boletin4

36
Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 1 SUMARIO: Editorial 1 ¿Y usted de qué se ríe? 2 Preparando el futuro y recu- perando la memoria. 3 La “Memoria” de Garzón 5 No nos deje- mos engañar 7 La corrupción en la derecha... 8 La derecha española ha perdido el NORTE 10 Paradoja 12 Grandes pro- yectos 13 De cómo Cos- pedal defien- de... 15 El trasvase eterno freno de CLM. 18 Pregón de la Divina Pastora 2010 20 R. Melchor y F. Moraleda en Manzanares. 23 Administración electrónica 28 ¡Que no te engañen! 31 A todas luces una gran... 32 Todos los jóve- nes no somos iguales los polí- ticos del PP SI 34 Soy un hombre, no puedo ser... 36 Boletín Electrónico Agrupación de Manzanares Junio 2010 Año 2—Número 4 Editorial. ―El PSOE vuelve a ser el partido que se echa el país a la espalda‖ en las situaciones de dificultad. Este fue uno de los mensajes que el compañero dipu- tado de las Cortes Generales, Fernando MORALEDA, dirigió a la nutrida asistencia al acto celebrado por la Agrupación el pasado 28 de mayo, el que surgía después de haberse vivido en el Congreso de los Diputados una sesión en la que ESPAÑA, en el decir de muchos, se jugaba caer o no caer en una situa- ción parecida a la de Grecia. Y ese caer o no caer, a partir de la situación de inestabilidad que hubiera supuesto la pérdida de la votación en la que se dirimía la convalidación del Real Decreto-Ley con el que se aprobaba, ajustadísimamente, el llamado Plan de Ajuste (El Real Decreto Ley fue convalidado con 169 votos a favor, 168 en contra y 13 absten- ciones). Dicho Plan —bueno es recordarlo aquí—, recoge me- didas tales como ―la reduc- ción de un 5% de media de los salarios públicos, la sus- pensión de la revalorización de las pensiones en 2001, la suspensión del régi- men transitorio de jubila- ción parcial, la eliminación de la retroactividad en pres- taciones por dependencia, la eliminación del llamado cheque bebé y el recorte del gasto farmacéutico‖. El PP en ese envite votó en contra del Plan de Ajuste, aunque previamente hubiera reclamado medidas del calado de las reco- gidas o previstas en el mismo, actuando de modo distinto a como lo han hecho partidos de su misma inspiración conservadora en otros países también en posiciones de oposición política, pero sin duda con el sentido de Estado del que RAJOY carece; y desoyendo a voces extraordinariamente acreditadas e influyentes del mundo político o financiero inter- nacional. Por otra parte, el PSOE de C-LM, ante un asunto de especial interés para la Comunidad como es su pro- puesta de nuevo Estatuto de Autonomía, por lo que en esta se recoge relativo al agua —recurso que a esta Comunidad le llega con cuentagotas pese a que todas las circunstancias debieran procurarnos una suerte bien distinta—, también se ha echado la Comunidad a la espalda. Pero en este ámbito y para esta empresa, la carga es más llevadera: José María BARREDA cuenta con el apoyo de todos los agentes económicos y sociales de Castilla-La Man- cha. Sólo lastra el progreso de C-LM el PP, con Ma- ría Dolores DE COSPEDAL como protagonista este- lar. Por no variar, se tiene que el mismo tipo de oposi- ción cerrada a la posibilidad de actuar en positivo para el ámbito en el que se está es la que le ha tocado a Manzanares, con el PP que capitanea de momento su Presidenta, Dolores SERNA. Y se dice de momento porque aunque el PP y su medio ultra- dependiente se empeñan en barrer la casa ajena, la del Pueblo —lo que quizás explique el hecho de que María Dolores DE COSPEDAL se haya destapado recientemente con que su partido es el ―partido de los trabajadores‖—, tienen tarea en su casa, en la que colinda con la de los negocios urbanísticos de su Vicepresidente y en la que se cobijan también las aspiraciones o am- biciones políticas de este último. Pues bien, esa oposición es la que, haciendo un ejercicio contrario al de solidaridad debida, niega su apoyo al Plan de Choque de la Junta de Comunidades de CLM, y a las modificaciones del Presupuesto Municipal para ampliar la ayuda al desempleo. Sería bueno que el PP, en lugar de contribuir a crear un clima de huelga con la complicidad de algunos ¿empresarios? — nunca de los auténticos empresarios—, o encargar encuestas para contraponer a las del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) o a las del EUSKOBA- RÓMETRO, dedicara sus esfuerzos a admitir la co- rrupción de los suyos —que no es corrupción políti- ca generalizada aunque se empeñen—, a combatirla y, - recurriendo a la expresión manchega— una vez limpia la era, a ayudar a quienes, en esta difícil situación de España y del mundo, tienen responsa- bilidades de gobierno que atender todavía y a las que no van a renunciar, dado su mucho compromiso con sus votantes y con España, sobre todo con Es- paña. Y a construir una ―España original‖ en lugar de a desear, entre jornadas de cata y caza, un país como Grecia. El PSOE seguirá echándose a las espaldas la carga que los ciudadanos han querido y quieran que so- porte. Caiga quien caiga: Mariano, María- Dolores,¿…?

description

R. Melchor y F. Moraleda en Manzanares. Administración electrónica La “Memoria” de Garzón Soy un hombre, no puedo ser... A todas luces una gran... Año 2– Número 4 No nos deje- mos engañar Todos los jóve- nes no somos iguales los polí- ticos del PP SI ¡Que no te engañen! La corrupción en la derecha... 18 20 23 28 31 32 34 36 10 12 13 15 Paradoja Editorial 1 2 3 5 7 8 Julián Nieva. Año 2– Número 4 Secretario General de la Agrupación

Transcript of boletin4

Page 1: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 1

S U M A R I O :

Editorial 1

¿Y usted de qué

se ríe? 2

Preparando el

futuro y recu-

perando la

memoria.

3

La “Memoria”

de Garzón 5

No nos deje-

mos engañar

7

La corrupción

en la derecha...

8

La derecha

española ha

perdido el

NORTE

10

Paradoja 12

Grandes pro-

yectos 13

De cómo Cos-

pedal defien-

de...

15

El trasvase

eterno freno de

CLM.

18

Pregón de la

Divina Pastora

2010

20

R. Melchor y

F. Moraleda en

Manzanares.

23

Administración

electrónica 28

¡Que no te

engañen! 31

A todas luces

una gran... 32

Todos los jóve-

nes no somos

iguales los polí-

ticos del PP SI

34

Soy un hombre,

no puedo ser... 36

Boletín Electrónico

Agrupación de Manzanares

Junio 2010 Año 2—Número 4

Editorial.

―El PSOE vuelve a ser el partido que se echa el país a la espalda‖ en las situaciones de dificultad. Este fue uno de los mensajes que el compañero dipu-tado de las Cortes Generales, Fernando MORALEDA, dirigió a la nutrida asistencia al acto celebrado por la Agrupación el pasado 28 de mayo, el que surgía después de haberse vivido en el Congreso de los Diputados una sesión en la que ESPAÑA, en el decir de muchos, se jugaba caer o no caer en una situa-ción parecida a la de Grecia. Y ese caer o no caer, a partir de la situación de inestabilidad que hubiera supuesto la pérdida de la votación en la que se dirimía la convalidación del Real Decreto-Ley con el que se aprobaba, ajustadísimamente, el llamado Plan de Ajuste (El Real Decreto Ley fue convalidado con 169 votos a favor, 168 en contra y 13 absten-ciones). Dicho Plan —bueno es recordarlo aquí—, recoge me-didas tales como ―la reduc-ción de un 5% de media de los salarios públicos, la sus-pensión de la revalorización de las pensiones en 2001, la suspensión del régi -men transitorio de jubila-ción parcial, la eliminación de la retroactividad en pres-taciones por dependencia, la eliminación del llamado cheque bebé y el recorte

del gasto farmacéutico‖.

El PP en ese envite votó en contra del Plan de Ajuste, aunque previamente hubiera reclamado medidas del calado de las reco-gidas o previstas en el mismo, actuando de modo distinto a como lo han hecho partidos de su misma inspiración conservadora en otros países también en posiciones de oposición política, pero sin duda con el sentido de Estado del que RAJOY carece; y desoyendo a voces extraordinariamente acreditadas e influyentes del mundo político o financiero inter-

nacional.

Por otra parte, el PSOE de C-LM, ante un asunto de especial interés para la Comunidad como es su pro-puesta de nuevo Estatuto de Autonomía, por lo que en esta se recoge relativo al agua —recurso que a esta Comunidad le llega con cuentagotas pese a que todas las circunstancias debieran procurarnos una suerte bien distinta—, también se ha echado la Comunidad a la espalda. Pero en este ámbito y para esta empresa, la carga es más llevadera: José María BARREDA cuenta con el apoyo de todos los agentes económicos y sociales de Castilla-La Man-

cha. Sólo lastra el progreso de C-LM el PP, con Ma-ría Dolores DE COSPEDAL como protagonista este-

lar.

Por no variar, se tiene que el mismo tipo de oposi-ción cerrada a la posibilidad de actuar en positivo para el ámbito en el que se está es la que le ha tocado a Manzanares, con el PP que capitanea de momento su Presidenta, Dolores SERNA. Y se dice de momento porque aunque el PP y su medio ultra-dependiente se empeñan en barrer la casa ajena, la del Pueblo —lo que quizás explique el hecho de que María Dolores DE COSPEDAL se haya destapado recientemente con que su partido es el ―partido de los trabajadores‖—, tienen tarea en su casa, en la que colinda con la de los negocios urbanísticos de su Vicepresidente y en la que se cobijan también

las aspiraciones o am-biciones políticas de este último. Pues bien, esa oposición es la que, haciendo un ejercicio contrario al de solidaridad debida, niega su apoyo al Plan de Choque de la Junta de Comunidades de CLM, y a las modificaciones del Presupuesto Municipal para ampliar la ayuda

al desempleo.

Sería bueno que el PP, en lugar de contribuir a crear un clima de huelga con la complicidad de algunos ¿empresarios? —nunca de los auténticos empresarios—, o encargar encuestas para contraponer a las del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) o a las del EUSKOBA-RÓMETRO, dedicara sus esfuerzos a admitir la co-rrupción de los suyos —que no es corrupción políti-ca generalizada aunque se empeñen—, a combatirla y, - recurriendo a la expresión manchega— una vez limpia la era, a ayudar a quienes, en esta difícil situación de España y del mundo, tienen responsa-bilidades de gobierno que atender todavía y a las que no van a renunciar, dado su mucho compromiso con sus votantes y con España, sobre todo con Es-paña. Y a construir una ―España original‖ en lugar de a desear, entre jornadas de cata y caza, un país

como Grecia.

El PSOE seguirá echándose a las espaldas la carga que los ciudadanos han querido y quieran que so-porte. Caiga quien caiga: Mariano, María-

Dolores,¿…?

Page 2: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 2

Sería suficiente para la mayoría de ciudadanos de bien con mencionar una serie de sucesos que, recientemente, han sido noticia en nuestro país, donde aparecen directamente implicados diri-gentes del Partido Popular, para a partir de ahí, afirmar con rotundidad, que los miembros del Partido Popular no están en condiciones de dar lecciones de ética a nadie. En ningún caso, a la

actual dirección del PSOE de Manzanares.

Bastaría con recordar el caso Gürtel. Bastaría con saber quiénes son los políticos que están implicados en esta trama, y cómo los dirigentes del Partido Popular no han tenido la decencia política de expulsarlos de su partido y de la vida política. Lo que han hecho en su lugar, ha sido justificar y defender lo injustificable. El señor Rajoy ha llegado a afirmar que el tal señor Camps –el de los trajes regalados y el de ―te quiero un huevo tío‖- será candidato a la Presi-dencia de la Comunidad Valenciana aunque sea procesado. ¡Toma ya! ¿Cabe menor muestra de respeto a los ciudadanos? Partiendo de este su-ceso, podemos considerar que los dirigentes populares no están legitimados para impartir clases de honestidad al resto de políticos de

nuestro país.

Sigamos. Ha sido la Fiscalía Anticorrupción la que ha llevado ante los tribunales al ex ministro

del gobierno de Aznar y presidente balear Jau-me Matas. Recordemos que este personaje ha ocupado cargos muy importantes dentro del Partido Popular, contando siempre con el apoyo de sus máximos responsables. El Sr Matas ha sido imputado por una colección completa de presuntos delitos: prevaricación, cohecho, mal-versación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, … Instruido por el Juez su ingreso en pri-sión, la eludió el ―angelico‖ depositando la fian-za mayor jamás impuesta a un político en nues-

tro país.

Bajo el Gobierno del Sr. MATAS, tuvo lugar la construcción de un faraónico velódromo en la isla, que derivó en una desviación presupuesta-

ria de más de 50 millones de euros. Millones de euros que, casualmente, circularon de forma paralela al enriquecimiento del señor Matas. ¿Sería bastante para poder calificarle de

―presunto corrupto‖, cuando menos?

Mas todo ello sin que la dirección del PP tuviera

el mínimo conocimiento de nada.

Podríamos aseverar después de analizar este caso, que no parecen ser los populares los más

indicados para enjuiciar políticamente a nadie.

A propósito de enjuiciar y hablando de ética. ¿Lo es, es ético, esconderse bajo el editorial de una publicación que se distribuye de forma gratuita en determinados establecimientos hosteleros de nuestro pueblo, donde cada edición cuenta con menor aceptación por parte de los ciudadanos a tenor del tiempo que permanecen en los centros de distribución?, ¿Es políticamente ético preten-der ocultar que dicho periódico está dirigido, editado —casualmente a partir de la aparición en la web del primer boletín electrónico socia-lista— y sufragado por el Partido Popular de esta ciudad, con la intención de simular una supuesta objetividad en la línea informativa, de la que desde luego carece?, ¿No sería más correcto y ético que apareciera con el anagrama y las si-glas del Partido Popular para que todos los ciu-dadanos supieran indubitadamente quiénes es-

tán detrás de dichas opiniones?, ¿Es ade-cuado que los máximos dirigentes popula-res de Manzanares se camuflen así y así escriban con la sana y democrática inten-ción de impartir doctrina, tergiversar la realidad, y confundir a los ciudadanos con originales y pintorescas ocurrencias, como la edición especial del pasado Diciembre ?

¿Es ético?

Después de semejante esperpento; des-pués de ver como la Sra. DE COSPEDAL ha claudicado ante las condiciones impuestas por el Presidente de Murcia Sr. VALCAR-CEL, votando en contra de los intereses de los castellano-manchegos, provocando con su actitud la retirada del Proyecto de Re-forma del Estatuto de Autonomía propues-to por el Presidente Barreda que garanti-zaba el suministro de agua, y que permiti-

ría el desarrollo y el progreso de nuestra tierra, tal y como han reconocido todos los co-lectivos sociales de Castilla-La Mancha, que han defendido el trabajo realizado desde el Go-bierno Regional, y han apoyado la decisión polí-tica del Presidente; después de observar seme-jante deslealtad con la tierra que dice defender y pretende presidir; después de ver la cara de la Sra. DE COSPEDAL intentando engañar a los ciu-dadanos de nuestra Comunidad con su cada vez más forzada expresión; sólo me queda recordar al maravilloso poeta Mario Benedetti cuando escribía en uno de sus poemas, ―¿y usted, de

qué se ríe?‖

… ¿Es adecuado que los máxi-mos dirigentes populares de Manzanares se c a m u f l e n

así ...

¿Y usted de qué se ríe?

Julián Nieva. Secretario General de la Agrupación

Page 3: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 3

Entrega nº 241 de la serie “De Bruselas para Ciudad Real.” No hay una quincena en que a nuestra crónica no lleguen buenas y malas noticias sobre Europa. En lo positivo hoy destacaremos la visita que ha hecho a la Eurocámara en Bruselas un grupo de dirigentes

socialistas de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de San Vicente. Toledanos de pro, compro-metidos con el bienestar de sus convecinos y el progreso de su tierra. Mostraron notable interés por conocer el funcionamiento de las Instituciones

Europeas y por identificar programas de los que su comarca pueda beneficiarse. ¡Cómo se le cargan a uno las pilas conviviendo con visitantes como és-tos! ¡Y cuánta indignación siente uno ante genera-lizaciones difamatorias contra quienes están en la política, al comprobar la generosidad y la entrega

de hombres y mujeres dedicados como éstos al servicio de su comunidad! En el lado positivo tam-bién estuvo un largo encuentro con el amigo y to-cayo Moratinos, pasando revista a la labor que nuestro Gobierno viene realizando en los cuatro

meses que llevamos presidiendo la Unión Europea. La eficacia, la constancia y la experiencia, junto al talante del Ministro llenan a quienes con él colabo-ramos de confianza, cargándonos de razón para seguir admirándole.

Alegrías y preocupaciones

Motivo de satisfacción y aliciente para seguir tra-bajando ha sido el éxito de la Presidencia y del propio Moratinos en las reuniones que han produci-do la puesta en marcha del Servicio Europeo de Acción Exterior, es decir del Cuerpo Diplomático

de la Unión Europea, establecido por el Tratado de Lisboa. Como hemos comentado alguna vez, la Unión Europea cuenta ahora con todo lo necesario para convertirse en un actor global destacado, capaz de funcionar en el escenario mundial de la globalización, defendiendo eficazmente los intere-

ses de europeas y europeos, y también promovien-do un mundo más justo, más estable, y más pacífi-co. Para ello, entre otras cosas, va a hacer falta un personal cualificado, para las 138 representaciones -las "Embajadas" que la Unión va a tener en los

cinco continentes-. Eso supone más de siete mil diplomáticos que operarán según un organigrama y un mecanismo de reclutamiento y de formación que la Presidencia española ha conseguido poner en marcha la semana pasada en una reunión inter-minable, en la que el buen hacer del equipo que

encabeza Moratinos consiguió poner de acuerdo a quienes, de partida, defendían posiciones muy alejadas. Ahora le tocará al Parlamento modular las propuestas del Consejo de Ministros, pero estoy convencido de que la cosa ha quedado bien embo-

cada y que en pocas semanas quedará concretada; quedará mucho por hacer en la implementación de lo ahora decidido, pero ahí quedará para la Histo-ria que fue bajo la Presidencia y la inspiración de España como la Unión Europea inició su andadura

diplomática por el mundo...

En cuanto a novedades, algo menos optimista me siento en lo que hace a la llegada a la Eurocámara de los 18 Eurodiputados y Eurodiputadas que el Tratado de Lisboa añade a los que fueron elegidos el año pasado cuando todavía estaba vigente el de

Niza en la Unión Europea. Recordemos que por aquella norma, España perdió diez escaños, fruto

de la equivocada negociación del Gobierno que presidía José María Aznar, siendo el nuestro el país que más puestos bajó en la Eurocámara, en la que la Administración del PP no creyó nunca demasia-do. Ahora comprobamos que a partir de Lisboa el Parlamento ha ganado cotas de competencia deci-

sivas en el quehacer comunitario. Valga el recorda-torio para sentir alivio porque, con el nuevo Trata-do, España es el país que más escaños recupera: cuatro de los dieciocho en que aumenta su aforo el Europarlamento. Algunos creíamos ingenuamente

que esos colegas -dos de ellos Socialistas- se incor-porarían a la Cámara en el momento en que el Tratado de Lisboa entrara en vigor. Estábamos equivocados: hacía falta que cada país beneficiado -doce lo son, y ninguno pierde escaños, mientras la mayoría se queda como estaba- tuviera previsto ya

en la convocatoria electoral del año pasado quién ocuparía las nuevas vacantes. Y Francia no lo pre-

vió...

Tanto el Consejo como el Parlamento, tratan de encontrar fórmulas para que la Eurocámara integre

lo antes posible el número total de escaños previs-tos en el Tratado de Lisboa. Pero hay una gran resistencia a que de Francia puedan llegar dos diputados nacionales y, por lo tanto, no elegidos directamente para el Parlamento Europeo. La Co-misión Constitucional del Parlamento ha dado un

interesante paso adelante, gracias a la gestión siempre inteligente del colega del PP, Íñigo Mén-dez de Vigo, y el Pleno ha ratificado la correspon-diente recomendación. Si todo va bien, quizá inclu-so todavía bajo Presidencia española, una Confe-

rencia Intergubernamental de todos los Estados miembros, podrá liquidar en unos minutos la cues-tión de los nuevos escaños, ya consensuada. El problema es que entonces cada uno de los 27 Esta-dos tendrá que ratificar esa modificación y el pro-ceso puede demorarse mucho, por lo menos hasta

entrado 2011. La solución que algunos proponemos es que los dieciocho nuevos colegas vengan en con-dición de Observadores, para irse familiarizando con nuestra labor, que será la suya. A

nosotros nos corre más prisa que a otros, porque uno de los cuatro espa-ñoles que deben integrarse es Sergio

Gutiérrez, Secreta-rio General de las Juventudes Socialis-tas de España, tole-dano, y que será un

extraordinario re-fuerzo para nuestro trabajo y para la presencia castellano-

manchega en la Eurocámara.

Explicar lo inexplicable

Igualmente preocupantes e incómodas han sido las explicaciones que hemos tenido que ir dando a propios y a ajenos en nuestras relaciones europeas sobre varios temas, bien poco edificantes y que,

… España per-dió diez esca-ños, fruto de la equivocada ne-gociación del Gobierno que presidía José

María Aznar

Preparando el futuro y recuperando la memoria.

Miguel Ángel Martínez Vicepresidente del Parlamento

Europeo.

Page 4: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 4

trascendiendo nuestras fronteras, están llenando páginas y espacios en los medios de comunicación por toda Europa. Me refiero sobre todo a lo que mu-chos llaman el caso Garzón, es decir, el proceso de acoso que viene sufriendo el juez por haberse atrevi-do a abrir causa investigando los crímenes de la dic-tadura franquista; por cierto, que la semana pasada se recordó en España y en Europa el criminal bom-bardeo de Gernika por parte de la aviación nazi de

Hitler al servicio de su compinche, el Generalísimo.

Con respecto a Garzón poco puede decirse más ni mejor que lo que ha declarado públicamente Felipe González que, además, recordó que el juez no es precisamente fruto de su devoción. Felipe ha dicho sencillamente que lo de Garzón es incomprensible y por lo tanto inexplicable. Y ha añadido que lo que es incomprensible no puede ser justo. Me apunto a su versión. Pero añado que yo estoy sufriendo al no poder explicar lo que no puede explicarse a quienes me piden razonable y justificadamente explicaciones al respecto. Porque los que me preguntan son amigos de España y no les casa con lo que piensan de nues-tro país lo que está sucediendo con un hombre que ha alcanzado una fama merecida por muchas razo-nes. Entre otras, la de haber procesado a otro crimi-nal: al General Pinochet, que permaneció durante meses en prisión domiciliaria en Londres, siendo objeto de información diaria en los medios de Euro-

pa y de América.

Pero si no puedo explicar lo que la Justicia le está haciendo a Garzón, tampoco puedo argumentar a quienes, espantados, me dicen que cómo es posible

que siga existiendo y funcionando la Falan-ge a quien, en su justa comprensión de la cuestión, se iden-tifica con lo más indigno del Partido Nazi de Hitler o el fascista de Mussolini. ¡Pues sí, señores! La Falange existe, fun-ciona y se permite llevar ante los Tribu-nales al juez Garzón por tratar de identi-ficar a miles de hom-bres y mujeres que han pasado 70 años o

más en fosas comunes donde, en la mayoría de los casos, les arrojaron sus asesinos, pistoleros falangistas. Que no: que tiene razón Felipe González; que esto ni hay quien lo en-tienda ni quien pueda explicarlo. Y un comentario más que me hacía ayer una paisana, de la genera-ción de quienes nacieron todavía durante "nuestra" guerra. Me decía textualmente: "pero si lo que de-nuncian esos Magistrados es que Garzón no tenía competencia para juzgar los crímenes de la dictadu-ra, ¿por qué no nos explican quién tiene competen-cia para hacerlo? ...¿O es que lo que quieren decir es que esos crímenes no pueden ser juzgados por nadie en este país? A ver qué me contestan los doctores

que en materia de leyes tiene la sociedad.

Conste que no menos desagradable a la hora de dar explicaciones, ni menos complicado, me ha resulta-do contestar a media docena de colegas y amigos rumanos que me preguntaban por lo del panfleto del PP de Badalona. Alguno de ellos, más informado, se exaltaba diciendo que no era sólo cosa del candidato

a Alcalde de la localidad: que él había visto cómo repartía la publicación por la calle la máxima diri-gente de los Populares en Cataluña... Y me lo decía en el día en que en Bruselas se ponía en marcha el Grupo contra el racismo, el antisemitismo y la xeno-fobia. Sólo aclararé que al cabo de un par de días, la Dirección del Partido Popular había pedido excusas y ¡Santas Pascuas! Sin la menor sanción para quienes, para rematar la faena, habían aclarado que ellos denunciaban no tanto a los rumanos como a los gita-nos de esa nacionalidad. Como decía uno de mis

clásicos: "no le pongas azúcar, que sabe peor".

Adelante con la Memoria Histórica

En esto de la Memoria Histórica también se han pro-ducido en Bruselas noticias tranquilizadoras y gene-radoras de esperanza. Me refiero al proyecto de la Casa de la Historia europea, que yo llamo Museo de la Memoria Histórica de Europa, en el que yo vengo trabajando con mucho interés y que en estos días ha dado un salto importante. En efecto, es este un te-ma del que hemos hablado varias veces con lectoras y lectores. Pues bien, estamos avanzando en la fase en que los doce estudios de arquitectos preseleccio-nados andan preparando sus anteproyectos para adaptar a sus nuevas funciones el magnífico edificio adquirido por el Parlamento Europeo, apenas a unos metros de su sede. Dentro de poco sabremos cuál de los candidatos -o cuáles, puesto que pueden quedar para una fase final hasta dos o tres- será el encarga-do de enfrentarse al reto de presentar su propuesta

definitiva.

Para seguir adelante con esta iniciativa, de cuyo Patronato soy Vicepresidente, dirigiendo además el Grupo que el Parlamento Europeo ha designado de su Mesa para el contacto con fuerzas políticas, Grupos parlamentarios, personalidades y sociedad civil, he estado también involucrado en la convocatoria de plazas para Director y ocho colaboradores científicos que constituirán el equipo que dirigirá el Museo du-rante su instalación y luego cuando se inaugure en 2014, justo un siglo después de que estallara la I Guerra Mundial. El 23 de abril se cerraron las fechas para presentar candidaturas y en unos días veremos quienes han postulado para tan fascinante tarea. También me ha tocado explicar, para divulgarlo y ganarle apoyos, todo este proyecto, tanto en la Co-misión de Cultura y Educación del propio Parlamento Europeo, como asistiendo en Salamanca al Encuentro Internacional de Centros de Memoria y clausurando el mismo dando a conocer lo que será la iniciativa de la Casa de la Historia europea. En unos días me toca-rá pronunciar una conferencia sobre el mismo tema en la Universidad de Valencia. Y de ello daremos cuenta en una de nuestras próximas eurocrónicas. Por cierto que, por Europa, nadie cuestiona la nece-sidad de impulsar y divulgar cuanto se refiere a la Memoria Histórica. Tampoco quienes en España son partidarios de la amnesia y hasta ven en la iniciativa sentimientos de odio y deseos de venganza que sólo

ellos perciben.

¡Allá cada cual con su conciencia!

… lo de Garzón es incomprensi-ble y por lo tan-to inexplica-

ble ...

Page 5: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 5

LA INJUSTICIA EN CUALQUIER LUGAR ES UNA IN-

JUSTICIA EN TODAS PARTES.

(MARTIN LUTHER KING)

La Audiencia Nacional, órgano encargado de en-juiciar, entre otros, el delito de genocidio o de lesa humanidad, debe mucho de su historia a los Jueces que han pertenecido a ella. Entre éstos, se encuentra el Juez Baltasar Garzón desde el año 1988, cuya ambición y forma de entender la jurisdicción le han permitido abrir frentes inusi-tados para otros. Estos frentes, nada fáciles de solventar desde el punto de vista del enjuicia-miento, son los que ponen al Juez en el punto de mira de la opinión pública y los que, a lo largo de su carrera, le han exigido un derroche de coraje en su lucha contra el narcotráfico, la corrup-ción, el crimen organizado y algo mucho más terrible que todo lo anterior: los crímenes fran-quistas. A pesar de lo anterior, ¿debería extra-ñarnos que el PP no preste su apoyo a Garzón? Igual sí, pero, muy al contrario, se está ante una campaña de acoso y derribo auspiciada por el PP, con Federico Trillo (miembro destacadísimo del Opus Dei) y, ¡por supuesto!, Esperanza Aguirre —experta en polémicas, sonrisas falsas y retórica populista soltada en el momento más conveniente para ella ¿y los suyos?— en cabeza. Así las cosas, la polémica saltó cuando salió a la luz el Auto del Juez Varela donde se rechaza el sobreseimiento, es decir, el archivo de la quere-lla contra Garzón en nombre de ―Manos Limpias‖. Pues bien, el citado Auto, en mi opinión, está ―contaminado‖ porque parte de una idea clara-mente tendenciosa: el Juez Varela (falto de es-crúpulos) se limita a insultar y desmerecer la conducta de Garzón sin siquiera realizar una va-loración jurídica del proceder del querellado. Aquellos que lean el citado Auto se darán cuenta de que el autor del mismo llega hasta a omitir cualquier alusión al rapto de docenas de miles de niños durante la guerra civil y posguerra y, aún así, el Juez Varela considera inaceptable que Garzón pueda abrir una causa sobre los crímenes acaecidos durante y después de la guerra, consi-derando que la actuación de Garzón es manifies-tamente contraria a Derecho y basándose en que éste no tuvo en cuenta la Ley de Amnistía de 1977. Para echarse a reír… Para explicarlo, parti-ré de la premisa de que la Ley de Amnistía del 77 difícilmente podría tenerse en cuenta aquí toda vez que nos encontramos ante crímenes contra la Humanidad y los así tipificados no resultan amnistiables, tal y como establecen los Tratados Internacionales suscritos por España. Pero incluso obviando lo anterior, el sentido común evidencia la intención de la derecha y la extrema derecha —que en esta causa también hacen frente co-mún— para anular a un magistrado que ha dedica-do media vida a combatir la corrupción y la impu-nidad del genocidio. No podemos seguir permitiéndoles a los que si-guen riéndose cínicamente y cantando ofensiva-

mente el Cara al Sol que señalen a las personas que han sido víctimas del genocidio y a los des-cendientes de aquellos, yacentes en las Fosas Comunes repartidas por toda la geografía españo-la. Y es que la espúrea Ley de Amnistía valió en su momento para que el franquismo dejara bien cubiertos sus actos criminales, para que sus crí-menes quedaran disueltos en el tiempo como por arte de magia. En su momento sirvió para instau-rar la democracia, pero en absoluto trajo justicia a los vencidos militarmente en la guerra civil. No obstante, la democracia nos debiera permitir hacer muchas cosas. Si no podemos sentar en un banquillo de acusados a los responsables de los crímenes franquistas, sí se podrían crear Comités ad hoc para manifestar el rechazo a todos aque-llos que ensalcen la figura de Franco; sí se po-drían negar fondos públicos a la Fundación Fran-cisco Franco; sí se podría crear un Tribunal que dirija las exhumaciones de los cadáveres que hay en las fosas comunes, para devolvérselos a sus parientes, a los que les fueron violentamente arrebatados. ¿Acaso alguien cuestiona el genoci-dio y la masacre humana ocurrida durante la II Guerra Mundial? ¿Habría que mantener una Ley que exculpara e incluso beneficiara a los asesinos de millones de judíos?

Por consiguiente, surge otra pregunta: ¿habría que derogar la Ley de Amnistía, aprobada por un Parlamento preconstitucional y que considera prescritos delitos de lesa humanidad? Pues hay una respuesta. El Comité de la Naciones Unidas estima que la referida Ley choca contra la Declaración de los Derechos Humanos. El mismo Comité considera que los delitos contra la h u m a n i d a d s o n i m p r e s c r i p t i b l e s y aconseja a España que la derogue, que derogue la ley que llama DE PUNTO FINAL por habérselo puesto a una etapa predemocrática nefasta y porque a partir del mismo se establece la Democracia en España. En Chile y Argentina ocurrió lo mismo y leyes similares fueron derogadas tras la caída de sus respectivas dictaduras.

DESEQUILIBRIO DE LA LEY

Volviendo al Auto del Juez Varela: éste va más lejos afirmando que los hechos que las víctimas denunciaron en su momento ante el Juzgado de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional, cuyo

El mismo Comité considera que los delitos contra la humanidad son imprescriptibles

...

La “Memoria” de Garzón.

J.Manuel Cendrero.

EXCAVACIONES FOSAS COMUNES

Page 6: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 6

titular era Baltasar Garzón, han dejado de tener relevancia penal al tiempo de la denuncia, por lo que, al no pertenecer al ámbito de la Audiencia Nacional, aquellas denuncias, no debieron haber sido admitidas siquiera. Pero lo que resulta más que evidente, desde el punto de vista de la ciencia jurídica, es que el Juez Garzón estaba y está, mientras actúe como Juez, obligado a otorgar la tutela judicial efectiva consagrada en la Constitu-ción a unos denunciantes de una situación de ex-terminio sistemático de grupos sociales, por razo-nes ideológicas y políticas, siendo innegable lo que la Historia ha demostrado sobradamente. Pues aún así, Varela fundamenta en su Auto que no hay indi-cios para abrir ningún tipo de investigación por parte de jueces ni tribunales, y que las diligencias

que inició Garzón eran objetivamente contrarias a Derecho por no estar justificadas. Pues yo, desde mi leal saber y entender, las voy a justificar por-que naturalmente sí que lo están:

En primer lugar, la desaparición forzada

es un delito de ejecución permanente, es decir,

el delito no prescribirá mientras no sean encon-

trados los cuerpos y se hayan esclarecido los he-

chos.

En segundo lugar, las detenciones ilegales

determinantes de las desapariciones, no pueden

quedar comprendidas en el ámbito de la Ley de

Amnistía, base del Auto de Varela, debido a que la

citada Ley sólo alcanzaba a hechos delictivos rea-

lizados con anterioridad al 15/12/1976, y, tal y

como expliqué antes, la desaparición forzada es

un delito permanente hasta que no se encuentre

el cuerpo o se esclarezcan los hechos; y

En tercer y último lugar, en la citada Ley

no se excluyó la posibilidad de que los ciudadanos

afectados reclamasen la responsabilidad civil de

los causantes del perjuicio, amparados por el ar-

tículo 1.902 del Código Civil español.

Voy terminando: ¿en qué situación se encuentra

hoy el Juez Baltasar Garzón? El Consejo General

del Poder Judicial le suspendió de funciones el

pasado 14 de mayo, basándose en que éste preten-

día juzgar, sin tener competencia para ello, he-

chos delictivos cometidos en la época franquista

ya amnistiados. Mientras que el Sindicato ultrade-

rechista Manos Limpias y Falange Española —

impulsores de la querella contra el Juez, la que

fundan en el ―olvido‖ en que se ha tenido a las

víctimas del bando nacional—, se dan palmaditas

en la espalda —como no puede ser de otra mane-

ra— ante la reedición de su victoria. Aunque la

Historia diga lo contrario.

Es innegable que en una guerra nadie es vencedor

y que víctimas siempre hay en los bandos conten-

dientes. Pero en el caso de nuestra Guerra Civil,

Franco y sus cómplices enterraron a todos sus

muertos gastándose muchos millones de pesetas

en cruces, ataúdes, lápidas, monumentos, misas,

medallas y diplomas. Los muertos del bando repu-

blicano, que fueron muchos miles más, nunca

fueron reconocidos y muchos de ellos aún siguen

sepultados en común allí donde los pusieron sus

asesinos.

El asunto que nos debe hacer reflexionar profun-damente es que Garzón (podría haber sido cual-quier otro) pueda acabar perdiendo su condición de juez por intentar iluminar la verdad jurídica de los crímenes franquistas. Una cosa es la discre-pancia en la interpretación del alcance de la Ley de Amnistía y otra convertir en criminal, a instan-cia de grupos fascistas, a alguien que pretende hacer justicia a las víctimas del franquismo y, de-finitivamente, utilizar el Derecho para hacerles justicia a los que lucharon para que nuestra demo-cracia, más pronto que tarde, fuera posible. Fran-co afirmaba con convencimiento visceral que él ―sólo respondía ante Dios y ante la Historia‖… por lo que si los jueces llegan a condenar a Garzón, sepa usted que estarían absolviendo al Generalísi-mo ―por la Gracia de Dios‖.

…El Consejo Ge-neral del Poder Judicial le sus-pendió de fun-ciones el pasado

14 de mayo, ...

Page 7: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 7

Dice un proverbio chino, “la primera vez que me engañes será culpa tuya, la segunda será culpa mía”. Cuando el presidente de la Comunidad de Murcia

llamó a Mariano Rajoy advirtiéndole de que

si el PP votaba a favor de la reforma del Estatuto de Au-tonomía de Castilla-La Mancha dimitiría ese mismo día, evi-dentemente estaba echando un órdago a la dirección de su partido. Sabía posi-tivamente el máxi-mo mandatario de la región con más cam-pos de golf de Espa-ña, que Rajoy jamás antepondría los in-

tereses de los caste-llano-manchegos a los

de los murcianos, por una sencilla razón: Rajoy es presidente del PP y candidato a la presiden-cia del Gobierno con el apoyo imprescindible de murcianos y valencianos. Los castellano-manchegos hemos estado históri-camente acostumbrados a que los intereses del resto de las comunidades se antepusieran a los de la nuestra. La implantación en nuestro país de importantes centros de producción pertene-cientes a multinacionales extranjeras, siempre iba a parar a Madrid, Cataluña, Valencia, País Vasco, etc. Para que se instalasen las centrales nucleares en nuestra tierra, sin embargo, no existía ningún inconveniente. Las infraestructu-ras importantes siempre fuera, los cotos de caza por aquí, cerquita. Es a partir de tener Castilla-La Mancha gobier-nos autonómicos del PSOE como los que hemos tenido, primero con José Bono y actualmente con José María Barreda, cuando se defienden los intereses de nuestra tierra por encima de cual-quier planteamiento. A veces incluso contra las posiciones políticas de gobiernos nacionales de nuestro propio partido. Así, esta Comunidad, con el presidente Bono a la cabeza, dijo NO a la instalación en Cabañeros de un polígono de tiro; dijo NO al trasvase de agua injustificado a la región murciana, sí al que sirva para paliar situaciones verdaderamente emer-gentes, en las cantidades justas; ha defendido que el tren de alta velocidad pase por nuestras ciudades minimizándose su impacto en el Medio Ambiente, como en el caso de las Hoces del río Cabriel; y, finalmente, ha planteado, en este caso con José María Barreda en primería y alian-za con toda la sociedad de Castilla-La Mancha menos el PP, el asunto que más importancia va a tener para el desarrollo económico futuro de nuestra región: la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía.

Podría considerarse que, en general, con estas actuaciones, los políticos están haciendo lo que deben y lo que se espera de ellos. Pero también es cierto que no es así en todos los casos, y para muestra un botón, el que ya se anticipaba: La Presidenta del PP María Dolores DE COSPEDAL ha traicionado a nuestra Comunidad, ha traicionado los intereses de los castellano-manchegos votan-do en contra de la reforma de Estatuto que ga-rantizaba el suministro de agua a esta región. Dicho Estatuto planteaba una reserva hídrica estratégica de 4.000 Hm3 para situaciones de emergencia, que son los necesarios para el abas-tecimiento de las poblaciones, la agricultura y la ganadería, además del agua necesaria para el normal funcionamiento del tejido industrial. Con su voto en contra, se demuestra que nues-tra tierra y su futuro a la Sra. DE COSPEDAL, le importan mucho menos que los intereses electo-rales del PP y los de las regiones de Valencia y Murcia. Todos los agentes sociales de Castilla La Mancha: sindicatos, organizaciones empresaria-les, organizaciones agrarias, cámaras de comer-cio, etc., así lo han entendido y por tanto han reconocido y apoyado que nuestro Presidente haya tomado la decisión de retirarlo. El PP de Aragón votó a favor de una reserva hí-drica como la que aquí se planteaba. En Andalu-cía también votaron con los intereses de su tie-rra, del mismo modo que el PSOE también votó a favor en Valencia y Castilla-León. La Sra. DE COSPEDAL y el PP de Castilla-La Man-cha son diferentes. Deben serlo, cuando dicen defender los intereses de aquellos a los que en verdad no representan, traicionando a quienes les han votado. Son capaces de mentir y vender a nuestra Comuni-dad con la misma cara con que di-cen defenderla. Señora DE COSPE-DAL —volviendo al proverbio chino—: Usted no engaña-rá a los hombres y mujeres de esta tierra dos veces; la sociedad caste-llano-manchega sabrá en su mo-mento juzgar el trabajo realizado por cada uno, y dará una vez más su apoyo, en las próximas elecciones autonómicas, al hombre que día a día tra-baja para que Castilla-La Mancha continúe avanzando en pos del desarrollo económico y social que merece: José María Barreda.

...nuestra tie-rra y su futuro a la Sra. DE COSPEDAL, le importan mu-cho menos que los intereses electorales del

PP ...

No nos dejemos engañar.

Julián Nieva. Secretario General de la Agrupación

Ramón Luis Valcarcel Sisi.

Presidente de Murcia.

Embalse de Entrepeñas.

Page 8: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 8

Últimamente son muchos los escándalos de co-rrupción que están viendo la luz y que están salpi-

cando al Partido Popular. Frente a la corrupción los ciudadanos no esperan indiferencia sino indig-nación, y actuaciones claras y contundentes de los partidos políticos. La corrupción contamina la democracia y mina la credibilidad política. Es un mal contra el que hay que luchar. Por ello antes

de entrar en detalles, vamos a intentar retratar el perfil del político corrupto, con el fin de poder identificar a estos personajes. Ángel Garcés Sanagustín, Doctor de Derecho Ad-

ministrativo de la Universidad de Zaragoza desa-rrolla un interesante artículo titulado “El código del buen corrupto”, en que describe un proce-der, una forma de actuar que gira en torno al siguiente decálogo:

Primero: Todo lo que firmes debe venir avalado por un técnico. Previamente habrás conseguido que la estabilidad del técnico en su puesto de-

penda de tu libre albedrío.

Segundo: Si te parece insuficiente un aval técni-

co, no dudes en recabar el aval científico.

Tercero: Si te pillan no dimitas nunca. Sería entendido como un signo de debilidad y, lo que es peor, como un

reconocimiento implí-

cito de culpabilidad.

Cuarto: Niega lo evi-dente. Cuanto más graves sean las impu-

taciones más debes apelar a la tranquili-

dad de tu conciencia.

Quinto: Defiende tu presunción de inocen-cia a capa y espada.

Agota las vías judicia-les, en última instancia acude a la justicia divina. Siempre te quedará la invocación

a Dios y a la Historia.

Sexto: El inevitable paseíllo a los juzgados

debes hacerlo acompaña-do de una cuadrilla. Debes entrar arropado por los vítores de tus correligionarios. No olvides

insistir en que los hechos que se te imputan son un agravio para tu comunidad, a la que sirves con

coraje.

Séptimo: Las urnas sanan y subsanan cualquier responsabilidad política. Piensa al respecto en

personajes como Hugo Chávez, que consolida su

poder a golpe de cita electoral.

Octavo: Denuncia con vehemencia que eres vícti-ma de una conspiración. Tus rivales no soportan tu éxito e intentan alcanzar a través de los juzga-

dos lo que no consiguen en las urnas.

Noveno: No faltes a ningún festejo, conveniente-mente vestido para la ocasión. Mimetízate con el

pueblo.

Décimo: Recuerda que fuera de la actividad polí-

tica no tienes futuro. Ni pasado.

Si trasladamos estos artículos a las declaraciones y actuaciones que desde el Partido Popular se han

hecho en defensa de Francisco Camps, Presidente de la Comunidad Valenciana, imputado en el caso Gürtel, encontramos ciertos paralelismos. El 11 de febrero de 2009, tras la aparición del

nombre de Camps en informes judiciales del caso Gürtel, Rajoy rodeado de toda la cúpula del Parti-do Popular, asegura: “No hay una trama del PP como algunos pretenden, hay una trama contra el PP” .

El 14 de mayo de 2009, tras la imputación de Camps y Costa por cohecho del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, La Secretaria General de los populares afirma: “El PP va a mantener su apoyo a Camps, pase lo que pase”.

Tras la declaración de Camps por un presunto delito de cohecho impropio, Rajoy vuelve a arro-parlo en un mitin en Valencia “Yo creo en ti. Y yo estaré detrás de ti, delante, al lado, me da igual”.

Pero este no es el único caso de corrupción que asedia al PP, ya que en abril de este mismo año el auto del juez José Castro, revela las prácticas que Jaume Matas (anterior Presidente del Gobierno

Balear y ex ministro de Aznar) y sus colaboradores llevaron a cabo para enriquecerse ilícitamente con la construcción del velódromo Palma Arena. La Fiscalía Anticorrupción denuncia que lograron desviar 41 millones de euros. Esto ha llevado a que Matas esté imputado por una serie de delitos,

presuntamente cometidos durante su etapa en el gobierno balear (prevaricación, cohecho, malver-sación de caudales, apropiación indebida, false-dad documental, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, etcétera).

Ante este panorama no cabe la indiferencia, Ra-joy debe actuar. No se puede tolerar, no es posi-ble que en vez de expulsar de sus filas al político corrupto, justifiquen su comportamiento e incluso lo apoyen. Es cierto y de todos conocido, que la

corrupción nutre en bastantes ocasiones las arcas de los partidos y quizás esa sea una de las razones por las cuales se vea tan arropado el señor Fran-cisco Camps.

Hace pocos días saltaba la noticia de que en el último Comité Ejecutivo del PP de Bolaños de Calatrava, se había decidido hacer extensivo a todos los afiliados/as y simpatizantes la posibili-dad de hacer aportaciones voluntarias, para ayu-dar al PP a conseguir sus objetivos, mediante una

carta, en la que se les pedía “su ayuda, colabora-ción y esfuerzo”, cuando las donaciones anóni-mas, en la Ley de Financiación de los Partidos Políticos están expresamente prohibidas. Su presi-

La Fiscalía An-t i co r rup c i ó n denuncia que lograron des-viar 41 millones

de euros.

La corrupción en la derecha:¿Culpables o víctimas?.

Beatriz Labián. Vicesecretaria General.

Page 9: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 9

dente local M. Ángel Valverde, se defendía expli-cando que “no se trataba de donaciones, sino de aportaciones voluntarias”, explicación que asumía la dirección regional del PP, con María Dolores de Cospedal a la cabeza. Según los mismos, el cumpli-miento de la ley en materia de financiación era impecable. Puede que el PP tenga una doble vara para medir los asuntos de índole legal. Juzguen ustedes mismos. Es vital que exista una democratización interna real de los partidos políticos, porque cuando se carece de ella se genera corrupción en la vida pú-blica. Por poner un ejemplo, está demostrado esta-dísticamente que la perpetuidad del político en el cargo favorece la tentación totalitaria y la utili-zación del mismo en beneficio propio. No es nada sano el control absoluto que tienen los partidos sobre las listas electorales (En una entrevista en Onda Cero Rajoy afirma: “Yo voy a apoyar al señor Camps y va a ser candidato del PP a las próximas elecciones en Valencia”; Julia Otero replica: “salvo que la justicia diga lo contrario.”; Rajoy responde: “Que diga la justicia lo que quiera”, “La justicia allí no va a condenar al señor Camps”). Esto provo-ca que las personas más preparadas y comprometi-das por razones ideológicas se alejen de la vida política, dejando hueco a políticos mediocres fácil-mente manipulables, cuyos objetivos son proyec-tarse políticamente dentro del partido y un enri-quecimiento rápido, en lugar de defender los in-tereses comunes. La imagen de la política está sufriendo un acelera-do proceso de degradación entre la población, que responde a la pérdida de credibilidad en el poder político. Como prueba están los elevados índices de abstención en los procesos electorales, y la dere-cha tiene mucha culpa de ello. Con respecto a la relación con la imputación del presidente de la Comunidad Valenciana, por un delito de cohecho relacionado con el caso Gürtel, Julio Anguita, ex dirigente de Izquierda Unida afir-maba “El PP debe dar una muestra de que reprue-ba determinadas conductas, porque lo que se tras-lada a la calle es algo que menoscaba el valor que debe tener la ética política”. ¿Necesitan los dirigentes del PP un código ético, ellos que abanderan la moralidad como principio fundamental que los identifica? En un Estado de Derecho toda política está sometida necesariamen-te a una moral mínima socialmente aceptada. Lo que ocurre es que al PP, la corrupción le sale muy barata y lejos de ser castigados por su conducta, en algunos casos son premiados en las urnas. Como ejemplo citaré el de Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón. Este dirigente ha dado una victoria tras otra a su partido, a pesar de estar imputado por la Fiscalía Anticorrupción por fraude fiscal y delitos contra la Administración Pública. Tras la aplastante victoria que obtuvo en las elec-ciones de 2007 proclamó que el PP había sido ab-suelto con sobresaliente cum laude por los ciuda-danos. Tras los resultados de las elecciones euro-peas de 2009, declaró “La gente es muy lista y le preocupa más el paro que saber si Carlos Fabra o Paco Camps somos culpables o inocentes” ¿Por qué las urnas no han pasado factura al PP y, sin embargo, sí han castigado a los socialistas cuan-do se han destapado casos de corrupción?

Puede que como algunos afirman, sea una herencia del franquismo, porque en la mente de los conser-vadores aún perdura la idea de que la política es un negocio. Además al PP se le da muy bien explo-tar el victimismo y más donde dispone de un am-plio poder mediático y financiero. No cabe duda de que el electorado de izquierdas es mucho más serio y estricto, tiene un nivel más alto de exigencia ética en sus líderes políticos. En pala-bras de Begoña Alonso profesora de Conflicto Social de la UNED: “La gente más conservadora es acríti-ca hacia su propia ideología. La derecha se resiste al cambio, mientras que la izquierda es más diná-mica y crítica. Sin olvidar que la religión es un factor importante y hay una identificación eviden-te entre la derecha y la cúpula eclesiástica. Los pecados se perdonan, pero en la izquierda nunca hay absolución”. No hay duda de que la izquierda paga un precio más alto por sus desmanes. Tanto Mariano Rajoy, como su fiel escudera Mª Dolores de Cospedal afirmaron que los ataques hacia sus líderes habían sido exagerados y que los ciudadanos les ha-bían exculpado con sus votos en las Euro-peas. Pero las som-bras que amenazan al PP, no deben re-solverse en las urnas, sino en los tribuna-les. Pensar lo contra-rio es obsceno e irresponsable, ya que menoscaba nuestros derechos, libertades y garantías democrá-ticas. A las urnas sólo se acercan los convenci-dos, por eso el PP trata de desanimar a los ciudadanos a través de una deformación de la realidad de manera esperpéntica. Su único objetivo es que la población no acuda a las urnas. Su electo-rado conservador también lo es a la hora de votar y pase lo que pase acudirán a votar al PP. Lo tienen garantizado. No rectificarán su discurso, acudirán a la mentira si hace falta. No les dolerán prendas en hacer decla-raciones que escandalizarían a cualquier partido político democrático; en acusar al Ministerio de Interior de realizar escuchas ilegales o a los poli-cías de truncar pruebas del sumario; en orquestar campañas para desacreditar a Garzón. Todo vale en este envite. Es mucho lo que se juegan. Si triun-fan en las urnas, los abusos cometidos serán expia-

dos. Pero no sólo eso: habrán conseguido el tan ansiado poder también para seguir cometiendo atropellos y rufianerías.

...en la mente de los conserva-dores aún per-dura la idea de que la política

es un negocio.

Page 10: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 10

Estamos contemplando en los últimos meses las diferentes formas de hacer política. Hay quien trabaja con sentido de Estado, y quien lo hace con fines electoralistas; hay quien trabaja en pro de los intereses de los ciudadanos, y hay quien pone trabas al progreso; hay quien ejerce la política de manera seria y responsable, y hay quien utiliza la política de forma imprudente y mezquina; hay quien trabaja con entusiasmo para salir de la crisis que sufrimos, y hay quien esboza una sonrisa ante los problemas que nos asolan. En definitiva, hay un partido que es el PSOE que se arremanga y sacrifica ante las ad-versidades, priorizando los intereses de España por encima de los de nuestro propio partido; y hay otro partido, el Popular, que se dedica a la indigna tarea de hacer política a costa de lo que sea, con el lema en la frente del ―todo vale‖. Es evidente que la situación política y social de España está en riesgo, y no sólo por la crisis económica que nos azota, que podría haber sido mucho peor si atendemos a la dimensión de los abusos económicos y financieros que se llevaron a cabo durante la era neoliberal de Aznar. Estoy convencido que de la crisis económica se saldrá, no cabe duda, a pesar de los obstáculos constan-tes de la oposición negligente del PP, y gracias al esfuerzo de quienes siempre han sabido lo que es apretarse el cinturón, y es que la gran garantía de España son sus ciudadanos, los tra-bajadores y trabajadoras de este país. Hablando coloquialmente: a los dirigentes del PP se les ve el plumero. Desde aquel año 2004 en el que la derecha perdió el ansiado poder, tras ocho años de recortes sociales y laborales y de acciones injustificadas como fue el apoyo a

la Guerra de Irak, el PP se ha radicalizado en exceso. El Partido Popular ha olvidado totalmente el verdadero sen-tido de la de-mocracia, que no es otro que el de avanzar juntos, aunan-do esfuerzos en momentos de dificultad como el que vivimos

y dejando para épocas electorales las posibles rencillas entre partidos políticos; pero quizás esperábamos de-masiado de quien nunca ha sido capaz de arri-mar el hombro, del partido que siempre ha prio-rizado sus intereses como tal frente a los intere-ses de su país. El PP ha convertido el ambiente político y social de España en un vulgar campo de batalla en el que las mentiras y las infamias forman parte ya de lo cotidiano, poniendo en

riesgo la estabilidad que como ciudadanos de un mismo país deberíamos garantizar entre todos. En los últimos días hemos podido observar, de la mano de la derecha más negligente del PP, la peor cara de la noble labor política. Se han es-forzado en ello muchos políticos del Partido Popular, aunque a mí, personalmente, me han dolido especialmente las declaraciones insultan-tes y guerra-civilistas de Rita Barberá y José María Aznar. Empezaré por la Alcaldesa de Valencia. Hace unos días declaraba ante los medios de comuni-cación que ―José Luis Rodríguez Zapatero es un incompetente, ignorante, inmoral político y miserable‖. Lamentablemente, la Sra. Rita Bar-berá no se quedaba ahí, sino que añadía que ―el Ayuntamiento de Valencia sólo abonará sus deu-das con el Estado si dimite Zapatero‖. Sin duda, la dirigente del Partido Popular nos ha vuelto a mostrar la cara más desagradable y triste de la política, la del insulto y la irresponsabilidad, anunciando la insumisión a la hora de abonar la deuda contraída con el Estado. ¿Es esto lo que entiende por democracia la Sra. Barberá? Quizás debería alguien recordarle aquella frase de Vol-taire, que no fue un mero eslogan, sino la idea que nos hizo fuertes como país en la transición española, que decía algo así como ―podré no estar de acuerdo con lo que digas, pero defen-deré hasta la muerte tu derecho a decirlo‖. Por otro lado, no resulta sorprendente escuchar estas declaraciones proviniendo las mismas de Rita Barberá, defensora a ultranza de los impu-tados por corrupción Camps y Fabra. ¿Defender a estos dos señores sí es de ser una persona competente, inteligente y con moralidad políti-ca? Sinceramente, creo que el sentido común y el sentido democrático de esta señora, son tan escasos como la credibilidad de sus amiguitos Camps y Fabra. Días después de estas declaraciones, otro perso-naje de la derecha más recalcitrante del PP, como es el ex-presidente Aznar, no dudaba al aseverar en un acto de las Nuevas Generaciones del PP que ―los socialistas, siempre que tienen oportunidad, llenan España de escombros, para-dos y miseria‖. Resulta decepcionante escuchar este tipo de declaraciones de quien, de forma injustificada e incoherente, apoyó una guerra en Irak, que acabó con más de 700.000 muertos inocentes, y donde las bombas sí que dejaron las ciudades y pueblos iraquíes llenos de escombros y muertos, y llenos también de pobreza y mise-ria. Si hay alguien que ha generado en los últi-mos años miseria, pobreza, desigualdades y es-combros ha sido el Sr. Aznar, de la mano de su colega G.W. Bush. Por otro lado, resulta indig-nante observar como el neoliberal Aznar trata de manipular la realidad que vivimos, a base de mentiras, de ofensas y de promover el miedo a la ciudadanía, y la estampida de cualquier em-presario extranjero que medite la posibilidad de

El PP ha con-vertido el am-biente político y social de Es-paña en un vul-gar campo de batalla en el que las menti-ras y las infa-mias forman parte ya de lo

cotidiano, ...

La derecha española ha perdido el NORTE.

Pablo Camacho.

Sec. Gen. JJSS.

Page 11: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 11

invertir en España. Me gustaría que algún econo-mista pudiese informar de la cantidad de dinero e inversión que España ha dejado de ganar en el último año debido a las declaraciones alarmistas y malintencionadas que muchos dirigentes del Partido Popular han realizado, provocando que los empresarios extranjeros que meditaban in-vertir en algún punto de la geografía española, se cuestionaran y dudaran de la capacidad y equilibrio de España para salir de la crisis. Por tanto, los dirigentes del PP, no sólo se que-dan de brazos cruzados ante la crisis, sin aportar una sola propuesta; sino que además zancadi-llean las posibilidades y esfuerzos de España para salir cuanto antes y de la mejor manera posible de la crisis. Esta actitud tan incomprensible co-mo radicalizada del Partido Popular, en poco beneficia a la sociedad española. Está claro que esto a los dirigentes populares no les importa en absoluto: A ellos lo que les importa es que el país vaya ―cuanto peor, mejor‖, y que cuanto antes puedan volver a mandar en este país. Sí, he dicho bien, mandar. Porque ellos no quieren gobernar, ellos lo que quieren es mandar, tener el poder, y hacer y deshacer a su antojo. Esta es la idea de democracia que transmiten algunos dirigentes del PP. Cuando ellos ganan en las ur-nas, todo perfecto; cuando no es así y los ciuda-danos votan mayoritariamente otra opción políti-ca, lo que toca es el juego sucio, el insulto, los comportamientos guerra-civilistas y todo lo que sea necesario, para de cualquier forma, llegar al poder, aunque tengan que dejar a un lado el verdadero espíritu de la democracia: el respeto a los que no opinan de la misma forma. El PP debería calmar sus ansias de poder. No es el momento de crispar a la sociedad y de alentar un clima de confrontación como están haciendo. Ya llegará en marzo del 2012, el momento de barrer cada uno para su casa, y de explicar a los ciudadanos el papel que cada uno ha jugado en la presente legislatura. Mientras el PP está pro-vocando la división, el miedo y el desánimo, los socialistas estamos trabajando con todas nues-tras fuerzas para salir cuanto antes de la crisis. Seguramente no estemos los socialistas acertan-do de pleno en determinadas actuaciones. Bien decía Felipe González que para ser socialista había que ser autocríticos. Sin duda, los socialis-tas no renunciamos al ejercicio de la autocrítica. Pero ahora es el momento de arremangarse por este país. Sin duda, España y sus ciudadanos se lo merecen. En momentos así hay que olvidarse de las urnas; ya acudiremos a estas cuando to-que. Hay muchas cosas que nos separan del PP, entre ellas el respeto a las libres opiniones de los ciu-dadanos, respetando sus decisiones y su voto, no insultando a los representantes políticos libre-mente elegidos por la mayoría de la ciudadanía. Cuando se insulta a un representante del pueblo, se está insultando a los ciudadanos que han deci-dido verse representados en él o ella. Hace unos días escuchaba al diputado nacional del PSOE, Fernando Moraleda, decir algo así co-

mo que ―hemos tenido la gran desgracia de sufrir esta crisis; pero la gran fortuna de tener un go-bierno socialista que puede gestionarla‖. Estoy plenamente convencido de ello, y lo digo ahora que no es fácil para un socialista hacer este tipo de manifestaciones. Pero ahora más que nunca, ahora que hay crisis económica, ahora que hay muchas familias vulnerables, ahora que hay más débiles; ahora, justamente ahora, es cuando el socialismo se hace todavía más imprescindible. Es ahora, cuando los socialistas nos vamos a vol-ver a echar este país a la espalda, y conjunta-mente con la ciudadanía vamos a ir recuperándo-nos de esta crisis que tanto daño nos está ha-ciendo a todos. Por tanto, los socialistas seguiremos donde he-mos estado siempre, al lado del ciudadano, y trabajando lo mejor que sabemos por nuestro país. Lo que ahora ocurre es que no se sabe dón-de está el Partido Popular. ¿Se ha convertido, como dice De Cospedal, en ―el partido de los débiles y de los trabajadores‖? Como eso es to-talmente imposible, lo que el Partido Popular nos está mostrando es la peor cara de la política. Se nos está mostrando como un partido capaz de mentir de una manera inmoral y que es capaz de

preferir que el país se hunda antes que hacer un solo movimiento que —piensan ellos—, pueda alejarles del poder. En Europa los partidos de derechas apoyan las políticas de ajuste que están siendo planteadas por los partidos de izquierdas y los de izquierdas apoyan a la derecha en estas mismas políticas. Sin embargo, en España no tenemos la fortuna de tener una derecha responsable en los momen-tos complicados que vivimos actualmente, que colabore, que tenga sentido de Estado, y que olvide la trifulca para momentos más convenien-tes. Ante este escenario, reconozco que me preocupa tener en el país que vivo al partido de derechas más radicalizado, menos colaborador y más irresponsable de Europa. Como ciudadano de este país no es algo de lo que pueda alegrar-me.

… ahora, justa-mente ahora, es cuando el socia-lismo se hace todavía más im-

prescindible.

Page 12: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 12

Paradójica, por no llamarla simple y llanamente kafkiana, entre otras cosas, es la actitud que está adoptando la oposición conservadora en España, es decir el Partido Popular, en relación tanto con la llamada crisis mundial (yo le daría además otros calificativos), como en lo que se refiere a la propiamente doméstica o nacional; actitud y posición que intenta imprimir en sus declaraciones públicas, orientadas claramente a rentabilizar electoralmente la situación. Al me-nos esto es lo que se desprende de las afirma-ciones últimamente realizadas por algunos de sus líderes, en particular por parte de la Secre-taría General del Partido Popular, y de su actual titular María Dolores Cospedal García. Efectivamente, en unas recientes declaraciones a la prensa, la señora Cospedal calificaba al PP como, y ojo que esto tiene miga, ―el partido de los trabajadores‖ y ―el partido que protege a los pensionistas‖, entre otras joyas similares, ade-más de mostrarse en contra de unos ajustes eco-nómicos aplicados por el gobierno con los que uno puede o no estar de acuerdo, pero que en parte cumplen ciertas expectativas en cuanto a lo que siempre ha estado reclamando el propio

Partido Popular.

Sólo que este último Partido hubiera aplicado unas medidas mucho más traumáticas, como ahora se dice, para los trabajadores, y no cabe duda que habría asumido de manera mucha más intensa las reivindicaciones de los empresarios, es decir, un deterioro mucho mayor de los de-rechos de los trabajadores y una ley de re-forma laboral durísima, entre otras medidas que, con la excusa de crear empleo, satisfi-cieran el ansia de ciertos organismos empre-sariales de disponer de una mano de obra servil, barata, sometida y sin derechos. No olvidemos que la Reforma Laboral más perju-dicial para los trabajadores y que práctica-mente concedió al empresariado todas sus peticiones, fue realizada durante un anterior periodo del gobierno del PP, con José María Aznar al frente en el año 2002. Además por ―decretazo‖, de unas formas y maneras tales que al final, tuvo que intervenir el Tribunal Constitucional para anularla. Y ahora, ―saltan‖ con que son ―el partido de los tra-

bajadores‖.

Bueno, esta actitud tiene un nombre, y ese nombre no es ni más ni menos que demago-gia, palabra de origen griego que supongo los lectores saben de sobra lo que significa, pero que por si acaso alguno tiene dudas, voy a definir aquí con palabras de la Real Academia de la Lengua Española: Demagogia: ―Degeneración de la democracia, consistente en que los políti-cos, mediante concesiones y halagos a los sen-

timientos elementales de los ciudadanos, tra-

tan de conseguir o mantener el poder‖.

Y en eso estamos. Casi me caigo de la silla cuan-do escuché por boca de la señora Cospedal la dichosa frasecita: ―somos el partido de los tra-bajadores‖. El mundo al revés. El partido que representa la ideología conservadora; el partido heredero de las reivindicaciones de las grandes patronales, la banca, los poderosos, y en gene-ral de los estamentos políticos, sociales y/o es-pirituales, rivales y opositores seculares a lo largo de la historia de todo lo que significara progreso y mejoramiento de los derechos de los trabajadores y de sus condiciones de vida, resul-ta que son ahora el partido que defiende a los empleados, pensionistas, pequeños empresarios

y trabajadores en general.

En definitiva, para cualquiera que conozca un poco la Historia, con mayúsculas, de España y del resto de países; para cualquiera que se preo-cupe un poco del mundo en el que vive y de su pasada evolución, las demagógicas y oportunis-tas declaraciones últimamente efectuadas por el PP, sólo pueden estar dictadas por el electora-lismo más desvergonzado y la demagogia más

oportunista.

Además de por una ―amnesia y desmemoria‖

más que sospechosas.

...hubiera apli-cado unas me-didas mucho más traumáti-cas, como aho-ra se dice, para los trabajado-res, y no cabe duda que ha-bría asumido de manera mu-cha más inten-sa las reivindi-caciones de los

empresarios,...

Paradoja.

Gregorio Ruiz.

Page 13: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 13

Son ya varios los años en que se viene hablando de diferentes actuaciones urbanísticas de carác-ter industrial en nuestra ciudad. Concretamente se han iniciado tres expedientes en el Ayunta-miento que han corrido diferente suerte como se comentará a continuación. Estas tres actuaciones son: ―CIUDAD DEL TRANSPORTE‖, ―ECOPARQUE EMPRESARIAL INDUSTRIAL‖ y ―AMPLIACIÓN DEL

POLÍGONO INDUSTRIAL DE SEPES‖.

CIUDAD DEL TRANSPORTE

La CIUDAD DEL TRANSPORTE es un proyecto que se remonta al año 2002. En aquel momento, el Ayuntamiento toma la iniciativa para, aprove-chando las sinergias que producirían la intersec-ción de las dos autovías que cruzan al norte de nuestra ciudad, provocar, mediante un concurso, la producción de suelo industrial y terciario emi-nentemente al servicio del transporte por carre-tera. Así nace la idea de la Ciudad del Transpor-

te.

Hasta ese momento el Ayuntamiento hizo lo que debía hacer: estudiar las posibilidades futuras del desarrollo urbanístico de nuestra ciudad y poner la idea, para su ejecución, en manos privadas, ya que el Ayuntamiento no contaba ni cuenta a día de hoy con capacidad económica ni con la estruc-tura adecuada para desarrollar este tipo de ac-

tuaciones.

Se demostró que no era un sueño utópico pues la idea fue recogida por la empresa privada e, inclu-so, partiendo de 450.000 m² que se preveían en principio, se aumentó el ámbito de actuación

hasta más de 1.600.000 m².

Fue a mediados del año 2008 cuando se presenta el documento definitivo para su tramitación y aprobación correspondiente, y fue entonces, co-mo consecuencia de la crisis económica, cuando

paralizan su tramitación.

Voces malintencionadas han intentado despresti-giar al Grupo Municipal Socialista con la consabida frase ―Todo es humo‖. Pues bien, ahí están los documentos presentados y, como consecuencia, la importante cantidad de dinero invertido hasta ahora en el proyecto, pues son propietarios del 75 % del suelo, es decir, de más de un millón de me-tros cuadrados. Y los mismos que dicen que todo es humo tienen constancia de la realidad de los hechos, porque han tenido oportunidad de ver los expedientes y hasta parece que estuvieron en Madrid con la empresa promotora de la actuación; luego saben de la veracidad de los hechos. Mas si en algo tan constatable se falta a la verdad ¿qué se puede esperar de otras afirmaciones mucho

menos demostrables?.

Suponemos que cuando se despejen las dudas económicas actuales y la financiación bancaria vuelva a discurrir por sus cauces normales, prose-guirá el proyecto ya iniciado, para hacer realidad,

más pronto que tarde, la Ciudad de Transporte.

ECOPARQUE EMPRESARIAL INDUSTRIAL

El ECOPARQUE EMPRESARIAL INDUSTRIAL es una actuación cuyo documento de inicio data de prin-cipios del 2008. Por tanto, este proyecto se en-cuentra menos desarrollado a nivel administrativo

que el anterior.

Ciertamente no se trata de una actuación impues-ta de alguna manera por el Ayuntamiento, sino que fue también la empresa privada, la que, vien-do el potencial con el que contaban los terrenos próximos a Herrera de La Mancha, propuso al Ayuntamiento el desarrollo de este Parque Em-

presarial.

El ámbito de la actuación (totalmente privada) abarcaba más de 2.750.000 m² de superficie. No se trataba de hacerle la competencia al Polígono Industrial ni a la Ciudad del Transporte. Realmen-te se trataba, por una parte de configurar un es-pacio productivo dedicado a la logística, a la in-dustria y a servicios relacionados, y por otra a la constitución de una plataforma intermodal para el transbordo, grupaje e intercambio de mercan-cías del modo carretera al modo tren y viceversa. Se requería necesariamente, para este intercam-bio de mercancías, la construcción de un aparta-dero de carácter privado cuyo punto de enlace con la Red Ferroviaria de Interés General, según indicaciones del ADIF, ha de ser la vía-apartadero de la Estación de Herrera de la Mancha, colindante con los terrenos previstos

para tal fin.

La idea era y es acertada, porque se aprovecharía la proximidad del ferrocarril y la autovía A-43 para el intercambio de mercan-cías entre ambos sistemas de transporte; y, la privi-legiada situación de nues-tra ciudad en relación con la redes de comunica-ciones por ferrocarril y carretera, potenciaría la

estación intermodal proyectada.

Además, el nombre de ―Ecoparque‖ responde a las características del proyecto, mediante toda una batería de medidas importantes e innovado-ras encaminadas a ahorrar energía, tanto a nivel de diseño de la urbanización como de las futuras

instalaciones.

También la crisis, y con ella la financiación, han dejado aparcado este interesante proyecto, que aunque iba a buen ritmo, se encontraba en un estadio de desarrollo más primitivo que el de la

Ciudad del Transporte.

AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL

Esta actuación desarrollada íntegramente por

Y los mismos que dicen que todo es humo tienen constan-cia de la reali-dad de los he-chos, porque han tenido oportunidad de ver los expe-

dientes ...

Grandes proyectos.

Secretaría de Políticas

Económicas.

Page 14: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 14

SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda), se ex-tiende en una superficie de algo más de un mi-llón de metros cuadrados que forman parte de un primer expediente de desarrollo de suelo in-dustrial, más otros trescientos mil metros cua-drados que se desarrollarán a continuación. Para calibrar la importancia de la ampliación, se está hablando de una superficie similar a la que tiene

el polígono industrial actual.

Por cierto, esta es otra actuación sobre la que el PP comentaba que no iba a realizarse nunca, aunque claro está, hablaban con conocimiento de causa. Recién adquiridos los terrenos por SE-PES e iniciados los trabajos de elaboración de proyectos y de gestión, empezó a gobernar José Mª Aznar. En SEPES se recibieron indicaciones para que se paralizara totalmente la actuación de Manzanares, cuando otras que se desarrolla-ban en el resto de España siguieron su ritmo, independientemente del color político gobernan-

te de la ciudad receptora del polígono.

Como es archisabido porque ha habido luz y ta-quígrafos, con el Alcalde a la cabeza se realiza-ron varios viajes a Madrid, para intentar desblo-quear este asunto. No terminaba de retomarse la actuación en Manzanares, hasta que en uno de los viajes, mejor dicho en la última visita a SE-PES durante el gobierno del PP, a la representa-

ción del Ayuntamiento de Manzanares se le dijo claramente que había órdenes de no hacer nada en Manzanares hasta que no cambiara su signo político. ¿Hubo algún intento por parte del Grupo del Partido Popular de Manzanares para hacer algo al respecto, o, al menos, para intentar que marchara el proyecto hacia delante? No, no hi-

cieron nada constatable. Nada positivo al menos.

Hubo que esperar a que efectivamente se produ-jera un cambio de signo político, pero no el del Municipio como sugerían, sino el del Estado, para que se retomara la actuación de Ampliación del Polígono Industrial y, a fecha de hoy, puede de-cirse que es inminente la aprobación del Progra-ma de Actuación Urbanizadora correspondiente, teniéndose constancia de que el Proyecto de Urbanización está prácticamente terminado. Es de suponer que a lo largo de este año se liciten las obras de urbanización y puedan verse si no este mismo año, sí a principios del próximo, las

máquinas trabajando.

… a la represen-tación del Ayun-tamiento de Manzanares se le dijo clara-mente que ha-bía órdenes de no hacer nada en Manzanares hasta que no cambiara su

signo político.

Page 15: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 15

Una vez más los dirigentes del PP en Castilla La Mancha, con De Cospedal a la cabeza, han de-mostrado su sumisión a los designios que desde la calle Génova le marcan los dirigentes nacionales de dicho partido. Evidentemente en el caso de De Cospedal es más que evidente como ya ha venido demostrando desde que en 2006 fue nombrada presidenta del PP de nuestra región. No nos de-bería sorprender desde el partido socialista ya que en las últimas dos citas electorales de carác-ter regional celebradas en nuestra región (2003 y 2007) el Partido Popular ha demostrado sobrada-mente el poco interés político que para ellos tie-ne nuestra región, a la que consideran un ―feudo socialista‖ tradicional para el que no terminan de dar con la tecla adecuada o de encontrar al candidato que enfrentar al nuestro (José Bono en 2003 y José María Barreda en 2007). Para hacer frente a Bono en 2003 se ―trajeron‖ a un candidato como Suárez Illana, sin ninguna vinculación a la región, que no conocía la tierra y sin ningún apego a ella, ni de cuna ni de residen-cia. Para hacer frente a José María Barreda en 2007 apostaron por la que hacía un año había sido nombrada presidenta del PP en Castilla La Man-cha, María Dolores de Cospedal, ex consejera de Transportes del Gobierno madrileño (la que con-sidera a Esperanza Aguirre su mentora) y prácti-camente desconocida en la misma Castilla-La Mancha. Fue designada candidata tras la renuncia de José Manuel Molina a serlo. Su nombramiento fue polémico desde su inicio —en el momento de su designación no estaba empadronada en Casti-lla-La Mancha y equiparó el mundo rural con la incultura, al afirmar que los socialistas tienen más votos en el mismo medio rural—. Esa fue su carta de presentación en nuestra región. Tenía que venir una persona de la capital, letrada, cul-ta e ilustrada como ella para ―sacar del ostracis-mo y de la incultura a los pobres paletos de Cas-tilla La Mancha‖. Más que ante unas manifesta-ciones polémicas puede decirse que se estrenó faltando al respeto a los habitantes de la región a los que quiere representar. Evidentemente por mucho que haya tenido su residencia en Albacete, en su infancia, su carrera profesional la ha realizado fuera de nuestra re-gión. En 1992 entró en los Servicios Jurídicos del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Desde dicha fecha ocupa diferentes puestos y cargos en la Administración General del Estado (Ministerio de Asuntos Sociales entre 1994 y 1996), mereciendo especial mención el cargo político que ya entonces empezó a descubrir a esta candidata: entre junio de 2002 y abril de 2004 fue Subsecretaria del Ministerio de Interior, bajo las órdenes de Ángel Acebes. Es ahí donde vive de primera mano los acontecimientos del 11-M, siendo protagonista principal junto con Acebes de aquellas fechas tan bochornosas y negras para nuestra historia, artífice de la gran mentira de

las armas de destrucción masiva, de la entrada de España en una guerra ilegal, y quizás por di-cho motivo es por lo que encuentra su recompen-sa: sustituye a Ángel Acebes como Secretario Nacional de los populares Ya en diciembre de 2005 es nombrada Consejera de Transportes e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre, puesto desde el que, ¡por cierto!, luchó (con legitimidad, ¡claro!, pues representaba a los ciudadanos madrileños) para que la fábrica de Helicópteros de Eurocopter en nuestro país se ubicara en Getafe (provincia de Madrid), en lugar de en Albacete, esa tierra a la que tan arraigada se siente ya que ha vivido (que no trabajado) en ella desde muy pequeña. Menos mal que el ímpe-tu, el trabajo, el tesón y el amor a esta tierra, por encima de intereses partidistas, contribuyó a que José María Barreda y su ejecutivo lograran que dicha instalación se ubicara finalmente en Albacete. Y ¿qué decir del Estatuto de Autonomía de nues-tra región?, ese al que en el momento crucial ha negado su apoyo María Dolores de Cospedal (defraudando las expectativas de todos los caste-llano-manchegos o, sencillamente, traicionándo-las), plegándose una vez más a los intereses de regiones como Murcia y Valencia a las que no representa, en teoría, pero cuyos intereses de-fiende mejor que los de Castilla La Mancha. No nos engañemos María Dolores de Cospedal es en primer lugar Secretaria del Partido Popular a

nivel nacional, lo de Presidenta de los populares en Castilla La Mancha, no sólo le viene grande, sino que ni siquiera se lo cree, porque sus he-chos, sus actos (los que hemos descrito hasta ahora) demuestran su nulo apego y su desinterés por una tierra y por quienes la habitamos, a los que dice nos representa. En definitiva, se está ante una persona plegada, sometida y, lo que es peor, que, consciente y voluntariamente, defien-

… se estrenó faltando al res-peto a los habi-tantes de la región a los que quiere re-presentar.

De cómo Cospedal defiende los intereses de CLM— El Aeropuerto de Ciudad Real.

Pedro J. Ceballos.

Page 16: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 16

de prioritariamente los intereses del PP nacional por encima de los de los ciudadanos de Castilla La Mancha. Este proceder tiene una nueva y reciente manifes-tación en el caso del Aeropuerto Central de Ciu-dad Real, a raíz de que desde el Juzgado de Pri-mera Instancia e Instrucción número 4 y de lo Mercantil de Ciudad Real se dictara el Auto que ha ordenado la suspensión de CR Aeropuertos S.L. en sus «facultades de administración y disposición sobre su patrimonio» y ha decretado un concurso necesario de acreedores por el impago de deudas; decisiones que además revocan las facultades de la sociedad que gestiona dicha infraestructura. En definitiva desde que se pusiera en riesgo su conti-nuidad, esta infraestructura capital para nuestra provincia y para nuestra región no ha terminado de alzar el vuelo, a lo que lógicamente ha ayuda-do la crisis económica internacional que también gravita sobre nuestro país. Según un representante del Consejo de Adminis-tración del Aeropuerto Central de Ciudad, el ob-jetivo sigue siendo gestionar el aeropuerto

«hasta obtener el punto que se había plantea-do en su mo-mento, que es la refinancia-ción del mismo y su viabili-dad». En este senti-do, dicho re-p r e s e n t a n t e explicó que el aeropuerto es «un negocio muy especial»

que tiene muchas dificultades de gestión y que no puede estar ges-tionado por administradores judiciales con «escasos conocimientos del negocio», consideran-do además que el magistrado-instructor «debe reconsiderar» su postura y aunque nombre a tres administradores judiciales para supervisar todas las decisiones del Consejo, este órgano debe man-tener «las facultades de administración, aunque no sean las de disposición».

Ante esta situación crítica: dos posturas. Por un

lado la del presidente Barreda: éste manifestó

con rotundidad, nada más conocerse la interven-

ción judicial, que el respaldo es firme «sean quie-

nes sean sus interlocutores», porque es una infra-

estructura que genera empleo y riqueza. El presi-

dente de Castilla-La Mancha, José María Barreda,

por tanto, dejó muy clara su postura y la del Go-

bierno autonómico respecto al aeropuerto de Ciu-

dad Real, una infraestructura que siempre conta-

rá con el respaldo de la Junta mientras él sea su

presidente, «sean quienes sean sus interlocuto-

res». De esta forma quiso lanzar un mensaje de

tranquilidad y, sobre todo, de defensa a ultranza

de una infraestructura tan básica para nuestra

provincia, reiterando el apoyo del Gobierno auto-

nómico para la misma, por lo que significará como

«generador de riqueza y de puestos de trabajo, y

de factor dinamizador de la economía de una co-

marca que la necesita».

En este contexto el presidente aseveró también

que el Ejecutivo seguirá apoyando el aeropuerto

de Ciudad Real porque, señaló, «es nuestro com-

promiso», al tiempo que matizó que «no es un

compromiso con unos u otros propietarios, con

unas u otras personas, sino un compromiso con el

aeropuerto y con lo que significa».

Asimismo el presidente castellano-manchego ase-guró, que la postura que quiso dejar clara es la misma que el Gobierno regional ha mantenido siempre: la de apoyar un aeropuerto que está construido, que es una realidad y que, en su opi-nión, «sería una pena dejar que en la pista de aterrizaje y despegue creciera la hierba, se aca-bara estropeando la torre de control y la terminal ya construidas». Barreda concluyó insistiendo en que, como presi-dente, le resulta indiferente la situación de la sociedad del aeropuerto, «lo que me interesa es el aeropuerto mismo, la infraestructura, y la va-mos a apoyar». Pero el presidente Barreda no está solo aunque fuera el primero en defender el futuro del aero-puerto, sino que acto seguido máximos responsa-bles de nuestro partido manifestaron igualmente la necesidad de defensa de dicha infraestructura y apelaron a la responsabilidad del Partido Popu-lar ante la situación del aeropuerto. En este sentido las declaraciones de nuestro Se-cretario de Organización regional, José Manuel Caballero, señalando que esperaba que Cospedal ―actuara de buena fe‖ y ―que nos digan, a las claras, lo que quieren que se haga con el aero-puerto porque hasta ahora han dicho cosas con-tradictorias‖. Señaló que aunque la fórmula del aval era lo que demandaban los propietarios del aeropuerto, una fórmula que ya ha sido utilizada en otros proyectos similares en Murcia o Caste-llón, ―nosotros estamos dispuestos a ir más allá, siempre de acuerdo con la Ley y con los derechos de los propietarios‖, aseguró. Caballero también se refirió a las manifestaciones realizadas por los populares en las que piden que la Junta expropie el aeropuerto de Ciudad Real. En este sentido, se preguntó que ¿qué le parece-rá? a dirigentes del PP como Rajoy, Montoro o Aguirre, el hecho de que Cospedal hable de ex-propiar empresas, infraestructuras y recursos pri-vados, como ha hecho con el aeropuerto de Ciu-dad Real, mientras el esposo de Rosa ROMERO, Alcaldesa de Ciudad Real, es el responsable del

Page 17: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 17

marketing con un sueldo ligeramente superior a los 100.000 € anuales. La vicepresidenta de Castilla-La Mancha, María Luisa Araujo, también recalcó que si no se alcan-zaba un acuerdo con el PP sobre el aeropuerto de Ciudad Real, la Junta creará una empresa pública para la gestión de las infraestructuras aeroportuarias de la región, como recoge la pro-puesta socialista. En este sentido, Araujo explicó que la interven-ción judicial, «desde luego, no colabora a la so-lución rápida del proceso, pero tampoco lo impi-de» y añadió que la Junta seguirá trabajando «para dar una solución que sirva para que final-mente el concurso de acreedores quede en sus-penso y no siga adelante la intervención judi-cial». Y ¿cuál ha sido la postura del Partido Popular?, pues la de seguir torpedeando el futuro de esta región al no dar por buenas soluciones que en regiones donde gobiernan —y se ha dado una situación similar (aeropuerto de Murcia o Caste-llón)—, han sido propuestas por los propios res-ponsables del PP. Recuerdo: la mente de la seño-ra de Cospedal no está en esta región, porque si no ¿qué explicación tiene esta incongruencia? ¿Por qué lo que vale para el levante español, no tiene validez para Castilla La Mancha? Y finalmente el esperpento protagonizado por el PP en la sesión plenaria de las Cortes Regionales del pasado jueves 10 de junio, en la que nuestro gobierno regional presentó una proposición de ley para la creación de una empresa pública de gestión de infraestructuras aeroportuarias que finalmente fue aprobada en las Cortes con los votos de la mayoría socialista y con los diputados del PP ausentes del salón de plenos, ya que tras el debate decidieron abandonar sus escaños.

Nuestro diputado y secretario de Organización del PSOE, José Manuel Caballero, recordó que el Gobierno autonómico «no tiene otra forma de implicarse en este proyecto que no sea a través de la creación de esta empresa pública» y, por ello, reclamó el apoyo del PP, apelando a que por encima del interés del partido, debería de estar el interés de los ciudadanos». Quizás es que, como ya hizo cuando era Conseje-ra de Transportes e Infraestructuras de la Comu-nidad de Madrid al defender la instalación de la fábrica de Eurocopter en Getafe en lugar de Al-bacete (recordemos que en ese momento era legítimo pues representaba a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid), en estos momentos el aeropuerto de Ciudad Real supone una clara competencia al aeródromo madrileño de Campo Real, pero, ¡claro!, con la salvedad de que ahora dice representar los intereses de los ciudadanos de Castilla La Mancha, algo que evidentemente dice ―con la boca chica‖, porque su mente, sus actuaciones y sus argumentos nunca son para defender a Castilla La Mancha. Ella es la Secreta-ria General del Partido Popular a nivel nacional y claro está que el peso de los diputados populares de Castilla La Mancha es nulo en el Partido Popu-lar. Véanse si no la situación del aeropuerto, la de la Caja de Castilla La Mancha —a la que han tocado que no hundido aún embarcados los popu-lares en su Consejo de Administración—, y, ¿cómo no?, la no defensa de una reserva hídrica en el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha. La Señora De Cospedal no defiende los intereses de Castilla La Mancha, porque no es castellano-manchega, porque no ha vivido ni conoce la realidad de Castilla La Mancha, porque no cree en Castilla La Mancha y porque en definitiva no cree en los hombres y mujeres de Castilla La Mancha.

¿Por qué lo que vale para el levante español, no tiene validez para Castilla La Mancha?

Page 18: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 18

Una vez más se ha escenificado el tremendo freno que supone el trasvase Tajo-Segura para nuestra Comunidad autónoma, y esta vez ha vuelto a ser el PP el que más ha contribuido a

ello.

En el debate de la Comisión Constitucional sobre la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, el PP ha vuelto a ofender los intereses de esta

región, como viene siendo su costumbre.

Ante la negativa del PP a recoger la disposición acerca de una reserva hídrica para Castilla-La Mancha, y ante la firme postura del presidente Barreda de no seguir rebajando ese mínimo para nuestra Comunidad, el pretendido nuevo Estatu-to de Autonomía de Castilla-La Mancha será de-vuelto a las Cortes Regionales, y todo el proceso habrá de comenzar de nuevo. Un proceso que se inició en 2007 fruto del acuerdo común entre los parlamentarios regionales de todos los parti-dos políticos con representación (PSOE y PP) que votaron a favor del texto de reforma del Estatu-to que se presentó en 2008 al Congreso de los

Diputados para su aprobación.

Desde que Castilla-La Mancha se convirtió en Comunidad Autónoma en agosto de 1982, ejer-ciendo así el derecho a la autonomía de los te-rritorios que reconoce nuestra Constitución de 1978, se han producido varias reformas del mis-mo, con la finalidad de ir ampliando las compe-tencias gestionadas por la Comunidad, hecho que se ha convertido en un gran motor de desa-rrollo para la misma y el bienestar de sus ciuda-danos, enormemente elevado en los últimos años, sobre todo gracias a los beneficios del autogobierno y la autogestión, claves para la mejor priorización e inversión de los recursos por el mejor y más cercano conocimiento de la

realidad social de nuestra Comunidad.

Pues bien, para seguir por ese camino de la Es-paña de las autonomías, el pleno de las Cortes aprueba un texto en el que se atribuyen a la Comunidad nuevas competencias. Hasta ahí todo bien, pero cuando llega a los oídos de los ―barones levantinos‖ del PP, el cuento de ha-das, de progreso, desarrollo y autonomía para Castilla-La Mancha se acaba. Y todo por el tras-vase Tajo-Segura, eterno freno de nuestra co-

munidad.

El trasvase es una obra cuasi-faraónica de unos 300 km. de longitud, que se lleva el agua desde la cabecera del Tajo atravesando nuestra Comu-nidad hasta llegar a la Región de Murcia, desde donde es distribuida para regar el Levante si-guiendo varios itinerarios. La obra fue diseñada en los lejanos años 30, pero el proyecto cayó en el olvido hasta que se retomó en la época fran-quista, allá por los años 60, siendo el mismo finalizado en 1979. Desde entonces una Comi-sión de Explotación del Trasvase decide la canti-dad a trasvasar, la que ha ido creciendo año tras año hasta llegar, en el período de gobierno na-cional del PP, a sus máximos históricos: el cau-dal máximo que la infraestructura puede trans-

portar, unos 600 hm 3 al año.

A lo largo de estos años, poco se han tenido en cuenta las necesidades crecientes de una región en expansión como la nuestra, con una pobla-ción cada día mayor y un desarrollo agrícola e industrial en auge, o nuestros propios períodos de sequía (según datos del Observatorio Hidroló-gico Nacional, en la cuenca del Tajo se ha expe-rimentado una reducción de más de un 21 % de las precipitaciones en los últimos 60 años, mien-tras que en la cuenca del Segura esa reducción ha sido mucho menor, tan sólo un 15 %), llegán-dose en numerosas ocasiones a vivir la irónica situación de que pueblos castellano-manchegos de las orillas del trasvase sufrían fuertes restric-ciones de agua mientras veían como su canal

corría lleno hacia Murcia.

Ahora nos tachan de insolidarios. Solidaridad, según la definición de la Real Academia de la Lengua Española, significa ―adhesión circunstan-cial a la causa o empresa de otros‖. ¿No ha sido suficiente la ―adhesión a la causa o empresa de murcianos y valencianos‖ durante más de 30 años? Ya no se le podría llamar circunstancial, ¿no? Es más bien algo ¡¡permanente!! ¿Y para cuándo su solidaridad hacia nosotros, hacia Cas-tilla-La Mancha, hacia nuestro desarrollo, hacia nuestra causa y nuestra empresa? ¡Basta ya de

unidireccionalidad!

La RAE da una segunda definición de solidaridad como ―modo de derecho o acción in sólidum‖ o sea de responsabilidad conjunta, compartida.

… poco se han tenido en cuen-ta las necesida-des crecientes de una región en expansión como la nues-

tra ...

El trasvase: eterno freno de Castilla—La Mancha.

Laura Carrillo Sepúlveda.

Page 19: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 19

Responsabilidad conjunta a la hora de gestionar y usar los recursos, no de sobreexplotarlos unos mientras otros contenemos el gasto con planifi-cación de los cultivos, compra de derechos de

agua, educación a la ciudadanía,…

Han tenido 30 años para modificar su estructura de vergel en medio del desierto: eso sí que es una agricultura sostenible, pero por supuesto

sólo a base del agua que les mandamos.

Han tenido 30 años para diseñar otras formas de turismo atractivo, pero sólo han sabido multipli-

car campos de golf y lujosos resorts.

Han tenido 30 años para desarrollar o planificar otras formas para abastecer su ingente demanda de agua, pero no, sólo han sabido desarrollar mecanismos cada vez más eficaces de presión política para acallar las bocas de sus compañeros de partido de aquí, de Castilla-La Mancha, que a la hora de la verdad agachan la cabeza y no re-

chistan.

Parece entonces lógico pensar que sea nuestra Comunidad la que mueva ficha, la que proponga una reserva mínima que garantice el agua para los castellano-manchegos, la que pida competen-cia en materia de gestión de recursos hídricos o al menos pida tener voz en la toma de decisiones al respecto. Sólo se trata de eso. Ya está. No es una reforma tan descabellada, ¿no? ¿Por qué entonces esta nueva zancadilla del PP regional? ¿Será acaso que les preocupan más los intereses de otras regiones que los de la suya, que los de la nuestra? ¿Será acaso que su peso relativo den-tro del partido es mínimo y por lo tanto son inca-paces de defender a su región? ¿Será acaso que el PP a nivel nacional sabe que su mayor fuente de votos está en el Levante y su dirección nacio-nal no los quiere enfadar y por eso maltrata a los ciudadanos castellano-manchegos? ¿O será que en el PP de Castilla-La Mancha son de ideas tan volubles que con tres palabras Valcárcel, presi-dente de la Región de Murcia, les ―convence‖?

En fin, algo de eso será…

… sólo han sabi-do multiplicar campos de golf y lujosos re-

sorts.

…,seguiremos propiciando, des-de nuestra mo-desta posicio n, el esfuerzo …, para que los compro-misos, …, puedan encontrar plas-macio n en la realidad local que queremos. Campo de golf La Manga Club

Page 20: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 20

Autoridades, vecinos, amigas y amigos del Barrio de la Divina Pastora, buenas tardes-noche y bienvenidos todos a este momento especial, donde se respira ambiente de fiesta, unión en-tre familias y amigos, y donde está a punto de comenzar el acontecimiento festivo más impor-tante y esperado por todos: las fiestas de la Divina Pastora del año 2010. De la misma forma que hace más de seis siglos —el Concejo del todavía denominado ―lugar‖ de Manzanares, se reunía ―a tañir de campana‖—, a lo largo de decenios fue el toque de campana de esta ermita, de la mano de Antoñita Lozano, el que llamaba a los convecinos a la colabora-ción, a la reunión, a la participación, a fiesta o a muerte. De esta forma nos vemos reunidos aquí y ahora. No debo dar comienzo a mi intervención en el inicio de estas tradicionales fiestas sin expresar, desde el fondo de mis sentimientos, el mayor agradecimiento a quienes se han acordado de mi modesta persona para dirigirme a vosotros, en el inicio de las fiestas vecinales más arraigadas de nuestra localidad.

Gracias a to-dos los hom-bres y mujeres del barrio de la ―Divina Pas-tora‖, que desde hace tantos años llevan dando ejemplo de implicación y colaboración c i u d a d a n a ; Gracias a la Asociación de Vecinos; y Gracias tam-bién a la Her-mandad Ferro-viaria del En-cuentro y Divi-na Pastora, que la repre-senta, por haber querido

tenerme entre sus amigos. Gracias a tantos amigos y conocidos de este barrio que han sabido, con su trabajo año tras año, en silencio, con muchas ilusiones, llamando a muchas puertas, dejando sus trabajos y sus obligaciones familiares, llevar las fiestas de este barrio, a las más esperadas por toda la pobla-ción de Manzanares, en las que todos los años se reúnen en estos días conocidos y amigos de otros lugares y barrios de nuestra localidad.

Gracias a Senén, Parra, Arroyo, Callejas, Már-quez, Tomás, José, Joaquín, Carmen, Pepi, Pa-qui y muchos más. Seguro que se quedan mu-chos en el tintero. A todos gracias por vuestra dedicación y esfuerzo, que ha sido recompensa-do por el apoyo de muchas personas con su par-ticipación. Deseo corresponder, dando lo mejor de mí en las palabras que voy a pronunciar, que acaso no serán lo acertadas que quisiera. Con el tiempo resulta fácil hablar en público de aquellos temas que conoces, pero resulta siempre difícil hablar de aquello que es más íntimo, más entrañable. Un pregón puede y debe ser varias cosas, pero ante todo, el anuncio de un acontecimiento in-mediato: El de las fiestas que van a comenzar en honor de vuestra Patrona ―La Divina Pasto-ra‖. Es momento de alegría. La pregonera es quien, con permiso de los organizadores, levan-ta el telón, el telón metafórico de la distancia que nos separa de la plaza y del tiempo, ya muy corto, para que entremos en él. Vuestras fiestas son en verdad, cultura, cultura popular en que beben los hombres y mujeres del barrio, trabajadores, pintores, músicos, modis-tas, y la mejor manera de participar en la cultu-ra es gozando de ella. Lo que importa más de estas fiestas, de toda fiesta, es lo que tienen de comunión, de común-unión, que hace que toda división desaparezca y nos sintamos uno con los demás y con todo el mundo.

También es para mí especialmente gratificante, celebrar con vosotros el inicio de esta festividad junto a los descendientes de aquellos miembros de las hermandades ferroviarias de cuya solida-ridad surgió este popular barrio manzanareño. Dejadme que os confiese un origen compartido puesto que algunos de mis antepasados se halla-ron ligados a esta actividad profesional. De los muchos recuerdos que mantengo en la evocación de mi abuelo Inocente Quintanilla, hay detalles que se repiten en mi memoria: unos clarísimos ojos azules, que han heredado alguno de sus hijos, y su carné de la CNT de los años 20, una condición de sindicalista y luchador que marcó en la posguerra su labor de maquinista en la línea ferroviaria de Badajoz, su vida personal y la de mi familia en mi Ciudad Real natal. En mi mente se mantienen su imagen y la de sus compañeros, partiendo en la madrugada hacia la estación, con la cesta de mimbre en que se en-contraban las viandas y la muda cuando partían por dos o tres jornadas hasta la frontera portu-guesa. Seguro que no podían disfrutar de estas fiestas, como vosotros habéis sabido celebrar y conferirles un significado especial a lo largo de estos 27 años.

Pregón de la Divina Pastora 2010.

Mº Isabel Quintanilla.

Page 21: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 21

A lo largo de estos años, todos, los niños y los adultos, esperáis las fiestas para pasarlo bien, para disfrutar, para ser felices: Los niños para sentirse, para ser más niños que nunca, plena-mente, y los adultos para ser más felices de ma-nera que, en cierto modo, volvemos a sentirnos niños. Lo mismo que se ha dicho que cada uno de nosotros es del país de nuestra infancia, se ha escrito también que el ser humano se pasa la vida tratando de recuperar esa infancia, que nuestro corazón se mantenga siempre joven, aunque transcurran los años y el paso del tiempo haya dado lugar a otras obligaciones y quehace-res. No está de más recordar hoy el origen de la de-voción a la Divina Pastora, que se remonta a más de tres siglos, cuando el padre de la Orden de los Capuchinos Fray Isidoro de Sevilla, quien tras una experiencia mística en la que vislumbró la imagen que hoy conocemos, decidió encargar al pintor Alfonso Tovar la representación de la efi-gie de la Virgen en un entorno bucólico, junto a las ovejas a las que vigila; esta imagen a lo largo de los siglos se ha reconocido y extendido por España, Francia e Italia, y por la acción de los Capuchinos, por toda Sudamérica en el área de influencia de esta Orden. Evocadora imagen de la madre celestial, íntima-mente relacionada con el mismo origen del esta-blecimiento de la población de Manzanares, puesto que es reconocido por los estudiosos de la historia, como el primer asentamiento de nues-tra ciudad tiene su arranque en el cruce de im-portantes caminos pastoriles, marcado por el constante paso de las cabañas ganaderas entre los pastos del norte de nuestra península ibérica, de donde procedían, hacia el sur, en las grandes dehesas de Alcudia y Extremadura, en donde pasaban los fríos meses del invierno. En los tiempos de la sociedad multicultural, en la que a todos nos corresponde tener nuestro espa-cio, podemos y debemos reconocer nuestras tra-diciones, entre las que se cuenta la imagen de la Divina Pastora, siempre con el máximo respeto a las ajenas. No es casualidad que cuando hace ahora medio siglo se pensó en la atención de las almas de aquel grupo de ferroviarios y sus familias —que se instalaban en el joven barrio construido por ellos mismos, para atender sus compromisos reli-giosos sin necesidad de desplazarse al centro de la población atravesando aquel peligroso cruce de las vías—, se pusiera su nuevo templo bajo la advocación de María, madre del Buen Pastor; la conocida como Divina Pastora. Se dejó notar la influencia de los Padres Capu-chinos, de aquel controvertido Padre Cristino del Carpio de quien Manzanares guarda aún la me-moria por sus acciones a favor del progreso de la población en aquellos años del inicio del desarro-llo. Es de reconocer que sus buenas relaciones con las autoridades de la época a la vez que con los componentes de la hermandad ferroviaria confluyeron y permitieron promover la construc-

ción de un barrio, de sustrato eminentemente obrero, en el que integrar al grupo de los traba-jadores ferroviarios. Dos hitos son dignos de destacar para la forma-ción urbana del actual barrio; el inicio, del que se cumple ahora un siglo, de los barrios de ―Madrid Moderno‖ y ―Salamanca‖, y que des-pués de unos cincuenta años se reúnen con el nuevo de la ―Divina‖ como es conocido popular-mente, congregando a partir de entonces los tres pequeños núcleos edificados a lo largo de distin-tas épocas al otro lado de la vía, y continuando su crecimiento en la actualidad a lo largo del secular ―Camino Ancho‖. El otro, siempre según el modesto entender de quien os habla, es haber tenido la iniciativa, que hoy es una realidad tangible, de uniros en comu-nidad en la Asociación del Barrio, que ha demos-trado a lo largo de 27 años las ventajas del aso-ciacionismo, la buena gestión de un barrio nue-vo, la bondad de valores como el compromiso social, la solidaridad y la búsqueda del bien co-mún. Muchas han sido las vicisitudes por las que este grupo social ha pasado durante sus años de existencia, muchos avatares, muchas íntimas historias vitales de lucha, amor, pa-sión y trabajo en el devenir coti-diano de sus habi-tantes, hasta lle-gar a la situación actual. Permitidme que recuerde las senti-das palabras del escritor manzanareño León Ramos, publicadas hace ahora 50 años en la revista ―Alcaldía‖, con motivo de la bendición del templo y barrio en enero de 1.960 de mano del Obispo Prior de las Ordenes Militares don Juan Hervás y Benet, “Levantar una casa, construir un hogar, para que en él tenga lugar el fluir de la vida familiar entera, es una empresa extraordinaria. La Her-mandad Ferroviaria hizo eso, como consecuencia de su labor social. Y de una manera sencilla, sin grandes alharacas ni exaltaciones…. Las casas supieron, inmediatamente después, del pálpito de la esposa y de los hijos de todos aquellos a quienes les fueron entregadas las llaves. Supie-ron de manos femeninas en el adorno coquetón con que fueron decoradas sus paredes, sintieron el dulce contacto de la cortina y el visillo, em-pezaron a conocer el lento vaivén de la cuna y el llanto lleno de estrépitos sencillos en la boca del niño” Debemos ser conscientes de que estas palabras del escritor se refieren a quienes os encontráis acompa-

Shaman Rock-Bar Subcampeón Torneo Futbol Sala Divina Pastora 2010

Organizado por Juventudes Socialistas.

Page 22: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 22

ñándonos hoy, a vuestros padres, que protagoniza-ron los inicios de este barrio y a vosotros que os habéis mantenido en aquellas casas, hoy reforma-das y modernizadas, en vuestro barrio de siempre. Con motivo de vuestra invitación, en las ultimas semanas he vuelto a pasear vuestro barrio, una actividad que por motivos de trabajo, hacia algún tiempo que no había practicado, y he comprobado con gran satisfacción como va cambiando su figura, de qué manera aquellas casas de tapial encaladas van dando paso a nuevas construcciones, de varia-da personalidad, habiéndose reconvertido en mo-dernas y confortables viviendas. Su fisonomía ha cambiado, un cambio que nos hace seguir respiran-do este aire de tierra cercana, de vivos colores y conservando sus valores más importantes que se encuentran en todo ser humano: ―COMPARTIR‖, las fiestas, compartir compromisos sociales, me consta que muchos vecinos de vuestro barrio colaboran en múltiples asociaciones de nuestra localidad de forma extraordinaria. En mis ojos están presentes muchos niños del pueblo saharaui y de Bielorrusia que corretean por vuestras calles durante los me-ses de verano, vuestra seña de identidad se centra en esta palabra tan hermosa ―COMPARTIR‖… Permitidme en este momento resaltar el mayor valor del que podéis sentiros orgullosos, desde unos tiempos —casi heroicos—, en que los ferroviarios se han caracterizado por su solidaridad. No sólo ha cambiado para bien el aspecto del barrio. Las fies-tas, que ya se han hecho un punto de referencia en el devenir anual de las festividades de Manzanares, al ser las primeras del año, esperadas por todos, han evolucionado con los cambios propios de nues-tra sociedad, desde aquellos tiempos en que el popular ―Chato Buquenque‖ subido en una banque-ta procedía a la subasta de algunas gallinas; en aquellos tiempos en que para reivindicar la necesi-dad de construir los pasos subterráneos, para unir vuestro barrio, se construyó una falla, siendo el origen de los pasos actuales. Los bailes se realiza-ban en un almacén cedido de forma desinteresada.

Un año tuvieron el valor y la audacia de contratar una plaza de toros desmontable. Para ello, sus manos, su ilusión y esfuerzo fueron los protagonis-tas de montarla y des-montarla, sin importar horas y presupuesto económico. Aquellos carritos de la compra que subían y bajaban por el puente para ver quién llegaba el prime-ro, muchas veces las cuentas no salían y había que echar mu-chas horas de imagina-ción para conseguir

que la fiesta fuera un tiempo de alegría y compromiso para todos los hombres y mujeres

del barrio. Hasta los tiempos actuales en que la colaboración ciudadana se hace extensiva con ac-tuaciones y colaboraciones a grupos y asociaciones, jóvenes y mayores de toda la ciudad hacen un hue-

co en su tiempo en estos días para pasear por la Plaza y la calles principales del barrio. Jóvenes padres inician a sus niños en el disfrute de los tradicionales cochecitos y tiovivos, y si la lluvia no estropea radicalmente la bonanza del clima, la fiesta se alarga disfrutando todos de las primeras noches primaverales. Pero el futuro no está escri-to; la historia futura de vuestro barrio no está escrita. Lo que ocurra dentro de unos años, no existe. Lo que cuenta es que todo depende de lo que hagamos hoy. Un barrio se hace día a día, no sólo por unas personas concretas, con grandes res-ponsabilidades, sino con el trabajo de todos, con el trabajo, con nuestra actitud y nuestro esfuerzo personal y colectivo. Además de muchos de los que estáis aquí, de otros que el paso del tiempo ha situado junto a la Divina Pastora, habrá nuevas generaciones que tendrán junto a las de más edad, eternas inquietudes y nuevas ilusiones, quedando lo esencial: la ilusión de los niños, el contento de los mayores al ver la alegría de sus hijos y nietos. En esto consisten las fiestas vecinales, en hacer un alto en los quehaceres cotidianos para el ocio y la sana diversión, de los que tan necesitados estamos en estos tiempos. Ese es el deseo que os quiero transmitir. Disfrutad de ellas, hacedlas vivas y vuestras. Reflexionad sobre el periodo pasado en los últimos doce meses, intentando mejorar como personas y en lo social, y preparad, forjad, apren-diendo de los errores, una sociedad mejor, más justa y solidaria. Yo he venido a vuestro barrio a pregonaros la gran noticia de todos los años. Y es gran noticia la de anunciar que ya está aquí la fiesta, con su carga de risas y alegrías, con el jolgorio, con el trasnoche, la charla entre amigos, con el encuentro de viejas amistades o familiares que, en muchas ocasiones, sólo se ven en este tipo de eventos. Esto es una gran noticia, un motivo de regocijo entrañable y da gusto poder decirlo y hacerlo saber a todos los vecinos de Manzanares. A partir de estos momentos, llenar vuestro cora-zón de risas, alegrías y buen humor que va a empe-zar la fiesta, la música, y que el cielo se ilumine con el bello color de miles de estrellas alrededor de la Divina Pastora de suerte que nos hagan soñar, que nos hagan disfrutar de las fiestas, olvidando los rencores. Para todos, niños, niñas, hombres, mujeres, mayo-res y jóvenes: ¡que den las fiestas comienzo! Os dejo este pregón, con mi gratitud a todos los que formáis parte de este entrañable Barrio de la Divina Pastora, por haberme permitido estar hoy con vosotros.

Quedan pregonadas y de esta manera inauguradas las Fiestas del año 2010.

¡Viva el Barrio de la Divina Pastora! ¡Vivan sus gentes!

¡Viva la Divina Pastora!

Manzanares, 25 de Abril de 2010.

Persianas Juanma Campeón Torneo Futbol Sala Divina Pastora 2010

Organizado por Juventudes Socialistas.

Page 23: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 23

En la tarde-noche del pasado viernes 28 de ma-yo, con una asistencia considerable de militantes y simpatizantes de la Agrupación del PSOE de Manzanares, en los salones del Hotel-Restaurante MENANO, se celebró a las 20h el acto programa-do por la Comisión Ejecutiva Local en colabora-ción con la Provincial en el que intervinieron los diputados del PSOE nacional Fernando MORALEDA y regional Rosa MELCHOR, esta última Secretaria General de la vecina Agrupación de Alcázar de San Juan, haciendo la presentación de los mis-mos el Secretario General de la de Manzanares, Julián NIEVA. INTERVENCIÓN-PRESENTACIÓN DE JULIÁN NIE-VA

Disculpó en primer término la ausencia justifica-da del Alcalde de Manzanares en el Acto, para a continuación agradecer la buena disposición de los compañeros-diputados y también la de quie-nes asistieron al acto (entre los que pudo verse a una Comitiva de la vecina Agrupación de Membri-lla con su Alcalde a la cabeza) con el ánimo de oír sus mensajes, los que en el actual contexto de crisis económica y político-autonómico, en buena lógica debían referirse como después ocu-rrió, al Real Decreto-Ley convalidado el día pre-vio por el Congreso de los Diputados, y a la reti-rada del nuevo Estatuto de Autonomía de C-LM, respectivamente. Tuvo un sentido recuerdo el Secretario General para el fallecido Ramón RODRÍGUEZ, el que con-cretó recurriendo al poeta Miguel HERNÁNDEZ: ―Temprano levantó la muerte el vuelo. Tem-

prano madrugó la madrugada‖.

Entrando en materia, quiso explicar primeramen-te los motivos para celebrar el Acto, entre los que relacionó la necesidad de explicar las medi-das de gobierno que se están adoptando, los te-mas de interés nacional y regional que están copando la actualidad política, las decisiones políticas que nuestros gobiernos en esos ámbitos no han tenido más opciones que tomar, tales como la bajada de sueldo para los funcionarios, la congelación de las pensiones más altas, que en ningún caso afecta a las mínimas y no contributi-vas, el recorte del gasto público, la rebaja de los

sueldos de los cargos públicos, ...

Quiso referirse a continuación al hecho de que BARREDA gobierna con la sociedad, para y por la sociedad, y a que, excepto el PP, todos los esta-mentos sociales de Castilla-La Mancha apoyan a nuestro Presidente en sus decisiones importan-tes: Véanse como ejemplos el Plan de Choque contra la crisis o la retirada de la Reforma de

Estatuto.

Se refirió a continuación a la presencia de los dos compañeros-diputados, los que venían a Manza-

nares ―para aclarar todas estas cuestiones‖.

Recordó que Fernando MORALEDA, nacido en Ciudad Real, fue/es un sindicalista —ex–secretario General de UPA— y político de com-promiso, de raza, actualmente diputado por nuestra provincia desde 2008; que también fue

Secretario General de Agricultura y Secretario de

Estado de Comunicación hasta 2008.

Anticipó, por evidente, que su presencia hoy iba a significar que la concurrencia iba a conocer detalles importantes de la Ley de Economía Sos-

tenible y del Plan de Recorte del gasto público.

Seguidamente presentó a Rosa MELCHOR como la Secretaria General de la Agrupación de Alcázar

de San Juan, Diputada Regional desde 2003.

REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE

C-LM

No desaprovechó la ocasión Julián NIEVA para referirse al intento fallido de reforma del Estatuto de Autonomía de C-LM, de su retirada del Congreso a iniciati-va de las Cortes Regionales y del Grupo socialista. Mas ello a partir de que DE COSPEDAL promueve el voto contrario del PP en la Comisión Consti-tucional: haciendo falta mayoría abso-luta, 176 votos, el PSOE sólo cuenta

con sus 169.

Expresa que ―han sido los agentes sociales de Castilla-La Mancha los que han pedido al Presi-dente que no cediera una sola gota de agua más, porque se trata de una cuestión de digni-

dad‖.

Presentó el ofrecimiento de último minuto del PP al PSOE, en la aludida Comisión Constitucional, como una propuesta-trampa, porque dejaba seco

el Estatuto, eliminaba la reserva hídrica,…

Lanzó a la asistencia la siguiente cuestión: ―¿Por qué DE COSPEDAL no quiere para Castilla-La Mancha lo que su partido ha aprobado para otras regiones?‖; para acto seguido dar la respuesta: ―En Aragón, en Valencia, en Castilla y León o en Andalucía, todos han hecho lo que sus ciudada-nos esperaban de ellos menos COSPEDAL y los suyos; para al instante introducir una nueva pre-

gunta: ―¿Por qué traiciona así a C-LM?‖.

Continuó NIEVA con que COSPEDAL, en lugar de defender a nuestros empresarios, agricultores, ganaderos, a los castellano-manchegos en fin, ha defendido a Valcárcel, a los regantes murcianos y a sus campos de golf, introduciendo nuevamen-te la pregunta ―¿Por qué traiciona así a C-LM?‖; y otra más: ―¿Por qué COSPEDAL apoyó en 2006 el Estatuto nuevo y el fin del Trasvase y ahora pro-

mueve el voto contrario?

Atribuyó la culpa entera de lo acontecido a COS-PEDAL y aseveró que ―Mientras el PP tenga diri-gentes como ella, no defenderá nunca los intere-

ses de C-LM‖.

...BARREDA go-bierna con la sociedad, para y por la socie-

dad, ...

Rosa MELCHOR y Fernando MORALEDA en Manzanares.

Page 24: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 24

LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DEL PP

Quiso a continuación el Secretario General de

Manzanares explicar quiénes son los del PP:

Los que traicionan como COSPEDAL a su

tierra, Castilla-La Mancha.

Los que, como CAMPS, llevan trajes de 2000 euros regalados, y luego le dicen al que se

los regala “te quiero un huevo tío”.

O los que como Jaume MATAS, ex mi-nistro y Presidente de la Comunidad Balear po-demos identificar con el enriquecimiento ilíci-to, la malversación de fondos, el cohecho, la financiación ilegal, ... ¡Vamos, que la criatura se puso a construir un velódromo y se pasó en

más de 50 millones de euros!

NECESIDAD DEL SOCIALISMO Y DE LOS

SOCIALISTAS

Acercándose al final de su intervención quiso NIEVA justificar la necesidad del socialismo y de los socialistas, dando respuesta a la formulación

―¿POR QUÉ SOMOS SOCIALISTAS?‖:

Porque siempre ha habido y habrá una

injusticia contra la que luchar.

Por el Estado del Bienestar, los servi-cios sociales, las 50.000 personas que se están

beneficiando de la Ley de Dependencia.

Por una educación gratuita, con el ma-yor número de becas de toda la historia de

nuestro país.

Por una Sanidad pública, universal y

gratuita.

BALTASAR GARZÓN

Finalizó su intervención refiriéndose al Juez BALTASAR GARZÓN expresando que ―Antes de terminar quiero hacer un agradecimiento más. En este caso es a una persona que no está aquí, pero permitidme que diga que merece estar

siempre en nuestro corazón‖.

Reconoció en él al hombre que persiguió a los criminales de la dictadura argentina y chilena —lo que permitió el proceso contra el dictador Augusto Pinochet en Gran Bretaña—; al hombre que inició los procesos contra el terrorismo vas-

co, para declarar fuera de la Ley las organiza-ciones que sostienen la acción de ETA; al hom-bre que ha querido investigar los crimines del franquismo y hacer justicia a aquellos que mu-rieron por defender las libertades que hoy dis-

frutamos.

Lamentó que la iniciativa de algunos poderosos, de conducta fascista, haya provocado su salida, para a continuación darle las gracias al Juez,

darle las gracias a Garzón.

INTERVENCIÓN DE ROSA MELCHOR

Este tipo de actos debe servir para que nos de-mos cuenta de que efectivamente hay proble-mas, pero como bien ha dicho vuestro Secreta-rio General, los socialistas hemos sido y sere-mos siempre la solución para aquellos que no tienen soluciones en los bolsillos y es lo que quiero transmitiros hoy. El mensaje del PP es siempre gris, oscuro, si-niestro, precisamente ahora que estamos en primavera y que todo está lleno de colores. Hay que combatir el desánimo. Las cosas están mal, pero aquí hay personas mayores y si les preguntáramos si consideran que las cosas están mal nos responderían que no, que mal estaban antes, ahora las cosas están complicadas. Hoy comentábamos en el café, antes de venir, sobre el concepto de democracia que tienen los de la Derecha. No intentan ganar las elecciones para ganar, sino para tener poder, para hacer las “sinvergonzonerías” que han hecho en Gali-cia, en Valencia, injusticias que en Educación y Sanidad se hacen en Madrid. Para eso quiere ganar la Derecha. Tenemos motivos para estar orgullosos de ser socialistas. Que las cosas están mal es verdad, pero las dificultades no las hemos creado noso-tros. Tendríamos que imaginar cómo estarían las cosas si hoy gobernara el Partido Popular. Están muy preocupados por las pensiones ahora que no gobiernan, mientras que cuando han gobernado ellos, las han tenido paradas, conge-ladas. Nosotros somos de otra manera. Ellos son into-lerantes, intransigentes, como demostraron hace poco en el Senado, no dejando expresarse al Presidente. Esa es la democracia que practi-can. Las medidas son duras pero responsables. En toda guerra valen más dos heridos que un muer-to. Hace unos minutos me preguntaba la prensa que qué medidas había tomado Barreda desde el gobierno regional. De todas las medidas que ha tomado nuestro Presidente Barreda, yo he comentado dos: la primera y la última. En el primer Consejo de Gobierno como presi-dente de Castilla-La Mancha, Barreda no pensó en ganar las próximas elecciones, sino que acor-dó crear una paga complementaria para las pen-siones más pequeñas, las de viudedad. La última decisión que ha tomado ha sido la de dar ejemplo, pidiendo a todos los que trabaja-mos codo a codo con él, más trabajo, y un es-fuerzo económico, proponiendo una rebaja de nuestro sueldo. Rebaja que todos hemos acepta-do con normalidad, porque no podemos pedirles

...“¿Por qué COSPEDAL apoyó en 2006 el Esta-tuto nuevo y el fin del Trasvase y ahora promue-ve el voto con-

trario?

… los socialistas hemos sido y seremos siem-pre la solución para aquellos que no tienen soluciones en

los bolsillos ...

Page 25: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 25

un esfuerzo a los ciudadanos sin dar ejemplo pri-mero. Este es el estilo y el modelo de gobierno de José María Barreda.

CÓMO TRABAJA LA SEÑORA DE COSPEDAL Ahora os explicaré cómo trabaja la señora de Cos-pedal. Antes de que ella llegara, los diputados del PSOE y del PP fuimos capaces de ponernos de acuerdo en la fecha para el fin del trasvase Tajo-Segura: 2015. También acordamos ir juntos al Congreso para defender los intereses de nuestra tierra. Pero eso fue antes de la llegada de Mª Dolores De Cospedal, porque desde su llegada las cosas han cambiado mucho, empezaron las dificultades. Cuando finalmente fuimos al Congreso, ella ya había llegado y Mª Dolores de Cospedal, al igual que Rajoy, tenía que pagar algunos favores, pues-to que entre otras cosas deben su puesto en el PP a Murcia y a Valencia. El objetivo de Cospedal es debilitarnos en Castilla-La Mancha, porque si consigue quitarnos la ma-yoría absoluta, ella habrá sido merecedora del puesto que tiene. Pero no vamos a tolerar que haga carrera política a costa de los intereses de los castellano-manchegos. Cospedal sólo nos ha utilizado. Afortunadamente estamos en buenas manos con Barreda. No permitamos que el PP gane las elec-ciones de 2011, porque si lo hacen, entonces si recordaremos estos tiempos con nostalgia. Segui-remos avanzando, por el desarrollo y el futuro de C-LM, que es lo que todos los socialistas quere-mos y hemos conseguido con nuestro esfuerzo y trabajo.

INTERVENCIÓN DE FERNANDO MORALEDA

Este acto, en estos momentos, tiene mucha im-portancia, Julián te felicito por la iniciativa, ya que se produce en un momento en el que los so-cialistas tenemos que hablar más que nunca entre nosotros y con los ciudadanos sobre lo que está pasando y sobre las medidas que se están toman-do. Los socialistas hemos dado la cara, porque siem-pre hemos defendido a nuestro país y cuando nos hemos encontrado en la tesitura de ayudar a nuestro país, antes que a nuestro partido, lo he-mos hecho. Siempre hemos pensado en el bienes-tar de todos los ciudadanos, de todos, no sólo en el de los que confían en nosotros. Siempre hemos mostrado ese interés por nuestro país. Mirando a la historia de nuestro país, podemos decir que somos el partido que más se le parece a España y lo podemos decir con orgullo, con un sanísimo orgullo democrático. Tenemos aquí a nuestros mayores y a nuestros jóvenes. A ellos les podríamos preguntar. Porque nunca se ha producido un cambio tan radical y tan revolucionario en las condiciones de vida, en el bienestar y en la libertad en tan sólo dos genera-ciones. Pensar cómo vivíamos antes y cómo vivi-mos ahora. Pensar en nuestros gobernantes, cómo ha sido este país y quién ha provocado ese desarrollo. A mí me vienen a la cabeza dos nombres y uno más, que promovió la entrada de la democracia, Adolfo Suárez. Una vez entrada la democracia, este país

cambió gracias a Felipe González y a José Luis Rodríguez Zapatero. Reflexionemos un poco más sobre la crisis. ¿Por qué han ocurrido las cosas?, ¿por qué hemos he-cho las cosas que hemos hecho? Para ello debemos remontarnos dos años atrás cuando se produjo en EE.UU. la mayor quiebra financiera de Lehman Brothers, relacionada con los productos financie-ros basura. Aquella crisis produjo una crisis generalizada en las entidades Euro-peas y EE.UU. con Obama tuvo que nacio-nalizar los bancos con dificultades, con pre-supuesto o dinero pú-blico, como Francia y Alemania. España sin embargo no compró ningún banco. La única Caja que tuvo que ser intervenida fue Caja C-LM, por la salida de depósitos consecuen-cia de la actitud irres-ponsable de la señora DE COSPEDAL. Ahora se están produciendo fusiones entre distin-tas Cajas, que tienen mayores problemas de activos, con problemas más significativos y el Banco de España ha acordado dichas fusio-nes. La intervención de Caja C-LM nos la podía-mos haber ahorrado. ¡Cuánto daño han hecho a esta tierra!, ¡con qué cosas más importantes se han jugado en términos políticos! El problema que ha surgido en España, es como consecuencia de la crisis que nace en EE.UU., con-tamina a toda Europa y llega a España. La crisis financiera se convierte en económica, cuando faltan créditos y los bancos no tienen capacidad para encontrar dinero en los mercados internacio-nales y, por ello, restringen el crédito. No hay crédito, no hay liquidez, cae el sector de la construcción, los empresarios no pueden rein-vertir; hay crisis económica y se genera paro. En España es mayor el paro, porque el porcentaje de parados que provienen del sector de la construc-ción y del inmobiliario es uno de los mayores de toda Europa. De los cuatro millones de parados en España, la mitad aproximadamente proceden de este sector que se cae, porque en España con la Ley del Suelo del PP se hacen 800.000 viviendas residenciales, cuando la demanda estaba en 400.000, la mitad justamente. Nosotros cambiamos esa Ley del Suelo, tratando de impedir que creciera la burbuja inmobiliaria, pero al final cayó por la falta de crédito; creció el paro y detrás del paro llega la tercera etapa de la crisis, que es la denominada crisis de los mer-cados financieros. ¿Qué han hecho ahora los Estados? Algunos han inyectado dinero a los bancos. En España hemos apostado por la inversión pública. ¿Qué habría pasado si en España no se hubieran destinado los

… cuando nos hemos encon-trado en la te-situra de ayu-dar a nuestro país, antes que a nuestro par-tido, lo hemos

hecho.

Page 26: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 26

13.000.000 millones de euros del PlanE a los Ayuntamientos, o el Plan de Apoyo a los Ayunta-mientos de este año dotado con 5.000 millones de euros? El PlanE del año pasado ha generado 425.000 empleos. Inversión pública, déficit para que no se produje-ra una situación insostenible en las familias espa-ñolas,… hemos tratado de que en cada familia hubiera al menos un empleo. Y en estos momentos, cuando los Estados han in-currido en déficit público, por inversión pública, es cuando tenemos que ajustar ese déficit. Nues-tra financiación depende de los mercados interna-cionales y ahí es donde cobra importancia la ima-gen de estabilidad de un país. La confianza en que el país pueda hacer frente a la deuda que tiene, con el dinero que necesita para funcionar de su presupuesto. Esta es la tercera fase de la crisis, conocida como crisis de los mercados. Esto es lo que está provocando que haya un ataque al EURO y en particular a Grecia, pero también a España, donde a medida que se pierde confianza en nues-tra capacidad para saldar la deuda, nos cuesta más dinero, suben los tipos de interés para pagar la deuda.

¿Pensáis que un so-cialista quiere bajar el sueldo de los fun-cionarios, cuando se lo ha subido más que el PP en ocho años? No lo hacemos por-que queramos, lo hacemos por nuestro país. Sabemos que hay gente que nos critica, pero no que-remos poner en peli-gro el futuro de nuestro país. No temáis a las reivindicaciones de los Sindicatos, por-que entran dentro de la lógica de los sindicatos; ni a las movilizaciones, por-que están dentro del ejercicio de la de-mocracia. Nosotros no combatimos a los

Sindicatos, sino que somos la garantía de la exis-tencia de los mismos. De hecho no rebajaremos la subvención a los Sindicatos aunque suponga 20 millones de euros. No somos cobardes, no somos patriotas de hojala-ta, como son los del PP. Tenemos que evitar que nos introduzcan el virus del pesimismo y el desánimo, el de la resignación. Eso es lo que hacía el franquismo. Esta Derecha no es patriota: ante-pone sus propios intereses a los del pueblo. Esta Derecha no es como la de otros países europeos, que son conservadoras, pero que luchan por recu-perar la libertad económica. Los recortes de los funcionarios no serán lineales: Para los salarios mínimos será del 0,5%, mientras que para los salarios mayores se rebajarán un 7%. ¿Sabéis donde encontramos la mayor bajada? En el Gobierno, en los altos cargos y en los parlamenta-rios, a propuesta de los socialistas, no del PP.

Porque los parlamentarios socialistas vivimos con un solo sueldo, los del PP no. La bajada será del 15%. Hay que dar ejemplo. No lo van a notar los pensionistas, porque la revi-sión se hará en noviembre de 2011 y será una con-gelación de la revisión de la pensión, no para las pensiones mínimas, no para las no contributivas. TRES (3) millones de pensionistas verán crecer su pensión. Hoy congelar las pensiones respecto del IPC, supone congelar respecto del 1,3%, habiendo incrementado en cinco años las pensiones mínimas en un 50% y en un 30% de promedio el resto. ¿Quién ha subido las pensiones? Los socialistas. Comparemos ahora con la etapa del PP. Ellos no quieren. Cuando hablamos de Aznar, no nos dejan terminar. Ellos en ocho años subieron las pensio-nes un 4% y a los funcionarios les congelaron el sueldo en una situación económica mucho menos grave que la que tenemos ahora. Además hemos avanzado en educación, sanidad y desempleo. Si hay una prioridad para un socialis-ta, es el que no tiene. ¿Sabéis qué cobertura tie-nen los parados ahora y qué cobertura tenían con el PP? Por primera vez en democracia, cuando a un parado se le terminan las prestaciones hay una ayuda, que aunque reconozco que es mínima está sujetando algunas economías. Hoy 80 de cada 100 parados tiene una ayuda. Cuando gobernaba el PP, en una situación económica mejor tan sólo 40 de cada 100 recibían una ayuda, ¿qué hacían el 60% restante? Estos son los datos. ¿Sabéis que suponen estos recortes respecto del conjunto de las políticas sociales?, sólo el 1,5% y es el mayor recorte, el 1,5% incluyendo el gasto de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamien-tos. Si nos referimos solamente al Estado supone un 0,5% del conjunto del gasto social. Porque por primera vez en España, el 50% del conjunto de la atención pública, es gasto social, y eso lo han hecho gobiernos socialistas.

No hemos querido tocar la cobertura por desempleo: primero los parados.

No hemos tocado la sanidad, porque con la salud no podemos establecer un criterio de rentabilidad económica. Ya lo hacen en Madrid.

No hemos querido tocar la educación, porque es la instrucción pública, porque mañana nos gobernarán nuestros hijos y no hemos querido tocar las becas. Esto es lo que hemos hecho y este es un esfuerzo muy duro. Ahora lo que ocurrió en el Congreso: fue un día histórico. El PP pretendía que se perdiera la vota-ción en el Congreso y se convocaran Elecciones. Ha tenido que venir un nacionalista catalán, con más sentido de Estado que el Presidente del PP —teniendo 8 millones de votos de españoles de bue-na fe—, a permitir que el Decreto saliera adelante y no se perdiera la votación, lo que nos habría traído muchas más dificultades y sacrificios. Yo no le pido al PP que sea socialista, le pedimos que sean demócratas, que quieran a nuestro país. Pero ellos sólo quieren tener el poder, para dis-frutar sin control del Estado. Sólo quieren difun-dir el desánimo en la población española. No lo permitáis. Decía Aznar hace poco en un periódico extranjero: “¡Qué desastre!, en España hay que convocar Elec-ciones” La imagen de nuestro país es lo que cotiza

… Tenemos que evitar que nos introduzcan el virus del pesi-mismo y el desánimo, el de

la resignación.

Page 27: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 27

como confianza. ¿Sabéis qué supone esa declaración para España? Nos cuesta miles de millones de euros, porque disminuye la confianza en nuestro país. Esas declaracio-nes de Aznar y de Rajoy, diciendo que esta-mos como en Grecia, nos cuesta dinero y por lo tanto, nos cuesta dinero tener esta Derecha, que, por cierto, está llena de co-rrupción. Ellos piensan que en España la única manera de ganar las Elecciones es hacer que la gente se quede en sus casas y no vayan a votar, porque los suyos van siem-pre y eso lo consiguen alejando a los ciuda-danos de la política. Quieren desprestigiar la política, cuando la política ha traído a España lo mejor en la historia de la demo-cracia. Quiero acabar diciendo que tenemos un buen músculo social, que España no está como estaba y que podemos hacerlo. Los socialistas nos hemos vuelto a echar el país a las espaldas. Ya lo hicimos en su momento y lo hacemos ahora. Y volveremos a ser el partido que más se le parece a España, y España se merece al mejor partido: al Parti-do Socialista. Muchas gracias.

… ellos sólo quieren tener el poder, para disfrutar sin control del Es-

tado.

Page 28: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 28

SUMARIO: I.- ¿Que es la Administración Electró-nica?; II.- Marco legal en España; III.- Proyectos destacados; IV.- Administración Electrónica en las Administraciones Locales; V.- Enlaces de

Interés.

I.- ¿Que es la Administración Electrónica?

Cuando hablamos de la Administración, damos por sentados algunos conceptos: oficinas, funcionarios, papeles, plazos... La Administración Electrónica supone un cambio de paradigma en las relaciones entre la Administración y los ciudadanos y en la relación

entre las distintas Administraciones.

Supone cambiar los procesos tradicionales tal y como los conocemos cuyo soporte principal era el papel, pasar a una redefinición de los proce-sos para hacerlos electrónicos y alcanzar el ob-

jetivo de la oficina sin papeles.

La Administración Electrónica se ha visto impul-sada por la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación. No podemos concebir la Administración Electrónica sin el uso del teléfono y fundamentalmente Internet como medio de comunicación entre el ciudadano y la

Administración.

Las ventajas que representa este nuevo paradig-

ma son múltiples:

Para la Administración:

Ahorro de tiempo: Los procesos pueden realizarse en un tiempo menor, pudiendo los sistemas de información automatizar muchas de

las tareas que antes se realizaban de una mane-

ra más manual.

Ahorro de costes: Consecuentemente, el ahorro de tiempo, la eliminación de desplaza-mientos y la no utilización de papel (o utiliza-ción mucho menor, al menos) implica abarata-

miento de costes.

Flexibilización de condiciones labora-les: El funcionario, no tiene que estar detrás de la ventanilla con un horario fijo, lo que facilita la flexibilidad horaria, fomenta el teletrabajo y

la movilidad.

Para el ciudadano:

Disponibilidad: Puede interactuar con las administraciones las 24 horas del día. Deja de ser necesario ceñirse al horario de las ofici-

nas. Desaparece el concepto de día festivo.

Facilidad de acceso: La oficina está en cualquier lugar del mundo donde exista una lí-

nea telefónica o una conexión a internet.

Ahorro de tiempo: Se evitan desplaza-mientos a la oficina física, colas en las ventani-llas, múltiples viajes por falta de documentos

necesarios...

En definitiva, la Administración Electrónica consiste en una nueva manera de entender las relaciones entre administraciones, y entre estas

y los ciudadanos; de manera que cuando cualquiera de estos actores tenga la necesidad de realizar un trámite, pueda realizarlo completamente de manera Electrónica sin necesidad de desplazarse a la oficina, de papel físico y, en algunos casos, sin siquiera saber qué Administra-ción es la competente para resolver en

concreto.

II.- Marco legal en España

En España, el impulso de la Administración Electrónica está motivado por el uso del DNI electrónico dotado de las mismas ga-rantías jurídicas que la firma manuscrita en papel y plena validez legal para las transacciones electrónicas públicas y pri-vadas según consta en la Ley 59/2003, de

19 de diciembre, de Firma Electrónica.

Por otra parte con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protec-ción de Datos de Carácter Personal se es-tablecen las garantías de confidencialidad de los datos proporcionados por las perso-

nas físicas (es decir, los ciudadanos) en estas transacciones, así como los derechos que estos tienen de acceso, rectificación y cancelación de los mismos. Las administraciones por su parte, deben cumplir una serie de requisitos cuando se crean los ficheros de datos como son la comuni-

… supone un cambio de paradigma en las relaciones e n t r e l a Administración y los ciudada-nos y en la re-lación entre las distintas Admi-

nistraciones.

Administración electrónica.

Francisco Javier Crespo.

Page 29: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 29

cación a la Agencia de Protección de Datos y unas medidas de copia, seguridad, encripta-ción... según los niveles de confidencialidad de

los mismos.

Finalmente y apoyada sobre las 2 anteriores, tenemos que destacar la reciente Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos a la que en muchas ocasiones se refiere como "Ley de Admi-nistración Electrónica" que consagra el concepto de Administración Electrónica en el marco jurí-dico español y la eleva a la categoría de dere-cho de los ciudadanos. Es decir, los ciudadanos tienen el derecho de acceder electrónicamente a los servicios de la Administración Pública, y éstos ya no son facultativos para ésta, sino que la capacidad de proporcionarlos se convierte en una obligación para ellas que deberá hacerse una realidad universal a partir del 31 de diciem-

bre del 2009.

III.- Proyectos destacados

Otro de los fundamentos para el desarrollo de la Administración Electrónica ha sido la creación de proyectos/servicios de carácter horizontal que las Administraciones y Organismos puedan utilizar para desarrollar sus servicios

electrónicos.

Red SARA: Se trata de una Red privada de comunicaciones que permite transferencias seguras entre todas las Administraciones Públicas, evitando la necesidad de tener que tender redes específicas para cada tarea administrativa. La Red interconecta todos los Departamentos ministeriales y todas las Comunidades Autónomas, actualmente está en fase de extensión a las Entidades Locales. Está integrada en la red europea de Administración Electrónica TESTA, que sirve la conexión a los recursos de todos los Estados miembros de la

Unión Europea.

@Firma: Es una aplicación a la que se accede a través de la Red Sara, para que las administraciones públicas puedan validar la firma electrónica. Fue desarrollada por la Junta de Andalucía y cedida al resto de administracio-nes públicas por medio del MAP para el fomento y desarrollo de la Administración Electrónica. Es un buen ejemplo de colaboración y software

libre utilizando estándares abiertos.

DNI electrónico: Supone el pilar fundamen-tal de la Administración Electrónica. En España los nuevos DNI ya son electrónicos, lo que supo-ne que todos los ciudadanos contamos con un certificado electrónico personal que nos permi-te firmar digitalmente con plena validez legal cualquier documento electrónico y validarnos de manera segura en las aplicaciones que las distintas Administraciones están poniendo en

marcha.

Red 060: Es un portal que crea un único pun-to de acceso para los ciudadanos desde el cual pueden acceder a los servicios de la tres Admi-

nistraciones (del Estado, autonómica y local) sin la necesidad de conocer a qué Administración concreta corresponde un servicio o trámite con-

creto.

IV.- Administración Electrónica en las

Administraciones Locales

Es innegable que este cambio de paradigma no resulta nada fácil de adoptar por parte de las Administraciones Locales ya que sus recursos son mucho más limitados que los de las otras

Administraciones.

Por este motivo, el Gobierno de España a través del PLAN AVANZA2, más concretamente a través del subprograma Avanza Servicios Públicos Digi-tales, concede ayudas económicas a las Admi-nistraciones Locales para actuaciones dirigidas a la simplificación de los procedimientos adminis-trativos, mejora de la eficacia de los servicios administrativos, así como la de infraestructuras

tecnológicas, tales como:

Proyectos de implantación de aplicaciones o soluciones tecnológicas para la modernización de la gestión de la Administración Local. Actuaciones de formación del personal en el uso

y manejo de las mismas.

Implantación y difusión de la plataforma

Avanza Local Soluciones.

Desarrollo, e implantación de interfaces y aplicaciones que faciliten y promuevan la interoperabilidad entre la plataforma Avanza Local Soluciones y otras plataformas

implantadas en las entidades locales.

Algunas de las aplicaciones incluidas en la

plataforma Avanza Local Soluciones son:

LOCALWEB: tiene por objeto proporcionar a los ayuntamientos interesados un conjunto de herramientas de interés común que permitan ofrecer servicios de administración electrónica a los ciudadanos, tanto desde el punto de vista meramente informativo como del de posibilitar la teletramitación. Se trata de una herramienta orientada a la generación de portales para entidades locales de forma senci-lla. Los portales creados serán, además, el pun-to de entrada de los ciudadanos a la administra-

ción electrónica local.

SIGEM: permitirá que el ciudadano pueda solicitar telemáticamente una subven-ción, una ayuda, una licencia, o realizar un pa-go, desde su casa; recibir noticias del estado de su petición, información sobre la falta de algún documento e indicaciones de cómo anexarlo, para recibir, finalmente, una notificación del

resultado de sus gestiones.

Es un proyecto de modernización y actualiza-ción de las administraciones locales, dotándolas de un sistema, que pueda reunir en formato electrónico, toda la documentación de un expe-

… todos los ciu-dadanos conta-mos con un cer-tificado electró-nico personal que nos permite firmar digital-mente con plena validez legal cualquier docu-mento electró-

nico ...

Page 30: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 30

diente, integrando los tradicionales subsistemas de Registro, Expedientes y Archivo. En esta rela-ción con su Ayuntamiento, el ciudadano podrá identificarse utilizando firma electrónica, cla-ves concertadas, e incluso DNI Electrónico, ga-rantizándose la confidencialidad y privacidad de

sus datos.

LOCALGIS: es un Sistema de Información Territorial para los ayuntamientos que, partiendo de la base de una cartografía, georreferencia tanto la información como la propia Gestión Municipal, proporcionando servicios en línea basados en Sistemas de

Información Geográfica.

En cumplimiento de la función de asistencia técnica a los municipios, la Diputación de Ciudad Real puso en marcha un convenio para facilitar a los municipos de la provincia ofrecer algunos de los servicios y proyectos antes

expuestos.

De esta forma, se ofrece al ciudadano una cone-xión segura con las administraciones locales y éstos con la red SARA permitiendo la intercone-xión y el intercambio de información entre los

municipios y otros entes públicos a nivel autonó-mico y nacional. El proyecto con un coste de 1,3 millones de Euros ha sido cofinanciado al 50%

entre la Diputación y el Estado.

V.- Enlaces de Interés

http://es.wikipedia.org/wiki/E-administració

http://es.wikipedia.org/wiki/DNI_electrónic

ww.060.e

http://www.060.es/te_ayudamos_a/legislacion/

disposiciones/38437_LEG-ides-idimp.htm

http://www.planavanza.e

http://www.dipucr.es/cgi-bin/mainbin/index.pl?action=regMunicipio

Page 31: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 31

―El Partido Popular es el partido de los trabajado-res‖ afirmaba hace unos días Mª Dolores DE Cos-pedal en una rueda de prensa. ¿De qué trabajado-res?, cabe preguntarse: ¿De aquellos para los que se pide un despido más barato e incluso libre? ¿De aquellos que dice que suponen unos costes labora-les muy elevados? ¿De aquellos que contribuían a la rentabilidad de sus empresas públicas y el ante-rior gobierno de ese partido privatizó y vendió a sus amigos haciéndonos renunciar a todos los ciu-dadanos de sus beneficios? ¿O se refería a aquellos ―trabajadores‖ que como ella misma cobran un salario de 230.000 euros anuales?, de los que, como Rita Barberá, se nie-gan a bajarse el sueldo a pesar de que su Ayunta-miento es el segundo más endeudado; de los que no pueden comprarse trajes y tienen que aceptar regalos; de los que probablemente por falta de literatura, inquietudes e incluso por actitudes pueriles, no saben o no quieren integrarse en el sistema social al que pertenecen. Pero ¡alma de cántaro!, ¿acaso va a defender la derecha los avances sociales, la prosperidad del trabajador, el derecho a un sueldo digno, una educación consistente, …? ¡No! No les interesa. Quieren que los trabajadores no estén bien ins-truidos, o si acaso lo justo para firmar letras. Quieren que trabajen apenas puedan, rápido, mucho y mal pagados; quieren que firmen hipote-cas, compren coches caros; que consuman sin ton ni son; quieren tenerlos pillados por los …, y con el despido planeando sobre sus cabezas. No quieren autonomías, lo que expresan con su lema ―¡España se rompe!‖. ¿Qué España?, ¿la de los trabajadores o la de ellos? ¿Acaso un jornalero andaluz o manchego disfruta-rá de unas mejores condiciones laborales si en Cataluña, el País Vasco, La Rioja o EL PAÍS DE JAUJA tienen más o menos autodeterminación? ¿Va a ganar más dinero? ¿Va a trabajar menos? No quieren la nueva Ley del Aborto. ―¡Es un asesi-nato!‖ exclaman, cuando ellos fueron descubrido-res del cielo a Londres y pioneros en surcarlo en sentido contrario al seguido por las incansables cigüeñas de París —la ausencia de vida (porque lo suyo no sería o es vida) iba a Londres y los niños todo vitales venían de París. Claro que aquí el ciudadano normal ¿no se enteraba?, y tenía que apechugar con las consecuencias del embarazo no deseado. Y precisamente aquí tiene el apoyo de la curia, escasamente versada en temas de paterni-dad. Será por su ―paternariado‖ o porque a algu-nos se les puede acabar la carne fresca. Luego ellos, los del PP, cuando gobernaron, no tuvieron la coherencia de derogar la antigua, ¡claro! ¡los votos son votos!, no los ―de castidad‖. No quisieron el ―cheque-bebé‖ ni la Ley de De-pendencia. De hecho, en las Comunidades y Ayun-tamientos gobernados por ellos, es donde peor o nulamente se está aplicando la Ley. Pero a la hora

de efectuar recortes el actual Gobierno, por la situación económica acaecida, ponen el grito en el cielo, y se manifiestan en contra de cualquier derogación. ¿Acaso no es ese un comportamiento hipócrita? No quieren los matrimonios entre hombres o entre mujeres, para ellos maricones y tortilleras. No deben tener derechos: va contra natura. El que una persona decida pasar su vida con otra y for-mar una familia, ¿qué carajo nos importa? ¿qué carajo nos importa quién se acuesta con quién?, ¿por qué no han de disfrutar los mismos derechos los homosexuales que los heterosexuales? Muy posiblemente esas personas son más hones-tas, más equilibradas y con mejor formación que otras muchas que se rasgan las vestiduras y pre-fieren darle rienda a sus vicios en polígonos oscu-ros e incómodos automóviles. Y a nivel local, ¿qué les parece?, ¿qué opinión les merece una opción política que niega su apoyo igual al Plan de Choque de la Junta de Comunida-des de C-LM que a las modificaciones del Presu-puesto Municipal para ampliar la ayuda al desem-pleo? Lo cierto es que nos ha tocado vivir una situación complicada debido a la avaricia de unos pocos, que se van a ir de rositas lamentablemente. Que da igual que esté el Sr. Zapatero, Rajoy, la Merkel o Leonardo Dantés. Los platos rotos los pagaremos siempre los mismos: LOS TRABAJADORES. Así que…, que no te engañen. ¿A qué trabajadores va a representar el Partido Popular? Y, dentro de lo malo, elijamos las políticas más sociales, aunque a veces, para nuestro disgusto, haya que introducir recortes. Esas políticas tan sólo las puede hacer nuestro partido: el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL.

… acaso va a defender la de-recha los avan-ces sociales, la prosperidad del trabajador, el derecho a un sueldo digno, una educación

consistente, …?

¡Que no te engañen!

A. Vázquez

Page 32: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 32

En estos tiempos revueltos, donde todo se desdi-buja por la crisis económica mundial, está pa-sando desapercibida una nueva medida adopta-da totalmente revolucionaria para un sector muy importante de nuestra sociedad: el desem-pleo para los autónomos. Hace justo 3 años se aprobó la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, que ordenó el sistema ampliando derechos indi-viduales y colectivos del autónomo (en concreto de la nueva figura del Trabajador Autónomo dependiente económicamente), fomento del trabajo autónomo y, en particular, ha supuesto una revolución en los derechos sociales de éstos. La aprobación de este Estatuto ha supuesto un gran logro más desde el punto de vista de la IGUALDAD material que propugna nuestra Cons-titución en su artículo 41 al reconocer que los Poderes Públicos deben garantizar una asisten-cia y prestaciones sociales suficientes ante si-tuaciones de necesidad para todos los ciudada-nos. Este mandato estaba ya garantizado para los trabajadores por cuenta ajena y aún queda-ba pendiente el reconocimiento de este derecho

para los autóno-mos. Así colocamos a España en la ór-bita de todos los países de nuestro entorno que ya reconocen este derecho (En la Unión Europea está reconocida en la Directiva 86/613/CEE, del Consejo, de 11 de diciembre de 1986). Nuestro sistema laboral ha flaquea-do siempre por el lado del trabajador autónomo. Tenien-do en cuenta que en nuestro país trabajan alrededor de 3,5 millones de autónomos, la pro-tección por desem-pleo para ellos es

una auténtica medida de justicia social. Los autónomos son los que mejor y más redistribuyen la riqueza, pues son los que en sus actividades a más trabajadores ocupan. Todos hemos ido viendo a nuestro alrededor como iban desapareciendo negocios y activida-des de los autónomos porque la crisis iba cerrán-dolos, bien por falta de negocio, bien por falta de liquidez, etc. Esta medida tiene un gran cala-do social y económico para nuestra economía

pues los jóvenes emprendedores tendrán menos reservas a la hora de poner en marcha sus nego-cios, ya que tienen un pequeño colchón finan-ciero con el que afrontar sus riesgos. El Gobierno ya venía trabajando la propuesta de la protección contra el desempleo de los Autó-nomos desde la promulgación del Estatuto del Trabajador Autónomo del 2007, pues en su Dis-posición Adicional Cuarta ya obligaba al Go-bierno a crear un sistema de protección por des-empleo. Pero el devenir de los acontecimientos, reflejados en la crisis financiera ha reafirmado las necesidades de los autónomos en poder dis-frutar de este derecho social.

¿En qué consiste el Sistema de Protección por Desempleo para Autónomos?

El sistema de protección que está integrado por una prestación económica y la cotización de Seguridad Social por el trabajador autónomo de las contingencias comunes al régimen correspon-diente

El artículo 1 del Proyecto de Ley (aún en debate en el Senado) recoge el concepto de este siste-ma: ―protección para los trabajadores autóno-mos que, pudiendo y queriendo ejercer una ac-tividad económica o profesional a título lucrati-vo e incluidos en los niveles de protección reco-gidos en esta norma, hubieren cesado en esa actividad‖.

¿A quién protege este sistema?

El Sistema de protección alcanza a todos los trabajadores autónomos incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social cubiertos por las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluyen-do a los trabajadores por cuenta propia agrarios incluidos en el ámbito del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios y los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial de la Seguri-dad Social de los Trabajadores del Mar; es decir, el sistema protege a la Totalidad de Trabajado-res Autónomos, con independencia del Régimen y de la Actividad que realicen.

Es evidente que, al igual que para los Trabaja-dores por cuenta ajena, los trabajadores autó-nomos que quieran acceder al sistema de pro-tección por desempleo, deben cumplir una serie de requisitos de cotización como de tiempo coti-zado y de condiciones para el cese de la activi-dad, siendo este último requisito nuevo frente al régimen del trabajador por cuenta ajena, que es lógico dentro de la actividad autónoma.

¿Qué tipos de prestaciones van a existir?

a) La prestación económica por cese total,

temporal o definitivo, de la actividad; y

El Sistema de protección al-canza a todos los trabajado-res autónomos incluidos en el Régimen Espe-cial de los Tra-bajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad

Social ...

A todas luces una gran medida social.

Alfonso Menchén.

Page 33: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 33

b) El abono de la cotización de Seguridad Social del trabajador autónomo por contingencias comunes al Régimen correspondiente.

Requisitos del Sistema

a) Para el cese de la actividad: El cese de actividad habrá de ser total en la actividad eco-nómica o profesional que de forma habitual, personal y directa se viniere desempeñando. Pudiendo ser total o temporal; en este último caso, al igual que para los trabajadores por cuenta ajena, interrumpe el cobro de la presta-ción.

b) Para su alta y la cobertura de contin-gencias. El trabajador autónomo debe estar en situación de alta y tener cubiertas las contingen-cias profesionales. Periodo de cotización y prestación

La duración de la prestación por cese de activi-dad estará en función de los períodos de cotiza-ción efectuados dentro de los 36 meses anterio-res a la situación legal de cese de actividad de los que, al menos, 12 deben ser continuados e inmediatamente anteriores.

El Autónomo que haya disfrutado de una presta-ción podrá tener derecho a una nueva, siempre que reúna los requisitos y haya transcurrido 24 meses desde que percibió la anterior.

Cuantía de la prestación

Dice el artículo 9.2 del Proyecto de Ley que: ―La cuantía de la prestación, durante todo su perío-do de disfrute, se determinará aplicando a la base reguladora el 70 por ciento‖.

¿Cuál es la Base y el Tipo de cotización? Los trabajadores autónomos que quieran tener cubierta la protección por desempleo deben co-tizar por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Los efectos de la cobertura co-menzarán a partir del primer día del mismo mes en que sea formalizada, tanto para la prestación por cese de actividad, como para las contingen-cias profesionales.

La Base de cotización será la elegida por el Autó-nomo dentro de los límites del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Base Mínima 841,80 €, Base Máxima 3.198,00 €)

El tipo de cotización correspondiente a la pro-tección por cese de actividad será del 1,5 por ciento, aplicable a la base determinada. Lo que se traduce en la siguiente horquilla (12,63 € a 47,97 € por mes, según la base elegida)

¿Quién va a gestionar las prestaciones por des-empleo?

La gestión de las prestaciones la llevarán a cabo las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enferme-dades Profesionales de la Seguridad Social

Con estas líneas queremos hacer un rápido reco-rrido por la nueva Ley. Como vemos es una Ley que rinde justicia a todos los trabajadores, pues este es el objetivo de nuestro partido: Favorecer las condiciones de todos los trabajadores.

Y por ello no podemos dejar de hacer mención a este nuevo derecho alcanzado por los trabajado-res autónomos dentro de nuestro Estado del Bie-nestar. Es nuestra obligación divulgar los detalles de esta medida que favorecerá el mantenimiento de miles de pequeños negocios y, por ende, de multitud de puestos de trabajo.

Período de

cotización

(meses)

Período de la

protección

(meses)

De doce a dieci-siete

2

De dieciocho a veintitrés

3

De veinticuatro a veintinueve

4

De treinta a treinta y cinco

5

Treinta y seis o más

6

CUANTÍA MÁXIMA

(teniendo en cuen-ta el

IPREM 2010)

CUANTÍA MÍNIMA

Sin hijos

931,89 € 426,00 €

Con hijos

1.065,02 €

(con un hijo) 569,79 €

1.198,15 € (con 2 o más hijos)

Los trabajadores autónomos que quieran tener cubierta la pro-tección por des-empleo deben cotizar por acci-dentes de traba-jo y enfermeda-des profesiona-

les.

Page 34: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 34

Hace unos días encontrábamos en un periódico local una carta abierta a los y las jóvenes de Manzanares firmada por el Sr. López de la Man-zanara, Vicepresidente del PP de Manzanares. Leyendo con detenimiento las reflexiones y vi-sión de la juventud que este dirigente del PP hace, no es difícil entender que los y las jóvenes nos alejemos de sus formas de pensar y de hacer

política.

En dicha carta, el Sr. López de la Manzanara empieza por aconsejarnos de la siguiente mane-ra: “dejad por un momento el botellón a un lado y formar reuniones o asambleas para ha-blar de vuestro futuro”. El dirigente del Parti-do Popular debería saber que en Manzanares los y las jóvenes ya hacemos reuniones y asambleas habitualmente; no es necesario que nos lo acon-seje, aunque si vemos conveniente que se infor-me de la labor que realiza el tejido asociativo juvenil, pues observamos que para él es desco-nocido. Seremos nosotros mismos los que infor-memos al Sr. López de la Manzanara de la reali-dad del tejido asociativo juvenil local, y es que Manzanares es una de las localidades de Castilla-La Mancha que cuenta con más asociaciones juveniles de toda la región, con dieciséis entida-des juveniles integradas en el Consejo Local de la Juventud. En Manzanares tenemos asociacio-nes juveniles de todo tipo, religiosas, sociales, sindicales, lúdicas, de ocio y tiempo libre, polí-ticas, etc. Asociaciones juveniles que nos junta-mos habitualmente en reuniones y asambleas del Consejo Local de la Juventud para hablar y decidir sobre nuestro presente y futuro, sobre nuestras demandas y necesidades como colecti-vo juvenil. Por cierto, ya que el Sr. López de la Manzanara nos anima a reunirnos y hacer asam-bleas para decidir nuestro futuro, le diremos que esa idea se la transmita en primer lugar a su organización juvenil, las Nuevas Generaciones del PP, ya que las Nuevas Generaciones han es-tado advertidas de expulsión del Consejo Local de la Juventud por falta reiterada de asistencia

a las asam-bleas del Con-sejo Local. Por tanto, no esta-ría mal que el Sr. López de la M a n z a n a r a empezase por animar a parti-cipar y a re-unirse, e ir a las asambleas juveniles plan-teadas, a sus Nuevas Gene-raciones. Le

recordamos al diri-gente del PP el famoso dicho de ―quien mucho abarca poco aprieta‖. Le recomendamos que se preocupe por su organización juvenil, que —créanos— bastante falta le hace, y cuando los jóvenes del PP demuestren compromiso y acu-

dan a las reuniones y asambleas, entonces que

nos den lecciones a los demás.

Hablando de reuniones y asambleas, le daremos más información aún sobre el papel que juegan las Nuevas Generaciones del PP en las asambleas del Consejo Local de la Juventud. En la última asamblea convocada, hace en torno a dos me-ses, el representante de las Nuevas Generacio-nes, ante un nutrido grupo de jóvenes miembros de distintas asociaciones juveniles, se permitió el lujo de decir “si lo sé me quedo acostado”. Todo esto después de que el Presidente del Con-sejo Local, le advirtiese de que según los estatu-tos del Consejo de la Juventud, en caso de ha-ber tenido otra ausencia en la asamblea del Consejo, se hubiera procedido automáticamente a la expulsión de las Nuevas Generaciones. Y sí, eso fue lo que contestó el representante de la entidad juvenil del Partido Popular; testigos de ello somos más de una veintena de jóvenes, representantes de las asociaciones juveniles. Está claro cuánto le importan las reuniones ju-veniles y la participación juvenil al Partido Po-pular, ―si lo llegan a saber se quedan acosta-dos‖. Solo les importa la participación juvenil de cara a la galería; sin embargo, levantarse tem-prano para arrimar el hombro, proponer ideas, y debatir sobre posibles actuaciones que benefi-cien a la juventud, eso ya no les interesa tanto. Está claro que es mucho más fácil decirlo, que

hacerlo.

En la carta abierta a los jóvenes, el Sr. López de la Manzanara continúa aconsejándonos de la siguiente manera: “nos os conforméis con par-tidos de fútbol y litronas”. ¿Pero qué visión tiene este señor de la juventud manzanareña? ¿Cree que los jóvenes sólo sabemos ver partidos de fútbol y beber litronas? Nos entristece que el dirigente del PP, sólo conozca o quiera dar esta cara de la juventud. Sepa el Sr. López de la Manzanara, que los jóvenes sabemos muy bien lo que es el esfuerzo. Instamos a que se vaya a la biblioteca municipal y a las universidades, y verá jóvenes peleando duro por labrarse un fu-turo mejor que el de muchos de sus padres o abuelos. Que vaya a la Casa de la Juventud, y verá jóvenes reunidos y debatiendo sugerencias e ideas para su presente y futuro. Que salga a la calle y verá muchos jóvenes trabajando incansa-blemente, unos con traje y otros con mono de trabajo, pero todos con el mismo entusiasmo y dignidad para contribuir a la economía familiar y para poder conquistar sus proyectos vitales. No es necesario que el Sr. López de la Manzanara nos diga lo que es el esfuerzo, los jóvenes lo

sabemos bien.

Otra de las recomendaciones que hace el diri-gente local del PP, dirigiéndose a los jóvenes manzanareños, es “no habléis del Internado, ni de la Noria, ni del Diario de Patricia”. Lo pri-mero decir, que no creemos que el Sr. López de la Manzanara tenga la autoridad suficiente para decirnos de qué es de lo que tenemos que ha-blar los jóvenes de Manzanares. Por otro lado,

… las Nuevas Generaciones han estado ad-vertidas de ex-pulsión del Consejo Local de la Juventud por falta reite-rada de asis-tencias a las asambleas del

Consejo Local.

Todos los jóvenes no somos iguales; los políticos del PP SÍ.

Comisión Ejecutiva Local

de Juventudes Socialistas.

Page 35: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 35

es necesario decir que hay que respetar los gus-tos de cada cual, que cada uno hable de lo que entienda oportuno. Dicho esto, debería saber el Sr. López de la Manzanara que los jóvenes habla-mos de muchas más cosas, hablamos de nuestra formación, hablamos de nuestras necesidades, hablamos de nuestras demandas, hablamos de nuestro ocio, hablamos de nuestra inserción la-boral, hablamos de todo lo que nos concierne y nos preocupa. Está claro que el Sr. López de la Manzanara o sólo conoce un tipo de jóvenes, o quiere dar la imagen menos favorable de la ju-

ventud.

Nos resulta sorprendente, y en parte contradic-torio, que el dirigente del PP se atreva a decir-nos que ―no hablemos de La Noria‖, y más cuan-do resulta que el pasado 3 de Junio el PP de Manzanares celebró un evento con Miguel Ángel Rodríguez, actual colaborador todos los sábados en el programa de La Noria, y portavoz del Go-bierno en la época de Aznar. Miguel Ángel Rodrí-guez, para quien no lo conozca por el nombre, es ese señor con barba, que lo único que sabe hacer es insultar a los socialistas, echarle la culpa a Zapatero de todo cuanto pasa, y que manipula y miente constantemente. Miguel Ángel Rodríguez es aquél que en el mismo programa de La Noria, dijo "España tiene que saber qué grupo terrorista ha puesto a Zapatero en La Moncloa". Este es un ejemplo de la poca dignidad política que tiene este señor, la poca sensibilidad ante un aconte-cimiento como fue el 11-M, y el poco sentido democrático y de respeto que tiene hacia los votantes y hacia la sociedad española que deci-dió votar mayoritariamente al Partido Socialista. Otra de las últimas perlas de M.A. Rodríguez fue hace unos años llamar ―nazi‖ reiteradamente al Doctor Montes, médico del Hospital madrileño

Severo Ochoa, y además, acusarlo de ―matar a gente sin permiso‖. Ahora, el fiscal pide para Miguel Ángel Rodríguez dos años de cárcel por lesionar reiteradamente el honor y prestigio del Doctor Montes. Como ven, el PP de Manzanares, por un lado nos recomienda que ―no hablemos de La Noria‖; pero, por otro, traen a la localidad a un colaborador de este programa, cuya cualidad democrática, sentido de respeto, responsabilidad

y seriedad política, está en seria duda.

Señores del PP, hay muchos tipos de jóvenes, unos más involucrados en el tejido asociativo y otros menos, hay quien les interesa determina-das cosas, y hay quien les interesa otras distin-tas. Por tanto, no todos los jóvenes somos igua-les. Lo que sí es cierto, una vez leída la carta del dirigente popular, es que todos los políticos del PP sí que son iguales. Todos se acuerdan de la juventud cuando están en la oposición, todos callan la voz de los jóvenes y hacen oídos sordos a sus propuestas cuando están en el gobierno, y

todos tienen una visión errónea de la juventud.

Nos entristece observar, que esos nuevos aires que parecía traer el Sr. López de la Manzanara al PP de Manzanares, siempre y cuando la Sra. Ser-na se lo permita, estén tan enturbiados y rancios como hasta ahora lo han estado en la dirección

de su partido.

No se preocupen, los jóvenes sabemos muy bien donde tenemos que hablar. Se lo indicaremos al PP en Mayo del año que viene, en las urnas. Vol-

veremos a castigarlos, no les quepa duda.

… los jóvenes sabemos muy bien donde te-nemos que ha-blar. Se lo indi-caremos al PP en Mayo del año que viene, en

las urnas.

Page 36: boletin4

Año 2– Número 4 Junio 2010 Página 36

Toledo, 34

13200 Manzanares

Teléfono: 926 61 28 20

Correo electrónico:

[email protected]

Agrupación Local

de Manzanares

Según varias ONGs, casi 16.000 niños mueren cada día en nuestro planeta. Estas muertes se producen en la mayoría de las ocasiones por falta de alimen-tación equilibrada y la inexistencia de campañas de vacunación que no costarían más de medio euro al día por persona. Cientos de organizaciones de todo tipo y miles de cooperantes anónimos luchan a dia-rio y entregan lo mejor de sí mismos para combatir esta cruel realidad. El V Foro Internacional del Agua celebrado en Es-tambul, concluyó que más de 1000 millones de per-sonas —una sexta parte de la población mundial—

sobrevive vergonzosamente en el llamado ―tercer mundo‖, sin agua potable. En condiciones de extre-ma pobreza —inimaginable para cualquiera de noso-tros que, con sólo abrir un grifo, vemos correr el agua sin darle más importancia—, viven millones de personas, donde la línea divisoria entre la salud y las enfermedades no existe; en ciudades donde las basuras y los residuos de todo tipo se acumulan sin control; donde la falta de higiene convierte las ca-lles en incontrolados vertederos; donde niños, ratas y bacterias se entremezclan letalmente para la población infantil. China y EE.UU. lideran el ranking de países que más CO2 emiten a la atmósfera: prácticamente el 40% del total; apostando el resto de países, como solu-ción urgente, para que China pueda sostener su enorme maquinaria industrial, por la energía nu-clear. Toda la Unión Europea conjuntamente produ-ce la emisión del 15%, cifra equivalente a la del país asiático. Los carburantes fósiles, entre los que destacan el petróleo y el diesel, generan, cuando se realiza la combustión, la expulsión de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, constituyendo las emisiones masivas la principal causa del cambio climático.

Las emisiones de CO2 producidas por los transportes son, según datos de la organización GREENPEACE, las responsables a escala mundial del 13% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es posible la reducción del 40% de estas emisiones a nivel global, mas ello si los países desarrollados apuestan, como España (con Castilla-La Mancha en vanguardia), por fuentes de energía alternativas o renovables. Ha de apostarse definitivamente por la implanta-ción del vehículo eléctrico; de concienciarse a la población sobre la conveniencia de recurrir a siste-mas de transporte ecológicos y colectivos; y, nece-sariamente, ha de ayudarse a los países menos desarrollados, también para que estos reduzcan gradualmente sus emisiones, porque resulta claro que no pueden, de la noche a la mañana, cambiar o paralizar el modelo productivo que apenas los ha introducido en la senda del crecimiento y el desa-rrollo. Valgan estas tres realidades para concienciarnos sobre la necesidad de continuar apostando por las POLÍTICAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Casti-lla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares están a la cabeza de las instituciones colaboradoras en esta materia. La cooperación es imprescindible, cada día con mayor evidencia; se impone como método para poder atender la necesidad de medicinas, centros de sa-lud, escuelas, centros de formación para jóvenes, pozos de agua potable, viviendas e infraestructuras para estos países; y para paliar, no sólo la tremen-da injusticia actual, sino también la ―gran marcha‖ de hombres, mujeres y niños, de sus países de ori-gen al ―primer mundo‖. Cada vez que las noticias alteren nuestra sobremesa con noticias como ―treinta personas mueren en el mar al naufragar un cayuco‖, o ―llegan a la costa de Canarias una patera con cuarenta inmigrantes, entre ellos una mujer embarazada y un bebé‖, de-bemos saber, que es responsabilidad de todos noso-tros, y de los socialistas en particular, la solidaridad con el resto de seres humanos de nuestro planeta; y que a veces podemos manifestarla con personas que están cerca de nosotros aunque hayan venido de lejos. Y si la duda te invade con prejuicios raciales, sociales, nacionalistas o vaya usted a saber con qué, te quedan dos opciones: alejarte del socialis-mo democrático y transformador de la sociedad aproximándote a otras opciones, o pensar, como decía el magnífico cantautor argentino Rafael Amor, ―mírame bien a los ojos y verás que soy un hombre, no puedo ser extranjero‖.

...Soy un hombre, no puedo ser extranjero.

Julián Nieva. Secretario General de la Agrupación

Estamos en www/psoemanzanares.es