BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

21
6 no.1

description

Boletín bimensual emitido por la Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana

Transcript of BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Page 1: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

6no.1

Page 2: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Dra. Laura HernándezDirectora Nacional

El 27 de febrero del 1844 se produjo nuestra independencia nacio-nal. Se señaló las 11 de la noche de ese martes 27 de febrero para proclamarse el advenimiento de la República Dominicana. El punto de reunión era la Plaza de la Misericordia, al lado de la puerta que se conoce ahora como Puerta de la Misericordia. Mella proclamó: “Juguemos el todo por el todo; y disparó al aire su trabuco.” Este disparo marcó el inicio de la abierta acción separatista.

Muchos hombres y mujeres lucharon en nuestro país por el logro de la independencia. La República Dominicana fue proclamada inde-pendiente esa noche en la puerta de El Conde por Tomás Bobadilla, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Manuel Jimé-nez, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Puello, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Ro-dríguez, Félix María del Monte y otros patriotas. Así como muchos héroes anónimos que colaboraron de diversas formas.

Emulemos el ejemplo de nuestros patricios para luchar por los derechos humanos desde el rol que nos ha tocado a los defensores y defensoras públicos. Luchemos por los derechos fundamentales de los que se les imputa unos cargos, de los que están detenidos o se encuentran en prisión.

En este sentido, para lograr que el servicio que brindamos continúe siendo prestado de manera adecuada y eficaz ha tenido que pri-orizar la calidad del servicio brindado, a una cantidad limitada de personas pobres y marginadas, en detrimento de la accesibilidad sin limitaciones del servicio, pero ofrecido de manera inadecuada, e ineficaz, lo que constituiría una vulneración general al derecho de defensa de aquellos quienes solicitan dicho servicio. La toma de esta medida temporal es necesaria y proporcional al derecho que se pretende resguardar, que no es otro que el derecho de toda per-sona sometida a un proceso penal de recibir la prestación de un servicio de defensa técnica oportuno, adecuado y eficiente. Pues es necesario estabilizar la cantidad desmedida de procesos que in-gresan a las oficinas, la carga de casos que llevan los defensores; lo que imposibilita cumplir con los altos estándares de calidad fijados por la institución.

Medidas extremas han sido tomadas incluso por el gobierno central para hacer un uso más racional y efectivo de sus recursos, decre-tando por ejemplo austeridad en el sector público, ante la impo-sibilidad de atender igualitariamente las demandas de todos los órganos que lo componen. Pero por supuesto, estamos buscando soluciones a largo plazo que permitan a la institución volver a brin-dar el servicio de defensa pública sin restricción alguna, para lo que requerimos el presupuesto suficiente para ingresar el numero de defensor públicos necesarios para enfrentar la carga de trabajo.

Dirección emite 2 Instrucciones

Generales

Defensa Pública limita

el Servicio de Asistencia

legal gratuita

ONDP Conmemora Mes Patrio con Ofrenda Floral

Defensa Pública limita servicio de asistencia legal gratuita.La directora de la ONDP como Coordinadora General de la AIDEF aprueba asistencia jurídica de Defensores Públicos Interamericanos.Dirección emite 2 Instrucciones Generales.ONDP Conmemora Mes Patrio con Ofrenda Floral.ONDP participa Barra de Defensa de la Audiencia Solemne en Conmemo-ración al Segundo Aniversario del día del poder Judicial.Defensa Pública de Pto. Plata participa en Audiencia Solemne en Pto. Plata.ONDP participa en la Barra de la Defensa de la Audiencia Solemne en Conmemoración al Segundo Aniversario del Tribunal Constitucional. Participación en reunión preparatoria Congreso de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Justicia Penal.

Defensa Pública de Cotuí participa en taller Plan de Desarrollo.

La Defensa Pública de Cotuí participa en programa Acción ComunitariaUnidad de Actrualización Profesional

La ONDP recibe visitas de docentes de Tulane.Recorrido de la directora Laura Hernández por las oficinas de Defensa Pública a Nivel Nacional.

Reunión CNDP.Reunión Coordinadores.

Supervisora Técnica se reúne con Trabajadores Sociales.

La MCI de Cotuí, en la Ejecución del proyecto “Educación Judicial en la Comunidad”.

Defensa Pública participa en juramentación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional de SPM.

La Directora de la ONDP participa en medios de comunicación.

La Oficina de Defensa Pública de Cotuí imparte charlas en escuelas.

Comisión de Cárceles.Evaluación de Desempeño.

Donación de Juguetes por miembros de la Comisión de Cárceles.

1

3

5

7

9

11

13

15

17

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Editor ial

Page 3: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

“La institución

asiste el 75% de los casos que ingresan al sistema de adminis-tración de justicia

penal.”

La Oficina Nacional de Defensa Pública con la aprobación del Consejo Nacional, anun-ció el 3 de febrero del presente año

2014 su decisión de limitar el servicio de asistencia legal gratuita que brinda la institución, debido a la insuficiente asig-nación presupuestaria y la gran carga de trabajo de los defensores.

La Directora Nacional de Defensa Publica, doctora Laura Hernández Román, anunció que los casos donde se limitan los servicios son: “a ninguna persona con comprobada solvencia económi-ca, en materia disciplinaria (jueces, fiscales, policía y mili-tares), conciliación en fiscalía, en casos de extradición, en casos de instancia privada, en los juzgados de paz y de tránsito”; la decisión es una realidad, luego de haber sido anunciado en rueda de prensa realizada a finales del año pasado.

“Hemos decidido concentrar los trabajos en los procesos en los cuales los imputados corren el riesgo de perder su libertad, en delitos económicos y sociales”, puntual-izó Hernández al momento de asegurar que, aunque la institución este obligada por mandato constitucional a prestar un servicio de defensa pública gratuita, de fácil acceso, eficiente y con calidad.

El Estado tiene el deber de tsuministrar los me-dios económicos y suficientes para que la in-

stitución pueda ofrecer un servicio efectivo del derecho a la defensa en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional, lo cual es imposible de materializar con la ac-tual asignación presupuestaria. Por lo que, la institución se ha visto en la necesidad de

ponderar la prevalencia o no, del principio de igualdad en la prestación del servicio de

defensa pública. En contraposición a que dicho servicio continúe con altos estándares de calidad y

eficiencia.

En los últimos años han renunciado un importante número de defensores(as), debido a la carga de trabajo, sin poder incrementar el capital humano. Teniendo en cuenta que la institución asiste el 75% de los casos que ingresan al sistema de administración de justicia penal. Además de que aún no se ha podido ofrecer el servicio de defensa en todo el territorio nacional, por no contar con los recursos para instalar oficinas en cada localidad.

La medida es provisional, hasta tanto se cuenten con los recursos y el personal suficiente para prestar el servicio de calidad que ha caracterizado a la institución.

1

Defensa Pública limita servicio de asistencia legal gratuita

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

Page 4: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

La directora de la ONDP como Coordinadora General de la AIDEF aprueba asistencia jurídica de Defensores

Públicos Interamericanos al caso presentado ante la CIDH

Dirección emite 2 Instrucciones Generales

Durante este bimestre, la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas en nom-bre de su Coordinadora Gen-eral y Directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública, doctora Laura Hernández Román aprobó la represent-ación legal gratuita por medio de Defensores Públicos Inter-americanos ante la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH), a solicitud presentada por la presunta víctima ciudadano de Perú Sr. Esteban Juan Martínez, en contra del Estado del Perú.

Esta aprobación se efectúa en base al acuerdo de en-tendimiento suscrito entre la Secretaria General de la

La dirección de la ONDP, Dra. Laura Hernández Román emitió en fecha 31 de enero del presente año 2014 dos Instrucciones Generales, donde se establecen las pautas generales para la limitación del servi-cio de defensa pública y las pautas generales para la determinación socio-económica de los usuarios y tratamiento de los casos con su procedimiento.

Para la emisión de estas instrucciones se tomó en cuenta que entre las funciones de la Dirección General de la Oficina Nacional de Defensa Pública se encuentran: la ejecución y el diseño de las políticas generales de la institución, así como el dictar Instrucciones Generales relativas al mejor desempeño del servicio. Estas instrucciones tienen como finalidad la implementación de las políticas que limita-ran el servicio de asistencia legal gratuito que brinda la institución,conforme a las atribuciones conferidas en los numerales 1 y 3, del artículo 2121 de la Ley No. 277-04 que crea el Servicio Nacional de Defensa Pública.

Organización de los Estados Americanos a través de la Sec-retaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos y la Asociación Interamericana de Defen-sorías Públicas AIDEF.

La decisión fue tomada tras haber analizado los anteced-entes del caso suministrados por la CIDH, comprobada la carencia de recursos suficientes para solventar los gastos de representación legal y observar posibles violaciones a derechos humanos de especial interés para la AIDEF.

Los Defensores Públicos Interamericanos que fueron se-leccionados por la AIDEF para brindar la asistencia jurídica fueron: el Dr. Antonio José Maffezoli por Brazil y la Dra. Alicia Margarita Contero Bastidas por Ecuador. Y como su-plente a la Dra. Elly Rocio Molas Troche por Paraguay.

En estas instrucciones se establecen las áreas donde se verá limitado el servicio, las acciones a realizar. Asi-

mismo se establece el procedimiento para el ingreso de los casos sujetos a determi-

nación económica, la entrada, devolu-ción y asignación provisional de los casos, el procedimiento que deberán ejecutar los trabajadores sociales en la determinación socio-económica, los lineamientos que deberán seguir los

defensores públicos, abogados de ofi-cio y contratados en procesos que le sean

asignados de forma provisional

En ambas instrucciones Generales se les instruye a los coordinadores departamentales y/o distritales a que se dé fiel cumplimiento de la misma en cada uno de los De-partamentos y/o Distritos Judiciales donde exista oficina abierta de la ONDP y/o se brinde el servicio.

AIDEF

“Se establece el

procedimiento para el ingreso de los casos

sujetos a detterminación económica.”

2

Page 5: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

3

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

Hernández exhortó al personal de la Defensa Pública a “imitar el ejemplo de los forjadores de la patria, que con esfuerzo y dedicación lucharon por los más débiles”, en ese tenor llamó a éstos a apegarse a “nuestra misión de hacer prevalecer los derechos fundamentales, siendo la voz de los que no tienen voz”.

El depósito de la ofrenda se llevó a cabo el miércoles 26 de febrero del presente año 2014 a las 9:00 de la ma-ñana.

La Oficina Nacional de Defensa Pública depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en conmemoración al 170 aniversario de la Independencia Nacional, en honor nuestros héroes dominicanos. En la actividad se entonar-on las gloriosas notas del Himno Nacional, seguido de las Palabras de la directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Dra. Laura Hernández Román.

Asistieron las Sub-directoras Técnica y Administrativa, Maritza Ramírez y Lissy Shakira Méndez, a su vez acom-pañadas del personal de la Oficina Principal y comisio-nes representativas de otras oficinas de Defensa Pública como la Provincia de Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

ONDP Conmemora Mes Patrio con Ofrenda Floral

Page 6: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

La Oficina Nacional de Defensa Pública participó en la barra de la defensa de la audiencia solemne en conmemoración al Día del Poder Judicial. La institución estuvo representada por su directora nacional, Dra. Laura Hernández Román, quien fue acompañada del Coordinador del Departamen-to Judicial del Distrito Nacional, licenciado Carlos Batista, junto a ellos estuvo el Presidente del Colegio de Abogados. Asistieron a la actividad las Subdirectoras Técnica y Admin-istrativa, licenciadas Maritza Ramírez y Lissy Shakira Mén-dez, respectivamente.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Su-prema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía. Estuvieron presente los jueces que completan el pleno de la Suprema Corte de Justicia, los integrantes del Consejo del Poder Judicial, jueces

de las altas cortes, funcionarios del Poder Judicial, funcion-arios del Gobierno, del Ministerio Público, de la Defensa Pública y miembros de la comunidad jurídica del país.

La misa de acción de gracias fue oficiada por el sacerdote Ramón Benito Ángeles, quien manifestó que ningún juez debe prescindir del discernimiento a la hora de tomar de-cisiones importantes y rogó a Dios porque permita a ese Poder del Estado practicar el discernimiento, la verdad y la fraternidad. Luego de culminada la misa, el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, se trasladó a la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia para la celebración de la Audiencia Solemne, donde rindió las memorias del año 2013, caracterizado por el fortalecimiento de la función administrativa y la función jurisdiccional.

Por 2do. Año consecutivo la ONDP participa en la barra de la defensa en la Audiencia Solemne en Conmemoración al Día del

Poder Judicial

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

En la celebración del día del Poder Judicial el 07 de enero de 2014, los miembros de la Defensa Pública del Departamento Judicial de Puerto Plata, encabezados por su coordinadora Lic-da. Aylin J. Corsino, defensores públicos Lic. Andrés Tavarez,

Lic. Edwin Toribio, Lic. Roberto Clemente, Lic. Francisco García, con los abogados adscritos Licda. Cinthia Bonetti Veriguete, Lic. Marcelino Tejada y los aspirantes a defensores públicos Lic. José Serrata, Lic. Ilia Rosanna Sánchez, Licda. Marilyn Reynoso y Lic. Braulio Rondón, participaron en la audiencia solemne ejecutada en el Palacio de Justicia del Departamento Judicial de Puerto Plata.

La presencia de los defensores públicos en los actos conmemo-rativos del Poder Judicial fortalece la visión de una justicia trans-parente, en la que el apego al debido proceso se garantiza y pro-mueve.

Defensa Pública de Puerto Plata participa en Audiencia solemne en Puerto Plata por el día del Poder Judicial

4

Page 7: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

5

El Tribunal Constitucional conmemoró el lunes 27 de enero del presente año 2014 con una Audiencia Solemne de Rendición de Cuentas el segundo ani-versario de la institución. La actividad estuvo enca-bezada por los miembros del Pleno de la alta corte, efectuada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.La Oficina Nacional de Defensa Pública formó parte de la barra de la audien-cia solemne como parte esencial en el sistema de justicia. La Defensa Pública estuvo representada por la licenciada Migdalia Brown Isaac, Coordinadora de Carrera y Desarrollo. Por su parte, el Ministerio Público fue representado por el magistrado Rodolfo Espiñeira, Procura-dor General Adjunto, y el Colegio de Aboga-dos por su presidente, doctor Diego José García.

El discurso central de la Audiencia estuvo a cargo del magistrado presidente, doctor

Milton Ray Guevara, en una ceremonia que se inició a las 11:00 de la mañana, en la que fueron señalados los princi-pales logros del organismo, asimismo citó las sentencias con los preceden-

tes más relevantes, que evidencian el desarrollo de una jurisdicción constitu-

cional responsable.

“La Defensa Pública fue representada por la licenciada Migdalia Brown Isaac, Coordi-nadora de Carrera y

Desarrollo. ”

Por 2do. Año consecutivo la ONDP participa en la Barra de la Defensa de la Audiencia Solemne en Conmemoración al Segundo

Aniversario del Tribunal Constitucional

Page 8: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

6

Participación en reunión preparatoria Congreso de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Justicia Penal

2) Cooperación internacional, incluso a nivel regional, para combatir la delincuencia organizada transna-cional. 3) Enfoques amplios y equilibrados para preve-nir y afrontar adecuadamente formas nuevas y emer-gentes de delincuencia transnacional. 4) Enfoques nacionales de la participación pública en el fortalec-imiento de la prevención del delito y la justicia penal.

5) Los países realizaron sus participaciones en la medida en que hubo algún tipo de acción,

proyecto o logro a partir de los temas; y además aquellos obstáculos o trabas que impidieron lograr mayores resul-tados.

Dentro de los países que mostraron mayor nivel de logros a nivel de sistema

de justicia penal, como son Chile, Brazil, Argentina y Costa Rica, fueron los que tu-

vieron mayor participación en las discusiones. Esta actividad constituye el preámbulo para el 13 Congreso de las Naciones Unidas, que será celebrado el año 2015 en la Ciudad de Qatar.

La Coordinadora de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) y Directora de la Ofici-na Nacional de Defensa Pública (ONDP), Dra. Laura Hernández Román estuvo representada por la Lida. Migdalia Brown en la reunión preparatoria regional de América Latina y el Caribe para el 13o Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, organizada por ILANUD y UNODC, celebrada en la Ciudad de San José, Costa Rica, del 19 al 21 de febrero de 2014.

En dicha actividad los países miembros de las Américas y el Caribe, estuvieron representados por parte de sus min-istros de relaciones exteriores, em-bajadores, y miembros del sistema de justicia penal. En el caso de la Republica dominicana, estuvo el Embajador con sede en dicho país y el Director de los Centros de Corrección y Rehabilitación, Dr. Ismael Paniagua.

Los ejes temáticos que fueron discutidos en esta re-unión fueron los siguientes: 1) Éxitos y problemas en la aplicación de políticas y estrategias amplias de pre-vención del delito y justicia penal para promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y para apoyar el desarrollo sostenible.

AIDEF

13° Congreso de las Naciones Unidas

sobre Prevención del Delito y Justicia

Penal.

Page 9: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

7

El 30 de enero, la directora de la ONDP, doctora Laura Hernández Román, acompañada de la subdirectora Técnica, Licda. Maritza Ramírez, recibió la visita de los académicos de la Escuela de Derecho de la Uni-versidad de Tulane, del Estado de Luisiana, en la que dialogaron sobre varios proyectos de cooperación con ese prestigioso centro de educación superior es-tadounidense. tLa comitiva estuvo compuesta por el decano Jim Letten, ex fiscal federal para el Distrito Este de Luisiana desde el 2001 hasta el 2012, consid-erado como el magistrado de más larga trayectoria en todos los Estados Unidos; y por los profesores David Marcello, director del Instituto de Derecho Público de Tulane; Idella Wilson, subdirectora y Katherine Mattes, directora de la Clínica de Litigios Criminales.

Durante esta visita trataron aspectos de formación, base legal y procedimental de la ONDP. Se destacó que la doctora Hernández Román, quien además ocupa la función de Coordinadora de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), or-ganización que recientemente suscribió un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA) para brindar apoyo a las víctimas con casos pendi-entes en la Corte Interamericana de Derechos Hu-manos (CIDH).

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la oficina principal de la ONDP, en horas de la mañana.

La ONDP recibe visitas de docentes de Tulane

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

Page 10: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

8

Recorrido de la directora Laura Hernández por las oficinas de Defensa Pública a Nivel Nacional

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de

La Dra. Laura Hernández Román, directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública, con el objetivo de evaluar la operatividad de la ejecución de la Instrucción General 001/2014 de la ONDP, sobre las limitaciones de man-era provisional del servicio de De-fensa Pública; así como informar de los próximos talleres de ca-pacitación técnica y de fortalec-imiento de la calidad del servicio brindado y la realización en este año del VII Congreso Internacional de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) y com-prometida con el mantenimiento de los altos estándares de servicios que han cara-cterizado a la ONDP y con mejorar las condiciones en que labora el personal de la institución, continuo su recorrido por las diversas oficinas a nivel nacional.

Estas reuniones se desarrollaron de manera interacti-va y fueron escuchadas las opiniones y solicitudes del

personal, en relación a las necesidades para continuar brindando servicio de calidad.

La directora realizó su recorrido acompañada de las subdirectoras de la institución, en esta ocasión se trasladó a las jurisdicciones de Bonao, Cotuí, La Vega y Moca en fecha 20 de febrero del presente

año 2014 y al Departamento Judi-cial de San Francisco de Macorís el

25 de febrero del referido año.

”En esta ocasión se trasladó a las

jurisdicciones de B Bonao, Cotui, La Vega y Moca al Departamento Judicial de

San Francisco”

Page 11: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

9

La segunda de las reuniones se realizó el 11 de febre-ro del referido año, en la cual se designó al Lic. Isaías Pérez Rivas, como Coordinador del Departamento Judicial de Puerto Plata y se conoció del recurso de apelación interpuesto por el Dr. Leonardis Eustaquio Calcaño, Defensor Público del Distrito Nacional.

Para el bimestre enero-febrero, el Consejo Nacio-nal de la Defensa Pública sostuvo dos reuniones. La primera de ellas celebrada en fecha 14 de en-ero del presente año 2014, donde se realizó una presentación del Plan Estratégico 2014-2019, y el Plan Operativo año 2014. Se presentaron las políticas para la limitación del servicio de Defensa Pública, de conformidad con el numeral 1 del artí-culo 16 de la Ley No. 277-04 que crea el Servicio Nacional de Defensa Pública. En esta misma re-unión se designó a la Licda. Mareline Tejera, como Coordinadora de la provincia de Santo Domingo.

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de

Reunión CNDP

Page 12: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

10

La segunda de las reuniones contó con la participación de los coordinadores departamentales, llevada a cabo el 21 de febrero del referido año y se trataron diversos temas, entre los cuales se destacan las circulares sobre: el compendio de noticias sobre la limitación del servicio de Defensa Pública, la entrega de la Planificación Estraté-gica 2014-2019 y Plan Operativo 2014, las actividades que

fueron realizadas en conmemoración al 170 aniver-sario de la Independencia Nacional de la República Dominicana. Asimismo se debatieron otros temas como el Congreso de la AIDEF e instrucciones sobre pautas generales de coordinación de las oficinas de Defensa Pública.

de estas reuniones fue celebrada en fecha 17 de enero del presente año 2014, contando con la asistencia de to-dos los coordinadores departamentales y distritales. En dicha reunión se pusieron sobre el tapete temas de in-terés relacionados a la Defensa Pública tales como: la in-strucción general, emitida por la dirección que establece la limitación del servicio de De fensa Pública, así como la instrucción sobre el uso del formulario de solvencia económica, entre otros muchos temas.

La dirección de la Oficina Nacional de Defensa Pública se reúne mensualmente con los coordinadores de todas las oficinas a nivel nacional. El propósito de estas re-uniones es dar seguimiento a las oficinas y conocer las problemáticas que se les presentan. Así como mantener a los coordinadores, como máximos líderes en sus juris-dicciones de las informaciones institucionales que les son indispensables conocer para el correcto funcionamien-to de sus oficinas. En este sentido, durante el bimestre enero-febrero se realizaron dos reuniones. La primera

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

Reunión de Coordinadores

Page 13: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

La Lcda. Lilian E. Pérez Ortega, Supervisora Técnica, participó en la reunión con los Tra-bajadores (as) Sociales de la ONDP, celebrada el viernes 7 de febrero del año en curso, en la cual se les instruyó acerca del uso del Formu-lario No. 36 de evaluación socio-económica, así como de la Instrucción General No. 2/2014, de fecha 31 de enero 20014, contentiva de las Pautas Generales para la determinación socio-económica de los usuarios y tratamiento de los casos: procedimiento.

Dicho encuentro se realizó a propósito de las medi-das que fueron tomadas por la institución para limi-tar el servicio a las personas que posean solvencia económica para costearse los servicios de una de-fensa privada.

Supervisora Técnica se reúne con Trabajadores Sociales

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

11

Page 14: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Evaluación de Desempeño Comisión de Cárceles

Donación de Juguetes por miembros de la Comisión de Cárceles de la ONDP

El proceso de evaluación de desempeño en el que la insti-tución se encuentra inmerso ha continuado en los dos primer-os meses del año dos mil catorce, en las oficinas de la Defensa Pública de Baní del 13 al 17 de Enero, dirigidos por los eval-uadores Guillermo Camilo y Samuel Lemar Reynoso. Continu-ando con la oficina de la Vega del 3 al 14 de febrero, estando a cargo de la misma por los evaluadores Rosa Iris Linares y Guillermo Camilo. Siguiendo con la oficina de Bonao del 17 al 21 de febrero, dirigida por la evaluadora Lilian Pérez Ortega. Y culminando en la de la Romana del 24 al 28 del indicado mes, estando a cargo de los evaluadores Cristian Cabrera, Rosa Iris Linares, Lilian Pérez Ortega y Migdalia Brown.

Este proceso ha podido llevarse a cabo no sólo por la dis-posición del equipo de evaluadores integrados por Yubelki Mata y Reina Mesa para evaluar al personal administrativo; Licelotte Tejada Ureña para los investigadores públicos; Cán-dida Sánchez Hidalgo y Frank Feliz Sosa para los Trabajadores Sociales; Emilio Aquino Jiménez, Cristino Lara Cordero, Ro-dolfo Valentín Santos, Mareline Tejera Suero, Nancy Francisca Reyes y Eusebio Jiménez Celestino para realizar la evaluación de los defensores públicos. Y el equipo de apoyo para hacer los levantamientos administrativos. Sino también, por la ex-celente apertura de todo el personal de la institución sujeto a la misma, quienes demostraron tener interés en que se les evaluara, a fin de visualizar que han manejado adecuada-mente sus funciones técnicas, administrativas y de trato al usuario, así como detectar sus áreas de mejora.

La Comisión de Cárceles de la Defensa Pública, integrada por Migdalia Brown Isaac, Elizabeth Rodríguez, Cristian Cabrera, Samaurys Pujols y Johanny E. Castillo Sabarí, conjuntamente con el apoyo de los señores Vicencio Bautista, Esmirna Anto-nia Ortega, Enmanuel Taveras Santos, entre otros, realizó en el mes de febrero del año en curso, el recorrido en los diferentes recintos penitenciarios del país. Tanto los correspondientes al modelo tradicional, los cuales son dirigidos de manera directa por la Dirección General de Prisiones, así como los del nuevo modelo que están a cargo de la Oficina Coordinadora del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. Sin obviar los Centros de At-ención Integral de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

Este recorrido se ha llevado a cabo como mecanismo de re-colección de información sobre las condiciones de privación de libertad existentes en los mismos, con la finalidad de realizar la elaboración del informe anual penitenciario. Lo anterior, en virtud de lo establecido en el numeral 6 del artículo 21 de la Ley 277-2004, que crea el Servicio Nacional de la Defensa Pública, así como el artículo 4, literal b, de la Resolución no.4/2007 del Consejo Nacional de la Defensa Pública.

Las visitas a los recintos penitenciarios del país inició el día tres (03) del mes de febrero en el Centro de Corrección y Rehabilit-ación de Cucama en la Provincia La Romana, y habrá de culmi-nar el catorce (14) de marzo en la Fortaleza Santa Bárbara de la Provincia de Samaná.

La Licda. Samaurys Pujols en su calidad de miembro de la Comis-ión de Cárceles, conjuntamente con las Trabajadoras Social Arlina Wallace y Elsa Vásquez de la Defensa Publica de Baní, realizó el 6 de enero la donación de juguetes y una pelota de básquet a varios

niños y niñas de los privados de libertad del Centro de Correc-ción de Baní, con motivo de la celebración del Día de los San-tos Reyes, a fin de colaborar con la integración de los mismos con sus hijos. Por igual realizó en el mismo Centro la entrega de doce galones de productos de limpieza, con la finalidad de coadyuvar en el mantenimiento de la higiene del recinto.

También fue llevado a cabo en el referido mes por la Licda. Elizabeth Rodríguez como miembro también de la Comisión un compartir de dulces con los internos del Centro de Corrección y Rehabilitación de la Isleta de Moca.

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

12

Page 15: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Defensa Pública participa en juramentación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional de San Pedro de Macorís

El día 12 de febrero del 2014 fue juramentada la Mesa de Coor-dinación Interinstitucional de San Pedro de Macorís, con la par-ticipación de autoridades judiciales, civiles, policiales y militares de la ciudad y abogados relacionados a la justicia penal. Con este acto se integra el Distrito Judicial capital del Departamento Ju-dicial de San Pedro de Macorís a las labores que realiza la red judicial dominicana, a fin de fortalecer los trabajos de la justicia penal integran la voluntad y el trabajo mancomunado de todas las instituciones que día a día interactúan para hacer posible la construcción de un verdadero Estado de Derecho en la República Dominicana.

Como parte de la puesta en funcionamiento de la MCI SPM, se trajo a los presentes actualización sobre el funcionamiento, inci-dencia y proyectos realizados por la MCI existentes a nivel nacio-nal, en la persona de Aylin Corsino, Coordinadora de la Defensa Pública del Departamento Judicial de Puerto Plata Maguana y secretaria de la CAP-MCI.

Durante el desarrollo del evento los procuradores General de la Corte Mag. Pérez García y Fiscal, Mag. Rijo Caraballo, así como el Coordinador de la Defensa Pública Mag. Aquino, dirigieron a los presentes sus opiniones y expectativas en relación a la mesa de trabajo que se pone en función en este departamento judicial.

De igual modo, estuvieron presentes por la Oficina de Defensa Pública de SPM los Defensores Públicos Dra. Orfa C. Charles Ledesma, Dr. Martin De La Cruz Mercedes, Licda. Bethania Conce Polanco, Lic. Pablo Ventura Muñoz, Lic. Marcelino Marte Santana, Dra. Rosanna C. Guerrero Rivera, Dr. Manuel E. Bello Pérez, y la Licda. Esmirna Ortega, entre otros actores del sistema de justicia.

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

13

Page 16: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

La Oficina de Defensa Pública de Cotuí, en fecha 28 de enero del 2014, impartió la Charla sobre “El Código del Menor (Ley 136-2013) y sus modificaciones, la De-fensa Publica y Los Derechos y Deberes Fundamen-tales a la Luz de la Constitución”, a los estudiantes de 8vo. curso de la Escuela Juan Sánchez Ramírez de la ciudad de Cotuí, en la que participaron 52 personas alumnos y estudiantes. De igual forma, el 27 de en-ero impartió la Charla sobre “Los Derechos y Deberes Fundamentales a la Luz de la Constitución”, a los es-tudiantes de 7mo. curso de la Escuela Juan Sánchez Ramírez de la ciudad de Cotuí, en la que participaron 70 personas alumnos y estudiantes. Este mismo taller fue impartido el 08 de febrero del referido año, a los estudiantes y profesores de 4tos. del Bachillerato del Liceo Francisco Henríquez y Carvajal, en la que partic-iparon 90 personas alumnos y estudiantes.

Por otro lado, el 23 de enero se impartió la Charla sobre “Los Incidentes y Presupuestos Necesario para Instancias ante el Juez de la Pena” a 32 inter-nos condenados definitivos de la Cárcel Palo Hincado de Cotuí. Con esta charla se les informó de la com-petencia del Juez de la Pena y todas las solicitudes, requisitos, oportunidad, presupuestos para libertad condicional, cumplimiento especial de la pena por enfermedad, traslados, pagos de multa y libertad por pena cumplida. Así como orientaciones al compor-tamiento que deben tener en el centro penitenciario, para la reinserción en la sociedad.

La Oficina de Defensa Pública de Cotuí imparte charlas en escuelas

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

14

Page 17: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

La Oficina de Defensa Pública de Cotuí, en calidad de miembro de la Comisión Técnica de Gestión Pública, del Plan de Desarrollo de la Provincia Sánchez Ramírez 2014-2018, participó el martes 12 de febrero del 2014 en el Taller metodológico con los miembros y consul-tores de las diferentes comisiones técnicas, miembros del Consejo Directivo y personal técnico de FOMISAR, los asesores del Consejo Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), para conocer la metodología a seguir

y el rol de los miembros de las comisiones técnicas, so-cialización de los diagnósticos de las áreas de trabajo y consensuar cronogramas de trabajo para realizar el plan de Desarrollo Provincial (PLANDESER).

El taller se realizó en el salón multiuso de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (ITECO).

La MCI de Cotuí, de la cual forma parte la Coordi-nadora del Distrito Judicial de Cotuí, Licda. Tahiana Lanfranco, participó en la ejecución del proyecto “Educación Judicial en la Comunidad”. Estuvieron en la Escuela Juan Sánchez Ramírez de la ciudad de Cotuí, el 21 de febrero, a los fines de llevar informa-ciones, sobre los procesos penales, orientaciones y motivaciones a la comunidad sobre la importancia de conocer los derechos fundamentales, y orientar sobre los roles y orientaciones a los fines de preven-ción contra los actos reñidos con la ley.

Celebraron una audiencia de fondo, en materia de violación a ley 50-88, sobre drogas y sustancias con-troladas, para que la comunidad comprenda que son las pruebas que condenan y siempre y cuando sean obtenida legalmente y para crear conciencia de que el consumo, la venta y tráfico de Sustancia con-troladas, está penada por la ley, por ser una activi-dad que perjudica el sano desarrollo de las personas y la sociedad.

Por otro lado La MCI de Cotuí, realizó su reunión cor-respondiente al mes de enero del 2014, para anal-izar las problemáticas y soluciones propuestas de la MCI en el Taller de Sensibilización de los modelos de Gestión, ver los informes de avances sobre el proyecto de la Construcción de la celda para mu-jeres imputadas en la Cárcel de Cotuí, entre otras temas debatidos.

Defensa Pública de Cotuí participa en taller Plan de Desarrollo Provincia Sánchez Ramírez

La MCI de Cotuí, en la Ejecución del proyecto “Educación Judicial en la Comunidad”

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

15

Page 18: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

En este bimestre la Dra. Laura Hernández Román, Direc-tora de la Oficina Nacional de Defensa Pública participó en programas de televisión y entrevistas. La primera de estas fue realizada en fecha 06 de enero del pre-sente año 2014, para el programa “Enfoque Matinal”, donde fue entrevistada por María Isabel Soldevila, Claudia Castaños y Elisa Marriot, transmitido de lunes a viernes a las 7:00 a.m.. En esta entrevista habló sobre el derecho que tienen las perso-nas que no pueden pagar un abogado a recibir un trato justo en el caso que se vean vinculados a un proceso penal. Se-ñaló la necesidad de mayor asignación pre-supuestaria al servicio de defensa pública para poder garantizar el mandato constitucional que es-tablece que “el servicio de Defensa Publica se ofrecerá en todo territorio nacional atendiendo a los criterios de gratuidad, fácil acceso, eficacia y calidad, para las perso-nas que por cualquier causa no estén asistidas por abog-ado”, resaltando la directora que aún restan 13 distritos judiciales por aperturar.

Durante el transcurso de la entrevista se abordaron da-tos estadísticos, tales como porcentaje de casos asisti-dos en el sistema de justicia, carga laboral, cantidad de defensores públicos, salario, entre otros temas relacio-nados.

El 6 de febrero del referido año, la directora fue en-trevistada por el periodista Federico Méndez y el di-rector de prensa del Diario Libre, donde se trataron temas sobre la publicación de la sentencia del Tri-bunal Constitucional. La directora afirmó que cump-lirá fielmente con la sentencia del Tribunal Constitu-cional, que ratifica la celebración de un nuevo juicio disciplinario en contra de la defensora pública Luisa Testamark de la Cruz, manifestó que le serán res-petados sus derechos de defensa pero deberá pre-sentarse al proceso disciplinario por haber dejado en estado de indefensión a 39 imputados. La misma se llevó a cabo en las instalaciones del Matutino Dia-rio Libre, en horas dela tarde.

Asimismo en fecha 13 de febrero, Hernández partic-ipó en el programa de TV “Institucionalidad y Justicia de la FINJUS”, transmitido todos los domingos por CDN Canal 37. Fue entrevistada por el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, doctor

Servio Tulio Castaños Guzmán. Hernández ha-bló sobre la decisión que fue tomada con

previa aprobación del Consejo Nacional de la institución sobre la limitación del servicio de asistencia legal gratuita debido a la insuficiencia de asignación presupuestaria, explicó que los casos donde se limitarán los servicios son a

las personas de comprobada solvencia económica, los casos de conciliación en

fiscalías y en materia disciplinaria a jueces, fiscales, policía y militares. Tampoco el ser-

vicio será ofrecido en los casos de extradición, in-stancia privada y tránsito. Destacando que aunque la institución este obligada a prestar el servicio de defensa pública, el estado tiene el deber de suminis-trar los medios económicos. Asimismo se hizo refer-encia a la decisión del Tribunal Constitucional sobre el caso de Luisa Testamark antes mencionado.

La Directora de la ONDP participa en medios de comunicación

“Hernández habló sobre la

d e c i s i ó n q u e f u e t o m a d a c o n p r e v i a

aprobación del Consejo Nacional de la institución sobre la limitación del

servicio de asistencia legal gratuita”.

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

16

Page 19: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Hoy les invito a pensar en una de las más concurridas expresiones cuando de

justicia se trata, centrando su observación en la realidad del proceso penal y sus actores.

Cuando escuchamos la expresión Y haréis justicia solemos pensar en el clamor de las víctimas por una

justicia pronta y cumplida en la que se dé respuesta y reparación al daño sufrido por causa de un crimen y delito, de esta percepción se desprende toda la sen-sación de seguridad jurídica que hemos acogido social-mente y a través de la cual, hemos pretendido que la respuesta del sistema de justicia, ante el sometimiento judicial de un hombre, mujer o adolescente, debe ser la imposición de una sanción, la que esperamos ejempla-rizadora, entendiendo como tal, la aplicación de penas crueles, excesivas contra aquellos que son juzgados.

Sin embargo, esta expresión es mucho más profunda, coloca en la palestra pública una realidad que he-

mos olvidado y cuestiona las cimientes de nues-tra sociedad, la necesidad de que los juzgadores

encargados de definir los conflictos penales, puedan tener consciencia plena de que son

puestas en sus manos la vida, bienes, ima-gen, familia y dignidad de las partes en

conflicto y de manera muy especial,de aquellos señalados como posi-

bles autores o cómplices de la violación a la ley penal.

17

La Oficina de Defensa Pública de Cotuí, participó el domingo 16 de Febrero de 2014, en el Programa radial “Acción Comunitaria” que se transmite todos los domingos de 12:00 a 2:00 de la tarde por la emisora Dorada 92.5 F.M. con el tema “Las Distintas formas de Regulación de la Conducta Humana”, para informar a

la ciudadanía de la obligatoriedad del cumplimiento de las nor-mas jurídicas y las normas morales, la coercibilidad y el carácter bilateral de las normas jurídicas, así como la autonomía e incoer-cibilidad de las normas morales, y las consecuencias individuales, sociales y jurídicas por el incumplimiento de las mismas.

La Defensa Pública de Cotuí participa en programa Acción Comunitaria

Y HAREIS JUSTICIA

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

Aylin J. Corsino Núñez de AlmonacidCoordinadora Puerto Plata

Artículo Suministrtado por:

Sin embargo, esta expresión es mu-cho más profunda, coloca en la palestra pública una realidad que hemos olvidado y cuestiona las cimientes de nuestra sociedad, la necesidad de que los juzgadores encargados de definir los conflictos penales, puedan tener con-sciencia plena de que son puestas en sus manos la vida, bienes, imagen, familia y dignidad de las partes en conflicto y de manera muy especial, de aquellos señalados como posibles autores o cómplices de la violación a la ley penal.

Es hora pues, que todos nos cuestionemos sobre las exigencias que como pueblo hacemos a nuestros juec-es y la carga de responsabilidad que hemos puesto en sus manos, en espera de que conscientes del gran poder que les ha sido dado, puedan contribuir en que realmente se haga justicia y cada día disminuya más y más la injusta condena de inocentes, hasta que sólo lleguen a nuestras cárceles aquellos que han cometido crímenes y delitos, no los que el pueblo ha condenado y sólo así podremos rescatar el in-superable valor que para la seguridad jurídica de todos y cada uno de nosotros supone la expresión Y HAREIS JUSTICIA.

Ref lex ión

Unidad de Actualización Profesional

Page 20: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

18

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

2014 AÑO de la MÍSTICA

VOCACIÓN de SERVICIO

y la

Implica convicción de la importancia de servicio brin-dado, lo cual debe proporcionar dispoción y entrega para dar oportuna y esmerada atención a los requir-imientos y trabajos encomendados; apertura y recep-tividad para encausar cortésmente las paticiones, de-mandas, quejas y reclamos del público, así como dar una respuesta rápida y oportuna a los mismos.

Deseo y entusiasmo de realizar el trabajo enco-mendado, más allá del simple cumplimiento de una labor específica. Es tomar conciencia de que labor de cada uno es indispensable para hacer posible el cumplimiento de la misión de la institución y de este modo, brindar a los usuarios un servicio opor-tuno y de calidad

Vocación de ServicioMística

Page 21: BOLETIN ENERO FEBRERO 2014

Enero-Febrero Vol.6, no.1 / Año de la Místíca y Vocación de Servicio

· Mag. Mariano Germán MejíaPresidente

· Dra. Laura Hernández RománSecretaria

· Dr. Servio Tulio Castaños GuzmánVicepresidente Ejecutivo FINJUS

· Dr. Antonio MedinaDecano de la Facultad de Derecho

UASD

· Dr. Diego José García OvallesPresidente del Colegio de Abogados

· Licda. Juana María CruzCoordinadora Oficina de Control del

Servicio

· Licda. Mareline TejeraDefensora Pública del Distrito Nacional

“Asistimos, asesoramos y representamos de manera permanente y continua a las per-

sonas que no tienen abogado por carecer de recursos económicos o cualquier otra circunstan-

cia, mediante asistencia legal y judicial, brindada de manera técnica y efectiva por un personal altamente calificado, confi-able y con vocación de servicio,

que promueve el acceso a la justicia, el respeto a los

derechos fundamen-tales y el debido

proceso”.

Misión

“Consolidamos una institución ínteg-ra e independiente con altos estándares

de calidad, que coloca el sistema de administración de justicia al servicio de las personas conforme a las exigencias de un Estado Social y democrático

de derecho”.

Visión

Inició sus operaciones el 1 de agosto del 2011, bajo la coordinación de Samuel Lemar Reinoso, la com-pone 3 Defensores Públicos, 1 Abogado de Oficio, 1

Paralegal y 1 Secretaria Auxiliar.

La oficina está ubicada en la Autopista Duarte KM. 83, Palacio de Justicia Bonao, 2da Planta.

Tel.: (809) 525-2514 ext 222 y 223 Fax:(809)525-8438

Correo: [email protected]

Oficina de Defensa Pública de Bonao

¡Conoce nuestras Oficinas!

Coordinadora General de la Asociación Interamericana

de Defensorías Públicas

Dra. Laura Hernández

Consejo Nacional deDefensa Pública

AIDEF