BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA · Promova una reforma da Lei de axuizamento civil e as...

110
BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA X lexislatura Número 127 12 de xuño de 2017

Transcript of BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA · Promova una reforma da Lei de axuizamento civil e as...

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

X lexislaturaNúmero 12712 de xuño de 2017

SUMARIO

1. Procedementos parlamentarios1.3. Procedementos de control e impulso1.3.6. Proposicións non de lei1.3.6.2. Proposicións non de lei en Comisión1.3.6.2.4. Proposicións tramitadas

COMISIóN 3ª, ECONOMíA, FACENDA E ORzAMENTOS

Aprobación con modificacións

ı 7107 (10/PNC-000730)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaRodríguez Rumbo, Matilde Begoña, e Losada Álvarez, Abel FermínSobre as actuacións que debe levar a cabo o Goberno galego para loitar contra as mafias que tra-fican con pisos baleiros 33762

Aprobación por unanimidade con modificacións

ı 8045 (10/PNC-000845)Grupo Parlamentario de En MareaCasal Vidal, Francisco, e dous deputados/as máisSobre a demanda do Goberno galego ao Goberno central respecto da creación dunha conta ban-caria de servizos mínimos esenciais e, namentres, a actuación que debe levar a cabo a Xunta deGalicia ao respecto 33763

ı 9315 (10/PNC-000973)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoPresas Bergantiños, Noa, e cinco deputados/as máisSobre a realización polo Goberno galego dun informe respecto das consecuencias da reestrutura-ción bancaria en Galicia, a situación de concentración do mercado financeiro tras a desaparicióndas caixas e entidades bancarias galegas e a súa afección para as persoas usuarias 33764

Aprobación por unanimidade sen modificacións

ı 9191 (10/PNC-000960)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoPresas Bergantiños, Noa, e cinco deputados/as máisSobre a actuación que debe levar a cabo o Goberno galego en relación coas denuncias das persoasusuarias do programa da Axencia Tributaria para a elaboración da declaración da renda de 2016referidas ás dificultades existentes para realizar os trámites en lingua galega 33764

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33758

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

Rexeitamento da iniciativa

ı 7823 (10/PNC-000821)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaPierres López, María Luisa, e cinco deputados/as máisSobre a demanda polo Goberno galego ao Goberno central do incremento do orzamento previstopara o ano 2017 para o programa específico de igualdade de oportunidades entre mulleres ehomes, así como o impulso de medidas específicas na materia para as mulleres galegas 33765

ı 8027 (10/PNC-000841)Grupo Parlamentario de En MareaLago Peñas, José ManuelSobre a posta en marcha por parte da Xunta de Galicia dunha estratexia de reestruturación da dé-beda pública galega para transformar o endebedamento cos bancos e outros acredores privadosen préstamos da Administración central 33765

COMISIóN 5ª, SANIDADE, POLíTICA SOCIAL E EMPREGO

Aprobación sen modificacións

ı 8478 (10/PNC-000893)Grupo Parlamentario Popular de GaliciaGarcía Míguez, María Ángeles, e sete deputados/as máisSobre a demanda polo Goberno galego ao Concello de Vigo da solución das demoras que se estána producir na tramitación dos recursos de servizos sociais municipais 33765

Aprobación por unanimidade sen modificacións

ı 7207 (10/PNC-000745)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaTorrado Quintela, Julio, e Blanco Rodríguez, NoelaSobre as actuacións que debe levar a cabo o Goberno galego en materia de detección e tratamentoda desnutrición relacionada coa enfermidade 33766

Rexeitamento da iniciativa

ı 619 (10/PNC-000035)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoRodil Fernández, Olalla, e cinco deputados/as máisSobre a demanda polo Goberno galego ao Goberno central da ratificación da Carta social europearevisada en 1996, así como o Protocolo de reclamacións colectivas de 1995 33766

ı 2181 (10/PNC-000228)Grupo Parlamentario de En MareaSolla Fernández, EvaSobre a realización polo Goberno galego das actuacións necesarias para a elaboración do proxecto,

33759

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

a construción e a asunción da xestión pública dun centro de día para persoas maiores en Rianxono ano 2017 33767

ı 3279 (10/PNC-000325)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoRivas Cruz, José Luis, e cinco deputados/as máisSobre as actuacións que debe levar a cabo o Goberno galego en relación coa dotación de persoale réxime horario do centro de saúde do barrio Novo Mesoiro, da Coruña 33767

ı 8162 (10/PNC-000857)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaBlanco Rodríguez, Noela, e dous deputados/as máisSobre o incremento por parte do Goberno galego do número de postos de traballo dos equipos devaloración da discapacidade en Galicia co fin de eliminar as listas de espera 33767

ı 9106 (10/PNC-000952)Grupo Parlamentario de En MareaVázquez Verao, Paula, e Villares Naveira, LuisSobre a axilización polo Goberno galego dos trámites necesarios para a posta en funcionamentodo Centro de Día de Cambados no ano 2017 33767

1.5. Procedementos relativos a outras institucións e órganos1.5.4. De ámbito europeo1.5.4.1. Unión Europea

ı Resolución da Presidencia, do 8 de xuño de 2017, pola que se admite a trámite o escrito das CortesXerais polo que se achega documentación relativa á Proposta de regulamento do Parlamento Eu-ropeo e do Consello que modifica o Regulamento (CE) nº 561/2006 no que se refire aos requisitosmínimos sobre os tempos de condución máximos diarios e semanais, as pausas mínimas e os pe-ríodos de descanso diarios e semanais e o Regulamento (UE) n.º 165/2014 no que se refire ao po-sicionamento mediante tacógrafos [COM(2017) 277 final] [2017/0122 (COD)] {SWD(2017) 184 final}{SWD(2017) 185 final} {SWD(2017) 186 final} {SWD(2017) 187 final}

-10/UECS-000075 (10247)Consulta sobre aplicación do principio de subsidiaridade relativo á Proposta de regulamento doParlamento Europeo e do Consello que modifica o Regulamento (CE) nº 561/2006 no que se refireaos requisitos mínimos sobre os tempos de condución máximos diarios e semanais, as pausas mí-nimas e os períodos de descanso diarios e semanais e o Regulamento (UE) n.º 165/2014 no que serefire ao posicionamento mediante tacógrafos [COM(2017) 277 final] [2017/0122 (COD)] {SWD(2017)184 final} {SWD(2017) 185 final} {SWD(2017) 186 final} {SWD(2017) 187 final} 33772

ı Resolución da Presidencia, do 8 de xuño de 2017, pola que se admite a trámite o escrito das CortesXerais polo que se achega documentación relativa á Proposta de directiva do Parlamento Europeo edo Consello pola que se modifica a Directiva 2006/22/CE no relativo aos requisitos de control do cum-primento e se fixan normas específicas con respecto á Directiva 96/71/CE e a Directiva 2014/67/UEpara o desprazamento dos condutores no sector do transporte por estrada [COM(2017) 278 final][017/0121 (COD)] {SWD(2017) 184} {SWD(2017) 185} {SWD(2017) 186} {SWD(2017) 187}

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33760

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

-10/UECS-000076 (10248)Consulta sobre aplicación do principio de subsidiaridade relativo á Proposta de directiva do Parla-mento Europeo e do Consello pola que se modifica a Directiva 2006/22/CE no relativo aos requisitosde control do cumprimento e fse fixan normas específicas con respecto á Directiva 96/71/CE e aDirectiva 2014/67/UE para o desprazamento dos condutores no sector do transporte por estrada[COM(2017) 278 final] [017/0121 (COD)] {SWD(2017) 184} {SWD(2017) 185} {SWD(2017) 186}{SWD(2017) 187} 33795

ı Resolución da Presidencia, do 8 de xuño de 2017, pola que se admite a trámite o escrito das CortesXerais polo que se achega documentación relativa á Proposta de regulamento do Parlamento Eu-ropeo e do Consello sobre a monitoraxe e a notificación das emisións de CO2 e o consumo de com-bustible dos vehículos pesados novos (Texto pertinente para efectos do EEE) [COM(2017) 279 final][COM(2017) 279 final Anexo] [2017/0111 (COD)] {SWD(2017) 188 final} {SWD(2017) 189 final}

-10/UECS-000077 (10249)Consulta sobre aplicación do principio de subsidiaridade relativo á Proposta de regulamento doParlamento Europeo e do Consello sobre a monitoraxe e a notificación das emisións de CO2 e oconsumo de combustible dos vehículos pesados novos (Texto pertinente para efectos do EEE)[COM(2017) 279 final] [COM(2017) 279 final Anexo] [2017/0111 (COD)] {SWD(2017) 188 final}{SWD(2017) 189 final} 33820

33761

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

1. Procedementos parlamentarios

1.3. Procedementos de control e impulso1.3.6. Proposicións non de lei1.3.6.2. Proposicións non de lei en Comisión1.3.6.2.4. Proposicións tramitadas

COMISIóN 3ª, ECONOMíA, FACENDA E ORzAMENTOS

A Comisión 3ª, Economía, Facenda e Orzamentos, na súa sesión do 9 de xuño de 2017, adoptou osseguintes acordos:

Aprobación con modificacións

- 7107 (10/PNC-000730)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaRodríguez Rumbo, Matilde Begoña, e Losada Álvarez, Abel FermínSobre as actuacións que debe levar a cabo o Goberno galego para loitar contra as mafias que tra-fican con pisos baleirosBOPG nº 96, do 05.04.2017

Sométese a votación separada por puntos:

Punto 1: resulta aprobado por 10 votos a favor, 1 voto en contra.

Punto 2: resulta aprobado pola unanimidade dos 11 deputados e deputadas presentes.

O texto aprobado é o seguinte:

«O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a dirixirse ao Goberno do Estado para solici-tarlle que:

1. Elabore un plan especial de seguridade contra as mafias que trafican con pisos baleiros, impul-sando neste marco acordos coas corporacións locais para incorporar a Policía local aos labores devixilancia, no ámbito das súas competencias e en cooperación coa Garda Civil e a Policía Nacionale o resto de forzas e corpos de seguridade que exercen funcións de policía integral; mellorando osniveis de prevención, reforzando os labores de investigación e potenciando os labores de captaciónde información de elaboración de intelixencia específica. Deben atenderse en primeiro termo candose trate de persoas vulnerables ás necesidades de quen as ocupa de maneira efectiva, así como aoutras persoas directamente afectadas.

2. Promova una reforma da Lei de axuizamento civil e as reformas normativas precisas para exixirque, sempre que se notifique una resolución coa fixación de data para o lanzamento ou desafiuza-mento de primeira vivenda, se dea, obrigatoriamente, traslado da dita resolución aos servizos so-ciais competentes por razón do territorio.»

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33762

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

Aprobación por unanimidade con modificacións

- 8045 (10/PNC-000845)Grupo Parlamentario de En MareaCasal Vidal, Francisco, e dous deputados/as máisSobre a demanda do Goberno galego ao Goberno central respecto da creación dunha conta ban-caria de servizos mínimos esenciais e, namentres, a actuación que debe levar a cabo a Xunta deGalicia ao respectoBOPG nº 105, do 26.04.2017

Sométese a votación e resulta aprobada con modificacións respecto do texto orixinal, pola unani-midade dos 11 deputados e deputadas presentes.

O texto aprobado é o seguinte:

«O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a:

1. Instar o Goberno de España a crear unha conta corrente de servizos mínimos esenciais.

En colaboración co Banco de España, o Goberno deberá crear unha ‘Carta de servizos bancariosmínimos esenciais’ ou ‘servizos bancarios básicos’ que todas as entidades bancarias deberán ofrecera un custo reducido (como máximo, anualmente, unha cantidade equivalente ao 1 % do SMI men-sual) ou custo cero. Entre os servizos que deberían ser considerados como ‘servizos bancarios mí-nimos esenciais’ ou ‘servizos bancarios básicos’, polo menos, atoparanse os seguintes:

- Apertura e mantemento da conta de servizos mínimos. - Tarxetas de débito para operar con esa conta. - Acceso á conta a través de caixeiros e todos os dispositivos dos que dispoña o banco. -Realizar depósitos, reintegros, pagamentos e transferencias interbancarias nacionais sen restri-cións no número de operacións.

A ‘conta bancaria de servizos esenciais’ ou ‘conta básica’ debe cumprir, polo menos, os seguinte re-quisitos:

- O usuario só poderá ter unha conta bancaria aberta en forma de conta bancaria de servizos esenciais. -A conta ten que estar aberta como mínimo un ano. -Ten que ter un saldo medio máximo (que se calculará como porcentaxe do SMI). No caso de que a conta non cumpra estes requisitos, a entidade bancaria poderá cancelala.

2. Namentres o Goberno do Estado pon en marcha de maneira xenérica a ‘conta básica bancaria’ínstase a Xunta de Galicia a dirixirse a todas as entidades bancarias con actividade en Galicia pararecomendarlles ofrecela de maneira voluntaria a todas as cidadás e cidadáns vulnerables e, de ma-neira automática, a todas aquelas que acrediten:

- Seren perceptores da Risga ou calquera outra renda de inserción. - Que poidan acreditar que os seus ingresos mensuais son inferiores ao SMI.

33763

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

- Que, sen poderen acreditar os seus ingresos, dispoñan dun certificado dos servizos sociais muni-cipais ou autonómicos de se atoparen en situación de vulnerabilidade.

3. Desenvolver os mecanismos necesarios para garantir que os custos destas medidas non sexantrasladados ás persoas usuarias polas entidades bancarias.»

- 9315 (10/PNC-000973)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoPresas Bergantiños, Noa, e cinco deputados/as máisSobre a realización polo Goberno galego dun informe respecto das consecuencias da reestrutura-ción bancaria en Galicia, a situación de concentración do mercado financeiro tras a desaparicióndas caixas e entidades bancarias galegas e a súa afección para as persoas usuariasBOPG nº 120, do 31.05.2017

Sométese a votación e resulta aprobada con modificacións respecto do texto orixinal, pola unani-midade dos 11 deputados e deputadas presentes.

O texto aprobado é o seguinte:

«O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a:

—Realizar un exhaustivo informe que analice as consecuencias da reestruturación bancaria en Galicia,a situación de concentración do mercado bancario após a desaparición das caixas e entidades ban-carias galegas e as súas consecuencias para as persoas usuarias de servizos financeiros en Galicia.

—Trasladar este informe á Cámara galega para o seu coñecemento e debate.»

Aprobación por unanimidade sen modificacións

- 9191 (10/PNC-000960)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoPresas Bergantiños, Noa, e cinco deputados/as máisSobre a actuación que debe levar a cabo o Goberno galego en relación coas denuncias das persoasusuarias do programa da Axencia Tributaria para a elaboración da declaración da renda de 2016referidas ás dificultades existentes para realizar os trámites en lingua galegaBOPG nº 117, do 24.05.2017

Sométese a votación e resulta aprobada sen modificacións pola unanimidade dos 11 deputados edeputadas presentes.

O texto aprobado é o seguinte:

«O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a reclamar da Axencia Tributaria que o galegopoida ser empregado en Galicia en todos os trámites que se realicen por esta axencia, corrixindoas eivas denunciadas e comprometéndose a revisar periodicamente os procedementos para ga-rantir a súa rápida detección e solución.»

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33764

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

Rexeitamento da iniciativa

- 7823 (10/PNC-000821)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaPierres López, María Luisa, e cinco deputados/as máisSobre a demanda polo Goberno galego ao Goberno central do incremento do orzamento previstopara o ano 2017 para o programa específico de igualdade de oportunidades entre mulleres ehomes, así como o impulso de medidas específicas na materia para as mulleres galegasBOPG nº 100, do 19.04.2017

Sométese a votación e resulta rexeitada por 4 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

- 8027 (10/PNC-000841)Grupo Parlamentario de En MareaLago Peñas, José ManuelSobre a posta en marcha por parte da Xunta de Galicia dunha estratexia de reestruturación da dé-beda pública galega para transformar o endebedamento cos bancos e outros acredores privadosen préstamos da Administración centralBOPG nº 105, do 26.04.2017

Sométese a votación e resulta rexeitada por 4 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

Santiago de Compostela, 9 de xuño de 2017Eva Solla FernándezVicepresidenta 2ª

COMISIóN 5ª, SANIDADE, POLíTICA SOCIAL E EMPREGO

A Comisión 5ª, Sanidade, Política Social e Emprego, na súa sesión do 8 de xuño de 2017, adoptouos seguintes acordos:

Aprobación sen modificacións

- 8478 (10/PNC-000893)Grupo Parlamentario Popular de GaliciaGarcía Míguez, María Ángeles, e sete deputados/as máisSobre a demanda polo Goberno galego ao Concello de Vigo da solución das demoras que se estána producir na tramitación dos recursos de servizos sociais municipaisBOPG nº 112, do 10.05.2017

Sométese a votación e resulta aprobada sen modificacións por 7 votos a favor, 2 votos en contra e3 abstencións.

O texto aprobado é o seguinte:

«O Parlamento de Galicia insta a Xunta de Galicia a que solicite ao Concello de Vigo a solución dexeito inmediato nos atrasos na tramitación dos recursos de servizos sociais municipais.»

33765

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

Aprobación por unanimidade sen modificacións

- 7207 (10/PNC-000745)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaTorrado Quintela, Julio, e Blanco Rodríguez, NoelaSobre as actuacións que debe levar a cabo o Goberno galego en materia de detección e tratamentoda desnutrición relacionada coa enfermidadeBOPG nº 96, do 05.04.2017

Sométese a votación e resulta aprobada sen modificacións pola unanimidade dos 12 deputados edeputadas presentes.

O texto aprobado é o seguinte:

«O Parlamento galego insta a Xunta de Galicia a:

1. Establecer un protocolo de cribado nutricional que sistematice os procesos de obtención de in-formación, baseado nas seguintes cuestións:

a) Os elementos básicos que se deberán coñecer serán: índice de masa corporal actual; perda depeso recente non voluntaria; coñecemento da inxesta alimentaria recente.b) A utilización deste protocolo estará incluído nos obxectivos de calidade de cada centro sanitario.c) O resultado do cribado deberá ser rexistrado na historia clínica do e da paciente, co fin de ter in-formación continuada.

Este protocolo será de aplicación especial no caso do seguimento de pacientes pediátricos.

2. Establecer un plan de coidados individualizados nos e nas pacientes diagnosticados en risco nu-tricional.

3. Desenvolver un programa de formación para profesionais sanitarios sobre os diferentes métodosde avaliación de estado nutricional, e a repercusión sobre o estado do e da paciente en termos derecuperación e non recaída.

4. Someter a control específico de cada centro hospitalario a calidade da alimentación recibidapolos e polas pacientes a través do servizo de cociña.

5. Implantar un protocolo de avaliación da inxesta de alimentos por parte dos e das pacientes in-gresadas, para coñecer a súa evolución nutricional durante a súa estancia nos centros sanitarios.»

Rexeitamento da iniciativa

- 619 (10/PNC-000035)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoRodil Fernández, Olalla, e cinco deputados/as máisSobre a demanda polo Goberno galego ao Goberno central da ratificación da Carta social europearevisada en 1996, así como o Protocolo de reclamacións colectivas de 1995BOPG nº 10, do 09.11.2016

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33766

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

Sométese a votación e resulta rexeitada por 5 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

- 2181 (10/PNC-000228)Grupo Parlamentario de En MareaSolla Fernández, EvaSobre a realización polo Goberno galego das actuacións necesarias para a elaboración do proxecto,a construción e a asunción da xestión pública dun centro de día para persoas maiores en Rianxono ano 2017BOPG nº 32, do 21.12.2016

Sométese a votación xunto coas emendas presentadas polos GG. PP. dos Socialistas de Galicia edo Bloque Nacionalista Galego (docs. núms. 10160 e 10192, respectivamente) e resulta rexeitadapor 5 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

- 3279 (10/PNC-000325)Grupo Parlamentario do Bloque Nacionalista GalegoRivas Cruz, José Luis, e cinco deputados/as máisSobre as actuacións que debe levar a cabo o Goberno galego en relación coa dotación de persoale réxime horario do centro de saúde do barrio Novo Mesoiro, da CoruñaBOPG nº 53, do 26.01.2017

Sométese a votación e resulta rexeitada por 5 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

- 8162 (10/PNC-000857)Grupo Parlamentario dos Socialistas de GaliciaBlanco Rodríguez, Noela, e dous deputados/as máisSobre o incremento por parte do Goberno galego do número de postos de traballo dos equipos devaloración da discapacidade en Galicia co fin de eliminar as listas de esperaBOPG nº 109, do 03.05.2017

Sométese a votación e resulta rexeitada por 5 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

- 9106 (10/PNC-000952)Grupo Parlamentario de En MareaVázquez Verao, Paula, e Villares Naveira, LuisSobre a axilización polo Goberno galego dos trámites necesarios para a posta en funcionamentodo Centro de Día de Cambados no ano 2017BOPG nº 117, do 24.05.2017

Sométese a votación o texto da emenda de substitución do G. P. do Bloque Nacionalista Galego(doc. núm. 10191) e resulta rexeitado por 5 votos a favor, 7 votos en contra e 0 abstencións.

Santiago de Compostela, 8 de xuño de 2017Eva Solla FernándezVicepresidenta 2ª

33767

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

1.5. Procedementos relativos a outras institucións e órganos1.5.4. De ámbito europeo1.5.4.1. Unión Europea

ı Resolución da Presidencia, do 8 de xuño de 2017, pola que se admite a trámite o escrito dasCortes Xerais polo que se achega documentación relativa á Proposta de regulamento do Par-lamento Europeo e do Consello que modifica o Regulamento (CE) nº 561/2006 no que se refireaos requisitos mínimos sobre os tempos de condución máximos diarios e semanais, as pau-sas mínimas e os períodos de descanso diarios e semanais e o Regulamento (UE) n.º 165/2014no que se refire ao posicionamento mediante tacógrafos [COM(2017) 277 final] [2017/0122(COD)] {SWD(2017) 184 final} {SWD(2017) 185 final} {SWD(2017) 186 final} {SWD(2017) 187 final}

-10/UECS-000075 (10247)Consulta sobre aplicación do principio de subsidiaridade relativo á Proposta de regulamento doParlamento Europeo e do Consello que modifica o Regulamento (CE) nº 561/2006 no que se refireaos requisitos mínimos sobre os tempos de condución máximos diarios e semanais, as pausas mí-nimas e os períodos de descanso diarios e semanais e o Regulamento (UE) n.º 165/2014 no que serefire ao posicionamento mediante tacógrafos [COM(2017) 277 final] [2017/0122 (COD)] {SWD(2017)184 final} {SWD(2017) 185 final} {SWD(2017) 186 final} {SWD(2017) 187 final}

No Rexistro Xeral do Parlamento de Galicia tivo entrada, co número 10247, o escrito das Cortes Xe-rais polo que se achega documentación relativa á solicitude da Comisión Mixta para a Unión Euro-pea en relación coa consulta sobre a aplicación do principio de subsidiariedade na Proposta deregulamento do Parlamento Europeo e do Consello que modifica o Regulamento (CE) nº 561/2006no que se refire aos requisitos mínimos sobre os tempos de condución máximos diarios e semanais,as pausas mínimas e os períodos de descanso diarios e semanais e o Regulamento (UE) n.º165/2014 no que se refire ao posicionamento mediante tacógrafos [COM(2017) 277 final][2017/0122 (COD)] {SWD(2017) 184 final} {SWD(2017) 185 final} {SWD(2017) 186 final} {SWD(2017)187 final}.

Conforme o establecido na norma segunda das Normas reguladoras do procedemento para o con-trol do principio de subsidiariedade nos proxectos lexislativos da Unión Europea (BOPG 27 do 9 dedecembro de 2016), resolvo:

1º. Trasladar o referido escrito á Comisión 2ª, Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Am-biente e Servizos, e mais aos portavoces dos grupos parlamentarios e ordenar a súa publicaciónno Boletín Oficial do Parlamento de Galicia.

2º. Conforme o disposto na norma terceira das citadas normas, no prazo dos dez días naturais se-guintes á remisión do proxecto de acto lexislativo, os grupos parlamentarios poderán presentarpropostas de ditame motivado nas que deberán expoñer as razóns polas que consideran que oproxecto de acto lexislativo da Unión Europea resulta contrario, en todo ou en parte, ao principiode subsidiariedade.

As propostas de ditame motivado presentaranse ante a Mesa, que as cualificará e admitirá a trámitese reúnen os requisitos establecidos neste acordo.

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33768

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

A ausencia de propostas de ditame determinará a finalización do procedemento.

3º. Dar conta desta resolución na próxima reunión da Mesa que teña lugar.

Santiago de Compostela, 8 de xuño de 2017Miguel Ángel Santalices VieiraPresidente

ı Resolución da Presidencia, do 8 de xuño de 2017, pola que se admite a trámite o escrito dasCortes Xerais polo que se achega documentación relativa á Proposta de directiva do Parla-mento Europeo e do Consello pola que se modifica a Directiva 2006/22/CE no relativo aos re-quisitos de control do cumprimento e se fixan normas específicas con respecto á Directiva96/71/CE e a Directiva 2014/67/UE para o desprazamento dos condutores no sector do trans-porte por estrada [COM(2017) 278 final] [017/0121 (COD)] {SWD(2017) 184} {SWD(2017) 185}{SWD(2017) 186} {SWD(2017) 187}

-10/UECS-000076 (10248)Consulta sobre aplicación do principio de subsidiaridade relativo á Proposta de directiva do Parla-mento Europeo e do Consello pola que se modifica a Directiva 2006/22/CE no relativo aos requisitosde control do cumprimento e fse fixan normas específicas con respecto á Directiva 96/71/CE e aDirectiva 2014/67/UE para o desprazamento dos condutores no sector do transporte por estrada[COM(2017) 278 final] [017/0121 (COD)] {SWD(2017) 184} {SWD(2017) 185} {SWD(2017) 186}{SWD(2017) 187}

No Rexistro Xeral do Parlamento de Galicia tivo entrada, co número 10248, o escrito das Cortes Xe-rais polo que se achega documentación relativa á solicitude da Comisión Mixta para a Unión Euro-pea en relación coa consulta sobre a aplicación do principio de subsidiariedade na Proposta dedirectiva do Parlamento Europeo e do Consello pola que se modifica a Directiva 2006/22/CE no re-lativo aos requisitos de control do cumprimento e fíxanse normas específicas con respecto á Di-rectiva 96/71/CE e a Directiva 2014/67/UE para o desprazamento dos condutores no sector dotransporte por estrada [COM(2017) 278 final] [017/0121 (COD)] {SWD(2017) 184} {SWD(2017) 185}{SWD(2017) 186} {SWD(2017) 187}.

Conforme o establecido na norma segunda das Normas reguladoras do procedemento para o con-trol do principio de subsidiariedade nos proxectos lexislativos da Unión Europea (BOPG 27 do 9 dedecembro de 2016), resolvo:

1º. Trasladar o referido escrito á Comisión 2ª, Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Am-biente e Servizos, e mais aos portavoces dos grupos parlamentarios e ordenar a súa publicaciónno Boletín Oficial do Parlamento de Galicia.

2º. Conforme o disposto na norma terceira das citadas normas, no prazo dos dez días naturais se-guintes á remisión do proxecto de acto lexislativo, os grupos parlamentarios poderán presentarpropostas de ditame motivado nas que deberán expoñer as razóns polas que consideran que oproxecto de acto lexislativo da Unión Europea resulta contrario, en todo ou en parte, ao principiode subsidiariedade.

33769

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

As propostas de ditame motivado presentaranse ante a Mesa, que as cualificará e admitirá a trámitese reúnen os requisitos establecidos neste acordo.

A ausencia de propostas de ditame determinará a finalización do procedemento.

3º. Dar conta desta resolución na próxima reunión da Mesa que teña lugar.

Santiago de Compostela, 8 de xuño de 2017Miguel Ángel Santalices VieiraPresidente

ı Resolución da Presidencia, do 8 de xuño de 2017, pola que se admite a trámite o escrito dasCortes Xerais polo que se achega documentación relativa á Proposta de regulamento do Par-lamento Europeo e do Consello sobre a monitoraxe e a notificación das emisións de CO2 e oconsumo de combustible dos vehículos pesados novos (Texto pertinente para efectos do EEE)[COM(2017) 279 final] [COM(2017) 279 final Anexo] [2017/0111 (COD)] {SWD(2017) 188 final}{SWD(2017) 189 final}

-10/UECS-000077 (10249)Consulta sobre aplicación do principio de subsidiaridade relativo á Proposta de regulamento doParlamento Europeo e do Consello sobre a monitoraxe e a notificación das emisións de CO2 e oconsumo de combustible dos vehículos pesados novos (Texto pertinente para efectos do EEE)[COM(2017) 279 final] [COM(2017) 279 final Anexo] [2017/0111 (COD)] {SWD(2017) 188 final}{SWD(2017) 189 final}

No Rexistro Xeral do Parlamento de Galicia tivo entrada, co número 10249, o escrito das Cortes Xe-rais polo que se achega documentación relativa á solicitude da Comisión Mixta para a Unión Euro-pea en relación coa consulta sobre a aplicación do principio de subsidiariedade na Proposta deregulamento do Parlamento Europeo e do Consello sobre a monitoraxe e a notificación das emi-sións de CO2 e o consumo de combustible dos vehículos pesados novos (Texto pertinente paraefectos do EEE) [COM(2017) 279 final] [COM(2017) 279 final Anexo] [2017/0111 (COD)] {SWD(2017)188 final} {SWD(2017) 189 final}.

Conforme o establecido na norma segunda das Normas reguladoras do procedemento para o con-trol do principio de subsidiariedade nos proxectos lexislativos da Unión Europea (BOPG 27 do 9 dedecembro de 2016), resolvo:

1º. Trasladar o referido escrito á Comisión 2ª, Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Am-biente e Servizos, e mais aos portavoces dos grupos parlamentarios e ordenar a súa publicaciónno Boletín Oficial do Parlamento de Galicia.

2º. Conforme o disposto na norma terceira das citadas normas, no prazo dos dez días naturais se-guintes á remisión do proxecto de acto lexislativo, os grupos parlamentarios poderán presentarpropostas de ditame motivado nas que deberán expoñer as razóns polas que consideran que oproxecto de acto lexislativo da Unión Europea resulta contrario, en todo ou en parte, ao principiode subsidiariedade.

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

33770

X lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

As propostas de ditame motivado presentaranse ante a Mesa, que as cualificará e admitirá a trámitese reúnen os requisitos establecidos neste acordo.

A ausencia de propostas de ditame determinará a finalización do procedemento.

3º. Dar conta desta resolución na próxima reunión da Mesa que teña lugar.

Santiago de Compostela, 8 de xuño de 2017Miguel Ángel Santalices VieiraPresidente

33771

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIAX lexislatura. Número 127. 12 de xuño de 2017

33772

33773

33774

33775

33776

33777

33778

33779

33780

33781

33782

33783

33784

33785

33786

33787

33788

33789

33790

ES ES

COMISIÓN EUROPEA

Bruselas, 31.5.2017

SWD(2017) 187 final

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

que acompaña al documento

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el

Reglamento (CE) n.º 561/2006 en lo que se refiere a los requisitos mínimos sobre los

tiempos de conducción máximos diarios y semanales, las pausas mínimas y los períodos

de descanso diarios y semanales y el Reglamento (UE) n.º 165/2014 en lo que se refiere al

posicionamiento mediante tacógrafos

y

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la

Directiva 2006/22/EC en lo relativo a los requisitos de control del cumplimiento y se

fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE

para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera

{COM(2017) 277 final}

{COM(2017) 278 final}

{SWD(2017) 184 final}

{SWD(2017) 185 final}

{SWD(2017) 186 final}

33791

2

Ficha resumen (máximo 2 páginas)

Evaluación de impacto de una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 561/2006, sobre los tiempos de conducción, las pausas y los períodos de descanso de los conductores, y de una propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2006/22/CE en lo relativo a los requisitos de control del cumplimiento y se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los trabajadores en el sector del transporte por carretera.

A. Necesidad de actuar

¿Cuál es el problema y por qué es un problema a escala de la UE?

Los principales problemas detectados son: Inadecuación de las condiciones sociales y laborales de los conductores. Falseamientos de la competencia entre operadores de transporte.

Se derivan de: o deficiencias de la vigente legislación social aplicable al transporte por carretera (tiempos de

conducción, trabajo y descanso de los conductores); o ineficiencia en la aplicación de las disposiciones sobre el desplazamiento de trabajadores en el

transporte por carretera. También están relacionados con los problemas que plantean al mercado las sociedades ficticias y el cabotaje ilegal y que se abordan en otra evaluación de impacto1. Se prevé que, sin una intervención de la UE, estos problemas persistan y se amplíen. ¿Qué se pretende conseguir?

Los objetivos generales de la intervención son: garantizar unas condiciones adecuadas de trabajo y de protección social de los conductores; evitar falseamientos de la competencia; contribuir a la seguridad vial.

Los objetivos específicos son: o precisar y adaptar la normativa social de la UE aplicable al transporte por carretera (incluido el

desplazamiento); o prever una interpretación y aplicación uniformes de las normas; o favorecer la rentabilidad y la coherencia en el control transfronterizo del cumplimiento de la

legislación social; o fortalecer la cooperación entre los Estados miembros.

El objetivo general es lograr un equilibrio entre garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y facilitar la libre prestación de servicios transfronterizos a los operadores. ¿Cuál es el valor añadido de la actuación a nivel de la UE (subsidiariedad)?

No es probable que las deficiencias de las normas se resuelvan sin la intervención de la UE. Los esfuerzos realizados hasta ahora por los Estados miembros y la Comisión para garantizar una interpretación común y un cumplimiento coherente de las normas parecen infructuosos. Por lo tanto, la intervención de la UE está justificada para ofrecer una solución a nivel de la UE y evitar la proliferación de medidas nacionales divergentes. El valor añadido de la UE reside en ofrecer unas normas claras y equilibradas y en su aplicación y cumplimiento uniformes, lo que no puede lograrse a nivel de los Estados miembros.

B. Soluciones

¿Cuáles son las distintas opciones posibles para alcanzar los objetivos? ¿Existe o no una opción preferida? En caso de que no sea así, ¿por qué?

Paquete de medidas 1: Aclarar el marco jurídico y mejorar la cooperación – Medidas que aclaren las ambigüedades sin modificar sustancialmente las normas y que mejoren la cooperación entre las autoridades de control de su cumplimiento sin efectos importantes en los costes. Paquete de medidas 2: Fortalecer el control del cumplimiento y modificar las obligaciones – Además de las medidas del paquete 1, comprende medidas que adaptan determinadas normas y que fortalecen el control del cumplimiento, lo que puede acarrear costes reglamentarios. Paquete de medidas 3: Revisión selectiva de la legislación social – Cambios significativos de las disposiciones vigentes y establecimiento de excepciones para actividades específicas del ámbito de aplicación de la legislación.

1 Revisión de los Reglamentos (CE) n.º 1071/2009, sobre el acceso a la profesión de transportista por carretera, y (CE) n.º 1072/2009, sobre el acceso al mercado del transporte de mercancías.

33792

3

El paquete de medidas 2 es la opción preferida para fortalecer el control del cumplimiento y aclarar el marco jurídico de la UE. El paquete de medidas 4 es horizontal y establece normas sectoriales específicas sobre el desplazamiento de trabajadores en el sector del transporte - Contiene medidas sobre requisitos administrativos y de control menores y consta de cuatro variantes que corresponden a otros tantos umbrales temporales: tres días por mes (paquete de medidas 4a), cinco días (paquete de medidas 4b), siete días (paquete de medidas 4c) y nueve días (paquete de medidas 4d) para una duración acumulada total de las actividades realizadas en países de acogida por debajo de la cual a los conductores no se les aplicaría la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores. La carga administrativa se reduce de modo considerable, independientemente del umbral. Los costes de cumplimiento de los operadores son menores en el caso de los umbrales más elevados. Desde el punto de vista de los trabajadores, los umbrales temporales inferiores tienen mayores efectos positivos en cuanto a la mejora de las condiciones sociales y laborales de los conductores y al aumento del atractivo del empleo. Habida cuenta de las diferentes repercusiones de cada opción y de la dificultad para compararlas, la opción que se escoja será una decisión política.

¿Cuáles son las opiniones de las distintas partes interesadas? ¿Quién apoya cada opción?

El paquete de medidas 1 es la opción menos apoyada por todos los grupos de partes interesadas. El paquete de medidas 2 cuenta con un apoyo amplio de los operadores y los conductores, ya que las medidas tienen en cuenta una organización más eficiente de las operaciones de transporte, unos requisitos sobre tiempo de trabajo y de descanso más favorables y mejor adaptados, y un control del cumplimiento de la normativa más eficaz y uniforme. Los sindicatos y las autoridades nacionales expresan opiniones diversas. El paquete de medidas 3 recibe el apoyo del sector de los autobuses y autocares (principalmente en EU-15). Los sindicatos apoyan solo una medida de este paquete (prohibición del salario basado en los resultados) y rechazan las demás. El paquete de medidas 4 lo apoyan el sector y la mayoría de los Estados miembros ya que ofrece soluciones claras y proporcionadas para la aplicación de las disposiciones sobre desplazamiento. Los sindicatos y tres Estados miembros se oponen a la solución consistente en que sean los umbrales temporales el factor que active la plena aplicación de la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores.

C. Repercusiones de la opción preferida

¿Cuáles son las ventajas de la opción preferida?

- Mejora de las condiciones de trabajo y de descanso de los conductores debido a unas normas más flexibles y adecuadas, a la claridad sobre la remuneración aplicable y sobre otras condiciones de protección social cuando se trabaje en el extranjero, a unas mejores condiciones de descanso y a unos periodos más cortos fuera del domicilio. - Mejora de la capacidad de los operadores para organizar el trabajo de los conductores de forma más eficiente. - Ahorro de costes administrativos para los operadores por un importe aproximado de 785 millones EUR anuales. - Aumento de la remuneración de los conductores que realicen operaciones de transporte en los Estados miembros con salarios más elevados. - Seguridad jurídica y coherencia en el cumplimiento de la legislación. ¿Cuáles son los costes de la opción preferida (si existe, o de las principales opciones, si no existe una preferida)?

- Pequeño aumento a corto plazo de los costes de control del cumplimiento para las autoridades que se compensará a largo plazo gracias a un control del cumplimiento más eficiente. - Pequeño aumento a corto plazo de los costes administrativos y de cumplimiento para los operadores debido a la obligación de proporcionar un alojamiento para el descanso semanal normal, posible necesidad de emplear nuevos conductores y de aplicar salarios más altos de los Estados miembros de acogida. ¿Cuáles son las repercusiones en las pymes y la competitividad?

No se prevén repercusiones especiales de la mayoría de las medidas en las pymes. No obstante, la obligación de proporcionar alojamiento a los conductores y los cambios en el cálculo del tiempo de trabajo semanal pueden afectar en mayor medida a las microempresas, menos flexibles en la organización de operaciones para evitar el aumento de los costes. En cambio, la reducción que se prevé de los costes administrativos y de cumplimiento vinculados a las disposiciones sobre desplazamiento será más importante para las pequeñas empresas, en concreto las de EU-13.

¿Habrá repercusiones significativas en los presupuestos y las administraciones nacionales?

No, solo un ligero aumento a corto plazo de los costes de control del cumplimiento, que se verán compensados a largo plazo por el ahorro debido a unos controles más eficientes.

¿Habrá otras repercusiones significativas?

33793

4

No habrá efectos medioambientales ni repercusiones de consideración en el nivel general de empleo a nivel de la UE. Sinergias con la iniciativa sobre el acceso al mercado del transporte de mercancías: 1) mayor eficiencia del control del cumplimiento; 2) lucha más eficiente contra el empleo ilegal.

¿Proporcionalidad?

La opción preferida no excede de lo necesario para solventar el problema original y cumplir los objetivos de la iniciativa. La iniciativa ofrece una solución proporcionada y equilibrada a problemas sociales y de competencia interrelacionados.

D. Seguimiento

¿Cuándo se revisará la política?

La evaluación ex post se efectuará según el ciclo periódico de las medidas de actuación, es decir, en un plazo comprendido entre cinco y siete años.

33794

33795

33796

33797

33798

33799

33800

33801

33802

33803

33804

33805

33806

33807

33808

33809

33810

33811

33812

33813

33814

33815

ES ES

COMISIÓN EUROPEA

Bruselas, 31.5.2017

SWD(2017) 187 final

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

que acompaña al documento

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el

Reglamento (CE) n.º 561/2006 en lo que se refiere a los requisitos mínimos sobre los

tiempos de conducción máximos diarios y semanales, las pausas mínimas y los períodos

de descanso diarios y semanales y el Reglamento (UE) n.º 165/2014 en lo que se refiere al

posicionamiento mediante tacógrafos

y

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la

Directiva 2006/22/EC en lo relativo a los requisitos de control del cumplimiento y se

fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE

para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera

{COM(2017) 277 final}

{COM(2017) 278 final}

{SWD(2017) 184 final}

{SWD(2017) 185 final}

{SWD(2017) 186 final}

33816

2

Ficha resumen (máximo 2 páginas)

Evaluación de impacto de una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 561/2006, sobre los tiempos de conducción, las pausas y los períodos de descanso de los conductores, y de una propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2006/22/CE en lo relativo a los requisitos de control del cumplimiento y se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los trabajadores en el sector del transporte por carretera.

A. Necesidad de actuar

¿Cuál es el problema y por qué es un problema a escala de la UE?

Los principales problemas detectados son: Inadecuación de las condiciones sociales y laborales de los conductores. Falseamientos de la competencia entre operadores de transporte.

Se derivan de: o deficiencias de la vigente legislación social aplicable al transporte por carretera (tiempos de

conducción, trabajo y descanso de los conductores); o ineficiencia en la aplicación de las disposiciones sobre el desplazamiento de trabajadores en el

transporte por carretera. También están relacionados con los problemas que plantean al mercado las sociedades ficticias y el cabotaje ilegal y que se abordan en otra evaluación de impacto1. Se prevé que, sin una intervención de la UE, estos problemas persistan y se amplíen. ¿Qué se pretende conseguir?

Los objetivos generales de la intervención son: garantizar unas condiciones adecuadas de trabajo y de protección social de los conductores; evitar falseamientos de la competencia; contribuir a la seguridad vial.

Los objetivos específicos son: o precisar y adaptar la normativa social de la UE aplicable al transporte por carretera (incluido el

desplazamiento); o prever una interpretación y aplicación uniformes de las normas; o favorecer la rentabilidad y la coherencia en el control transfronterizo del cumplimiento de la

legislación social; o fortalecer la cooperación entre los Estados miembros.

El objetivo general es lograr un equilibrio entre garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y facilitar la libre prestación de servicios transfronterizos a los operadores. ¿Cuál es el valor añadido de la actuación a nivel de la UE (subsidiariedad)?

No es probable que las deficiencias de las normas se resuelvan sin la intervención de la UE. Los esfuerzos realizados hasta ahora por los Estados miembros y la Comisión para garantizar una interpretación común y un cumplimiento coherente de las normas parecen infructuosos. Por lo tanto, la intervención de la UE está justificada para ofrecer una solución a nivel de la UE y evitar la proliferación de medidas nacionales divergentes. El valor añadido de la UE reside en ofrecer unas normas claras y equilibradas y en su aplicación y cumplimiento uniformes, lo que no puede lograrse a nivel de los Estados miembros.

B. Soluciones

¿Cuáles son las distintas opciones posibles para alcanzar los objetivos? ¿Existe o no una opción preferida? En caso de que no sea así, ¿por qué?

Paquete de medidas 1: Aclarar el marco jurídico y mejorar la cooperación – Medidas que aclaren las ambigüedades sin modificar sustancialmente las normas y que mejoren la cooperación entre las autoridades de control de su cumplimiento sin efectos importantes en los costes. Paquete de medidas 2: Fortalecer el control del cumplimiento y modificar las obligaciones – Además de las medidas del paquete 1, comprende medidas que adaptan determinadas normas y que fortalecen el control del cumplimiento, lo que puede acarrear costes reglamentarios. Paquete de medidas 3: Revisión selectiva de la legislación social – Cambios significativos de las disposiciones vigentes y establecimiento de excepciones para actividades específicas del ámbito de aplicación de la legislación.

1 Revisión de los Reglamentos (CE) n.º 1071/2009, sobre el acceso a la profesión de transportista por carretera, y (CE) n.º 1072/2009, sobre el acceso al mercado del transporte de mercancías.

33817

3

El paquete de medidas 2 es la opción preferida para fortalecer el control del cumplimiento y aclarar el marco jurídico de la UE. El paquete de medidas 4 es horizontal y establece normas sectoriales específicas sobre el desplazamiento de trabajadores en el sector del transporte - Contiene medidas sobre requisitos administrativos y de control menores y consta de cuatro variantes que corresponden a otros tantos umbrales temporales: tres días por mes (paquete de medidas 4a), cinco días (paquete de medidas 4b), siete días (paquete de medidas 4c) y nueve días (paquete de medidas 4d) para una duración acumulada total de las actividades realizadas en países de acogida por debajo de la cual a los conductores no se les aplicaría la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores. La carga administrativa se reduce de modo considerable, independientemente del umbral. Los costes de cumplimiento de los operadores son menores en el caso de los umbrales más elevados. Desde el punto de vista de los trabajadores, los umbrales temporales inferiores tienen mayores efectos positivos en cuanto a la mejora de las condiciones sociales y laborales de los conductores y al aumento del atractivo del empleo. Habida cuenta de las diferentes repercusiones de cada opción y de la dificultad para compararlas, la opción que se escoja será una decisión política.

¿Cuáles son las opiniones de las distintas partes interesadas? ¿Quién apoya cada opción?

El paquete de medidas 1 es la opción menos apoyada por todos los grupos de partes interesadas. El paquete de medidas 2 cuenta con un apoyo amplio de los operadores y los conductores, ya que las medidas tienen en cuenta una organización más eficiente de las operaciones de transporte, unos requisitos sobre tiempo de trabajo y de descanso más favorables y mejor adaptados, y un control del cumplimiento de la normativa más eficaz y uniforme. Los sindicatos y las autoridades nacionales expresan opiniones diversas. El paquete de medidas 3 recibe el apoyo del sector de los autobuses y autocares (principalmente en EU-15). Los sindicatos apoyan solo una medida de este paquete (prohibición del salario basado en los resultados) y rechazan las demás. El paquete de medidas 4 lo apoyan el sector y la mayoría de los Estados miembros ya que ofrece soluciones claras y proporcionadas para la aplicación de las disposiciones sobre desplazamiento. Los sindicatos y tres Estados miembros se oponen a la solución consistente en que sean los umbrales temporales el factor que active la plena aplicación de la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores.

C. Repercusiones de la opción preferida

¿Cuáles son las ventajas de la opción preferida?

- Mejora de las condiciones de trabajo y de descanso de los conductores debido a unas normas más flexibles y adecuadas, a la claridad sobre la remuneración aplicable y sobre otras condiciones de protección social cuando se trabaje en el extranjero, a unas mejores condiciones de descanso y a unos periodos más cortos fuera del domicilio. - Mejora de la capacidad de los operadores para organizar el trabajo de los conductores de forma más eficiente. - Ahorro de costes administrativos para los operadores por un importe aproximado de 785 millones EUR anuales. - Aumento de la remuneración de los conductores que realicen operaciones de transporte en los Estados miembros con salarios más elevados. - Seguridad jurídica y coherencia en el cumplimiento de la legislación. ¿Cuáles son los costes de la opción preferida (si existe, o de las principales opciones, si no existe una preferida)?

- Pequeño aumento a corto plazo de los costes de control del cumplimiento para las autoridades que se compensará a largo plazo gracias a un control del cumplimiento más eficiente. - Pequeño aumento a corto plazo de los costes administrativos y de cumplimiento para los operadores debido a la obligación de proporcionar un alojamiento para el descanso semanal normal, posible necesidad de emplear nuevos conductores y de aplicar salarios más altos de los Estados miembros de acogida. ¿Cuáles son las repercusiones en las pymes y la competitividad?

No se prevén repercusiones especiales de la mayoría de las medidas en las pymes. No obstante, la obligación de proporcionar alojamiento a los conductores y los cambios en el cálculo del tiempo de trabajo semanal pueden afectar en mayor medida a las microempresas, menos flexibles en la organización de operaciones para evitar el aumento de los costes. En cambio, la reducción que se prevé de los costes administrativos y de cumplimiento vinculados a las disposiciones sobre desplazamiento será más importante para las pequeñas empresas, en concreto las de EU-13.

¿Habrá repercusiones significativas en los presupuestos y las administraciones nacionales?

No, solo un ligero aumento a corto plazo de los costes de control del cumplimiento, que se verán compensados a largo plazo por el ahorro debido a unos controles más eficientes.

¿Habrá otras repercusiones significativas?

33818

4

No habrá efectos medioambientales ni repercusiones de consideración en el nivel general de empleo a nivel de la UE. Sinergias con la iniciativa sobre el acceso al mercado del transporte de mercancías: 1) mayor eficiencia del control del cumplimiento; 2) lucha más eficiente contra el empleo ilegal.

¿Proporcionalidad?

La opción preferida no excede de lo necesario para solventar el problema original y cumplir los objetivos de la iniciativa. La iniciativa ofrece una solución proporcionada y equilibrada a problemas sociales y de competencia interrelacionados.

D. Seguimiento

¿Cuándo se revisará la política?

La evaluación ex post se efectuará según el ciclo periódico de las medidas de actuación, es decir, en un plazo comprendido entre cinco y siete años.

33819

33820

33821

33822

33823

33824

33825

33826

33827

33828

33829

33830

33831

33832

33833

33834

33835

33836

33837

33838

33839

33840

33841

33842

33843

33844

33845

33846

33847

33848

33849

33850

33851

33852

33853

33854

33855

33856

33857

33858

33859

33860

33861

33862

ES ES

COMISIÓN EUROPEA

Bruselas, 31.5.2017

SWD(2017) 189 final

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

que acompaña al documento

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo

sobre la monitorización y la notificación de las emisiones de CO2 y el consumo de

combustible de los vehículos pesados nuevos

{COM(2017) 279 final}

{SWD(2017) 188 final}

33863

2

Ficha resumen

Evaluación de impacto de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la monitorización y la notificación de las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los vehículos pesados nuevos

A. Necesidad de actuar

¿Por qué? ¿Cuál es el problema que se afronta?

Hasta ahora, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de combustible de los vehículos pesados nuevos comercializados en la UE no han sido objeto de monitorización ni de notificación. Esta laguna de conocimientos da lugar a: 1) oportunidades perdidas para elaborar políticas que reduzcan los gastos de combustible de los transportistas, que son en su mayoría pymes; 2) una competencia cada vez más fuerte para los fabricantes de vehículos; 3) problemas con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que impiden que los vehículos pesados puedan contribuir a los objetivos de reducción de emisiones de GEI de la UE. ¿Cuál es el objetivo que se espera alcanzar con esta iniciativa?

La monitorización y la notificación del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 de los vehículos pesados podrían resolver las deficiencias del mercado, aumentando la transparencia y colmando la laguna de conocimientos con datos sólidos y comparables. Permitirían asimismo tomar decisiones de compra con conocimiento de causa y fomentar la competitividad y el desarrollo de políticas racionales, promoviendo así la generalización de vehículos más eficientes. ¿Cuál es el valor añadido de la actuación a nivel de la UE?

Si existieran distintos sistemas de monitorización nacionales, los datos no serían comparables ni completos. Ello daría lugar a una fragmentación y una pérdida de transparencia del mercado de la UE. En su lugar, una base de datos común pondría los datos de la monitorización a disposición de compradores y responsables políticos a nivel de la UE y de los Estados miembros.

B. Soluciones

¿Qué opciones legislativas y no legislativas se han estudiado? ¿Existe o no una opción preferida? ¿Por qué? Con la entrada en vigor del Reglamento de certificación, las emisiones de CO2 y el consumo de combustible de los camiones nuevos tendrán que calcularse con la herramienta de simulación VECTO. Se ha examinado una serie de opciones sobre la conveniencia y la manera de monitorizar y notificar esos datos a nivel de la UE. La opción de referencia es no tomar ninguna medida a nivel de la UE. Las opciones legislativas analizadas fueron las siguientes: 1) notificación por parte de las autoridades nacionales; 2) notificación por parte de los fabricantes; y 3) notificación tanto por parte de las autoridades nacionales como de los fabricantes. La opción 3 es la opción preferida. Es la más eficaz, especialmente porque garantiza la digitalización del flujo de información y proporciona una cobertura de los datos a nivel nacional y de la UE y, además, su coste administrativo es modesto. ¿Quién apoya cada opción? El apoyo por parte de las organizaciones profesionales, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y autoridades públicas está dividido entre las opciones 1 y 3. La opción 3 también es la preferida por los particulares y las organizaciones internacionales y está respaldada por la mayoría de las partes interesadas. La opción 2 cuenta con el apoyo de algunas organizaciones profesionales.

33864

3

C. Repercusiones de la opción preferida

¿Cuáles son las ventajas de la opción preferida (de haberla; si no, de las principales)?

Es probable que la opción elegida impulse la competencia para producir vehículos más energéticamente eficientes, así como incentivos a la innovación. Se espera que los efectos de una flota más energéticamente eficiente se extiendan, al menos en parte, a la mayoría de los sectores de la economía de la UE: unos gastos más bajos de combustible harían bajar los precios del transporte, reduciendo así los costes de otros sectores y, en último término, beneficiando a los consumidores de la UE. Se prevé que también haya repercusiones positivas para el empleo a medio/largo plazo. La mejora adicional de la eficiencia de los vehículos adquiridos debe dar lugar a una reducción de las emisiones de CO2. Se espera lograr reducciones favorables pero solo insignificantes de las emisiones de otros gases. ¿Cuáles son los costes de la opción preferida (de haberla; si no, de las principales)?

Los únicos costes económicos son costes administrativos. Se espera que sean insignificantes: alrededor de 1 EUR por vehículo.

¿Cómo se verán afectadas las empresas, las pymes y las microempresas?

La mayoría de las empresas de transporte de la UE son pymes que explotan solo un pequeño número de vehículos. Se espera que la monitorización sea positiva para esas empresas. El hecho de que haya más transparencia sobre el comportamiento de los vehículos pesados en cuanto a consumo de combustible permitirá tomar decisiones de compra con más conocimiento de causa para ahorrar combustible. ¿Habrá repercusiones significativas en los presupuestos y las administraciones nacionales? Además de los costes administrativos de unos 3 500 EUR al año, se espera que los Estados miembros se beneficien de la disponibilidad de los datos de monitorización de los vehículos pesados para elaborar políticas que fomenten la reducción de las emisiones, por ejemplo con impuestos específicos o sistemas de incentivos, como la tarificación vial y la contratación pública. ¿Habrá otras repercusiones significativas? La competitividad y la repercusión internacional se espera que sean positivas a medio y largo plazo.

D. Seguimiento

¿Cuándo se revisará la política?

Tras un período de aplicación de 5 años.

33865

BOLETÍN OFICIAL DO PARLAMENTO DE GALICIA

Edición e subscricións: Servizo de Publicacións do Parlamento de Galicia. Hórreo, 63. 15702. Santiago de Compostela. Telf. 981 55 13 00. Fax. 981 55 14 25 Dep. Leg. C-155-1982. ISSN 1133-2727