boletin social

12
SOCIAL equipo de pastoral social nº 1 - febrero 2012 Contamos lo que nos mueve: Nueve proyectos e iniciativas sociales desde los más pequeños

description

boletin social 1

Transcript of boletin social

Page 1: boletin social

S O C I A Lequipo de pastoral social n

º 1

- f

eb

re

ro

20

12

Contamos lo que nos mueve:

Nueve proyectos e

iniciativas sociales

desde los más pequeños

Page 2: boletin social

De la misma manera que Marcelino, al fundar los Hermanos Maristas, pensaba especialmente en los jóvenes menos favorecidos, nuestra preferencia deben ser los excluidos de la sociedad y aquellos que, a causa de su pobreza material, sufren carencias en la salud, la vida familiar, la escolarización y educación en valores. (54, Misión Educativa Marista).

Equipo de Pastoral social

El Equipo de Pastoral Social, dependiente del Consejo de Obras Educativas, acompaña, promueve y apoya la solidaridad y el compromiso social en la familia marista de Ibérica y en sus obras.

Entre las funciones que tiene asignadas destacamos las siguientes:

• Promover el voluntariado y su formación.

• Coordinar las relaciones con SED y colaborar en elementos de desarrollo común.

• Promover el compromiso social en las comunidades educativas.

• Suscitar y acompañar proyectos sociales.

• Gestionar el fondo de solidaridad asignado por el Consejo Provincial.

La solidaridad es el camino que desde el amor y la fraternidad universal nos ha de llevar a la justicia, como el valor que anime unas actitudes con las que intentar, en la medida de nuestras posibilidades, aportar nuestro pequeño granito de arena en la búsqueda y la extensión de la justicia especialmente en aquellos que son víctimas del olvido, la injusticia, la opresión, la pobreza y la exclusión. Supone ser conscientes y sensibles acerca de la realidad de los demás y motivar una actitud de entrega, de escucha y de compromiso hacia los otros.

El Instituto de los Hermanos Maristas guarda una particular y estrecha relación con la solidaridad, puesto que la experiencia interpeladora que vive Marcelino Champagnat en su encuentro con el joven Montagne y que da lugar a la fundación del Instituto es, dicho en palabras actuales, un suceso que mueve su corazón solidario y compasivo. La atención a los niños y jóvenes más necesitados es una constante que se reconoce en el sello y la identidad marista y por lo tanto, ser marista implica sintonizar de manera especial por aquellos que más necesidades tienen.

Marcelino

un corazón sin fronteras

Page 3: boletin social

Tras siete años de andadura provincial, vemos oportuno reflexionar y consolidar las orientaciones de la nueva convocatoria de PROYECTOS Y/O INICIATIVAS SOCIALES 2012 con la unánime y firme convicción de que LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS (Gioconda Belli). Cada grano de arena CUENTA; cada propuesta y tentativa social SUMA; cada esfuerzo ilusionante por transformar y hacerse parte responsable de este tiempo presente de derechos y oportunidades MUEVE. Así que, os animamos a CONTAR, SUMAR, MOVER DESDE EL COMPROMISO DE LA SOLIDARIDAD.

La presente convocatoria, con carácter abierto durante todo el año, se dirige, preferentemente, a aquellas iniciativas locales de nuestras comunidades educativas (profesorado, alumnado, AMPA, PAS, etc.).

La presentación de las solicitudes se realiza a través de los equipos locales de pastoral social, comunidades de hermanos maristas, fraternidades y aquellas entidades vinculadas.

La finalidad de esta convocatoria es, por un lado, apoyar la actuación y compromiso social; y, por otro lado, fomentar el voluntariado en el ámbito social.

El fondo de solidaridad asignado y previsto para el 2012, posiblemente no cubra todas las necesidades detectadas ni alcance para el desarrollo total de los proyectos; tampoco ésa es nuestra intención, más bien queremos posibilitar y comprometernos estructural y provincialmente para la puesta en marcha o mantenimiento sostenible de los mismos.

Os invitamos a agudizar la sensibilidad y el ingenio, transformando las necesidades en oportunidades de encuentro, de cambio y de mejora continua de vuestros entornos.

Creemos que la opción preferencial por los pobres es un imperativo evangélico que nos compromete a trabajar en nuestra misión de educadores por la promoción de la justicia y a ser audaces para penetrar en ambientes quizá inexplorados. Nos sentimos llamados a insistir en la solidaridad como dimensión esencial de nuestra educación y a poner nuestras obras al servicio de los pobres.

Como educadores, la acción social y solidaria ha de ser la guía de nuestra conducta no sólo por aquellos que de manera manifiesta están viviendo en contextos más empobrecidos sino también con aquellos que nos son más próximos y que requieren nuestra ayuda (la soliciten de manera explicita o no, pues esta actitud supone mirar de otra modo a los demás, estando atentos para identificar sus dificultades). Es una forma de interpretar la vida que ha de marcar positivamente nuestra manera de relacionarnos con los demás y con el mundo que nos rodea y, desde esta perspectiva, tratamos de extender la cultura solidaria en nuestras obras educativas.

Page 4: boletin social

COLEGIO JADO - COMPASIÓN

Nuestra ludoteca nace con la intención de posibilitar vivencias lúdicas con

resultados positivos para los niños, las familias y toda la comunidad educativa, siendo su objetivo principal crear un espacio para el desarrollo del niño a través del juego, la participación en actividades formativas y buscar el acercamiento mejorando la comunicación entre las familias y en Centro .

Surge para el encuentro grupal, acompañados por los ludotecarios, adultos y jóvenes, que asesoran y desarrollan las actividades con un objetivo muy claro: el desarrollo integral de los niños y niñas.

A través del juego y metodologías educativas se pretenderá proporcionar aprendizajes, adquiriendo conocimientos y desarrollando diferentes habilidades de forma natural y agradable.

Este proyecto está dirigido a nuestro alumnado que presenta necesidades educativas y sociales que no están cubiertas por instituciones públicas o privadas del entorno y/o del entorno familiar.

En conclusión, el proyecto pretende crear, ejecutar e implementar un nuevo espacio (Ludoteca) con personal capacitado (ludo-educador) favoreciendo en primer lugar la integración en la comunidad educativa.

Beneficiarios

Son alumnos/as con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años, distribuidos

en dos edificios. Sus características comunes son su falta de integración (diferente cultura y familias en riesgo de exclusión social) baja autoestima y presentan necesidades de refuerzo educativo.

Proyecto

“gu ere”

ludoteca

Page 5: boletin social

JADO - COMPASIÓN IKASTETXEA

Este Proyecto tiene como objetivo integrar y dotar de habilidades básicas para la

convivencia a cinco alumnos de etnia gitana pertenecientes a una misma familia, ya que, observando tanto su trayectoria académica como su realidad familiar y social, vemos que requieren medidas extraordinarias para un adecuado desarrollo.

BeneficiariosLos alumnos/as beneficiarios/as de este Proyecto pertenecen a una familia de etnia gitana en situación de riesgo de exclusión social, con poco hábito de relación fuera del núcleo familiar (círculo familiar muy cerrado). La familia da poca importancia a los estudios viéndose reflejado en la vida escolar.

Por todas estas características, los aspectos a desarrollar en el Proyecto son los siguientes:

- La puntualidad.

- Falta de higiene y hábitos de salud en la familia.

- Bajo rendimiento académico debido a la ausencia de hábitos de trabajo, a la falta de motivación hacia el aprendizaje y al mal uso del material escolar.

- Pobre integración en el grupo y en el centro escolar.

- Relación de la familia con el Centro.

PROYECTO“SARSALÉ”

Page 6: boletin social

ASOCIACION ESPIRAL LORANCA

El 22% de los menores inscritos en el proyecto presentan necesidades

especiales de aprendizaje, derivadas en su mayoría de una manifiesta dificultad para centrar la atención y una dificultad severa para adquirir conceptos básicos. Creemos fundamental consolidar una línea de trabajo en éstas áreas para poder realizar un apoyo integral en el ámbito educativo.

Contamos con un aula de atención a menores con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años que nos va a permitir medir la eficacia de nuestra intervención para la prevención de futuros desajustes en el contexto educativo. Sin embargo, con los menores de 7 a 14 años, trataremos de subsanar dificultades ya instauradas de manera que se reduzca el desfase existente con su curso académico de referencia.

De los menores beneficiarios de este proyecto, el 12% sigue un tratamiento en Salud Mental enmarcado dentro de las dificultades de control de impulsos. A través de la dinámica grupal, reforzada con intervenciones individuales cuando sea necesario, este proyecto busca reforzar las competencias necesarias para un manejo apropiado de las situaciones sociales.

El proyecto se lleva a cabo en el distrito

fuenlabreño de Loranca-Nuevo Versalles-Parque Miraflores.

Se trata de un distrito muy joven en el que el 31 % de sus habitantes no supera los 19 años (siendo este porcentaje en el total de Fuenlabrada del 22%). Este distrito, con escasa trayectoria histórica, apenas cuenta con 15 años de antigüedad, da fiel ejemplo del alto índice de inmigración que acoge la zona sur de Madrid (el 15,77% de la población empadronada en Fuenlabrada es de origen extranjero). Urbanísticamente es un distrito concebido como barrio-dormitorio por lo que la proliferación de urbanizaciones cerradas apenas deja margen a la apertura de locales comerciales y a la generación de espacios de encuentro.

Lugar de realización Descripción

ASOCIACION ESPIRAL LORANCA

acompañamiento y

promoción de menores

en situación de

vulnerabilidad.

Page 7: boletin social

ASOCIACION ESPIRAL LORANCAASOCIACION ESPIRAL LORANCA

Proyecto para el desarrollo de habilidades sociopersonales dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El presente proyecto se realizará en el barrio de Loranca (municipio de

Fuenlabrada), en el Centro Comunitario de Promoción Social “La Trastienda”, abierto por nuestra entidad en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Está ubicado en la calle Tía Javiera, en los bajos de un edificio del IVIMA reconocido por su complicado ambiente convivencial.

A través del diseño de un taller prelaboral, se ha perfilado

una línea de trabajo basada en el desarrollo de habilidades personales y sociales para mujeres, mayores de 16 años, en situación de vulnerabilidad. De este modo, se procura combinar la preparación para una posible incorporación laboral en el ámbito de la atención al público, con el acompañamiento individual y grupal necesario para potenciar el máximo desarrollo de cada participante. Dado que la mayoría de las destinatarias tiene a su cargo menores en edad escolar, el horario ha sido diseñado teniendo en cuenta las variables escolares.

ASOCIACION ESPIRAL LORANCA

Lugar de realización

Descripción

TALLER PRELABORAL:RESPONSABLE DE

ATENCIÓN AL PÚBLICO

Page 8: boletin social

Dada la sociedad plural en la que vivimos, pretendemos dar a conocer a nuestros hijos las diferentes culturas

con las que conviven en el aula y trabajar con ellos el valor de la igualdad. Crear una conciencia más solidaria entre los jóvenes y hacer participar a todos los alumnos en algún momento del curso de manera altruista y voluntaria.

Beneficiarios directos: comunidad educativa del centro

Los beneficiarios directos son los alumnos del centro, aunque también padres y profesores intervienen de manera directa.

Se realiza una acción de iniciación al voluntariado con los alumnos del primer ciclo de la ESO, al mismo

tiempo que trabajamos la sensibilización y el consumo responsable en el centro

Se trata de recoger entre los alumnos diferentes artículos necesarios en Chad (material escolar, ropa deportiva, juegos, balones, herramienta, material sanitario…) y enviarlo a Koumrá, donde trabajan los HH. Maristas, al mismo tiempo que descubren como se vive en este país, donde está, características generales y hacen llegar esto que han descubierto al resto de alumnos del centro

Beneficiarios directos: 60 alumnos del Primer ciclo de Secundaria.

Asociación de Padres y Madres del

Colegio Santa Mª La Real, Sarriguren, NavarraAlumnos por Chad

Beneficiarios

Descripción

Descripción

Beneficiarios

Aumentamos

la solidaridad

en nuestro

centro

INICIATIVAENVÍOS SOLIDARIOS

Page 9: boletin social

Descubrimos el voluntariado social e intervenimos con niños SD,

superando los prejuicios y estereotipos creados.

Podemos decir que este proyecto abarca dos ámbitos diferentes, por

un lado trata de iniciar a los chicos de 16-18 años en el voluntariado trabajando sobretodo el compromiso y la responsabilidad. Lo haremos de una manera muy dinámica y bastante práctica. Tras una formación básica sobre el voluntariado realizaremos diferentes acciones, según las capacidades de cada alumno/a, así unos realizarán actividades con niños, otros con ancianos, con s. de Down,… y todos pasarán por varios grupos diferentes para que descubran lo que les aguarda en cada uno de ellos.

Beneficiarios directos: 30 alumnos y 200 personas con SD de Navarra

con edades comprendidas entre 0 y 6 años con las que hacen el voluntariado.

Beneficiarios

Pastoral Social Maristas Pamplona

Descripción

También mantendremos reuniones periódicas donde revisaremos sus miedos, sus descubrimientos y trabajaremos temas de crecimiento personal para que esta experiencia no se quede solo en la actividad de unos días, sino que les aporte significativamente a su crecimiento personal.

Por otro lado, facilitaremos a las familias de niños con SD un espacio donde puedan trabajar la situación que están viviendo, que puedan compartir con otras familias sus dificultades y acerquen esta realidad a las familias del centro.

PROYECTONIÑOS SD

Page 10: boletin social

Asociaţia Fraţilor Marişti ai Şcolilor din România

PREVENCION DEL ABANDONO ESCOLAR Y EDUCACION EN EL TIEMPO LIBRE PARA LA POBLACION GITANA DEL BARRIO “BUCURESTII NOI” DE LA PERIFERIA DE BUCAREST

El proyecto que planteamos se desarrolla desde el centro de

día para niños “Casa San Marcelino Champagnat” de Bucarest. Se trata de una casa con 4 salas de 118 m2 y un pequeño patio de juego de 250 m2 donde vienen los niños, la mayoría del barrio, para hacer sus tareas escolares y para otras actividades formativas o lúdicas. La casa está situada en un barrio periférico de Bucarest donde hay una abundante población gitana que constituye el 86% de nuestros usuarios. El nivel académico de los niños es muy bajo porque provienen de situaciones socioculturales deprimidas, padres que no pueden ni saben ocuparse de los niños y con malas condiciones higiénico-sanitarias en sus viviendas (ausencia de luz eléctrica, por ejemplo).

Desde las 8,30 de la mañana hasta las 4,30 de la tarde, en que oscurece,

el centro permanece abierto. Los niños van pasando por aquí en turnos, dependiendo del horario escolar, para realizar las tareas escolares, recibir refuerzos, realizar diversas actividades formativas, socializarse y jugar una vez terminadas las tareas, reciben una merienda o almuerzo y tienen posibilidad de ducharse con agua caliente una vez por semana.

La mayoría de los niños tienen grandes problemas para seguir el ritmo normal de las clases por falta de base, por la dificultad de comprensión, por las grandes lagunas en las destrezas escolares fundamentales y algunos hasta con problemas de déficits cognitivos. El riesgo de abandono escolar es grande y de hecho algunos faltan mucho a la escuela. Como consecuencia de su falta de rendimiento escolar el nivel de autoestima suele ser muy bajo y tienen una sensación continuada de fracaso y de impotencia. Queremos hacer frente a estas situaciones para evitar, en lo posible, abandonos y conseguir el máximo de aprovechamiento de la formación formal, para que consigan salir de las situaciones de marginación heredadas, fuertemente ligadas al analfabetismo de las figuras adultas de referencia.

Lugar de realización Descripción

Proyecto

CENTRO DE DÍA

Page 11: boletin social

El proyecto que planteamos se desarrolla desde el centro

de menores “San Marcelino Champagnat”de Bucarest. Se trata de un recinto de cuatro casas-hogar y una para servicios comunes. También cuenta con una sala polivalente cubierta. Es un centro reconocido por la autoridades rumanas y se prestan servicios de acogida a menores que no tienen garantizado, en su familia, el disfrute de todos sus derechos.

En dichas casas se presta atención a menores que han sufrido el abandono o la pérdida de su hogar natal. A lo largo de su permanencia en la casa, se les brinda un acompañamiento que mira a su futuro y que promueve su progresiva autonomía y maduración.

En el centro trabajan 18 personas y 8 voluntarios (colaboran de forma permanente en la atención a los menores de las casas durante las noches). Han participado también grupos de voluntarios de Italia y España, desarrollando actividades de animación socio-cultural en los meses de verano y en periodos vacacionales..

El Centro para menores “Sf. Marcellin Champagnat” tiene su domicilio en la calle: Stramosilor Nr 1-A del Sector 6 de Bucarest. Está situado en el Barrio de “Militarii”, es un barrio construido en tiempos de la dictadura comunista y está situado al oeste de la ciudad.

El proyecto “el ocio y el tiempo libre es utilizado para aprender,

divertir y jugar” pretende vertebrar las acciones educativas que se desarrollan en el centro durante los tiempos que los chicos y chicas no tienen actividad escolar. Fines de semana y periodos vacacionales se convierten en espacios adecuados para ofertar actividades que, desde lo lúdico y desde los intereses de chicos y chicas, contribuyan a su propia formación.

En esta oferta anual se incluyen talleres de teatro, música, informática, y animación a la lectura. A esto se añaden actividades puntuales como asistencia a espectáculo, celebraciones festivas, excursiones y visitas culturales. Se da gran importancia a la programación de actividades en verano: campamento, piscina, aprendizaje de idiomas y refuerzo de los aprendizajes escolares.

Nº beneficiarios directos: 32 menores en total, 17 son chicos y

15 son chicas.

Las destinatarias y destinatarios del proyecto participan en el proceso educativo del centro para menores “Sf. Marcellin Champagnat” de Bucarest. La incorporación de los menores al centro es una decisión que toma la Dirección de Protección del Niño como medida de protección para estos chicos y chicas porque o no tienen familia o la propia familia no tiene los recursos mínimos para cubrirle sus necesidades básicas.

Asociaţia Fraţilor Marişti ai Şcolilor din România

Lugar de realización Descripción

Beneficiarios

El ocio y el tiempo libre es

utilizado para aprender,

divertir y jugar.

Page 12: boletin social

El plazo para la presentación de solicitudes termina el 11 de mayo de 2012.

Edita:

Equipo de pastoral social

Consejo de obras educativasAvda. Jesuitas, 34 28806 Alcalá de Henares - Madrid

Tel. 91 889 1334

[email protected]

www.maristasiberica.es @maristasiberica

DESTINATARIOS DE LA CONVOCATORIA 2012

Podrán optar a esta convocatoria: las comunidades educativas, las comunidades de hermanos maristas, las fraternidades y aquellas entidades o grupos vinculados a las comunidades educativas de la Provincia Ibérica que tengan reconocimiento legal o al menos una trayectoria demostrable en las actividades que realizan y/o presentan. Estas entidades deben realizar sus actividades y actuar en el ámbito territorial de la Provincia Ibérica.

PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES

Las solicitudes se presentarán por correo postal a la atención del Equipo de Pastoral Social - Convocatoria 2012 (Avda. Jesuitas, 34 - 28806. Alcalá de Henares). A su vez, se debe enviar una versión electrónica únicamente del documento SOLICITUD por correo electrónico a: [email protected], indicando Equipo de Pastoral Social - Convocatoria 2012.

“El mundo necesita gestos concretos, gestos generosos, gestos sencillos, gestos audaces, gestos a contracorriente,

gestos de heroicidad en la pequeñez y en lo cotidiano.Gracias por tus pequeños gestos, son muy importantes.”