BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas...

6
BOLETÍN ELECTRÓNICO ECUADOR OCTUBRE 2013 El Equipo Humanitario País, versión Ecuador, quedó conformado con la firma del acuerdo entre la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, las máximas autoridades de las agencias de Naciones Unidas, incluyendo a OIM, las organizaciones no gubernamentales con mandato humanitario, la Cruz Roja del Ecuador y con los organismos de cooperación bilateral y multilateral. La creación de un Equipo Humanitario País (EHP) responde a la obligación compartida por sus integrantes de aliviar el sufrimiento humano y mejorar la coordinación y la participación de todos los actores humanitarios en materia de preparación y respuesta a las emergencias y desastres, bajo las directrices de la Secretaría de Gestión de Riesgos y los lineamientos estratégicos nacionales. El EHP tiene como referente al Comité Permanente Entre Organismos, establecido en junio de 1992, en respuesta a la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 46/182, reafirmado por la resolución 48/57, como mecanismo principal de coordinación inter-organizacional, relacionada a la asistencia humanitaria bajo el liderazgo del Coordinador de Ayuda en Emergencias, quien es a su vez el Subsecretario General para Asuntos Humanitarios, del cual OIM forma parte. A través del convenio alcanzado se fortalecerá el apoyo al sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo para la ejecución de estrategias y acciones de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y desastres. Se posibilitará el intercambio de información y coordinación operativa entre las instituciones con mandato humanitario que desarrollan sus funciones en Ecuador. María del Pilar Cornejo, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, afirmó que la conformación del Equipo Humanitario de Ecuador ratifica la decisión del gobierno de trabajar con la cooperación internacional. Apuntó la necesidad de poner énfasis en la preparación y prevención en las poblaciones más vulnerables. Estas acciones deberán llegar hasta los gobiernos autónomos descentralizados, que serán las autoridades encargadas de manejar los sistemas de emergencias. OIM ES PARTE DEL EQUIPO HUMANITARIO PAÍS

Transcript of BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas...

Page 1: BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el ... Docente Universidad Central del Ecuador ZAIDA BETANCOURT ... Cushing,

BOLETÍN ELECTRÓNICO

ECUADOR

OCTUBRE 2013

El Equipo Humanitario País, versión Ecuador, quedó conformado con la firma del acuerdo entre la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, las máximas autoridades de las agencias de Naciones Unidas, incluyendo a OIM, las organizaciones no gubernamentales con mandato humanitario, la Cruz Roja del Ecuador y con los organismos de cooperación bilateral y multilateral.

La creación de un Equipo Humanitario País (EHP) responde a la obligación compartida por sus integrantes de aliviar el sufrimiento humano y mejorar la coordinación y la participación de todos los actores humanitarios en materia de preparación y respuesta a las emergencias y desastres, bajo las directrices de la Secretaría de Gestión de Riesgos y los lineamientos estratégicos nacionales.

El EHP tiene como referente al Comité Permanente Entre Organismos, establecido en junio de 1992, en respuesta a la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 46/182, reafirmado por la resolución 48/57, como mecanismo principal de coordinación inter-organizacional, relacionada a la asistencia humanitaria bajo el liderazgo del Coordinador de Ayuda en Emergencias, quien es a su vez el Subsecretario General para Asuntos Humanitarios, del cual OIM forma parte.

A través del convenio alcanzado se fortalecerá el apoyo al sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo para la ejecución de estrategias y acciones de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.

Se posibilitará el intercambio de información y coordinación operativa entre las instituciones con mandato humanitario que desarrollan sus funciones en Ecuador.

María del Pilar Cornejo, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, afirmó que la conformación del Equipo Humanitario de Ecuador ratifica la decisión del gobierno de trabajar con la cooperación internacional.

Apuntó la necesidad de poner énfasis en la preparación y prevención en las poblaciones más vulnerables.

Estas acciones deberán l legar hasta los gobiernos autónomos descentralizados, que serán las autoridades encargadas de manejar los sistemas de emergencias.

OIM ES PARTE DEL EQUIPO HUMANITARIO PAÍS

Page 2: BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el ... Docente Universidad Central del Ecuador ZAIDA BETANCOURT ... Cushing,

AGENDALA OIM ECUADOR REALIZA EL PRIMER CURSO DE

CAPACITACIÓN A POLICÍAS Y FISCALES SOBRE INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN PENAL DEL DELITO DE

TRATA DE PERSONAS.

El Programa contra la Trata de Personas realizó el primer curso de capacitación a 30 policías y fiscales sobre investigación y persecución penal del delito de trata de personas, que se llevó a cabo en la ciudad de Quito del 24 al 26 de octubre, a cargo del Sr. Luis Fernando Centeno, experto de OIM Costa Rica.

Este curso es el resultado de la cooperación entre el Ministerio de Interior, la Fiscalía General del Estado, la Embajada de los Estados Unidos de América en Ecuador y la OIM. Desde el mes de abril se ha estado gestionando esta iniciativa que tiene como objetivo la mejora en la coordinación del trabajo entre Policía y Fiscalía para que a través de un adecuado plan de investigación los fiscales puedan construir de mejor manera su versión de los hechos y sustentar sus argumentos durante la etapa de juicio.

El taller tuvo un enfoque basado en la víctima, la metodología fue muy práctica y el aprendizaje se basó en el análisis de casos prácticos, técnicas de entrevista a víctimas de trata y simulacros de escena del crimen. Además se realizarán dos cursos adicionales en el mes de noviembre en las ciudades de Guayaquil y Cuenca.

En la inauguración del curso participaron: Sra. Verónica Feican, Asesora del Ministro de Interior, el Sr. Teodoro Barros, Director de la Escuela de Fiscales; el Sr. Tyler Sparks, Subdirector de la Sección Política de Embajada de Estados Unidos de América; y Rogelio Bernal, Jefe de Misión de OIM Ecuador.

El Ilustre Municipio de Quito, a través del Alcalde Augusto Barrera y el Sistema de Naciones Unidas, a través del Coordinador Residente, Diego Zorrilla, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá concretar futuros proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad.

El propósito es fortalecer la relación entre el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), del cual OIM es parte, y el Municipio de Quito. Dicho convenio se elaboró a partir de una Mesa de Cooperación en la que participaron el IMQ y el Equipo País de Naciones Unidas.

OIM fue parte relevante de estos consensos en lo relativo a la consecución de ciudad solidaria e inclusiva, ciudad saludable y ciudad sostenible.

Page 3: BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el ... Docente Universidad Central del Ecuador ZAIDA BETANCOURT ... Cushing,

AGENDA

El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el Municipio de Otavalo realizaron la presentación de la Agenda Cantonal para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Protección Integral a las Víctimas 2013 – 2015. El evento se realizó en el Centro Cultural Kinti Wasi de la ciudad de Otavalo al que asistieron 125 personas.

En el evento participaron el Vicealcalde de Otavalo, Licenciado Fernando Bonilla, el Jefe de Misión de OIM Ecuador Rogelio Bernal y el Sr. Diego Rodas Secretario Ejecutivo del Concejo Cantonal de Niñez y Adolescencia. Además de la presentación de la Agenda, la OIM hizo entrega de los siguientes productos como resultado de una asistencia técnica realizada durante dos años en el cantón:

• Hojas de ruta de protección integral a víctimas de trata, • Material promocional (Cuñas Radiales), • Mapeo de actores, • Matriz con información de todos los talleres de

sensibilización realizados e• Informe de labores

El Municipio de Otavalo agradeció la cooperación y asumió el compromiso de implementar las acciones estipuladas en la Agenda.

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA CANTONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN EL CANTÓN OTAVALO

CONFERENCIAS INTRODUCTORIAS“La movilidad humana, un derecho de todos”

LUGAR: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Medicina, Auditorio de Salud PúblicaDIRECCIÓN: Calle Sodiro N14-121 e Iquique HORA: 8H00 a 17:00INSCRIPCIONES: FUNSAD, Roca E6-O6 Edificio El Castillo oficina 702 y Juan León Mera, Teléfono: (5932) 2551 886

ORGANIZAN: AUSPICIAN:

OSCAR BETANCOURT Director FUNSAD

NELSON LASPINA Director Salud Pública Universidad Central

ZAIDA BETANCOURT Subsecretaria Promoción de la SaludMinisterio de Salud Pública

JUAN MOREIRA Investigador FUNSAD/CECOMETDocente Universidad Central del Ecuador

ZAIDA BETANCOURT Subsecretaria Promoción de la SaludMinisterio de Salud Pública

“Politicas de salud y promoción de la salud frente a la movilidad humana”

CARLOS VANDERLAAT Oficial Regional en Salud y Migración para las AméricasOrganización Internacional para las Migraciones (OIM)

“Situación de la movilidad humana en América Latina”

ZENO BISOFFI CTD Negrar

“Problemas de la salud ligados a la movilidad humana”

FAUSTINO TORRICO CEADES BOLIVIA

“La enfermedad de Chagas, migración y contexto global”

ZENO BISOFFI CTD Negrar

“La estrongiloidiasis y otras enfermedades desatendidas, un problema oculto que requiere respuestas globales”

MARIELLA ANSELMI FUNSAD, CECOMET

“La enfermedad de Chagas en migrantes andinos residentes en Italia”

REFUGIADOS EN ECUADOR

INVESTIGACIONES

HUGO NOBOA Investigador FUNSAD

“Resultados del estudio sobre refugiados colombianos en Ecuador”

Por confirmar Activista de Derechos HumanosMODERA: DANIEL LOZANO

MIGUEL MALO Viceministro de GobernanzaMinisterio de Salud Pública

ZENO BISOFFI CTD Negrar

FAUSTINO TORRICO DANIEL LOZANO CEADES BOLIVIA

MODERA: OSCAR BETANCOURT

PROYECTO COHEMI: SITUACIÓN DE SALUD DE LOS MIGRANTES ANDINOS EN EUROPA

SIMPOSIOSALUD Y MOVILIDAD HUMANA

...En África empezó el viaje humano en el mundo.Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta.

Los diversos caminos fundaron los diversos destinos,y el sol se ocupó del reparto de los colores.

...y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.

Galeano, Eduardo. Espejos: una historia casi universal

ENFERMEDADES TROPICALES DESATENDIDAS EN LOS MIGRANTES LATINOS

MESA REDONDA: “DESAFIOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS”

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES EN EL CONTEXTO TRANSNACIONAL

Martes 29 de octubre

MESA REDONDA: “DESDE LOS HALLAZGOS HACIA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EUROPA Y LA REGIÓN ANDINA”

Por Confirmar“Resultados del estudio realizado por la secretaría del migrante y ORAS - CONHU”

28 y 29 de octubre de 2013, Quito-Ecuador

INAUGURACIÓN

Lunes 28 de Octubre

ZAIDA BETANCOURT Subsecretaria Promoción de la SaludMinisterio de Salud Pública

Por confirmarSENAMI

VISITA DE EXPERTO EN SALUD Y MIGRACIÓN DE OIM

Carlos Van Der Laat, especialista en Salud y Migración para OIM, visitó la ciudad de Quito para asistir al S i m p o s i o “ S a l u d y M o v i l i d a d H u m a n a ” , d o n d e p r e s e n t ó 3 ponencias relativas a: la Migración como determinante de la salud, desafíos y oportunidades; protección de la salud de los migrantes en los países andinos; y durante la mesa redonda vinculada a pol ít icas públicas de salud y movil idad humana en Europa y la región andina. Asimismo, el consultor de OIM, Dr. Walter Moya, disertó sobre enfermedades de transmisión sexual y VIH en la frontera norte de Ecuador.

Durante la visita del Sr. Van Der Laat, también se llevaron a cabo reuniones con el representante de OMS-OPS y del Ministerio de Salud Pública, a e f e c t o s d e e s t u d i a r n u e v a s posibilidades de cooperación y expandir los programas actuales. Entre algunos de los temas tratados s e p u e d e n m e n c i o n a r : p e r f i l migratorio de salud y migración, promoción de salud y asistencia a migrantes, evaluaciones de salud para la migración, asistencia sanitaria en materia de viajes, y determinantes de sa lud v incu lados a l tema migratorio.

Como actividad adicional, Carlos Van Der Laat contribuyó con un taller de capacitación sobre Salud y Migración al   personal de la Misión de OIM en Ecuador, con el fin de fortalecer   las capacidades sobre el tema de salud de las personas migrantes.

Page 4: BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el ... Docente Universidad Central del Ecuador ZAIDA BETANCOURT ... Cushing,

El país cuenta ahora con el At las de las Desigualdades Socio-Económicas del Ecuador, una herramienta que analiza histórica y territorialmente los distintos tipos de desigualdad que han existido y persisten en el país durante los últimos 20 años.

Este documento facilitará la generación de políticas nacionales y locales orientadas hacia el cierre de las brechas sociales y económicas; así como la acción concertada entre el Gobierno Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía.

Este inédito instrumento, que visualiza mediante mapas las diferencias y cambios territoriales socio-económicos, fue presentado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza y el Sistema de las Naciones Unidas.

El Atlas de las Desigualdades Socio-Económicas del Ecuador fue posible gracias al trabajo colectivo entre la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza, el Sistema de Naciones Unidas, a través de la oficina del Coordinador Residente, la Universidad Andina Simón Bolívar y el Centro de Planificación y Estudios Sociales. OIM apoyó este esfuerzo.

PRESENTACIÓN DE ATLAS DE LAS DESIGUALDADES

Page 5: BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el ... Docente Universidad Central del Ecuador ZAIDA BETANCOURT ... Cushing,

El jefe de Misión de OIM, recibió en sus oficinas la visita de la Asambleísta por EEUU y Canadá, Ximena Peña. En esta reunión se explicó el trabajo de OIM Ecuador en materia de movilidad humana y se brindó el apoyo de la organización con respecto al trabajo de la Asambleísta de Estados Unidos y Canadá.

AGENDA

En la ciudad de Montevideo se llevó a cabo una capacitación en Trata de Personas con fines de explotación sexual comercial que contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) del Uruguay en materia de especialistas temáticas.

A este curso acudieron 64 funcionarios para capacitarse, junto con expertos en temas de violencia de género y de trata de personas, área en la que la OIM contribuyó con la asesoría de la especial ista temática Argentina Santacruz de OIM Ecuador y con la Encargada de Oficina de la OIM en Uruguay, Mg. Alba Goycoechea.

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA CANTONAL PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS

VÍCTIMAS DEL CANTÓN COLTA 2013-2015

Con la presencia del Director de USAID, el Señor Chistopher Cushing, el Gobernador de la Provincia de Chimborazo, Sr. Hermuy Calle, el Jefe de Misión de OIM, Rogelio Bernal y las autoridades provinciales y municipales del cantón Colta, se realizó la presentación de la Agenda Cantonal para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Protección Integral a las Víctimas del cantón Colta 2013-2015. A este evento as i s t ieron además grupos de mujeres de las comunidades, los defensores comunitarios, líderes parroquiales y jóvenes estudiantes.

El Jefe de Misión de OIM destacó el compromiso y empoderamiento asumido por las autoridades con respecto al tema. Asimismo, agradeció a USAID por el generoso apoyo financiero brindado en la lucha contra la trata de personas.

Esta Agenda se constituye como el resultado de 26 meses de asistencia técnica de OIM al GAD Municipal de Colta, , mediante un proceso participativo con las instituciones públicas y las organizaciones sociales en el cual se construyó esta importante herramienta para el combate del delito de trata a nivel local.

LANZAMIENTO DE LA AGENDA CANTONAL PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL A

LAS VÍCTIMAS DEL CANTÓN GUAMOTE

O I M , j u n t o c o n e l G A D M u n i c i p a l d e G u a m o t e realizaron la presentación de la Agenda Cantonal contra la Trata de Personas. Este evento se realizó el 23 de octubre en el Auditorio del Antiguo Municipio del Cantón. Cabe destacar que el evento se realizó tanto en español como en kichwa.

Entre las autoridades presentes estuvieron: la Sra. Patricia Sosa, Viceprefecta de la Provincia de Chimborazo, el Sr. Juan de Dios Roldán Alcalde de Guamote, el Sr. Christopher Cushing, Director de USAID, el Sr. Rogelio Bernal, Jefe de Misión de la OIM, el Representante del Gobernador de Chimborazo, así como los concejales del cantón y autoridades locales.

Durante su discurso, Rogelio Bernal agradeció al señor Alcalde por su liderazgo en el tema y a USAID por su generosa contribución al hacer realidad estos proyectos. Esta Agenda, resultado de un proceso de construcción participativa, fue presentada por el Representante de la Red de Protección Integral de Niñez y Adolescencia (Red PINA) del cantón, la cual está conformada por 26 instituciones del Estado y la sociedad civil.

Page 6: BOLETÍN ELECTRÓNICO OCTUBRE 2013...El pasado 17 de octubre el Programa contra la Trata de Personas y el ... Docente Universidad Central del Ecuador ZAIDA BETANCOURT ... Cushing,

HISTORIAS DE VIDAAGENDA

El pasado 18 de octubre la OIM Ecuador realizó la entrega de varios e q u i p o s t e c n o l ó g i c o s p a r a l a implementación de la casa de acogida para víctimas de trata y mujeres adolescentes, víctimas de explotación sexual.

Este pedido de donación fue realizado por el Sistema de Protección de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General del Estado.

La OIM, como organismo internacional líder en el trabajo en contra de esta problemática hizo la donación de estos enseres. La casa de acogida es un esfuerzo institucional de la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

El Jefe de Misión OIM en Ecuador, Rogelio Bernal, visitó a la Viceministra (e) de Movilidad Humana, María Landázuri. Durante la visita, puso a disposición del nuevo Vice Ministerio la c o o p e r a c i ó n t é c n i c a d e O I M , particularmente en lo referido a competencias nuevas y existentes de dicho ministerio.

“Me llamo Jorge Olmedo Palacios Ibarra. Soy de Mira propiamente, conozco el proyecto de la construcción del reservorio en la parte alta de Santa Isabel y a través de los canales de Huaquer y Pisquer se abastece hasta la parte baja de la ciudad de Mira, que realizo la OIM.

Esto ha contribuido a mejorar bastante nuestros cultivos, que son de maíz, alverja, fréjol y papa.

Gracias al proyecto ahora el riego es un 100% más utilizable, ya que inclusive llega en menor tiempo, el agua ya no se desperdicia.

Antes los usuarios hacían el riego por horarios y al que le tocó de noche, le tocó de noche y al que le tocó de día, le tocó de día; esto no era variable y a las personas que hacían por la noche no aprovechaban el riego, a veces, ni recogían agua. Hoy es un beneficio para todos, todos regamos en el día y por la noche entra al tanque de reserva”.

De la misma manera que el Sr Palacios, miles de personas se han visto beneficiadas de estos proyectos en la frontera norte. Según testimonios de miembros de la comunidad, los proyectos les han permitido acceso a mejores servicios, lo que los motiva a quedarse en sus comunidades y no migrar.