BOLETÍN - erecolombia.comerecolombia.com/files/Boletin REDCRE Vol 5 No 3.pdf · grado o tesis,...

10
Apreciados colegas reciban ustedes un saludo restaurador. Terminó con gran éxito la IV Conferencia Mundial de Restauración Ecológica en Mérida, realizada por la Sociedad Internacional de Restauración Ecológica (SERI). Fue muy halagador ver que más de la mitad de los asistentes fueron de América Latina, lo que demuestra nuestro interés por recomponer lo que está mal en esta parte del mundo; ojala no se convierta en una moda más para solicitar recursos. Ahora tenemos que intentar consolidarnos como una gran fuerza en nuestros países y, además, una fuerza cooperadora que incida en las políticas locales para evitar que los ecosistemas se sigan degradando y para restaurar y manejar de manera sostenible aquellos que se encuentran degradados y transformados. En México fue posible ver una gama de enfoques de cómo abordar la restauración ecológica de áreas degradadas, temas de investigación e intereses. Se pudo ver quienes hacen investigación y cuáles son los desarrollos obtenidos con base en los problemas de investigación. Lo más importante es que se pudieron ver las tendencias en restauración ecológica, así como la importancia del tema como instrumento de negociación para lograr verdaderos planes de desarrollo. Lo que viene para Colombia es consolidarnos como Red Colombiana de Restauración Ecológica –REDCRE-, lo que implica oficializarnos y para ello necesitamos: 1) definir una junta directiva que tenga ganas de trabajar y no ganas de protagonismo, 2) un director administrativo que ejecute los planes aprobados por la junta, y 3) definir el valor de una membresía para los miembros de la REDCRE ya que se requieren recursos, entre otras para: el manejo de la página WEB, la elaboración del boletín, la oferta de ayudas para cursos en el tema, becas para estudios de postgrado, apoyo económico para la ejecución de proyectos de grado o tesis, entre otros. Ésta será también una manera de saber quienes realmente quieren apoyar los procesos (decantarnos), ya que muchos quieren pertenecer pero pocos riegan la planta para que crezca. ¡Mantener la RED COLOMBIANA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA REDCRE, debe ser un compromiso de todos!. La única manera de poder recibir apoyos de diferentes instituciones es estar oficializados. Por último, deseo compartirles la gran noticia que la Red Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica –RIACRE- destinó a Colombia como país sede del III Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica, en cabeza de la Escuela de Restauración Ecológica, que deberá realizarse en julio de 2013. Igualmente, se decidió realizar conjuntamente el II Congreso Colombiano de Restauración Ecológica. Desde ya hacemos la invitación a todos nuestros colegas colombianos para lograr su participación en este gran evento. José Ignacio Barrera-Cataño – Director Escuela de Restauración Ecológica www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol.5 (3) 2011 1 BOLETÍN Volumen 5 No. 3 - Septiembre 2011 EDITORIAL Editorial…………………………………. 1 Noticias………………………………….. 2 Reuniones Científicas y Capacitación…………………………… 4 Publicaciones…………………………. 5 Artículos Recomendados……….. 6 Restauración Ecológica…………… 7 Recepción de Información……..10 CONTENIDO Escuela de Restauración Ecológica (ERE) – Pontificia Universidad Javeriana José Ignacio Barrera-Cataño Sandra Contreras-Rodríguez COMITÉ EDITORIAL

Transcript of BOLETÍN - erecolombia.comerecolombia.com/files/Boletin REDCRE Vol 5 No 3.pdf · grado o tesis,...

Apreciados colegas reciban ustedes un saludo restaurador.

Terminó con gran éxito la IV Conferencia Mundial de Restauración Ecológica en Mérida, realizada por la Sociedad Internacional de Restauración Ecológica (SERI). Fue muy halagador ver que más de la mitad de los asistentes fueron de América Latina, lo que demuestra nuestro interés por recomponer lo que está mal en esta parte del mundo; ojala no se convierta en una moda más para solicitar recursos. Ahora tenemos que intentar consolidarnos como una gran fuerza en nuestros países y, además, una fuerza cooperadora que incida en las políticas locales para evitar que los ecosistemas se sigan degradando y para restaurar y manejar de manera sostenible aquellos que se encuentran degradados y transformados. En México fue posible ver una gama de enfoques de cómo abordar la restauración ecológica de áreas degradadas, temas de investigación e intereses. Se pudo ver quienes hacen investigación y cuáles son los desarrollos obtenidos con base en los problemas de investigación. Lo más importante es que se pudieron ver las tendencias en restauración ecológica, así como la importancia del tema como instrumento de negociación para lograr verdaderos planes de desarrollo.

Lo que viene para Colombia es consolidarnos como Red Colombiana de Restauración Ecológica –REDCRE-, lo que implica oficializarnos y para ello necesitamos: 1) definir una junta directiva que tenga ganas de trabajar y no ganas de protagonismo, 2) un director administrativo que ejecute los planes aprobados por la junta, y 3) definir el valor de una membresía para los miembros de la REDCRE ya que se requieren recursos, entre otras para: el manejo de la página WEB, la elaboración del boletín, la oferta de ayudas para cursos en el tema, becas para estudios de postgrado, apoyo económico para la ejecución de proyectos de grado o tesis, entre otros. Ésta será también una manera de saber quienes realmente quieren apoyar los procesos (decantarnos), ya que muchos quieren pertenecer pero pocos riegan la planta para que crezca. ¡Mantener la RED COLOMBIANA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA – REDCRE, debe ser un compromiso de todos!. La única manera de poder recibir apoyos de diferentes instituciones es estar oficializados.

Por último, deseo compartirles la gran noticia que la Red Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica –RIACRE- destinó a Colombia como país sede del III Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica, en cabeza de la Escuela de Restauración Ecológica, que deberá realizarse en julio de 2013. Igualmente, se decidió realizar conjuntamente el II Congreso Colombiano de Restauración Ecológica. Desde ya hacemos la invitación a todos nuestros colegas colombianos para lograr su participación en este gran evento.

José Ignacio Barrera-Cataño – Director Escuela de Restauración Ecológica

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol.5 (3) 2011 1

BOLETÍN Volumen 5 No. 3 - Septiembre 2011

EDITORIAL

Editorial…………………………………. 1

Noticias………………………………….. 2

Reuniones Científicas y

Capacitación…………………………… 4

Publicaciones…………………………. 5

Artículos Recomendados……….. 6

Restauración Ecológica…………… 7

Recepción de Información……..10

CONTENIDO

Escuela de Restauración Ecológica (ERE) – Pontificia Universidad

Javeriana

José Ignacio Barrera-Cataño

Sandra Contreras-Rodríguez

COMITÉ EDITORIAL

¿QUE PASÓ EN LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, MÉRIDA, 2011?

José Ignacio Barrera-Cataño, Andrea Acuña-Cabanzo & Mauricio Aguilar-Garavito

Escuela de Restauración Ecológica – Pontificia Universidad Javeriana

Apertura del evento. Mesa de integrantes de la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER).

México, la tierra que albergo a la civilización Maya y que conserva entre sus habitantes una relación estrecha con la naturaleza, fue el país sede de la IV Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica, el XX Congreso de la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica y el II Congreso de la Red Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (RIACRE), realizados entre el 21 y 24 de agosto de 2011. La Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica (SER), como entidad organizadora, quiso resaltar ese nexo hombre-naturaleza por lo que definió como slogan del evento “Restablecer la Unión entre la Naturaleza y la Cultura”, asimismo hizo un llamado mundial con el fin de facilitar el intercambio de experiencias en Ecología de la Restauración y Restauración Ecológica entre los diferentes colegas.

A este llamado confluimos en Mérida cerca de mil personas de 60 países, entre ellos representantes de Iberoamérica como: México, España, Colombia, Cuba, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil, Venezuela, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Los asistentes pudimos participar y disfrutar de tres sesiones plenarias con diferentes temáticas (Aspectos Económicos de la Restauración Ecológica, Aspectos Sociales y Culturales, y Biodiversidad y Aspectos Funcionales de la Restauración Ecológica), aproximadamente 648 ponencias de los simposios simultáneos y 263 pósters. De igual forma, tuvimos la oportunidad de conocer varios lugares increíbles y catalogados como patrimonio de la humanidad.

Sin duda alguna, la participación de Colombia fue muy significativa tanto en asistencia como en el desarrollo de los simposios y carteles. Hubo representantes de grupos de investigación como la Escuela de Restauración Ecológica (ERE) de la Pontifica Universidad Javeriana, el Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional (GREUNAL), la Fundación Esawá, Fundación CIPAV, Fundación Natura, Ecodes Ingeniería Limitada, Geoambiente Ltda, Carbones del Cerrejón, Universidad de Antioquia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad ICESI, Universidad de los Andes, entre muchas otras. Solo nos resta invitarlos a no perderse el próximo Congreso ya que es la oportunidad para reencontrarnos en otros espacios y fortalecer lazos de amistad y de trabajo en pro del restablecimiento de los ecosistemas degradados a nivel mundial que tanto nos preocupan.

NOTICIAS

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 2

COLOMBIA, LA NUEVA SEDE DEL PRÓXIMO CONGRESO IBEROAMERICANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

José Ignacio Barrera-Cataño, Andrea Acuña-Cabanzo & Mauricio Aguilar-Garavito

Escuela de Restauración Ecológica – Pontificia Universidad Javeriana

Durante el evento SER2011, se llevó a cabo la reunión de miembros de la Red Iberoamericana y de Caribe de Restauración Ecológica -RIACRE, en la que se presentó un informe del estado actual de la Red y se definió que el próximo Congreso Iberoamericano fuera realizado con tres propósitos fundamentales: 1) la creación de la Sociedad Iberoamericana de Restauración Ecológica, 2) la conformación y fortalecimiento de redes locales de restauración ecológica en cada uno de los países de Iberoamérica, y 3) el encuentro de la comunidad Iberoamericana y del Caribe de restauración ecológica para comentar sus avances en dicho tema. De igual forma, se decidió que la sede del próximo Congreso Iberoamericano fuera Colombia y que este liderado por la Escuela de Restauración Ecológica (ERE), a la cabeza de José Ignacio Barrera. Aprovechando este evento se decidió, con Orlando Vargas y William Vargas, realizar conjuntamente el II Congreso Colombiano de Restauración Ecológica.

Otras tareas importantes a realizar durante los próximos dos años es la edición del Boletín de RIACRE, la cual también quedó a cargo de José Ignacio Barrera (Colombia), con el apoyo de Jesús Matos Madero (Cuba), Grecia Montalvo (Cuba), Consuelo Bonfil (México), Esmeralda Guerrero (México), Marcela Bustamante (Chile), Ximena Palomeque (Ecuador), Fabiola López Barrera (México), James Jackson Griffith (Brasil), Gustavo Zuleta (Argentina), Nora Di Salvo, (Argentina) Fernando Bustos (Chile), Ottonial Rivera (Guatemala), Roberto Cordero (Costa Rica), Francisco Comín (España) y Mauricio Balensiefer (Brasil).

Para la promoción del III Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica fue de gran importancia el stand que tuvo la Red durante los tres días de la Conferencia. Además, en este se realizó la afiliación de nuevos miembros y se dieron a conocer los boletines desarrollados durante los tres años anteriores y algunas publicaciones.

NOTICIAS

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 3

Grecia Montalvo (Cuba) y José Ignacio Barrera-Cataño (Colombia), atendiendo el stand de RIACRE

en el Congreso

Cenote (caverna con agua) en Chichén Itzá. Foto: Beatriz Miranda.

Pirámide de Kukulcán en la zona arqueológica Chichen Itzá, Patrimonio de la Humanidad y una de las nuevas maravillas del mundo. Foto:

Beatriz Miranda.

Curso Planeación Prospectiva y Estratégica Para la Sostenibilidad Local y Regional

25 al 28 de Octubre de 2011 Bogotá, Colombia

El Instituto de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana se encuentra organizando este curso cuyo objetivo es ofrecer una aproximación y profundización interdisciplinaria a las perspectivas conceptuales sobre la sostenibilidad local y regional. La metodología incluye breves exposiciones metodológicas, prescinde de largas presentaciones conceptuales o conferencias e invita a los participantes a ser muy concretos y pragmáticos en sus aportes, evitando largos discursos.

Mayor información: http://educon.javeriana.edu.co/continua/catalogoDetalle.asp?Ce=9298

II Simposio Internacional, III Nacional de Investigación y IX Versión del Premio a Investigadores ¨Pablo Oliveros

Marmolejo¨

3 y 4 de Noviembre de 2011 - Bogotá, Colombia

Es un espacio académico que permite la socialización de experiencias en torno a la investigación, brindado la oportunidad a las diferentes instituciones de educación superior, organizaciones y centros de investigación, de compartir los avances y desarrollos investigativos en diferentes áreas del conocimiento. Fecha límite de inscripción: 30 de septiembre de 2011.

Mayor información: http://www.areandina.edu.co/portal/index.php?option=com_content&v

iew=article&id=1298%3Aii-simposio-internacional-iii-nacional-y-ix-premio-a-investigadores-qpablo-oliveros-marmolejoq&catid=83%3Ate-

invitamos-a&Itemid=398&lang=es

Asunción, Paraguay

26 de noviembre al 2 de diciembre 2011

Los objetivos de este Segundo Congreso son: 1) establecer un diálogo y aprendizaje mutuo en torno a los avances en investigación, educación, extensión, toma de decisiones y formulación de políticas relativas a los servicios ecosistémicos en América Latina y el Caribe; 2) identificar los desafíos futuros en torno a estos temas, y discutir respecto a la forma de enfrentarlos y 3) promover oportunidades de cooperación y fortalecer redes de colaboración relativos a los servicios ecosistémicos. Uno de los temas a tratar es la recuperación de servicios ecosistémicos a través de la Restauración Ecológica. Inscripción anticipada con descuento: 3 de octubre de 2011.

Mayor información: www.redproagua.com/segundocongreso2011

III Workshop sobre utilização de SIG na Análise Ambiental

5 al 8 de octubre de 2011, Piracicaba, Brasil

Los objetivos del curso se centran en aportar a los participantes ejemplos de abordajes en la aplicación de Sistemas de Información Geográfica como herramienta para la planeación de proyectos, identificación de problemas y soluciones ambientales, sea en un entorno rural y/o urbano, lo cual posibilita el intercambio de ideas entre diferentes disciplinas. Cierre de inscripciones: 4 de octubre de 2011.

Mayor información: http://www.sig2011.institutoaf.org.br/index.html

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 4

REUNIONES CIENTÍFICAS Y CAPACITACIÓN

Del 8 al 14 de Noviembre de 2011, se llevará a cabo el VIII Congreso Peruano de Ornitología en la ciudad de Cusco, Perú. Dentro de las actividades que se desarrollaran se encuentran charlas magistrales, talleres, simposios, mesas redondas, la feria internacional de las aves, presentación de posters y salidas de campo a lugares espectaculares como: Abra Malaga (bosque de Polylepis), las lagunas de Huacarpay-Lucre, el Valle Sagrado de los Incas, Machu Pichu, entre otros.

Mayor información: http://www.ixconperu2011.org

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 5

BIOLOGICAL INVASIONS: ECONOMIC AND ENVIRONMENTAL COSTS OF ALIEN PLANT, ANIMAL, AND MICROBE SPECIES, SECOND

EDITION

Como es bien sabido, el impacto de las especies invasoras sobre la biodiversidad es uno de los problemas que más preocupa a los restauradores y conservacionistas. Esta publicación presenta un análisis de este problema, así como estudios de caso de seis continentes y literatura de expertos reconocidos internacionalmente. De igual manera, provee un análisis de los impactos no solo biológicos sino también económicos de la invasión de especies exóticas y los impactos de dichas especies en la salud humana y su bienestar.

Mayor información: http://www.crcpress.com/product/isbn/9781439829905

REVIVIENDO NUESTROS PÁRAMOS

Esta publicación es una herramienta didáctica, clara y de fácil comprensión sobre los conceptos claves de la restauración, las estrategias y los pasos a seguir en un proyecto a ejecutar en un paramo andino. De igual forma, todo el tiempo hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de la conservación y restauración de los páramos. Es por esta razón, que el documento comienza con un poema que invita a pensar en si es posible restaurar el páramo, entendiéndolo como nuestra casa.

La publicación está basada en el Taller Regional de Restauración Ecológica para parámetros de Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú. Este evento fue realizado por el Proyecto Páramo Andino en los páramos de transfronterizos colombo-ecuatorianos, a finales de junio de 2010.

Descarga el documento en: www.greunal.unal.edu.co

GIS APPLICATIONS IN AGRICULTURE, VOLUME THREE: INVASIVE SPECIES

Sharon A. Clay, Department of Plant Science, South Dakota State University, Brookings, USA

2011

Esta publicación provee ejemplos de aplicaciones del SIG para el manejo de especies invasoras en prácticas de agricultura y ecología, así como para el seguimiento, modelamiento y valoración de su impacto.

Mayor información: http://www.crcpress.com/product/isbn/9781420078800

Ya están disponibles en la página web del Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional – GREUNAL-, www.greunal.unal.edu.co, los siguientes libros en PDF: 1. La Restauración ecológica en la práctica. 2. Cuidando y restaurando los páramos de Colombia. 3. Guía Metodológica para la restauración ecológica del

bosque altoandino. 4. Recuperar lo nuestro: una experiencia de restauración

ecológica con participación comunitaria. 5. En busca del bosque perdido.

PUBLICACIONES

Orlando Vargas Ríos

Patricia Velasco-Linares

Proyecto Páramo Andino

Junio 2011

David Pimentel, Ph.D.

Cornell University, Ithaca, New York, USA

Mayo 2011

PROMOTING NATIVE VEGETATION AN DIVERSITY IN EXOTIC ANNUAL GRASS INFESTATIONS

El artículo trata la problemática de restaurar áreas degradadas por la invasión de plantas exóticas y centra la discusión en la dificultad de establecer de manera exitosa vegetación nativa, planteando que el tratamiento de estas áreas es más apropiado cuando existe vegetación nativa remanente.

Los autores establecieron experimentos con el fin de evaluar el efecto de la implementación de quemas prescritas y la aplicación de un herbicida sobre hierbas anuales exóticas, como una estrategia de restauración ecológica, sobre la vegetación invasora y nativa. Dichos experimentos fueron seguidos en el tiempo durante seis años. La mejor estrategia en comunidades vegetales de invasoras exóticas con relictos de vegetación nativa fueron las quemas prescritas seguidas por la aplicación del herbicida. Lo anterior se puede deber a que con este tratamiento se controla de manera eficiente a las especies invasoras y se promueve el aumento de la vegetación perenne nativa. De esta manera, se demuestra que es posible promover vegetación nativa al interior de invasiones por herbáceas exóticas. Sin embargo, los autores encontraron que la respuesta es diferencial por que varía dependiendo de la especie, el grupo funcional y el tipo de tratamiento utilizado.

Finalmente, se sugiere que la restauración de comunidades vegetales invadidas por hierbas exóticas anuales puede ser exitosa si se concentran las actuaciones de restauración en áreas con relictos de vegetación nativa. Esto resalta la importancia de establecer experimentos para identificar con claridad las mejores técnicas y estrategias para cada caso, sobre todo teniendo en cuenta las características de la especie que se desea erradicar y su grupo funcional. Por otra parte, si se requiere aplicar este conocimiento a nivel nacional, lo ideal sería priorizar áreas invadidas que todavía conserven relictos de vegetación nativa sobre las áreas con dominancia exclusiva de plantas invasoras.

Realizado por: Mauricio Aguilar y Andrea Acuña Cabanzo –Escuela de Restauración Ecológica - PUJ

THE VALUE OF ANIMAL BEHAVIOR IN EVALUATIONS OF RESTORATION SUCCESS

Generalmente, en los proyectos de restauración se emplean como indicadores para la evaluación y seguimiento componentes, diferentes a la fauna, como la vegetación. Cuando se considera la fauna se analizan índices de diversidad que solo reflejan parte de la escena, la riqueza y composición, y deja de lado el comportamiento de estos taxones frente a las estrategias de restauración implementadas. La autora de este articulo, hace un análisis de la importancia de incluir el comportamiento animal dentro de los programas de evaluación y seguimiento.

Dicho análisis se basa en cuatro afirmaciones. El registro del comportamiento de la fauna: 1) permite comparar la calidad del hábitat del área en proceso de restauración y de referencia, 2) provee información de gran importancia sobre las diferencias en calidad de hábitat de ambas áreas, 3) identifica recursos críticos que hace a un área apta o no para una especie particular, 4) provee información sobre los mecanismos a través de los cuales las especies contribuyen a los procesos que se presentan en los ecosistemas y son claves para la restauración como la dispersión de semillas, la polinización, la herbívora, entre otras.

Dentro de las variables que la autora analiza y recomienda tener en cuenta se encuentra la anidación (éxito y densidad), como la variable más relacionada al reemplazamiento de individuos en una población, y su relación con otros factores como la alimentación y la protección contra predadores. Otra variable recomendada es el forrajeo, el cual puede estar muy relacionado con la calidad del hábitat e indicar la cantidad y disponibilidad de alimento en un sitio. Sin embargo, es importante considerar que la relación entre la tasa de forrajeo y la calidad de hábitat puede variar de acuerdo al grupo taxonómico que se esté analizando.

Finalmente, la autora reconoce que aunque no siempre hay recursos para hacer el análisis del comportamiento animal dentro de un proyecto de restauración, es importante que los restauradores elijan cuidadosamente variables y métodos que les provean la mayor cantidad de información a menor costo. Aunque algunas técnicas para evaluar el comportamiento tienen altos costos, como la telemetría o el uso de cámaras trampa, existen otras más económicas que si pueden ser implementadas, como la vigilancia por medio del uso de binoculares y de voluntarios.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 6

Catherine A. Lindell Restoration Ecology Vol. 16, No. 2, pp. 197–203 Junio 2008

Kirk W. Davies y Roger L Sheley

Restoration Ecology Vol. 19, No. 2, pp. 159-165

Marzo 2011

AVIFAUNA PRESENTE EN EL HUMEDAL ARTIFICIAL 505 MUNICIPIO DE ZARAGOZA (ANTIOQUIA), ECOSISTEMA RESTAURADO POR LA EMPRESA MINEROS S.A

División Ambiental Corporativa-Mineros S.A, Enero de 2011

[email protected]; [email protected]

Como se había comentado en el boletín REDCRE Vol. 5 No. 1, la empresa MINEROS S.A viene desarrollando sobre la llanura aluvial del río Nechí, la restauración del área intervenida. De dicho proceso se han formado a lo largo de los últimos 40 años un sistema de canales y pozas que forman un conjunto de humedales artificiales. El Humedal Artificial 505 es uno de ellos; este, pertenece al municipio de Zaragoza (Antioquia) y fue creado por la Unidad de Producción No. 1, cuyas operaciones en el sitio finalizaron en noviembre de 2002.

Dentro de la fauna que se ha registrado en el Humedal Artificial 505, el 67% pertenece al grupo de las aves. Posiblemente, la máxima representación del grupo de las aves está relacionada directamente con la vegetación existente en el humedal, la cual es el resultado del programa de reforestación o revegetalización iniciado en el año 2003 con la filosofía de establecer bosque más que una simple plantación. Entre las aves presentes en el Humedal Artificial 505 no solamente se encuentran aves nativas y residentes (85%), también se puede evidenciar la presencia de especies de aves migratorias (15%), lo cual completa un total de 128 especies.

De igual forma, se ha observado la presencia de nidos de aves, lo cual se puede tomar como indicador del uso de recursos para nidación. En arbustos de limón (Citrus sp.) se evidenciaron nidos de la especie caminera rabiblanca (Leptotila verreauxi), de igual manera en guanábanos (Annona muricata) y árboles de mango (Manguifera indica) se observaron nidos de la especie colibrí colirrufo (Amazilia tzacalt) y colibrí bufón (Chalybura buffoni). Lo anterior permite demostrar que la mixtura de plantas con tipos de crecimiento arbustivo y arbóreo en la zona contribuye a los procesos reproductivos de las aves que habitan en este ecosistema artificial.

Entre los hábitos alimenticios de algunas especies de la avifauna presente en este ecosistema, se encuentran especies de hábitos carroñeros, tal es el caso del ave conocida como guala sabanera (Cathartes burrovianus); también existen otros por ejemplo de hábitos entomófagos (que se alimentan de insectos), como el sirirí tijereta (Tyrannus savana), aves con hábitos granívoros (que se alimentan de semillas), como los cascabelitos (Forpus conspicillatus), y especies de hábitos nectarívoros (que se alimenta de néctar) como lo es el colibrí colirrufo (A. tzacalt). Esto permite concluir que la variedad de hábitos alimenticios de las aves existentes en el humedal y su entorno inmediato, se puede deber a la alta diversidad de fuentes alimenticias que provee este ecosistema.

Jacamar colirrufo (Galbula ruficauda) Cuco enano (Piaya minuta)

Tiranuelo colimocho (Myiornis ecaudatus)

Águila cienaguera (Busarellus nigricollis)

Piranga roja (Piranga rubra) Reinita trepadora (Mniotilta varia)

Atrapamoscas oriental (Contopus virens)

Oriol de Baltimore (Icterus galbula)

Nido de la especie Leptotila verreauxi (caminera rabiblanca) en arbustos de limón (Citrus sp.)

Individuos de colibrí bufón (Chalybura buffoni) recién

eclosionados

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 7

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS DEGRADADAS POR LA INVASIÓN DE PLANTAS EN EL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA OTÚN-QUIMBAYA (SFFOQ).

Mauricio Aguilar-Garavito Santuario de Flora & Fauna Otún Quimbaya - Restauración Ecológica y Especies Invasoras

[email protected]

Desde 1996, el SFFOQ es un área protegida natural de orden nacional ubicado al nor-occidente de la cordillera central de los Andes colombianos, vertiente occidental, cuenca media del río Otún. A principios del siglo XX, esta área se vio afectada por la tala selectiva y rasa de árboles con alto valor maderero, luego por la tumba, rosa y quema para el establecimiento de sistemas agropecuarios y, finalmente, por la plantación de especies exóticas (urapán, eucalipto, ciprés y pinos). Dichas afectaciones generaron un paisaje dominado por una matriz de bosques secundarios y bosques maduros, y en menor proporción áreas en regeneración, plantaciones forestales y áreas abiertas. A finales siglo, las autoridades ambientales y la empresa Aguas y Aguas promovieron la conservación de la selva sub-andina a través de la generación de una red de áreas protegidas naturales en la cuenca media y alta del río Otún.

Actualmente, el SFFOQ se encuentra afectado por algunas plantas exóticas las cuales fueron introducidas con fines económicos, ornamentales y de reforestación, siendo las especies más preocupantes Matandrea, Hedychim coronarium; Urapán, Fraxinus chinensis; y Ojo de poeta, Thumbergia alata; ya que presentan un comportamiento invasor y podrían estar afectando el ecosistema protegido. Desde el año 2005, se detectó la excesiva colonización de Matandrea en el préstamo de la vía, senderos, terrenos en regeneración, bosques plantados, humedales, drenajes y zonas abiertas. Razón por la cual, el SFFOQ ha promovido algunas estrategias para su manejo como: corte de la biomasa, controles sucesivos y la plantación de nativas. Sin embrago, no se logró controlar la especie y tampoco fue posible identificar una respuesta concreta ni de la de especie, ni del ecosistema respecto al manejo empleado para su control, debido posiblemente a que no se contó con un análisis completo del problema y tampoco con un diseño experimental de las actuaciones. Esta situación evidenció los vacíos de información y la necesidad de comprobar científicamente la ecología de las especies exóticas, su efecto en el ecosistema, sus estrategias de invasión, la invisibilidad del SFFOQ y los efectos que puedan tener las diferentes estrategias de control y manejo sobre las plantas potencialmente invasoras y el ecosistema.

De acuerdo con lo anterior, en el año 2011, se propone una estrategia a cuatro años que involucra siete programas: 1) caracterización diagnóstica y priorización de las áreas invadidas; 2) desarrollo de investigaciones para definir el nivel de impacto de Mantandrea sobre el ecosistema; 3) experimentos de ecología de la restauración para evidenciar el efecto de eliminaciones sucesivas y de la revegetación en las áreas invadidas; 4) experimentos para identificar la resistencia del rizoma de Mantandrea y las alternativas para gestionar los residuos provenientes de la eliminación; 5) implementación de la estrategia de erradicación, contención, control y mitigación en las áreas invadidas; 6) un proceso social que involucra: a) un protocolo de comportamiento de los visitantes y trabajadores del SFFOQ; b) estrategia de comunicación y educación con charlas, cartillas, volantes e internet; c) participación comunitaria en la caracterización diagnóstica, priorización, generación de alternativas y trabajo en campo; y 7) un programa de evaluación y seguimiento para todos los programas.

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 8

Ubicación del SFFOQ, cuenca media del río Otún.

Estrategias de intervención para el control y manejo de Matandrea (Hedychim coronarium) en el SFFOQ

A la fecha se cuenta con el documento que ordena las estrategias de control para las especies exóticas, así como con la caracterización diagnóstica y la priorización de áreas invadidas por Matandrea. Se espera, al finalizar el año haber intervenido 1.000 m2 del área invadida, definir las alternativas para la gestión de los residuos de eliminación, especialmente del rizoma y haber dado inicio al programa social.

Matandrea (Hedychim coronarium) en el SFFOQ. A y B. Aspecto de la planta, C. Inflorescencia.

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 9

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Agradecemos mucho a las personas que hicieron posible con sus contribuciones que se pudiera editar otro número del boletín de la REDCRE. El objetivo es generar un medio de constante comunicación entre los miembros de la REDCRE, por lo que sus aportes son de suma importancia.

Desde ya se encuentra abierta la convocatoria para enviar sus aportes para el próximo boletín, la información se recibirá en el correo electrónico [email protected] con asunto: Boletín REDCRE.

Requisitos para las

• Entre 500 y 700 palabras

reseñas

• Formato *.doc

• En lo posible evite el uso de gerundios (evaluando, realizando, estudiando) y de textos en tercera persona.

• Preferiblemente con fotos e ilustraciones (en formato *.jpg)

• Nombre completo del autor (es)

• Institución o grupo de trabajo al que pertenece

• Correo electrónico o información de contacto

• Fecha de realización

Requisitos para

• Fuente de la noticia (dirección WEB o cita bibliográfica)

noticias

• Fecha de la noticia

• Nombre completo de quien hace la reseña

• Información de contacto

Requisitos para

• Nombre completo del evento

eventos

• Fechas del evento

• Lugar de realización

• Correo o pagina WEB de información

El plazo máximo para enviar la información es el próximo 25 de noviembre de 2011.

www.redcre.com Boletín Red Colombiana de Restauración Ecológica - Vol. 5 # (3) 2011 10

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN