Boletín Local Mérida-Agosto 2013

8
Boletín IMEF Universitario Mérida, Yucatán Entorno Económico-Mercado de Capitales-Mercado de Divisas El ''bitcoin'', la divisa pre- ferida por hackers Pymes al Mercado de Capitales Acuerdan PRISA y Mac Multimedia alianza estratégica

description

IMEF Universitario

Transcript of Boletín Local Mérida-Agosto 2013

Page 1: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

Boletín IMEF Universitario Mérida, Yucatán

Entorno Económico-Mercado de Capitales-Mercado de Divisas

El ''bitcoin'', la divisa pre-

ferida por hackers

Pymes al Mercado de

Capitales

Acuerdan PRISA y Mac Multimedia alianza estratégica

Page 2: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

4to Boletín agosto de 2013

Contenido:

Mercado de Capitales: 2

Entorno Económico: 4

Mercado de Divisas: 6

Página 1

El mundo actual esta cambiando muy rápida mente. Los avances tecnoló-gicos cada vez nos brindan nuevas formas y estilos de vida, nuevos recur-sos y nuevas maneras de como desarrollarnos en la vida diaria. Así mismo, el cambio constante de la dinámica mundial nos perfila nuevas temáticas. Es un orgullo y un placer para nosotros el poder presentarles este segundo boletín local, puesto que representa parte de un arduo, pero no menos pla-centero, trabajo compartido entre los integrantes la universidad de la Fa-cultad de Economía UADY y la Facultad de Contaduría y Administración (Fca) UADY. En este trabajo incluimos temas que esperamos que les agrade y les sirva para su crecimiento personal y profesional, así como para poder entender el contexto económico y financiero actual.

Universidades participantes

Estimados lectores

Page 3: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

Volumen 1 núm..4 Mercado de Capitales

El costo y el acceso al financiamiento de las

empresas son factores clave a la hora de facili-

tar el desarrollo del sector productivo de cual-

quier país. El sistema bancario comercial tradi-

cional tiene allí una de sus principales razones

de ser. A partir de una eficiente evaluación del

riesgo, deberían asignar el dinero a las empre-

sas, a tasas accesibles.

La Secretaría de Economía registra la

existencia de más de 17 mil empresas media-

nas en el país, de las cuales la Bolsa Mexicana

de Valores (BMV) ha identificado casi 7 mil que

cuentan con el tamaño necesario para poder

obtener un financiamiento por medio del mer-

cado bursátil.

La BMV registra 140 empresas —de to-

dos los tamaños— que tienen acciones coloca-

das en el mercado bursátil; otras 220 están

únicamente con deuda emitida, y aproximada-

mente 300 compañías tienen tanto acciones

como deuda.

De éstas, Francisco Flores señala que

entre 40 y 50 son empresas de mediano tama-

ño; es decir, que sus ventas no superan los

500 millones de pesos.

Los paradigmas más recurrentes son que “la

bolsa es solo para empresas grandes, es muy

caro estar dentro, es muy complicado, corro el

riesgo de perder el control de mi compañía o

Autor: Francisco Antonio Cauich Ek

Vp de Investigación IMEF Universitario Fca UADY

PYMES AL MERCADO DE CAPITALES

Página 2

Page 4: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

4to Boletín agosto de 2013

solo puedo acceder colocando acciones”. Especialistas de los sectores bursátil y

energético coinciden en que la aprobación de

una reforma energética tendría un impacto po-

sitivo para el mercado mexicano de capitales

ante la búsqueda de financiamiento por parte

de las empresas.

“El mercado de valores es, sin duda, un meca-

nismo muy importante para canalizar financia-

miento a todos los sectores, incluyendo el

energético”, comentó Jorge Alegría, director

adjunto del Mexder.

El crecimiento del mercado de capitales

podría darse mediante ofertas públicas de em-

presas relacionadas con el sector y principal-

mente con emisiones de deuda para financiar

proyectos.

En medio de esto, se espera que en el

2016, Estados Unidos, uno de los principales

socios comerciales de México, se convierta en

un exportador neto de energía, por lo que, se-

gún los expertos, México tiene que aprovechar

que América del Norte sea ahora el área más

competitiva en materia de energía en el mun-

do.

CÓMO ENTRAR AL MERCADO

Hay dos formas de ingresar a la BMV: una es

colocando deuda y otra emitiendo acciones; el

especialista recomienda a las medianas em-

presas usar la opción de deuda como primer

paso, y una vez que madure se piense en ven-

der acciones.

La firma de consultoría EY señala que

una compañía que quiera hacer una colocación

bursátil en los próximos años debe considerar

cuestiones como la solidez y tendencia al alza

del mercado de capitales mexicano, niveles de

los indicadores económicos, condiciones ma-

croeconómicas y desempeño de la compañía.

Una vez que se ha logrado ser pública,

el objetivo a largo plazo es permanecer en el

sistema administrando de buena forma los ries-

gos financieros, estratégicos y de cumplimien-

to.

En este sentido las metas deben ser

realistas, pues recuerda que el mercado no

reacciona bien ante las sorpresas y los inver-

sionistas exigirán un negocio transparente.

Además, es indispensable tener contro-

les correctos, por lo que es esencial establecer

y comunicar políticas y procedimientos claros,

lo que ayudará a que la firma cumpla con los

reglamentos necesarios.

Referencias:

Disponible en http://www.milenio.com/cdb/doc/

noticias2011/1ea7a1b7e0efcf5674e600ea895cb0d5

recuperado el 29 de Julio de 2013 Disponible en; http://eleconomista.com.mx/

mercados-estadisticas/2013/07/30/bolsa-mexicana-

crecera-reforma-energetica recuperado el 30 de Julio de 2013 Disponible en; http://www.pagina12.com.ar/diario/

suplementos/cash/17-6968-2013-07-27.html recu-perado el 29 de Julio de 2013

Página 3

Page 5: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

Volumen 1 núm..4 Entorno Economico

Acuerdan PRISA y Mac Multimedia alianza estratégica

Autor: carlos salome pat chan

Vp de investigación IMEF universitario Facultad de Economía UADY

El pasado 29 de julio, Grupo PRISA y

Grupo Mac Multimedia celebraron un acuerdo

de colaboración que fomentará su relación e

interacción como empresas de medios de co-

municación en el mercado mexicano. La colabo-

ración entre ambos consorcios se concentrará

en contenidos en las materias de información

general, economía y finanzas, deportes, conte-

nidos audiovisuales de divulgación y educati-

vos.

Al intercambiar puntos de vista, tanto

Juan Luis Cebrián, presidente de PRISA, como

Luis Maccise, director General de Mac Multime-

dia, coincidieron en destacar el interés compar-

tido de los grupos por la expansión digital, la

innovación tecnológica y la generación de

contenidos de alta calidad para el creciente

mercado de los dispositivos móviles, caracterís-

tico del público joven y cada vez más importan-

te en los segmentos adultos de la población.

Página 4

Page 6: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

4to Boletín agosto de 2013 4to Boletín agosto de 2013

en el diario francés Le Monde, las revis-

tas Rolling Stone, Cinemanía, Claves, Gentle-

man y Car.

Las similitudes entre las estructuras y las

plataformas informativas de ambos grupos ha-

cen posible pensar en un acuerdo de largo al-

cance en materia de contenidos. Grupo PRISA

tiene, para el mercado de habla hispana, EL

PAÍS, el rotativo económico Cinco Días, el pe-

riódico deportivo AS, la versión en español

del Huffington Post, además de una participa-

ción en el diario francés Le Monde, las revis-

tas Rolling Stone, Cinemanía, Claves, Gentle-

man y Car.

Por su parte, Grupo Mac Multimedia edi-

ta el diario de información general Rumbo de

México, el diario de economía y nego-

cios Capital de México, el deportivo Estadio,

Diario DF, el semanario CAMBIO, además del

diario en inglés The News y los diarios regiona-

les El Corregidor de Querétaro, El Diario de To-

luca, El Caudillo de Morelos, El Reloj de Hidal-

go, El Águila de Veracruz, El Libertador de Oa-

xaca y El Ángel de Puebla.

En el mercado de la televisión, Grupo

PRISA es propietaria del holding PRISA TV,

que incluye DIGITAL +, primera televisión de

paga en España, es líder de la televisión comer-

cial en Portugal, a través de Media Capital con

el canal TVI, y uno de los principales creadores

de contenido audiovisual en español y portu-

gués con su productora PLURAL Entertainment.

Mac Multimedia es propietario de

Greentv, cadena de televisión restringida espe-

cializada en la difusión de los temas que forman

parte de la agenda del medio ambiente de Mé-

xico y el mundo.

En el terreno de la edición, PRISA tiene en San-

tillana uno de sus principales estandartes con

presencia en 22 países y líder en la impresión

de textos escolares y ediciones generales. Gru-

po Mac Multimedia, por su parte, tiene una de

las divisiones de impresos más importantes de

México y cuenta, entre sus especialidades, con

la impresión de libros de texto, revistas y libros

de arte.

Referencias

Recuperado el 1 de agosto , disponible en :

http://capitaldemexico.com.mx/index.php/detalle-primera/22496-acuerdan-prisa-y-mac-multimedia-alianza-estrategica

Página 5

Page 7: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

Volumen 1 núm..4 Mercado de Divisas

El ''bitcoin'', la divisa preferida por hackers

Autor: carlos salome pat chan

Vp de investigación IMEF universitario Facultad de Economía UADY

Es una forma prometedora de efectivo

electrónico, fuera del control de los bancos

centrales y muy bien visto por los hackers. La

ciberdivisa "bitcoin" generó enormes expecta-

tivas, pero podría enfrentar problemas a poco

de nacer y ya registró pérdidas catastróficas

que tienen nerviosos a los especuladores.

Si bien existe desde hace años sin haber lla-

mado la atención, una combinación de facto-

res le dieron hace poco gran notoriedad.

En medio de la crisis europea de divisas, una

creciente cantidad de empresas dijeron que

aceptaban bitcoins para una cantidad de bie-

nes y servicios. El valor de cada bitcoin co-

menzó a subir a raíz del interés que se había

generado y llegó a cotizarse a 266 dólares.

Pronto, no obstante, se vino todo abajo.

El precio del bitcoin se desmoronó y el

jueves se cotizaba a 40 dólares, según bitcoi-

ncharts.com, que observa las transacciones

por internet. La casa de cambios más conoci-

da, Mt. Gox, de Tokio, dejó de negociarlo por

12 horas a la espera de que las cosas se cal-

masen. Hacia la noche del jueves,

Página 6

Page 8: Boletín Local Mérida-Agosto 2013

4to Boletín agosto de 2013 4to Boletín agosto de 2013

el precio había subido a 100 dólares.

Nicholas Colas, director de estrategias de

mercado del CovergEx Group, dijo que el

"gran interrogante" en estos mo-

mentos es ver si la divisa puede

sobrevivir a todos estos vaive-

nes feroces.

"A esta altura, diría que

sí, pues lo ha hecho antes", escribió Colas en

un correo electrónico. Pero destacó que, a

diferencia de oscilaciones previas, el desplo-

me del jueves generó mucha repercusión in-

ternacional.

"Mucha más gante sabe de Bictoin

ahora", señaló.

Para libertarios con conocimientos de tecnolo-

gía, fanáticos de las divisas y especuladores

de la internet, bitcoin era una gran promesa.

La divisa es creada, distribuida y au-

tenticada sin la intervención de bancos ni go-

biernos. Sus características criptográficas ha-

cen que resulte prácticamente imposible falsi-

ficarla y su relativa anonimidad permite que

sea usada en la internet sin temor de interfe-

rencias de censores ni reguladores.

Un elemento clave en el uso de esta divisa es

una red de usuarios que permiten a la red de

bitcoin contar con la capacidad procesadora

necesaria para mantener una opera-

ción transparente y continua. Estos

usuarios son compensados periódica-

mente con bitcoins nuevos.

Los criptógrafos discuten acerca

de si el bitcoin está bien diseñado, pero

lo que realmente cuenta es si puede

ser usado para comprar cualquier cosa.

Y la divisa está pasando esa prueba.

Desde medicinas hasta divisas duras, desde

música hasta autos y artículos de consumo,

muchos comercios están aceptando ese dine-

ro, cuyo símbolo extraoficial es una especie

de moneda parecida a la de un dólar, con una

B en el medio.

La firma BitPay de Atlanta procesa

transacciones con bitcoin de más de cuatro

mil 500 empresas. Recibe pagos en bitcoins y

envía el equivalente en efectivo al vendedor

indicado, lo que implica que los clientes están

protegidos de la volatilidad de la ciberdivisa.

Referencia:

Rescatado el 01 de agosto disponible en:

http://www.informador.com.mx/economia/2013/450563/6/el-

bitcoin-la-divisa-preferida-por-hackers.htm

Página 7