BOLETIN GAICA 3

23
BOLETÍN ISSN: 2027 - 9132 Impedimento Taxonómico Impedimento Taxonómico en el estudio de la Biodiversidad en el estudio de la Biodiversidad © Asociación GAICA—2012 No. 3 Sept 2012 Censo Neotropical de Censo Neotropical de Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2012 Aves Acuáticas 2012 Aves Acuáticas 2012 Nariño Nariño Nariño MAMÍFEROS AMÍFEROS AMÍFEROS DE DE DE LA LA LA RN A RN A RN AZUFRAL ZUFRAL ZUFRAL INVESTIGACIONES NVESTIGACIONES NVESTIGACIONES , , , EXPERIENCIAS XPERIENCIAS XPERIENCIAS Y MUCHO UCHO UCHO MAS AS AS!!! !!! !!!

description

boletin tecnicocientifico e informativo de la asociacion gaica

Transcript of BOLETIN GAICA 3

Page 1: BOLETIN GAICA 3

BOLETÍN ISSN: 2027 - 9132

Impedimento Taxonómico Impedimento Taxonómico en el estudio de la Biodiversidaden el estudio de la Biodiversidad

© A

soci

aci

ón

GA

ICA

—201

2

No. 3 Sept 2012

Censo Neotropical de Censo Neotropical de Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2012Aves Acuáticas 2012Aves Acuáticas 2012

NariñoNariñoNariño

MMMAMÍFEROSAMÍFEROSAMÍFEROS DEDEDE LALALA RN ARN ARN AZUFRALZUFRALZUFRAL IIINVESTIGACIONESNVESTIGACIONESNVESTIGACIONES , , ,

EEEXPERIENCIASXPERIENCIASXPERIENCIAS YYY MMMUCHOUCHOUCHO MMMASASAS!!!!!!!!!

Page 2: BOLETIN GAICA 3

BOLETÍN GAICABOLETÍN GAICA Boletín TécnicoBoletín Técnico--Científico e Informativo de Científico e Informativo de la Asociación GAICAla Asociación GAICA Asociación GAICA Nit. 814006559-5 No. 3 (Septiembre) 2012 ISSN 2027 - 9132 COORDINACIÓN EDITORIAL Ronald A. Fernández-G. Elkin A. Noguera-Urbano. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ronald A. Fernández-G. PORTADA Escarabajo Coprófago Dichotomius sp. Foto: D. Martinez, 2011.

JJUNTAUNTA DDIRECTIVAIRECTIVA 20122012

DIRECCIÓN GENERAL Jhon Jairo Calderón

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

Cristian Flórez

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Sandra Álvarez

SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL

Yina Pantoja

COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES Ronald Fernández

SECRETARÍA GENERAL

Sandra Urbano

TESORERÍA Yuly Caicedo

FISCAL

Fiorela Delgado

AGRADECIMIENTOS Manifestamos nuestro agradecimiento a los investigadores y amigos quienes participaron de manera activa con sus escritos e hicieron posible este número 3 de nuestro Boletín GAICA: Elkin Noguera, Yulieth Castillo, Silvia Montenegro, Jhon Jairo Calderón, Luis Lasso, Yuly Caicedo, Sandra Urbano, Diego Martínez, Diana Mora, Fiorela Delgado y Ronald Fer-nández.

Coordinación de Comunicaciones Asociación GAICA

2012 ©

San Juan de Pasto Colombia

Page 3: BOLETIN GAICA 3

TTABLAABLA DEDE CCONTENIDOONTENIDO

PAG. EDITORIAL 4 NOTA CIENTÍFICA - Explorando patrones altitudinales de la diversidad de plantas en los Andes del suroccidente de Colombia (Nariño-Putumayo) 5 NOTA BREVE - Mamíferos de la Reserva Natural “El Azufral-Chaitan” en los Andes de Nariño 9 RESUMEN TESIS - Relación de la comunidad de aves frugívoras con la composición y estructura de la comunidad vegetal del Santuario de Flora Isla La Corota (Nariño-Colombia) 12 OPINIÓN - “Impedimento taxonómico” en el estudio de la Biodiversidad en el departamento de Nariño 13 RESEÑA - Un sobrevuelo por la historia de GAICA, Parte 2 15 EXPERIENCIAS - Un viaje de tres preguntas hacia México 16 - “Pasión y Decisión” 18 NUESTRAS ACTIVIDADES - Censo Neotropical de Aves Acuáticas - CNAA 19 - Celebración día mundial de las aves migratorias, “hasta el próximo año migratorias” 20 ILUSTRACIONES - El Terlaque de Nariño 22

Las opiniones expresadas en este documento son única y exclusivamente de sus autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de la Asociación GAICA

Page 4: BOLETIN GAICA 3

EEDITORIALDITORIAL

Ronald Armando Fernández Gómez [email protected]

Conocer la biodiversidad ha sido la fuente de nuestra pasión por la investigación desde hace muchos años. Nuestro territorio Nariñense es una región que merece ser conocida por su invaluable riqueza natural, al ser uno de los atributos mas importantes para todos los que recibimos sus beneficios. Entender el funcionamiento de la naturaleza, implica valorarlo antes de su perdida, solo así podremos establecer la situación actual, para tomar las medidas necesarias y acordes para su protección y recuperación. En este nuevo número tenemos el agrado de presentarle a nuestros lectores un poco de esas investigaciones que nos apasionan y las cuales pretendemos compartir. Como científicos nariñenses estamos dispuestos a indagar y entender la situación de nuestra región en materia de biodiversidad, involucrando a nuestra comunidad para que sea participe de los procesos de conservación, de expresar nuestras opiniones entorno a las dificultades para estudiar la biodiversidad y de lo que necesitamos para continuar en esta lucha en pro del conocimiento. También queremos compartir un poco de nuestras luchas personales que nos han abierto puertas en otros lugares, con el único animo de seguir creciendo y continuar animando a que otros sigan esos caminos de exploración, redescubrimiento, de apropiación por lo

4

nuestro y del interés de aportar al futuro, mejorando las condiciones de todos aquellos que de forma directa o indirecta estamos relacionados con los componentes de la biodiversidad de nuestros territorios. Compartimos con ustedes un poco de nuestra organización y sus logros, de su historia y actualidad, de el papel que la Asociación GAICA ha desempeñado en nuestra región buscando que la comunidad comprenda la gran riqueza biológica que tenemos que conservar y preservar. Son mas de 10 años de investigación, conservación y educación que se ven proyectados de la mejor manera al mejoramiento de nuestras vidas, logrando un equilibrio y armonía con la vida que nos rodea y que tenemos el deber de proteger. Es así como ofrecemos a todos nuestros lectores estos textos e imágenes, para que puedan sumergirse en este territorio de conocimiento y puedan ser parte de nuestra misión como una ONG dedicada a la investigación y conservación de nuestros recursos naturales. Esperamos este nuevo número de nuestro Boletín GAICA sea de su agrado y los invitamos a que también expongan sus opiniones y comentarios en este espacio de intercambio de saberes. Que lo disfruten.

Altiplanicie de Túquerres al fondo Volcanes Chiles y Cumbal. Foto: S. Urbano

Page 5: BOLETIN GAICA 3

Nota Científica

EXPLORANDO PATRONES ALTITUDINALES DE LA DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LOS ANDES DEL SUROCCIDENTE DE COLOMBIA (NARIÑO-PUTUMAYO)

Elkin A. Noguera Urbano1,2,3 & Yulieth V. Castillo2,3 1Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México. 2Grupo de investigación en Ecología Evolutiva, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. 3Asociación GAICA. [email protected] [email protected]

5

Introducción El número de especies de un taxón presentes en una localidad se conoce como diversidad alfa (α) considerando esto, por lo tanto existe cierta “homogeneidad” en la localidad, de manera que α es la riqueza biológica en un determinado hábitat (Whittaker ,1972). Se debe considerar que la riqueza de especies y la diversidad alfa (α) son aspectos relacionados con el área de distribución de las especies y su arreglo espacial en gradiente.

Los gradientes altitudinales encierran gradientes climáti-cos y ambientales que pueden influir en la distribución espacial de la riqueza. Muchos tipos de patrones de rique-za específica en función de la elevación se han descrito (Rahbek, 2005), sin embargo hay tres tipos generales: 1) una disminución monotónica desde los puntos menos elevados hacia los más elevados. 2) Un patrón con forma de montículo, con un máximo en las zonas de elevación media. 3) Valores relativamente constantes en elevacio-nes bajas y medias, seguidos de una disminución fuerte en elevaciones altas (Rahbek ,1995). Identificar el efecto de la altitud sobre la diversidad alfa α

es una manera útil de interpretar los patrones de varia-ción espacial de flora y fauna. El suroccidente de Colom-bia (Nariño y Putumayo), ofrece optimas condiciones para el análisis de patrones altitudinales de la diversidad, ya que en esa región es posible identificar un transecto alti-tudinal desde el Pacifico (0 msnm), que surca los Andes (3250 msnm), hasta la Amazonía (1600 msnm o menos). En este estudio se evaluó de manera muy general la distri-bución altitudinal de la riqueza de especies vegetales en el Suroccidente de Colombia (Nariño y Putumayo). Para ello, se realizaron diferentes análisis de regresión simple iniciando con funciones de primer orden hasta cuarto orden (Adler et al. 2011), tomando como variables res-puestas valores de diversidad alfa (Índice de Shannon), la riqueza de especies-géneros o familias y como variable predictora a la altura. La información fue tomada de los diferentes informes técnicos de la Asociación GAICA (Contactar a los autores o a la Asociación para consulta del listado de informes). Se evaluaron dos transectos, el primero en los Andes Occi-dental

dental desde 44 msnm (Pacifico) hasta los 3250 msnm y el segundo en los Andes Oriental desde los 1856 msnm has-ta los 3250 msnm (Tabla 1). Dado que este estudio es una aproximación, los intervalos de alturas no están sistemati-zados. Para seleccionar el mejor modelo que represente el pa-trón, se considero un alto ajuste (R2) con p-valor <0.5 (Rechazo Ho: No hay relación), además debido al bajo número de datos se obtuvo el Criterio de Información de Akaike corregido (AICc) para argumentar una mejor selec-ción del modelo (Sugiura, 1978), reteniendo aquel mode-lo con menor AIC (Akaike, 1973). Todos los análisis mate-máticos se desarrollaron en el programa R. Versión 2.14.1 (“Comprehensive R Archive Network” CRAN –disponible en URI: http://cran.r-project.org.)(Contactar a los autores de este estudio para envió de scripts). Resultados y discusión La diversificación de los hábitats en los gradientes está muy relacionada con las diferencias ambientales que se presentan al aumentar o disminuir la altura. En este estu-dio se comprobó que en el Occidente de los Andes, tan-to la riqueza de especies como géneros y familias vegeta-les siguen un mismo comportamiento, se ajustan a un polinomio de cuarto orden en forma sigmoidal (Tabla 2). La riqueza de plantas, presenta una fase que incrementa con la altura hasta aproximadamente 350 msnm, seguido por un suave y constante incremento hasta los 2200 y 2300 msnm, de manera poco usual finalmente la recta se dispara para tomar un punto máximo de riqueza (Figura 1).

Page 6: BOLETIN GAICA 3

6

El comportamiento hasta los 2300 msnm es monotónico muy semejante a patrones descritos para plantas en Boli-via central y en el Ecuador (Kessler, 2001, 2002); sin embar-go, el aumento de la riqueza después de los 2300 msnm se debe a que en Tangua a los 3250 msnm el muestro fue total, sin considerar restricciones en el DAP (Diámetro a la altura del pecho), rompe el patrón general. Los datos de diversidad (Índice de Shanon) en relación a la altitud, no

se ajustaron a ningún modelo, pese a ello el grafico de dispersión de puntos muestra un ligero patrón que indica disminución de la diversidad al aumentar la altura (Figura 1). Llama la atención el punto de Tumaco con diversidad de 3.2, el cual es muy inferior a la mayoría de puntos Andi-nos. El patrón de riqueza especifica de las localidades del Oriente Andino (Nariño y Putumayo), de manera similar al

Figura 1. Patrones de diversidad de plantas indicando con líneas delgadas rojas los modelos óptimos para cada relación, las líneas grises delgadas representan la unión de puntos. En la izquierda se encuentran las graficas del Occidente de los Andes (Pacifico-Andes), la línea verde punteada muestra anormalidad en el patrón. En la derecha las graficas del Oriente de los Andes (Andes-Amazonía). En la parte superior esta la riqueza de especies y la diversidad, abajo la riqueza de familiar y la riqueza de géneros.

Page 7: BOLETIN GAICA 3

7

Occidente Andino, se ajustó a un modelo de cuarto or-den. La riqueza de especies tiene valores altos en la Ama-zonía, luego disminuye rápidamente entre los 1800 y 2100 msnm, ascendiendo levemente hasta los 2380 msnm en el piedemonte Andino Amazónico, para luego descender en los Andes (Figura 1). Por otra parte, la diversidad (Índice de Shannon), la rique-za de Familias y géneros se ajustaron a una recta o mode-lo lineal de primer orden (Tabla 2), mostrando una acelera-

da disminución desde la Amazonía hasta los Andes. Com-parando la línea del modelo ajustado con línea que une los valores de las localidades, hay un pico de diversidad muy marcado en el piedemonte andino- amazónico entre los 2100 msnm y los 2300 msnm (Figura 1.Derecha), que posiblemente refleja la mezcla de la vegetación de los dos tipos de ecosistemas. En el Occidente el pico de incre-mento de diversidad y riqueza es mucho menos marcado (Figura 1. Izquierda). En los dos lados de los Andes, al parecer hay mayor diver-sidad en zonas bajas, la cual decrece al ascender sobre los Andes, particularmente las zonas bajas deben su diver-sidad a la gran extensión de área que permite mayor ex-posición a la energía solar, mas refugios y más espacio para especies con grandes rangos domésticos, gran canti-dad de ambientes y gran potencial de hábitat para espe-cies que pueden inmigrar (Brown y Lomolino, 1998) o con altas capacidades de dispersión. En el Occidente de los Andes, a excepción de la diversidad y considerando el comportamiento de las rectas antes de la línea verde punteada (Figura 1.), el comportamiento es similar que en el Oriente de los Andes, la tendencia de los parámetros es a disminuir al incrementar la altitud, con ligeros incrementos en lo que creemos representa la tran-sición entre dos tipos diferentes de ecosistemas (Pacifico-Andes y Andes- Amazonía); después de la transición los parámetros de diversidad nuevamente decaen, este tipo de patrón se ha reportado para algunos bosques en

Tabla 1. Listado de localidades y valores de riqueza tenidos en cuenta

en este estudio. En la columna “Ecosist.:Ecosistema” Ch: Choco, PAP:

Piedemonte Andino Pacifico, A: Andes, PAA: Piedemonte Andino Ama-

zónico. Esp: Especie, Fam: familia y Gen: genero.

Depto Municipio Ecosist. Altitud msnm

N° Esp

Índice Shanon

N° Fam

N° Gen

1 Nariño Tumaco Ch 44 74 3.2 36 55

2 Nariño Tumaco Ch 293 127 3.9 41 89

3 Nariño Barbacoas PAP 1349 124 3.7 40 80

4 Nariño Cumbal A 2150 117 3.6 46 83

5 Nariño La Llanada A 2275 102 3.2 38 68

1 Putumayo Sibundoy A 3000 28 2.78 17 21

2 Putumayo Sibundoy A 3000 32 2.9 17 21

3 Putumayo Colón PAA 2378 48 3.37 23 29

4 Putumayo Santiago PAA 2369 70 3.86 32 43

5 Putumayo San Francisco

PAA 2100 35 3.23 23 26

6 Nariño Puerres PAA 1816 208 4 60 110

Tabla 2. Estadísticos obtenidos para la evaluación de cada uno de los modelos en la relación Riqueza de especies, Diversidad, Riqueza de

familias y Riqueza de géneros con la altitud en el Occidente y el Oriente de los Andes.

Occidente de los Andes

Orden de la Regresión

Riqueza especies AIC Riq. Diversidad AIC Div. Riq. Fam. AIC Fam. Riq. Gen. AIC Gen.

Primer orden R2=0.49 P=0.11 79.64 R2=0.02 P=0.78 31.26 R2=0.56 P=0.08 54.44 R2=0.44 P=0.15 69.82

Segundo orden R2=0.76 P=0.11 105.18 R2=0.48 P=0.51 Infinito R2=0.79 P=0.09 80.07 R2=0.64 P=0.21 97.06

Tercer orden R2=0.98 P=0.02 Infinito R2=0.68 P=0.67 54.32 R2=0.88 P=0.17 Infinito R2=0.91 P=0.12 Infinito

Cuarto orden R2=0.98 P=0.15 34 R2=? P=? Infinito R2=0.88 P=0.49 43.43 R2=0.94 P=0.33 34.58

Conclusión Cuarto orden Ninguno Cuarto orden Cuarto orden

Oriente de los Andes

Orden de la Regresión

Riqueza especies AIC Riq. Diversidad AIC Div. Riq. Fam. AIC Fam. Riq. Gen. AIC Gen.

Primer orden R2=0.50 P=0.11 80.54 R2=0.67 P=0.04 18.68 R2=0.61 P=0.06 61.68 R2=0.52 P=0.10 71.90

Segundo orden R2=0.78 P=0.09 105.44 R2=0.68 P=0.17 48.57 R2=0.80 P=0.08 87.64 R2=0.80 P=0.08 96.69

Tercer orden R2=0.98 P=0.01 Infinito R2=0.88 P=0.16 Infinito R2=0.96 P=0.04 Infinito R2=0.98 P=0.02 Infinito

Cuarto orden R2=0.99 P=0.02 53 R2=0.99 P=0.11 95.32 R2=1 P=5.9e-13 365.24 R2=1 P=4.5e-13 359.60

Conclusión Cuarto orden Primer orden Primer orden Primer orden

Page 8: BOLETIN GAICA 3

8

Ecuador y Bolivia (Kessler, 2001, 2002). Con los resultados preliminares obtenidos en este estudio, creemos que la franja transicional en el Occidente de los Andes puede estar aproximadamente entre los 1500 y 2300 msnm, mientras que en el Oriente de los Andes 1900 y 2400 msnm, lugar donde se presentan los picos de diver-sidad. Estos picos suaves ocurren por eventos de suce-sión, debido a que las especies tienen un subsistema anidado de requerimientos y rangos, así que muchas de ellas ocurren en localidades intermedias (Brown, 2001). La variación y diferencia de los picos de diversidad entre el Occidente y Oriente se debe muy posiblemente a la pen-diente, la cual es muchos más abrupta desde los Andes hacia la Amazonía en el Putumayo, se ha sugerido que dependiendo de cuán lejos las especies se encuentren a los dos extremos (en este caso uno u otro ecosistema), pueden parcialmente traslapar sus requerimientos y con ello traslapar también sus rangos (Brown, 2001). Los patrones de distribución altitudinal de la flora en las dos caras de los Andes, podrían estar influenciados por otros factores ambientales propios de la posición espacial en la que se encuentran en el Suroccidente de Colombia. En este estudio se tomaron dos transectos, al Occidente desde los 44 hasta los 2755 msnm y al Oriente desde los 1816 hasta los 3000, comparando el segmento entre los 1816 msnm y 2755 en las figuras de las dos caras de los Andes (Figura 1), el pico de diversidad en el Occidente se presenta aproximadamente a los 2200 msnm, mientras que en el Oriente el pico está un poco más arriba a los 2350 msnm. En el occidente el Océano Pacifico estaría influenciando la alta diversidad con la precipitación y hu-medad sobre una amplia llanura Pacifica; mientras que en el oriente la influencia continental, las abruptas pendien-tes y las lluvias de la Amazonia podrían estar marcando franjas altitudinales transicionales un poco más cortas. Finalmente, esperamos que esta aproximación sea un punto de inicio para aportar en la comprensión de los pa-trones biogeográficos del Nudo de los Pastos y el Macizo

Andino. Pueden ser muchas las dificultades que evidencia este estudio, sin embargo creemos que la sistematización de información básica de la biota de Nariño y la aplicación de análisis particulares, permitirán abordar sin duda algu-na muchas otras preguntas: ¿Cómo la altura afecta el re-cambio de especies en el Suroccidente de Colombia? ¿A que altura ocurre el recambio de especies? ¿Qué factores ambientales afectan la diversidad de la biota en el transec-to Pacifico-Andes-Amazonía? ¿Qué patrones altitudinales muestran otros grupos biológicos como aves, anfibios, reptiles, mamíferos o insectos? ¿En que sitios del surocci-dente de Colombia confluyen las Regiones del Choco Bio-geográfico, Andina y Amazónica?

Literatura citada Adler P. et al. 2011. Productivity Is a Poor Predictor of Plant Spe-cies Richness. Science 333: 1750.-1753. Akaike, H. 1973. Information theory as an extension of the maxi-mum likelihood principle. In Second International Symposiumon Information Theory (Petrov, B.N. and Csaki, F., eds), pp. 267–281, Akademiai Kiado. Brown, J.H. 2001. Mammals on mountainsides: elevational pat-terns of diversity. Global Ecology and Biogeography 10:101–109 Brown, J.H. & Lomolino, M.V. 1998. Biogeography, 2nd edn. Sinauer Press, Sunderland, Massachusetts. Kessler, M. 2001. Patterns of diversity and range size of selected plant groups along an elevational transect in the Bolivian Andes. Biodiversity and Conservation 10: 1897–1921. Kessler, M. 2002. The elevational gradient of Andean plant ende-mism: varying influences of taxon-spedific traits and topography at different taxonomic levels. Journal of Biogeography 29: 1159-1165. Rahbek, C. 1995. The elevational gradient of species richness a uniform pattern. Ecography 18: 200–205. Rahbek, C. 2005. The role of spatial scale and the perception of large-scale species richness patterns. Ecology Letters 8: 224-239. Sugiura, N. 1978. Further analysis of the data by Akaike's infor-mation criterion and the finite corrections. Communications in Statistics: Theory and Methods A7, 13–26. Whittaker, R.H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon 21 : 213-251.

Page 9: BOLETIN GAICA 3

Nota Breve

MAMÍFEROS DE LA RESERVA NATURAL “EL AZUFRAL-CHAITAN” EN LOS ANDES DE NARIÑO

Elkin A. Noguera1,3, Silvia Montenegro1, Jhon Jairo Calderón1,2 & Luis Lasso1 1Asociación GAICA. 2Programa de Biología, Universidad de Nariño

[email protected]

9

Figura 1. (a). Murciélago Longirostro (Anoura geoffroyi) y (b.) Ratón Ciego (Caelonestes fuliginosus), especies reportadas por primera vez en la Reserva Natural “El Azufrál-Chaitan”.

Fotografías: E. Noguera-Urbano E. & S. Montenegro-Muñoz.

Presentamos una lista de 28 especies de mamíferos andinos (Ver tabla) que habitan en la Reserva Natural “El Azufral-Chaitan” (Nariño-Colombia). Reportamos registros notables como el zorro (Pseudalopex culpaeus) y gato paramuno (Leopardus pajeros) con distribución restringida al Suroccidente de Colombia y cuatro especies vulnerables o con riesgo como el Oso Andino (Tremarctos ornatus), el Zorro (Pseudalopex culpaeus), el Ratón Ciego (Caelonestes fuliginosus; fig. 1b.) y el venado chonta o enano (Pudu mephistophiles). El área presenta gran riqueza de mamíferos, pero la disminución de la cobertura vegetal y la pérdida de conectividad entre parches de bosques quizá representan un riesgo para la biodiversidad local y deben ser controladas. Sugerimos, realizar otros inventarios que provean información ecológica de las especies con vulnerabilidad y riesgo, y establecer planes de manejo para esas especies, a fin de conservar poblaciones de mamíferos viables en la Reserva.

La Reserva Natural “El Azufral-Chaitan” (AzCh), conocida también como “Volcán Azufral”, es un área natural protegida ubicada en los Andes del departamento de Nariño que encierra una enorme variedad paisajística, presenta fuertes pendientes y terrenos ondulados que condicionan la circulación atmosférica y el régimen de lluvias; la confluencia de vientos provenientes del Pacifico y del sector oriental generan bajas temperaturas y precipitaciones espontáneas de intensidad variable. Los ecosistemas de la Reserva Natural “El Azufral-Chaitan” hacen parte de dos provincias biogeográficas, Choco-Biogeográfico y Norandina, posibilitando el flujo de especies y albergando especies restringidas a esa zona posiblemente de transición. Por lo tanto, la fauna y flora de la Reserva es una fuente potencial para el desarrollo de investigaciones y descripción de novedades científicas tanto desde el punto de vista de la sistemática como de la biogeografía aportando en los procesos de conservación.

Page 10: BOLETIN GAICA 3

10

Tabla 1. Lista de especies (28) registradas en la Reserva Natural “El Azufral”. Se indica la taxonomía de la especie, el tipo de bosque donde fue registrado y el tipo de registro (A = Avistamiento, C = captura, E = entrevista, He = heces, Hu = hue-llas, R=restos óseos, S=sonido, P=Piel).

ORDEN FAMILIA ESPECIE TIPO DE BOSQUE

NOMBRE COMÚN

TIPO DE REGISTRO

Didelphimorphia Didelphidae Didelphis pernigra Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Raposa. Chucha.

A, E

Paucituberculata Caenolestidae Caenolestes fuliginosus Páramo. Subpáramo.

Ratón Ciego. C

Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcinctus Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Armadillo. E

Insectívora Soricidae

Cryptotis cf. thomasi Subpáramo. Bosque Altoandino.

Ratón Ciego. Musaraña.

C

Cryptotis sp. Subpáramo. Bosque Altoandino.

Ratón ciego, musaraña

C

Chiroptera Phyllostomidae Anoura geoffroyi Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Murciélago. C

Carnivora Canidae

Pseudalopex culpaeus

Páramo. Subpáramo Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Zorro. E, He

Cerdocyon thous Subpáramo. Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Lobo. E, He

Mephitidae Conepatus semistriatus Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Zorrillo. E

Mustelidae Mustela frenata Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Chucur. E

Procyonidae Nasuella olivacea Bosque Altoandino. Bosque Andino.

E, P

Ursidae Tremarctos ornatus

Páramo. Subpáramo. Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Oso. Hu, He

Felidae Leopardus pajeros cf. Subpáramo Bosque Altoandino.

Tigre. E

Artiodactyla Cervidae

Mazama rufina Subpáramo Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Venado. E

Pudu mephistophiles Subpáramo. Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Venado. E

Rodentia

Sciuridae Sciurus granatensis Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Ardita. A , E

Cuniculidae Cuniculus taczanowskii Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Sachacuy. R, Hu, E

Caviidae Cavia aperea Subpáramo. Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Sachacuy. A, E

Page 11: BOLETIN GAICA 3

11

ORDEN FAMILIA ESPECIE TIPO DE BOS-

QUE NOMBRE COMÚN

TIPO DE REGISTRO

Rodentia

Erethizontidae Coendou rufescens Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Erizo. S

Murinae Rattus rattus Bosque Andino. Rata. E

Mus musculus Bosque Andino. Ratón. A, E

Cricetidae

Thomasomys cf. cinereiventer Bosque Andino. Ratón de Páramo

C

Thomasomys aff. bombycinus Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Ratón de Páramo

C

Thomasomys cf. cinereus Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Ratón de Páramo

C

Thomasomys sp. 1 Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Ratón de Páramo

C

Thomasomys sp. 2 Subpáramo. Ratón de Páramo

C

Thomasomys sp. 3 Subpáramo. Ratón de Páramo

C

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Subpáramo. Bosque Altoandino. Bosque Andino.

Ratón de Páramo

He, A

Page 12: BOLETIN GAICA 3

Resumen Tesis

RELACIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVES FRUGÍVORAS CON LA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD VEGETAL DEL SANTUARIO DE FLORA ISLA

LA COROTA (NARIÑO-COLOMBIA) Yuly Caicedo-Ortiz1,2 & Sandra Urbano-Apraez1,3

1Universidad de Nariño. Asociación GAICA [email protected]. [email protected]

El Santuario de Flora Isla La Corota (SFIC), es el área protegida más pequeña de Colombia, pero el parque natural más visitado a nivel nacional; lleva aproximadamente un periodo de 25 años de regeneración. En la isla habitan especies vegetales que han alcanzado la mayor proporción en la estructura fisionómica (frecuencia, densidad y cobertura) del bosque, con mecanismos de atracción para diversos animales. Un ejemplo de animales que toman recursos de ese bosque son las aves frugívoras, las cuales ingieren y dispersan diferentes tipos de semillas, facilitando la germinación y desarrollo en nuevos espacios, causando posiblemente una leve tendencia hacia la homogenización del bosque.

12

Con el fin de evaluar la relación entre las aves frugívoras y la comunidad vegetal del SFIC, analizamos tanto la composición y estructura florística en 0.1 hectáreas utilizando la metodología de transectos propuesta por Gentry (incluyendo individuos con DAP≥1cm) y de la comunidad de aves mediante la captura con redes de niebla y observaciones. Registramos 34 especies de aves terrestres, de las cuales nueve pertenecen al gremio de los frugívoros, determinamos la dieta de cuatro especies: Elaenia frantzii, E. pallatangae, E. parvirostris y Zenaida auriculata y realizamos pruebas comparativas de germinación con semillas encontradas en la dieta y otras que no fueron ingeridas por las aves (control). En la dieta de estos frugívoros el recurso más utilizado fue el moquillo (Saurauia pruinosa), cuya fase de fructificación se presentó durante la mayoría de los meses estudiados y es una de las especies vegetales con mayor importancia ecológica del SFIC, por tanto disponible para el consumo; como complemento proteínico, las aves consumieron artrópodos como insectos (principalmente

Santuario de Flora Isla La Corota. Foto: Y. Caicedo 2011

himenópteros). En las pruebas de germinación, las semillas control presentan mayor capacidad germinativa y mayor velocidad de germinación en comparación con aquellas semillas que fueron ingeridas por las aves, esto sugiere que existe influencia de las aves frugívoras no en el incremento de la germinación de las semillas, sino en una participación notoria en el transporte de frutos y/o semillas. En el muestreo de la vegetación, se encontraron 840 individuos estructurados en 26 familias, 35 géneros y 47 especies, de las cuales el encino (Weinmannia rollotii var. Subvelutina) fue la especie que presentó el mayor Indice de valor de importancia, seguida de el motilón y dos especies mas (Hyeronima macrocarpa, Weinmannia multijuga y Saurauia pruinosa. La comunidad vegetal presenta una alta densidad de especies de portes pequeños-medianos y diámetros delgados y una proporción de árboles grandes muy baja (39,7% individuos con DAP ≥ 1 cm por 0,1 ha). Especies vegetales con frutos llamativos y potencialmente consumibles por las aves como el motilón (H. macrocarpa) no fueron detectadas en el análisis de dietas a pesar de su dominancia en el bosque, lo que sugiere que algunas plantas exhiben patrones de dispersión diferentes a la ornitocoria e indican que la composición y estructura de la comunidad vegetal en el SFIC no solo depende de la actividad de las aves.

Superior: Aves del SFIC. Izq. Elaenia frantzii, Cen. Zenaida auriculata, Der. Elaenia parvirostris. Inferior: Dieta de algunas aves del SFIC. Fotos: Y. Caicedo 2011.

Page 13: BOLETIN GAICA 3

Opinión

“IMPEDIMENTO TAXONÓMICO” EN EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Diego Esteban Martínez Revelo1,2

1Grupo Ecología Evolutiva, Universidad de Nariño. 2Asociación GAICA [email protected]

El término “biodiversidad” es comúnmente utilizado por políticos, administradores de los recursos naturales, por entidades públicas y privadas, medios de comunicación y en muchos otros campos por diferentes personalidades, para referirse a la variedad de organismos vivos de cualquier tipo. La palabra “Biodiversidad” es tan utilizada, que son muy pocas las personas que no la hayan leído o escuchado y lo aceptan de manera intuitiva. En el círculo científico aún no hay un consenso sobre su definición (Hamilton, 2005), sin embargo se acepta que existe en tres niveles: diversidad genética o suma de la información contenida en los genes de todos los organismos, diversidad o número de especies y ecosistemas incluyendo la variedad de hábitats, comunidades de organismos y procesos ecológicos.

13

Una pregunta fundamental que ha ocupado la mente del ser humano durante muchos siglos sobre la biodiversidad es ¿Cuántas especies hay en el planeta?, parte de la respuesta recae en un campo muy importante de la biología denominada “taxonomía” que es la responsable del inventario y clasificación sistemática de las especies, hace posible describir y nombrar nuevas es-pecies, obtener información de secuencias de ADN para estudios moleculares de organismos correctamente determinados, identificar lugares de interés especial para conservación y conocer la riqueza biótica de un territorio que puede considerarse como su recurso más valioso .

A pesar de la importancia de la taxonomía en los estudios sobre biodiversidad, actualmente se habla de una extinción de taxónomos, en Colombia entre los años 1996 – 1999 las personas dedicadas directa o indirectamente a las tareas taxonómicas en órdenes de insectos megadiversos como Coleoptera, Hymenoptera y Lepidoptera no sobrepasan los 23 (Amat, G. et al 1999). También se habla de una crisis en la taxonomía mundial (Holynski, R. 2008), según Erwin y Johnson (2000) con el número de taxónomos y recursos actuales, se necesitarían mas de mil años para apenas describir la fauna de insectos existentes. El departamento de Nariño no esta fuera de esta tendencia, la crisis se ve reflejada en los trabajos realizados sobre biodiversidad que se mantienen en una línea de inventario, de comparación descriptiva, principalmente respondiendo a requerimientos de proyectos macros financiados por entidades publicas para toma de decisiones, más que preguntas de investigación ecológicas o taxonómicas básicas necesarias para el avance del conocimiento. De la misma manera, son pocas las universidades e instituciones no gubernamentales que en Nariño estimulan a los estudiantes e investigadores a incursionar en el campo de la taxonomía. Por ejemplo, mucho del conocimiento entomológico tienen su aplicación en el manejo integrado de plagas, pero son pocos los taxónomos nariñenses formados para tal práctica o que aporten desde la ciencia básica. Esta falta de incentivo y apoyo institucional sumado a la ardua labor de formación en taxonomía hace que el estudiante o investigador deba desviarse a disciplinas completamente diferentes. El desinterés por la taxonomía agrava la situación sobre el conocimiento de la biodiversidad; al no tener la

Arriba: Machos del escarabajo coprófago Scybalocanthon trimaculatus del municipio de Barbacoas, Nariño que fácilmente pueden ser asignados a especies diferentes sobrestimando la riqueza regional. Abajo: Escarabajos coprófagos del genero Dichotomius que pertenecen a un complejo de especies cuyo nombre especifico se desconoce o no esta resuelto.

Page 14: BOLETIN GAICA 3

Literatura citada Amat, G., G. Andrade, & F. Fernández (editores). 1999. Insectos de Colombia, volumen dos. Academia Colombiana de Ciencias, Santafé de Bogotá, 433 pp. Erwin, T. & Johnson, P. 2000. Naming spacies, a new paradigm for crisis management in taxonomy: rapid journal valida-tion of sicentific names enhanced with more complete description of the internet. The Coleopterist Bulletin 54(3): 269 – 278p. Hamilton A.J. 2005. Species diversity or biodiversity? Journal of Enviromental Management 75: 89-92. Holynski, R. 2008. Taxonomy crisis, biodiversity disaster – and sabotaging regulations. Mun. Ent. Zool. 3(1): 1-6.

14

capacitación en fundamentos taxonómicos básicos se incurre en la incorrecta determinación de las especies que conlleva a la sobre-estimación o sub-estimación de la riqueza regional, al aporte de información errada confiriendo rangos de distribución a especies de otras regiones apartadas geográficamente y proyectando una riqueza inexistente. Para Nariño a ocurrido algo similar con grupos de escarabajos como los mostrados en las figuras. Otro aspecto a tener en cuenta es la ausencia de colecciones de referencia, en insectos la única colección departamental reconocida por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos - Alexander von Humboldt esta bajo custodia de la Universidad de Nariño, lo que en parte puede limitar el trabajo de investigadores externos a la institución dado el aislamiento regional de

Nariño. Todos estos aspectos en conjunto constituyen impedimentos y contribuyen a que el conocimiento sobre la biodiversidad en nuestro departamento sea y siga sien-do pobre. Se espera que un día no lejano, fruto de los distintos proyectos de caracterización de la biodiversidad en el departamento, las colecciones de referencia debidamente legalizadas con presencia en Nariño como la Colección Zoológica Pasto (PSO-CZ) en la Universidad de Nariño crezcan en calidad y número de ejemplares; a la vez se espera que el apoyo de las Instituciones locales, a la investigación y desarrollo de la taxonomía de cualquier grupo biológico en Nariño, permita constituir alianzas con otros museos nacionales y extranjeros para aportar a la formación de científicos taxónomos Nariñenses.

Escarabajo coprófago incorrectamente asignado a la especie Dichotomius satanas y que en realidad conforma un complejo de varias especies cuya taxonomía no ha sido resuelta y su presencia en Colombia esta en duda.

Page 15: BOLETIN GAICA 3

Reseña

UN SOBREVUELO POR LA HISTORIA DE GAICA PARTE 2...

Jhon Jairo Calderón1,2 1Director Asociación GAICA. 2Docente Universidad de Nariño.

[email protected]

UNA ÉPOCA DURA Darle prioridad al gusto de disfrutar de las aves y de la biodiversidad en general como elemento de unión, dejo momentáneamente en un segundo plano la producción científica. En esta época un gran personaje al cual seguimos queriendo mucho se separa del grupo para seguir creciendo como persona y como investigador; Víctor Solarte quien dejo antes de su salida la reiteración de la necesidad de realizar investigación seria y con un buen soporte, pero para ese entonces aun nos faltaba mucho por recorrer. Seguimos fortaleciendo la filosofía de amigos pero también buscábamos una manera diferente de practicar la biología en nuestra Universidad. Empezamos con las salidas de inventario a diferentes regiones, organización de seminarios, cursos de capacitación y a exigir un nivel más alto relacio-nado con la lectura y discusión de artículos con los interesados en las diferentes temáticas de ecología y evolución, esto por supuesto genero muchas reacciones negativas de mucha gente, pero nunca fue un obstáculo para seguir adelante. Una nueva generación de personas que ayudaron a consolidar esta fase fue muy destacada, en orden que aparecen en mi memoria para este escrito recuerdo a Sandra Álvarez, Mónica Izquierdo, Lizeth Rosero, Viviana Samboni, Ana María Bastidas, Andrés Hidalgo, Mercedes Ortega, Galo Velásquez, Marian Cabrera. Fue precisamente con este grupo que iniciamos el proyecto Charmolán el cual nos ha dado tantas satisfacciones y fue el comienzo de nuestro acerca-miento a la investigación formal, tal como lo había indicado Víctor. Toda esta generación le brindó sus mayores esfuerzos al grupo y lo mantuvo a flote frente a todas las críticas que se habían generado.

15

UN TERCER MOMENTO Un nuevo ingreso de personajes como Ronald Fernández, Fiorela Delgado, Yuly Caicedo, Alejandro Cabrera, Alejandro Mendoza, Yuri Rosero, Yulieth Castillo, Rubén Jurado, Sandra Urbano, Luis Lasso, Elkin Noguera, Silvia Montenegro, Natalia Bacca, Diana Mora fue trascendental en el grupo porque muy a pesar de querer a las aves que-rían incursionar en otros grupos biológicos o para colabo-rarnos en áreas diferentes a la biología como Martha Calderón y Betty Urbano desde la parte contable. Fue así como arrancaron los estudios en plantas, hormigas, co-prófagos, anfibios y reptiles. A este grupo ingresarían más tarde El profe Guillermo Castillo, Mauricio Rodríguez y Diego Martínez a reforzar el estudio en el complejo mun-do de los insectos. Como olvidar a personajes tan aplica-dos y tan comprometidos con la biología como Diana Burbano, Francis Ramírez, Eliana Villarreal, los más pollitos, con quienes hemos incursionado en la educación am-biental trabajando con niños, jóvenes y otras personas que han querido aprender de una forma diferente y apo-derarse del conocimiento de sus riquezas naturales. Final-mente con el ingreso de investigadores externos como Raúl Sedano y Alejandro Lopera es como se conformo un grupo de investigadores y personajes de alto nivel con quienes se ha empezado a contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la región. La mayoría de ellos siguen realizando investigación apoyando al Grupo de Investi-gación en Ecología Evolutiva. Pienso que es el mejor

grupo de profesionales que le han aportado a nuestra región todas sus capacidades para avanzar en ese anhela-do sueño de conocer nuestra biodiversidad y aportar a la generación de propuestas encaminadas a la conservación de esa gran riqueza florística y faunística en ese territorio donde vivimos. Hoy en día tanto el grupo de Investigación en ecología evolutiva, que seguramente en el futuro enriquecerá con sus aportes investigativos a nuestra región, como la Aso-ciación GAICA somos parte de esa historia regional en la cual buscamos aportar a que Nariño conozca, valore y progrese basado en el conocimiento, uso y conservación de su biodiversidad. A todo este puñado de gente de corazón, gente emprendedora que hace las cosas por amor a su profesión y su región, a todo este grupo de personas que hacen de la biodiversidad su opción de vi-da, miles de gracias y Dios bendiga y guie nuestro ca-mino.

Page 16: BOLETIN GAICA 3

Experiencias

UN VIAJE DE TRES PREGUNTAS HACIA MÉXICO

Elkin A. Noguera Urbano1,2 1Departamento de Biología Evolutiva, Fac. de Ciencias, UNAM. 2Asociación GAICA

[email protected]

Cuando me invitaron a participar con un escrito sobre mi experiencia en “otro país” y sobre realizar un posgrado fuera de Colombia, pensé: ¿Qué fue lo que me motivó a buscar la oportunidad? ¿Cómo lo hice? Y ¿Qué he logrado hasta el momento? Con esta nota intentaré dar respuestas a estas tres preguntas. Pensar en viajar, conocer y experimen-tar cosas diferentes a las que te ofrece tu país, fueron ideas vagas en mi mente. De hecho, esas ideas no las había considerado con seriedad, sino hasta cuando empecé a conocer la biología. Como biólogo, así como casi todos los profesionales en algún área del conocimiento, abres tu mente a las ideas, quieres el bienestar para ti y tu familia haciendo lo que te gusta, sue-ñas con romper fronteras en la ciencia, quieres construir y construyes caminos para verte un día como un real científi-co. Sin embargo, para mí básicamente el motivó a buscar un posgrado fuera de Colombia, fue simplemente hacer preguntas, poner en duda lo que he hecho dentro de mi área del conoci-miento y buscar aprender la mejor manera de encontrar respuestas rebasando limites reales o irreales, que tenia con o sin darme cuenta.

¿Para qué preguntas? y ¿Para qué res-puestas?, como persona responsable de mi entorno pienso que las pregun-tas y las respuestas son las herramien-tas para que la ignorancia no sea una disculpa en la toma de malas decisio-nes. Es decir, espero que mis respues-tas impacten algún día en la toma de decisiones para no aislar un animal, o para no sacrificarlo o para conservar su hábitat resguardando el bienestar de los recursos naturales y nosotros. Múltiples viajes en Nariño como técnico ambiental y como biólogo en prácticas académicas y de investiga-ción o los viajes a los cafetales de mis abuelos me pusieron en jaque muchas veces. Al ver hermosos paisajes en Nariño y Putumayo pensé: ¿Por qué la biota se distribuye como está distribui-da y qué procesos han intervenido? Dos preguntas que despertaron mi interés en la biogeografía. A partir de ello, empecé a construir mi búsqueda de un posgrado, tareas como: buscar becas y pensar en lo costoso que pue-de resultar estudiar un posgrado sin una, identificar potenciales tutores e ideas de tesis, contactarse con varios investigadores y elegir con quien me-jor empaten tus ideas de lo que buscar hacer, escribir un proyecto, organizar

documentos, presentar exámenes y pruebas, esperar respuestas, incerti-dumbre por la respuestas, alegrarte porque te aceptan o entristecerte porque te dicen que no, organizar mas documentos, comprar pasajes, alistar maletas, ponerte triste, subirte al avión; todo eso me trajo a México. La trayectoria obtenida bajo la tutoría de excelentes profesores en la Univer-sidad de Nariño y esas tareas, me traje-ron aquí. Hoy estoy estudiando una Maestría en Ciencias Biológicas en el departamento de Biología Evolutiva (Facultad de Ciencias), becado por el CONACYT de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mi énfasis es la Sistemática, bajo la Tutoría de la Dra. Tania Escalante y con herramientas de Bio-geografía Evolutiva, estoy trabajando en la identificación de áreas de ende-mismo en la región Neotropical, eso sí, considerando como objeto de estudio a los mamíferos. Dentro de la planea-ción sistemática de la conservación, los criterios biogeográficos pueden ser importantes en la justificación de la selección de áreas, espero que mis resultados puedan ser considerados algún día dentro de esas prácticas.

16

Izquierda: Mega ofrenda día de los muertos (Octubre 29 de 2011) C.U. UNAM. México. Centro: El gran Estadio Azteca D.F. México. Derecha: Pirámides de Teotihuacán, México.

Page 17: BOLETIN GAICA 3

17 Rectoría Ciudad Universitaria C.U. UNAM DF. México.

Al estar en un posgrado se podría pensar que todo es estu-dió, quizás asusta y el tiempo parece poco para otras co-sas, de lo que llevo en México me he dado cuenta que puede ser cierto, pero depende mucho de tus objetivos, quieres aprender, quieres conocer, quieres pasear, quieres rumbear o como dicen aquí echarte unas chelas, realmen-te todo depende de la capacidad de el estudiante para or-ganizar su tiempo y espacio. La clave es hacer todo con mesura y responsabilidad, pienso que siempre debes tener en cuenta tu objetivo primario, obtener tu posgrado en el tiempo respectivo aprendiendo lo mas que puedas, apro-vechando a tus tutores, sin descuidar tu parte personal. Cuando llegué al DF, me asombró el tamaño de la ciudad, mayor fue cuando debí viajar aproximadamente una hora en metro hacia las oficinas de migración, pero mi asombró cambio de estado cuando de regreso me perdí en las lí-neas del metro y tome la línea equivocada, solamente me desvié una media hora de camino. Lastimosamente, como yo le digo “el sentido arácnido típico de spiderman que te da alertas cuando hay ladrones, o paranoia que llaman” , que se desarrolla muy bien en las calles de algunas ciuda-des de Colombia, me tenía en alerta máxima, no es por justificarme, pero apenas llevaba tres días en el DF. Mas cuando traes el fantasma de la inseguridad en tu cabeza y piensas que todo mundo te quiere asaltar. Como buen colombiano estaba preparado para todo y en mi bolsillo tenía un mapa de las vías del metro; los nombres indígenas de algunas estaciones no eran fáciles de recordar, además otra dificultad era entender los códigos de las líneas, “mi experiencia en metro solo había sido en Medellín hasta entonces y no es tan complejo”. Con mapa en mano, a leer y hacer lo más lógico, tomar el metro en sentido con-trarió y regresar al punto de partida, allí después de un par de horas regrese a mi casa sano y salvo. Realmente, la UNAM es impresionante grande, con mu-chos científicos y haciendo ciencia de punta. En partícula, la cultura de los Mexicanos es apasionante, así como tantas tradiciones y costumbres de diferentes grupos indígenas, culturas que se impregnan en la ciudad universitaria UNAM y en el D.F. Ver que dentro de la UNAM hay metrobuses gratuitos que transitan casi todos los días, las valiosas bi-bliotecas de alto contenido histórico y en información, los laboratorios es increíble. En México, así como en todos los países sus palabras e idioma son el resultado de varios fac-tores culturales, llama la atención que a pesar de que las personas de México en su mayoría son Hipanohablantes, utilizan múltiples regionalismo y frases propias “que hubo wey” “que onda” “como estas chavo” “Neta”, en fin, o en el caso de la comida te ofrecen cosas de las que nunca has escuchado, me atreví a comer cosas que desconocía como las “Clayudas” una tortilla con queso, chile, tomate, carne y

otros ingredientes que las hacen únicas. He logrado enten-der muchas de esas palabras. Algunas veces, me he perdi-do y he logrado encontrar el camino dentro de esta gran ciudad, recordando siempre la típica lección de campo “si se pierde regrese por donde llego y cuando camine identi-fique marcas fijas”. He conocido maravillosas personas que me han aceptado como uno más, he conocido sitios increíbles como múltiples ruinas, son pocos los sitios don-de hay pirámides en el medio del dentro de la ciudad o donde se adoraba una serpiente emplumada. He logrado discutir e intercambiar ideas y aprender de excelentes in-vestigadores. He logrado adaptar mi mente a nuevos paisa-jes, ya que al estar en una ciudad verde pase a vivir a una ciudad típica de climas secos con cactáceas en algunos jardines. He logrado enfrentar la soledad, porque en un sitio nuevo no siempre tienes personas cercanas a tu alre-dedor. Logré superar mis expectativas de un primer semes-tre y tengo muchas más preguntas por contestar. Finalmente, a pesar de tener que dejar a muchas personas y muchas cosas en mi ciudad, he logrado crear nuevas oportunidades aquí en la UNAM y en México, estoy enri-queciendo mis experiencias como ser humano e incremen-tando mis conocimientos, eso me permiten trazar nuevas direcciones para mi vida personal y profesional, enfrentar nuevos roles, tomar nuevas decisiones y seguir soñando como cuando empecé este viaje. Y como todos cuanto más aprendo me voy dando cuenta que más cosas hay por aprender, no sabía con lo que me estaba enfrentando cuando decidí ser Biólogo, pero agradezco a todos los que motivaron por este camino, e ínsito a todos aquellos que realmente amen ser Biólogos no decaigan cuando no se vean las oportunidades o cuando les digan que no es la profesión correcta, a lo mejor no lo es para muchos, pero para quienes sentimos la vocación siempre será la correcta.

Page 18: BOLETIN GAICA 3

Experiencias

“PASIÓN Y DECISIÓN” Diana Lorena Mora Obando1,2

1Universidad de Costa Rica. 2Asociación GAICA [email protected]

18

La biología nos permite explorar diferentes campos, desde la microbiología y la genómica hasta la ecología y neurobiología, entre muchos otros. Además como biólogos tenemos la fortuna de profundizar diferentes áreas integradas en esta ciencia, de manera que podamos fortalecer vacíos de conocimiento, aportar al desarrollo científico en nuestro entorno y satisfacer nuestros gustos investigativos.

Fue de esta manera como la pasión por la bioquímica, la venómica y la zoología, me llevaron a buscar instituciones que me permitieran ampliar y construir conocimiento en estos aspectos, siempre con un objetivo en mente: contribuir con el bienestar y la salud humana. Los congresos son una gran fuente de contactos, que pueden convertirse en la mejor puerta para explorar lo que realmente nos apasiona, sin encontrar limitantes académicas e incluso económicas. De esta manera gracias al Doctor Mahmood Sasa Marín, logré vincularme con el instituto Clodomiro Picado en Costa Rica y desarrollar mi tesis de pregrado; así se estableció una conexión que motivó a continuar mis estudios en el campo de los ofidios venenosos y buscar la manera de proseguir con este tipo de investigaciones. Así, en la Universidad de Costa Rica encontré una Maestría (Maestría en Ciencias Biomédicas con énfasis en Bioquímica y Fisiología Celular) que me br indaría la oportunidad de profundizar en estos aspectos y cumplir con mis metas

propuestas. Si bien es cierto, que se convier-te en un arduo camino el in-tentar ingresar a una prestigio-sa universidad y más aun sien-do de índole publica, la pos-tulación y el ingreso permi-

ten sentir la enorme satisfacción de haber logrado dar comienzo a tus sue-ños. Realmente es emotivo saber que das paso a cosas más grandes en tu vida académica; sin embargo existen sentimientos encontrados, por un lado la alegría de continuar con tu formación profesional, por otro la tristeza de alejarte de tus seres queridos, cuyo vacío se siente fuertemente cuando estas a miles de kilómetros, pero lo más importante es contar con su apoyo incondicional, aunque la compañía se reduzca a una cámara y un audio. Personalmente creo que es difícil acostumbrarse a una nueva cultura, a una nueva sociedad, incluso a nuevos modelos educativos, pero como bien me lo dijo mi tutor “lo importante es que ya comenzaste”, ese pienso que es el paso más importante y decisivo en nuestras vidas: ¡arriesgarse!. A veces la sociedad es un tanto machista y al parecer las mujeres estamos en desventaja en diferentes

aspectos cuando decidimos hacer una vida en un lugar distinto a nuestro hogar, principalmente por los fuertes lasos sentimentales que nos unen, pero a pesar de nuestra sensibilidad característica debemos tomar la iniciativa, pues son experiencias que nos permiten madurar en todo sentido y valorar más que lo material, a las grandes personas que tenemos a nuestro lado. Por otra parte, es bonito compartir experiencias con personas que no han estado en nuestro círculo académico, intercambiar conocimiento, crecer mutuamente; siempre he pensado que el éxito académico se encuentra en evitar de cualquier manera el egoísmo. Cuando el saber es compartido es más enriquecedor y permite la generación de nuevo y mejor conocimiento. Por lo tanto, estimados amigos, con todos los sin sabores que puede tener una nueva experiencia académica, son muchos los frutos y la satisfacción propia que podemos alcanzar, desde lograr nuestros mayores objetivos hasta fortalecer nuestra personalidad, ser más realistas y aprender a valorar lo que verdaderamente amamos. Por esto, los animo a culminar sus estudios en una de las ciencias básicas más prometedoras: la biología, continúen con sus estudios de maestría y doctorado, pues solo la pasión, el amor y las decisiones que tomamos en nuestra vida, permitirán alcanzar nuestra felicidad plena.

Con mis mayores pasiones, los reptiles. Reptilandia®, Dominical, Costa Rica. Fotografía: Jazmín Arias, 2011.

Page 19: BOLETIN GAICA 3

Nuestras Actividades

CENSO NEOTROPICAL DE AVES ACUÁTICAS - CNAA Fiorela Delgado Cháves1

1Asociación GAICA [email protected]

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es un programa de monitoreo a largo plazo basado en conteos de aves acuáticas, se realizan dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur (WI, 2007). La información que se obtiene a partir de los conteos de aves acuáticas es importante para la conservación de humedales. Los censos brindan información sobre la abundancia relativa de las especies, además de datos básicos útiles en los análisis de la ecología poblacional, como los cambios en sus abundancias a lo largo del tiempo. Los cambios que se registran en el número de individuos de cada especie, como los que se observan en cada humedal, son importantes (Blanco & Carbonell, 2001) para la planeación y creación de estrategias de conservación en cada región.

19

El CNAA fue iniciado en 1990 por el “International Waterfowl and Wetlands Research Bureau IWRB” hoy “Wetlands International”), desde el 91 se realiza por “Humedales para las Américas”, actualmente “Humedales Internacional - Américas” (Blanco & Carbonell, 2001). El CNAA se inició al sur de Sudamérica (Argentina, Chile y Uruguay) y su cobertura se fue expandiendo luego hacia el norte. En 1991 Brasil y Paraguay participan, seguidos por Colombia y Perú en 1992 y por Bolivia y Ecuador en 1995. En el 2006, el Censo se implementó en Venezuela y recientemente, en el 2008 se sumaron Surinam, Guyana, Guyana Francesa y Trinidad y Tobago (WI, 2007). Objetivos del CNAA: 1) proporcionar datos que sirvan para

calcular el tamaño aproximado de poblaciones de

especies de aves acuáticas neotropicales; 2) monitorear la

tendencia en la variación del tamaño de las poblaciones

identificando posibles causas de variación; 3) recopilar

datos básicos sobre rutas de migración que siguen las

especies; 4) colectar datos que permitan caracterizar los

humedales neotropicales; 5) identificar amenazas que

sufren los humedales usando las aves acuáticas como

indicadores biológicos; y 6) crear una red de voluntarios

interesados en la conservación de las aves acuáticas y los

humedales del Neotrópico (Blanco & Carbonell, 2001).

Entre julio y agosto de 2012, realizamos el CNAA en Nariño como en años pasados. El 8 de julio en la Laguna de la Cocha con el apoyo y acompañamiento de Parques Nacionales Naturales de Colombia y de integrantes de la Asociación GAICA. Durante esta jornada reportamos un total de nueve (9) especies acuáticas (218 individuos registrados) y un total de 19 especies no acuáticas (71 individuos registrados), datos que fueron remitidos a la Coordinación Nacional del CNAA y harán parte del análisis en el informe anual generado mediante el desarrollo de los censos en Colombia. Deseamos que las próximas jornadas cuenten con más participantes y diferentes sectores de la comunidad estén interesados en apoyar este tipo de eventos, los cuales también permiten deleitar a observadores y aficionados de la diversa avifauna en este Humedal Ramsar. Ahora debemos prepararnos para la próxima jornada de Censos de Aves: Los “Conteos Navideños de Aves” a realizarse en el mes de diciembre. Si estas interesado en acompañar nuestras actividades escríbenos a: [email protected] o a [email protected] Blanco, D.E. & M. Carbonell (Eds.). 2001. El Censo Neotropical de Aves Acuáti-

cas. Los primeros 10 años: 1990-1999. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina & Ducks Unlimited, Inc. Memphis, USA.

Wetlands International. 2007. http://lac.wetlands.org/WHATWEDO/

Censoneotropicaldeavesaqu%C3%A1ticas/tabid/1151/Default.aspx

Izquierda: Grupo de patos de Pico Amarillo (Anas georgica), especie amenazada. Centro: Laguna de La Cocha. Derecha: Recorrido en lancha para la observación de aves acuáticas. Fotos: F. Delgado. 2012

Page 20: BOLETIN GAICA 3

Nuestras actividades

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS “HASTA EL PRÓXIMO AÑO MIGRATORIAS”

Fiorela Delgado Chaves1 1Asociación GAICA

[email protected]

20

Desde el año 2006, se realiza un evento a nivel mundial que tiene como fin dar a conocer la importancia de las aves migratorias dentro de los procesos de conservación y la necesidad de proteger sus hábitats. Nariño y especialmente la Asociación GAICA desde hace mas diez años ha desarrollado y apoyado propuestas, actividades y eventos en pro de la investigación y conservación de la gran diversidad de aves de Nariño, y en esta ocasión una vez mas tiene el compromi-so de vincularse a estos eventos y contribuir en el conocimiento y conservación de la biodiversidad.

El propósito de este evento fue hacer uso de diferentes herramientas que permitieran sensibilizar a la comunidad hacia la protección de las especies migratorias, las cuales además de su importancia biológica, presentan importancia cultural para muchas comunidades, han sido a lo largo de la

historia simbolismo para muchas culturas y otras tantas continúan dependiendo económicamente de las aves migratorias para su sustento, como ocurre a través de la creciente industria del ecoturismo. Además, las aves migratorias cumplen un papel ecológico importante como el proceso

de polinización en los ecosistemas de los cuales dependen para sobrevivir y al igual que otros organismos actúan como indicadores de la salud de los ecosistemas, la diversidad biológica y el cambio climático.

Las aves migratorias y los largos viajes anuales que realizan, continúan llamando la atención y siendo el centro de investigación de un alto porcentaje de la comunidad científica y es un fenómeno que ha fascinado a la comunidad en general durante siglos hasta hoy en día. Estas especies son particularmente vulnerables porque dependen de una serie de hábitats, no solo de sus destinos de migración, sino también de aquellos sitios con los que entran en contacto a lo largo de sus rutas de migración. Muchas actividades humanas, como el uso excesivo e insostenible del suelo, la contaminación, la pesca de captura incidental, así como los impactos del cambio climático, ponen en peligro las poblaciones de aves migratorias en el mundo.

“Rio Pasto despide a las Aves Migratorias” De esta manera, la Asociación GAICA programó una serie de actividades alrededor del Río Pasto, en la vereda Alto de San Pedro, Corregimiento de la Laguna, Municipio de Pasto, con el ánimo de contribuir desde un ámbito local al propó-sito de este evento a nivel mundial, las cuales se desarrollaron el día 12 de mayo de 2012. Estas actividades fueron: 1. Introducción al evento Día Mundial de Aves Migratorias: Presentación para el desarrollo de la jornada.

Page 21: BOLETIN GAICA 3

21

2. Salida de exploración con niños, jóvenes y adultos de la vereda Alto de San Pedro, representación de la Policía (Carabineros) y EMPOPASTO, realizando observaciones de aves en áreas aledañas a la Cuenca del Rio Pasto, orientadas por integrantes de la Asociación GAICA. 3. Charla sobre información básica y aspectos generales de migración, aves migratorias en Colombia y Nariño, importancia de la celebración de este evento y contribución al propósito del mismo. 4. Taller de pintura con los asistentes, reconocimiento de aves de Nariño y aves migratorias para la región. 5. Fin de la jornada, reconocimiento a uno de los asistentes debido a su interés y destacada participación a lo largo de la jornada: Jhon Sebastián Botina de la Institución Educativa Municipal Agustín Agualongo.

Para la Asociación GAICA, este evento se constituye en un

nuevo espacio dirigido a promover el acercamiento a la

comunidad a través del conocimiento de la biodiversidad

y en esta ocasión sobre la avifauna de nuestra región. La

receptividad y aprehensión de los niños y jóvenes

respecto a este evento y la experiencia e interés

de compartir y conocer mas sobre las aves migratorias

y otras especies que han observado en su localidad,

fue un factor importante durante el desarrollo de la

jornada y un aspecto a tener en cuenta para

continuar trabajando con este sector de la comunidad

en próximas actividades que la Asociación desarrolle

frente a un propósito similar al de este evento.

Page 22: BOLETIN GAICA 3

Ilustración

EL TERLAQUE DE NARIÑO

Ronald Armando Fernández1 1Asociación GAICA

[email protected]

22

Terlaque de Nariño Plate-billed Mountain Toucan Andigena laminirostris El Terlaque de Nariño es una especie de tucán que de todo el territorio colombiano solo se encuentra en Nariño en la vertiente occidental y comparte su distribución con el norte del Ecuador. A partir de los esfuerzos de la Asociación GAICA y con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente de la Gobernación de Nariño el 14 de Diciembre de 2011 mediante Ordenanza No. 027 de la Asamblea Departamental de Nariño se adoptó al Terlaque de Nariño (Andigena laminirostris) como la especie de Fauna Emblemática del Departamento. Esta es un ave que se encuentra en bosques de montaña húmedos y muy húmedos, con alta presencia de epífitas y vicundos. Es una especie catalogada como Casi Amenazada (NT) a nivel mundial y Vulnerable (VU) en Colombia. Invitamos a la sociedad a conocerla y a promover su conservación. Mayor información en sibin.narino.gov.co. Esta ilustración captura la parte superior del cuerpo de la especie y fue elaborado con la técnica de acuarela sobre papel de celulosa en el marco del taller realizado en el departamento de Caldas por la organización Arte y Conservación (www.arteyconservación.com).

Page 23: BOLETIN GAICA 3

BOLETÍN GAICA

Este boletín es publicado por la Asociación GAICA. Si deseas obtener este documento de manera electrónica ponte en contacto con nosotros o síguenos en:

Si estas interesado en publicar en nuestro boletín escríbenos a :

[email protected]

Asociación GAICA Nit. 814006559-5

Calle 11A No. 32-21, Barrio San Ignacio

San Juan de Pasto Colombia

Coordinación de Comunicaciones

2012 ©