Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 15)

8
Agosto 15 de 2013 Personajes Célebres, frases memorables. Postre Reflexivo (Soy Micaela) Empresarios bogotanos a sacar provecho del TLC Ministros de Minas, Hacienda y Transporte, en reunión urgente por paro Caída industrial cuesta $ 1,4 billones y 145 mil puestos Cuentas del Dane y Mincomercio sobre TLC con Canadá no cuadran Titulares

description

Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 15)

Transcript of Boletín virtual del Grupo Malco (agosto 15)

Agosto 15 de 2013

Personajes Célebres, frases memorables.

Postre Reflexivo (Soy Micaela)

Empresarios bogotanos a sacar provecho del TLC

Ministros de Minas, Hacienda y Transporte, en reunión urgente por paro

Caída industrial cuesta $ 1,4 billones y 145 mil puestos

Cuentas del Dane y Mincomercio sobre TLC con Canadá no cuadran

Titulares

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

EL pasado miércoles 14 de agosto inició en nuestra oficina de Medellín el curso de Rumba Aeróbica, dictado por la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO.

Exaltamos a los empleados que participan de estas activida-des, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la CULTURA MALCO.

Dos años no han sido suficientes para que los empresarios aprovechen de manera contunden-te el TLC con Canadá. Ricardo Duarte, socio de la firma Duarte García & Asociados y quien fue jefe negociador del TLC con Canadá, afirmó que si se hace un análisis de los 24 meses contra el mismo periodo inmediatamente anterior hay una caída de las exportaciones importante.

Lo que implica que “el impacto en materia de comercio no ha sido el esperado. Y eso lleva a unas reflexiones, como por ejemplo que institu-cionalmente hay unos esfuerzos enfocados hacia EE.UU. más que a otros destinos”.

Afirmó que hay que fortalecer la oferta exporta-ble no tradicional, sobre todo con miras a mer-cados exigentes para los mercados desarrolla-dos. E incluso que, a pesar de que el TLC le abrió la puerta a los inversionistas, las licencias ambientales y las consultas previas, la están cerrando nuevamente para proyectos de minas, petróleo e infraestructura.

Pero además, las cifras no concuerdan, literal-mente, pues el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Gobierno de Canadá tienen métodos muy diferentes de medir el comercio. El director del Dane, Jorge Busta-mante, dijo que “las estadísticas que reporta-mos son a la luz de un registro administrativo con el país de destino. Si el punto de destino inicial ya pasó, lo que suceda de ahí en adelante desborda nuestro alcance”, pero por ejemplo, en Colombia se registra la declaración del empresa-rio y en países como Canadá el ingreso por puerto de mercancías. A pesar de esta situación formal y que el Dane registre una caída del 14% en las exportaciones a mayo llegando a US$195,1 millones, el ministro de Comercio, In-dustria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, des-tacó que 124 nuevos productos han entrado a Canadá y se ha cumplido con la meta de diversi-ficación de oferta exportable; de hecho, más regiones han participado en las ventas a este destino. En total, desde agosto de 2011 se han exportado US$982,2 millones. Se registran 50 productos de Bogotá, Antioquia con 38, Valle con 11, Cundinamarca con 9 y Bolívar, Atlántico, Risaralda, Nariño, Quindío y Magdalena con 5 o menos. Hasta ahora, siguen liderando las expor-taciones los productos extractivos, pero adicio-nal a ellos se encuentran en pantalones, tubos de perforación, fungicidas, gelatinas y deriva-dos, entre otros productos.

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Agosto 15 La República

Cuentas del Dane y Mincomercio

sobre TLC con Canadá no cuadran

Las condiciones preferenciales que ofrecen los acuerdos comerciales como el de Estados Unidos, Canadá, Suiza y la Unión Europea, deberían ser mejor aprovechadas por los empresarios de la capital. Según el ministro de Comercio, Industria y Turis-mo, Sergio Díaz-Granados, el impacto de los acuerdos comerciales en la región reviste especial importancia en la medida en que Bogotá-Cundinamarca es la principal zona económica y política del país. En esta zona se concentra casi 21% de la pobla-ción nacional y ella representa aproximadamente 28% del PIB nacional.

Las exportaciones de Bogotá y Cundinamarca lle-garon a US$5.500 millones en 2012 y de acuerdo con el Ministerio, en esta región se han abierto nuevas empresas exportadoras gracias al acuerdo comercial que hoy está vigente con los Estados Unidos.

Sólo en Bogotá, según datos de Proexport, se logró que 513 empresas exportaran por primera vez al mercado americano. Sin tener en cuenta la capital del país, un total de 21 empresas de Cun-dinamarca pisaron suelo americano en el último año.

También en el ámbito de desarrollo empresarial, la capital ha hecho grandes aportes. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, el año pasado se formalizaron 13.500 empresas. Igualmente se destaca que en la capital y el de-partamento cada año se crean 66 mil empresas.

Agosto 15

Empresarios bogotanos a sacar

provecho del TLC

Revista Dinero

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

Agosto 14 Portafolio.co Agosto 14

Producción industrial cayó en el

primer semestre 1,1%: Andi

Encuesta de la Andi y otros gremios muestra que la producción cayó 1,1% en el primer semestre del año. La recesión de la industria colombiana ha costado 145.000 empleos en la primera mitad de este año, y alrededor de 1,4 billones de pesos a la economía nacional, en tres trimestres, hasta marzo de este año.

En medio de esas difíciles circunstancias, este sector tiene desde hoy su máxima cita anual, con la asamblea de la Asociación Nacional de Empre-sarios de Colombia (Andi), en Pereira. La caída que se viene presentando desde el año pasado tuvo ayer una nueva confirmación, cuando la An-di reveló los resultados hasta junio de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), que realiza junto con otros siete gremios. Luego de que hasta mayo esta encuesta registra-ba un ligero crecimiento de 0,2 por ciento en la producción, en junio hubo una fuerte recaída, que llevó a que en los primeros seis meses del año se presente un descenso de la producción industrial de 1,1 por ciento. Entre tanto, las ventas totales internas y las exportaciones tuvieron crecimiento cero. El Dane, por su parte, debe presentar de-ntro de una semana el resultado de su Muestra Manufacturera, también correspondiente a junio. De acuerdo con la encuesta de hogares del Dane, que le toma el pulso al mercado laboral, durante el primer semestre de este año hubo, en prome-dio, 145.000 empleos menos en la rama de in-dustria manufacturera, en comparación con el mismo periodo del 2012. En promedio, durante la primera mitad del año pasado hubo 2,68 millones de empleos en la ra-ma industrial, y este año bajaron a 2,53 millones. De esta manera el aporte de los empleos en in-dustria al total de puestos de trabajo se redujo de 13,1 por ciento en el primer semestre del 2012 a 12,3 por ciento en el presente año. Así mismo, la caída de la industria le ha restado 0,15 puntos porcentuales al crecimiento económico del último año, pues la producción se ha reducido continua-mente desde el tercer trimestre del año pasado hasta el primer trimestre del 2013, en compara-ción con los mismos trimestres de un año atrás. El valor acumulado de esa disminución llega a un billón de pesos a precios del 2005, que equivalen aproximadamente a 1,4 billones de pesos en los niveles de precios actuales. Entre los sectores que impulsan la caída se encuentran textiles, in-genios azucareros, confecciones, siderurgia y caucho (llantas).

Una reunión extraordinaria sostienen los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, de Transporte, Cecilia Álvarez y de Minas y Energía, Federico Renjifo, evaluando los efectos que tendría la huelga programada para el 19 de agosto en los sectores de minero, energético y de transporte. Igual gestión se adelanta entre las entidades que manejan las políticas agropecuarias dentro del Gobierno. En el interior del Ejecutivo hay preocupación por las consecuencias que pueda dejar una huelga como la programada en la eco-nomía colombiana. El ministro de Hacienda ha insistido en que a los cafeteros no se les va a dejar solos y que los auxilios se siguen pagando de acuerdo con lo programado. Sin embargo no anticipó si estos auxilios se van a mantener a partir del primero de enero de 2014. Otros sectores del agro piden sean incluidos en los programas de ayudas. Los mineros insisten en que se autorice la minería itinerante y el uso de maquinaria para la explotación de los recursos. Por su parte los camioneros han solicitado al Go-bierno una rebaja en el precio del Acpm y que el ministro de Minas y Energía ha insistido en que existe una fórmula que ha permitido amortiguar los precios de los combustibles pese a la alta cotización que registra el petróleo en el mercado internacional. La reunión extraordinaria se cumple en la sede del ministerio de Hacienda. El equipo de técnicos explora posibles fórmulas que logren abortar el paro programado por las diferentes agremiacio-nes y sectores productivos del país.

Ministros de Minas, Hacienda y

Transporte, en reunión urgente por paro

Periódico El Espectador

El Grupo MALCO ofrece un servicio integral de logística en comer-cio exterior basados en la calidad, seguridad, eficiencia, infraes-tructura, compromiso y profesionalismo del talento humano, bus-cando mejorar continuamente nuestros servicios por medio de la aplicación de un Sistema de Gestión Integrado, velando por la sa-tisfacción de las necesidades de nuestros clientes internos y ex-ternos, minimizando el riesgo, previniendo cualquier actividad ilí-cita en sus operaciones, con compromiso social y con el medio ambiente.

El Grupo MALCO genera valor a sus clientes a través de solucio-nes integrales de logística en comercio exterior, apoyados en la honestidad e idoneidad de nuestro talento humano, reconocien-do en cada actuación un compromiso social y económico con el Estado, sus accionistas y sus empleados.

El Grupo MALCO se consolidará en el 2017, como uno de los diez operadores logísticos en comercio exterior con mayor re-conocimiento en el mercado nacional y uno de los más compe-titivos en el mercado internacional.

“Pon tu sonrisa en el lugar más visible…”

VALORES CORPORATIVOS

Sentimos pasión por nuestro trabajo.

Somos íntegros.

Vivimos el respeto.

Tenemos actitud innovadora.

Vibramos con el servicio.

Estamos comprometidos con la sociedad.

Buscamos la excelencia.

Velamos por el desarrollo de nuestra gente.