Boletín Electrónico

16
Núm. 32 Enero 2011

description

photos, news, information, magazine

Transcript of Boletín Electrónico

Page 1: Boletín Electrónico

Núm. 32 Enero 2011

Page 2: Boletín Electrónico

Srio. Héctor Ortiz Ciscomani

Ing. Héctor Ortíz Ciscomani/Secretario de SAGARHPA

Lic. German Bleizeffer Vega /Subsecretario de Agricultura

Ing. Arturo Peinado Barragan/ Subsecretario de Ganadería

Ocean. Prisciliano Meléndrez Barrios /Subsecretario de Pesca y Acuacultura

L.C.C Brenda Lizzeth Martínez Tequida /Unidad de Enlace de Comunicación Social

………………………………………………………………………………………

Astrid Montaño Trujillo (Edición y diseño)

Ana Elsa Flores (Apoyo en Contenido)

DIRECTORIO

Page 3: Boletín Electrónico

LA SAGARHPA CONTRIBUYE A

SOLUCIÓN DE CONFLICTO

ENTRE AUTORIDADES

AMBIENTALES Y PESCADORES

EN ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

Y DELTA DEL RÍO COLORADO.

Tras quince años de conflictos entre autoridades ambientales y pescadores de Puerto

Peñasco el día 12 de enero se autoriza a los armadores integrados en la federación a realizar

actividades pesqueras en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río

Colorado.

Gracias a gestiones efectuadas por el Secretario Héctor Ortiz Ciscomani, el subsecretario de

Pesca, Prisciliano Meléndrez Barrios informó que en fecha reciente la SEMARNAT emitió

resolutivo de impacto ambiental que autoriza a los armadores integrados en la “Federación de

Armadores del Piedrón del Alto Golfo de California” a realizar actividades pesqueras en la

Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, dando un paso muy

importante para la resolución del conflicto de más de 15 años, derivado de las medidas tomadas

para la protección de la biodiversidad en esta importante región del Golfo de California y que

limitan seriamente la pesca en el área.

Mencionó que con este Resolutivo los armadores dan aviso a PROFEPA del inicio de

actividades a partir del 14 de enero del presente año, lo que constituye un logro de este nuevo

gobierno que encabeza el Lic. Guillermo Padrés Elías, en un Estado Líder en producción con

más 700 mil toneladas al año, más cercano a la gente, que sabe escuchar sus necesidades y

que tiene la capacidad e iniciativa para convocar a pescadores, organizaciones de la sociedad

civil, actores gubernamentales locales y federales como SEMARNAT, SAGARPA, CONANP,

PROFEPA, H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco, entre otros, y lograr juntos consensos y el

mejor proyecto que satisface los legítimos intereses de las partes.

Gestiones de la SAGARHPA estatal; dan

resultado a destrabe de conflicto por mas de

15 años entre pescadores y autoridades.

Page 4: Boletín Electrónico

Mateo López, Presidente de la Asociación de Armadores

agradeció la calidad de vida que tendrán los habitantes

de Puerto Peñasco, señalo que si hay formas de pescar

y sobre todo cuando los gobiernos se comprometen con

los productores y se asumen nuevas visiones y retos, se

logra lo que hoy es una realidad.

El Subsecretario informó que el Secretario Ortiz

Ciscomani expresa su beneplácito ante este acuerdo que

pone fin a años de incertidumbre para las familias de

pescadores de esa región.

“Esta es la manera en que estamos construyendo el

nuevo Sonora en base al dialogo y el consenso, porque

tenemos la vocación y porque existe el compromiso de

cada uno de nosotros para con un Estado líder en

producción, que nos permita llevar mas beneficios a los

sonorenses”.

Por otro lado, el alcalde de Puerto Peñasco Alejandro

Zepeda Munro manifestó su agradecimiento y señalo que

trabajando juntos los tres niveles de gobierno es un

ejemplo para lograr los mejores beneficios para la

ciudadanía.

El acuerdo autoriza a 64 embarcaciones el inicio de

actividades bajo acuerdos y reglas específicas

acordadas entre ambas partes los cuales especifican un

máximo de 21 embarcaciones en el área, y una cuota de

captura por embarcación además de señalar la

tecnología de captura que deberán utilizar, aunado a que

la PROFEPA tendrá plena autorización para la

inspección de las unidades así como de la calibración de

las artes de pesca y la correcta colocación de los

dispositivos excluidores de tortuga y pescados.

Prisciliano Meléndez Barrio informó que fue un trabajo

intenso de negociación, de la búsqueda de consensos y

responsabilidades de las partes involucradas.

En la reunión estuvo presente el Presidente Municipal de

Puerto Peñasco, Alejandro Zepeda Munro y miembros de

Armadores.

Según datos del Centro de Investigaciones Biológicas

del Noroeste, la pesca en Puerto Peñasco da empleo

directo e indirecto a 26 mil personas con un promedio de

nueve mil 549 toneladas de productos frescos

anualmente, destacan por su producción y valor

comercial, el camarón en sus diferentes tallas y

presentaciones y la escama, lo que representa el 82 por

ciento del total de la actividad pesquera del Alto Golfo de

California.

Page 5: Boletín Electrónico

Da Gobernador Padrés voz de arranque a

proyectos del sector agropecuario Cierra con broche de oro gira con Secretario de Sagarpa

“Con la firma de este convenio damos la voz de arranque a los proyectos del sector

agropecuario en el estado de Sonora”, celebró el Gobernador Guillermo Padrés al signar

el primer acuerdo Estado-Federación en el país con el que se liberan los recursos para

los productores sonorenses este 2011.

Con broche de oro cerraron la gira de trabajo por Sonora, el Gobernador del Estado

Guillermo Padrés y el Secretario de Sagarpa Francisco Javier Mayorga Castañeda, al

firmal el primer convenio de Desarrollo Rural con la federación por 570 millones de pesos.

Por primera ocasión y en un hecho inédito para la entidad, Sonora se convirtió en el

primer estado en firmar este convenio que garantiza los recursos de apoyo para el campo

este 2011 desde enero, lo que significa más tiempo de trabajo, de proyección y garantía

para los productores, al estar en posibilidades de comenzar a recibir los apoyos desde

febrero próximo.

Con broche de oro estamos cerrando esta gira de trabajo, el primer convenio estado

federación, llegando mucho más a tiempo y teniendo una mayor coordinación entre

estado y municipios también, indicó el Ejecutivo del Estado.

Page 6: Boletín Electrónico

Guillermo Padrés resaltó la trascendencia de trabajar coordinadamente el estado y la

federación, para desarrollar e impulsar aún más los sectores primarios en Sonora.

El Gobernador del Estado afirmó que con este nuevo convenio habrá más empleo, mayor

inversión y más oportunidad para aprovechar los proyectos transversales del Gobierno Federal

y poder concurrir con mayor inversión y bajar más recursos al sector agropecuario en el estado.

“Significa que lo fortalecemos, lo blindamos, vamos a hacer honor a la fama que tenemos los

sonorenses de que emprendemos, que siempre buscamos ser los primeros en investigación y

modernización del campo. Van a tener todo el apoyo de la estructura de gobierno federal y

estatal”.

El mandatario estatal agradeció a Mayorga Castañeda la disposición que tuvo para agilizar la

firma de convenio este mismo martes.

La meta para este año, es lograr que el estado supere los 100 millones de pesos que se

invirtieron durante el 2010 y corresponder con la federación el recurso que colocará a Sonora

como uno de los principales estados a nivel nacional en la investigación y desarrollo de nuevas

tecnologías en el sector primario.

“Tenemos que diversificar nuestros productos, tenemos que integrar nuestros mercados, pero

sobre todo transformar los productos para darle un valor agregado”, concretó el Gobernador de

Sonora.

“Que tengan la certeza de que

pueden iniciar ya, a tiempo, a

apostarle al campo, lo que

significa que va a haber más

empleo, más recursos, más

tiempo de trabajo y planeación,

con esto reforzamos y

blindamos al sector

agropecuario para este 2011

para los diferentes sectores

que representamos: agrícola,

pecuaria, pesquera o acuícola”,

fue el mensaje que envió el

mandatario a los productores

de la entidad.”

Page 7: Boletín Electrónico

Ganadería punta de lanza para consolidar

Apoyos para construir una planta procesadora de alimentos, así como corrales de engorda para

operar hasta 50 mil cabezas de ganado y tomar medidas inmediatas para contrarrestar los

efectos de la sequia acordaron de manera conjunta el Gobernador Guillermo Padrés y el titular

de SAGARPA Francisco Javier Castañeda.

Al inaugurar la primera etapa de los corrales de engorda TERRASOL de la UGRS, el

Gobernador de Sonora ofreció su respaldo total y decidido para que la ganadería sonorense

“sea punta de lanza del desarrollo regional”.

El mandatario estatal y el titular de SAGARPA hicieron un recorrido por los nuevos corrales en

cuya primera fase se invirtieron 17 millones de pesos, estuvieron acompañados por directivos de

la UGRS, por ex presidentes de esta organización además del Secretario en Sonora de la

SAGARHPA Héctor Ortiz Ciscomani.

Así este lunes el Gobernador Padrés confirmó su compromiso con el sector agrícola y ganadero

al encabezar una serie de eventos y recorridos con el Secretario de Sagarpa Federal, con quien

concretó apoyos importantes para el gremio.

el desarrollo regional: Guillermo Padrés

Page 8: Boletín Electrónico

En ese contexto Informó que este año se

buscará recursos extraordinarios por arriba de

los 100 millones de pesos para empatar

recursos federales en beneficio del sector

agropecuario sonorense.

“Este año es el primer acuerdo al que hemos

llegado y el Secretario Mayorga y su servidor y

por supuesto que vamos a construir y le vamos

a meter los recursos necesarios tanto el Estado

como la federación para que se construya la

segunda etapa y podamos llegar junto con los

productores a concluir la inversión de de los

115 millones de pesos.

El mandatario sonorense ofreció respaldar las

acciones que lleva a cabo la UGRS ante la

federación para adelantar los programas del

PROGAN así como de analizar y diseñar un

programa emergente de apoyo a la sequia que

ya esta impactando en algunas regiones del

Estado.

Padrés Elías y el Secretario

Castañeda anunciaron que

este año apoyarán el

proyecto de una planta con

capacidad para procesar 500

toneladas de alimentos

diarios que junto con la

ampliación de corrales

requieren en conjunto de una

inversión de 115 millones de

pesos.

Page 9: Boletín Electrónico

Es Sonora primer estado en firmas convenio

de Desarrollo Rural con la Federación Sonora es el primer estado en firmar el convenio de Desarrollo Rural con

la federación, y con ello llegarán apoyos por 5 mil 500 millones de pesos

para los productores sonorenses a partir de febrero próximo.

En el marco de la primera Reunión con delegaciones federales de

Sagarpa, donde estuvieron presentes los delegados de Nayarit, Sinaloa,

Baja California Sur y Norte, el Gobernador del Sonora Guillermo Padrés

acordó con el Secretario de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga

Castañeda, que Sonora es el primer estado de la república en firmar dicho

convenio en este inicio de año.

“Así lo queremos, porque queremos que con este tipo de mensaje les

quede claro a todos los sonorenses y a los productores de este estado,

que para nosotros son prioridad”, informó Padrés Elías.Ante la petición del

Gobernador Padrés, Mayorga Castañeda giró instrucciones para agilizar

este procedimiento y firmar el convenio citado con nuestro estado lo antes

posible.

Como parte de esta gira, Sonora fue hoy sede de la primera de cinco

reuniones que habrán de realizar en esta entidad los delegados de

Sagarpa de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Norte y Sonora.

El Gobernador de Sonora recordó que el año pasado se lograron apoyos

superiores a los 100 millones de pesos, gracias al ahorro y al esfuerzo de

la dependencia y este año podrían aumentar el monto de los apoyos.

“Es una estrategia de

estricta justicia la que

tenemos que hacer en

fortalecer el sector

agropecuario; ayudarle a

todos esos productores a

que día a día sean mejores, a

que puedan ellos tener los

elementos técnicos

económicos para poder

tener un valor agregado de

sus actividades

agropecuarias, expresó

Page 10: Boletín Electrónico

Recorren Planta Procesadora de nuez

Previo a la reunión con los delegados de sagarpa de la zona norte del país, el mandatario

estatal realizó un recorrido por la Planta Procesadora de Nuez, acompañado de del Secretario

de Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda y el Secretario de Sagarhpa, Héctor Ortiz

Ciscomani.

El Director General de la Planta Procesadora de Nuez, informó sobre los avances que ha

tenido la producción de nuez en Hermosillo, Río de Sonora y Caborca, y explicó el proceso y

algunos productos elaborados a base de este fruto.

Estuvieron además presentes en esta visita el delegado federal de Sagarpa, Fernando

Miranda Blanco y el alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, así como investigadores

Page 11: Boletín Electrónico

Como un buen inicio de año y seguimiento a los proyectos que se están impulsando en este

2011 y a su vez dar solución a las principales necesidades que tienen los acuicultores del

sector social, el Secretario de Sagarhpa Héctor Ortiz Ciscomani realizó la supervisión de obras

de rehabilitación y mantenimiento de infraestructura en el parque acuícola en Siari en el

municipio de Benito Juárez.

Acompañado por el Secretario General de Ugocp, Miguel Ángel Castro Cosio, Ortiz Ciscomani

reconoció que el sector social de la acuacultura ha estado olvidado, por lo cuál sostuvo un

encuentro con todos los integrantes de la Unión General Obrero, Campesina y Popular para

conocer cada uno de sus inquietudes.

“Gracias a las gestiones ante diversas dependencias, se han logrado dar pasos muy

importantes” señaló el secretario.La inversión aplicada en el Parque Acuícola “El Siari” es de

$4.1 millones de pesos donde se lleva a cabo la rehabilitación y mantenimiento de 13.8 Km.

de drenes perimetrales e internos y la rehabilitación de 6.24 Km. de canal reservorio

alimentador

Ortiz Ciscomani invito a realizar gestiones juntos, para el desarrollo y dejo claro que el sector

social es una de las prioridades del gobierno de Guillermo Padres Elías. El funcionario indico

que esta inversión atiende solicitud presentada por la Unión de Ejidos y Organismos Acuícolas,

A.C., representada por las unidades de producción N.C.P.E. Jorge Díaz Serrano, Ignacio Río

Muerto y Los Mártires, 28 de Noviembre y General Francisco Pacheco.

Con la realización de estos trabajos se optimizara la descarga de aguas residuales del parque y

se mejora la capacidad operativa en el manejo de recambios de agua de la estanquería

productiva de 469 hectáreas pertenecientes a cuatro granjas acuícolas. Con el apoyo de estas

inversiones, se conservaran 112 empleos directos y 92 empleos indirectos.

.

SAGARHPA APOYA AL SECTOR

ACUICOLA DEL SECTOR SOCIAL“Desde hace 14 años

no se realiza este

tipo de acciones en el

parque acuícola, se

trata de rescatar a

este sector que

debido a diversos

factores ha tenido

que poner sus granjas

en renta”.

Page 12: Boletín Electrónico

“El Siari”Parque Acuícola

Page 13: Boletín Electrónico

Consolidar mayor infraestructura para la

investigación y el desarrollo de peces marinos que

diversifique la acuacultura, será prioridad en el

gobierno de Guillermo Padres Elías, aseguró el

Secretario de Agricultura, Ganadería Recursos

Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Héctor Ortiz

Ciscomani.

El titular de SAGARHPA visitó el Centro

Reproductor de Especies Marinas del Estado de

Sonora (CREMES) para dar seguimiento a los

proyectos y programas que este viene desarrollando

en los últimos años para impulsar la maricultura de

especies acuáticas de alto valor comercial para el

Estado.

Ortiz Ciscomani informó que el Gobierno del

Estado dará apoyo presupuestal a estos programas

de investigación a fin de incrementar el potencial de

producción de moluscos bivalvos.

VE SAGARHPA

COMO ALTERNARNATIVA PARA EL FUTURO

LA INVESTIGACION EN ACUACULTURA

Page 14: Boletín Electrónico

Gracias al trabajo

del CREMES, Sonora es

hoy el primer Estado en

producir a manera piloto

comercial el cultivo de

callo de hacha, además de

los cultivos de almeja

negra y ostión así como

el desarrollo de un lote

de jurel de alto

rendimiento.

“Sabemos que la

diversificación de la

acuacultura nos traerá

grandes beneficios

especialmente a nuestros

productores, habrá más

empleo y por supuesto

divisas al Estado”,

aseguró Ortiz Ciscomani.

Page 15: Boletín Electrónico

FORTALECERÁ ESTADO

Sostiene Gobernador Padrés acercamiento con Consejo Consultivo Técnico de la

Vida Silvestre

Page 16: Boletín Electrónico

Esto iría acompañado por estrategias para asegurar el

cuidado y conservación de los animales como el Borrego

Cimarrón, orgullo de los sonorenses.

Es importante, recalcó, no preocuparse únicamente por la

conservación de la vida silvestre, sino de hecho tomar

medidas para procurar el aumento de la misma.

Los miembros del Consejo, por su parte, presentaron al

mandatario una campaña de publicidad que será lanzada

a nivel nacional e internacional para atraer clientes

potenciales, así como estrategias para asegurar el

desarrollo y repoblación de las especies.

La reunión estuvo encabezada por el Gobernador

Guillermo Padrés, acompañado de Héctor Ortiz

Ciscomani, Secretario de SAGARHPA Estatal; Luis

Sierra, Presidente de la Unión Ganadera Regional del

Estado de Sonora y Alejo Bay, Vicepresidente Ejecutivo

del Consejo Consultivo Técnico de la Vida Silvestre del

Estado de Sonora.

Además de productores, dueños de ranchos de cacería y

miembros del consejo que platicaron sus inquietudes de

primera mano con el titular del Ejecutivo estatal.

“Me parece muy bien

que ya tengamos listo el

proyecto para la

reproducción del

Borrego Cimarrón y que

estemos trabajando en

el del Bura, yo creo que

hay que echarlas a

andar cuanto antes”,

indicó el Gobernador

Guillermo Padrés.

Un acercamiento con los integrantes del Consejo Consultivo Técnico de la Vida Silvestre del

Estado de Sonora sostuvo el Gobernador Guillermo Padrés, para conocer sus inquietudes y

nuevos proyectos con respecto a la cacería en la entidad. El mandatario estatal se mostró

interesado en las estrategias planteadas por los productores y dueños de ranchos, a quienes

reiteró el apoyo decidido del Estado.

“Cuenten con nosotros, no van a encontrar en el Gobierno del Estado ningún obstáculo para

que pueda seguir creciendo esta actividad tan bonita que estoy seguro va a ser una de las

actividades más fuertes si así lo decidimos y nos ponemos a trabajar”, comentó.

Ante la necesidad planteada por los empresarios de aumentar el número de cintillos para

cacería que se otorgan, Padrés indicó que hay que analizarlo a fondo y en caso de que sea

sustentable se pueden tomar las decisiones pertinentes.