación164. Por otro lado, el Secretario Meade Kuribreña, se reunió con su homólogo de Guatemala, Fernando Carrera, con quien revisó temas de la agenda bilateral y regional. Los Cancilleres evaluaron el avance registrado en los compromisos adoptados por los Presidentes de ambos países, Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina desde mayo del 2013, y que fue motivo del último encuentro presidencial de mayo de 2014165. Otra reunión bilateral en el marco de esta Asamblea se realizó entre el Secretario Meade y Eladio Loizaga, su homólogo paraguayo, con quien abordó los temas prioritarios de la agenda bilateral. Ambos cancilleres coincidieron en la necesidad de dar un nuevo impulso a los vínculos bilaterales a través de la puesta al día del marco jurídico que rige a la relación entre los dos países166.

                                                                                                                         161 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4210-226 162 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4314-240 163 http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/los-gobiernos-de-mexico-y-portugal-se-pronuncian-

por-ampliar-sus-relaciones-para-generar-beneficios-y-oportunidades-para-sus-pueblos/ 164 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4274-234 165 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4269-232 166 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4220-229

Page 35: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

35

Finalmente, los Cancilleres de México y Perú, José Antonio Meade y Eda Rivas Franchini, se reunieron con la finalidad de revisar los temas de la agenda bilateral y regional que han sido identificados como prioritarios para un fortalecimiento de los vínculos entre ambos países. Durante su encuentro, Meade y Rivas Franchini dieron seguimiento a la organización de la visita que realizará a México el Presidente de Perú, Ollanta Humala, prevista para el próximo mes de julio167. En otros temas internacionales, en el marco de la CIII Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, México fue electo como Miembro Titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para el período 2014-2017. México recibió 239 votos de 255 emitidos, siendo el país con el mayor apoyo en la región de las Américas. Se trató de una votación histórica para la región, ya que las elecciones se realizaron de manera abierta y directa de la membresía. Desde el consejo, México se ha desempeñado como un actor responsable al impulsar el enfoque de cooperación entre los miembros del organismo. Ha buscado promover la relación y el intercambio con otras naciones, así como participar útil y activamente en el diseño y articulación de políticas públicas, fomentar la elaboración de normas internacionales del trabajo y el desarrollo de actividades enfocadas a la atención del desempleo, la erradicación de la pobreza y la protección de los trabajadores168. Nicaragua Economía El Informe Mensual de Inflación publicado por parte del Banco Central de Nicaragua refleja que la inflación del mes de mayo se mantiene estable y baja. Los índices arrojan que la inflación nacional totalizó 2,79% durante el anterior mes de mayo, cifra contrastada con el 3,60% obtenido en mayo del año anterior. Asimismo, la inflación interanual totalizó un 4,85%, al tiempo que la inflación subyacente registró un 4,57%, marcando también una tendencia a la baja con respecto a mayo de 2013169. Asimismo, el Informe de Gestión de la entidad financiera destaca que la economía nicaragüense experimentó un crecimiento del 4,6%, el cual fue influido por los sectores de comercio, servicios, manufactura y construcción. De la misma manera, el Banco Central de Nicaragua comunicó que la conducción de política monetaria y la sanidad fiscal estimularon el fortalecimiento de las reservas internacionales, por lo que se obtuvo una cobertura de Reservas Internacionales Brutas (RIB) a base monetaria de 2,5 veces y de 4,2 meses de importaciones. El Presidente del Banco Central de Nicaragua finalizó su informe dando a conocer las proyecciones económicas del 2014, mismas que señalan hacia un crecimiento económico entre el 4,5 y 5%, así como una inflación entre el 6 y 7%, aspectos que experimentarán sus variaciones de conformidad con factores internos y externos tales como eventos climáticos, precios de las materias

                                                                                                                         167 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4272-233 168 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/4283-237 169 http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2014/np050614.pdf

Page 36: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

36

las Islas Malvinas indicando el apoyo que ha mantenido a las justas reclamaciones de Argentina sobre los derechos soberanos en Las Malvinas174. Por su parte, El Canciller Francisco Álvarez De Soto sostuvo una reunión con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para tratar temas afines a la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la región. Durante la audiencia, el Canciller panameño reafirmó la confianza del gobierno panameño con el organismo regional que juega un papel muy importante en la conservación de la paz y la estabilidad de sus Estados Miembros. Asimismo, manifestó el interés de que la próxima Cumbre de las Américas se realice en el mes de abril del año 2015 y compartió la posición de Panamá respecto a la participación de Cuba en dicho encuentro175. En representación de Panamá, el Ministro Francisco Álvarez De Soto firmó junto al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, y la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia176. En ese mismo marco, Panamá sostuvo reuniones bilaterales con Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Granada, Reino Unido y Trinidad y Tobago; las audiencias fueron propicias para introducir a la Vicepresidenta Electa y Canciller designada, Isabel Saint Malo de Alvarado, con los Cancilleres de la región. En el encuentro con el Canciller de Canadá, John Baird, se examinaron los más diversos temas de la agenda común, particularmente, en lo que concierne a las relaciones políticas, económicas y aerocomerciales. El Canciller Francisco Álvarez aprovechó la ocasión para reiterar al Canciller Baird, el interés de negociar un Acuerdo de supresión de visas, que permita facilitar y agilizar dicha gestión177. Con respecto a Costa Rica, se reunió con su homólogo Manuel González Sanz. En la reunión, De Soto se refirió a la visión de Estado que Panamá le otorga a sus relaciones con Costa Rica. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, por su parte, expresó su agradecimiento por la reciente visita oficial realizada por el Canciller Álvarez De Soto a San José para el tratamiento de los temas de la agenda común, que cada vez más fortalece la vecindad existente entre ambos países178. Otro encuentro de significativa importancia se produjo con la Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Roberta Jacobson, quien coincidió con el Canciller Álvarez De Soto en la importancia de la relación existente entre los dos países. Asimismo, tanto el Canciller como la Vicepresidenta Electa manifestaron el deseo de que Estados Unidos se haga presente en el Acto de Toma de Posesión, el próximo 1 de julio, en Panamá. Respecto a la

                                                                                                                         174 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/06/concluye-la-cuadragesima-cuarta-asamblea-general-de-la-oea 175 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/04/alvarez-de-soto-sostiene-encuentro-con-el-secretario-general-

de-la-oea 176 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/panama-firma-dos-convenciones-interamericanas-en-la-

asamblea-general-de-la-oea 177 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 178 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/07/canciller-de-panama-sostiene-audiencia-con-el-canciller-de-

costa-rica-en-asuncio

primas, aumento en los precios del petróleo y alzas en las tasas de interés internacionales170. Política exterior En el contexto del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación que promueve el gobierno nicaragüense, el Canciller Samuel Santos López, recibió al Viceministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Dato Hamza Zainudin, quien promueve la candidatura de su país a ocupar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el período 2015-2016171. Panamá Política exterior Panamá sostuvo un encuentro bilateral con Taiwán. El Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, firmó junto al Embajador de Taiwán, Diego Chou, las actas de donación del segundo desembolso de dos proyectos en ejecución, uno de desarrollo local en el Distrito de Boquete, provincia de Chiriquí y otro para el fortalecimiento institucional de la Cancillería. El Canciller Álvarez De Soto agradeció al gobierno de Taiwán por la buena voluntad de apoyar a Panamá, a través del tiempo, en varios proyectos de interés social, con un sentido de Estado para beneficio del pueblo panameño. Por su parte, el Embajador Taiwanés destacó los avances en el cumplimiento del Programa de Cooperación Bilateral para el período 2009-2014, enfocado en el mejor aprovechamiento y procurando la mayor transparencia en su ejecución172. En el ámbito multilateral, el Ministro Francisco Álvarez De Soto, presidió por primera vez el Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), en Asunción, Paraguay. En su intervención, el Canciller destacó algunos aspectos sobre el tema que orientará las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de la VII Cumbre de las Américas donde Panamá será sede, en el 2015. El tema central que Panamá está proponiendo sin perjuicio de lo que las nuevas autoridades deseen para esa Cumbre es “La Responsabilidad Social Institucional en las Américas”173. El Canciller Francisco Álvarez De Soto participó en la III y IV Sesión Plenaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Asunción, Paraguay. Durante la III Sesión se aprobó el proyecto de Declaración de Asunción de la Asamblea General de la OEA, “Desarrollo con Inclusión Social” y en la IV Sesión el de las Islas Malvinas. El Canciller de Panamá se pronunció en el tema de

                                                                                                                         170 http://www.bcn.gob.ni/divulgacion_prensa/notas/2014/np160614.pdf 171 http://www.cancilleria.gob.ni/ 172 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/03/canciller-alvarez-de-soto-firmo-actas-de-donacion-de-taiwan-

para-proyectos-de-co 173 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-presidio-la-reunion-ministerial-del-grupo-de-revision-

de-la-implementa

Page 37: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

37

las Islas Malvinas indicando el apoyo que ha mantenido a las justas reclamaciones de Argentina sobre los derechos soberanos en Las Malvinas174. Por su parte, El Canciller Francisco Álvarez De Soto sostuvo una reunión con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para tratar temas afines a la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la región. Durante la audiencia, el Canciller panameño reafirmó la confianza del gobierno panameño con el organismo regional que juega un papel muy importante en la conservación de la paz y la estabilidad de sus Estados Miembros. Asimismo, manifestó el interés de que la próxima Cumbre de las Américas se realice en el mes de abril del año 2015 y compartió la posición de Panamá respecto a la participación de Cuba en dicho encuentro175. En representación de Panamá, el Ministro Francisco Álvarez De Soto firmó junto al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, y la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia176. En ese mismo marco, Panamá sostuvo reuniones bilaterales con Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Granada, Reino Unido y Trinidad y Tobago; las audiencias fueron propicias para introducir a la Vicepresidenta Electa y Canciller designada, Isabel Saint Malo de Alvarado, con los Cancilleres de la región. En el encuentro con el Canciller de Canadá, John Baird, se examinaron los más diversos temas de la agenda común, particularmente, en lo que concierne a las relaciones políticas, económicas y aerocomerciales. El Canciller Francisco Álvarez aprovechó la ocasión para reiterar al Canciller Baird, el interés de negociar un Acuerdo de supresión de visas, que permita facilitar y agilizar dicha gestión177. Con respecto a Costa Rica, se reunió con su homólogo Manuel González Sanz. En la reunión, De Soto se refirió a la visión de Estado que Panamá le otorga a sus relaciones con Costa Rica. El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, por su parte, expresó su agradecimiento por la reciente visita oficial realizada por el Canciller Álvarez De Soto a San José para el tratamiento de los temas de la agenda común, que cada vez más fortalece la vecindad existente entre ambos países178. Otro encuentro de significativa importancia se produjo con la Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, Roberta Jacobson, quien coincidió con el Canciller Álvarez De Soto en la importancia de la relación existente entre los dos países. Asimismo, tanto el Canciller como la Vicepresidenta Electa manifestaron el deseo de que Estados Unidos se haga presente en el Acto de Toma de Posesión, el próximo 1 de julio, en Panamá. Respecto a la

                                                                                                                         174 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/06/concluye-la-cuadragesima-cuarta-asamblea-general-de-la-oea 175 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/04/alvarez-de-soto-sostiene-encuentro-con-el-secretario-general-

de-la-oea 176 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/panama-firma-dos-convenciones-interamericanas-en-la-

asamblea-general-de-la-oea 177 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 178 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/07/canciller-de-panama-sostiene-audiencia-con-el-canciller-de-

costa-rica-en-asuncio

Page 38: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

38

Paraguay Economía El Banco Central de Paraguay informó que la inflación correspondiente al mes de mayo cerró en 0,3%, superando el -0,3% registrado en mayo del 2013. Asimismo, la inflación acumulada del 2014 asciende hasta los 3,3%, arriba del 0,2% con el cual cerraron los primeros cinco meses del año anterior. En tanto, la inflación interanual registró un 7%, cifra que supera el 6,4% logrado el pasado mes de abril, así como el 0,9% registrado en mayo del año anterior184. Comercio El Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay anunció que la exportación de bienes maquilados obtuvo un incremento de 64% en el mes de mayo. La mayoría de las exportaciones llevadas a cabo por parte de este sector se encuentran: confecciones y textiles (22,9%), autopartes (21%), cueros y sus manufacturas (19,6%). Por su parte, las ventas realizadas hasta mayo totalizan $100,8 millones de dólares, mientras que durante los primeros 5 meses del 2013, las mismas registraron $61,4% millones. Asimismo, las cifras del mes de mayo arrojaron exportaciones por $26,8 millones, siendo el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) el destino del 74% de las exportaciones de maquila, mayoritariamente a Brasil y Argentina, mientras que el 26% fue enviado a los mercados de Estados Unidos, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Chile y Francia185. El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Paraguay, procedió con la aprobación de 4 nuevos programas de inversión en el sector industrial por un monto superior a $12 millones de dólares. El Consejo espera que la inversión atraiga consigo 667 nuevos puestos de trabajo directo, así como más de 100 personas empleadas de forma indirecta186. Por su parte, el Ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, se reunió con el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Washington, Cui Tiiankai. Durante el encuentro, Leite anunció la participación de inversionistas paraguayos en la feria de Xiamen, por lo que abogó por la garantía de condiciones para los participantes en función de estimular las relaciones comerciales bilaterales y fomentar la inversión entre ambas naciones187. Política exterior Paraguay albergó la XLIV Período de Sesiones de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante este evento, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, reiteró el compromiso del organismo para ampliar, fortalecer y enriquecer, con el apoyo y el

                                                                                                                         184 https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Informe_de_Inflacion_Mayo_2014%281%29.pdf 185 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=1&id=114 186 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=1&id=116 187 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=2&id=120

agenda regional, destacaron la importancia del Sistema de Cumbres y del Sistema Interamericano, por lo que coincidieron en que la OEA constituye el foro regional por excelencia179. Como una expresión del interés de Panamá por fortalecer sus relaciones bilaterales con los países del Caribe, la Vicecanciller Mayra I. Arosemena celebró una audiencia con el Ministro de Relaciones Exteriores y Negocios Internacionales de Granada, Nickolas T.C. Steele. La Vicepresidenta Electa y Canciller designada, Isabel Saint Malo de Alvarado, participó del encuentro, en el cual el Canciller de Granada se refirió a la realización de una posible Visita Oficial a Panamá, con el propósito de examinar en detalle los temas comunes de la agenda bilateral en materia política, económico-comercial y de cooperación. Asimismo, se valoró la posibilidad de establecer un Mecanismo de Consultas Políticas entre las Cancillerías, con el objetivo de establecer un instrumento de colaboración más amplio, señaló la Vicecanciller Arosemena180. Por otra parte, el Canciller Álvarez De Soto se reunió con la Directora para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Kate Smith, quien destacó el activo rol que en materia de política exterior Panamá ha venido jugando, lo cual ha redundado en el fortalecimiento de las relaciones británico-panameñas, que hoy reflejan un alto nivel de entendimiento. La delegada del Gobierno británico valoró positivamente la participación del Canciller Francisco Álvarez de Soto, en la Cumbre Global para Eliminar la Violencia Sexual en los Conflictos. Del mismo modo, la Vicepresidenta Electa y Canciller designada, Isabel Saint Malo de Alvarado, recibió con alto interés, la intención del Reino Unido de continuar fortaleciendo la agenda de cooperación bilateral, particularmente, en materia de educación, un tema que les compromete con Panamá181. Finalmente, el encuentro que sostuvo el Canciller Álvarez de Soto con el Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, fue propicio para reafirmar el interés y la prioridad que Panamá le otorga a sus relaciones con el Caribe. En tal sentido, coincidieron en el significativo rol de foros regionales como la Asociación de Estados del Caribe (AEC), como instancia de concertación y cooperación. En consecuencia, Trinidad y Tobago reiteró la invitación para que Panamá les acompañe, al más alto nivel, en el VIII Foro de Competitividad, a celebrarse en Puerto España, en octubre182. Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez De Soto, informó que instruyó al Embajador de Bolivia Afranio Herrera García, atender la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobierno del G-77 y China, celebrada en Bolivia183.

                                                                                                                         179 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 180 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/07/panama-y-granada-buscan-ampliar-sus-relaciones-bilaterales 181 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 182 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/05/canciller-alvarez-de-soto-sostiene-reuniones-bilaterales-en-el-

marco-de-la-asamb 183 http://mire.gob.pa/noticias/2014/06/11/embajador-ante-bolivia-asistira-en-representacion-de-panama-

la-cumbre-del-g77

Page 39: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

39

Paraguay Economía El Banco Central de Paraguay informó que la inflación correspondiente al mes de mayo cerró en 0,3%, superando el -0,3% registrado en mayo del 2013. Asimismo, la inflación acumulada del 2014 asciende hasta los 3,3%, arriba del 0,2% con el cual cerraron los primeros cinco meses del año anterior. En tanto, la inflación interanual registró un 7%, cifra que supera el 6,4% logrado el pasado mes de abril, así como el 0,9% registrado en mayo del año anterior184. Comercio El Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay anunció que la exportación de bienes maquilados obtuvo un incremento de 64% en el mes de mayo. La mayoría de las exportaciones llevadas a cabo por parte de este sector se encuentran: confecciones y textiles (22,9%), autopartes (21%), cueros y sus manufacturas (19,6%). Por su parte, las ventas realizadas hasta mayo totalizan $100,8 millones de dólares, mientras que durante los primeros 5 meses del 2013, las mismas registraron $61,4% millones. Asimismo, las cifras del mes de mayo arrojaron exportaciones por $26,8 millones, siendo el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) el destino del 74% de las exportaciones de maquila, mayoritariamente a Brasil y Argentina, mientras que el 26% fue enviado a los mercados de Estados Unidos, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Chile y Francia185. El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Paraguay, procedió con la aprobación de 4 nuevos programas de inversión en el sector industrial por un monto superior a $12 millones de dólares. El Consejo espera que la inversión atraiga consigo 667 nuevos puestos de trabajo directo, así como más de 100 personas empleadas de forma indirecta186. Por su parte, el Ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, se reunió con el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Washington, Cui Tiiankai. Durante el encuentro, Leite anunció la participación de inversionistas paraguayos en la feria de Xiamen, por lo que abogó por la garantía de condiciones para los participantes en función de estimular las relaciones comerciales bilaterales y fomentar la inversión entre ambas naciones187. Política exterior Paraguay albergó la XLIV Período de Sesiones de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante este evento, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, reiteró el compromiso del organismo para ampliar, fortalecer y enriquecer, con el apoyo y el

                                                                                                                         184 https://www.bcp.gov.py/userfiles/files/Informe_de_Inflacion_Mayo_2014%281%29.pdf 185 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=1&id=114 186 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=1&id=116 187 http://www.mic.gov.py/mic/site/contenido.php?pagina=2&id=120

Page 40: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

40

predominante fue la renovación del compromiso de los países de combatir la extrema pobreza192. Fronteras Negociadores de Paraguay y Argentina se reunieron en la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, en lo que constituyó el inicio formal de las negociaciones entre las Altas Partes para el proceso de Revisión del Anexo “C” del Tratado de Yacyretá, como también otros aspectos relevantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)193. El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, reveló que el equipo negociador de Paraguay, además del Canciller Nacional estuvo integrado por el Ministro Juan Carlos López Moreira, Secretario General de la Presidencia y Jefe del Gabinete Civil; el Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Raúl Romero Solís; y el Director Paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Alberto Schmalko194. Perú Comercio La Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, informó que en abril, las exportaciones totales experimentaron una reducción de $476 millones, con respecto al mes de abril de 2013, representando una caída de 14,9%. Silva atribuyó dicha disminución a la caída de las exportaciones tradicionales en $464 millones de dólares, además de la drástica disminución de las exportaciones de oro en $405 millones (-56,2%). En el caso de las exportaciones no tradicionales, éstas registraron un ligero descenso de 1,5% ($12 millones de dólares), contrastando con el incremento de las exportaciones agropecuarias (16,9%) y de productos pesqueros (5,5%). En tanto, un conjunto de exportaciones experimentaron reducciones, entre ellas: textiles (3,7%), químicas (9,6%), sidero-metalúrgicas (18,7%), minería no metálica (14,5%) y metal mecánico (12,9%)195. Política exterior Perú sostuvo un encuentro bilateral con Puerto Rico. Claudio de la Puente Ribeyro, Viceministro de Relaciones Exteriores, recibió al Secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier, con el fin de revisar los diversos proyectos bilaterales encaminados a fortalecer las relaciones entre Perú y ese Estado Libre Asociado. En la reunión, sostenida en el Palacio de Torre Tagle, se confirmó el interés del Estado de Puerto Rico en abrir próximamente una Oficina Comercial y Cultural en Perú, con miras a incentivar las relaciones bilaterales y potenciar especialmente las áreas comercial y turística. Del mismo modo, los altos funcionarios destacaron la importancia de

                                                                                                                         192 http://www.presidencia.gov.py/noticia/13707-el-presidente-cartes-arribo-a-santa-cruz-para-

participar-de-la-cumbre-del-g-77-china.html#.U6iC9vl5MQN 193 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1753-negociadores-de-paraguay-y-argentina-inician-proceso-de-

revisin-del-anexo-c-de-yacyret.aspx 194 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1751-paraguay-y-argentina-iniciarn-maana-la-revisin-del-anexo-

c-del-tratado-de-yacyret.aspx 195 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/prensa/2014/noticia_117_2014.html

aporte de los Estados miembros, los Derechos Humanos, en la apertura de la “Segunda Conferencia Interamericana sobre Derechos Humanos e Intercambio de Buenas Prácticas en Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)”188. En este marco Paraguay sostuvo reuniones bilaterales con Kazajstán y México. Con Kazajstán se realizó la ceremonia de suscripción del Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajstán. El citado documento fue firmado por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Embajador Federico González Franco y su homólogo de Kazajstán, Yerzhan Ashikbayev. A través del Memorándum de Entendimiento, ambas Cancillerías acuerdan mantener regularmente consultas en varios temas de mutuo interés a nivel bilateral, regional y multilateral, las cuales, se realizarán sin perjuicio de los encuentros Presidenciales y de los Ministros de Relaciones Exteriores. De esta manera, se establecerá un mecanismo de consulta y coordinación que contemplará reuniones de trabajo de Viceministros de Relaciones Exteriores o de altas autoridades de las respectivas Cancillerías por ellas designadas189. Por su parte, el Ministro Eladio Loizaga, recibió al Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña, con quien mantuvo una reunión bilateral en cuyo marco de resolvió dar un nuevo y renovado impulso a la relación entre los dos países. En sus declaraciones el Ministro Loizaga señaló que el Paraguay le da un nivel altísimo a la relación con México. Por su parte, el Canciller José Antonio Meade Kuribreña, comentó que la oportunidad de asistir a la Asamblea General de la OEA en Paraguay, da un espacio de diálogo en donde queda claro la voluntad política del Presidente Enrique Peña Nieto de construir con Paraguay una relación mucho más estrecha y de mucho mayor alcance. De la reunión con su colega paraguayo señaló que se tuvo la oportunidad de revisar una agenda de trabajo para fortalecer el marco jurídico de la relación, que le de soporte a un mayor comercio, a mayores flujos de inversión, a un mayor intercambio turístico y cultural, y a una definición de la agenda de cooperación que le dé a la relación un cada vez mejor cimiento190. Finalmente, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, mantuvo una reunión Bilateral con la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan. La ocasión fue propicia para plantear una renovación en el Sistema de Cumbres Iberoamericanas. Señaló que entre la renovación que se pretende, está la nueva visión que ella quiere ir dando a la presencia de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en América Latina191. Otro evento en que participó Paraguay fue la Cumbre 77+China, a través de su Presidente Horacio Cartes, quien encabezó la delegación paraguaya. El tema

                                                                                                                         188 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1699-la-oea-reiter-su-compromiso-para-ampliar-y-fortalecer-los-

derechos-humanos.aspx 189 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1706-relaciones-exteriores-de-paraguay-y-kazajstn-suscribieron-

memorndum-de-entendimiento.aspx 190 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1707-cancilleres-de-paraguay-y-mxico-deciden-dar-un-renovado-

empuje-a-la-relacin-bilateral.aspx 191 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1711-paraguay-plante-a-la-secretaria-general-iberoamericana-

una-renovacin-del-sistema-de-cumbres.aspx

Page 41: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

41

predominante fue la renovación del compromiso de los países de combatir la extrema pobreza192. Fronteras Negociadores de Paraguay y Argentina se reunieron en la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, en lo que constituyó el inicio formal de las negociaciones entre las Altas Partes para el proceso de Revisión del Anexo “C” del Tratado de Yacyretá, como también otros aspectos relevantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)193. El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, reveló que el equipo negociador de Paraguay, además del Canciller Nacional estuvo integrado por el Ministro Juan Carlos López Moreira, Secretario General de la Presidencia y Jefe del Gabinete Civil; el Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Raúl Romero Solís; y el Director Paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Alberto Schmalko194. Perú Comercio La Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, informó que en abril, las exportaciones totales experimentaron una reducción de $476 millones, con respecto al mes de abril de 2013, representando una caída de 14,9%. Silva atribuyó dicha disminución a la caída de las exportaciones tradicionales en $464 millones de dólares, además de la drástica disminución de las exportaciones de oro en $405 millones (-56,2%). En el caso de las exportaciones no tradicionales, éstas registraron un ligero descenso de 1,5% ($12 millones de dólares), contrastando con el incremento de las exportaciones agropecuarias (16,9%) y de productos pesqueros (5,5%). En tanto, un conjunto de exportaciones experimentaron reducciones, entre ellas: textiles (3,7%), químicas (9,6%), sidero-metalúrgicas (18,7%), minería no metálica (14,5%) y metal mecánico (12,9%)195. Política exterior Perú sostuvo un encuentro bilateral con Puerto Rico. Claudio de la Puente Ribeyro, Viceministro de Relaciones Exteriores, recibió al Secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier, con el fin de revisar los diversos proyectos bilaterales encaminados a fortalecer las relaciones entre Perú y ese Estado Libre Asociado. En la reunión, sostenida en el Palacio de Torre Tagle, se confirmó el interés del Estado de Puerto Rico en abrir próximamente una Oficina Comercial y Cultural en Perú, con miras a incentivar las relaciones bilaterales y potenciar especialmente las áreas comercial y turística. Del mismo modo, los altos funcionarios destacaron la importancia de

                                                                                                                         192 http://www.presidencia.gov.py/noticia/13707-el-presidente-cartes-arribo-a-santa-cruz-para-

participar-de-la-cumbre-del-g-77-china.html#.U6iC9vl5MQN 193 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1753-negociadores-de-paraguay-y-argentina-inician-proceso-de-

revisin-del-anexo-c-de-yacyret.aspx 194 http://www.mre.gov.py/v1/Noticias/1751-paraguay-y-argentina-iniciarn-maana-la-revisin-del-anexo-

c-del-tratado-de-yacyret.aspx 195 http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/prensa/2014/noticia_117_2014.html

Page 42: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

42

manteniéndose en el rango meta de 4,5% ± 1% estipulado en el Programa Monetario de 2014. De la misma manera, el comunicado resalta que la inflación anualizada resultó inferior en más de un punto porcentual a la tasa de 4,99% del mes de mayo de 2013, al tiempo que la institución señala que la inflación subyacente anualizada se mantuvo sin variación alguna con un 3,39%. Asimismo, el Banco Central resaltó que los resultados del Índice de Precios al Consumidor correspondientes al mes de mayo obedecen principalmente a las variaciones porcentuales de -0,16% en el índice del rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, así como de -0,15% en el sector Vivienda, mismo que dada su importancia en la canasta familiar, neutralizó en su mayoría los incrementos de 0,23%, 0,26% y 0,22% en los grupos Transporte, Bienes y Servicios Diversos y Restaurantes y Hoteles. Por otra parte, la institución bancaria también rescató que las reducciones de 0,37% y de 0,34% en los grupos de Prendas de Vestir y Calzado y Recreación y Cultura también influyeron en que el Índice de Precios al Consumidor general se mantuviera prácticamente invariable en el mes de junio200. Comercio El Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, encabezó una misión comercial que incluyó visitas a Corea y Taiwán. El objetivo de la gira se centró en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los socios involucrados y la atracción de inversiones hacia la República Dominicana. La misión contó con la organización del Consejo Nacional de Zonas Francas, además de la colaboración de las embajadas dominicanas en ambos países, las cuales confirmaron la participación de 60 representantes de 39 empresas coreanas, quienes sostuvieron una serie de reuniones de trabajo con los representantes de la misión dominicana, a la vez que tomaron parte en la realización de un encuentro sobre oportunidades de inversión en el sector de zonas francas de la República Dominicana. La Directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán, también fue parte de la delegación que llevó a cabo la gira por Oriente201. Política exterior El Canciller Carlos Morales Troncoso recibió en su despacho al Jefe de la delegación de la Unión Europea (UE), Alberto Navarro, quien ponderó el rol protagónico que está jugando la República Dominicana en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante un ejercicio activo y dinámico. Navarro manifestó que ha sido una presidencia muy intensa, llena de contenido; que ha habido novedades importantes como la admisión de Marruecos como observador del SICA. Además, República Dominicana ha podido ingresar en el fondo que tiene Taiwán para América Central, y se han registrado una serie de avances muy importantes en materia de medioambiente y en materia de seguridad202. Políticas públicas                                                                                                                          200 http://www.bancentral.gov.do/notas_bc/2014/06/08/498/banco-central-informa-inflacion-anualizada-

al-mes-de-mayo-es-de-370 201 http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/6/ministro-de-industria-y-comercio-encabeza-

misi%C3%B3n-comercial-hacia-corea-y-taiw%C3%A1n.aspx 202 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4168%3Aunion-europea-

rd-ha-tenido-un-ejercicio-activo-y-dinamico-en-presidencia-del-sica&catid=51%3Amas-noticias

trabajar conjuntamente en el tema educativo y de innovación científica y tecnológica, como otra forma de profundizar el acercamiento entre los pueblos de Perú y Puerto Rico196. En el ámbito multilateral, en el marco de las actividades por el XLIV Periodo Ordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se desarrolló en Asunción, Paraguay, la Canciller Eda Rivas Franchini sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Chile, Heraldo Muñoz, en el que dialogaron sobre aspectos importantes de la agenda positiva a desarrollar entre ambos países. Los Cancilleres coincidieron en la riqueza y amplio contenido de la relación bilateral, que ha abierto una etapa de mayor cooperación luego de la conclusión del proceso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Concretamente, y con base a la prioridad que ambos países otorgan al tema de la igualdad, desarrollo e inclusión social –tema principal de la Asamblea General de la OEA- acordaron convocar a una segunda reunión del Consejo de Integración Social197. Por su parte, el Presidente Ollanta Humala Tasso, participó en la Cumbre G-77+China, que se realizó en Bolivia. En la reunión del bloque comprendido por 133 países se tocaron temas como pobreza, comercio, cooperación, desarrollo y nuevos objetivos198. Fronteras Se llevó a cabo una reunión presidida por funcionarios de las Cancillerías de Perú y Chile, la cual contó con la presencia de los Cónsules Generales del Perú y Chile en Arica y Tacna respectivamente; las Gobernadoras de Tacna y de Arica, el Director Regional de la ODE Tacna, las funcionarias responsables de los Complejos Fronterizos y los representantes de los organismos a cargo del control fronterizo de ambos países. Ambas delegaciones se congratularon por el éxito del VIII Ejercicio, el cual se debió al trabajo conjunto y a las coordinaciones previas, así como a la estrategia de difusión efectuada del mismo. Destacaron también el compromiso de las instituciones que trabajan en la frontera y la buena predisposición de los usuarios para utilizar esta nueva modalidad de control fronterizo. Durante estos días el control fronterizo se llevó a cabo únicamente en el país de ingreso, lo que implicó reducir los tiempos de control para los usuarios de 45 minutos a 15 minutos, aproximadamente199. República Dominicana Economía El Banco Central de la República Dominicana destacó que la inflación correspondiente al mes de mayo fue de 0.02%. El reporte de la entidad financiera señala que la inflación acumulada de los primeros cinco meses del año totalizó 1,55%, mientras que la anualizada, medida desde mayo 2013 hasta mayo 2014, obtuvo un 3,70%,                                                                                                                          196 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0058-14.aspx 197 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0054-14.aspx 198 http://www.presidencia.gob.pe/jefe-de-estado-viaja-a-bolivia-para-participar-en- la-cumbre-g-77-

china/pdf 199 http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/NP-0055-14.aspx

Page 43: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

43

manteniéndose en el rango meta de 4,5% ± 1% estipulado en el Programa Monetario de 2014. De la misma manera, el comunicado resalta que la inflación anualizada resultó inferior en más de un punto porcentual a la tasa de 4,99% del mes de mayo de 2013, al tiempo que la institución señala que la inflación subyacente anualizada se mantuvo sin variación alguna con un 3,39%. Asimismo, el Banco Central resaltó que los resultados del Índice de Precios al Consumidor correspondientes al mes de mayo obedecen principalmente a las variaciones porcentuales de -0,16% en el índice del rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, así como de -0,15% en el sector Vivienda, mismo que dada su importancia en la canasta familiar, neutralizó en su mayoría los incrementos de 0,23%, 0,26% y 0,22% en los grupos Transporte, Bienes y Servicios Diversos y Restaurantes y Hoteles. Por otra parte, la institución bancaria también rescató que las reducciones de 0,37% y de 0,34% en los grupos de Prendas de Vestir y Calzado y Recreación y Cultura también influyeron en que el Índice de Precios al Consumidor general se mantuviera prácticamente invariable en el mes de junio200. Comercio El Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, encabezó una misión comercial que incluyó visitas a Corea y Taiwán. El objetivo de la gira se centró en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los socios involucrados y la atracción de inversiones hacia la República Dominicana. La misión contó con la organización del Consejo Nacional de Zonas Francas, además de la colaboración de las embajadas dominicanas en ambos países, las cuales confirmaron la participación de 60 representantes de 39 empresas coreanas, quienes sostuvieron una serie de reuniones de trabajo con los representantes de la misión dominicana, a la vez que tomaron parte en la realización de un encuentro sobre oportunidades de inversión en el sector de zonas francas de la República Dominicana. La Directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández Durán, también fue parte de la delegación que llevó a cabo la gira por Oriente201. Política exterior El Canciller Carlos Morales Troncoso recibió en su despacho al Jefe de la delegación de la Unión Europea (UE), Alberto Navarro, quien ponderó el rol protagónico que está jugando la República Dominicana en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante un ejercicio activo y dinámico. Navarro manifestó que ha sido una presidencia muy intensa, llena de contenido; que ha habido novedades importantes como la admisión de Marruecos como observador del SICA. Además, República Dominicana ha podido ingresar en el fondo que tiene Taiwán para América Central, y se han registrado una serie de avances muy importantes en materia de medioambiente y en materia de seguridad202. Políticas públicas                                                                                                                          200 http://www.bancentral.gov.do/notas_bc/2014/06/08/498/banco-central-informa-inflacion-anualizada-

al-mes-de-mayo-es-de-370 201 http://www.seic.gov.do/comunicaciones/noticias/2014/6/ministro-de-industria-y-comercio-encabeza-

misi%C3%B3n-comercial-hacia-corea-y-taiw%C3%A1n.aspx 202 http://www.mirex.gov.do/index.php?option=com_content&view=article&id=4168%3Aunion-europea-

rd-ha-tenido-un-ejercicio-activo-y-dinamico-en-presidencia-del-sica&catid=51%3Amas-noticias

Page 44: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

44

ventas en productos cárnicos, productos de origen agropecuario y alimentos diversos, las cuales contrastaron con las mayores exportaciones de combustibles, trigo, autopartes, productos lácteos y arroz. Por otra parte, las ventas de servicios al extranjero disminuyeron por causa de la caída del turismo receptivo, mientras que los otros servicios se mantuvieron estables. Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios mostraron un incremento de 10,8% en la comparación interanual, influidas por las mayores compras de bienes y de servicios al exterior. No obstante, en términos de volumen, fue palpable el aumento interanual en las compras de bienes de consumo, de bienes de capital y de bienes de uso intermedio por un aumento en las importaciones de energéticos. El comportamiento de los servicios importados destaca el incremento en el turismo emisivo, el cual se vio caracterizado por la mayor salida de turistas al exterior y por un mayor gasto medio, al tiempo que las importaciones de otros servicios disminuyeron por el menor gasto relacionado a la actividad de prospección y exploración de hidrocarburos206. Política exterior El Vicepresidente Danilo Astori realizó una visita oficial a Rusia; al finalizar dicha reunión manifestó que este país está crecientemente interesado en tener una aproximación con América Latina y, en ese marco, el objetivo de Uruguay en particular es estrechar las relaciones bilaterales tanto por motivos políticos y económicos como de intercambio comercial. Indicó que Rusia tiene un papel por cumplir en el fortalecimiento de las inversiones, sobre todo en infraestructura en Uruguay y, al mismo tiempo, Uruguay puede constituir una puerta de entrada para Rusia a países más grandes de la región, como Argentina y Brasil. Destacó que la complementariedad económica es una posibilidad muy amplia en diversos rubros comerciales e inversiones entre la Unión Euroasiática, a la que pertenece Rusia, y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que Uruguay comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela207. En el ámbito multilateral, Uruguay tuvo participación en el XLIV Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asunción. Durante esta ocasión, el Embajador Milton Romani exhortó a los gobiernos a institucionalizar la inclusión social, tras presentar un resumen de los avances logrados por Uruguay, como la ley de matrimonio igualitario, el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la legalización del cultivo y consumo de marihuana208. En el marco de este encuentro, el Canciller Luis Almagro mantuvo una audiencia de trabajo con Eadio Loizaga, su homólogo de Paraguay. En dicha reunión se suscribieron una serie de acuerdos bilaterales, entre los que se cuentan la conformación de un grupo de alto nivel, un plan para el desarrollo sostenible y la integración. También analizaron la participación de Paraguay en el puerto de aguas profundas proyectado en la costa del océano Atlántico209.                                                                                                                          206 http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Cuentas%20Nacionales/eecn11d0314.pdf 207 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/astori-en-rusia 208 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/milton-romani-oea-paraguay- 209 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/almagro-confirma-visita-mujica-

paraguay-julio

El Ministro de Salud Pública de la República Dominicana, Freddy Hidalgo Núñez, planea proceder con la presentación del Plan de Prevención de Embarazos en Adolescentes para continuar con el proceso de valoración ante el Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA). Las autoridades dominicanas esperan aprovechar la Presidencia Pro Tempore del COMISCA, con el fin de responder al compromiso de introducir el tema de los embarazos en adolescentes en el marco de la próxima reunión de Ministros de Salud. Hidalgo aseguró que el gobierno dominicano se encuentra impulsando la iniciativa con el fin de llevarla a la Cumbre de Jefes de Estado, todo con el objetivo de implementar esta herramienta en la región. El titular de la cartera de salud destacó que los embarazos en adolescentes constituyen un problema social trascendente en Latinoamérica, a la vez que recalcó que proceden de implicaciones multifactoriales, al tiempo que se reflejan en la mortalidad materna e infantil203. Trinidad y Tobago Política exterior El Ministro de Relaciones Exteriores, Wiston Dookeran encabezó una delegación al XLIV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, cuyo tema es “Desarrollo e Inclusión social”204. Uruguay Economía El Banco Central de Uruguay publicó su Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al primer trimestre del 2014. En el documento, la entidad financiera destacó que la economía uruguaya experimentó un crecimiento del 2,4%, el cual fue motivado principalmente por el desempeño positivo de las actividades de Servicios de transporte y comunicaciones, así como otros servicios, comercio, restaurantes y hoteles. En tanto, la actividad económica mostró una disminución del 0,4% con relación al trimestre inmediato anterior, mientras que la demanda interna, medida en términos de volumen, se incrementó en comparación al primer trimestre del año anterior por causa del aumento registrado en el Gasto de Consumo Final y la Formación Bruta de Capital (12,9%)205. Comercio El Banco Central de Uruguay informó que las exportaciones de bienes y servicios del país experimentaron una disminución del 2,0%. La tendencia obedeció principalmente a las menores ventas de bienes al exterior, así como también se atribuye el efecto de la disminución de las exportaciones de servicios. Asimismo, se registró un menor nivel de

                                                                                                                         203 http://www.sespas.gov.do/Region-centroamericana-con-gran-desafio-con-embarazos-temprana-edad 204 http://www.foreign.gov.tt/site_media/media/attachments/2014/06/02/44th_Regular_Session_

of_the_General_Assembly_of_the_OAS_-_29_May.pdf 205 http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Cuentas%20Nacionales/eecn11d0314.pdf

Page 45: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

45

ventas en productos cárnicos, productos de origen agropecuario y alimentos diversos, las cuales contrastaron con las mayores exportaciones de combustibles, trigo, autopartes, productos lácteos y arroz. Por otra parte, las ventas de servicios al extranjero disminuyeron por causa de la caída del turismo receptivo, mientras que los otros servicios se mantuvieron estables. Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios mostraron un incremento de 10,8% en la comparación interanual, influidas por las mayores compras de bienes y de servicios al exterior. No obstante, en términos de volumen, fue palpable el aumento interanual en las compras de bienes de consumo, de bienes de capital y de bienes de uso intermedio por un aumento en las importaciones de energéticos. El comportamiento de los servicios importados destaca el incremento en el turismo emisivo, el cual se vio caracterizado por la mayor salida de turistas al exterior y por un mayor gasto medio, al tiempo que las importaciones de otros servicios disminuyeron por el menor gasto relacionado a la actividad de prospección y exploración de hidrocarburos206. Política exterior El Vicepresidente Danilo Astori realizó una visita oficial a Rusia; al finalizar dicha reunión manifestó que este país está crecientemente interesado en tener una aproximación con América Latina y, en ese marco, el objetivo de Uruguay en particular es estrechar las relaciones bilaterales tanto por motivos políticos y económicos como de intercambio comercial. Indicó que Rusia tiene un papel por cumplir en el fortalecimiento de las inversiones, sobre todo en infraestructura en Uruguay y, al mismo tiempo, Uruguay puede constituir una puerta de entrada para Rusia a países más grandes de la región, como Argentina y Brasil. Destacó que la complementariedad económica es una posibilidad muy amplia en diversos rubros comerciales e inversiones entre la Unión Euroasiática, a la que pertenece Rusia, y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que Uruguay comparte con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela207. En el ámbito multilateral, Uruguay tuvo participación en el XLIV Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asunción. Durante esta ocasión, el Embajador Milton Romani exhortó a los gobiernos a institucionalizar la inclusión social, tras presentar un resumen de los avances logrados por Uruguay, como la ley de matrimonio igualitario, el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la legalización del cultivo y consumo de marihuana208. En el marco de este encuentro, el Canciller Luis Almagro mantuvo una audiencia de trabajo con Eadio Loizaga, su homólogo de Paraguay. En dicha reunión se suscribieron una serie de acuerdos bilaterales, entre los que se cuentan la conformación de un grupo de alto nivel, un plan para el desarrollo sostenible y la integración. También analizaron la participación de Paraguay en el puerto de aguas profundas proyectado en la costa del océano Atlántico209.                                                                                                                          206 http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Cuentas%20Nacionales/eecn11d0314.pdf 207 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/astori-en-rusia 208 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/milton-romani-oea-paraguay- 209 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/almagro-confirma-visita-mujica-

paraguay-julio

Page 46: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

46

respectivamente lo que se refiere a la próxima Comisión de Seguimiento Venezuela-Portugal. Asimismo, mantuvo reuniones de trabajo con el Secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación, Luis Campos Ferreira y el Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas, José Cesario, a fin de intercambiar ideas y profundizar los vínculos de cooperación bilateral213. En lo concerniente a encuentros multilaterales, Venezuela tuvo participación en el XLIV Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En dicho encuentro el Canciller Elías Jaua, junto al encargado de Negocios venezolano en Estados Unidos, Maximilien Arveláez, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Canadá. Ambos Cancilleres abordaron temas sobre las relaciones diplomáticas existentes entre ambas naciones con miras a fortalecer, renovar y desarrollar nuevos mecanismos de entendimientos, para profundizar los lazos de cooperación y los acuerdos suscritos entre los Estados Partes214. El Ministro Elías Jaua Milano, se reunió también con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. El encuentro fungió como escenario para conversar sobre temas relativos a los últimos aconteceres en América Latina, principalmente en Venezuela215. Finalmente, Venezuela asistió a la Cumbre del G77+China en Bolivia. Venezuela suscribe el objetivo principal del encuentro, el cual es ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).216 En otros temas internacionales, Venezuela fue electa como miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); informó la misión venezolana permanente en la sede la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza. Elio Colmenares, Viceministro para el Trabajo, quien preside la delegación venezolana participante en la CIII Conferencia Internacional del Trabajo, destacó que esta elección reitera el reconocimiento al Gobierno Bolivariano por los importantes logros alcanzados en materia laboral217.

                                                                                                                         213 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=35982%3Aviceministro-

venezolano-calixto-ortega-llego-a-portugal-para-fortalecer-relaciones-bilaterales&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8

214 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36032%3Acanciller-venezolano-se-reunio-con-secretario-general-de-la-oea-y-con-su-homologo-de-canada&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

215 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36032%3Acanciller-venezolano-se-reunio-con-secretario-general-de-la-oea-y-con-su-homologo-de-canada&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

216 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36198%3A-venezuela-presente-en-cumbres-del-g77china-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

217 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=35981%3Avenezuela-se-convierte-en-miembro-titular-del-consejo-de-administracion-de-la-oit&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8

En otros asuntos internacionales, el Parlamento ratificó el acuerdo suscrito entre Uruguay y Brasil para que los ciudadanos de cada uno de los dos países que obtengan la visa de residencia permanente en el otro tengan derecho a cruzar libremente la frontera común. Al momento de la firma, ambos gobiernos expresaron su voluntad de caminar hacia la libre circulación de ciudadanos en general entre los dos países y en todo el MERCOSUR210. Venezuela Economía El Banco Central de Venezuela anunció que el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un 5,7% en el mes de mayo, situándose por debajo del 6,1% registrado en mayo del 2013. Con este resultado el indicador de precios al consumidor acumuló un incremento porcentual de 23,0% durante los cinco primeros meses del año, mientras que la variación del mes de mayo se ubicó en 60,9%, experimentando una disminución con respecto al 61,5% observado en abril. Asimismo, 10 de las 13 categorías registraron variaciones menores al promedio global (5,7%), entre ellos cabe mencionar servicios de educación (1,2%), comunicaciones (1,4%), alquiler de vivienda (1,5%), servicios de la vivienda (2,1%), esparcimiento y cultura (2,5%), bebidas alcohólicas y tabaco (3,0%), vestido y calzado (3,2%), bienes y servicios diversos (3,4%), salud (3,7%) y equipamiento del hogar (4,1%). Caso contrario, las agrupaciones de alimentos y bebidas no alcohólicas (6,4%), restaurantes y hoteles (6,9%) y transporte (10,1%) se ubicaron por encima del promedio nacional211. Política exterior Venezuela mantuvo reuniones bilaterales con Cuba y Portugal. Como parte de los proyectos del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, se realizó en los Astilleros Damex de Santiago de Cuba, la ceremonia de botadura del buque multipropósito Alfa Bravo (AB), Los Monjes (T-94) y la entrega del patrullero guardacostas AB, teniente de navío, Fernando Gómez de Saa (PG-61) a la Armada de Venezuela. Durante el acto, la Almiranta en Jefe, Carmen Teresa Meléndez Rivas, Ministra de Defensa de Venezuela, leyó un mensaje donde resaltó cómo la alianza estratégica que han cultivado ambos pueblos y gobiernos, contribuye, a través de la transferencia tecnológica, al fortalecimiento progresivo de la flota de la Armada Bolivariana212. Por su parte, el Viceministro venezolano para Europa, Calixto Ortega arribó a la ciudad de Lisboa, con el fin de realizar una visita de trabajo que contemplará diversas reuniones con autoridades del gobierno portugués, empresarios y personalidades de la política lusa. El Viceministro fue recibido por el Embajador de Venezuela en Portugal, General en Jefe Lucas Rincón Romero. Ortega sostuvo una reunión con el Viceprimer Ministro Portugués Paulo Portas, con quien conversó sobre temas de índole bilateral,                                                                                                                          210 http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/acuerdo-firmado-2013 211 http://www.bcv.org.ve/Upload/NotasPrensa/inpcmay14.pdf 212 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36108%3Acuba-y-

venezuela-fortalecen-lazos-de-amistad-y-cooperacion&catid=7%3Avenezuela-en-america-latina-y-el-caribe&Itemid=6

Page 47: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

47

respectivamente lo que se refiere a la próxima Comisión de Seguimiento Venezuela-Portugal. Asimismo, mantuvo reuniones de trabajo con el Secretario de Estado de Negocios Extranjeros y Cooperación, Luis Campos Ferreira y el Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas, José Cesario, a fin de intercambiar ideas y profundizar los vínculos de cooperación bilateral213. En lo concerniente a encuentros multilaterales, Venezuela tuvo participación en el XLIV Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En dicho encuentro el Canciller Elías Jaua, junto al encargado de Negocios venezolano en Estados Unidos, Maximilien Arveláez, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Canadá. Ambos Cancilleres abordaron temas sobre las relaciones diplomáticas existentes entre ambas naciones con miras a fortalecer, renovar y desarrollar nuevos mecanismos de entendimientos, para profundizar los lazos de cooperación y los acuerdos suscritos entre los Estados Partes214. El Ministro Elías Jaua Milano, se reunió también con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. El encuentro fungió como escenario para conversar sobre temas relativos a los últimos aconteceres en América Latina, principalmente en Venezuela215. Finalmente, Venezuela asistió a la Cumbre del G77+China en Bolivia. Venezuela suscribe el objetivo principal del encuentro, el cual es ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).216 En otros temas internacionales, Venezuela fue electa como miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); informó la misión venezolana permanente en la sede la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza. Elio Colmenares, Viceministro para el Trabajo, quien preside la delegación venezolana participante en la CIII Conferencia Internacional del Trabajo, destacó que esta elección reitera el reconocimiento al Gobierno Bolivariano por los importantes logros alcanzados en materia laboral217.

                                                                                                                         213 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=35982%3Aviceministro-

venezolano-calixto-ortega-llego-a-portugal-para-fortalecer-relaciones-bilaterales&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8

214 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36032%3Acanciller-venezolano-se-reunio-con-secretario-general-de-la-oea-y-con-su-homologo-de-canada&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

215 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36032%3Acanciller-venezolano-se-reunio-con-secretario-general-de-la-oea-y-con-su-homologo-de-canada&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

216 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=36198%3A-venezuela-presente-en-cumbres-del-g77china-&catid=2%3Aactualidad&Itemid=325

217 http://www.mre.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=35981%3Avenezuela-se-convierte-en-miembro-titular-del-consejo-de-administracion-de-la-oit&catid=13%3Avenezuela-en-europa&Itemid=8

Page 48: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

48

adhesión del país centroamericano al Tratado de Montevideo 1980 (TM80). El Embajador y Representante Permanente del Ecuador ante la ALADI, Emilio Rafael Izquierdo, mostró su satisfacción por el cierre de las negociaciones, enfatizando en las concesiones otorgadas por parte de Nicaragua, al tiempo que destacó que la relación entre ambas naciones constituye un pilar en el marco de la política exterior ecuatoriana. En tanto, el Embajador de la República de Nicaragua ante el Uruguay, Maurizio Gelli, hizo palpable a la Secretaría General su agradecimiento por su constante apoyo a lo largo de todo el proceso de adhesión de su país al TM80220. De la misma forma, Argentina y Brasil llevaron a cabo la firma de un Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 14 (ACE 14), mecanismo con el cual se regula el comercio de productos del sector automotor entre ambas naciones. Es así como a través del Cuadragésimo Cuarto Protocolo Adicional, Brasil y Argentina han acordado prorrogar la vigencia de las disposiciones contenidas en el Trigésimo Octavo Protocolo Adicional desde el 1° de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2015, incluyendo el compromiso de las partes en función de comenzar con las negociaciones entre los meses de julio de 2014 y marzo de 2015, con la idea de proceder con la elaboración de un nuevo Acuerdo a ser aplicado a partir de 1° de julio de 2015 al intercambio comercial de productos automotores. Finalmente, las partes implicadas procedieron a trasponer a la Nomenclatura del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (NCM) Versión 2012, la lista de productos pertenecientes al sector automotor en el ámbito de aplicación del acuerdo. Con respecto a la entrada en vigor del Protocolo suscrito, el mismo tendrá lugar en forma simultánea en territorio argentino y brasileño en la fecha en que las partes notifiquen a la Secretaría General de la ALADI que concluyeron las formalidades jurídicas necesarias para su aplicación221. Comunidad del Caribe (CARICOM) Un total de once miembros de la Misión de Observación Electoral de la Comunidad del Caribe (CARICOM) arribaron a Antigua y Barbuda con el fin de supervisar las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 12 de junio de 2014. La misión fue encabezada por Orrette Fisher, Director de la Oficina Electoral de Jamaica, quien viajó por invitación del Gobierno de Antigua y Barbuda, en tanto que los otros miembros del grupo se componen por representantes de los distintos Estados miembros de la CARICOM. Desde su llegada a Antigua y Barbuda, la comitiva cumplió con una visita de cortesía al Primer Ministro, Baldwin Spencer, al tiempo que mantuvo encuentros con el líder de la oposición Gaston Browne, del Partido Laborista de Antigua y Barbuda (ABLP), Chaku Symister, Presidente del Partido Progresista Unido (UPP), Lorna Simon, Directora de Elecciones de la Antigua y de la Comisión Electoral Barbuda (ABEC). Entre las actividades realizadas por parte de los observadores de la misión cabe destacar: la supervisión de las actividades en 16 de los 17 distritos electorales, así como la apertura de las mesas de votación, el proceso de votación, el cierre de las

                                                                                                                         220 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/8E1D2CD29EB

B9F2303257CF300490974 221 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/84D218E27AE0A

A7203257CFA005C6B9D

Organismos Multilaterales Alianza del Pacífico Junio fue el marco para la realización de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico. Entre los aportes del encuentro destacan la aceptación por parte del Comité Ejecutivo del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), de la incorporación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el lanzamiento de la quinta convocatoria del Programa de Becas de la Alianza del Pacífico y la presentación de la agenda del emprendimiento en el ámbito de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Alianza. Asimismo, se dio la bienvenida a la Presidenta chilena Michelle Bachelet, quien toma parte por primera vez de las reuniones del mecanismo. La Mandataria enfatizó el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a las micros, pequeñas y medianas empresas (PyMES), al tiempo que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien deja la Presidencia Pro Tempore de la Alianza, resaltó los logros logrados bajo su responsabilidad, profundizando en la importancia del sector productivo empresarial en torno al proceso de integración. En tanto, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, extendió un reconocimiento al trabajo del mandatario colombiano durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, destacando principalmente los avances logrados en tres años de existencia, mientras que el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto, enfatizó en los avances de la Alianza del Pacífico en función de asegurar mayor prosperidad y desarrollo a las sociedades de la región218. El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) también llevó a cabo su sexta reunión durante los trabajos de la IX Cumbre del mecanismo en Punta Mita, México. Los miembros del Consejo procedieron con la revisión de los avances y los retos pendientes, a la vez que iniciaron con la formulación de propuestas enfocadas a la profundización del proceso de integración económica y comercial de los países miembros de este mecanismo. Cabe destacar que el Consejo Empresarial constituye un encuentro de cúpulas empresariales y empresarios que contribuyen a la integración en torno a la Alianza del Pacífico a través de la identificación de oportunidades de negocios en función del desarrollo de los países miembros, a la vez que estimula el diálogo permanente con los Jefes de Estado en el marco de las Cumbres. El objetivo del CEAP estriba en el fortalecimiento de las relaciones comerciales de los países miembros, el fomento de los flujos comerciales y de inversión, así como la generación de mayores espacios para la integración y la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas219. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) En el marco de la ALADI destaca la finalización de las negociaciones llevadas a cabo entre Ecuador y Nicaragua en función de conformar las listas de productos originarios de cada uno de los países que ingresarán, tanto al mercado nicaragüense como al ecuatoriano, exentos del pago de aranceles a la importación, en el marco de la

                                                                                                                         218 http://alianzapacifico.net/concluye-ix-cumbre-con-compromiso-de-profundizar-integracion/ 219 http://alianzapacifico.net/el-consejo-empresarial-de-la-alianza-del-pacifico-celebro-su-sexta-reunion-

en-punta-mita-mexico/

Page 49: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

49

adhesión del país centroamericano al Tratado de Montevideo 1980 (TM80). El Embajador y Representante Permanente del Ecuador ante la ALADI, Emilio Rafael Izquierdo, mostró su satisfacción por el cierre de las negociaciones, enfatizando en las concesiones otorgadas por parte de Nicaragua, al tiempo que destacó que la relación entre ambas naciones constituye un pilar en el marco de la política exterior ecuatoriana. En tanto, el Embajador de la República de Nicaragua ante el Uruguay, Maurizio Gelli, hizo palpable a la Secretaría General su agradecimiento por su constante apoyo a lo largo de todo el proceso de adhesión de su país al TM80220. De la misma forma, Argentina y Brasil llevaron a cabo la firma de un Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica No. 14 (ACE 14), mecanismo con el cual se regula el comercio de productos del sector automotor entre ambas naciones. Es así como a través del Cuadragésimo Cuarto Protocolo Adicional, Brasil y Argentina han acordado prorrogar la vigencia de las disposiciones contenidas en el Trigésimo Octavo Protocolo Adicional desde el 1° de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2015, incluyendo el compromiso de las partes en función de comenzar con las negociaciones entre los meses de julio de 2014 y marzo de 2015, con la idea de proceder con la elaboración de un nuevo Acuerdo a ser aplicado a partir de 1° de julio de 2015 al intercambio comercial de productos automotores. Finalmente, las partes implicadas procedieron a trasponer a la Nomenclatura del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (NCM) Versión 2012, la lista de productos pertenecientes al sector automotor en el ámbito de aplicación del acuerdo. Con respecto a la entrada en vigor del Protocolo suscrito, el mismo tendrá lugar en forma simultánea en territorio argentino y brasileño en la fecha en que las partes notifiquen a la Secretaría General de la ALADI que concluyeron las formalidades jurídicas necesarias para su aplicación221. Comunidad del Caribe (CARICOM) Un total de once miembros de la Misión de Observación Electoral de la Comunidad del Caribe (CARICOM) arribaron a Antigua y Barbuda con el fin de supervisar las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 12 de junio de 2014. La misión fue encabezada por Orrette Fisher, Director de la Oficina Electoral de Jamaica, quien viajó por invitación del Gobierno de Antigua y Barbuda, en tanto que los otros miembros del grupo se componen por representantes de los distintos Estados miembros de la CARICOM. Desde su llegada a Antigua y Barbuda, la comitiva cumplió con una visita de cortesía al Primer Ministro, Baldwin Spencer, al tiempo que mantuvo encuentros con el líder de la oposición Gaston Browne, del Partido Laborista de Antigua y Barbuda (ABLP), Chaku Symister, Presidente del Partido Progresista Unido (UPP), Lorna Simon, Directora de Elecciones de la Antigua y de la Comisión Electoral Barbuda (ABEC). Entre las actividades realizadas por parte de los observadores de la misión cabe destacar: la supervisión de las actividades en 16 de los 17 distritos electorales, así como la apertura de las mesas de votación, el proceso de votación, el cierre de las

                                                                                                                         220 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/8E1D2CD29EB

B9F2303257CF300490974 221 http://www.aladi.org/nsfaladi/Prensa.nsf/vbusquedaComunicadosweb/84D218E27AE0A

A7203257CFA005C6B9D

Page 50: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

50

Por otra parte, la misión electoral de la UNASUR, destacó el proceso democrático de las elecciones presidenciales en su segunda vuelta en Colombia, al tiempo que felicita al país por el comportamiento mostrada en la pasada jornada electoral. La comitiva enviada por el organismo también enfatizó en la prontitud en que fueron transmitidos, totalizados y digitalizados los resultados electorales, además del cumplimiento de las obligaciones por parte de las personas involucradas en los comicios. De la misma forma, la misión resaltó el profesionalismo mostrado por parte del Consejo Nacional Electoral y de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidades que brindaron a los candidatos participantes en las elecciones, las garantías democráticas en equidad e igualdad de condiciones. Próximamente, la misión procederá a presentar ante las autoridades competentes y la opinión pública, el informe correspondiente a lo acontecido en el proceso electoral realizado en Colombia226.

Organismos Externos Banco Mundial (BM) El Banco Mundial ha informado que la ciudad de Lima será sede de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un evento que las autoridades peruanas han catalogado como una oportunidad única de consolidar la posición cada vez más relevante de Perú en el escenario internacional, así como la de dar a conocer sus logros y gestiones en función de convertirse en un referente en la región y en el contexto mundial227. Por otra parte, una serie de informes del Banco Mundial revelan un serio déficit de inversiones anuales en Centroamérica en el sector agua y saneamiento. Los informes se encuentran basados en un programa de monitoreo del sector agua y saneamiento que brinda apoyo a los gobiernos en función de priorizar reformas importantes con el fin de detectar las necesidades de inversión en el sector. La entidad financiera destaca que en el caso de El Salvador, Honduras y Panamá, se necesitaría una inversión anual adicional de $864 millones de dólares para alcanzar sus metas nacionales en estas áreas, en tanto que la iniciativa “Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento” (MAPAS), publicó recientemente una serie de informes en los cuales se analizan los principales obstáculos en materia de prestación de servicios, así como las reformas necesarias para transformar los recursos financieros disponibles en servicios de calidad y sostenibles para las personas más pobres228. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) En el marco de la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones organizada por la Comisión

                                                                                                                         226 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/satisfacci%C3%B3n-de-la-

misi%C3%B3n-electoral-de-unasur-en-elecciones-presidenciales 227 http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/06/10/peru-sede-de-reuniones-del-grupo-

banco-mundial-y-fmi-en-2015 228 http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/06/10/new-findings-identify-us864-million-

annual-investment-gap-and-spur-water-and-sanitation-sector-reforms-in-el-salvador-honduras-and-panama

mismas y el recuento de las papeletas. La misión emitirá próximamente una declaración preliminar sobre la base de sus observaciones, seguido de un informe completo al Secretario General de la Comunidad del Caribe, Irwin LaRocque222. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) El Sistema de Integración Centroamericana anunció la renovación del convenio entre el operador satelital Hispasat con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y el Programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb). El objetivo de la renovación radica en el fortalecimiento de la iniciativa “Centroamérica en Red”, misma que es implementada por dichas entidades mediante el apoyo de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). El convenio proporcionará conexión a Internet entre la nueva subsede centroamericana de TEIb - ATEI, situada en la Universidad de Panamá, y las televisoras públicas de la región, al tiempo que Hispasat utilizará cuatro horas diarias para la transmisión de la señal satelital de ATEI - TEIb en Europa y América. El objetivo de éstas iniciativas estriba en promover la cooperación y la integración, además de facilitar la comunicación, la información, la toma de decisiones y los intercambios entre los Ministerios de Educación y de Cultura de los países del istmo223. Además, fue llevado a cabo el VII Evento del Foro Permanente para la Reducción de Vulnerabilidades denominado "Sequia: Medios de Vida y Seguridad Alimentaria", el cual contó con la organización de la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad en conjunto con la Dirección General de Protección Civil y CARE El Salvador, mediante el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO). El evento tuvo como objetivo el intercambio de experiencias en torno al manejo de sequía, la protección de los medios de vida y su relación con la seguridad alimentaria en función de diseñar protocolos de actuación con el fin de enfrentar los efectos de las sequías en el territorio que conforma el corredor seco centroamericano224. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) El Consejo Suramericano de Cultura de UNASUR llevó a cabo una reunión el 13 de junio anterior en la ciudad de Paramaribo, República de Surinam. Durante el encuentro, las Ministras y Ministros de Cultura definieron las actividades que procederán entre el 2014 y el 2015, en función de facilitar el desarrollo de las industrias culturales, las artes y la interculturalidad en torno al crecimiento económico y el desarrollo humano integral. Cabe mencionar que una de las iniciativas puestas en marcha por parte del consejo es el proyecto denominado “Arte UNASUR”, el cual tiene como principal objetivo difundir las expresiones artísticas de la región225.

                                                                                                                         222 http://www.caricom.org/jsp/pressreleases/press_releases_2014/pres144_14.jsp 223 http://www.sica.int/consulta/Noticia.aspx?idn=87654&idm=1 224 http://www.sica.int/consulta/noticia.aspx?idn=87831&idm=1 225 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/consejo-suramericano-de-

cultura-de-unasur-se-reuni%C3%B3-en-paramaribo

Page 51: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Estado de la Región América Latina y el Caribe

51

Por otra parte, la misión electoral de la UNASUR, destacó el proceso democrático de las elecciones presidenciales en su segunda vuelta en Colombia, al tiempo que felicita al país por el comportamiento mostrada en la pasada jornada electoral. La comitiva enviada por el organismo también enfatizó en la prontitud en que fueron transmitidos, totalizados y digitalizados los resultados electorales, además del cumplimiento de las obligaciones por parte de las personas involucradas en los comicios. De la misma forma, la misión resaltó el profesionalismo mostrado por parte del Consejo Nacional Electoral y de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidades que brindaron a los candidatos participantes en las elecciones, las garantías democráticas en equidad e igualdad de condiciones. Próximamente, la misión procederá a presentar ante las autoridades competentes y la opinión pública, el informe correspondiente a lo acontecido en el proceso electoral realizado en Colombia226.

Organismos Externos Banco Mundial (BM) El Banco Mundial ha informado que la ciudad de Lima será sede de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un evento que las autoridades peruanas han catalogado como una oportunidad única de consolidar la posición cada vez más relevante de Perú en el escenario internacional, así como la de dar a conocer sus logros y gestiones en función de convertirse en un referente en la región y en el contexto mundial227. Por otra parte, una serie de informes del Banco Mundial revelan un serio déficit de inversiones anuales en Centroamérica en el sector agua y saneamiento. Los informes se encuentran basados en un programa de monitoreo del sector agua y saneamiento que brinda apoyo a los gobiernos en función de priorizar reformas importantes con el fin de detectar las necesidades de inversión en el sector. La entidad financiera destaca que en el caso de El Salvador, Honduras y Panamá, se necesitaría una inversión anual adicional de $864 millones de dólares para alcanzar sus metas nacionales en estas áreas, en tanto que la iniciativa “Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento” (MAPAS), publicó recientemente una serie de informes en los cuales se analizan los principales obstáculos en materia de prestación de servicios, así como las reformas necesarias para transformar los recursos financieros disponibles en servicios de calidad y sostenibles para las personas más pobres228. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) En el marco de la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones organizada por la Comisión

                                                                                                                         226 http://www.unasursg.org/inicio/centro-de-noticias/archivo-de-noticias/satisfacci%C3%B3n-de-la-

misi%C3%B3n-electoral-de-unasur-en-elecciones-presidenciales 227 http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/06/10/peru-sede-de-reuniones-del-grupo-

banco-mundial-y-fmi-en-2015 228 http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/06/10/new-findings-identify-us864-million-

annual-investment-gap-and-spur-water-and-sanitation-sector-reforms-in-el-salvador-honduras-and-panama

Page 52: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

Número 17 - San José, Junio 2014

52

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), representantes de los ministerios y organismos de ciencia, tecnología e innovación de América Latina y el Caribe, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en función de los desafíos que la región enfrenta en torno a temas tales como el cambio estructural, la igualdad social y la sostenibilidad ambiental. Al término de la reunión, las autoridades competentes de cada país procedieron con la firma de la Declaración de Santiago, la cual plantea fomentar el diálogo y la cooperación regional en el marco de la Conferencia, al tiempo que promueve la coordinación con otras instancias regionales, subregionales, bilaterales y multilaterales, mientras que los países palpan su compromiso por trabajar en proyectos y actividades regionales en función de la formación de recursos humanos, innovación tecnológica, tecnologías de la información y las comunicaciones e institucionalidad229. Fondo Monetario Internacional (FMI) Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó San Salvador entre el 9 y el 13 de junio, con motivo del diálogo habitual que el organismo lleva a cabo con sus países miembros. La misión destacó la urgencia de tomar acciones en función de avanzar en las agendas de crecimiento y contención fiscal con respecto a la preparación del presupuesto fiscal del 2015 y el plan quinquenal. La misión del FMI sostendrá más discusiones con las autoridades durante la consulta del Artículo IV planeada para finales de éste año230. De la misma forma, el FMI anunció que la República Dominicana experimentó un crecimiento económico en los últimos años, resaltando el crecimiento del Producto Interno Bruto Real hasta un 4.1%, influido principalmente por las actividades de los sectores de minería, construcción, agricultura y turismo. No obstante, cabe destacar que la actividad sufrió una desaceleración sustancial a principios del 2014, aunque la misma se restableció por la flexibilización de la política monetaria y una normalización de la política fiscal. Por otra parte, el organismo manifestó que la inflación general de la República Dominicana se mantuvo sin cambios respecto a 2012 en 3.9% (interanual), aspecto que la posicionó por debajo del rango objetivo del Banco Central (5% +/-1%). Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo son en general favorables, aunque el balance de riesgos es a la baja. Finalmente, también se enfatizó en la flexibilización de la política monetaria en mayo de 2013 con el fin de estimular el crecimiento del crédito y apoyar a la actividad económica231.

                                                                                                                         229 http://www.eclac.cl/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/6/53086/P53086.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/prensa/tpl/top-bottom.xsl

230 http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2014/pr14295s.htm 231 http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2014/pr14281s.htm

Page 53: BOLETÍN Estado de la Región - FLACSO...La Presidenta de Chile Michelle Bachelet, en compañía del Canciller Heraldo Muñoz y de Felipe Bulnes y Claudio Grossman, Agente y Co-agente

BOLETÍN Estado de la Región

América Latina y el Caribe

BANCO DE DESARROLLODE AMÉRICA LATINA

SISALCSISTEMA DE INFORMACIÓN

SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Boletín No. 15Abril 2014