boletin70

10
ELECTRÓNICO SEMANAL, NÚM. 70 Boletín MARZO, 2012

description

Fotos, noticias, información, sectores

Transcript of boletin70

Page 1: boletin70

ELECTRÓNICOSEMANAL, NÚM. 70Boletín

MARZO, 2012

Page 2: boletin70

Ing. Héctor Ortiz Ciscomani /Secretario de SAGARHPA

Lic. German Bleizeffer Vega /Subsecretario de Agricultura

Ing. Sergio Garibay Olachea/ Subsecretario de Ganadería

Geol. Mar. Javier Humberto Vivian J. /Subsecretario de Pesca

y Acuacultura

………………………………………………………………………

Astrid Montaño Trujillo (Edición y Diseño)

Noelia Molina (Apoyo en Información)

DIRECTORIO

Síguenos en:

Page 3: boletin70

nombramiento

Miércoles 14 de Marzo de 2012El día miércoles 14 de Marzo el Secretario Ing. Héctor Ortiz Ciscomani , entregó el nom-bramiento al Geol. Mar. Javier Humberto Vivian Jimenez, como Subsecretario de Pesca

y Acuacultura de SAGARHPA

subsecretariode pesca y acuacultura

Page 4: boletin70

nombramiento

El día viernes 16 de Marzo de 2012 , el

Secretario Ing. Héctor Ortiz Ciscomani,

entregó el nombramiento al

Ing. Sergio Garibay Olachea, como

Subsecretario de

Ganadería.

subsecretario Ganaderia

Page 5: boletin70

Ganaderia

TOMA DE PROTESTA

Page 6: boletin70

El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, designó a César

Bleizeffer Vega como nuevo Director General del Organismo de Cuenca

Noroeste.

Page 7: boletin70

Reunión con avicultores

Viernes 16 de Marzo de 2012

Page 8: boletin70

INFO Alimentos

La carne de pollo es un alimento muy valioso en nuestra dieta si consideramos su

relación costo- beneficio, ya que se trata de una carne económica, muy versátil y con

grandes propiedades nutritivas. A pesar de que su composición nutricional varía de

acuerdo a muchos factores, daremos en líneas generales una descripción de sus nutrientes.

La carne de pollo contiene en promedio, un 20% de proteínas al igual que la carne de vaca, aunque

siempre se cree lo contrario. Es más bajo en grasas, ya que posee alrededor de un 9% y no

contiene cantidades apreciables de carbohidratos. Dentro de las grasas, posee grasas saturadas,

pero al mismo tiempo, aporta ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados en menor cantidad.

En el pollo destaca su aporte proteico, así como su contenido de ácido fólico y vitamina B3, ideales para

el correcto funcionamiento cerebral. Asimismo, posee elevadas cantidades de hierro, zinc, fósforo y

potasio, minerales esenciales para cualquier individuo y más aún para los amantes de la actividad física.

se denomina a los tejidos procedentes del pollo (Gallus gallus), es muy frecuente encontrarse esta carne en muchos pla-tos y preparaciones de la culinaria de todo el mundo. Su carne se considera un alimento básico y es por esta razón por la que se incluye en el índice de precios al consumo.

La carne de pollo

Page 9: boletin70

“Diagnóstico del sector agropecuario y pesquero del Estado de Sonora. Problemáticas, población rural afectada

y potencialidades”, editado por el Dr. Carlos Gabriel Borbón Morales, es el libro que presentó el Centro de Investig-

ación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en el marco de la celebración de las actividades de su 30 aniversario.

“En estas tres décadas de trabajo con la sociedad nuestro equipo ha intentado de hacer la transferencia

de tecnología, aportar soluciones a las problemáticas y tratando de entender como es esto del desarrollo

regional plasmado en actividades muy particular. Este libro es el reflejo de lo que hemos aprendido hac-

er” dijo el investigador titular de la Coordinación de Desarrollo Regional de este Centro de Investigación.

Por su parte el Ing. Héctor Navarro Corella, subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el Estado de Sonora, al presentar

la obra hizo un reconocimiento al CIAD por su participación activa en la investigación y desarrollo en los diversos

temas básico en el sector agroalimentario, pequero, industrial, comercial y en el ámbito social, colocándolo en la

actualidad en un Centro de suma importancia para avanzar y coadyuvar en la seguridad alimentaria de la población.

Presentan CIAD libro que ayudará a la planeación de estratégica del sector agropecuario y pesquero

presentación de libros

Page 10: boletin70

Este libro contiene un diagnóstico sectorial, que tiene como propósito fundamental el de identificar y analizar las problemáticas relevantes que afectan las actividades agropecuarias y pesqueras y al desarrollo rural del estado, los principales agentes económi-co afectados por estas problemáticas y los poten-ciales que favorecen las actividades económicas en el medio rural y pesqueras del estado, destacó. En representación del Ing. Héctor Ortiz Ciscomani, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGAR-HPA, asistió el Ing. Rito Edel Castellanos Araujo, asesor de enlace, quien destacó que en este libro “se puede encontrar un diagnóstico actual, reali-dades que hacen que se retrase el desarrollo, pero también indica el camino que debemos tomar”.

“La misión de CIAD es realizar investigación para generar conocimiento científico, herramienta fundamental para acatar los diversos retos y problemas que conlleva la producción, distribución, conservación de alimentos y el desarrollo regional” señaló.

Por otro lado el Dr. Carlos Borbón comentó que para realizar este diagnóstico, él y su equipo de trabajo se pusieron a pensar en que es lo que si sería útil para la plane-ación de estrategias y la aportación que podían hacer era tres: la recopilación de la información dispersa; recabar el sentir de la problemáticas de los usuarios, en este caso del sector rural; y ubicar la potencialidades.

“Un valor agregado que se está aportando es el mapa de los usuarios afectados, es decir, ¿qué pasa con la población rural del Estado de Sonora que suman alrededor de 700 mil en condición de pobreza?, cu-ando una tercera parte de esa cifra está en condición de pobreza alimentaria porque no todo en la entidad es producción”, finalizó.

Fuente: CIAD