Boletín ECEE #10

16
•Oportunidades de empleo en Estados Unidos y Canadá Jorge Dietter Espinosa Rojas •¿Teoría o práctica? Andrés Atayde Pacheco •El retorno a los valores Marcela Chavarría Olarte • ¿Es competitivo internacionalmente nuestro sistema tributario? Miguel A. Delgado Casillas

description

Boletín Oficial de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana

Transcript of Boletín ECEE #10

Page 1: Boletín ECEE #10

•Oportunidades de empleo en Estados Unidos y CanadáJorge Dietter Espinosa Rojas

•¿Teoría o práctica?Andrés Atayde Pacheco

•El retorno a los valoresMarcela Chavarría Olarte

• ¿Es competitivointernacionalmentenuestro sistema tributario?Miguel A. Delgado Casillas

Page 2: Boletín ECEE #10

Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales

Responsable de esta publicación: Ma. Antonieta Romano Esqueda

[email protected] Tel: 54-82-16-00 ext. 5446. Diseño y cuidado de la edición, revista istmo.

FE DE ERRATASEn el número anterior de este boletín aparecieron en portada dos nombres mal escritos:Alonso Jesús Delint Castillo (debió ser Alfonso) yAndrés Ataide Pacheco (debió ser Atayde).

El artículo «Análisis de la industria infantil enMéxico» es de los autores Ramón Alejandro Ca-ballero Chávez y Ernesto Hernández Muñoz, no deRosa María Izquierdo.

Ofrecemos una sincera disculpa a los autores,víctimas de tan atroces erratas.

Dirección GeneralAntonio Castro D’Franchis

Directorio

Direcciones de carreras

Administración y FinanzasEulalio González Anta

Administración y MercadotecniaMa. Luisa Pimentel Zamudio

Administración y NegociosInternacionalesSergio Garcilazo Lagunes

ContaduríaJorge Huerta Bleck

EconomíaGabriel Pérez del Peral

Dirección de posgradosGuillermo Arroyo Santisteban

Educación continua y Extensión universitariaPedro Salicrup Río de la Loza

Secretaría AdministrativaAlma Rosa Limas Álvarez

Secretaría de asuntos escolaresGamaliel Téllez Maqueo

Secretaría AcadémicaAlfredo Arrache VértizMarcela Chavarría OlarteMa. Antonieta Romano Esqueda

PromociónGuillermo Cárdenas Argüelles

Áreas academicas

AdministraciónFrancisco Loría García de Acevedo

Control e Información Directiva Jorge Huerta Bleck

EconomíaGabriel Pérez del Peral

FinanzasEulalio González Anta

MercadotecniaRoberto Garza Castillón Cantú

NegociosSergio Garcilazo Lagunes

MatemáticasJosé Cruz Ramos Báez

Computación Edmundo Marroquín Tovar

Derecho Juan G. Araque Contreras

HumanidadesGuillermo Arroyo Santisteban

Comunicación y Métodos de EstudioMa. Antonieta Romano Esqueda

Page 3: Boletín ECEE #10

3

Oportunidades de empleo en EstadosUnidos y Canadá

Jorge Dietter Espinosa RojasGraduado de Administración y Negocios Internacionales (98-02)

y de la Especialidad en Comercio y Finanzas Internacionales (02-03)

Se espera que para el año 2050 haya la misma cantidad demexicanos viviendo en Estados Unidos que en México y quedesde el año 2010 Estados Unidos se convierta en el segundopaís de habla hispana en el mundo.

Según un estudio del Pew Hispanic Center, la mitad de losestadounidenses ha empezado a percibir la inmigración his-pana como un problema y ha hecho del tema un objeto deradicales debates en todos los sectores de dicha sociedad.Algunos economistas afirman que la mano de obra barataque ofrecen los ilegales desplaza a los trabajadores domés-ticos y tiende a disminuir los salarios. Otros argumentanque los hispanos representan un impulso para la economía,ya que generan empleos, pagan impuestos y enriquecen alas comunidades que los reciben. El Congreso de EstadosUnidos ha propuesto algunas soluciones que contemplandesde simples programas de trabajadores temporales hastala amnistía para los inmigrantes ilegales. A la fecha, toda-vía no se vislumbra acuerdo.

Como solución temporal, se autorizó el año pasado la cons-trucción de un muro a lo largo de los puntos más vulnerablesde cruce de indocumentados, así como el incremento de lasmedidas de seguridad en la frontera. Sin embargo, en diciem-bre pasado una sorprendente noticia puso en duda la eficaciade esta solución y ha vuelto a poner el tema de la reformamigratoria sobre la mesa: la compañía Golden State Fence,contratada para construir el tramo del muro entre San Diego y

Tijuana, admitió públicamente que dos terceras partes de lafuerza de trabajo que ha estado utilizando está compuesta, iró-nicamente, por inmigrantes indocumentados. Una muestramás de la necesidad urgente de la creación de una reformamigratoria que podría tomar un giro distinto, pues ahora elpoder en el Congreso ha cambiado hacia el lado demócrata,gracias a su triunfo en las pasadas elecciones intermedias ennoviembre de 2006.

PODER DE COMPRA HISPANO: OPORTUNIDAD DE NEGOCIOActualmente, de un total de aproximadamente 300 millones dehabitantes en la Unión Americana, 40 millones son de origenhispano; es decir, 13.3% del total, lo que los convierte por pri-mera vez en la minoría étnica principal en el país. Más de 25millones tienen origen mexicano y más de 10 millones nacie-ron en México. Se calcula que anualmente llega a EstadosUnidos cerca de medio millón de inmigrantes mexicanos ile-gales, más otros 90 mil que emigran legalmente. Pero lo másimpresionante es la dimensión de su poder de compra, quealcanzó los 540 mil millones de dólares en 2002 y se prevéque ascenderá a 638 mil millones en 2010, muy cercano alPIB actual de México. Más de 20 mil millones de dólares lle-garon a México en 2005 por concepto de remesas, la segundaentrada de dinero más importante para nuestro país, sólo des-pués de las exportaciones petroleras.

Page 4: Boletín ECEE #10

4

Cuando en 2000, la Oficina del Censo de EstadosUnidos reveló algunos de estos números, muchas compa-ñías estadounidenses de distintos sectores empezaron aver esto no como un problema sino como una oportunidadde negocio. Comenzaron a tratar de anticiparse al futuro,a adaptar sus productos y servicios y a utilizar publicidad,etiquetado, atención y señalizaciones en español.Compañías como Procter & Gamble han comenzado tam-bién a comunicarse con latinos en las cadenas principalesde televisión norteamericana y en películas de Hollywood.Esta misma estrategia han seguido importantes firmascomo Nike, Pepsi y Daimler Chrysler. Ford prácticamentecuadriplicó su gasto en publicidad hispana de 2000 (14mdd) a 2001 (51 mdd). Mientras que la industria de ali-mentos y bebidas se encuentra constantemente llevandosus productos latinos al mercado de Estados Unidos. Porejemplo, Kraft Foods introdujo la preparación de “Kool-Aid Aguas Frescas”, una gelatina de leche y una mayone-sa sabor limón. Nabisco está llevando a Estados Unidostres marcas de galletas mexicanas: Morelianas, Imperio ySurtido Rico. La relación Frito-Lay-Pepsi seguramentedará en el futuro a la marca Sabritas un gran impulso enel mercado estadounidense.

El verdadero impacto de la comunidad latina aún estápor venir: más de la mitad de los hijos de inmigrantes his-panos tienen 11 años de edad o menos. Entretanto, unafuerte porción de la población anglosajona, los llamados“baby boomers”, estará retirándose de la vida laboraldurante el transcurso de los siguientes 20 años. Estehecho ha obligado a las corporaciones estadounidenses aaceptar la fuerte dependencia que tiene el país hacia lapoblación hispana, no sólo como consumidores, sino comoempleados y futuros empleadores en las próximas déca-das. El problema principal para Estados Unidos radica enque su población hispana presenta uno de los niveles másbajos de escolaridad y las tasas más altas de deserciónescolar en comparación con los anglosajones y afro-ame-ricanos. Estados Unidos pronto necesitará profesionistasde alto nivel que dominen ambos idiomas, español einglés, y que entiendan la cultura y el comportamiento delmercado hispano. Es aquí donde se encuentra una oportu-nidad laboral para los egresados de la UP.

OPCIONES PARA EL PROFESIONAL MEXICANO Actualmente existen diversas opciones que permitenque un profesionista mexicano trabaje legalmente enEstados Unidos. La primera es laborar en México parauna empresa subsidiaria o filial de alguna empresaestadounidense y solicitar una transferencia a través deuna visa L1. Estas visas fueron diseñadas para permitira las compañías transferir a sus ejecutivos hasta porsiete años y a su personal especializado por un máximode cinco años.

La segunda opción es a través del programa de visasH1B, principal fuente de permisos de trabajo para extran-jeros en Estados Unidos. Se introdujo para permitir laentrada de profesionales altamente calificados o para per-mitir el trabajo a estudiantes internacionales como unmedio de apoyo a sus estudios. Las visas H1B tienen unaduración de tres años, renovables por un periodo más, ypermiten obtener a futuro una visa de inmigrante perma-nente, conocida como la Forma I-551 o popularmente comola Green Card. El gobierno estadounidense expide alrede-dor de 60 mil visas H1B anuales, aunque a veces manejaprogramas para aumentar este número debido a la altademanda de profesionistas calificados, preferentemente enlas áreas de tecnologías de la información, las ingenierías(que acaparan más del 65% de estas visas) y los negocios.Por consiguiente, la mayoría de las empresas patrocinado-ras son de alta tecnología o del sector financiero, así comolas universidades estadounidenses.

En 2001, el número de visas H1B llegó a crecer hasta195 mil. No obstante, de acuerdo a reportes delImmigration and Naturalization Service (INS), esta posibi-lidad no es completamente aprovechada por nuestro paísy sólo 2% de las visas H1B se otorgan a mexicanos, mien-tras que la India recibe más de 50%.

Los mexicanos, además, contamos con la opción de lavisa TN, basada en el Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN), su trámite es más sencillo yrápido que el de la H1B. Esta visa tiene una duración deun año con renovaciones indefinidas, sin embargo, el sen-tido común indica que debido a su naturaleza temporal esmás difícil volver a obtenerla con cada renovación.

Page 5: Boletín ECEE #10

5

Obtener una visa de trabajo o residencia permanenteen Estados Unidos puede ser una tarea hasta cierto puntodifícil, costosa y tardada. Otra opción más accesible paralos profesionistas mexicanos se encuentra en Canadá.

EMIGRAR A CANADÁCanadá es el proveedor número uno y principal socio comer-cial de Estados Unidos. Su economía, sector empresarial yexportaciones se encuentran estrechamente ligados a losestadounidenses y se espera una demanda de profesionistashispanos de alto nivel en un futuro próximo.

Canadá es además uno de los pocos países del mundo,junto con Australia, que cuenta con una política de Estadoabierta a recibir de un sinnúmero de inmigrantes de todaspartes del mundo. El país tiene un “sistema de puntos” conel que anualmente recibe cerca de 250 mil inmigrantes,preferentemente profesionistas para llenar puestos de tra-bajo vacantes y para balancear las bajas tasas de naci-miento y el envejecimiento de la población. El sistema pre-tende evaluar la capacidad que tendrá el solicitante delograr su integración y adaptación. Está basado en lasnecesidades del mercado laboral, hace énfasis en la ocu-pación, la educación, el entrenamiento, la edad y el domi-nio del inglés.

Por muchos años consecutivos, la Organización deNaciones Unidas ha nombrado a Canadá entre los mejoreslugares del mundo para vivir debido a los índices de calidadde vida en general. Además, recientemente fue aprobadauna ley que permite a los estudiantes trabajar legalmente enCanadá con su simple visa de estudiante. El país cuenta condos servicios de inmigración, uno federal y uno para la pro-vincia de Quebec. La migración hacia Quebec puede llegar aser una opción más sencilla y menos costosa en caso de con-tar con algunos estudios del idioma francés. Quebec recibeanualmente cerca de 45 mil inmigrantes y existe un movi-miento que aspira a su reconocimiento como una naciónsoberana, independiente de Canadá en el futuro.

EL MERCADO INMIGRANTEDel lado mexicano también hay grandes oportunidades denegocio y laborales relacionadas con el mercado inmigran-te. Algunas grandes compañías ya han comenzado a detec-

tar estas oportunidades. Entre ellas se encuentran empre-sas tan importantes como Televisa, Bimbo, Cemex, GrupoModelo y Grupo Desc además de distintas empresas delsector financiero.

Cemex, por ejemplo, opera un programa bajo la marcaConstrumex mediante el cual la compañía vende produc-tos para la construcción de vivienda a los inmigrantesmexicanos en Estados Unidos, ya sea legalmente estable-cidos o no. Construmex maneja una red de tiendas enpuntos clave de Estados Unidos que reciben el pago delos inmigrantes mientras que los productos compradosson enviados directamente a su familia en alguna comu-nidad en México a través de la red de distribución tradi-cional de Cemex.

Compañías como Hipotecaria Nacional e HipotecariaSu Casita actualmente ofrecen créditos para inmigrantessin importar su estatus migratorio. Banamex ha encontra-do participación en este mercado y Citigroup comercializauna tarjeta de débito bajo la misma marca llamada“Banamex Tricolor”.

BBVA Bancomer, por su parte, compró el Laredo NationalBancshares (LNB), grupo tejano con 23% de participación delmercado de menudeo en la frontera, y Valley Bank, un bancocon amplia presencia en California. BBVA ha creado tambiénuna unidad específica de negocios para inmigrantes mexica-nos, que incluye a Bancomer Transfer Services (BTS) y que,impulsado por su reciente adquisición de HipotecariaNacional ha estado preparando una gama muy completa deproductos transfronterizos. Recientemente, también el Bankof America compró 24.9% de las acciones del bancoSantander Serfín y lanzó al mercado una tarjeta de débito lla-mada “SafeSend” para efectuar transferencias de dinero.Banorte también entró a este mercado y ha concretado lacompra de algunos bancos pequeños en Estados Unidos, asícomo de compañías de remesas.

Desde la entrada en vigor del TLCAN, la vida deEstados Unidos, Canadá y México ha entrado en un pro-ceso de cambio. El comercio, la movilidad, las finanzas yla cultura de los tres países han cambiado y se encuen-tran más relacionados que nunca. Es tiempo de aprove-charlo y de comenzar a pensar en oportunidades regiona-les de empleo, no sólo dentro de México.

Page 6: Boletín ECEE #10

6

La constante preocupación en torno al contenido y orien-tación tanto de planes de estudio como de materiasespecíficas, es conocida. Hay un aspecto que frecuente-mente se cuestiona: el grado de “teoría” o “práctica” quesuele caracterizar esos contenidos. Sobre este punto, estambién habitual escuchar la demanda o reclamación:“más práctica, menos teoría”. Sin duda, aspecto comple-jo, delicado y difícil de agotar en poco espacio, por elloeste texto sólo pretende plantear un punto de vista alrespecto.

DOS POSICIONESLa discusión podría esquematizarse en dos posiciones distintas:

• Teoría vs. práctica.• Teoría y práctica.• Ambas posiciones son producto de los siguientes

supuestos:• La idea de lo “teórico” y la relación teoría-práctica.• La idea de lo “práctico”.• La idea del conocimiento.

POSICIÓN 1: TEORÍA VS. PRÁCTICA La primera posición parece asumir lo siguiente:

a) La idea de lo teórico y la relación teoría-práctica.Existe un total y absoluto divorcio entre teoría y práctica,considerados como dos universos, realidades totalmentedistintas, ajenas e independientes entre sí. La teoría es loideal, el deber ser: una fantasía.

b) La idea de lo práctico.Lo práctico significa un conjunto de recetas, es decir, solu-ciones conocidas y probadas a problemas también conoci-

dos y dados. Series de instrucciones que al seguirlas mecá-nicamente ofrecen soluciones garantizadas. Implica la ideade permanencia y por ello, la noción de relaciones proble-ma-solución repetitivas. Es importante hacer notar que bajoesta concepción, lo práctico significa “garantizado” y portanto, ausencia de riesgo.

Se eluden así el compromiso y la responsabilidad inhe-rentes al desarrollo de soluciones propias a problemas nue-vos y/o específicos. Finalmente, aún cuando se habla de“actualización” se trata de poner recetas al día y se asumeque no es necesario actualizar problemas. Puesto que losproblemas requieren desarrollo de soluciones y compromi-so, actualizarlos sería “teorizar” y este tipo de reflexionesno es práctico y no garantiza.

c) La idea de conocimiento.Dado lo “práctico” de la receta garantizada y la permanen-cia de los problemas, no es importante comprender por quése aplica sino sólo dominar cómo se aplica. Se asume quela receta se aplica a situaciones de problema-soluciónestáticas y generalizables, que no generan problemas nue-vos ni reflejan condiciones de contingencia o especificidadsignificativas. Por tanto, requieren sólo de habilidades deaplicación o de dominio técnico y no exigen habilidades decomprensión y/o explicación. Todo esto se asocia al hechode vernos como profesionales en cuanto al objeto comer-cializable, fácilmente vendible, de ahí la exigencia de rece-tas garantizadas que nos permitan ser instrumentos mane-jables y eficientes.

En este orden de ideas, el conocimiento queda reducidoa algo meramente instrumental, una especie de pesadocostal lleno de herramientas que debemos cargar y quepesa mucho porque no lo hemos asimilado.

¿Teoría o práctica?Andrés Atayde Pacheco

Académico de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales

Page 7: Boletín ECEE #10

7

POSICIÓN 2: TEORÍA Y PRÁCTICAEsta posición parece asumir lo siguiente:

a) La idea de lo teórico y la relación teoría-práctica.Teoría y práctica no son realidades ajenas entre sí, dehecho, existe una relación necesaria e ineludible entreellas, son interdependientes, una a otra se alimentan yretroalimentan.

La teoría no es una fantasía alejada o aislada de la reali-dad. Surge de la investigación y de la experiencia real, pre-tende comprender y explicar esa porción de la realidad a lacual se dirige, identificando los componentes fundamenta-les y las relaciones entre ellos. La teoría se muestra muycuidadosa y honesta respecto a la capacidad de generaliza-ción y alcance de sus apreciaciones y posibles aplicaciones.Es precisamente esta capacidad de comprensión y explica-ción la que sustenta las aplicaciones prácticas derivadas deesa teoría.

Ante un problema la teoría propone soluciones traduci-das en aplicaciones prácticas incidentes en la realidad y enesa misma práctica, lo cual genera a su vez nuevas realida-des y nuevos problemas que requerirán mejores y nuevasteorías. Por ello, la relación entre éstas nunca lleva a situa-ciones estáticas o acabadas, más bien, implica una relacióndinámica de práctica-teoría o de problema-solución, consis-tente en aproximaciones sucesivas a una realidad nuncaacabada o dada. La teoría apoya a una mejor comprensiónde la realidad práctica pero, desde luego, puede y debe afir-marse que una teoría que no corresponde a la realidad noes una buena teoría.

Por todo lo anterior, es necesario para un profesionaltener una sólida formación teórica para ser un buen prácti-co. Recordemos la vieja afirmación: “no hay nada más prác-tico que una buena teoría”. Como ejemplos para expresaresta necesidad podemos mencionar los siguientes:

• Para lograr discernir cuándo una técnica o aplicaciónespecífica es adecuada a un problema dado, según sus fun-damentos y su alcance a las condiciones de la situaciónespecífica enfrentada y para poder interpretar de maneraapropiada los resultados.

•Para lograr comprender la forma en que esta aplicaciónespecífica incidirá en el contexto al cual pertenece.

• Para adaptar esa aplicación al propio problema especí-fico o incluso, para desarrollar su propia respuesta o receta.

b) La idea de lo práctico.La práctica no es un conjunto de recetas probadas y menosaún garantizadas, precisamente porque tampoco consisteen enfrentarse a problemas conocidos o dados. La prácticaimplica enfrentarse a problemas nuevos, propios y específi-cos que exigen el desarrollo de respuestas propias y tam-bién específicas donde la habilidad de comprensión y expli-cación del porqué es fundamental para el efectivo ejerciciode la aplicación del cómo en lugar de ajustarse a recetasmecánicas.

c) La idea del conocimientoComo no se trata de enfrentar problemas dados ni perma-nentes con respuestas mecánicas garantizadas, resalta laimportancia del desarrollo de habilidades de comprensión-explicación, la importancia de comprender el porqué, ade-más del dominio en la aplicación. Esta habilidad de com-prensión-explicación sustenta la capacidad de enfrentarsituaciones dinámicas de problema-solución específicas ycontingentes. Finalmente, para esta posición, el conoci-miento no es, de ninguna manera, un “pesado costal deherramientas” que debe ser llenado y luego cargado. Por elcontrario, en vez de ser algo ajeno, es esa habilidad decomprensión-explicación asimilable, integradora que partede uno mismo, o quizá debamos decir, es uno mismo. De ahíla capacidad para enfrentar nuevos o viejos problemas des-arrollando soluciones propias.

Esta idea de conocimiento no implica tener o acumularun conjunto de recetas, sino desarrollar el “ser”, una habi-lidad de comprensión que no pesa porque no se carga.

CONCLUSIÓNEn el prólogo de Teoría de la organización, una obra para elpensamiento administrativo contemporáneo, se critica la“avidez por la inmediata aplicación práctica”, la cual hacaracterizado el desarrollo de la administración como disci-plina específica. Al referir concretamente a autores clási-cos como Fayol o Urwick, se dice: “honradamente no creoque ninguna de las personas con formación intelectual y

Page 8: Boletín ECEE #10

8

espíritu crítico que hayan leído y estudiado obras de estadisciplina puedan afirmar que sean realmente prácticas y,por qué no decir, ‘científicas’, aunque en este caso el cali-ficativo sea altisonante en exceso”.

Ahí mismo, se comenta lo limitado de estos textos encuanto a su aplicación y acerca de las posibles razonesdice: “se debe antes que nada a la avidez por la inmediataaplicación práctica, al miedo de ser tachados por el temidocalificativo de teóricos”. Más adelante se apunta: “un errorbastante difundido consiste en afirmar la existencia de unarelación inversa entre grado de abstracción, teorización yposibilidad de aplicación práctica de una disciplina”.Finalmente: “un excesivo temor a la abstracción, al razona-miento puro, coarta la validez y la utilidad práctica delesfuerzo realizado”; “ese temor a la abstracción que hansentido los especialistas en materia de organización yadministración ha causado más perjuicios que beneficios yha retrasado su desarrollo”.

En una disciplina de propósitos eminentemente prácti-cos, como la administración, la tendencia actual constituyeuna fuerte reacción contra la búsqueda de recetas. Estareacción obedece a lo impráctico de las “recetas prácti-cas”. Por lo tanto, parece conveniente adoptar la posición“teoría y práctica”, observando lo siguiente:

Lo “teórico” no debe constituirse por el manejo de “fór-mulas repetitivas”. Más bien debe buscar la compresión, lareflexión y la formulación de nuevas preguntas. La memori-zación repetitiva en el proceso enseñanza-aprendizaje-eva-luación inhibe la reflexión y la comprensión.

Nada sustituye la experiencia profesional. Por muy“práctico” que pueda ser un curso, nunca será igual que la

experiencia profesional. Por “práctico” debe entenderse eluso de recursos didácticos orientados al desarrollo de habi-lidades de comprensión-explicación y el ejercicio de habili-dades de aplicación o uso de técnicas. Es decir, recursoscomo el uso de casos, dinámicas o juegos estructurados,ejercicios de reflexión y cuestionamiento acerca de los con-tenidos mismos, sus supuestos y alcances.

El uso de este tipo de recursos constituye un ejercicio de lateoría para lograr la percepción de utilidad de ésta al enfren-tar una situación concreta y dejar de pensar en ella como unaidea lejana de la realidad. Por otra parte, de esta orientaciónteoría-práctica se desprende una mayor oportunidad de gene-rar el interés y habilidades correspondientes a un mayor nivelde investigación, tanto en términos de actitud como de acti-vidad, ambas necesarias para un profesional.

La universidad y el profesional son, además, agentes decambio. Este es quizá el principal argumento por el cual nodeben pedirse recetas. El profesional debe ser capaz deenfrentar situaciones dinámicas y problemas específicoscon la capacidad de desarrollar sus propias respuestas;mismas que posibiliten el mejoramiento de su realidad ynunca se contente con sólo un “costal” cargado de res-puestas, viajes, mecánicas y repeticiones. La posibilidad deeludir su compromiso a partir de la supuesta “garantía” desus recetas es una ilusión, pues ineludiblemente tiene uncompromiso con su sociedad y, seguramente, el más impor-tante: un compromiso consigo mismo.

1MARCH, J. Y SIMON, H. Teoría de la organización. Ariel, 5ª ed. España,1981. pp. XIII y XIV.

Page 9: Boletín ECEE #10

9

Hoy, el tema de los valores está en el ambiente. Se hablade su necesidad en la familia, la escuela, la sociedad. Lasiniciativas están presentes en colegios, empresas, algunosmedios de comunicación y, al mismo tiempo, se reconoceconstantemente la manifestación de conductas carentes devalores. La sociedad sufre las consecuencias de su falta,pero a nivel mundial parece haber un ansia generalizadapor "volver a ellos".

PERO… ¿QUÉ SON LOS VALORES?En todas las épocas se ha hablado –de un modo u otro–sobre valores. Sin embargo, difícilmente logramos poner-nos de acuerdo sobre qué son y cuáles son. A lo largo de lahistoria todos los pueblos han considerado valiosos susdescubrimientos, sus costumbres, su arte, su religión, su“forma de vida”. Tal vez para llegar al concepto por la víade la experiencia, valga la pena preguntarnos: ¿en qué senota que una persona, familia o pueblo, “tiene” valores?

Los valores se notan cuando:•Se hace rendir los recursos materiales y se es productivo.•Existen lazos y manifestaciones afectivas positivas

entre los sujetos.•Existe un gusto por el orden, la limpieza y la armonía

en el lugar donde se vive.•Se busca la paz y el progreso del grupo.•Se reconoce la existencia de un Ser Supremo.•Existe aprecio y cuidado de la salud y el cuerpo.•Se da espacio al estudio y al descubrimiento científico.•Se identifican las conductas del bien y diferencian del

mal.

•Se favorece la contemplación y expresión artística,etcétera.

Todo lo anterior tiene algo en común: es para bien de lapersona, de la familia, del grupo social. Por lo tanto, el valorse identifica con el bien en algún sentido. Es valioso lo quees bueno, lo que es para bien de algo o de alguien. En estesentido, lo que es para bien de la persona la perfecciona, lemejora en algo (en su salud, en sus relaciones humanas, ensus sentimientos, etcétera.)

Por ello, pedagógicamente hablando, podemos decir quelos valores son “fuentes de perfeccionamientohumano” realidades sentidas y apetecidas por la perfec-ción que guardan en sí mismos perfecciones que puedencomunicarse al hombre.2

Hace algunos años, una alumna mía dedujo este con-cepto en clase: “los valores son lo que hace diferente auna persona íntegra de otra que no lo es”. Vislumbróque una persona íntegra es buena y busca el bien, amay es amada, conoce, aprecia, produce, integra en su per-sonalidad una serie de perfecciones que le hacen serhumana con plenitud.

EL VALOR DE SER Surge de inmediato un problema a resolver: cada personavale, de manera única e irrepetible por el hecho de ser, esdecir, por su esencia. La “dignidad humana” hace referen-cia al valor de toda persona, independientemente de suscualidades y defectos.

Partiendo de lo anterior, los valores son el ser; están enél como rasgos que trascienden el ser mismo; son pro-piedades del ser. Dicho de otro modo, el valor se ancla

El retorno a los valores1

Marcela Chavarría OlarteAsesora pedagógica de la Escuela de Ciencias

Economicas y Empresariales

Page 10: Boletín ECEE #10

10

en el ser y esto “significa justamente afianzar su carác-ter absoluto”.3 El bien, la verdad, la belleza, son enton-ces, propiedades trascendentales del ser; en tanto que elmal, la imperfección, el error son, en este sentido, caren-cia de ser.

Tratándose del ser humano, se observa que al desarrollary expresar su ser, su valor se “matiza” de diferentes for-mas, en función de las necesidades que satisface, de las

actividades que realiza y de las facultades de su naturale-za que pone en juego y perfecciona.

De este modo, el ser del hombre se expresa de diferen-tes formas, en esferas de valor; es decir, tipos de mani-festaciones del valor de la persona humana, de acuerdocon los rasgos de su naturaleza, desde lo más corpóreo (omaterial) hasta lo más espiritual y, a partir de ello, al planosobrenatural.

LO SOBRENATURAL

LO ESPIRITUAL

Valoresreligiosos

Valoresintelectuales

Valoresafectivos

Valoresestéticos

Valoresmorales

Valoreseconómicos

Valoresfísicos

Valoressociales

LO MATERIAL

NAT

URAL

EZA

HUM

ANA{

ESFERAS DE VALOR

Page 11: Boletín ECEE #10

11

¿MODA O REALIDAD?En la última década del siglo XX y primeros años del siglo XXI,hemos visto surgir en la sociedad un boom de los valores;somos protagonistas del “retorno a los valores” en distintosórdenes de la vida y en distintas latitudes del planeta.

La bibliografía de divulgación se ha llenado de títulossobre valores. En los distintos organismos gubernamenta-les se habla de la dignidad y valores de distintos grupos dela sociedad; las empresas pugnan por la “calidad total” yproliferan los cursos de autoestima, liderazgo democráticoy valores de la acción directiva.

En el ámbito escolar mexicano, después de varias décadasde disminución hasta la erradicación del civismo y la ética enlos planes de estudios (hasta el grado de haber eliminado la“ética profesional” en muchos planes a nivel licenciatura,incluidos los que forman a los docentes de educación básica),presenciamos a inicios del siglo XXI el retorno de los valoresen la SEP, quien ha aceptado desde hace varios años la inclu-sión de textos y programas de valores para alumnos y profe-sores y se propone formalmente la reestructuración curricularde la educación básica y magisterial para la inclusión de losvalores en la formación de alumnos y maestros.4

Es común hoy encontrarse en escuelas y en empresas,carteles que hacen explícito el “ideario” educativo o labo-ral que inspira el trabajo de ese grupo humano; poner porescrito y a la vista: la misión, la visión y los valores implíci-tos es cada día más común, sobre todo en el sector priva-do. Algunas empresas seleccionan al personal más por losvalores que aceptan y manifiestan que por sus capacidadestécnicas, aludiendo a que una persona “valiosa” siempre loserá para la empresa, pues será leal a la misma y pondrásu mejor esfuerzo; las capacidades técnicas podrá desarro-llarlas en el trabajo, pero la moral la trae casi como unaherencia, del ambiente familiar.

Basta asomarnos en cualquier librería de la ciudad paradarnos cuenta de que hoy se escribe mucho sobre los valo-res. La escuela se transforma, y también se habla de“metamorfosis de las empresas” en un sentido plenamen-te humanístico,5 apuntando a la transformación axiológicade la sociedad.

¿A QUÉ SE DEBE ESTE GIRO DE 180o?La vida humana cubre ciertos ciclos en que los valores uni-versales siempre están presentes, pero el hombre se acer-ca y se aleja de ellos intermitentemente. Pareciera quehace falta “tocar fondo” en algún problema personal, fami-liar, social o mundial, para acordarse de que los bienes con-ducen al Bien y los males conducen al Mal.

Tal vez a nivel mundial, los índices de corrupción cadavez mayor y el paso en distintas sociedades del robo a ladesestabilización económica de países enteros, a los crí-menes de Estado, lleva finalmente a todo grupo a pugnarpor la educación en valores.

Confundir ética con religión, laicismo con ateísmo, hasido un lastre en la educación pública por muchos años,pues en aras de la tolerancia y el respeto –mal entendido–se condujo al relativismo total en las ideas, las normas y lascostumbres; se fueron eliminando en las escuelas los con-ceptos y hasta las palabras: bien, mal, moral, alma, valores,y quedó sólo con un concepto reduccionista de hombre: unsimple animal evolucionado, que actúa por instintos y enfunción de ello todo está justificado; sus instintos y pulsio-nes biológicas pueden más que su inteligencia y su voluntad.

Si el valor es “el ser mismo en virtud de su contenido” y“significa una perfección”,6 es preciso reconocer y poten-ciar el valor de la persona humana a partir del análisis desu naturaleza entera: unidad substancial de cuerpo y almaracional,7 caracterizada esta última por la inteligencia y lavoluntad; y, a partir de ahí, pugnar por una educación, unasociedad y una vida a la altura de su dignidad, es decir, desu valor.

VALORES Y DISVALORESLa coexistencia del bien y el mal, la verdad y el error, el amory el odio, etcétera, es una constante en la vida humana. Esprecisamente el conjunto de valores y disvalores lo que inte-gra la cultura en cada persona y en cada grupo social.

Se define como cultura al “conjunto de estructuras ymanifestaciones sociales, religiosas, intelectuales, etcé-tera, de una sociedad”.8 Esto nos indica que la cultura

Page 12: Boletín ECEE #10

12

está integrada por las distintas esferas de valor, quecada persona (cultura personal) y cada grupo (culturasocial) tienen sus propias adquisiciones, construccionesy manifestaciones.

Pero la cultura, como el hombre mismo, es perfectible,no perfecta, coexisten como ya hemos dicho, manifestacio-nes de valor que apuntan al perfeccionamiento humano ymanifestaciones de ausencia de valor que alejan de él.

Podríamos decir que la bipolaridad es una característica dela cultura, pues en la vida de las personas y de los pueblos coe-xisten valores y disvalores, en una lucha constante en la que sedebate cada hombre y mujer y la humanidad en su conjunto, enla búsqueda infinita de la felicidad o plenitud.

VALORES Y VIRTUDES“Valores” y “virtudes” son dos términos que suelen confun-dirse, pues los valores se manifiestan en virtudes humanasy las virtudes se alimentan de valores.

Las virtudes son "hábitos operativos buenos”,9 es decir,manifestaciones regulares de la conducta humana quetienden o aspiran al bien. Las virtudes no se explican enabstracto, sino encarnadas en sujetos y manifestadas ensus conductas específicas. El valor está en el ser y lavirtud en el hacer.

Las virtudes son hábitos de conducta humana que apun-tan a la perfección y que suponen fuerza y vigor para ges-tarse y para mantenerse. Considerado esto desde el puntode vista pedagógico podemos decir que los valores son lameta (el fin objetivo de los mismos) y las virtudes sonmedios operativos a la vez que sucesivos logros en el gra-dual proceso de hacerlos propios.

Son valores: la verdad, el amor, el bien, el poder. Son vir-tudes que apuntan hacia los valores: la sinceridad, la amis-tad, la honestidad, la justicia. Así como a los valores secontraponen los disvalores (por ejemplo, al amor se con-trapone el odio), a las virtudes se contraponen los vicios(por ejemplo a la valentía se contrapone la cobardía).

En el terreno de la acción educativa, la educación en losvalores y la educación en las virtudes se identifican porque

convergen en la misma praxis pedagógica, que por esenciaapunta a la perfección o plenitud humana, pero se diferen-cian y complementan en el terreno de la especulación, dela teoría pedagógica.

Los valores se descubren, se perciben, se apetecen y seasimilan, en la medida en que el sujeto los reconoce, losacepta, se deja atraer y se compromete vitalmente conellos. Las virtudes se desarrollan, se manifiestan y semantienen operativamente en la medida en que la personaconcreta se decide, se esfuerza y persevera en una conduc-ta buena.

LOS VALORES Y LA EDUCACIÓNPara los educadores –padres o profesores– los valores sonun tema insoslayable, pugnar por “la educación en valores”no es una moda sino la esencia misma de la acción educa-tiva. La educación o es “en valores” o no es tal, pues losvalores son el contenido de la educación.

Para educar en los valores hace falta conocerlos bien yhabilitarse en la metodología apropiada; es decir, partir delconocimiento firme de aspectos axiológicos básicos y así,posteriormente, profundizar en lineamientos prácticos quepermitan llevar a cabo una educación lo más auténtica eintegral posible.

La educación en los valores es tarea de toda la vida.Nunca estamos suficientemente educados en algún valor,siempre podemos y aspiramos llegar a más. Es esto lo queda sentido a la vida humana: la búsqueda siempre inconclu-sa de la plenitud.

Por tanto, la educación en los valores es nuestra tarea ynuestro compromiso por toda la vida. Y, en cuanto educa-dores, debemos entender que la educación se opera endiferentes ámbitos, cada uno de los cuales tiene su respon-sabilidad específica en la integración de todos los valoresen el perfeccionamiento humano.

Aún cuando la familia y la universidad buscan como finali-dad última de su acción educativa la formación integral desus miembros, corresponde a cada una de manera especialla responsabilidad específica sobre ciertas esferas de valor,

Page 13: Boletín ECEE #10

13

en función de su razón de ser como instituciones en lasociedad.

Se trata de conseguir, a través de la integración de todaslas influencias educativas, el perfeccionamiento integraldel ser humano; es decir, su mejora, madurez y plenitudprogresiva en todas sus capacidades, en todas sus faculta-des, la asimilación de todas las esferas de valor.

El ejemplo de los educadores, la convicción contra laimposición y la formación de la voluntad son tres caucesconcretos pero complejos para la educación en los valores.El ejemplo supondrá esfuerzo y vocación por parte de loseducadores, la convicción requerirá el esfuerzo intelectualpor parte de educadores y educandos, y la voluntad preci-sará la formación en las virtudes humanas en el educando,que desde la infancia hay que iniciar.

Finalmente, lo fundamental para la educación en valoresserá entender cada vez más a fondo qué son los valores ycuáles son las esferas axiológicas en las que se manifies-tan para el desarrollo humano, apuntar al perfeccionamien-

to integral del hombre como finalidad última y perseveraren el ejemplo vivo, como marco de referencia motivador, yen la formación de la inteligencia y de la voluntad, comoinstrumentos clave en la permanente conquista de la cimade cada una de las esferas de valor.

1 Cfr. CHAVARRÍA O., MARCELA. Educación en un mundo globalizado. Trillas.México. Cap. 3.2 Cfr. GOMEZ PEREZ, R. “Familias a todo dar” en Ensayo de pedagogía fami-liar. Buena Prensa. México. p.126.3 BRUGGES, WALTER. Diccionario de Filosofía. Herder. Barcelona, 1988.p.556.4 Cfr. SEP. Programa Nacional de Educación 2001-2006. México.5 Cfr. LLANO CIFUENTES, CARLOS. Metamorfosis de las empresas. Granica.México, 2001. cap. II y IV.6 BRUGGES, WALTER. Op.cit. p.556.7 “La naturaleza del hombre consiste en ser un cuerpo animado por un alma espi-ritual”. Cfr. VERNEAUX, ROGER. Filosofía del hombre. Herder. Barcelona, 1971. p.234.8 LAROUSSE. Diccionario de la lengua española. México. p.191.9 ISAACS, DAVID. La Educación de las virtudes humanas. Minos. México,1995. p.40.

Page 14: Boletín ECEE #10

14

Es obligación constitucional que los mexicanos –sin olvidar-nos de los residentes en el extranjero con fuente de rique-za en México– contribuyamos al gasto público mediante elpago de impuestos de manera proporcional, equitativa yconforme a las disposiciones legales correspondientes.

Es evidente que todo impuesto que deba ser pagadopor los contribuyentes o sujetos pasivos de la obligacióntributaria –entiéndase para estos efectos, las personasfísicas y morales residentes en México (de manera gene-ral)– atendiendo al principio constitucional de “legalidadtributaria”.

En este orden de ideas, y sin el afán de profundizar en elsentido jurídico de los principios constitucionales que todacontribución debe de guardar, sólo comentaré que desafor-tunadamente para las grandes, medianas y pequeñasempresas, estos principios distan mucho de salvaguardar laintegridad económica y financiera de las mismas, cuandode pagar contribuciones se trata.

INEFICIENCIAS DEL SISTEMA FISCALDesafortunadamente, nuestro sistema fiscal nacionalpresenta una serie de ineficacias, tales como: la malagestión y cobro del tributo, la inconstitucionalidad de lasresoluciones misceláneas que presentan elementosestructurales de las contribuciones, además de que año

con año se repite esta situación, la doble o múltiple tribu-tación sobre los mismos objetos imponibles a los contri-buyentes, leyes imprecisas que generan inseguridad eincertidumbre jurídica, el elevado índice de evasión deimpuestos, un sistema de tesis jurisprudenciales que sólobenefician a algunos cuantos, la diversidad de criteriosexistentes en nuestros tribunales administrativos, entreotros tantos problemas más.

Lo anterior, se ha visto reflejado en nuestro país y en lasempresas nacionales a lo largo de los últimos 25 años, porlo que basta con citar algunos ejemplos:

•La entrada del impuesto al activo en la escena fiscal delpaís, el cual “llegó para quedarse” y en muchos de loscasos ha resultado ser ruinoso para las compañías, haafectado su liquidez, desalentado la inversión en elmediano y largo plazo.

•El impuesto sustitutivo del crédito al salario, que desdesu entrada en vigor se señaló como un impuesto incons-titucional, y que los tribunales correspondientes corro-boraron su improcedencia.

•El tema de la exención de los bonos y gratificacionespara los trabajadores del Estado, que a todas luces vio-

¿Es competitivo internacionalmentenuestro sistema tributario?

Miguel A. Delgado CasillasAcadémico de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales

Page 15: Boletín ECEE #10

15

lentaba las garantías de equidad de todos aquellosempleados del sector privado de este país.

•Los cambios realizados al esquema de consolidaciónfiscal que afectaba sin lugar a dudas, a todos los gruposempresariales en sus finanzas; además de las diversaslagunas e incertidumbres jurídicas existentes en la Leydel Impuesto sobre la Renta.

•El regreso al sistema fiscal nacional después de 18 años, dela deducción del Costo de lo Vendido con reglas totalmenteimprecisas y que a la fecha a través de la llamada ResoluciónMiscelánea Fiscal la autoridad ha venido corrigiendo y acla-rando la inseguridad jurídica prevaleciente sobre este tópicotan importante para las compañías de este país.

•La realidad es que la lista anterior puede ser tan largacomo queramos y sólo se trata de algunos ejemplos. Sinlugar a dudas la economía de las empresas se ha vistoafectada más allá del tema de los diversos juicios que los

contribuyentes han tenido que promover para defendersus derechos como sujetos cautivos.

REFORMA FISCAL 2006Es un hecho que los ejecutivos y directivos de las empresas,hoy por hoy tienen una gran tarea en sus organizaciones enmateria del adecuado y oportuno cumplimiento de las diver-sas obligaciones de índole fiscal a que se encuentran vincu-lados mediante la Ley Tributaria. Lo anterior origina llevar unaadministración fiscal al día y también hacia el futuro, por loque se hace eminente la participación de especialistas y ase-sores que permitan a las entidades eficientar sus recursosfinancieros en el complejo mundo de los impuestos.

Finalmente, resta decir que la empresa actual debe estarmuy atenta a los diversos cambios impositivos ocurridos enel país bajo la premisa de que las medidas tomadas contiempo ayudarán a entender y aplicar las reformas y ade-cuaciones realizadas a la Ley Fiscal año con año. Todo conun solo objetivo: cumplir y, en lo posible, obtener beneficiosen lo económico.

Page 16: Boletín ECEE #10