Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container...

13
Octubre 2016 Nº1 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… Contenido GENERAL ............................................................................................... 3 Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3 Compatibilidad del material de sueros (bolsas/frascos platico) y fármacos ................................................................................................................... 3 Guía de antídotos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ...... 5 DERMATOLOGIA ................................................................................... 5 Ensayos Fase III del uso de Adalimumab en Hidroadenitis supurativa ... 5 DIGESTIVO ............................................................................................ 6 Carvedilol versus Propranolol en reducción de hipertensión portal en pacientes con cirrosis hepática .................................................................. 6 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 7 Uso exitoso de Ceftolozano-Tazobactam para el tratamiento de exacerbaciones pulmonares en fibrosis quística causadas por Pseudomonas aeruginosa. ................................................................................................. 7 HEMATOLOGIA ..................................................................................... 8 Daratumumab , Bortezomib y dexametasona para el tratamiento del Mieloma Múltiple ....................................................................................... 8

Transcript of Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container...

Page 1: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

Octubre 2016 Nº1

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

Contenido GENERAL ............................................................................................... 3

Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3

Compatibilidad del material de sueros (bolsas/frascos platico) y fármacos

................................................................................................................... 3

Guía de antídotos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ...... 5

DERMATOLOGIA ................................................................................... 5

Ensayos Fase III del uso de Adalimumab en Hidroadenitis supurativa ... 5

DIGESTIVO ............................................................................................ 6

Carvedilol versus Propranolol en reducción de hipertensión portal en

pacientes con cirrosis hepática .................................................................. 6

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 7

Uso exitoso de Ceftolozano-Tazobactam para el tratamiento de

exacerbaciones pulmonares en fibrosis quística causadas por Pseudomonas

aeruginosa. ................................................................................................. 7

HEMATOLOGIA ..................................................................................... 8

Daratumumab , Bortezomib y dexametasona para el tratamiento del

Mieloma Múltiple ....................................................................................... 8

Page 2: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

me

dic

am

en

tos

ONCOLOGIA ......................................................................................... 9

Olanzapina para la prevención de las náuseas y vómitos inducidos por la

quimioterapia ............................................................................................. 9

Cabozantinib versus Everolimus en carcinoma de células renales avanzado

(METEOR) ................................................................................................ 10

PEDIATRIA ........................................................................................... 11

Uso de Adalimumab en pacientes pediátricos con artritis relacionada con

entesitis .................................................................................................... 11

SEGURIDAD CLINICA .......................................................................... 12

Evaluación de una potencial interacción entre los nuevos regímenes de

tratamiento de hepatitis C y Warfarina ..................................................... 12

Confusión en la composición de sueros con potasio: (1 mEq K = 1mmol K)

................................................................................................................. 12

Page 3: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

3

GENERAL

Problemas de suministro de medicamentos Nuevos problemas de suministro: Albendazol (ESKAZOLE) 400 mg Comprimidos: desabastecimiento hasta diciembre 2016

(estimado) Boi K Aspartico: desabastecimiento hasta la semana que viene, por lo que quizás los

pacientes no lo encuentren en las oficinas de farmacia. Farmacia HUMV no tiene mucho stock.

HIDROXIETILCELULOSA 0.5 g Gel oftálmico (GONIOFTAL®) (17/10/2016): El Gonioftal es un gel estéril, utilizado en gonioscopia debido a que forma una interfase óptica. La gonioscopia es la exploración ocular para la inspección del ángulo de drenaje mediante unas lentes. Una vez colocado entre la lente del gonioscopio y el ojo del paciente por el oftalmólogo, se crea una interfase adecuada al paso de la luz. El stock de Farmacia ya no es suficiente para satisfacer las necesidades actuales por lo que se va a adquirir como alternativa METHOCEL®, que comenzará a dispensarse cuando se agote todo el stock de Gonioftal®.

Resolución problemas de suministro: Inyesprin ( 17/10/2016): se puede solicitar al almacén general de Farmacia para reponer los

carros de parada. CELESTONE CRONODOSE ( 17/10/2016): se puede solicitar al almacén general de

Farmacia Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro

hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

Compatibilidad del material de sueros (bolsas/frascos platico) y fármacos

El material de los sueros puede ser de Vidrio, PVC (Cloruro de Poli vinilo), Poliolefinas (PP

(Polipropileno); PE (Polietileno); PEBP (Polietileno baja densidad); PEAD (Polietileno alta densidad)) y/o EVA (Acetato Etilen Vinilo)

En HUMV tenemos sueros de: Laboratorio Fresesious Kabi (bolsas FleeFlex de Polipropileno (manual técnico) y frascos

KabiPac de Polipropileno (manual técnico)) e informa de que están fabricados con materiales libres de PVC, látex y plastificantes (incluido el DEHP)

Laboratorio PHYSAN (manual técnico). Los componentes del material plástico utilizado son Poliolefinas, por tanto, exento de látex y PVC.

Page 4: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

Problemas Fármaco – envase afectan a estabilidad del medicamento (tiempo durante el cual, el producto se mantiene dentro p de los límites específicos y a lo largo del periodo de almacenamiento y uso, las mismas propiedades y características que posee en el momento de su fabricación)

Se pueden dar procesos de Adsorción (fármaco se aDsorbe al envase) y/o de Filtración/Migración (Componentes del material del envase pasan a la solución).

Compatibilidades Listado 1, listado 2 ¿Dónde diluir Amiodarona para su administración en perfusión intravenosa? Diluir dosis en Glucosa 5% VIDRIO o plástico que no sea de PVC, como bolsa FreeFlex.

¿Dónde diluir Insulina Rápida (Actrapid) para su administración en perfusión

intravenosa? La insulina se aDsorbe a todo: PO, PVC y Vidrio. Se recomienda lo indicado en ficha técnica

de Actrapid®: bolsas de perfusión de polipropileno. Al principio se adsorberá una cierta cantidad de insulina al material de la bolsa de perfusión. Durante la perfusión de insulina se debe realizar un control glucémico.

Se ha actualizado la ficha de Insulina de la guía administración parenteral de fármacos

de esta página web (Información enfermería/guía de administración de fármacos por vía parenteral). También se ha incluido esta información en PEA

Bibliografía Insulina: Ficha técnica ACTRAPID: bolsas de perfusión de polipropileno. Son estables a temperatura

ambiente durante 24 horas. A pesar de esta estabilidad, al principio se adsorberá una cierta cantidad de insulina al material de la bolsa de perfusión.

Trisell. (Handbook on Injectable Drugs, 19th Edition | AHFS Drug Information): The

adsorption of insulin to the surfaces of intravenous infusion solution containers, glass and plastic (including PVC, ethylene vinyl acetate, polyethylene, and other polyolefins), tubing, and filters has been demonstrated. Estimates of the potency loss range up to about 80% for the entire infusion apparatus, although varying results using differing test methods, equipment, and procedures have been reported. Estimates of adsorption of around 20 to 30% are common.

The percent adsorbed is inversely proportional to the concentration of insulin.

Other important factors are the amount of container surface area and the fill volume of the solution. The amount of insulin adsorbed varies directly with the available surface area and indirectly with the ratio of fluid volume to container capacity.

The container material is a factor, with glass possibly adsorbing insulin more extensively than some plastics.

Other factors influencing the extent of insulin adsorption include the type of solution, type and length of administration set, rate of infusion, temperature, previous exposure of tubing to insulin, and presence of albumin human, whole blood, electrolytes, and other drugs.

Page 5: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

5

The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process. However, the

effect of adsorption on the deliverable amount of insulin appears to vary with time. Several investigators reported a dramatic initial drop in delivered insulin followed by a return to higher (although variable) levels. The bulk of the insulin adsorption apparently occurs in the first 30 to 60 minutes. Although flow rate does not influence total insulin binding, the plateau phase of delivered insulin may be reached more quickly at faster infusion rates.

Guía de antídotos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

En el Servicio de Farmacia del HUMV se ha elaborado la siguiente guía de antídotos disponibles en el HUMV con el fin de promover un uso adecuado de los antídotos disponibles, garantizar su conocimiento y agilizar y mejorar la resolución de la emergencia en el paciente intoxicado.

Disponible en: - Intranet del Servicio de Farmacia en apartado de “Guías” - WEB externa del Servicio de Farmacia en apartado de “Profesionales” - http://www.humv.es/estatico/docs2016/guia_de_antidotos_en_humv.pdf

DERMATOLOGIA

Ensayos Fase III del uso de Adalimumab en Hidroadenitis supurativa La hidroadenitis supurativa es una enfermedad dolorosa, crónica e inflamatoria de la piel

con pocas opciones de tratamiento eficaz. En un ensayo de fase 2, Adalimumab, un anticuerpo contra el factor de necrosis tumoral α, mostró una eficacia contra la hidroadenitis supurativa.

Materia y método: Los ensayos PIONEER I y II fueron diseñados de manera similar;

ensayos de fase III, multicéntricos, con dos períodos doble ciego, controlados con placebo

Page 6: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

que evalúan el uso de Adalimumab para la hidroadenitis supurativa. En el periodo 1, los pacientes fueron asignados al azar en una proporción de 1: 1 a 40 mg de Adalimumab semanal o a placebo durante 12 semanas. En el período 2, los pacientes fueron reasignados a Adalimumab semanal o cada 14 días o a placebo durante 24 semanas. El objetivo primario fue respuesta clínica, definida como reducción por lo menos del 50% respecto al valor basal en el absceso y el recuento de nódulo inflamados, sin aumento en los drenajes de abscesos o fístulas, en la semana 12.

Resultados: se incluyó a 307 pacientes en PIONEER I y 326 pacientes en PIONEER II. Las

tasas de respuesta clínica en la semana 12 fueron significativamente mayores para los grupos que recibieron Adalimumab semanal que para los grupos de placebo: 41,8% frente a 26,0% en PIONEER I (p = 0,003) y el 58,9% frente al 27,6% en Pioneer II (p<0,001). En el PIONEER II, los pacientes que recibieron Adalimumab tuvieron una mejoría significativamente mayor que los grupos de placebo en los resultados de los objetivos secundarios (lesiones, dolor y la puntuación Sartorius que evalúa la gravedad de la enfermedad) en la semana 12.

Se produjeron acontecimientos adversos graves en el período 1 (con exclusión de empeoramiento de la enfermedad subyacente) en el 1,3% de los pacientes tratados con Adalimumab y el 1,3% de los que recibieron placebo en PIONEER I y en el 1,8% y el 3,7% de los pacientes, respectivamente, en Pioneer II. En el período 2, las tasas de acontecimientos adversos graves fueron ≤4,6% en todos los grupos en ambos estudios, no había diferencias significativas entre los grupos.

Conclusiones: El tratamiento con Adalimumab (40 mg semanales), en comparación con

el placebo, para la hidroadenitis supurativa, obtuvo unas tasas de respuesta clínica significativamente mayores en ambos ensayos a las 12 semanas; las tasas de acontecimientos adversos graves fueron similares en los grupos de estudio.

N Engl J Med 2016; 375:422-434. Enlace

DIGESTIVO

Carvedilol versus Propranolol en reducción de hipertensión portal en pacientes con cirrosis hepática

Objetivo: Propranolol ha sido empleado en profilaxis de sangrado de varices en pacientes

con cirrosis. Hay datos que sugieren que Carvedilol podría ser más efectivo en la reducción del gradiente de presión venosa hepático (GPVH) que Propranolol. El objetivo primario de este estudio fue evaluar la respuesta hemodinámica a Carvedilol en comparación con Propranolol.

Page 7: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

7

Material y método: Se aleatorizó a un total de 110 pacientes con valor basal de GPVH >12 mmHg a recibir Carvedilol ó Propranolol. La medida de GPVH se repitió a los 6 meses del inicio del tratamiento. El objetivo primario fue la disminución ≥ 20% de GPVH en comparación con los valores basales ó mantenerlo en cifras inferiores a 12 mmHg.

Resultados: La diferencia en la proporción de pacientes respondedores en el grupo de Carvedilol (49,1%) versus Propranolol (30,9%) no se consideró estadísticamente significativa (p=0,08) en un análisis llevado a cabo por intención de tratar. Sin embargo, los pacientes con una puntuación MELD ≥15 lograron una mejor respuesta con Carvedilol (7/12; 58,3%) respecto a Propranolol (0/10; 0%; p=0,005). Esta superioridad también se mantuvo en pacientes con puntuación Child-Pugh ≥9 (46,2% frente al 0%; p=0,046). La presencia de ascitis también ejerce influencia en la tasa de respuesta (51,5% vs 24,2%; p=0,042). Se consideró que la puntuación MELD ≥15 fue el único predictor de respuesta significativo tras ajuste por comparación múltiple (p=0,005). Los efectos adversos graves fueron mayores en el grupo de Carvedilol respecto a Propranolol, aunque no se observó diferencia en los efectos adversos relacionados con el fármaco.

Conclusión: Carvedilol no ofrece una ventaja clara respecto a Propranolol, aunque resultó

ser más eficaz en la reducción del GPVH en pacientes con cirrosis hepática avanzada (puntuación MEDL ≥15). Este beneficio se puede producir a costa de un aumento del riesgo de efectos secundarios, por lo que se necesitarían datos a largo plazo para posicionar el beneficio riesgo del fármaco.

Am J Gastroenterol. 2016 Aug 30. Enlace

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Uso exitoso de Ceftolozano-Tazobactam para el tratamiento de exacerbaciones pulmonares en fibrosis quística causadas por Pseudomonas aeruginosa.

El Ceftolozano-Tazobactam, un nuevo β-lactámico junto al inhibidor de β-

lactamasas, fue recientemente aprobado para el tratamiento de infecciones complicadas del tracto urinario e intraabdominales, tanto en monoterapia como en combinación con Metronidazol, respectivamente. Ceftolozano-Tazobactam ha mostrado un amplio espectro de actividad tanto contra bacterias gram-positivas, como gram-negativas, incluyendo Pseudomonas aeruginosa multirresistente y algunos anaerobios.

Aunque no está aprobado para ninguna indicación pulmonar, existen estudios que han demostrado una excelente distribución a nivel del líquido de revestimiento epitelial, indicando que puede ser una alternativa para su uso en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio producidas por P. aeruginosa multirresistente. Desafortunadamente, se

Page 8: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

carecen de datos sobre el uso de esta combinación en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, incluyendo pacientes con fibrosis quística.

En este artículo se describe el primer caso, a conocimiento de los autores, de un adulto de 25 años caucasiano tratado exitosamente con Ceftolozano-Tazobactam para una exacerbación pulmonar de su fibrosis quística causada por P. aeruginosa multirresistente. Ingresó para su cuarta hospitalización en 7 meses por exacerbación pulmonar de su fibrosis quística. Tras hemocultivos y cultivo de esputo, se inició tratamiento con Prednisona, Cefepima, Tobramicina inhalada y Ciprofloxacino endovenoso. Durante el cuarto día, tras no observar ningún signo de mejoría, los cultivos revelaron la presencia de P. aeruginosa multirresistente, sensible solo a Colistina. La terapia β-lactámica fue sustituida por Ceftolozano-Tazobactam 3g intravenoso cada 8 horas, continuando además con Ciprofloxacino y Tobramicina inhalada. La sensibilidad a Ceftolozano-Tazobactam fue determinada (concentración mínima inhibitoria de 1,5 µg/mL). Al tercer día de la terapia, el paciente mostró signos de mejoría clínica y fue dado de alta tras completar 12 días de tratamiento antibiótico. Hasta que exista una evidencia adicional, se espera que este caso sirva para considerar el Ceftolozano-Tazobactam en esta indicación.

The Journal of Human Pharmacology and Drug Therapy, 13 de Agosto de 2016. Enlace

HEMATOLOGIA

Daratumumab , Bortezomib y dexametasona para el tratamiento del Mieloma Múltiple

Daratumumab , es un anticuerpo monoclonal humano (IgGκ) dirigido frente a CD38, tiene

actividad directa e indirecta frente el mieloma y ha demostrado eficacia sustancial en monoterapia en pacientes pretratados con mieloma múltiple y en combinación con Bortezomib en pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente.

Material y método: estudio fase III, dónde se asigna aleatoriamente a 498 pacientes con

mieloma múltiple en recaída o refractario a recibir Bortezomib (1,3 mg por metro cuadrado de superficie corporal) y Dexametasona (20 mg) solo (grupo control) o en combinación con Daratumumab (16 mg por kilogramo de peso corporal) (grupo Daratumumab ). El objetivo primario del estudio fue la supervivencia libre de progresión.

Resultados: En un análisis intermedio preespecificado mostró que la tasa de supervivencia

libre de progresión fue significativamente mayor en el grupo Daratumumab que en el grupo control; la tasa de supervivencia libre de progresión a los 12 meses de fue de 60,7% en el grupo Daratumumab frente al 26,9% en el grupo control. Después de un período de seguimiento medio de 7,4 meses, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión en el grupo Daratumumab y fue de 7,2 meses en el grupo de control (HR de progresión o muerte con

Page 9: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

9

Daratumumab frente al control fue de 0,39; IC 95%: 0,28 - 0,53; p <0,001). La tasa de respuesta global fue mayor en el grupo Daratumumab que en el grupo control (82,9% frente 63,2%, p <0,001), al igual que las tasas de respuesta parcial muy buena o buena (59,2% vs. 29,1%, p < 0,001) y la de respuesta completa (19,2% frente a 9,0%, P = 0,001).

Los acontecimientos adversos más frecuentes de grado 3 o 4 en el grupo de Daratumumab y en el grupo control fueron trombocitopenia (45,3% y 32,9%, respectivamente), anemia (14,4% y 16,0%, respectivamente) y neutropenia (12,8% y 4,2 %, respectivamente). Las reacciones relacionadas con la infusión que se asociaron al Daratumumab se registraron en el 45,3% de los pacientes en el grupo Daratumumab ; estas reacciones eran en su mayoría de grado 1 o 2 (grado 3 en el 8,6% de los pacientes), y en el 98,2% de estos pacientes sólo ocurrieron durante la primera infusión.

Conclusión: Los autores concluyen que el uso de Daratumumab , en combinación con

Bortezomib y dexametasona, en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario, proporciona una supervivencia libre de progresión significativamente más larga que el Bortezomib y dexametasona sólos. El Daratumumab se asocia con reacciones infusionales y mayores tasas de trombocitopenia y neutropenia que Bortezomib y dexametasona.

N Engl J Med 2016; 375:754-766. Enlace

ONCOLOGIA

Olanzapina para la prevención de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia

Objetivo: evaluar la eficacia del uso de Olanzapina para la prevención de náuseas y

vómitos en pacientes que reciben quimioterapia altamente emetógena. Material y método: Se lleva a cabo un estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, en el que

se compara el uso de Olanzapina con placebo, en combinación con dexametasona, Aprepitant o Fosaprepitant. Se incluyeron pacientes sin quimioterapia previa que recibieron cisplatino (≥ 70 mg/m2) o Ciclofosfamida o Doxorrubicina. Las dosis de los tres fármacos concomitantes fueron similares en los dos grupos. Los dos grupos recibieron 10 mg de Olanzapina por vía oral o placebo diariamente en los días 1 a 4. El objetivo primario fue la prevención de las náuseas; y como objetivo secundario fijaron la respuesta completa, definida como ausencia de emesis y sin uso de medicación de rescate.

Resultados: En el análisis, se incluyeron 380 pacientes (192 asignados a la Olanzapina, y 188 con placebo). La proporción de pacientes sin náuseas inducidas por la quimioterapia fue significativamente mayor con la Olanzapina que con placebo en las primeras 24 horas después de la quimioterapia (74% vs. 45%, P = 0,002), en el período de 25 a 120 horas después

Page 10: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

de la quimioterapia (42% vs. 25%, P = 0,002), y el período total de 120 horas (37% vs. 22%, P = 0,002). La tasa total de respuesta completa fue también significativamente mayor con Olanzapina durante los tres periodos: el 86% frente al 65% (p <0,001), el 67% frente al 52% (p = 0,007), y el 64% frente al 41% (p <0,001), respectivamente. Aunque no hubo efectos tóxicos de grado 5, algunos pacientes que recibieron Olanzapina habían aumentado la sedación (grave en el 5%) en el día 2.

Conclusiones: La Olanzapina, en comparación con el placebo, mejoró significativamente

la prevención de náuseas, así como la tasa de respuesta completa, en los pacientes no tratados previamente que estaban recibiendo quimioterapia altamente emetógena.

N Engl J Med 2016; 375:134-142. Enlace

Cabozantinib versus Everolimus en carcinoma de células renales avanzado (METEOR)

Cabozantinib es un inhibidor multikinasa (MET, VEGFR y AXL). El ensayo aleatorizado fase

III METEOR comparó la eficacia y seguridad de Cabozantinib frente al inhibidor mTOR Everolimus en pacientes con carcinoma de células renales avanzado que han progresado a un tratamiento previo con inhibidor tirosin quinasa (ITK) VEGFR.

Material y método: Ensayo abierto, aleatorizado, fase III en el que se aleatorizó 1:1 a

pacientes mayores de 18 años o mayores, con carcinoma de células renales avanzado o metastásico, y previamente tratados con uno o más inhibidores VEGFR, a recibir 60 mg de Cabozantinib una vez al día o 10 mg de Everolimus/día. La aleatorización fue realizada mediante un sistema de voz interactivo y un sistema de respuesta web. Los factores de estratificación fueron el grupo de riesgo según Memorial Sloan Kettering Cancer Center y el número de tratamiento ITK VEGFR previos. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión evaluada por un comité radiológico independiente. Los objetivos secundarios fueron la SG y el objetivo de respuesta en todos los pacientes aleatorizados fue evaluado por intención de tratar. La seguridad fue evaluada por protocolo en todos los pacientes que recibieron al menos una dosis del fármaco en estudio.

Resultados: Entre el 8 de Agosto de 2013 y el 24 de Noviembre de 2014, 658 pacientes

fueron aleatorizados a recibir Cabozantinib (n=330) o Everolimus (n=328). La mediana de seguimiento para la SG y la seguridad fue de 18.7 meses (IQR 16·1–21·1) en el grupo de Cabozantinib y 18,8 (16·0–21·2) en el grupo de Everolimus.

Conclusión: El tratamiento con Cabozantinib incrementó la SG, retrasó la progresión de

la enfermedad y mejoró el objetivo de respuesta comparado con Everolimus. En base a estos resultados, Cabozantinib debería ser considerado como una nueva terapia estándar para

Page 11: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

11

pacientes con carcinoma de células renales previamente tratados. Los efectos adversos deberían ser modificados ya que podrían requerir ajuste de dosis.

The Lancet Oncolgy; Vol 17, No.7, p917-927, July 2016. Enlace

PEDIATRIA

Uso de Adalimumab en pacientes pediátricos con artritis relacionada con entesitis

Objetivo: Dentro de la artritis idiopática juvenil (AIJ) existe una categoría que es la

entesitis asociada a la artritis (ERA), la entesitis afectan principalmente a las articulaciones periféricas. Este estudio evalua la eficacia, seguridad y farmacocinética del Adalimumab versus placebo en pacientes con ERA.

Material y método: Se lleva a cabo un ensayo fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble

ciego en pacientes pediátricos (6-18 años), los pacientes son tratados con Adalimumab (24 mg / m2, dosis máxima de 40 mg cada dos semanas) o placebo durante 12 semanas, seguidas de hasta 192 semanas de tratamiento con Adalimumab en una etapa abiertas del ensayo. El objetivo primario fue el cambio porcentual respecto al valor basal en el número de articulaciones con artritis activas en la semana 12. Se recogieron muestras para determinar las concentraciones séricas de Adalimumab. Se evaluaron también los acontecimientos adversos durante el estudio.

Resultados: Cuarenta y seis pacientes fueron asignados al azar (31 Adalimumab / 15

placebo). Al inicio del estudio, la edad media fue de 12,9 años, con una media de duración de los síntomas de la ERA de 2,6 años, una media de articulaciones con artritis activa de 7,8, y la media de recuento de entesitis fue de 8,1. La media del cambio porcentual en el número de articulaciones con artritis activa desde el inicio hasta la semana 12 fue mayor en el grupo de Adalimumab versus placebo (-62,6% frente a -11,6%; p = 0,039). La mayoría de los objetivos secundarios evaluados favorecían los resultados del Adalimumab a la semana 12. La respuesta al tratamiento se mantuvo hasta la semana 52. La media de las concentraciones séricas de Adalimumab en estado estacionario fueron 7.5-11.8 g / ml, similar a los pacientes de edad ≥ 2 años de edad con AIJ poliarticular. La tasa de acontecimientos adversos fueron similar en ambos grupos: cualquier AE (53,3% frente a 67,7%), AA graves (0% frente al 3,2%) y AES infecciosos (20,0% frente a 29,0%).

Conclusión: El Adalimumab reduce los signos y síntomas en la semana 12, con una mejoría sostenida hasta la semana 52. El perfil de seguridad fue consistente con estudios anteriores de Adalimumab.

Arthritis Care Res (Hoboken). 2015 Nov; 67(11):1503-12. Enlace

Page 12: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

SEGURIDAD CLINICA

Evaluación de una potencial interacción entre los nuevos regímenes de tratamiento de hepatitis C y Warfarina

Los nuevos regímenes de tratamiento de la hepatitis C han ampliado la población a tratar, incluyendo actualmente más pacientes en tratamiento concomitante con Warfarina. El objetivo primario de este estudio fue evaluar la posible interacción entre dichos regímenes y Warfarina.

Material y método: se llevó a cabo un estudio de cohortes retrospectivo en el que se utilizó una base de datos a nivel nacional del Veterans Affairs Health System. Se identificaron los pacientes en tratamiento con Warfarina tratados con Sofosbuvir u Ombitasvir, Paritaprevir, Ritonavir y Dasabuvir (OBV-PTV/r-DSV) desde marzo de 2014 hasta octubre de 2015. La respuesta a la dosis de Warfarina se calculó mediante un índice de sensibilidad a Warfarina (ISW) definido como el INR en estado estacionario dividido entre la dosis media diaria de Warfarina. El objetivo primario fue la variación del ISW entre el inicio del tratamiento frente a la hepatitis C y su finalización.

Resultados: se reclutaron 271 pacientes. El ISW disminuyó un 23% partiendo de un valor basal medio de 0,53 a 0,39 (descenso de 0,14; IC del 95% de 0,11-0,16; p<0,001). OBV-PTV/r-DSV produjo una disminución del ISW significativamente mayor que cualquiera de los regímenes con Sofosbuvir. El tratamiento concomitante con Ribavirina causó un descenso adicional en el ISW de -0,09 (IC del 95% = -0,06 a -0,12; p<0,001). El porcentaje de resultados subterapéuticos de INR aumentó del 26% (antes del tratamiento frente a hepatitis C) al 58% durante el mismo.

Conclusiones: los autores concluyen que los resultados indican una reducción clínicamente significativa en la correlación dosis-respuesta de Warfarina cuando se administra concomitantemente con los regímenes de tratamiento frente a hepatitis C. Dicha reducción fue más marcada con OBV-PTV/r-DSV, y Ribavirina se asoció con un efecto aditivo. Los clínicos deben estar al tanto de esta potencial interacción para monitorizar estrechamente y minimizar la aparición de niveles subterapéuticos de anticoagulación.

Ann Pharmacother July 26, 2016. Enlace

Confusión en la composición de sueros con potasio: (1 mEq K = 1mmol K)

En julio de 2014 se cambió de presentación de los sueros con potasio y de nuevo surge la duda:

Page 13: Boletín de Información de Medicamentos - humv.es · 5 The adsorption of insulin to container surfaces is an instantaneous process.However, the effect of adsorption on the deliverable

13

Antes eran frascos de vidrio y ahora serán bolsas

La expresión de la composición del potasio también cambia, antes se expresaba en mEq y ahora es en mmol, (1 mEq K = 1mmol K)

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín.

Boletín de Información de Medicamentos. ISSN: 2387-1539

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO