BOLETIN DE ICCRS · ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo...

4
BOLETIN DE ICCRS Año XXIX, Número 1 International Catholic Charismatic Renewal Services Sirviendo a la Renovación Carismática en la Iglesia Católica Enero - Febrero 2003 LA RENOVACION CARISMATICA : Un nuevo Pentecostés para la Iglesia Un nuevo Pentecostés para la Iglesia por el P. Rufus Pereira a Iglesia Católica oró por un Nuevo Pentecostés Cuando el Papa Pío XII murió en 1958, la pregun- L ta en labios de todos era, '¿qué Car- denal sería un sucesor adecuado para un Papa tan sobresaliente?' Por lo tanto se quedaron desconcerta- dos cuando después de un largo cónclave se anunció el nombre del un tanto desconocido Papa elegido, el Cardenal Roncalli. Muchos temie- ron que esta elección papal sería el principio del fin para la Iglesia. Pero en vez de eso, ¡fue un nuevo principio para la Iglesia! Al cabo de una semana el Papa Juan XXIII electrizó a toda el mundo cristiano por sus declaraciones y sus acciones. Simbólicamente abrió de par en par las puertas cerradas del Vaticano, con el comentario que la Iglesia necesitaba un soplo de aire fresco. Lo hizo realmente convocando un Concilio Ecuménico cuyo propósito, para sorpresa de todos, no sería para defender a la Iglesia contra las herejías, como lo hicieron los ante- riores concilios, sino más bien para tomar una ofensiva de tres puntas hacia la Renovación de la Iglesia, la Unidad de la Cristiandad y la Paz Mundial. Pero lo que fue más nota- ble, al anunciar el Concilio Vaticano II el 25 de Enero de 1959, que con- vocó oficialmente el 25 de Diciem- bre de 1961, el Papa invitó a la Igle- sia a orar así por el éxito del Concilio, “Oh Espíritu Santo… Renueva Tus maravillas en nuestros días como por un Nuevo Pentecostés”. La Renovación Pentecostal Católica es la respuesta a esa oración Esa oración ha sido respondida de una manera bastante inesperada, tanto por los dieciséis magníficos documentos del Concilio Vaticano II como por los cincuenta o más movimientos de renovación eclesial que inundaron la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el 31 de Mayo de 1998. El más extendido de ellos y el que tiene el mayor impacto sobre la Iglesia hoy es la Renovación Carismática o, como prefería llamarlo el Cardenal Suenens, la Renovación Pentecostal. Surgió dentro de la Iglesia hace 35 años, sin ningún 'fundador' específico, como tienen otros movimientos u órdenes religiosas (excepto lo que se podría llamar pioneros), sino que es, en las palabras proféticas del Papa, el don del Espíritu Santo. No es un 'movimiento' particular como tal, sino una Renovación de la Iglesia, o como lo describe tan acertadamente el Papa, una oportunidad para la Iglesia. Dirigida principalmente no a cambiar las estructuras sociales sino a transformar los corazones humanos, la RC conduce a las personas, generalmente por un 'Seminario de Vida en el Espíritu', que no es otra cosa sino la proclamación básica del Evangelio, a lo que se llama el 'Bautismo del Espíritu Santo'. Esta es una experiencia espiritual profunda, por la cual uno experi- menta una conversión personal, tiene un encuentro personal con Jesús como Salvador y Señor, y experimenta la presencia y el poder del Espíritu Santo. Esto da como resultado una total transformación de la vida de uno, que conlleva encontrar una nueva liberación de hábitos compulsivos de pecado, una profunda sanación de las heridas emocionales y una liberación de fuerzas malignas inexplicables, y consiguientemente un gusto por la oración y la Escritura, una nueva conciencia del poder de los sacramentos, una reconciliación en las relaciones y un afán por ser útil a la Iglesia y a la sociedad. La “Reunión de Oración Carismática” semanal sigue aventando esta llama inicial del Espíritu a través de la alabanza espontánea, la enseñanza de la Biblia, el compartir y la intercesión. La Iglesia Católica ha llamado a una Nueva Evangelización El Papa Juan Pablo II exhor tó a la Iglesia, en su encíclica, La Misión del Redentor, del 7 de Diciembre de 1990, “a renovar su compromiso misionero” (RM 2), y a “empeñar todas sus energías en una Nueva Evangelización” (RM 3). Ya en 1983 había llamado a una Nueva Evange- lización, nueva en celo, en modos y en expresiones. Ahora nos recuer- da que estamos “en el umbral de una nueva era misionera” (RM2) y que por lo tanto deberíamos mirar hacia el futuro, con esperanza gloriosa, este Tercer y Nuevo Milenio, convirtiéndonos en “una gran prima- vera para la cristiandad” (RM 86). Esto sucederá cuando, como las tres declaraciones papales sobre la misión nos han ordenado hacer, hagamos un uso completo de la Biblia como herramienta fundamen- tal de proclamación, invitemos al Espíritu Santo a ser el agente prin- cipal de evangelización y miremos a María como la estrella que nos guía, y a los 'testigos' del pasado y del presente, como la Madre Teresa y el Papa Juan Pablo II, como modelos de testimonio personal. Seguí este proceder cuando el P. Marcelino Iragui, un catedrático car- melita en el Seminario Pontificio, en la India, vino a Bombay a participar en un retiro carismático para sacer- dotes en Septiembre de 1975. Me in- formó pomposamente el primer día, que él estaba haciendo ese retiro só- lo para aprender técnicas mejores para que su propia predicación en retiros, la cual no da-ba resultados, fuera más fructífera. Pero ya el se- gundo día vino a mi habitación y dijo, “Ahora me doy cuenta que Jesús me ha llamado aquí no sólo para forta- lecer mi ministerio sacerdotal sino para cambiar mi vida sacerdotal”. Y arrodillándose suplicó, “Por favor ore sobre mí”. Se levantó completamen- te cambiado y nos pidió que fuéra- mos a Kerala a dar un retiro parecido a sus seminaristas y a los sacerdo- tes, sus antiguos estudiantes. La Renovación Carismática Católica es la respuesta a esa llamada Por lo tanto es ahora más que nunca que la RC se ha dado cuenta En esta edición La Renovación Carismática: Un nuevo Pentecostés para la Iglesia ICCRS al servicio de la Renovación Carismática ¿Estás listo para...? ¡12 días de bendiciones! Miembros del Consejo: Reinaldo Beserra dos Reis Las noticias más interesantes de todo el mundo ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo Documento de Malinas 1° Parte : Renovación Carismática ESQUEMA DE ENSEÑANZA BENDICIONES BENDICIONES 12 días de 12 días de ICCRS ICCRS Reunión de Líderes Carismáticos Reunión de Líderes Carismáticos Retiro espiritual para Líderes Carismáticos Retiro espiritual para Líderes Carismáticos Peregrinación a lugares santos de Italia Peregrinación a lugares santos de Italia ! 1 8 a l 3 0 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 0 3 / I t a l i a 1 8 a l 3 0 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 0 3 / I t a l i a Estás listo para... Estás listo para... ...el más grande evento del 2003 ! ...el más grande evento del 2003 ! (”Un nuevo...” sigue en la página 3) ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE UNCE UNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE ANOUNCE Si es así, estaremos encanta- dos de enviártelo por correo electrónico. Esto ayudará a reducir nuestros gastos de impresión y correo, y también nos posibilitará enviar copias gratis a nuestros hermanos y hermanas menos afortunados. Te gustaría recibir el Boletín de ICCRS por e-mail? Te gustaría recibir el Boletín de ICCRS por e-mail?

Transcript of BOLETIN DE ICCRS · ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo...

Page 1: BOLETIN DE ICCRS · ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo Documento de Malinas 1° Parte : Renovación Carismática B ENDICIONES 12 días de ...

BOLETIN DE ICCRSAño XXIX, Número 1

International Catholic

Charismatic Renewal

Services

Sirviendo a la

Renovación Carismática

en la Iglesia Católica

Enero - Febrero 2003

LA RENOVACION CARISMATICA :

Un nuevo Pentecostés para la IglesiaUn nuevo Pentecostés para la Iglesiapor el P. Rufus Pereira

a Iglesia Católica oró por un Nuevo Pentecostés Cuando el Papa Pío XII murió en 1958, la pregun-L

ta en labios de todos era, '¿qué Car-denal sería un sucesor adecuado para un Papa tan sobresaliente?' Por lo tanto se quedaron desconcerta-dos cuando después de un largo cónclave se anunció el nombre del un tanto desconocido Papa elegido, el Cardenal Roncalli. Muchos temie-ron que esta elección papal sería el principio del fin para la Iglesia. Pero en vez de eso, ¡fue un nuevo principio para la Iglesia!

Al cabo de una semana el Papa Juan XXIII electrizó a toda el m u n d o c r i s t i a n o p o r s u s declaraciones y sus acciones. Simbólicamente abrió de par en par las puertas cerradas del Vaticano, con el comentario que la Iglesia necesitaba un soplo de aire fresco. Lo hizo realmente convocando un Concilio Ecuménico cuyo propósito, para sorpresa de todos, no sería para defender a la Iglesia contra las herejías, como lo hicieron los ante-riores concilios, sino más bien para tomar una ofensiva de tres puntas hacia la Renovación de la Iglesia, la Unidad de la Cristiandad y la Paz Mundial. Pero lo que fue más nota-ble, al anunciar el Concilio Vaticano II el 25 de Enero de 1959, que con-vocó oficialmente el 25 de Diciem-bre de 1961, el Papa invitó a la Igle-sia a orar así por el éxito del Concilio, “Oh Espíritu Santo… Renueva Tus maravillas en nuestros días como por un Nuevo Pentecostés”.

La Renovación Pentecostal Católica es la respuesta a esa oración

Esa oración ha sido respondida de una manera bastante inesperada, tanto por los dieciséis magníficos documentos del Concilio Vaticano II como por los cincuenta o más movimientos de renovación eclesial que inundaron la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el 31 de Mayo de 1998. El más extendido de ellos y el que tiene el mayor impacto sobre la Iglesia hoy es la Renovación Carismática o, como prefería llamarlo el Cardenal Suenens, la Renovación Pentecostal.

Surgió dentro de la Iglesia hace 35 años, sin ningún 'fundador' específico, como tienen otros movimientos u órdenes religiosas (excepto lo que se podría llamar pioneros), sino que es, en las palabras proféticas del Papa, el don del Espíritu Santo. No es un 'movimiento' particular como tal, sino una Renovación de la Iglesia, o como lo describe tan acertadamente el Papa, una oportunidad para la Iglesia.

Dirigida principalmente no a cambiar las estructuras sociales sino a transformar los corazones humanos, la RC conduce a las personas, generalmente por un 'Seminario de Vida en el Espíritu', que no es otra cosa sino la proclamación básica del Evangelio, a lo que se llama el 'Bautismo del Espíritu Santo'. Esta es una experiencia espiritual profunda, por la cual uno experi-menta una conversión personal, tiene un encuentro personal con Jesús como Salvador y Señor, y experimenta la presencia y el poder del Espíritu Santo. Esto da como resultado una total transformación de la vida de uno, que conlleva encontrar una nueva liberación de hábitos compulsivos de pecado, una profunda sanación de las heridas emocionales y una liberación de fuerzas malignas inexplicables, y consiguientemente un gusto por la oración y la Escritura, una nueva conciencia del poder de los sacramentos, una reconciliación en las relaciones y un afán por ser útil a la Iglesia y a la sociedad. La “Reunión de Oración Carismática” semanal sigue aventando esta llama inicial del Espíritu a través de la alabanza espontánea, la enseñanza de la Biblia, el compartir y la intercesión.

La Iglesia Católica ha llamado a una Nueva Evangelización

El Papa Juan Pablo II exhortó a la Iglesia, en su encíclica, La Misión del Redentor, del 7 de Diciembre de 1990, “a renovar su compromiso misionero” (RM 2), y a “empeñar todas sus energías en una Nueva Evangelización” (RM 3). Ya en 1983 había llamado a una Nueva Evange-lización, nueva en celo, en modos y en expresiones. Ahora nos recuer-da que estamos “en el umbral de

una nueva era misionera” (RM2) y que por lo tanto deberíamos mirar hacia el futuro, con esperanza gloriosa, este Tercer y Nuevo Milenio, convirtiéndonos en “una gran prima-vera para la cristiandad” (RM 86). Esto sucederá cuando, como las tres declaraciones papales sobre la misión nos han ordenado hacer, hagamos un uso completo de la Biblia como herramienta fundamen-tal de proclamación, invitemos al Espíritu Santo a ser el agente prin-cipal de evangelización y miremos a María como la estrella que nos guía, y a los 'testigos' del pasado y del presente, como la Madre Teresa y el Papa Juan Pablo II, como modelos de testimonio personal.

Seguí este proceder cuando el P. Marcelino Iragui, un catedrático car-melita en el Seminario Pontificio, en la India, vino a Bombay a participar en un retiro carismático para sacer-dotes en Septiembre de 1975. Me in-formó pomposamente el primer día, que él estaba haciendo ese retiro só-lo para aprender técnicas mejores para que su propia predicación en retiros, la cual no da-ba resultados, fuera más fructífera. Pero ya el se-gundo día vino a mi habitación y dijo, “Ahora me doy cuenta que Jesús me ha llamado aquí no sólo para forta-lecer mi ministerio sacerdotal sino para cambiar mi vida sacerdotal”. Y arrodillándose suplicó, “Por favor ore sobre mí”. Se levantó completamen-te cambiado y nos pidió que fuéra-mos a Kerala a dar un retiro parecido a sus seminaristas y a los sacerdo-tes, sus antiguos estudiantes.

La Renovación Carismática Católica es la respuesta a esa llamada

Por lo tanto es ahora más que nunca que la RC se ha dado cuenta

En esta edición

La Renovación Carismática:Un nuevo Pentecostés parala Iglesia

ICCRS al servicio de la Renovación Carismática

¿Estás listo para...?¡12 días de bendiciones!

Miembros del Consejo:Reinaldo Beserra dos Reis

Las noticias más interesantesde todo el mundo

ESQUEMA DE ENSEÑANZA

Volver a las raíces:Bautismo en el Espíritu Santo

Documento de Malinas1° Parte :Renovación Carismática

ESQUEMA DE ENSEÑANZA

BENDICIONESBENDICIONES12 días de12 días de

ICCRSICCRS

Reunión de Líderes CarismáticosReunión de Líderes CarismáticosRetiro espiritual para Líderes CarismáticosRetiro espiritual para Líderes Carismáticos

Peregrinación a lugares santos de ItaliaPeregrinación a lugares santos de Italia

!

1 8 a l 3 0 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 0 3 / I t a l i a 1 8 a l 3 0 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 0 3 / I t a l i a

Estás listo para...Estás listo para...

...el más grande evento del 2003 !...el más grande evento del 2003 !(”Un nuevo...” sigue en la página 3)

ANOUNCEANOUNCEANOUNCEANOUNCE

ANOUNCEANOUNCEANOUNCE

ANOUNCEANOUNCEANOUNCEANOUNCE

ANOUNCEANOUNCEANOUNCE

ANOUNCEANOUNCE

Si es así, estaremos encanta-dos de enviártelo por correo electrónico. Esto ayudará a reducir nuestros gastos de impresión y correo, y también nos posibilitará enviar copias gratis a nuestros hermanos y hermanas menos afortunados.

Te gustaría recibir el Boletínde ICCRS por e-mail?Te gustaría recibir el Boletínde ICCRS por e-mail?

Page 2: BOLETIN DE ICCRS · ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo Documento de Malinas 1° Parte : Renovación Carismática B ENDICIONES 12 días de ...

ICCRSInternational Catholic

Charismatic Renewal Services

El Boletín de ICCRS es el Boletín internacional

publicado bimestralmente en inglés, francés,

alemán, italiano, español y portugués para la

Renovación Carismática Católica. Su propósito

es proveer información sobre el crecimiento y

desarrollo de la Renovación Carismática

Católica de todo el mundo.

Se garantiza permiso para reimprimir artículos

del Boletín de ICCRS, siempre que se mencione

la fuente. Donativo recomendado: $20 EE.UU.

por año. Cheque a nombre de ICCRS. Giro y

eurocheque: utilice su propia moneda.

Miembros del Consejo de ICCRS:Allan Panozza, Australia (Presidente)Matteo Calisi, Italia (Vice Presidente)Reinaldo Beserra Dos Reis, BrazilCathy Brenti, FranciaNicholas Chia, SingapurS. E. Mons. Joe Grech, AustraliaMichelle Moran, InglaterraJames Murphy, USAMark Nimo, GhanaP. Rufus Pereira, IndiaJean Pliya, BeninP. Michael Slavik, República ChecaPeter Thompson, CanadáTelésforo “Chiquito” Villalba, Argentina

Director Oficina ICCRS:Oreste Pesare, Italia

Consejeros de ICCRS:Financiero: Charles Whitehead, InglaterraAdministrativo y de eventos: Claude Lopez, Australia Presidente Emérito CFCCCF: Brian Smith, Australia

Página 2 Enero - Febrero 2003 boletín de CCRS

gracia de Pentecostés. No pode-mos suponer que ya que hemos experimentado el Bautismo en el Espíritu Santo, podemos simple-mente relajarnos y dejar que el Es-píritu nos lleve. ¡Todo lo contrario! Nosotros que hemos recibido esta efusión del Espíritu Santo debería-mos ser las personas más diligen-tes para honrar la presencia del Espíritu en nuestras vidas, para es-tar atentos a los dictados de ese mismo Espíritu y para hacer todo lo que podamos para cooperar con y alentar la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas. Todo esto puede sonar un poco abrumador, pero en verdad esta obra importante de “reavivar la llama” realmente se consigue por medios bastante bá-sicos: oración diaria, tiempo con la Palabra de Dios, asistencia fre-cuente a Misa, compromiso en un grupo de oración carismática de al-gún tipo. Realizando algunas cosas básicas, podemos estar atentos y alentar la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas.

Así como la atención es nece-saria para el individuo, así también es necesaria para toda la RCC. Tantas cosas nos pueden distraer, tantas cosas pueden disputarse nuestra atención, que es importante que nosotros, como grupo, escuche-mos claramente la llamada del Espí-ritu Santo, llevemos a cabo la visión que el Señor le ha dado a la RC, y permanezcamos fieles a esa visión.

También, como tan a menudo le sucede a la naturaleza humana, a veces nos desalentamos, nos hace-mos perezosos o complacientes. Ne-cesitamos ser reavivados y urgidos a continuar con esta buena obra que comenzó hace tanto tiempo.

Yo creo que ICCRS juega un papel clave en “reavivar la llama” del

n sus dos cartas a Timoteo, San Pablo nos da a todos nosotros una recomenda-ción seria, “No descuides E

el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros” (1Tm 4, 14). “Por esto te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos” (2Tm 1, 6).

Desde luego, San Pablo se está refiriendo específicamente al minis-terio singular de Timoteo como obis-po. De todos modos, estos versículos contienen un reto para todos nosotros.

Primero, debemos darnos cuenta de que el don del Espíritu Santo es sólo eso… un don. No lo merecemos. No lo podemos ganar. El Espíritu Santo nos ha sido dado porque Dios en Su misericordia quiere renovarnos y atraernos hacia Él. El don del Espíritu Santo no es algo de lo que podamos alardear, sino más bien algo por lo que debe-mos dar gracias a Dios.

Sin embargo debemos ver en las palabras de San Pablo la responsa-bilidad que tenemos de cuidar el don que hemos recibido. En su primera recomendación San Pablo nos urge a “no descuidar”. En su segunda afir-mación nos dice que “reavivemos”. Ambas exhortaciones implican un modo de vida activo, atento, como di-ciendo “¡haz algo!”, para que el Espí-ritu pueda prosperar y regir nuestras vidas verdaderamente.

Implicado en las palabras de San Pablo está el entendimiento de que si descuidamos la acción del Espíritu en nuestras vidas, Su in-fluencia parece disminuir. Para utili-zar otro tema de San Pablo, muchas personas que comenzaron en el Espíritu, han terminado en la carne. No podemos dar por sentada la

Espíritu Santo que ha sido derramada sobre nosotros. ICCRS nos ayuda a “no descuidar” las gracias que hemos recibido, y las lleva a cabo en:

1. ICCRS sigue reavivando la

llama de Pentecostés dentro de la misma Iglesia llamando continua-mente a diversos Cardenales, Obis-pos, y funcionarios del Vaticano así como oficinas del Vaticano a debates sobre la RC y su papel en la Iglesia.

2. ICCRS convoca a menudo a la

renovación mundial a reunirse para considerar diversos aspectos de la RC y temas relacionados con este don de Pentecostés. Esto lo hace a través de retiros, asambleas, peregrinaciones, coloquios y seminarios.

3. ICCRS publica el Boletín y tiene

una página web, y ambos contienen información vital sobre los aconteci-mientos que están sucediendo en la Renovación así como proporcionan materiales de enseñanza sólida.

4. ICCRS mantiene una oficina en

el Vaticano en Roma. Ésta no sólo sirve como una presencia tangible de la Renovación en el Vaticano, también sirve como “banco” de información y comunicación para la RC mundial.

5. Los miembros del consejo y el

personal de ICCRS están disponi-bles para reunirse con individuos y grupos, para compartir y debatir la información y las ideas sobre lo que el Señor está haciendo en la RC y en la Iglesia hoy.

Al mantenerte comprometido con ICCRS, estás conectándote con un movimiento que abarca todo el globo y sigue adelante para estallar en formas nuevas y apasionantes. Tú, eres también parte de un cuerpo que proclama a la Iglesia y que da testimo-nio al mundo de la maravillosa gracia transformadora de vida, gracia del bautismo en el Espíritu Santo.

1.

2.

3.

4.

5.

ICCRS al servicio de la Renovación CarismáticaICCRS al servicio de la Renovación Carismáticapor Jim Murphy

“.. ICCRS mantiene

una oficina en el

Vaticano en Roma.

Esto no sólo sirve

como una presencia

tangible de la

Renovación en el

Vaticano,

también sirve como

“banco” de información

y comunicación para la

Renovación Carismática

mundial...”

“.. ICCRS mantiene

una oficina en el

Vaticano en Roma.

Esto no sólo sirve

como una presencia

tangible de la

Renovación en el

Vaticano,

también sirve como

“banco” de información

y comunicación para la

Renovación Carismática

mundial...”

“Todos nosotros necesitamos

tomar una responsabilidad

personal para 'no descuidar'

el don de Pentecostés en

nuestra vida. ICCRS

ayuda a la Renovación

mundial a 'no descuidar'

sino más bien a 'reavivar

en llama' los dones

que hemos recibido”

“Todos nosotros necesitamos

tomar una responsabilidad

personal para 'no descuidar'

el don de Pentecostés en

nuestra vida. ICCRS

ayuda a la Renovación

mundial a 'no descuidar'

sino más bien a 'reavivar

en llama' los dones

que hemos recibido”

Dirección:

Palacio de la Cancillería

00120 Ciudad del Vaticano, Europa

Tel.: +39 06 69 88 75 38 / 65

Fax: +39 06 69 88 75 30

E-mail: [email protected]

[email protected]

Sitio web: http://www.iccrs.org

Línea fax de oración: +39 06 69 88 75 74

Page 3: BOLETIN DE ICCRS · ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo Documento de Malinas 1° Parte : Renovación Carismática B ENDICIONES 12 días de ...

Boletín de ICCRS Enero - Febrero 2003 Página 3

Miembros del Consejo: Reinaldo Beserra dos ReisMiembros del Consejo: Reinaldo Beserra dos Reis

einaldo es uno de los dirigentes-pioneros de Brasil, que ha sido fiel y activo en la R

Iglesia desde que tenía 15 años.

Ha participado en comunidades católicas juveniles, la Legión de María, Formación de Dirigentes Cristianos y el Movimiento de Cursi-llos. Poco después del Concilio Vati-cano II, en 1967, fue nombrado Ministro Extraordinario de la Eucaris-tía. Ha trabajado durante varios años para el Consejo de los Laicos en la Arquidiócesis de Sorocaba, en el estado de Sao Paulo (SP), donde vive desde 1974. Hoy es miembro del Consejo Nacional de los Laicos, representando a la Renovación Carismática.

Comenzó en la Renovación Carismática en sus comienzos, en 1969, en Campinas, SP. Estuvo a cargo de los primeros fines de semana de “Experiencia de Oración,

desde 1971 a 1974, y fue coordinador de la RCC en Sorocaba desde 1979 a 1981, y desde 1997 a 1999. Fue elegido Presidente de la Coordinadora Nacional en abril de 1999. Su mandato finaliza en Diciembre de 2004.

Reinaldo se licenció en Pedagogía en la Universidad Pontificia Católica de Campinas, SP, y se dedica a la enseñanza y la formación en la RCC. También trabaja en Investigaciones Judiciales y Artes Gráficas.

Ha estado casado durante 27 años con Reinalda Delgado dos Reis. Reinalda es Secretaria Nacional de los Ministerios de Sanación y Liberación en la RCC. Reinaldo y su mujer tienen cuatro hijos y, como se indica arriba, viven en Sorocaba, de Sao Paulo, donde está ahora situada la Oficina Administrativa Nacional.

Reinaldo es un predicador experimentado y tiene un don especial para la coordinación. En noviembre de 2001, fue nombrado representante de ICCRS para Brasil, país de América Latina de habla portuguesa.

Que el Señor siga acompa-

ñándole con el Espíritu Santo en el

servicio a la Renovación Carismá-

tica y la Iglesia Católica por todo el

mundo.

BENDICIONESBENDICIONES

12 días de12 días de

ICCRSICCRS

Reunión de Líderes CarismáticosReunión de Líderes CarismáticosRetiro espiritual para Líderes CarismáticosRetiro espiritual para Líderes CarismáticosPeregrinación a lugares santos de ItaliaPeregrinación a lugares santos de Italia

Estás listo para...Estás listo para...

...el más grande evento del 2003 !...el más grande evento del 2003 !

!

Reunión de LíderesCarismátcos

18 al 20 de Septiembre del 2003Castelgandolfo, Roma-Italia

Reunión de LíderesCarismátcos

Una reunión que dará a los participantes la oportunidad de reflexionar y compartir

el estado actual de la Renovación Carismática mundial y discernir juntos

adónde nos está conduciendo el Espíritu en el futuro

Un retiro de cuatro días para reflexionar sobrelas tareas y los retos para la Renovación Carismática en el tercer milenio, según

la carta apostólica: “Novo Millennio Ineunte”.

Una oportunidad excepcional para renovar la fe en lugares especiales:

- Santuario de Santa Maria Incoronata en Foggia

- Tumba de San Pio en San Giov. Rotondo- Cueva de San Miguel en Monte S. Angelo

- Milagro Eucarístico en Lanciano- Coliseo, Catacumbas,

Basílicas de San Pedro y San Pablo,Museo Vaticano en Roma.

para posteriores informes, por favor visite nuestro sitio web /o contáctenos en la oficina de iccrs www.iccrs.org ypara posteriores informes, por favor visite nuestro sitio web www.iccrs.org y/o contáctenos en la oficina de iccrs

Entre los oradores principales: Sor B. Mckenna, el P. R. Pereira,

el Ob. M. Coleridge, el Ob. J. Grech.

Entre los oradores principales: Sor B. Mckenna, el P. R. Pereira,

el Ob. M. Coleridge, el Ob. J. Grech.

Entre los oradores principales: A. Panozza, C. Whitehead y el P. R. Cantalamessa

Entre los oradores principales: A. Panozza, C. Whitehead y el P. R. Cantalamessa

Entre los oradores principales: El P. R. Cantalamessa (Director del retiro), el Card. J.

Stafford, el Ob. S. Rylko, el Ob. J. Grech

Entre los oradores principales: El P. R. Cantalamessa (Director del retiro), el Card. J.

Stafford, el Ob. S. Rylko, el Ob. J. Grech

Peregrinación a lugaressantos de Italia

25 al 30 de Septiembre del 2003

Peregrinación a lugaressantos de Italia

Retiro para Líderes Carismáticos:La santidad, el reto para el

tercer milenio20 al 25 de Septiembre del 2003

Castelgandolfo, Roma-Italia

Retiro para Líderes Carismáticos:La santidad, el reto para el

tercer milenio

1 8 a l 3 0 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 0 3 / I t a l i a1 8 a l 3 0 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 0 3 / I t a l i a

de la urgencia de moverse con la Iglesia, desde el Nuevo Pentecostés por el que oró el Papa Juan XXIII en los años sesenta a la Nueva Evange-lización pedida por el Papa Juan Pablo II en los noventa. Pues la oración de la Iglesia de que se m a n i f i e s t e u n N u e v o Pentecostés y se de-muestre por el Espíritu Santo en nuestros días, restable-ciendo y renovando sus sig-nos y maravillas, se ha visto contestada de una manera increíble, por un reaviva-miento y una profusión de carismas, q u e , c o m o a f i r m a l a Constitución Dogmática de la Iglesia, “son útiles para la renovación y expansión de la Iglesia”. Estos carismas del Espíritu Santo pretenden dar orientación y poder al doble ministerio de predicar y enseñar y de sanar y liberar en retiros y misiones de evangelización.

Por lo tanto, con algo de turbación, a invitación del Rector, el P. Dominic, OCD, pero en obediencia a Dios, concientes de la presencia del Señor con nosotros y confiados en el poder de su Espíritu, es que nos fuimos a la lejana Kerala, en Mayo de 1976, para dar nuestro pri-mer retiro carismático a 500 seminaristas y 120 sacerdo-tes. Y el Señor utilizó a uno de aquellos seminaristas, orde-nado sacerdote en Diciembre de ese mismo año, para co-menzar a principios de los no-venta el “Divine Retreat Cen-tre”. Aquí es donde durante los últimos diez años, ininte-rrumpidamente semana tras semana, miles, de una vez, incluyendo no cristianos, ha-cen los retiros de seis días. ¿Quién iba a creer entonces que el Señor utilizaría a ese catedrático de Teología, indi-rectamente, y a ese estudian-te de Teología, directamente, para fundar esto, el centro más grande de retiros y evan-gelización nunca conocido, comenzando un Nuevo Pen-tecostés con signos y pro-digios en la Iglesia de Kerala y en la India? Con San Pablo puedo decir verdaderamen-te, “A Aquel que tiene poder para realizar todas las cosas incomparablemente mejor de lo que podemos pedir o pensar, conforme al poder que actúa en nosotros, a El la gloria…” (Ef 3, 20).

(“Un nuevo....” viene de la página 1)

Page 4: BOLETIN DE ICCRS · ESQUEMA DE ENSEÑANZA Volver a las raíces: Bautismo en el Espíritu Santo Documento de Malinas 1° Parte : Renovación Carismática B ENDICIONES 12 días de ...

Página 4 Enero - Febrero 2003 Boletín de ICCRS

delicado estado de salud, fue el incansable maestro de ceremo-nias en estos días.

La Reunión de Líderes Carismáticos Católicos del África Anglófona (CONCCLAA) organizó un Retiro Ca-rismático Internacional para sacer-dotes, religiosos y laicos del 26 de Agosto al 1 de Septiembre de 2002 en Kenya. Asistieron al retiro alre-dedor de 900 participantes de mu-chos países de África. El P. Canta-lamessa y Deborah De Rosia fueron los oradores principales. El lema del retiro fue “No me aver-güenzo del Evangelio” (Rm 1, 16). El Nuncio Apostólico de Kenya, S.E. Giovanni Tornucci, presidió la celebración de la Eucaristía. Después del retiro, se celebró una reunión de tres días para alrededor de 50 líderes clave de la RCC en Áfri-ca anglófona, del 2 al 5 de Septiem-bre. Fue la 6ª reunión del CONCCL-AA. ICCRS dio apoyo financiero y moral para este evento.

En reciente correspondencia desde Sudán, hemos recibido noticias que desde los años 90 ha existido un grupo de oración semanal de la RCC en el Seminario Mayor Nacional de San Pablo. Los miembros están viviendo un camino fiel al aumentar su vida espiritual carismática. Han expresado: “nuestro sueño es remar mar adentro”. Colaboraremos y oraremos con ellos: ¡Que su sueño se cumpla!

En los últimos meses el Vicepre-sidente de ICCRS, Matteo Calisi, responsable de las relaciones

ecuménicas, fue invitado a celebrar asambleas ecuménicas y encuen-tros en los EEUU. Durante una Asam-blea en la Casa Internacional de Oración en Kansas City, dirigida por Mike Bickle, habló de la importan-cia de la Eucaristía y la unidad de la Iglesia. Al encuentro asistieron cris-tianos de diferentes denomina-ciones y países. Durante su visita a Kansas fue invitado a dar sermones en las celebraciones dominicales de otras Iglesias Evangélicas.

Movimientos Eclesiales: Los encuen-tros entre fundadores y líderes de los Movimientos Internacionales más importantes se celebran ahora con regularidad. El 11 de Mayo de 2002 la reunión se celebró en el Centro Internacional de Comunión y Liberación, mientras que el pasado 20 de Noviembre de 2002, fue el turno del ICCRS para acoger a los delegados de los Movimientos, y celebrar la reunión en el Palazzo della Cancelleria Vaticana, donde está situada la oficina internacional

La XX Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio de los Laicos, sobre el tema “Necesitamos seguir caminando, comenzando de nuevo desde Cristo, es decir, desde la Eucaristía”; tuvo lugar del 21 al 23 de Noviembre de 2002. Más de 12 cardenales, 15 obispos, y muchos delegados de los laicos, miembros y consultores, asis-tieron a esta importante asamblea que finalizó con una audiencia especial con el Santo Padre Juan Pablo II. Entre los predicadores esta-ban el Card. James Francis Stafford, Presidente del Consejo Pontificio de los Laicos, y el Prof. Matteo Calisi, Vicepresidente de ICCRS. También participó el Presidente de ICCRS, Allan Panozza, como miembro del Consejo Pontificio de los Laicos.

NOTICIAS DEL MUNDONOTICIAS DEL MUNDO

El XIX Encuentro de Carismáticos Católicos de Latinoamérica (ECCLA) se celebró del 23 al 27 de Octubre de 2002 en La Paz, Bolivia.El lema fue “Con Jesús y Su Iglesia en el Nuevo Milenio”.Asistieron alrededor de 400 parti-cipantes de 22 países de América Latina, incluyendo obispos, sacerdo-tes, religiosos y laicos. La Misa de apertura fue celebrada por Mons. Edmundo Abastoflor, Arzobispo de La Paz, y asistieron más de 2000 personas. También, el Nuncio Apos-tólico, Mons. Nino Scapolo, trajo el saludo del Santo Padre en el que el Papa Juan Pablo II alentó a los asistentes a “Caminar con Cristo, que significa que debemos estar centra-dos en Cristo mismo centrándonos completamente en Él. Debemos conocerle, amarle e imitarle”.

Del 6 al 13 de Noviembre de 2002 se celebró en Roma el X Encuentro de la Fraternidad Católica de Comunida-des Carismáticas de Alianza y Her-mandades (CFCCCF), con el lema: "Misión". Muchos dirigentes de Co-munidades de todo el mundo deba-tieron temas de gran interés: Juven-tud, Familia y Promoción Humana, los que fueron presentados y reflexio-nados a la luz de las orientaciones de la Novo Millennio Ineunte.S.E. Mons. Stanislaw Rylko, Secre-tario del Consejo Pontificio de los Laicos estaba presente, y trajo una carta del Santo Padre Juan Pablo II dirigida a la Fraternidad como signo de su amor paternal. El Presidente y Fundador de la CFCCCF, Brian Smith, a pesar de su

B o l i v i aB o l i v i a

I t a l i aI t a l i a

K e n y aK e n y a

Encuentra de nuevo la esperanza que trae la renovacionEncuentra de nuevo la esperanza que trae la renovacion“...El Cardenal Suenens comprendió completamente la importancia de la Renovación

para la Iglesia, lo bueno que procedía de ella, y los peligros de posibles desviaciones" (Cardenal Danneels - prólogo)

“...El Cardenal Suenens comprendió completamente la importancia de la Renovación para la Iglesia, lo bueno que procedía de ella, y los peligros de posibles desviaciones"

(Cardenal Danneels - prólogo)

Bajo este título “El Espíritu Santo, aliento vital de la Iglesia", la asociación "FIAT" ha publicado de nuevo en 3 volúmenes los libros que el Cardenal Suenens escribió sobre la "Renovación en el Espíritu Santo", la llamada "Renovación Carismática". Allí, desarrolla su esperanza para la Renovación, que él consideraba estaba toda llena de gracias pentecostales, marianas y eclesiales.

Para cada cristiano deseoso de revitalizar su fe, los escritos del Cardenal Suenens ofrecen un enfoque de futuro, pastoral y dinámico. "He venido a traer fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido!" (Lc 12, 49). El lema del Cardenal fue verdaderamente, 'In Spiritu Sancto'.

Para más información y para conseguir copias del libro, por favor contacta con: Association FIATKardinaal Sterckxlaan 117B-1860 Oppem-MeiseTel. 00 - 02 270 08 99 (Miércoles y Viernes)

Felicidades a Charles Whitehead, presidente de la Coordinadora Nacional inglesa, anterior Presidente de ICCRS y actual Consejero Financiero, a quien el Papa Juan Pablo II ha concedido el título de caballero papal por su trabajo en la Iglesia. Ahora es caballero de la Orden de San Gregorio Magno. La condecoración le fue presentada por el obispo de Northampton, Kevin McDonald.

Condecoración Papal para Charles Whitehead

¡Nuevo presidente para la Fraternidad Católica de

Comunidades Carismáticas!

S u d á nS u d á n

E s t a d o s U n i d o sE s t a d o s U n i d o s

Ciudad del VaticanoCiudad del Vaticano

Matteo Calisi es el nuevo Presidente de la Fraternidad Católica de Comunidades Carismáticas de Alianza y Asociaciones.La designación vino desde Brisbane, Australia, en el XII aniversario del reconocimien-to por parte de la Santa Sede de la Fraternidad Católica como Asociación Internacional de Derecho Pontificio. Existen alrededor de 50 comunidades por todo el mundo: entre ellas están la Comunidad de las Bienaventuranzas y la Comunidad Emmanuel, ambas de Francia. El Vicepresidente, Matteo reemplazará a Brian Smith, fundador y primer Presidente, que abandona el puesto por razones de salud. Brian fue unánimemente aclamado Presidente Emérito por todos los miembros del Consejo. Gracias a Brian y felicitaciones a Matteo. Alabamos al Señor por su servicio.