boletin electrónico

8
TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA: Seguiremos siendo un gobierno facilitador “ Marca Sonora”: Valor, calidad BOLETIN ELECTRÓNICO SEMANAL, NÚM. 63

description

photos, news, information

Transcript of boletin electrónico

Page 1: boletin electrónico

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA: Seguiremos siendo un gobierno facilitador “ Marca Sonora”: Valor, calidad

BOLETIN ELECTRÓNICOSEMANAL, NÚM. 63

Page 2: boletin electrónico

Realizará SAGARHPA Con el propósito de analizar a fondo las causas de la variación de los precios de los alimentos y tomar las medidas necesarias para reducir sus repercusiones, sobre todo en la población mas vulnerable, se llevará a cabo el foro “Precios de los alimentos: De la crisis a la estabilidad”.

el Foro “Precios de los alimentos: De la crisis a la estabilidad”

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) convoca la realización de este foro que SAGARHPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura) en coordinación con el CIAD y FIRA realizará de manera gra-tuita el próximo 24 y 25 de noviembre a partir de las 9:30 en las instalaciones del CIAD.

Algunos temas que se abordarán en el foro son: Inocuidad alimentaria y competitividad, seguridad y soberanía alimentaria, legislación en materia alimentaria; precios, globalización y mercado alimentario; entre otros.

Según cifras del Banco Mundial entre el 2010 y el 2011 el aumento de los costos de los alimentos llevó a cerca de 70 millones de personas a la pobreza extrema.

Héctor Ortiz Ciscomani titular de SAGARHPA hace un llamado a los productores, académicos, funcionarios e interesados en el tema para que formen parte de este evento para tratar de proponer soluciones a los problemas tan graves en la alimentación mundial que también aquejan al Estado.

Page 3: boletin electrónico

El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y es celebrado cada año, el 16 de octubre, fecha en que fue fundada la Organización

en 1945.

El 5 de diciembre de 1980, la Asam-blea General respaldó la observan-cia del DMA por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70).

Los objetivos del DMA son:

Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin.• Estimular la cooperación económica y técnica entre

países en desarrollo.• Promover la participación de las poblaciones rura-

les, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida.

• Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo;. Promover la trans-ferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.

• Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la

• Presentación del libro “Subvenciones, reconversión e in-novación productiva en la agricultura. El caso del trigo”

• Lugar: Centro Cultural Musas Hermosillo• Autores: Alvaro Bracamonte Sierra y Rosana Méndez

Barrón (2011, El Colegio de Sonora)

Page 4: boletin electrónico

SAGARHPA IMPULSA ACCIONES DE

Un total de 105 mil crías de tilapia provenientes del Centro de Acuacultura del Estado de Sonora (CAES) fueron sembradas en la presa el Molinito por iniciativa de SAGARHPA, bajo la titularidad de Héctor Ortiz Ciscomani, a través de la subsecretaría de Pesca; el Gobierno Municipal de Hermosillo y productores.

Prisciliano Meléndrez Barrios, subsecretario de Pesca y Acuacultura, informó que con esta acción se estima una derrama económica de 300 mil pesos para quienes se benefician de las actividades directas del embalse (pesca comercial).

Meléndrez Barrios indicó que esta contribución a la pesca sonorense es un esfuerzo tripartita por parte del Gobierno del Estado, a través de SAGARHPA, del Gobierno Municipal de Hermosillo y los pescadores del pueblo de San Francisco de Batuc.

Detalló que los organismos de la especie criolla Nilótica, Mozámbica, entre otras que fueron sembrados tienen una talla variante entre la media pulgada hasta las dos pulgadas. Se espera que para cuando estos organismos llegan a su talla comercial (500 gramos), el porcentaje de sobrevivencia sea entre el 40 y 50% aproximadamente.

FORTALECIMIENTO AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA DEL ESTADO

Page 5: boletin electrónico

“Seguiremos apoyando estas acciones de la

mano del Ayuntamiento

para generar empleos y

divisas para la comunidad”,

declaró el funcionario

estatal.

Prisciliano Meléndrez mencionó que hay expectativas de que la mitad del porcentaje de sobrevivencia pueda llegar a 500 gramos para el verano del 2012.

Estuvieron presentes en la siembra de los organismos: El Director general de la Unidad Municipal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento Hermosillo, Jorge A. Millanes Juárez; el Coordinador Técnico del Programa de Apoyos Productivos de la misma Unidad, José Pedro Encinas Dórame; el Director de Promoción y Capacitación del IAES, Luis Alberto Cházaro Iwaya; el empresario Enrique Álvarez; pescadores del embalse, así como el representante legal de los mismos el C. Vicente Manzo.

Page 6: boletin electrónico

Para seguir posicionando a Sonora como líder nacional en salud animal y poder alcanzar mejores niveles de sanidad, SAGARHPA, SAGARPA y la Unión Ganadera Regional de Sonora, a través del Comité de Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis en el Estado de Sonora realizan el Primer Foro Internacional en Campañas Zoos-anitarias.

El Ing. Héctor Ortiz Ciscomani, titular de SAGARHPA, fue el encargado de inaugurar los trabajos del foro que se realizará del 14 al 18 de noviembre en el Hotel Gándara con la participación de autoridades na-cionales y extranjeras, dirigentes de organizaciones de productores y profesionistas del ramo.

El secretario de SAGARHPA expuso que es de especial interés del Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías, seguir fortaleciendo la sanidad e inocuidad de los hatos pecuarios ya que es uno de los activos más fuertes que tiene la ganadería sonorense.

Héctor Ortiz agregó que la realización de este tipo de foros es necesaria para mejorar la efectividad y manejo de las campañas y acciones sanitarias en el Estado ya que se brindarán herramientas valiosas para la erradicación de enfermedades y plagas que afectan la productividad pecuaria y la comercialización de animales, productos y subproductos.

SE REALIZA EN

HERMOSILLO EL PRIMER FORO INTERNACIONAL EN CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS

Page 7: boletin electrónico

El funcionario estatal reconoció el traba-jo de los comités pecuarios, que han dado la importancia que reviste la sanidad en el sector.

Estela Flores, representante de la Dirección de Salud Animal, destacó que el avance que ha demostrado Sonora en el tema, y el ser punta de lanza en el programa de erradicación de Tuberculosis Bovina y Brucelosis, deben servir de ejemplo para los demás estados para poder reactivar la cam-paña e ir avanzando en ese tema.

En el programa se contemplan ponencias impartidas por expertos como: Donald Evans, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA); Chuck Massengill, del Departamento de Agricultura del estado de Missouri, EUA; Salvador Icedo Nuñez de SENASICA; entre otros.

En el evento inaugural estuvieron presentes: Arturo Peinado Barragán, subsecretario de Ganadería de SAGARHPA y presidente del Comité de Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis; Luis Sierra Maldonado, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora; Alejandro Ruiz Sánchez, jefe del programa de Salud Animal; Estela Flores, representando a la dirección de Salud Animal; Chuck Massengill, coordinador del Comité Binacional México-Estados Unidos de Tuberculosis, Brucelosis y Garrapata; Víctor Iriarte Luquín, en representación del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado de Sonora, y Braulio Esteban García Domínguez, vocal ejecutivo del Comité de la Campaña Bovina y Brucelosis.

Page 8: boletin electrónico

Presentación del libro “Subvenciones, reconversión e innovación productiva en la agricultura. El caso del trigo”Lugar: Centro Cultural Musas HermosilloAutores: Alvaro Bracamonte Sierra y Rosana Méndez Barrón (2011, El Colegio de Sonora)Moderadora: Norma Valle Dessens (COLSON) Reunión del Comité Nacional sobre las Reuniones Naciona-les de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2012Viernes 11 de Noviembre de 2011, 10:00 hrs.

Reunión del Comité Nacional sobre las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2012Viernes 11 de Noviembre de 2011, 10:00 hrs.