Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

8
Agosto 6 de 2013 Personajes Célebres, frases memorables. Postre Reflexivo (Soy Micaela) “Tenemos que olvidarnos de los venezolanos” Dian perdonará hasta 100% en intereses a los deudores Aplicación provisional del acuerdo comercial con la UE tiene sustento jurídico El presidente de Panamá viene por cuatro temas sensibles Titulares

description

Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

Transcript of Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

Page 1: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

Agosto 6 de 2013

Personajes Célebres, frases memorables.

Postre Reflexivo (Soy Micaela)

“Tenemos que olvidarnos de los venezolanos”

Dian perdonará hasta 100% en intereses a los deudores

Aplicación provisional del acuerdo comercial con la UE tiene sustento jurídico

El presidente de Panamá viene por cuatro temas sensibles

Titulares

Page 2: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Page 3: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Page 4: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Últimamente todo el mundo habla de Bring Your Own Device (trae tu propio dispositivo, en inglés) como una de las modas que está revolucio-nando los entornos corporativos, y con el que el usuario utiliza su dispo-sitivo personal para acceder a servicios corporativos. De hecho, está suponiendo un importante impacto (y también un pequeño desconcierto) en las empresas, porque extiende los límites ope-racionales de la organización fuera del entorno TIC y los responsables de TI han tenido que tomar medidas, y hacerlo de forma urgente. Es cierto que no es una situación del todo nueva, porque ya había portá-tiles accediendo a los datos de la empresa con accesos remotos, pero ahora se trata de un proceso más complejo. El desafío de hoy en día es atender las características específicas de tablets y smartp-hones, dando soporte multidispositivo y multisistema operativo. Pero no sólo. Lo más complicado es preservar la seguridad de la información, go-bernar y establecer políticas que dicten cómo utilizar esos dispositivos dentro de la organización. Y hablando de seguridad, ¿Es suficiente utilizar soluciones de antivirus, bloqueo, borrado remoto, ubicación por GPS,…? Rotundamente no. Tam-poco se trata sólo de desarrollar programas de concienciación, políticas y normas específicas. Ambas medidas deben ir acompañadas de un enfo-que en la información y servicios TIC que permiten utilizar estos disposi-tivos personales y, en consecuencia, los procesos de negocio de las com-pañías. Por eso, debemos también entender y securizar el circuito end-to-end de acceso y de uso de la información. Y en el caso de los dispositivos personales para uso profesional, es nece-sario entender las diferencias entre éstos y los corporativos, para de-finir políticas y normas específicas e implantar soluciones tecnológicas que permitan compaginar el uso personal con el profesional mantenien-do los niveles de seguridad con los que cada empresa se sienta cómoda.

*Extraído de antifraude.org

Page 5: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Agosto 5 Periódico El Espectador Agosto 4

Latinoamérica el oxígeno de

exportaciones

Cúcuta. Año 2008. Nueve de la mañana. El movi-miento vehicular por la autopista de San Antonio era lento, las calles de la ciudad congestionadas, el parque Santander, ícono de la capital nortesan-tandereana, que parecía intransitable, les advert-ía a los comerciantes que sería un día lucrativo entre el ruido de las puertas de los almacenes y el alto volumen de los equipos de sonido en las calles. Se filtraba, de cuando en cuando, el ‘cónchale vale’. Los venezolanos, esos clientes prodigiosos, habían llegado a la ciudad. Dos horas atrás, cuando las cortinas y puertas de los locales comerciales se abrían, Cúcuta parecía un pequeño puerto turco. Y hasta caída la tarde, a eso de las seis, el ritmo no paraba. Los vende-dores no sabían qué era disfrutar un almuerzo o sentarse a gozar de un corto descanso porque, literalmente, no había tiempo. Su misión: atender a la avalancha de venezolanos que buscaban ro-pa, comida y zapatos. Los mejores zapatos. Cinco años después, Gloria de Contreras, empre-saria de Cúcuta, con voz de nostalgia hace una cronología de aquellas épocas: “La bonanza más grande en la historia se vivió en el 2008 por las tarjetas Cadivi, el bolívar estaba como a peso y los venezolanos compraban muchísimo. En el 2009 el bolívar cayó por completo. En el 2012 vivimos la crisis económica más grande desde agosto y la moneda quedó en 70 centavos. Hoy no alcanza a llegar ni eso, está a 60”. La capital de Norte de Santander, la de los 30 grados de temperatura que posee una economía netamente comercial, ahora tiene productos para vender, muchos, pero no tiene clientes para comprar. Las avenidas están solas, el negocio de los parquea-deros en cada esquina dejó de ser próspero, los almacenes de la calle 10 (la puerta del centro) mantienen durante todo el año atractivos avisos de promociones que no dan resultados y los ven-dedores que antes no sabían qué era el descanso hoy tienen tiempo suficiente para limpiar una y otra vez las vitrinas de sus negocios. La situación de Cúcuta es preocupante. Los números rojos del comercio crecen como si se tratara de una bola de nieve que va jalando in-controlable a toda la economía, atrayendo cada vez más problemas: el nivel de desempleo alcan-za el 15,5%, el más alto entre las 13 ciudades más importantes del país; las exportaciones pa-saron del 90% al 35%, más de 1.500 empresas se han visto obligadas a cerrar y las cifras de in-formalidad están en 70%, cuando a nivel nacional el registro llega a 52%. El panorama muestra que entre los sectores que han ayudado a disminuir el nivel de desempleo se encuentran: construcción, servicios, sector agro-pecuario y transporte. Mientras que los de explo-tación de minas y canteras, industria manufactu-rera y actividades inmobiliarias son los que me-nos participación han tenido en el mercado.

Sobrearanceles de Colombia a algunos produc-tos importados desde Panamá, firma del acuerdo comercial bilateral, interconexión eléctrica y la potencial calificación de paraíso fiscal son algu-nos de los temas que rondarán la visita del pre-sidente del istmo, Ricardo Martinelli, a Bogotá este jueves y viernes. Aunque aún no se conoce la agenda del manda-tario, se sabe que esos puntos, excluido el de la firma del TLC, incomodan a las autoridades del vecino país, que por los sobrearanceles están recibiendo fuertes presiones de empresarios de la Zona Libre de Colón para que sean desmonta-dos. La Dian, por su parte, pule un decreto en el que listaría los países considerados paraísos fiscales y en el que eventualmente se incluiría a Pa-namá. Martinelli realiza una campaña internacio-nal para eliminar ese calificativo a su país. El Gobierno colombiano aspira a radicar en sep-tiembre el proyecto del TLC con Panamá, que, a su vez, lo necesita para ingresar a la Alianza del Pacífico (AP). Para ello, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, confía en que la firma del acuerdo comercial se realizará muy pronto para llevarlo de inmediato al Congreso de la República. Los dos países sostienen una controversia por la im-posición colombiana de sobrearanceles a las im-portaciones de calzado y confecciones prove-nientes de Asia y que llegan al país, vía la Zona Libre de Colón, a precios muy bajos que, advirtió Díaz-Granados, en muchos casos “ni siquiera cubren los costos del transporte”. Es normal que los empresarios de Colón estén preocupados con el tema, manifestó el funciona-rio. El Gobierno panameño, agregó, decidió lle-var el caso a la Organización Mundial del Comer-cio y Colombia está respondiendo los requeri-mientos sobre ese particular. Esa es una contro-versia sobre unas importaciones puntuales que no afectan a quienes están importando a los precios que corresponden, dijo el Ministro. Además, explicó, no ve por qué la firma del TLC pueda afectarse con esa medida para combatir la subfacturación. Incluso, señaló, hace unas semanas el presidente Ricardo Martinelli en de-claraciones a medios colombianos, que indepen-dientemente de esta discusión sobre las impor-taciones desde la Zona Libre de Colón, las rela-ciones bilaterales son mucho más grandes que este episodio.

Portafolio.co

El presidente de Panamá viene por

cuatro temas sensibles

Page 6: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en compañía del Jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, Juan Ricardo Orte-ga, anunció la expedición de un Decreto que es-tablece beneficios por una única vez a los deu-dores del Estado. El plazo para que los deudores y quienes tengan litigios con él se amplía hasta el próximo 31 de agosto. “Si usted tiene una deuda con la Dian, acérque-se y páguela, se le puede perdonar hasta el 80% de los intereses; si usted tiene una disputa con la Dian, busque una conciliación sobre el monto a pagar y en ese caso se le puede perdo-nar el 100% de las sanciones y de los inter-eses”, aseguró el funcionario. El Ministro agregó que el monto que se tiene por deudas y proce-sos pendientes entre particulares y el Estado ronda los 8 billones de pesos. La primera opción para acceder al beneficio con-siste en que hasta el 31 de agosto de 2013 to-dos los contribuyentes que adelantan procesos activos con la Dian podrán pagar el impuesto más alto que haga parte de esos litigios, con el fin de recibir a cambio un descuento del 100% en las sanciones e intereses. “Si el contribuyen-te se acerca a la Dian y paga el mayor impuesto que tenga a su cargo, se libera por completo de las sanciones y los intereses que hayan transcu-rrido”, añadió. La segunda estrategia para otorgar el beneficio establece que los ciudadanos que ya tengan en su contra un título ejecutivo de cobro y se pon-gan al día con dicha obligación podrán obtener una rebaja de hasta 80% en las sanciones y los intereses por los impuestos dejados de pagar. “Se busca que una gran cantidad de recursos que están inmersos en diferencias entre los con-tribuyentes y la Dian se puedan sanear”, explicó el Jefe de la cartera. Asímismo, el director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, señaló que para ge-nerar mayor alcance a la medida se realizarán dos jornadas de cobro durante este mes para que cualquier ciudadano pueda obtener una cita. “Si no se ponen al día, lo que sigue son proce-sos más agresivos de cobro como lo son embar-gos y secuestros de predios o propiedades para poder sanear las cuentas por cobrar que la enti-dad tiene”, dijo Ortega. Cárdenas destacó que en julio de 2013 el recau-do tributario en Colombia creció 14% al totalizar 8 billones de pesos, frente al mismo mes de 2012 cuando fue de 7 billones.

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Agosto 5 Periódico El País

Dian perdonará hasta 100% en

intereses a los deudores

Un parte de tranquilidad dio hoy el ministro Díaz-Granados, al explicar que la aplicación provisional del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, que se hizo efectiva ayer primero de agosto, no perju-dica para nada el aprovechamiento de las condi-ciones preferenciales que brinda este tratado a los productos colombianos.

El Ministro recordó que, sin perjuicio de la conti-nuación del trámite interno para la eventual en-trada en vigor del Acuerdo, el gobierno decidió dar aplicación provisional al acuerdo con funda-mento en el artículo 224 de la Constitución Políti-ca de Colombia que establece que el Presidente de la República puede dar aplicación provisional a los tratados de naturaleza económica y comercial, acordados en el ámbito de organismos internacio-nales que así lo dispongan.

En ese contexto, explicó el funcionario, el acuer-do con la Unión Europea se enmarca dentro de los parámetros que fija la Organización Mundial del Comercio (OMC)en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el Acuerdo General Sobre el Comercio de Servicios (AGCS).

El Ministro Díaz-Granados recordó que el acuerdo y la ley 1669 de 2013, aprobatoria del mismo, fueron radicados por el Presidente de la República en la Corte Constitucional el 19 de julio de 2013, para el aval de rigor que se debe dar en esa ins-tancia, conforme a lo que se establece en la Constitución. Este no es el primer acuerdo comercial que Co-lombia aplica de manera provisional, toda vez que lo propio ocurrió con el Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Venezuela, que se convi-no en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), puntualizó el alto funcio-nario.

Agosto 3

Aplicación provisional del acuerdo co-

mercial con la UE tiene sustento jurídico

Min CIT

Page 7: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

El Grupo MALCO ofrece un servicio integral de logística en comer-cio exterior basados en la calidad, seguridad, eficiencia, infraes-tructura, compromiso y profesionalismo del talento humano, bus-cando mejorar continuamente nuestros servicios por medio de la aplicación de un Sistema de Gestión Integrado, velando por la sa-tisfacción de las necesidades de nuestros clientes internos y ex-ternos, minimizando el riesgo, previniendo cualquier actividad ilí-cita en sus operaciones, con compromiso social y con el medio ambiente.

El Grupo MALCO genera valor a sus clientes a través de solucio-nes integrales de logística en comercio exterior, apoyados en la honestidad e idoneidad de nuestro talento humano, reconocien-do en cada actuación un compromiso social y económico con el Estado, sus accionistas y sus empleados.

El Grupo MALCO se consolidará en el 2017, como uno de los diez operadores logísticos en comercio exterior con mayor re-conocimiento en el mercado nacional y uno de los más compe-titivos en el mercado internacional.

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Page 8: Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 6)

VALORES CORPORATIVOS

Sentimos pasión por nuestro trabajo.

Somos íntegros.

Vivimos el respeto.

Tenemos actitud innovadora.

Vibramos con el servicio.

Estamos comprometidos con la sociedad.

Buscamos la excelencia.

Velamos por el desarrollo de nuestra gente.