Boletin especial brexit 2016

2
LA UE AL ALCANCE DE TODOS CONTACTA CON EUROPE DIRECT SUMARIO ESPECIAL: EL BRE- XIT Y ESPAÑA —- ECONOMÍA: RELACIONES COMERCIALES INVERSIÓN ES- PAÑOLA TURISMO RESIDENCIA PERMANENTE —-¿ Y GIBRALTAR? Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-511286 [email protected] www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com EDICIÓN ESPECIAL: BREXIT Y ESPAÑA, JUNIO 2016 LA UE A TU ALCANCE EUROPE DIRECT ANDÚJAR ¿CÓMO AFECTA EL BREXIT A ESPAÑA? Los británicos fueron llamados a decidir dón- de quieren estar en el mundo y este viernes, tras votar en un inédito referendo el día an- terior, decidieron que su lugar está fuera de la Unión Europea. El Brexit ha ganado en una batalla muy reñi- da contra quienes querían que Reino Unido se quedase en la Unión Europea. Ahora se abre un futuro incierto ante los británicos así como ante el resto de estados miembros de la institución europea. Aunque pudiera parecer que esto es cosa de Reino Unido, la verdad es que a los europeos en general, y a los españoles en particular nos afecta, y mucho. De hecho, a medida que se acercaba la temida fecha del referén- dum y se vislumbraba la posibilidad del Bre- xit, las Bolsas europeas y en especial el IBEX empezaron a caer en picado y, por tan- to, cualquiera que tuviera acciones, o fondos de inversión o fondos de pensio- nes, pudo notar ya en su bolsillo la incertidumbre. ECONOMÍA: Nos afecta tanto porque las relaciones econó- micas entre ambos países son muy importan- tes. De hecho, el balance global del inter- cambio de bienes y servicios con el Reino Unido es favorable para España, que logra un superávit (con datos de 2014) equivalente al 1,1% del PIB español, más de 11.000 millones de euros. Alrededor del 7% de nuestras exportaciones totales de bienes y servicios tienen como destino el Reino Unido, siendo así el quinto mercado más importante. Destacan por su relevancia, dentro de esas exportaciones, las de algunas industrias con- cretas, como la automovilística, aeronáutica, farmacéutica y alimenta- ria. -RELACIONES COMERCIALES: El Brexit afectará de dos formas a las relacio- nes comerciales: por un lado, la salida bri- tánica del Mercado Único implica la nece- sidad de negociar un nuevo acuerdo co- mercial, que podría tardar en firmarse y no ser tan librecambista, es decir es posible que se fijen aranceles, lo que encarecería nuestros productos allí. Por otro, el Brexit desencadenará una fuerte depreciación de la libra esterlina, que ya ha empeza- do a producirse y que haría perder com- petitividad a nuestros productos (con precios denominados en euros) frente a los británicos. Por tanto, lo más probable es que vendamos menos productos españoles en Reino Unido.

description

Boletín informativo especial sobre el brexit

Transcript of Boletin especial brexit 2016

Page 1: Boletin especial brexit 2016

L A U E A L A L C A N C E D E T O D O S

C O N T A C T A C O N

E U R O P E D I R E C T

A N D Ú J A R

S U M A R I O

E S P E C I A L : E L B R E -

X I T Y E S P A Ñ A

— - E C O N O M Í A :

R E L A C I O N E S

C O M E R C I A L E S

I N V E R S I Ó N E S -

P A Ñ O L A

T U R I S M O

R E S I D E N C I A

P E R M A N E N T E

— - ¿ Y G I B R A L T A R ?

Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-511286 [email protected] www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com

E D I C I Ó N E S P E C I A L : B R E X I T Y E S P A Ñ A , J U N I O 2 0 1 6

L A U E A T U A L C A N C E

E U R O P E D I R E C T A N D Ú J A R

¿CÓMO AFECTA EL BREXIT A ESPAÑA?

Los británicos fueron llamados a decidir dón-de quieren estar en el mundo y este viernes, tras votar en un inédito referendo el día an-terior, decidieron que su lugar está fuera de la Unión Europea.

El Brexit ha ganado en una batalla muy reñi-da contra quienes querían que Reino Unido se quedase en la Unión Europea. Ahora se abre un futuro incierto ante los británicos así como ante el resto de estados miembros de la institución europea.

Aunque pudiera parecer que esto es cosa de Reino Unido, la verdad es que a los europeos en general, y a los españoles en particular nos afecta, y mucho. De hecho, a medida que se acercaba la temida fecha del referén-dum y se vislumbraba la posibilidad del Bre-xit, las Bolsas europeas y en especial el IBEX empezaron a caer en picado y, por tan-to, cualquiera que tuviera acciones, o fondos de inversión o fondos de pensio-nes, pudo notar ya en su bolsillo la incertidumbre.

ECONOMÍA:

Nos afecta tanto porque las relaciones econó-micas entre ambos países son muy importan-tes. De hecho, el balance global del inter-cambio de bienes y servicios con el Reino Unido es favorable para España, que logra un superávit (con datos de 2014) equivalente al 1,1% del PIB español, más de 11.000 millones de euros. Alrededor del 7% de nuestras exportaciones totales de bienes y servicios tienen como destino el Reino Unido, siendo así el quinto mercado más importante. Destacan por su relevancia, dentro de esas exportaciones, las de algunas industrias con-cretas, como la automovilística, aeronáutica, farmacéutica y alimenta-ria.

-RELACIONES COMERCIALES:

El Brexit afectará de dos formas a las relacio-nes comerciales: por un lado, la salida bri-tánica del Mercado Único implica la nece-sidad de negociar un nuevo acuerdo co-mercial, que podría tardar en firmarse y no ser tan librecambista, es decir es posible que se fijen aranceles, lo que encarecería nuestros productos allí. Por otro, el Brexit desencadenará una fuerte depreciación de la libra esterlina, que ya ha empeza-do a producirse y que haría perder com-petitividad a nuestros productos (con precios denominados en euros) frente a los británicos. Por tanto, lo más probable es que vendamos menos productos españoles en Reino Unido.

Page 2: Boletin especial brexit 2016

Página 2

LA UE A TU ALCANCE

¿CÓMO AFECTA EL BREXIT A ESPAÑA?

INVERSIÓN ESPAÑOLA:

El Reino Unido es también un importante destino para la inversión espa-ñola directa en el exterior. Se estima que la inversión neta acumula-da por los grupos españoles en Reino Unido asciende a unos 50.000 millones de euros. Y se concentra en sectores como el financiero, las telecomunicaciones y la energía. En el sector finan-ciero destaca la fuerte presencia del Banco de Santander y del Sabadell. En energía, Iberdrola ha hecho grandes inversiones en Reino Unido, y en infraestructuras, Ferrovial es clave en los aeropuertos, y Telefónica también ha hecho inversiones en el país. Y no olvidemos a Iberia, que forma parte del holding IAG domiciliado en Londres. Pero el Reino Unido es, a su vez, un rele-vante origen de inversión extranjera directa para España. La in-versión británica equivale al 10% del total que recibimos.

La incertidumbre generada por el Brexit ya ha dificultado estos flujos mutuos de inversión. Ahora que se ha producido, la resultante depreciación de la libra reducirá los beneficios en euros de las filiales británicas de las empresas españolas. A todo esto, habrá que añadir las consecuencias de los posibles cambios regulatorios que afectasen a cada sector. De hecho, las empresas españolas con intereses en Reino Unido han sufrido con especial virulencia el castigo bursátil en los últimos días.

TURISMO:

En cuanto al Turismo: Son muchos los británicos que deciden pasar sus vacaciones en España. El año pasado nos visita-ron 15,5 millones de turistas británicos, que gastaron unos 14.000 millones de euros (un 20,9% del total de los in-gresos turísticos recibidos por España). Esto convierte al Reino Unido en el principal origen de nuestro turismo, de donde provienen alrededor de la cuarta parte de los turistas que nos visitan. De nue-vo, el Brexit afectará a estos flujos. La depreciación de la libra encarecerá las vacaciones en España de los británicos, al margen de que puedan surgir dificultades a la libre movilidad de las personas. Los británicos no solo nos visitan, también hay muchos que viven permanentemente entre nosotros.

-RESIDENCIA PERMANENTE:

Son la tercera comunidad más numerosa, tras rumanos y ma-rroquíes. Unos 300.000 tienen residencia permanente en España y otro medio millón reside parte del año. En sentido contrario, el Reino Unido es el primer destino para la emigración española (va allí el 14% del total). Un destino, además, en rápido aumen-to. Ambas comunidades de emigrantes se verán perjudicadas por el Brexit, al tener que redefinirse asuntos esenciales para ellos, como los permisos de residencia y el acceso al empleo, a las ayudas sociales y al resto de servicios públicos. Y son muchas las empresas españolas que han invertido en Reino Unido.

¿Y GIBRALTAR?

El Peñón de Gibraltar ha votado abrumadoramente a favor de la per-manencia del Reino Unido en la Unión Europea en el referéndum cele-brado este jueves. El 96 % de los gibraltareños votaron por continuar en el bloque europeo, frente al 4 % que lo hizo por el "brexit".

Del total de votantes, 19.322 lo hicieron por la permanencia y 823 por el "brexit", de acuerdo con el recuento, mientras que la participación elec-toral alcanzó el 84 %.