Boletin Informativo 26 02 10[1]

15

Click here to load reader

Transcript of Boletin Informativo 26 02 10[1]

Page 1: Boletin Informativo 26 02 10[1]

EL LUNES 1 COMIENZA LA ‘VISITA INSTITUCIONAL – MARZO 2010’

El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, encabezará desde el próximo lunes la denominada ‘Visita Institucional – Marzo 2010’, que prevé recorridos en instituciones y en obras públicas que el Estado ha ejecutado en distintos puntos de la geografía puntana.

La actividad se realizará durante tres días consecutivos a partir del 1 de marzo y de acuerdo al cronograma, comenzará a las 8:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, oportunidad en la que se brindarán detalles de los recorridos previstos y se presentará oficialmente la Cedula de Identidad Provincial Electrónica.

En cada una de las jornadas, la comitiva de gobierno, encabezada por el mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, visitará obras como la construcción de la Réplica del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, obra que se encuentra en ejecución y será inaugurada en el mes de mayo.

También, se destacan los recorridos en las dos grandes presas que el Gobierno está construyendo, una ubicada en la localidad de Saladillo y la siguiente en San Francisco del Monte de Oro, lugar donde además, la delegación visitará la nueva ruta que une la mencionada localidad con el pueblo de La Carolina.

El Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara, los depósitos de la Zona de Actividades Logísticas, la Autopista 55 que une Villa Mercedes con el sur de San Luis, el Centro de Convenciones Molino Fénix, las Salas de Grabación, la Universidad de La Punta, son algunos de los lugares que se visitarán.

La jornada final, luego de un total final de 1.009 kilómetros recorridos, tendrá su cierre oficial en la obra del Edificio de Centralización Administrativa, ‘Terrazas del Portezuelo’, donde concluirá la actividad oficial.

En detalle, serán más de 20 las obras ya concluidas y en ejecución que se visitarán. El 1 de marzo los recorridos comprenderán obras del departamento La Capital, el 2 de marzo comprenderá los departamentos, Pringles, Junín y Ayacucho, para finalizar el 3 de marzo en Dupuy y Pedernera.

Obras e instituciones a visitar

• Lunes 1 de MarzoPresentación de la Cedula Provincial

Page 2: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Visita a Sol PuntanoVisita a la obra 211 viviendas productivasVisita a la obra: escuela zona norteVisita a la obra Clínica Modelo Materno Infantil DOSEPVisita al hospital de Día de Juana Koslay Visita a IMPROFOPVisita al Circuito Potrero de los Funes, hospital y boxes Visita a la escuela primaria nivel inicial Nº 434 “Nuevos Desafíos”Visita a la Universidad de La Punta Visita a la obra de la Réplica del Cabildo.

• Martes 2 de marzo Visita a la obra del Dique SaladilloVisita Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara.Visita a la obra del Edificio del Juzgado en Primera Instancia Multifuero Poder Judicial.Visita a la obra del Hospital de Santa Rosa del Conlara.Visita a la obra Frigorífico de QuinesVisita a las obras: Ampliación Estación Transformadora Lujan - línea de 132 kv a Candelaria.Visita al mirador de San Francisco – La CarolinaVisita a la obra Dique de San Francisco.

• Miércoles 3 de marzo Presentación de la Ley de Fomento a las Inversiones -Laboratorios PuntanosRecorrido de 27 km de Circunvalación. Autopista 55.Recorrido de la obra de la autopista 55 Visita a la obra del Poder JudicialVisita a los estudios de San Luis Música Molino FénixVisita a los depósitos de la Zona de Actividades Logísticas.Visita a la obra de Terrazas del Portezuelo

SAN LUIS MOSTRÓ SU PROPUESTA TECNOLÓGICA Y EDUCATIVA AL MUNDO, EN VIENA

La presentación fue en Austria, en un evento sobre el modelo 1 a 1, que organizaron el Ministerio de Educación de ese país, el BID, la OCDE, y el Banco Mundial.

La inclusión de nuevas tecnologías en la educación está en la agenda política de la mayoría de los países del mundo. Así quedó demostrado en el primer congreso internacional del modelo educativo 1 a 1 (una computadora por alumno), que tuvo lugar en Viena, Austria, entre el lunes y el miércoles pasado. San Luis fue invitada a presentar su agenda digital y el plan Todos los Chicos en la Red de la Universidad de la Punta (ULP), junto con 30 países.

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación austríaco, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, y la Organización para la

Page 3: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE). El evento, denominado “1 a 1 en Educación. Prácticas actuales, evidencia internacional e implicancias de política”, se desarrolló con la presencia de 70 expertos de distintos puntos del planeta. En la primera jornada, Alicia Bañuelos, rectora de la ULP presentó la política educativa y tecnológica del gobierno provincial.

La disertación de la Rectora tuvo una repercusión positiva. Bañuelos fue invitada a exponer las iniciativas educativas y tecnológicas puntanas en Colombia, y a participar de una reunión en Maine, Estados Unidos, a mediados de año. Asimismo, comentó que representantes de varios países le manifestaron su intensión de visitar la provincia.

“Tenemos un proyecto sólido, que cuenta con la infraestructura adecuada. En San Luis, los chicos tienen Wi-Fi, computadoras para estudiar y todo lo que necesitan para desarrollarse”, sostuvo. En referencia a las distintas ponencias que presenció en el evento, Bañuelos destacó que “San Luis es la única que mide el aprendizaje de los chicos en las cuatro áreas básicas, Ciencias Naturales, Sociales, Matemática y Lengua. Además, es el único plan que cuenta con un mentor (profesor de la ULP) que asiste en la escuela a los docentes y los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías”. Como reflexión general, la funcionaria comentó que es un hecho insoslayable, en la actualidad, que “tanto los países ricos como los que están en vías de desarrollo están preocupados por incluir nuevas tecnologías en el aula”, más allá de que varíen los motivos de unos y otros para hacerlo. “El mundo va camino a ser cada vez más tecnológico. Los países están convencidos de que la gente debe estar incluida digitalmente. La brecha digital puede darse entre continentes, países, provincias o de una ciudad a otra, y quienes no estén incluidos representarán un problema para la sociedad, porque estarán fuera del sistema. Después de nuestra presentación, sólo hemos recibido elogios hacia la política que lleva adelante la Provincia. Nadie habla de Argentina. Todos hablan de San Luis”, concluyó Bañuelos.

• Experiencias y comparaciones

Si bien todos los planes expuestos fueron referentes al modelo 1 a 1, existen diferencias y semejanzas entre ellos. Gilles Ribaux, del Eastern Township School Board, de Canadá, detalló la propuesta de su país en la materia. Comentó que aplican un modelo similar al 1 a 1 con 6 mil alumnos, desde 3º a 11º grado. Los chicos comparten las computadoras, por lo que no se da el modelo 1 a 1, aunque sus aspiraciones es conseguirlo. En tanto que los docentes utilizan las computadoras dos o tres veces a la semana. En este punto, existe una marcada diferencia con Todos los Chicos en la Red, puesto que los 5630 alumnos puntanos que forman parte del plan usan su computadora todo el año, tanto en la escuela como en sus hogares, al igual que sus docentes.

Por parte del país anfitrión, disertó Peter Baumgartner, de Donau Universitat Krems. El especialista enfatizó que el aprendizaje con el modelo 1 a 1 es una experiencia individual. La primera fase del plan austríaco fue trabajada en seis escuelas. “Los padres compraron las computadoras, por lo tanto los ordenadores son diferentes y en algunos lugares tienen problemas de acceso a internet”. En referencia a los objetivos educativos a tener en cuenta cuando se introduce la tecnología en la educación, Baumgartner señaló que “el ordenador es una experiencia cognitiva, y es importante que siempre haya acceso a internet y que se capacite a los docentes”.

Page 4: Boletin Informativo 26 02 10[1]

En San Luis ya están resueltos algunos de los objetivos que persigue el plan austríaco. El Gobierno de la Provincia entregó 5630 computadoras a estudiantes de 1º a 6º grado de la primaria en 48 instituciones educativas, en 30 localidades. Asimismo, la ULP capacitó al 85% de los docentes del sistema educativo en el uso de las nuevas tecnologías, desde el 2006 hasta la fecha. Además, el gobierno provincial brinda servicio gratuito de Wi-Fi en todo el territorio puntano, lo que asegura conectividad en las escuelas y en el hogar.

Una investigación desarrollada en la Universidad Católica de Chile permite sacar otras conclusiones sobre el plan sanluiseño. Miguel Nussbaum presentó un estudio sobre cómo reaccionan los chicos frente a la tecnología. Dijo que los chicos, actualmente, adquieren mucho conocimiento por medio de las imágenes. Por esa razón cuando se les indicó buscar determinada información, prefirieron hacerlo en You Tube, y no en Google o Wikipedia.

En relación a las nuevas tecnologías en el aula Nussbaum detalló: “Hay dos necesidades. Las de los estudiantes y las de los profesores. Los alumnos deben poder armar aprendizaje colaborativo dentro del aula y el docente debe llevar un orden para controlar el aula y poder avanzar en los contenidos”. En la propuesta sanluiseña, los alumnos cuentan con un software de apoyo escolar en su computadora y una plataforma e-learning, en la cual están incluidos vínculos a buscadores como Google, Wikipedia. Por medio de sus notebooks, los docentes controlan el trabajo que realizan sus alumnos con la laptops y avanzan en los contenidos apoyados en las herramientas multimedia.

• Informes: [email protected] –Tel.: (02652) 531525

DIRECTIVOS DE LAS FIRMAS: WARNER BROS. Y GWA FILM, VISITARON LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA

Los empresarios llegaron a la Provincia para interiorizarse sobre la Ley de Cine de San Luis. Se interesaron por las carreras de la casa de estudios relacionadas con la cinematografía. En busca de generar contenidos audiovisuales en español para Latinoamérica, los empresarios Hunt Lowry, productor de Warner Bros., y Richad Wirlthin, presidente de la compañía GWA Film, arribaron a San Luis para conocer los alcances de la Ley de Cine del Gobierno de la Provincia. Los directivos llegaron acompañados por Sergio Esquenazi, guionista y director argentino. Como parte de sus actividades en la provincia visitaron la Universidad de La Punta (ULP), donde mantuvieron una reunión con la rectora Alicia Bañuelos.

Durante el encuentro, la Rectora describió las principales acciones de la agenda San Luis Digital, como el servicio de Wi-Fi gratuito del gobierno provincial, el plan Todos los Chicos en la Red, a través del cual se han entregado 5.630 computadoras a alumnos de primaria, y la iniciativa ambiental Balance Cero, entre otras. Después, abarcó la oferta de estudio de la Universidad e hizo hincapié en las carreras del Instituto de

Page 5: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Comunicación y Arte (ICA). Bañuelos explicó que las tecnicaturas “Realización Multimedial”, “Posproducción de Cine, Video y Televisión” y “Narración Audiovisual” están pensadas para que los estudiantes se inserten en el ámbito laboral cinematográfico de San Luis, lo cual despertó el interés de los empresarios.

Respecto de su visita a la provincia, Wirlthin explicó que la firma que representa está asociada a Warner Bros., que se fundó hace un año, y que busca hacer producciones en Latinoamérica. “Nos interesa la Argentina por la combinación que tiene entre lo latino y lo europeo. Y, especialmente, San Luis por la relación que ha establecido con el cine. Esta es la primera visita que realizamos para ver qué tipo de inversiones se pueden hacer aquí”, indicó.

Además, enfatizó la estrategia de la Universidad que capacita a los jóvenes para insertarse en el mundo laboral del cine. “Me parece muy favorable que los estudiantes puedan pasar sin trabas del mundo de la educación al mundo del trabajo. Esto les puede permitir convertirse en empresarios rápidamente”, resaltó. En cuanto su impresión sobre San Luis y la Universidad, el empresario contó: “Yo juzgo al lugar por su gente, y aquí veo gran entusiasmo y planes maravillosos como San Luis Digital”.

Por su parte, Esquenazi explicó que en tres meses, aproximadamente, se prevé realizar la primera producción importante de la compañía GWA Film, y que el plan es filmar gran parte en el set de San Luis Cine. “La idea es filmar una comedia con mucha acción”. Además, comentó que se están haciendo contactos para que participen actores como Luciano Castro, Natalia Oreiro, Karina Zampini y Lito Cruz.

Luego de la entrevista con Bañuelos, los visitantes conocieron las distintas instalaciones del campus de la casa de estudios, entre ellas, el estudio de TV de la Universidad. El recorrido finalizó en el Data Center de la Autopista de la Información (AUI).

• Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525

VECINOS EN ALERTA INCORPORÓ DOS CATEGORÍAS A SU PÁGINA WEB

Autoridades del Ministerio de Seguridad anunciaron, este viernes en conferencia de prensa, detalles de la incorporación de dos nuevas categorías, ‘denuncia e información de accidentes de tránsito’ y ‘denuncias de focos de incendios’, en la página web de ‘Vecinos en Alerta’.

Esta plataforma de análisis delictual, ha traído un sinfín de beneficios, como información precisa e interesante. A partir de la incorporación de las nuevas categorías, se busca afianzar este servicio.

Vecinos en Alerta, tiene varias fuentes de carga de archivos, está la sección vecinos, donde cualquier ciudadano puede ingresar en la página y denunciar un hecho. También se cargan y replican en el mapa las denuncias que se realizan en las comisarías; el Programa de Seguridad Pública y Protección Civil también carga las denuncias en la

Page 6: Boletin Informativo 26 02 10[1]

plataforma como asimismo lo hace el Ministerio Público Fiscal. Es por esto que la gama de información es bastante amplia.

El sitio sigue trabajando y el último servicio disponible se está efectuando es la posibilidad de conocer a través del portal los elementos recuperados por la Policía de la Provincia de San Luis.

Esta herramienta informática permite detectar el lugar preciso del accidente y evaluar sobre cuales fueron las causas para luego elaborar un mapa de puntos negros. De esta manera se articulan con los organismos públicos y municipales para presentarles propuestas o soluciones al problema de un punto determinado de accidentes de tránsito.

Con respecto a las denuncias de incendios forestales, el jefe del Programa San Luis Solidario, Omar Terc, explicó que a través del contacto directo con este sitio se podrá denunciar los incendios y de esta manera realizar la convocatoria correspondiente a bomberos y la brigada de incendios forestales.

En un análisis comparativo del tema delictivo en los meses de enero y febrero de 2010 se percibió una disminución de las denuncias que se hacen en comisarías. Pero en la comisaría novena y décima de Villa Mercedes se han incrementado las denuncias.

Nicolás Rodríguez Ianello, jefe de Programa Logísticas y Nuevas Tecnologías, informó que: “a su vez nosotros tenemos la grilla de los tipos de delitos que se denuncian y podemos ver que tanto el robo como el hurto también han disminuido y que por lo general están en las primeras posiciones en el ranking las lesiones de tipo familiar y luego el asalto”. Por último, el funcionario invitó a la comunidad a seguir sumándose a estas nuevas opciones que propone la página de Vecinos en Alerta ya que reconocen que la denuncia es de vital importancia.

EL MUNICIPIO DE LA CAROLINA LIDERA EL RANKING DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FORMALES

El programa Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, dio a conocer el último Ranking de Cumplimiento de las Obligaciones Formales de los Intendentes Comisionados, una suerte de certamen en el que se evalúa el accionar de cada gestión comunal en distintos aspectos, tal como lo establece la Ley XII - 0622 – 2008.

En esta ocasión el Municipio de La Carolina se posicionó en primer lugar al haber obtenido un puntaje de 7,5, superando con 5 décimas al obtenido durante el ranking del 2009, cuando compartió el primer puesto con otras 15 localidades.

Para este nuevo ranking se innovó en las puntuaciones, ya que además de otorgar un punto por cada cumplimiento formal, se reconoce 0,5 a aquellas medidas que se hagan en el plazo legal previsto, tomando en cuenta los vencimientos a partir del año 2010.

Los ítems considerados son los siguientes:

Page 7: Boletin Informativo 26 02 10[1]

1) Presentación del Presupuesto y Cálculos de Recursos2) Presentación del Código Tributario 3) Presentación de la Ordenanza Impositiva Anual4) Inventario de Bienes (vence el próximo 28 de febrero) 5) Balance del Estado Económico y Financiero (venció el 31 de enero del corriente año)6) Cuentas de Inversión (vence el próximo 31 de marzo)7) Fondo Federal Solidario

En el caso de igualdad en puntos, se valorizan la cantidad de empleados cada 100 habitantes, las ordenanzas municipales y temas varios.

El Ranking 2010

1er. Puesto: La Carolina - 7,- 5 Pts. 2do. Puesto: Carpintería - 7 Pts. 3) Juan Llerena - 7 Pts. 4) San José del Morro - 7 Pts. 5) Renca - 7 Pts. 6) El Trapiche - 7 Pts. 7) Papagayos - 7 Pts. 8) Villa Larca - 7 Pts. 9) El Volcán - 7 Pts. 10) Navia - 7 Pts.

3er. Puesto: Cortaderas - 6 Pts. 12) Balde - 6 Pts. 13) Nogolí - 6 Pts. 14) Juan Jorba - 6 Pts. 15) Alto Pelado - 6 Pts. 16) Fortín El Patria - 6 Pts. 17) Lavaisse - 6 Pts. 18) San Pablo - 6 Pts. 19) San Jerónimo - 6 Pts. 20) Alto Pencoso - 6 Pts.

4to. Puesto: Villa de Praga - 5 Pts. 22) Las Lagunas - 5 Pts. 23) Lafinur - 5 Pts.

5to. Puesto: Potrero de los Funes - 4 Pts. 25) Anchorena - 4 Pts. 26) La Punilla - 4 Pts.

6to. Puesto Fraga - 3 Pts. 28) Fortuna - 3 Pts. 29) Villa de la Quebrada - 3 Pts. 30) La Vertiente - 3 Pts. 31) Nueva Galia - 3 Pts. 32) Los Molles - 3 Pts. 33) Batavia - 3 Pts.

Page 8: Boletin Informativo 26 02 10[1]

34) Leandro N. Alem - 3 Pts. 35) Zanjitas - 3 Pts. 36) Saladillo - 3 Pts.

7mo. Puesto: Arizona - 2 Pts. 38) Beazley - 2 Pts. 39) La Calera - 2 Pts. 40) El Talita - 2 Pts. 41) Bagual - 2 Pts. 42) Villa del Carmen - 1 Pts. 43) Las Aguadas - 1 Pts. 44) Paso Grande - 1 Pts.

8vo. Puesto: Las Chacras - 0 Pts.

CONTINÚA LA FORESTACIÓN EN LAS RUTAS PROVINCIALES

En el marco de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, el Ministerio de Medio Ambiente trabaja actualmente en la forestación de autopistas y rutas de la Provincia. Dicha tarea se concreta a fin de propender a la mejora en la calidad de vida de la población, estableciendo una política de fiscalización, control, y preservación ambiental provincial.

Las rutas que están forestándose actualmente son: Autopista Serranías Puntanas; Autopista Nº 20; y autopista Nº 55 norte (Villa Mercedes – Santa Rosa).

El Ministerio de Medio Ambiente cumple la función de coordinador general de la forestación junto con los organismos del Ministerio del Campo, el Ministerio de Inclusión Social, que aporta el capital humano, el Ente Control de Rutas y Vialidad Provincial. Cada uno de ellos, tiene asignados tareas a su cargo y está distribuido de una manera que cada uno pueda monitorear y controlas las cuadrillas.

Para la forestación de las rutas provinciales hoy se cuenta con 40 cuadrillas forestales, las cuales se encuentran distribuidas por zonas. Cada una de estas cuadrillas fue capacitada, tanto de forma teórica como a campo, ya que la plantación es la tarea más importante en la producción forestal.

A primeras horas de la mañana, se realiza el reparto de las plantas por cada una de las cuadrillas, estas son acompañadas por una cuadrilla de riego, la cual se encarga de realizar la aplicación de hidrogel el cual es fundamental para la supervivencia de la planta.

El hidrogel es un sistema innovador que aumenta la productividad en plantación forestal con agua almacenada en estado gelificado. Consiste en garantizar presencia de agua a través de picos plantadores que plantan en un sólo paso el plantín con gel hidratado.

Page 9: Boletin Informativo 26 02 10[1]

De esta manera aumenta la productividad porque, merced al agua almacenada, garantiza una plantación lograda independientemente de la lluvia o riego, evitando mortandad, posteriores reposiciones y stress hídrico.

El trabajo ejecutado por cada cuadrilla es controlado diariamente, tanto la cantidad como la calidad de la plantación realizada, de esta forma es posible corregir los problemas y evitar el error por la sistematización y monotonía del trabajo.

El jefe del Programa Portocolo de Kyoto, Patricio Murphy explicó que se está actualizando y mejorando el plan forestal anterior “Estamos centralizando en algunas rutas y autopistas. La idea es trabajar con nuevas tecnologías y con plantas con mayor resistencia al fuego y a las inclemencias climáticas”.

El Ministerio del Campo tiene a su cargo la ruta Nº 7 que va desde San Luis hasta Desaguadero y es plenamente responsable sobre esa ruta, tiene 3 cuadrillas a su cargo; lo mismo con el Plan de Inclusión Social con la con la ruta Nº 55 norte; con el Ente Control de Rutas y Vialidad Provincial.

Actualmente se está trabajando con especies autóctonas como la Acacia Criolla y el Agauraibay que son especies de crecimiento rápido y en lugares donde puedan haber bosques nativos cercanos a la ruta; también se están utilizando Acacias que tiene mayor retención de humedad eso hace que no sean tan propensas a quemarse, Fresnos que son árboles de hojas caducas que en el invierno cuando hay mayor cantidad de incendios esas plantas no tienen follaje.

Murphy manifestó que: “Estamos aumentando día a día los objetivos, la idea es que año a año vayamos aumentando las plantas ya plantadas porque estaba pasando que era muy elevado el índice de mortandad por eso se esta usando hidrogel y plantas que aguanten mas en la zona porque tenemos que ir sumando la cantidad de plantas y no reponer permanentemente”.

SAN LUIS CINE PRESENTE EN EL 6º ENCUENTRO CINEMATOGRÁFICO ‘PANTALLA PINAMAR’

Tres películas de San Luis Cine se presentarán el sábado 6 de marzo en Pantalla Pinamar, el encuentro de cine que desde hace seis años se celebra en la localidad costeña. El número de producciones locales que se verán representa el mayor desde que se organiza el certamen.

El próximo sábado 6 de marzo quedará inaugurada la sexta edición de “Pantalla Pinamar”, el Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo que desde el año 2004 vienen organizando el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y la Municipalidad de Pinamar, con los auspicios del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

“Paco”, de Diego Rafecas y que se estrenará en la provincia el próximo miércoles 17 de marzo; “Mis días con Gloria”, de Juan José Jusid, y “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, de

Page 10: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Laura Maña, se proyectarán en el encuentro que empieza el sábado 6 de marzo y que finaliza el sábado 13.

Las tres películas de San Luis Cine participarán en la muestra ‘Hoy es mañana’, reservada para filmes que no han sido estrenados oficialmente. El domingo 7 en la sala Bahía, a las 20:30 se verá “Paco”, que retrata el drama de un chico adicto a la pasta base y cuenta con la participación de Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Sofía Gala y un gran elenco.

Al día siguiente a las 21:10 en la misma sala y en la misma muestra se verá “Ni Dios, ni patrón, ni marido”, filmada en San Luis en el 2006 con actuaciones de Joaquín Furriel, Laura Novoa, Daniel Fanego y Jorge Marrale. Desde su título, el filme es un alegato feminista.

Y el viernes 12, también en el marco de “Hoy es mañana”, se verá “Mis días con Gloria”, la esperada película de Isabel Sarli, acompañada en el elenco por Nicolás Repetto y Luis Luque.

También habrá presencia de San Luis Cine en una de las tres divisiones de cortometrajes que tiene Pantalla Pinamar. En la sección “Cortometrajes ganadores en festivales de Buenos Aires” se verá “AnCiedades (ancianos ansiosos)”.

Pantalla Pinamar cuenta con una sección competitiva de la que participan las películas nacionales que ya pasaron por festivales del mundo. La segunda sección en importancia es “Hoy es mañana”, donde están las películas de San Luis Cine, entre obras de Europa (Austria, Hungría, Polonia) y la mexicana “Cinco días con Gloria”, precandidata al Oscar y participante del Festival de Mar del Plata”, y la uruguaya “Gigante”, ganadora de una mención especial en Cannes.

Durante la semana de encuentro habrá una ventana de cine armenio y una retrospectiva del festival de Málaga, entre otras secciones de menor trascendencia. En la edición del año pasado, San Luis estuvo representada por “La Extranjera”.

El encuentro es organizado por el INCAA y tiene por objetivo mostrar las producciones nacionales durante una semana, entre películas extranjeras de primer nivel.

BICENTENARIO: INTEGRANTES DEL MINISTERIO DE HACIENDA RECORRIERON EL INTERIOR PROVINCIAL

En el marco de las actividades que se desarrollan en el año del Bicentenario de la Patria, funcionarios del Ministerio de Hacienda Pública recorrieron localidades del interior para difundir los concursos “Un símbolo de San Luis para todos los Argentinos” y “San Luis desde el primer grito de Libertad”.

El martes 23 de febrero, integrantes del Ministerio visitaron las localidades de Paso Grande, La Vertiente , Mármol Verde y Los Membrillos y el jueves 25, La Punilla Juan Jorba, y Justo Daract.

Page 11: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Las visitas fueron realizadas a los fines de difundir las políticas relacionadas a los festejos del Bicentenario y convocar a la comunidad a participar de los concursos “San Luis desde el primer grito de libertad”, y “Un símbolo de San Luis para todos los argentinos”.

En cada uno de los lugares visitados se recepcionaron con entusiasmo los detalles de las bases y condiciones de los concursos que lleva adelante el Gobierno de San Luis en el marco de los festejos por el Bicentenario.

De las reuniones participaron integrantes de asociaciones vecinales, culturales, educativas, directivos de escuelas, docentes, artistas plásticos y personas vinculadas a la literatura.

• Un símbolo de San Luis para todos los argentinos Objetivo: Buscar un nuevo y moderno símbolo artístico y/o arquitectónico que refleje la identidad del nombre de cada Departamento de la Provincia de San Luis, teniendo en cuenta que mismos representan momentos o personajes significativos en la gesta histórica. Los símbolos serán localizados en los 8 departamentos de la Provincia exceptuando capital. Participante: Podrán participar personas sin límite de edad, individualmente o en equipo. Las personas jurídicas deben encontrarse debidamente constituidas al momento de la inscripción.

• San Luis desde el primer grito de libertad Esta convocatoria apunta a rescatar las memorias de las Instituciones, las biografías de las personas que dejaron huella, las crónicas, estudios sociales e investigaciones sobre los puntanos. Participantes: Instituciones provinciales, escritores, entre otros.

• Más información: www.hacienda.sanluis.gov.ar - www.bicentenario.sanluis.gov.ar

PARQUE DE LA LIBERTAD: REALIZARÁN UN ACTO CONMEMORATIVO POR EL DÍA DE LA MUJER

La Dirección del Hospital Escuela de Salud Mental y el Programa Planes de Transformación Institucional del Gobierno de la Provincia invitan a toda la comunidad al acto de conmemoración por el Día Mundial de La Mujer a llevarse a cabo el viernes 5 de marzo en el Parque de la Libertad.

La celebración recordatoria del Día Internacional de La Mujer, tendrá lugar en el playón Central del Parque de la Libertad a las 11:00.

Por tal motivo desde el Programa Planes de Transformación Institucional a cargo de la Prof. Nuris Quinteros y el Programa Hospital Escuela de Salud Mental, a cargo de la Dra. María Elena Rodríguez, hicieron extensiva la invitación a toda la comunidad.

Page 12: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Participarán: la Banda Infanto Juvenil de la Provincia y el Ballet dirigido por el Prof. Ramón “Tito” Avila.

ESTADO DE DIQUES Y EMBALSES DE LA PROVINCIA

San Luis Agua informó este viernes que, de los 10 diques y embalses de toda la Provincia, tres se encuentran sobre cota, uno a nivel y seis bajo cota. El informe da cuenta además, que las últimas precipitaciones registradas en toda la geografía puntana han contribuido al acopio del líquido elemento en los principales embalses.

Aunque con valores considerados como normales, desde San Luis Agua, sociedad del Estado, manifestaron que se mantiene vigente la emergencia hídrica dispuesta por el Ejecutivo provincial, con la finalidad de cuidar las reservas de agua y concientizar sobre ello a la comunidad.

La Subgerencia de Diques, Embalses y Ríos, a cargo de Gustavo Abrate, dio a conocer el último registro obtenido en la medición de las cotas de diques y embalses, siendo el siguiente.

DIQUES Y EMBALSES COTALa Florida (-) 0,20 Bajo Cota

Potrero de los Funes (+) 0,11 Sobre CotaCruz de Piedra (-) 0,21 Bajo Cota

Río Grande (-) 3,40 Bajo CotaNogolí (+) 0,03 Sobre Cota

Paso de las Carretas (-) 0,70 Bajo CotaLujan (+) 0,02 Sobre Cota

San Felipe (-) 0,26 Bajo CotaLa Huertita (-) 3,40 Bajo Cota

Villa General Roca 0.00 A Nivel

DESARROLLAN ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL INCREMENTO DE LA OFERTA TURÍSTICA DE SAN LUIS

El Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte desarrolla diversas actividades culturales en distintos puntos de la Provincia para el fortalecimiento y acrecentamiento de la oferta turística de San Luis.

Entre las diversas actividades desarrolladas por el Ministerio de Turismo, los martes y jueves, el City Tour recorre los principales puntos arquitectónicos y culturales del centro de la capital puntana, finalizando en el Centro Cultural Becas Arte Siglo XXI. El punto de partida es en la Oficina de Turismo, ubicada en la esquina de Av. Illia y Junín.

Page 13: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Horarios; 09:30: Recorrido y visita a la exposición fotográfica del fotógrafo puntano, José La Vía. 19:30: Concluye el City Tour en BAS XXI. Con espectáculos musicales o de danzas.

Centro Cultural BAS XXI – San Martín 611 – Ciudad de San Luis.Exposición “Pop Puntano”Hasta el 13 de marzo de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:30, se pueden visitar las obras de estilo POP que realizan artistas de San Luis; en la sala Teatrino.

Exposición “Obras de la artista Silvana Guerrero”Hasta el 09 de marzo, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:30.

Exposición del Fotógrafo “Juan Manuel Natel”Desde el 25 de febrero hasta el 13 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y Sábados de 09:00 a 13:30.Juan Manuel Natel, oriundo de Buenos Aires, reside en San Luis desde hace diez años. Fotógrafo, historietista recibido, ex becario convocatoria 2003 muestra su trabajo.

Biblioteca “Juan Crisóstomo Lafinur” - Ayacucho 780 – 1º Piso – San LuisMuestra “Berta Elena Vidal de Battini”Desde el 22 de febrero hasta el 08 de marzo de 2010, de 09:00 a 19:00, se expondrán Obras Literarias y también material sobre Berta Elena Vidal de Battini. Se entregará a los asistentes una breve biografía de la Autora.

Museo “Dora Ochoa de Masramón” – Colón 508 – San LuisMuestra Fija en las Salas de Historia y Ciencia Naturales. Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 y los sábados de 18:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita.

Archivo Histórico Provincial - 9 de julio y San Martín – Edificio Torre -1º Piso

Muestra Fotográfica de José La Vía “Carnaval de antaño”.Desde el 25 de febrero hasta el 08 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, en el Espacio La Vía, realiza una muestra fotográfica del Carnaval de 1943.

Muestra Permanente - De Gobernadores y Colección Fotográfica José La Vía, Consulta de Documentos e investigaciones.De lunes a viernes de 8:30 a 13:30. y de 14:30 a 19:30. La entrada es Libre y Gratuita.

MerloExposición de la Artista Plástica Beatriz Nora Ramírez sobre Antonio Esteban AgüeroSe realiza en la Oficina de información Turístico-Cultural algarrobo abuelo de la localidad de Merlo, todos los días de 10:00 a 20:00.

Visitas guiadas y charlas informativas diarias sobre la vida y la obra del poetaCasa del Poeta Antonio Esteban Agüero. Calle Poeta Agüero esquina Sobremonte – Villa de Merlo – San Luis. De lunes a sábados de 09:00 a 18:00 y domingos de 09:00 a 13:00.

San Francisco del Monte de Oro

Page 14: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Visitas a la Primera Escuela de Domingo Faustino Sarmiento (1826) Banda Sur, todos los días de 10:00 a 19:00.

CarolinaMuestra permanente – visitas guiadas para contingentes y escuelas de toda la Provincia. Museo de la poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”, lunes a domingos de 10:00 a 20:00, entrada libre y gratuita.

RencaVisitas guiadas a la Casa Histórica de Gobernadores y Bioparque de Renca. De lunes a Domingo de 10:00 a 19:00.

• InformesSan Martín 611 – Ciudad de San Luis / [email protected] - [email protected] Tel. /Fax (02652) 438522 – Interno: 4008 - 4099www.cultura.sanluis.gov.ar

SAN LUIS SEDE DE LA 4º FECHA DEL CAMPEONATO CUYANO DE TRIATLÓN

Con la organización de la Asociación Puntana de Pruebas Combinadas y Afines y el respaldo del Gobierno de la Provincia de San Luis, el próximo domingo 7 de marzo se disputará la 4º fecha del Campeonato Cuyano de Triatlón Potrero de Los Funes 2010.

La atractiva competencia deportiva comenzará a las 09:00 en el Autodromo Internacional de Potrero de los Funes, sector Boxes.

Las inscripciones están abiertas hasta el día 6 de Marzo. Los atletas y corredores interesados en participar de esta prueba deben enviar sus datos a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Los competidores de otras provincias podrán inscribirse hasta el día domingo a las 09:00 en Sala de Prensa del Autódromo Internacional.

Podrán participar nadadores de las siguientes categoríasMasculinos: Elite Sub 23 A (20-24 años) / B (25-29 años) / C (30-34 años) / D (35-39 años) / E (40-44 años) / F ( 45-49 años) / G ( 50-54 años) / H (55-59 años) / I (60-64 años) / Juveniles B ( 18-17 años) / A ( 15-16 años)

Femenino: Elite Sub 23 A (20-24 años) / B (25-29 años) / C (30-34 años) / D (35-39 años) / E (40-44 años) / F ( 45-49 años) / G ( 50-54 años) / H (55-59 años) / I (60-64 años) / Juveniles B ( 18-17 años) / A ( 15-16 años).

Postas: Libre de dos a tres participantes.

Page 15: Boletin Informativo 26 02 10[1]

Infantiles: 9-10 años , 11-12 años , 13 – 14 años

PremiaciónRemeras y medallas para todos los participantes.Trofeos del 1º al 3º por categoría.Efectivo: Ganadores General y Postas.

ACREDITACIONES PARA LA VISITA INSTITUCIONAL

Los periodistas que estén interesados en cubrir las instancias de la Visita Institucional que encabezará el gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, desde el lunes 1 al 3 de marzo del corriente,

deberán acreditarse en la Oficina de Prensa, dependiente de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales del Gobierno de San

Luis.

Podrán hacerlo hasta las 10:00 del viernes 26 de febrero, sin excepción.