Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la...

24

Transcript of Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la...

Page 1: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado
Page 2: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

HOJA BLANCA

RETIRA DE LA CARATULA

Page 3: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

Presentación

El pueblo de Pasco, sobre todo la Ciudad de Cerro de Pasco, ha mantenido y mantiene una relación histórica con la actividad mi-nera, relación que proviene desde la época incaica prolongado y se ha venido reproduciendo hasta nuestros días.

Sin embargo, es desde el surgimiento de la minería a Tajo Abierto, donde esta relación ha sufrido sus mayores contradicciones y dife-rencias, debido a la cada vez mayor contaminación de los recursos hídricos, suelos y el aire del territorio de la Provincia de Pasco y de otras regiones del Perú.

Abordamos los diversos escenarios y procesos que ha seguido la minería en la historia de Pasco y el Perú, la que se da que se aborda con la privatización inicial con la Cerro de Pasco Cooper Corpora-tion, su posterior nacionalización en la Empresa Minera del Centro – Centromín Perú S.A. con la crisis del modelo estatal y la reforma estructural que enfrentó en post de la nuevamente privatización y crecimiento minero con la Compañía Minera Volcan S.A.A.

De otro lado, el presente documento brinda una breve descripción histórica de la presencia y aporte de la minería al desarrollo de nuestra Región, presencia que si bien es marcada por la generación de empleo y movimiento económico en la Provincia, también se ve marcado por la precarización laboral, la persistencia de la contami-nación ambiental, altos niveles de pobreza y pobreza extrema, la escasa articulación de la minería con otras actividades económicas regionales y el bajo aporte al desarrollo regional.

“Balance de la Minería en Pasco” busca convertirse en un documen-to que oriente el entendimiento de nuestra situación, pero sobre todo que genere opinión y propuesta sobre la situación actual que enfrenta la Ciudad de Cerro de Pasco y los distritos de la Provincia de Pasco con la actividad minera presente en sus territorios y que esperamos se modifiquen favorablemente por el bien y desarrollo de nuestros pueblos, y que realmente generen una minería social y ambientalmente responsable.

César Francisco López Jurado

1981 - 21 de noviembre - 2006Jirón Junín N° 266, Chaupimarca.

Cerro de Pasco – Perú.Tel.: 063 422410 Fax: 063 422627

e-mail: [email protected]

Elaborado por: Econ. Andrés Quispe Martinez

Responsables de edición:Gladys Huamán Gora

Wilmar Orlando Cosme Calzada

Contenido

• Presentación �

• Balance de la minería en Pasco 2

- Pasco: Población y PBI Departamental 3

- Los antecedentes históricos 4- La Cerro de Pasco y la

Expansión Minera 4- Nacionalización minera y

crisis del modelo estatal 5- Reforma estructural,

privatización y crecimiento minero 5

- Privatización minera y la Región Pasco 8

- Producción y Exportaciones mineras de Pasco 9

- La precarización laboral con mayor productividad en la minería de Pasco 11

- Bajos eslabonamiento productivo y mínimo canon minero 11

- Empresas mineras y su bajo aporte regional 13

- Comunidades campesinas e impactos ambientales 14

- Las condiciones sociales 17- Un breve balance crítico 18- Estrategias de desarrollo

regional 19

“Ciudad de Cerro de Pasco”

Page 4: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”2

Balance de la minería en Pasco

La Región Pasco, se encuentra ubicada en la parte central del territorio nacional, al este de la Cordille-ra Occidental abarcando zonas andinas y de selva amazónica que comprende los sectores de la Cuen-ca Alta y Media de los ríos Pichis y Palcazú.

Geográficamente, se localiza en los puntos extremos de las coordenadas geográficas siguientes: Latitud Sur de 09°36´23” a 10°28´56” y Longitud Oeste de 74°36´32” a 76°43´18”. Presenta los siguientes límites: por el Norte con la Región Huánuco; por el Este con la Región Ucayali, por el Sur con la Región Junín, y por el Oeste con la Región Lima

La zona sierra caracterizada por el sistema orogénico andino, la misma que por efectos de los plegamientos geológicos a formado el llamado “Nudo de Pasco”, relieve que constituye una forma morfológica resi-dual, producto de la erosión diferencial, teniendo un gran significado hidrográfico, por que en ellas nacen los ríos como el Pozuzo, Perene, Huallaga, etc. pero no es punto de confluencia y nacimiento de “tres cordilleras” como tradicionalmente se creía.

En la región selva se encuentra la provincia de Oxa-pampa, que tienen las siguientes características fi-siográficas: cordillera Sub andina, conocida como cordillera de Yanachaga, cordillera de San Matías y Sira, las mismas que enmarcan importantes va-lles como el Chanchamayo, Huancabamba, Palca-zú, Pichis. Estas cordilleras alcanzan altitudes entre 2,000 y 2,500 m.s.n.m cubiertas de vegetación y corresponde al sector de la Selva Alta, presentando mayormente bosque de protección, con determina-das áreas para cultivos permanentes, y en la actua-lidad con gran auge en la ganadería. La Cordillera de Shira, localizada al Este de Puerto Bermúdez, se

caracteriza por la formación estructural muy anti-gua de origen paleozoico, con altitudes mayores a los 2,000 m.s.n.m., sus cumbres sirven de divisoria de aguas entre los ríos Pachitea y Ucayali, presen-tando pendientes suaves en la vertiente occidental.

Pasco y su capital la ciudad de Cerro de Pasco, históricamente denominada “Ciudad Opulenta” o como lo indica su propio escudo departamental “Ciudad Real de Minas”, ha estado siempre asocia-do con las enormes riquezas mineras que han sido extraídas de sus entrañas desde inicios de la Colo-nia. Imaginario que ha dado la errónea impresión de ser un departamento cuya población derrocha-ba abundancia exento de todo rasgo de pobreza.

Sin embargo, durante la era Republicana en el siglo XX, desde la llegada de las grandes corporaciones transnacionales a la región, con la Cerro de Pas-co Corporation, y su posterior estatización como Centromín Perú, hasta las reformas estructurales y la privatización minera de la década del 90, con la emergencia de la Volcan Cía Minera, esta suerte de especialización minera departamental no solamente se consolidó sino que se expandió sustancialmente, desplazando al resto de sectores productivos. Pero, al mismo tiempo se fue también desdibujando ese imaginario de opulencia y riqueza al verificarse las grandes contradicciones que había generado y si-gue generando la expansión de una minería de tipo enclave, desvinculado de la región y los enormes pasivos sociales, económicos y ambientales deja-dos sobre las comunidades, sus recursos naturales y la propia ciudad capital.

Entrado ya en el siglo XXI varias preguntas se plan-tean en torno a esta problemática regional ¿Está

condenado acaso el departamento de Pasco a esta especialización primario exportadora ambientalmente negativa, empobrecedora y excluyente? ¿Es posible lograr un desarrollo sustentable en el departamento de Pasco apro-vechando sus capacidades y recursos mineros para que se articulen positivamente con el de-sarrollo de los sectores no mineros? ¿Qué estra-tegias y medidas de políticas son factibles para alcanzar este escenario virtuoso?. Estas son al-gunas preguntas que se pretenden responder en este informe pasando previamente una revi-sión de la dinámica socio económica, producti-va y posteriormente a sus potencialidades.

Page 5: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

El departamento de Pasco tiene una po-blación total estimada en 265 mil habitan-tes y cuenta con una extensión territorial de 25 mil 320 Km2, alcanzando con ello una densidad pobla-cional media de 10.5 habitantes por Km2.

Cuadro Nº � Pasco: Población y Territorio y Densidad Poblacional

Prov/ Dpto Población (Habitantes) Est % Superficie

(Km2) Est % Densidad Poblacional

PascoDaniel CarriónOxapampa

150,25038,57875,874

57 %15 %29 %

4,758.571,887.23

18,673.79

19 %7 %

74 %

31.620.4

4.1

Total Región 264,702 �00 % 25,��9.59 �00 % �0.5

Fuente: INEI (2001), Plan Estratégico Concertado Pasco (2004)

Pasco: Población y PBI Departamental

Tal como se muestra en el Cuadro Nº 1, la distribución de la pobla-ción y del territorio entre sus tres provincias: Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa, define un cuadro como sigue. La primera, Pasco, eminen-temente minera concentra el 57% de la población y 19% del territorio obteniendo la mayor densidad po-blacional del departamento. Daniel Carrión, provincia principalmente agrícola, lo hace con el 15% y el 7% respectivamente alcanzando una densidad poblacional intermedia, mientras que Oxapampa, provincia ganadera y de colonización, posee el 29% de la población y la mayor extensión territorial del departamento con el 74% del mismo junto con la más baja densidad poblacional.

Pasco es un departamento que se ha caracterizado por tener una baja tasa de incidencia poblacional así como una participación poco significativa a la eco-nomía nacional. Tal como se aprecia en el Cuadro Nº 2, la población total del departamento de Pasco según proyecciones en base al INEI representa ape-nas el 1% de la población nacional, con tasas de crecimiento poblacional prácticamente estacionarias (0.3%) y alta migración. En cuanto a su aporte al PBI agregado nacional, el departamento representa solamente el 1.4% de la producción nacional.

Estos primeros datos agregados es una de las princi-pales causas de la marginalidad con que se le consi-dera al departamento en muchos programas de de-sarrollo, de cooperación internacional e inclusive en la asignación de recursos en las políticas sociales.1

1 Por ejemplo, las estadísticas de Foncodes 2000 no consideran a Pasco como zona de pobreza e igualmente ocurre con los indices de Pobreza del MEF, debido a que dichos índices son ponderados por las tasas de densidad poblacional. El caso real es que los recursos del Fondo Italo Peruano durante los años 2002, 2003 y 2004 no han podido ser asignados al departamento debido a estas estimaciones.

Cuadro Nº 2 PASCO: Población, Estructura del PBI y Participación

Nacional (Valores estimados al 200�)

Sectores Unidades Pasco Perú % Nacional

PoblaciónPBI Agro y PescaMineríaManufacturaConstrucciónComercioOtros

Miles de HabMillon US$

%%%%%%

264.7560

12%55%

7%5%

10%11%

26,000.040,000.0

13%6%

22%8%

18%33%

1.0%1.4%1.3%

13.3%0.5%0.8%0.7%0.4%

Fuente: INEI (2001), Plan Estratégico Concertado Pasco (2004)Elaboración : Propia

Sin embargo, una particularidad destacable de la región es que posee una alta especialización en la actividad minera, concentrada en la provincia de Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado al PBI minero nacional es del orden del 13%.

Por otro lado, destaca así mismo un importante sec-tor agropecuario, con el 12% del PBI departamen-tal, así como la actividad comercial cercana al 10%. Si bien con bajas incidencias en el PBI Nacional, es interesante notar que puede existir una fuerte com-plementariedad intersectorial al interior de la región que posibilite las condiciones básicas para un desa-rrollo económico centrado en la exportación mine-ra-agroindustrial y comercial.

Retomaremos estas posibilidades en la siguiente sección, ahora nos interesa revelar el impacto de la dinámica minera sobre la región.

Page 6: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”4

Los antecedentes históricos

El departamento de Pasco ha sido un espacio so-cioeconómico y territorial tradicionalmente minero. Desde la época colonial, en pleno Virreynato del Perú, luego del declive de las minas de Potosí en Bolivia, las minas de Cerro de Pasco se constitu-yeron en un eje central de extracción y producción de plata, articulándose a la extracción y producción de mercurio (azogue) desde las minas de Huanca-velica. Diversos ciclos de crisis de precios fueron mermando la actividad minera de la plata condu-ciéndola al estancamiento y luego al colapso. El agotamiento del azogue, limitaciones tecnológicas para la recuperación del metal de menores leyes minerales, así como la estructural escasez de mano de obra, la cual fue progresivamente diezmada por el sistema de trabajo forzado colonial - la mita -, derrumbó todo un sistema no sólo minero-produc-tivo sino también comercial y social. Sistema que

había sido el sostén de la economía colonial (Fisher, 1977; Assadourian, Bonilla y otros, 1980).

Pero no fue sino hasta periodos posterior a la guerra con Chile, en particular hacia los fines del siglo XIX y en los albores del siglo XX, que la actividad mine-ra vuelve a recuperar progresivamente su dinamis-mo esta vez recentrada en la demanda de otros me-tales, como el cobre, el plomo y zinc. Estos metales respondían al desarrollo de la economía capitalista mundial en su tránsito por el proceso de revolución industrial. (Thorp y Berthram, 1981). Sin embargo la producción de estos nuevos metales en nuestro país se hacia de manera dispersa, con bajas condi-ciones tecnológicas de recuperación y basado en un sistema de trabajo tradicional bajo la modalidad “hacienda-mina”, que impedía la generación de economías de escala significativos.

La Cerro de Pasco y la expansión minera

Con la llegada de la gran empresa extranjera Cerro de Pasco Cooper Corporation al Perú hacia 1903, se produjo toda una reestructuración de la minería nacional, la cual estaba hasta ese entonces lidera-da por unos cuantos grupos de familias que man-tenían todavía fuertes intereses en el sector agrario a través de la propiedad de grandes extensiones de tierras. Nos referimos a familias tradicionales como los Fernandini, Ayulo Pardo, los Aspillaga.

La estrategia expansiva de la gran corporación mi-nera norteamericana produjo inicialmente el des-plazamiento de estos grupos de familias, con una muy débil resistencia. Pero posteriormente, con la consolidación de la operatividad de sus principales adquisiciones mineras como Cerro de Pasco, Ca-sapalca, Morococha y la construcción de la moder-na Fundición de la Oroya hacia 1922 (cerrándose la de Tinyahuarco construida en 1906), la corpora-ción extranjera se configuró en el principal complejo minero-metalúrgico nacional y permitió así mismo la re-emergencia de un nuevo empresariado mine-ro local. Este nuevo empresario local se asentó en la mediana minería, gracias a la nuevas vinculacio-nes comerciales que se establecieron con la corpo-ración para garantizar un pleno abastecimiento de la Fundición y lograr así mismo la diversificación de las ventas, muy concentradas en el cobre, gracias a los altos contenidos polimetálicos (plomo, zinc y

plata) de las diversas minas de mediana escala de la región central.

Con la dación del Código de Minería de 1950 se inicia un nuevo ciclo expansivo de la minería nacional dándo-se inicio a las grandes explotaciones con la tecnología del tajo abierto en Cerro de Pasco, nuevas minas y concen-tradoras como en Cobriza, alta diversificación de pro-ductos y subproductos comerciales en la Refinería de La Oroya y la entrada de nueva inversión extranjera como el de la filial de la transnacional Asarco, la Southern Perú Cooper Corporatión en el zona Sur del Perú.

En este ciclo expansivo la Cerro de Pasco Cooper Corporation, cambio su denominación a Cerro de Pasco Corporation y desarrollo su más amplia po-tencialidad diversificadora y de integración vertical y horizontal constituyéndose en un complejo minero metalúrgico, energético e industrial básico, para re-ducir costos y mejorar las condiciones competitivas de la Corporación, tal como efectivamente se dio. Todo ello a través de importantes beneficios tributa-rios y de reinversión así como la gestión irrestricta de la inversión extranjera sobre el control de la produc-ción, la comercialización y la remisión de utilidades.

De otro lado también se fue consolidando como sec-tor productivo importante las empresas de mediana minería entre las que destacaban Milpo, Atacocha, El Brocal, Raura, Huaron, Volcan, entre otras.

Page 7: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

5

En la década del 70, la necesidad del Gobierno Mi-litar de proveerse de las divisas necesarias para su estrategia de crecimiento industrialista interno ba-sada en la sustitución de importaciones así como el control del excedente minero para ampliar sus gastos fiscales, presionó para proceder a la Nacio-nalización de la Cerro de Pasco Corporation. Así en 1974, y luego de diversas negociaciones por el valor de la transacción pagándose finalmente cerca de US$ 76 millones, se creó Centromín Perú.

Centromín Perú heredó, como se sabe, todo el po-tencial productivo minero-energético e industrial y el Know how comercial de la Cerro de Pasco Corpora-tion. Sin embargo, la mala gestión estatal de la empre-sa, tanto en el gobierno militar de los años 70 como en regímenes democráticos populistas de los años 80 llevó a la crisis terminal de la empresa estatal. El sobreescalamiento de los costos de inversión que no dieron los resultados esperados como es el caso de la expansión de Cobriza y la Planta de Aglomeración de Plomo, las altas cargas financieras como consecuencia de lo anterior, la descapitalización casi permanente por parte del Gobierno Central por necesidades de caja fiscal y otros proyectos como Tintaya, la sobrecarga burocrática y laboral, entre otros, impidió una inver-sión modernizadora e incremento de la productividad y competitividad llevando en menos de 15 años al co-lapso de la empresa articuladora de toda la economía regional de la sierra central (Quispe, 2003; Informe de la Comisión Investigadora del Congreso, 2003).

Durante los años 1990 y 1991, Centromin Perú atravesó por una de las peores crisis de su histo-

Nacionalización minera y crisis del modelo estatal

ria. Se había acumulado pérdidas por más de US$ 346.8 millones, siendo la pérdida más importan-te la registrada en 1991 con US$ 173.8 millones. Contaba con deudas impagas por US$ 130.8 millo-nes y se había reducido al mínimo la capacidad de inversión de reposición determinando una caída de la producción del 23% de la capacidad instalada y un retraso de dos meses en el pago de la planilla a sus trabajadores (Proinversión, 2001).

Así mismo las importantes crisis de precios de los metales durante la década del 80 y la escasez de recursos financieros y fiscales, debido a las crisis económica hiperinflacionaria nacional, hacia insos-tenible continuar una política de salvataje del sector de mediana minería (Banco Minero y Fondos de Consolidación colapsados), debilitado igualmente a este importante segmento productivo, impacta-dos además por la crisis de Centromín Perú.

Con la política de ajuste y reformas estructurales neoliberales de la década del 90, el sector mine-ro fue uno de los sectores privilegiados. El radical ajuste monetario-fiscal desinflacionario la apertura comercial y financiera unilateral, así como la norma-lización de relaciones (pago de deuda externa) con la Banca Multilateral, sentaron las bases para una reprimarización de la economía sobre la base de la entrada irrestricta de la inversión extranjera. Para tal efecto se dieron cambios sustanciales en la norma-tividad nacional y minera (DL 662, D.L.708 entre otros), y se implementó una política de privatizacio-

Reforma estructural, privatización y crecimiento minero

nes sin precedentes desde 1992. Los resultados de la misma se pueden observar en el cuadro Nº 3, el sec-tor minero energético (energía, minería e hidrocar-buros) se constituyó en el principal sector captador de ingresos por venta de activos públicos así como el de mayor compromiso de inversión. Dentro de él destaca nítidamente la posición de la minería con US$ 1,180 millones de ingresos por venta y con US$ 4,617 millones de inversión comprometida. Pero ¿Cuál ha sido el impacto de este proceso de aper-tura y privatización sobre la dinámica productiva y exportadora minera nacional y departamental?.

Page 8: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”6

Evolución de la Producción Minera 1992-2001Indices 1992=100

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Cobre

Zinc

Plomo

Plata

Oro

Agregado

Gráfico Nº �

Cuadro Nº � Privatización por sectores económicos 2002

Ingresos por Venta Compromisos de Inversión

Sector US$ Mill % Sector US$ Mill %

TelecomunicEnergíaMineríaHidrocarburosIndustriaFiananzasOtros

3,5802,1011,180

915604422400

39%23%13%10%

7%5%4%

MineríaHidrocarburosTelecomunicTransporteEnergíaIndustriaOtros

4,6171,7891,5651,267

63351

182

46%18%15%13%

6%1%2%

Total 9,202 �00% Total �0,�04 �00%

Fuente: ProInversión, Centromin Perú, 2002

En el caso minero nacional los cambios han sido sustanciales reflejándose en un impresionante cre-cimiento productivo y exportador así como un cambio en la estructura de la canasta de productos mineros exportables.

Tal como se aprecia en el Cuadro Nº 4, el Indice To-tal de crecimiento de la producción minera muestra que se ha prácticamente más que triplicado en el período llegando a 332.4. La producción de oro muestra el mayor crecimiento pasando de 24,242 Kgs finos en 1992 a 138,022 Kg fino en el 2001 (469%). Le sigue en orden de performance el cobre (90%), luego continua la producción zinc (69%), la plata (60%) y finalmente la producción de plomo, el de más bajo crecimiento de todos (35%). Ello se ilustra mejor gráficamente.

Cuadro Nº 4 Evolución de la producción Minera �992-200�

(Principales Metales en Volumenes Finos e Indices �992=�00)

Años CobreTMF

ZincTMF

PlomoTMF

PlataKgF

OroKgF

Ind Total*�992=�00

1992199319941995199619971998199920002001

379,128381,250365,663409,693485,595506,498483,338536,387553,925722,035

626,179668,094690,017692,290760,353867,691868,757899,524910,303

1,056,629

214,007224,695235,042237,597248,929262,466257,713271,782270,576289,546

1,667,7111,670,8151,768,1991,928,8531,976,5362,090,3112,024,5702,231,3902,437,7062,673,834

24,24230,31847,80057,74464,88677,94094,214

128,486132,585138,022

100.0111.4139.8160.7181.2207.7232.0294.6303.8332.4

* En base a estructura exportable del año 2001Fuente: Anuario Minero del Perú 2001, MEM

Page 9: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

7

Del mismo modo esta performance productiva se refleja en el dinamismo exportador de nuestros pro-

Gráfico Nº 2

Las exportaciones mineras pasaron de US$ 1,820 millones en 1992 a US$ 3,188 millones en el 2001. Así mismo, si bien se muestran mayores valores de exportación en todos los productos metálicos pre-sentados, destaca el desplazamiento del cobre por el oro, ahora como el principal producto de expor-

Cuadro Nº 5 Evolución de las Exportaciones Mineras �992-200�

Años CobreUS$ mill

ZincUS$ mill

PlomoUS$ mill

PlataUS$ mill

OroUS$ mill

Total*US$ mill

1992199319941995199619971998199920002001

756650824

1,1981,0521,096

779776930987

322266304326401539445462496419

153129195258274237209177190196

687298

110120105131169179169

399´208338463579500929

1,1931,1451,166

1,8201,4731,9712,6162,6542,7312,7473,0083,2123,188

* Incluye Exportaciones de Estaño, Hierro y Otros menores con un promedio de 8% del Total ExportadoFuente: Anuario Minero del Perú 2001, MEM

Esta notable performance productiva y exportado-ra minera responde a la entrada de nuevos proyec-tos e inversiones como las realizadas por la minera Yanacocha en el departamento de Cajamarca, con-siderada como la empresa de oro más grande del mundo. Por otro lado en el caso del cobre destaca

la puesta en marcha del megaproyecto de Antami-na en el departamento de Ancash, Cerro Verde en Arequipa y las expansiones de Cuajone y Toque-pala en Moquegua y Tacna, entre otros. En el caso del zinc Izcaycruz y la Refinería de Cajamarquilla, entre otros.

tación pasando de US$ 399 millones en 1992 con el 22% a US$ 1,166 millones con el 37% de las exportaciones mineras. El cobre disminuyó su par-ticipación relativa del 42% a 31%. De igual forma el zinc y el plomo. Sólo la plata mantuvo su participa-ción relativa. Ello se ilustra mejor gráficamente.

ductos minero-metálicos, tal como se registra en el Cuadro Nº 5.

Page 10: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”�

Privatización minera y la Región Pasco

Cuadro Nº 6 Privatizaciones Mineras al 2002

Fecha Contrato Privatización Comprador Pago Compromiso

de InversiónDic´92 Hierro Perú S.A. Shougang Corporation (China) 128.3 126.9Feb´93 Proyecto Quellaveco Mantos Blancos (Chile) 12.8 2.5Mar´94 Mina Cerro Verde Cyprus Minerals (USA) 35.4 445.9

May´94 Proyecto La Granja Cambior Inc (Canadá)* / BHP Billiton* 7.0 28.0

May´94 Refinería de Ilo Southern Perú Cooper Corp. 68.9 20.2Nov´94 Mina Tintaya BHP Billiton 275.2 85.0

Feb´95 Refinería de Cajamarquilla

Cominco (Canadá)/Maruberi (Japón) 154.5 20.0

Set´96 Proyecto Antamina BHP Billiton / Noranda / Teck / Mitsubishi 131.6 2,148.2

Abr´97 Yauliyacu S.A. Yuracmayo S.A. (Perú) 9.1 110.2Set.97 Mahr Tunel S.A. Volcan Cia Minera (Perú) 127.8 60.0

Oct´97 Metal Oroya S.A. Doe Run (USA): Capitalización $ 126.5 MM 121.5 120.0

Ago´98 Cobriza S.A. Doe Run (USA) 7.5Set´99 Paragsha S.A. Volcan Cia Minera (Perú) 61.8 70.0Mar´00 Proyecto Quicay Barrick*/Ch. Centauro (Perú) 1.1 13.7Mar´01 Iscaycruz S.A. (25%) Giencore (Suiza) 18.6Set´01 Imexcallao S.A. Cormin (Perú) 1.0Dic´01 Electroandes S.A. PSEG Global Inc. (USA) 227.1 17.5Mar´02 Yauricocha SIMSA * / Minera Corona (Perú) 4.3 5.0

Prospectos y otras transferencias menores 7.2 7.8TOTAL �,400.7 �,2�0.9

* No ejercieron opción de transferencia

Tal como se muestra en las estadísticas del Cuadro Nº 6 la privatización minera alcanzó los US$1,400.7 millones de ingresos por venta y US$3,280.9 mi-llones de inversiones comprometidas. La venta fragmentada de Centromín Perú incluyendo el pro-yecto Antamina sumó cerca de US$ 693.3 millones de ingresos y US$ 2,544.6 millones de inversión comprometida. Según ello Centromín representa el 49.6% de las ventas por privatización minera y el 77.6% de la inversión minera total comprometida. Sin embargo estas cifras dan una imagen distorsio-nada del impacto de la privatización de Centromín sobre la región Pasco.

En primer lugar por que todos los ingresos por venta van principalmente a la caja fiscal nacional sin haberse estipulado algún retorno para incre-mentar las inversiones regionales mineras, salvo el caso de Electroandes donde se ha plantado un retorno de US$ 40 millones a distribuirse a lar-go plazo (DS. 014). En segundo lugar por que las inversiones comprometidas a ser realizadas en la propia región debe ser neta de la inversión de An-tamina que va al departamento de Ancash, Yau-liyacu o Casapalca que va a Lima, y la inversión comprometida de Doe Run que va a Junín. Con ello la inversión comprometida de impacto

Para analizar el impacto regional de la privatización minera debemos partir de evaluar el impacto de la privatización de Centromín Perú como la principal

empresa de la región. Para tal efecto mostramos el siguiente cuadro.

Page 11: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

9

regional en Pasco se reduce a la de Volcan unidad de Paragsha o Cerro de Pasco con US$ 70 millones y a Chancadora Centauro en el proyecto Quicay con US$ 13.7 millo-nes, esto sólo US$ 83.7 millones, apenas al

2.6% de la inversión minera comprometida total.

Con esta especial consideración y sinceramiento de las cifras, veamos entonces la performance produc-tiva y exportadora de la región en este periodo.

Producción y exportaciones mineras de Pasco

Es conocido que la región Pasco se especializa en la producción de zinc, plomo y plata, siendo principal productor en estos metales.

Tal como se aprecia, se nota un crecimiento de la producción regional en los tres productos consi-derados, 55% en zinc, 27% en plomo y 54% en plata en el periodo. Su participación en el total nacional muestra una tendencia decreciente. En el caso del zinc pasa del 40% al 37%, en el plomo del 53% al 49% y en me-nor medida en el caso de la plata de 23% al 22%.

De igual manera en el caso de las exportacio-nes se estima la siguiente evolución regional.

Cuadro Nº 7Pasco: Evolución de la Producción Minera �992-200�

�992 �99� �994 �995 �996 �997 �99� �999 2000 200�

ZINC (TMF)

Total PascoTotal Nacional

252,915626,179

292,329668,094

313,944690,017

305,172692,290

332,077760,353

358,813867,691

341,693868,757

355,100899,524

351,105910,303

393,0031,056,629

Part. Reg/Nac 40% 44% 45% 44% 44% 4�% �9% �9% �9% �7%

PLOMO (TMF)

Total PascoTotal Nacional

113,045214,007

126,828224,695

129,616235,042

135,631237,597

137,225248,929

135,939262,466

125,328257,713

128,538271,782

121,240270,576

143,030289,543

Part. Reg/Nac 5�% 56% 55% 57% 55% 52% 49% 47% 45% 49%

PLATA KGF

Total PascoTotal Nacional

376,6261,667,711

397,3931,671,815

419,6711,768,199

445,0611,928,853

453,6821,976,536

499,9222,090,311

419,0912,024,570

395,8042,231,390

451,9352,437,706

579,1412,673,834

Part. Reg/Nac 2�% 24% 24% 2�% 2�% 24% 2�% ��% �9% 22%

Fuente: MEM, Anuario de la Minería del Perú-2001

Antigua explotación minera. Carboncillo de Wilmar Cosme

Page 12: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”�0

Las exportaciones de la región Pasco en zinc, plo-mo y plata han pasado de un valor de US$ 226 millones a US$ 289 millones mostrando un creci-miento de 28% en el período. Pero se observa una significativa pérdida de participación de la región en las exportaciones de zinc, plomo y plata nacio-nal y en las exportaciones mineras totales.

En promedio Pasco generó el 41% de las exporta-ciones de zinc, plomo y plata nacionales y el de 12 % de las exportaciones mineras totales. Con ello se configura una situación de perdida de dinamismo y de una cada vez menor importancia estratégica de la región Pasco en la producción minera nacional. Gráficamente se ilustra así.

Exportaciones Mineras Totales, Exportaciones de Zinc-Plomo y Plata Nacionales y Exportaciones de Pasco

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1,992 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001

Total Nacional Total Zn, Pb, Ag Total Pasco Zn, Pb, Ag

Gráfico Nº �

Al respecto es claro que el departamento de Pasco ha sufrido una perdida relativa de posición debido a la emergencia de otros departamentos mineros y al mayor dinamismo de la inversión privada mine-ra en nuevos proyectos durante la década del 90:

minería y exportación del oro en Cajamarca, el me-gaproyecto de Antamina en Ancash, la expansión de Cuajone y Toquepala en el Sur, entre otros. Sin embargo su incidencia minera continua siendo im-portante.

Cuadro Nº � Pasco: Evolución de las Exportaciones Mineras Regionales �992-200�*

(Millones de US$ dólares y participación porcentual)

Años TotalNacional

TotalZn, Pb, Ag

Part �%

Total PascoZn, Pb, Ag

Part 2%

Part �%

1,9921,9931,9941,9951,9961,9971,9981,9992,0002,001

1,8201,4731,9712,6162,6542,7312,7473,0083,2123,188

543467597694795881785808865784

30%32%30%27%30%32%29%27%27%25%

226206269316354371304296310289

42%44%45%46%44%42%39%37%36%37%

12%14%14%12%13%14%11%10%10%

9%Promedios 2,542 722 28% 294 41% 12%

Part 1= Exportaciones Nacionales de Zn, Pb y Ag sobre Exportaciones Mineras TotalesPart 2= Exportaciones Pasco en Zn, Pb y Ag sobre Exportaciones Nacionales de Zn,Pb y AgPart 3= Exportaciones Pasco en Zn, Pb y Ag sobre Exportaciones Mineras Totales.* Estimado sobre la base de los ratios de participación en la producción nacional de cada año y por productoFuente: MEM, Anuario de la Minería del Perú-2001

Page 13: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

��

Bajos eslabonamiento productivo y mínimo canon minero

Es conocido las serias dificultades de la actividad minera por constituirse en sector dinamizador de la economía regional, debido a la naturaleza de “en-clave” y a las débiles vinculaciones intersectoriales o “eslabonamientos” productivos con los demás sec-tores económicos. Si algún impacto económico ha habido este se encuentra más bien relacionado a los flujos monetarios producto de algunas compras lo-cales de insumos (que en su mayoría son de origen importado y extraregional) y especialmente la masa salarial de los trabajadores, los cuales tienen una di-recta influencia sobre la demanda interna regional con el consecuente incremento de los precios de los productos de primera necesidad. La expresión más cabal de ello es que muchas ciudades mineras tien-den a mostrar una cierta carestía en el nivel de vida.

La precarización laboral con mayor productividad en la minería de Pasco

El proceso de privatización minera trajo como con-dición necesaria para su realización una profunda reestructuración de las empresas estatales. En el caso particular de Centromín Perú, no sólo se fragmentó en más de seis unidades productivas para su rápi-da venta y liquidación (Paragsha, Metal Oroya, San Cristóbal-Marh Tunel, Yauliyacu, Cobriza, Natividad y otras prospectos y proyectos) sino que el Estado invirtió más de US$ 600 millones de dólares para su saneamiento financiero y su adecuación ambiental, productiva y social a la privatización (Quispe, 2003).

Precisamente en el campo social junto con algunos recursos aplicados a neutralizar las demandas urba-nas (calles, pistas, parques) y buscar el saneamiento legal de propiedades, el grueso del mismo se orien-tó a la reducción drástica de la fuerza de trabajo vía incentivos y liquidaciones laborales.

Tal como se aprecia en el Cuadro Nº 9, reprodu-ciendo la tendencia general de toda la minería nacional y regional en el periodo 1992-2002, la fuerza de trabajo en la Unidad de Cerro de Pasco (Volcan Cía. Minera) aparenta un moderado cre-cimiento del 11% pero al interior se produjo una recomposición estructural. Disminuyó sustancial-mente la fuerza de trabajo en planilla en un 36% y aumento enormemente la mano de obra de con-trata en un 900%.

Cuadro N. 9 Reducción de Trabajadores en Cerro de

Pasco

Unidad �992 2002*var

2002/ �992

Cerro de Pasco 2,200 2,446 11%PlanillaContratas*

2,090110

1,3461,100

-36%900%

ExportacionesPruduct. TotalProduct. Planill

226102.73108.13

300122.65222.88

33%19%

106%

Fuente: MEM-Anuario, Memorias de Empresas*Estimados según entrevistas en la zona minera y pro-yecciones.

Con ello, no se produjo un mejoramiento de la pro-ductividad laboral nominal con referencia al valor exportado y al mismo tiempo una alta precarización de la fuerza laboral minera al mantenerse salarios reales estancados muy por debajo de los standares internacionales. Pero lo más grave es que esta fuer-za laboral vinculada a las empresas de contrata son en general trabajadores que no son de la localidad y están de tránsito, generando una cada menos me-nor absorción de mano de obra local.

Page 14: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”�2

Tal como se aprecia en el Cuadro adjunto, el canon minero regional durante el periodo 1996 al 2002 representó cerca de US$ 8 millones dólares, sig-nificando en promedio el 4% del total del canon minero nacional, pero sólo el 0.3% del total de las exportaciones mineras regionales. De igual mane-ra el canon minero nacional tiene una significancia mínima inferior al 1%, esto es 0.8% exactamente, de las exportaciones mineras nacionales.

De otro lado, la evolución acumulada de estos flujos de canon igualmente nos muestra un significativo

rezago para el caso de la región Pasco en compa-ración con el resto nacional, configurándose en un cuadro que evidencia el bajo dinamismo de las em-presas mineras regionales en cuanto a la generación de ingresos tributarios. Debe tenerse en cuenta que varias de estas empresas se acogieron además a los diversos mecanismos de exoneraciones y beneficios tributarios promocionales del sector en el marco del ajuste y reformas estructurales que terminaron por debilitar sustancialmente el aporte fiscal (impuesto renta) y por tanto del canon para la región.

Cuadro Nº �0 Pasco: Canon Minero Regional y Nacional �996-2002

(En US$ y part %)

Años Canon Pasco

Export Pasco

Part. Anual

Canon Nacional

Exp. Miner Nacional

Part. Nacional

Part Reg/Nac

1996199719981999200020012002

0.51.21.71.01.71.50.4

701670371304296310289

0.1%0.2%0.4%0.3%0.6%0.5%0.1%

6.341.757.825.615.923.233.1

5,264.05,270.02,731.02,747.03,008.03,212.03,188.0

0.1%0.8%2.1%0.9%0.5%0.7%1.0%

8%3%3%4%

11%7%1%

Totales �.0 2,94� 0.�% 20�.5 25,420.0 0.�% 4%

Fuente: MEF, Pagina de Transparencia Económica, Anuario Minero 2002, MEMElaboración: Propia

Evolución Canon Pasco vs Canon Otros Departamentos

-30.0

20.0

70.0

120.0

170.0

220.0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Canon Pasco Canon Resto

Gráfico Nº 4

Por otro lado los mecanismos de retorno de los in-gresos de la minería a la región, como es el “canon minero”, ha sufrido una distorsión de su esencia constituyéndose en una proporción minoritaria

(20%, recientemente incrementado al 50%) de los impuestos recaudados por el gobierno en el sector, en lugar de considerarse como una tasa sobre las ventas externas.

Page 15: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

��

La región Pasco, tal como se ha mencionado an-teriormente, tiene una fuerte tradición minera aún vigente la cual se manifiesta en la presencia de un número significativo de empresas de gran, mediana y pequeña escala de operación.

Con el proceso de reformas estructurales y privati-zación de la minería nacional, la minería regional quedó constituida en su totalidad por empresas

principalmente privadas nacionales, con participa-ción muy minoritara de empresas o corporaciones extranjeras, dejando atrás la centralidad de la mine-ría estatal a través de lo que fue el conglomerado minero-metalúrgico de Centromín Perú.

Todas son empresas polimetálicas, zinc-plomo y plata, y se estima en global que generan en prome-dio más de US$ 300 millones de dólares anuales.

Empresas mineras y su bajo aporte regional

Cuadro Nº �� Principales Empresas Mineras de la Región Pasco y Grupos Económicos

situación Post Privatización

Empresas Privadas Escala Dpto. Unidad Grupo País

Ingresos 200�

US$ millVolcan Cía Minera S.A.

Gran Minería Pasco Cerro de Pasco

Chungar-Animón Letts/Moreyra Perú 154.89

Cia Minera Atacocha S.A.

Med. Minería Pasco Atacocha Baertl/Montori Perú 38.6

Cia Minera Huaron S.A.

Med. Minería Pasco Mina Huaron Pam American

Silver Canada 7.6

Cia Minera Milpo S.A

Med. Minería Pasco Milpo Nº 1

San Miguel Nº 1 Baertl Perú 77.4

Soc. Minera El Brocal S.A.

Med. Minería Pasco Colquijirca

Benavides de la Quintana y Cominco

Perú 28.26

Total �06.75

Fuente: MEM- DGM, The Topo 10,000 Perú Report 2003

Entre las principales empresas mineras destacan por orden de importancia económica la empresa Volcan Cía. Minera, encargada entre otras de las unidades mineras de la ex Centromín Cerro de Pas-co y Animón a través de la empresa Chungar en Pasco. Esta empresa pertenece al grupo Letts/Mo-reyra de capitales nacionales y reportó un ingreso del orden de los US$ 155 millones de dólares en el 2001.

En segundo lugar en importancia se ubica la empre-sa de mediana minería Milpo S.A., perteneciente al grupo nacional Baertl. En el 2001 reportó ingresos del orden de los US$ 77 millones de dólares. Le sigue la empresa Atacocha, que igualmente perte-nece al grupo Baertl por compra de acciones en asociación con el grupo Montori, reportando ingre-sos por US$ 39 millones.

En cuarto lugar se ubica la Sociedad Minera El Bro-cal con ingresos reportados por US$ 28 millones.

Esta empresa pertenece al grupo Benavides de la Quintana, cuya empresa insignia Minas Buenaven-tura tiene una incidencia económica de impacto na-cional si se considera que es actualmente accionista principal de Minera Yanacocha, la mina de oro mas rentable del mundo. Finalmente Huarón, ubicada en la zona de Huayllay, de reciente reactivación no hace más de tres años atrás debido a la entrada de la Pan American Silver.

Los grupos mineros nacionales propietarios de estas empresas son grupos tradicionales de amplia trayec-toria en el sector en donde destacan el grupo Letts Colmenares por su rápido y sorprendente ascenso de mediana minería de segundo orden a gran mine-ría, como una de las grandes productoras de zinc a nivel mundial. Ello fue logrado a través de sus adqui-siciones de las unidades de la ex Centromín y su alto palanqueo financiero gracias a su gran influencia po-lítica y económica durante el gobierno de Fujimori.

Page 16: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”�4

El Grupo Benavides de la Quintana logro una no-table reconversión al asociarse con la Corporación Newmont en el proyecto minero de oro Yanacocha, desplazando legalmente a la participación francesa original y alcanzado el 44% de participación lo cual le genera utilidades anuales por sobre los US$ 50 millones. El grupo Baertl de Milpo, posee la mina El Porvenir y se viene ampliando en la Mina San Miguel de reciente adquisición, a su vez tiene adi-cionalmente inversiones en Chile a través de su subsidiaría Minera Rayrock, quien es propietaria de la refinería y Mina Iván en Antofagasta.

Las empresas de estos grupos en Pasco estuvieron atravesando severas crisis financieras debido al ci-clo de precios bajos de 1999-2003, y a las excesi-vas cargas financieras producto de sus ambiciosas

estrategias de expansión. Con el actual ciclo de pre-cios altos esta crisis se ha disipado y han retornado a importantes niveles de rentabilidad y de expor-tación.

Sin embargo pese al poder económico de estos grupos es notoria su baja escala de inversión pro-ductiva, no observándose nuevos proyectos sino básicamente ampliaciones y optimización de pro-cesos, así como al cumplimiento forzado (con di-versas multas en cuenta) de sus compromisos am-bientales o PAMAs. Ello no vislumbra perspectivas de crecimiento significativo en la región sino el es-tar supeditado a los ciclos de precios favorables y a los beneficios tributarios. En rigor es poco el aporte que han desplegado para favorecer el desarrollo de la región.

Cuadro Nº �2 Pasco: Inversiones Comprometidas �996-2007

(En US$ millones de dólares)

Propietarios País Proyecto MineralInver-siónUS$

Cia. Mra. Milpo S.A. / Grupo BaertlCia. Mra. Volcan S.A. / Letts ColmenaresCia. Mra Milpo S.A. / Grupo BaertlChancadora Centaruro

PerúPerúPerúPerú

Ampl. Prod. a 2,850 Tm/dComp. de Inversión PrivatizProfund. Mina y Ampl. Plta.Comp. de Inversión Privatiz

Pb,Ag,ZnPb,Ag,ZnPb-Ag-Zn

38.3670.0042.3013.70

Total Inversión Comprometida Pasco 164.36Total Inversión Comprometida Nacional 9,811.30Particpación Pasco 1.7%

Fuente: MEM

Comunidades campesinas e impactos ambientales

Pasco cuenta con cerca de 73 Comunidades Campesinas re-conocidas, de las cuales sólo 58 estaban tituladas. La pro-vincia de Pasco concentra la mayoría de comunidades las que han estando expuestas a la histórica contaminación de las empresas mineras y aún continúan expuestas pese a la introducción de la nueva nor-matividad ambiental a partir de 1994.

Cuadro Nº �� Pasco: Numero de Comunidades Campesinas

Reconocidas y Tituladas

Provincias ComunidadesReconocidas Est % Comunidades

Tituladas%

T/RD. Carrión 29 39.7% 18 62%Oxapampa 1 1.4% n.d. n.dPasco 43 58.9% 40 93%Sub Total 73 100.0% 58 79%

Fuente: PETT, Ministerio de Agricultura 1988

Page 17: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

�5

Las Comunidades Campesinas pueden definirse, de manera general, como “organizaciones sociales y uni-dades productivas de base familiar que se articulan en torno al trabajo recíproco y al usufructo individual de una propiedad (o posesión) comunitaria o comu-nal de la tierra”. Se trata de una institución social y económica que representa nuestra herencia cultural andina en la forma de organización del trabajo y la producción. Dentro de este esquema, tal como lo se-ñalan diversos autores, el equilibrio entre “lo indivi-dual” y lo “colectivo” es fundamental para compren-der la comunidad campesina. En ella, las estrategias familiares se superponen a la estrategia comunal, es decir, la comunidad funciona mientras todas las fa-milias obtengan beneficios similares de la institución (Urrutia, 2000, Gonzáles de Olarte, 1997).

Se estima que existen más de 5,260 comunidades campesinas las cuales albergan alrededor de dos y medio millones de personas, es decir el 10% de la población nacional y el 37% de la población rural del Perú. Desde el punto de vista económico, las comu-nidades campesinas poseen cerca del 40% del total

de tierras de uso agropecuario, generalmente cubier-tas de pastos naturales, así como también cuentan con importantes extensiones de tierras cuyo subsue-lo presenta altos contenidos de minerales metálicos y no metálicos comercializables. Se estima que más de 250 comunidades están afectadas directamente por la explotación minera y cerca de 3,200 por activida-des de exploración (Arzapalo, 1999).

La acumulación histórica de pasivos ambientales data desde el inicio del siglo, con la penetración de la Ce-rro de Pasco Corporatión, la compra de territorios, el desplazamiento de comunidades de sus espacios vita-les, el deterioro de sus recursos naturales, agua, aire y suelo, y en general la alteración de todo el ecosistema ambiental de la meseta de Bombón. La contamina-ción del Lago Chinchaycocha fue un punto emblemá-tico de este tortuoso en la que se involucraron cuatro empresas como Centromín y luego Volcan, El Bro-cal, Huaron. Siguiendo luego con la contaminación de los principales ríos y afluentes de la región central. Pero no sólo recursos naturales y ríos sino también las propias ciudades mineras siendo el centro el caso de

Partículas de metal sedimentadas al borde del Río San Juan

Page 18: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”�6

Es claro, que el sobre gasto en algunos de estos programas por empresas está reflejando la subva-luación evidente de las medidas correctivas para mitigación. Pero más de fondo, igualmente la sub-valuación de los pasivos ambientales de la minería sobre las comunidades y la población del departa-mento.

Luego de cerca de 10 años 1996-2004 de imple-mentación de los PAMAs,en general, los impactos

ambientales y socio económicos si bien se han miti-gado en algunos aspectos, se mantiene de manera persistente, constituyéndose en un alto costo que pagar para las Comunidades Campesinas. Con ello el proceso de expansión y crecimiento minero post privatización se constituye en toda una a amenaza en cuanto a la calidad de vida y la salud de la po-blación que pueden limitar su capacidad de auto desarrollo.

Cuadro Nº �4Pasco: Inversión Comprometida en PAMAS �996-2006

Empresa Privadas U. Operativa Distrito Provincia Depto Inversión US$

Cia Minera Atacocha S.A. Cia Minera Huaron S.A.Cia Minera Milpo S.ACia Minera Milpo S.AEmp. Adm. Chungar S.A Soc. Minera El Brocal S.A.Volcan Cía Minera S.A.

AtacochaMina HuaronMilpo Nº 1San Miguel Nº 1AnimónColquijircaCerro de Pasco

YanacanchaHuayllayYanacanchaYanacanchaHuayllayTinyahuarcoCahupimarca

PascoPascoPascoPascoPascoPascoPasco

PascoPascoPascoPascoPascoPascoPasco

1,380,000601,900

4,310,000192,800238,000

4,340,6872,806,094

Empresas Públicas

Centromin Perú S.A. 2 Cerro de Pasco Simon Bolivar Pasco Pasco 20,207,757Total Inversión Pasco �4,077,2��

Total Inversión Nacional �,00�,779,557

Participación de la Región �.4%

1/ En el año 2002 la empresa fue adquirida por Volcan Cía Minera2/ Corresponde a los Pasivos Ambientales producto de la divisón del PAMA por el proceso de Privatización.Fuente: MEM-DGAA, www.mem.gob.pe

la ciudad de Cerro de Pasco. Elementos estos críticos entre otros que están bien documentados.

No fue sino hasta la década del 90 que se inició todo un cambio sustancial en la normatividad legal para evaluar y mitigar el impacto de la minería so-bre el medioambiente. Sin embargo, este proceso, pese a las presiones y demandas sociales existentes con anterioridad, no partió esencialmente de un reconocimiento de los principales actores internos involucrados en esta problemática - Empresas mi-neras y Estado - sino que provino principalmente de las tendencias que la apertura y globalización imponían al sector en cuanto a las preferencias de la inversión foránea por asentarse en proyectos y/o empresas “verdes” o “limpias”.

Como no podía ser de otra manera, ello se mani-festó en una alta presión del Gobierno y también de las empresas privadas por incorporar el compo-nente ambiental así como lograr en el menor plazo

posible un programa saneamiento o adecuación medioambiental y la distribución de pasivos am-bientales que era necesario considerar para efectos de acceder a los nuevos standares de competitivi-dad y de lograr sobre todo la privatización y/o venta de los proyectos y empresas mineras del Estado.

De esta manera surgen los EIAs, los EVAps y los PAMAs, como instrumentos de identificación y mi-tigación de los impactos ambientales.

En los Cuadros siguientes mostramos brevemente el volumen de inversión comprometida para los programas de manejo y adecuación ambiental en el departamento de Pasco. Como se observa los montos no son muy significativos llegando apenas al 3.4% de la inversión total nacional en PAMAs. Así mismo se muestra los PAMAs por empresas y su situación actual luego de haber sido sometidos a Comisiones de trabajo Congresales de hasta por dos veces consecutivas.

Page 19: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

�7

Cuadro Nº �5Pasco: PAMAs de Empresas Mineras Privadas �997-200�

(US$ Miles)

Empresa Unidad de Producc

Año de Aprob

Año Final

Act Comp

Inver Comp

Act Ejecut

Inver Ejecut

% Inver Ejecut Obser

Volcan Cía Minera C. de Pasco 1997 2002 4 2,008.6 3 2,341.3 117% Sancionada y Pendiente

Cia. Minera Milpo Milpo 1997 2002 11 4,350.0 11 6,766.4 156% 100% Ejecutado

Cia Minera Atacocha Atacocha 1997 2002 12 2,217.2 8 5,542.9 250% Sancionada por Incumplir

Sociedad Minera El Brocal Colquijirca 1997 1999 11 4,480.7 11 2,984.6 67% Pendiente

Cia Minera Huaron Huarón 1997 2002 6 601.9 6 2,260.4 376% PendienteEmp. Administ. Chungar Animón 1997 1999 6 238.0 6 171.7 72% 100%

Ejecutado

Cia Minera Aurex Recup. de Relaves 1997 2002 2 35.4 2 35.4 100% Presentó EIA

TOTAL 52 ��,9��.7 47 20,�02.6 �44%

Fuente: Congreso de la República, Comisón de Ambiente y Ecología, Informe Subcomisón Investigadora de PAMAs (2003) y (2002).Elaboración : Propia

En el caso de Cerro de Pasco se puede afirmar que:

Se mantiene y reproduce los conflictos por el dere-cho de uso del suelo: el tajo abierto ocupa el 50% de la ciudad y se han incrementado las zonas de expansión. Continúa el desalojo de pobladores y la destrucción de sus viviendas. Se mantiene la tugu-rización, los hundimientos de zonas pobladas y des-trucción de calles e infraestructura, principalmente de servicios básicos como agua y desagüe.

• Mantiene el déficit de vivienda, la modifica-ción del paisaje urbano, las limitadas áreas verdes y escasas zonas de recreación.

• Persiste la contaminación de las aguas con re-laves, residuos sólidos, líquidos, aguas ácidas que trae como consecuencia la destrucción de la flora y fauna, así como la dependencia del servicio de agua respecto de la Empresa Minera Volcan. Se presentan graves déficit de suministro y consumo de agua ocasionando severa escasez en algunas zonas de la ciu-dad.

• La contaminación del aire no ha sido miti-gada, siendo fuente directa del deterioro de la salud de la población y la prevalencia de enfermedades, especialmente en niños me-nores de 05 años. Ello se ve reflejado en los altos niveles e contaminación de plomo con mayor incidencia en el distrito de Simón Bo-lívar, en el Centro Poblado de Paragsha luga-

res en que se encuentran las concentradoras de la empresa.

Respecto a los PAMAs y su aplicación práctica se puede afirmar las siguientes consideraciones:

• Inadecuada identificación y subvaluación de los pasivos ambientales.

• Desigual distribución de los pasivos y los cos-tos de inversión ambientales.

• Ausencia de instrumentos de evaluación económica y social de los impactos ambien-tales.

• Instrumentos como del PAMA y los EIA insu-ficientes y sin rendición de cuentas.

• Normatividad demasiado permisible y vacío de sanciones drásticas.

• Falta de un mayor monitoreo y seguimiento sistemático e independiente del MEM.

• Deficiencias de los organismos de control MINSA y DIGESA.

• Influencia de los grupos de poder económico mineros sobre la regulación ambiental.

• Gestión empresarial aún no internaliza el en-foque de responsabilidad social corporativa.

• Falta de un mayor involucramiento y com-promiso de las Comunidades Campesinas para una participación en la vigilancia am-biental eficiente.

Page 20: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”��

Cuadro Nº �6Pasco: Indicadores Sociales (�997, 2000, 200�)

Indicadores Pasco País

IDH 1997IDH 2000Esperanza de VidaLogro EducativoIng. Familiar per CapitaIndice Pobreza FoncodesIndice Pobreza INEIIndice Pobreza Extrema INEISeveridad de la PobrezaSeveridad de la Ext PobrezaIndice Pobreza MEFIndice Pobreza Rural MEFTasa de DesnutriciónSalud-Def. PostasEducación-Def. AulasPob sin AguaPob sin DesaguePob sin Electricidad

0.550.5864.889.2

233.839.766.133.213.2

4.50.0090960.006891

36.59.4

11.147

73.633.4

0.670.6266.885.4

352.942.354.824.410.7

3.71.0000000.877552

3157.5

1234.754.338.3

Fuente: Foncodes (2000), INEI (2001), PNUD(2002)Elaboración: Propia

Teniendo en cuenta estas consideraciones sociales resulta comprensible encontrar los departamentos de la macroregión entre aquellos con los más al-tos índices de pobreza y pobreza extrema, sea cual

sea la fuente estadística de referencia, tal como se muestra en el Cuadro anterior. Sin lugar a duda la tradición minera poco o casi nada ha contribuido a revertir esta dramática situación.

Las condiciones sociales

En el aspecto social, todos los indicadores de la región Pasco muestran una situación realmente crítica. Tal como se aprecia en el cuadro Nº 16, los índices de desarrollo humano han tenido una evolución marginal, manteniéndose en la práctica estancados por debajo del promedio nacional. Los ingresos promedio familiares estimados del depar-tamento están significativamente por debajo del promedio nacional.

Las tasas de desnutrición se mantienen a niveles elevados cercanos al 36% en promedio práctica-mente 10 puntos por sobre el nivel nacional. Des-taca igualmente un alto déficit de necesidades bási-cas insatisfechas en particular lo correspondiente a agua potable y al desagüe con el 47% y el 74% de la población regional en promedio sin dichos servi-cios básicos respectivamente. Llama la atención el caso de Pasco en el tema del agua potable.

Los avances realizados por la empresa privada y pública, el Estado, las organizaciones sociales y las diversas instituciones son limitados debido a tres componentes que interactúan negativamente: El modelo de explotación y la naturaleza de la activi-

dad minera, la concepción y las estrategias empre-sariales sin un enfoque de desarrollo sustentable y responsabilidad social, y la simbiosis ciudad-mina que reproduce impactos negativos en la gestión del recurso suelo y la provisión de los servicios básicos.

Page 21: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”

Participación - Especial 2

�9

Un breve balance crítico

A modo de resumen podemos indicar en conse-cuencia hasta cuatro tendencias básicas que se van configurando como producto del proceso de largo plazo de un dinamismo regional sustentado en la minería:

a) Desestructuración y pérdida de dinamismo de la minería del departamento de Pasco.

b) Continuidad de un bajo aporte de la minería al desarrollo regional y bajos niveles de esla-bonamientos internos.

c) Continuidad de los impactos negativos am-bientales globales y socio-económicos.

d) Persistencia de indicadores sociales críticos de la región Pasco.

Lamentablemente estas tendencias tienen una con-notación evidentemente negativa que es necesario revertir en base a una estrategia de desarrollo regio-nal pero ubicado dentro un entorno macroregional integral.

Estrategias de desarrollo regional

En esta línea, es necesario puntualizar la expansión de la actividad productiva minero-metalúrgica, ha-cia el segundo de importancia (agropecuario), ex-plotando también adecuadamente los recursos de la selva central, apoyado por un proceso de indus-trialización y agro industrialización.

A partir de las potencialidades que presenta Pasco, la principal corriente de inversión es en el sector minería y energía. La riqueza minera existente es una fuente de inversiones todavía importante ha-cia el presente y futuro. Esto no obstaculiza que otras corrientes de inversiones privadas puedan ser promovidas hacia sectores como turismo, agricul-tura y servicios. El principal de los esfuerzos debie-

ra estar, sin embargo, en atraer nuevas inversiones o concertar con las empresas ya instaladas, para que se dirijan hacia formas de transformación in-dustrial.

Todas las actividades productivas se deben inte-rrelacionar, ya que necesitan de la provisión de insumos, bienes de capital y servicios complemen-tarios, requieren bienes de consumo y de transfor-mación de las necesidades básicas de la población. Desde muchos años, se ha venido planteando la necesidad de generar industrias complementarias para proveer insumos y bienes de capital, para la producción de piezas metálicas para la industria de repuestos y accesorios tanto para la industria

Page 22: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

Participación

Participación - Especial 2

“Lo que hacemos hoy influirá en el mañana, las generaciones futuras lo vivirán”20

minera, el transporte, la agroindustria y el equi-pamiento del sector agropecuario y la industria metal mecánica. Esto a partir de generar políti-cas de industrialización integrada entr e si con las actividades productivas y de servicios del ámbito regional.

Por otro lado, para hacer viable esta estrategia para desarrollar la región y el empleo productivo se requiere un esfuerzo articulado –también– en-tre el sector público y el sector privado. El primero, a través de la producción de bienes públicos y la

Asentamiento Humano “27 de Noviembre” – Cerro de Pasco

construcción de infraestructura de comunicaciones y transporte. Creemos importante seguir incremen-tando la inversión pública en direccionalidad y fi-nanciamiento, como en su difusión y concertación con agentes privados y la sociedad civil; principal-mente en carreteras y caminos, telecomunicaciones y servicios básicos. Por otro lado está la propia ac-ción proactiva de los actores regionales. En ambos casos, no deben descartarse formas modernas de materializar la inversión privada a través de conce-siones, o nuevos mecanismos de asociación entre sector público y privado.

Page 23: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado

HOJA BLANCA

RETIRA DE LA CONTRACARATULA

Page 24: Boletín Especial Participación · 2016-01-05 · Pasco. En particular es notable la participación del sector minero el cual llega a 55% del PBI departa-mental y su aporte estimado