Boletín UPyD Arroyomolinos, nº 3, Octubre 2012

1

Click here to load reader

Transcript of Boletín UPyD Arroyomolinos, nº 3, Octubre 2012

Page 1: Boletín UPyD Arroyomolinos, nº 3, Octubre 2012

Boletín informativo de UPyD Arroyomolinos Número 3 – Octubre 2012

http://www.tuarroyomolinos.com @UPyDArroyo [email protected]

Ante la crisis y las necesidades: despilfarro

Los arroyomolinenses, axfisiados por la crisis, las imposiciones tanto del Estado, de la Comunidad Autónoma y, para no ser menos, el Ayuntamiento de Arroyomolinos, contemplan ahora un espectacular cartel que anuncia la construcción de un parque por un importe de 1.764.474, 23 euros. Se da la paradoja de que hay dinero para un parque de ocio, pero no para la cultura o la sanidad, que son, a día de hoy, mucho más necesarias. Los vecinos que viven junto a este parque están indignados por la falta de intimidad, los ruidos, la suciedad y los malos olores. ¿Esta inversión es realmente necesaria? ¿No hay otras alternativas más útiles y necesarias?

Más subidas de tasas y una nueva: la basura Con una presunta “deuda cero” y una economía saneada, el Ayuntamiento de Arroyomolinos no para de subir tasas e impuestos. Se ha incrementado el coste de casi todo: IBI, tasas deportivas, tasas de cementerio, tasas de ocupación de vía pública, tasas de gestión administrativa, tasas culturales… Y como no había nada más que subir, ahora viene una nueva tasa: la tasa por la recogida y transporte de la basura (impuesta por el Estado a instancias de una directiva de la Unión Europea). Esta nueva tasa supondrá 90 euros para los vecinos, y entre 150 y 200 euros para locales y establecimientos, lo que ingresará en el erario público 1.060.000 euros extras. Curiosamente, este importe es muy superior al que paga Madrid capital (unos 60 euros) y otros pueblos de nuestra comunidad (Humanes, por ejemplo, paga 67). UPyD Arroyomolinos ha propuesto que estos 90 euros se destinen a descontarse del recibo del IBI del año 2013.

Un ahorro del Ayto. que pagará el ciudadano El consistorio ha cedido al Canal de Isabel II el mantenimiento y limpieza del alcantarillado, lo que supone un ahorro de unos 800.000 euros para el ayuntamiento. Este ahorro supondrá una carga económica indirecta para el ciudadano, pues el Canal de Isabel II incrementará el recibo del agua en, aproximadamente, un diez por ciento. El mantenimiento, anteriormente, se sufragaba con lo recaudado por el recibo del IBI. A este respecto, UPyD Arroyomolinos propuso en pleno, que este ahorro se descontara, en parte, en dicho recibo.

Promesas incumplidas Resulta interesante comprobar que el programa electoral del PP de Arroyomolinos se repita elecciones tras elecciones.

Eliminación y soterramiento de las torres de alta tensión.

Ampliación del Ambulatorio.

Construcción de un nuevo instituto.

Esto es sólo una pequeña muestra de la cantidad de promesas incumplidas a día de hoy por nuestro gobierno local. La promesa electoral es un compromiso por escrito de nuestros políticos para con los ciudadanos, y su incumplimiento, no solo es deshonroso por ética moral, si no que también genera una desamparo, desconfianza y desacreditación hacia la clase política por elusión de responsabilidades. Arroyomolinos cuenta con un gobierno local que incumple sus promesas, y que no asume sus responsabilidades políticas ante la imputación del alcalde y de dos concejales del PP.

UPyD: un modelo a seguir

El pasado 29 de Septiembre se celebró el quinto aniversario de Unión Progreso y Democracia. Desde sus inicios, UPyD se propuso regenerar una democracia desgastada por culpa del bipartidismo y de los nacionalismos de nuestro país. Muchas de nuestras propuestas llevadas al parlamento por Rosa Díez, Carlos Martínez Gorriarán, Irene Lozano, Toni Cantó y Álvaro Anchuelo, han sido menospreciadas y despreciadas por las dos fuerzas predominantes en el panorama político español. Curiosamente, muchas de estas propuestas denegadas son ahora el emblema de estos partidos, apropiándose de estas ideas y tergiversando y deformando su concepto original. Tenemos así la propuesta de un estado federal, unificación de gobiernos locales en torno a comarcas y/o número de habitantes, o el recorte de los salarios y privilegios que tienen los políticos. Quedan otras propuestas interesantes, como la centralización de gran parte de las competencias autonómicas (por ejemplo, Sanidad, Educación, Justicia…), o la supresión de diputaciones, administraciones duplicadas, de empresas públicas innecesarias, embajadas, fundaciones y de cargos de confianza, lo que permitiría un ahorro al estado de más de 25.000 millones de euros. Desgraciadamente, hay muchos intereses e hipotecas contraídas en estos puntos por PP, PSOE y los partidos nacionalistas. Sería digno y honroso, por lealtad a nuestro país, que en esto también copiaran a UPyD y llevaran a cabo nuestras propuestas, antes de que nos las impongan desde Europa. UPyD ha sido el único partido político que ha denunciado ante la justicia las manipulaciones políticas sobre las entidades bancarias, como Bankia.

Caso Bitango Numerosas familias, vecinos y futuros vecinos de Arroyomolinos, mantienen una lucha estoica contra una injusticia, víctimas de un escandaloso fraude protagonizado por la empresa Bitango. El pasado mes de Julio ganaron otro juicio, fruto de su paciencia, tesón y espíritu de lucha colectiva. Desde UPyD Arroyomolinos les deseamos mucha suerte y les enviamos todo nuestro apoyo.

Más información en nuestra Web: http://www.tuarroyomolinos.com