Boletín 228 - 3 de Julio, 2011

4
Tiempo Ordinario Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Tel. 809-567-2264 [email protected][email protected] www.parroquiasjc.org.do • www.facebook.com/parroquiasjc Boletín Parroquial Año 5 - Boletín no. 228 - XIV Domingo de Tiempo Ordinario Ciclo A - 3 Julio del 2011 Vengan a mi todos los cansados y agobiados...

description

Boletín 228, de la parroquia San José de Calasanz, correspondiente al domingo 3 de Julio del 2011

Transcript of Boletín 228 - 3 de Julio, 2011

Page 1: Boletín 228 - 3 de Julio, 2011

Tiem

po O

rdin

ario

Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Tel. [email protected][email protected]

www.parroquiasjc.org.do • www.facebook.com/parroquiasjc

Boletín ParroquialAño 5 - Boletín no. 228 - XIV Domingo de Tiempo Ordinario Ciclo A - 3 Julio del 2011

Vengan a mi todos los cansados y agobiados . . .

Page 2: Boletín 228 - 3 de Julio, 2011

La Liturgia de este Domingo nos muestra a Jesucristo como el rey prometido de Israel y del mun-do. Pero es un rey diferente a los demás. No vino a someter a las naciones, sino a servir e infundir esperanza.

Jesús les habla a las gentes las palabras del Reino, y hay algunos que entienden y otros que no entienden. Y el poder entender o el no entender no depende de la preparación académica, o de la inteligencia, sino de la actitud del corazón. Jesús habla de modo que sólo los hombres y mujeres del reino pueden entender, los bienaventurados mansos y humildes que no toman venganza de los demás, y que trabajan por la paz y la justicia. Esos entienden las palabras de Jesús.

Jesús se alegra de que las personas que tienen la confianza en su dinero, en sus cualidades, en su inteligencia no puedan entenderlo y, al contrario, da gracias porque las personas que no cuentan muchas veces para la sociedad lo entienden y son los preferidos de Dios.

El promete fortaleza y consuelo para el corazón cuando esa fortaleza y ese consuelo se buscan en él. El corazón de Jesús es el verdadero lugar en donde el alma y el espíritu humano pueden descansar. No es en una playa, en una villa o en un cómodo lugar turístico que encontramos lo que necesitamos, pues Jesús es el único que puede saciar todas las ansias del hombre.

Pidamos al Señor que también nosotros podamos escuchar a Jesús y podamos entender sus palabras que tienen vida. Pidamos al Señor que nuestro verdadero apoyo y refugio sea ese rey humilde que Dios levantó y a él sometió el universo entero. Ese es el que nos promete, si creemos en él, llevarnos al lugar del descanso de la luz y de la paz.

Horario de Misa Lunes-Sábados: 6:30pm

Domingos: 9:00am - 12:15pm - 6:30pm

Horarios de Oficina ParroquialLunes-Viernes: 9:00am a 1:00pm

y de 3:00pm a 6:30pm

Cursos BíblicosMiércoles 7:30pm a 8:30pm

ConfesionesLunes a Viernes 6:00 a 6:30pm

CatequesisPrebautismal: 1ros martes de cada mes 7:30pm

BodasSolicitud y entrevista personal

por lo menos tres meses antes.

Adoración al SantísimoJueves 5:30pm a 6:30pm

Rezo del RosarioViernes 5:30pm

PárrocoMons. Víctor Masalles

Vicario ParroquialP. Robert Brisman

Sacerdotes AdjuntosP. Andres Dumas, MSC

P. Jorge Jara

DiáconosD. Tomás Jiménez

D. Juan Arturo MaceoD. Peter Garrido

D. Ramón Darío Vargas

SERVICIOS PASTORALES MENSAJE DEL PÁRROCO

Boletín Parroquial no.228 - Parroquia San José de Calasanz

PRIMERA LECTURAZacarías 9,9-10

Mira a tu rey que viene a ti modesto.

Así dice el Señor: “Alégrate, hija de Sión; can-ta, hija de Jerusalén; mira a tu rey que viene a ti justo y victorioso; modesto y cabalgando en un asno, en un pollino de borrica. Destruirá los carros de Efraín, los caballos de Jerusalén, rom-perá los arcos guerreros, dictará la paz a las na-ciones; dominará de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra.”

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIALSalmo 144

Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey. Te ensalzaré, Dios mío, mi rey; bendeciré tu nombre por siempre jamás. Día tras día, te ben-deciré y alabaré tu nombre por siempre jamás.

El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas.

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles; que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas.

El Señor es fiel a sus palabras, bondadoso en todas sus acciones. El Señor sostiene a los que van a caer, endereza a los que ya se doblan.

SEGUNDA LECTURARomanos 8,9.11-13

Si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.

Hermanos: Vosotros no estáis sujetos a la car-ne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuer-pos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros. Así, pues, hermanos, estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnal-mente. Pues si vivís según la carne, vais a la muerte; pero si con el Espíritu dais muerte a las obras del cuerpo, viviréis.

Palabra de Dios.

Page 3: Boletín 228 - 3 de Julio, 2011

VIDA DE SANTOS

Boletín Parroquial no.228 - Parroquia San José de Calasanz

EVANGELIOMateo 11,25-30

Soy manso y humilde de corazón.

En aquel tiempo, exclamó Jesús: “Te doy gra-cias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendi-dos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera reve-lar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Por-que mi yugo es llevadero y mi carga ligera.”

Palabra del Señor.

Santa María GorettiSanta María Goretti nació en 1890 en Ita-lia. Su padre, cam-pesino, enfermó de malaria y murió.

Una tarde, María es-taba sentada en lo alto de la escalera de la casa, remen-dando una camisa. Aunque aún no cum-plía los doce años, era ya una mujercita.

Alejandro, un joven de 18 años, subió las es-caleras con intención de violar a la niña. María opuso resistencia y trató de pedir auxilio; pero como Alejandro la tenía agarrada por el cuello, apenas pudo protestar y decir que prefería mo-rir antes que ofender a Dios. Al oír esto, el joven desgarró el vestido de la muchacha y la apu-ñaló brutalmente. Ella cayó al suelo pidiendo ayuda y él huyó.

María fue transportada a un hospital, en donde perdonó a su asesino de todo corazón, invocó a la Virgen y murió veinticuatro horas después.

Alejandro fue condenado a 30 años de prisión. Por largo tiempo, fue obstinado en no arrepen-tirse de su pecado, hasta que una noche, tuvo un sueño en el que vio a la niña María, recogien-do flores en un prado y luego ella se acercaba a él y se las ofrecía. A partir de ese momento, cambió totalmente y se convirtió en un prisione-ro ejemplar. Se le dejó libre al cumplir 27 años de su condena. Al salir de la cárcel, una noche

de Navidad, la de 1938, pidió perdón a la mamá de María, y aquella noche, en la misa de Gallo, comulgaron juntos.

El caso de María Goretti se extendió por todo el mundo. En 1947, el Papa Pío XII la beatificó y en 1950 la canonizó. En la ceremonia estuvieron presentes su madre, de 82 años, dos hermanas y un hermano. Y, aunque parezca increíble, tam-bién asistió Alejandro, el arrepentido asesino de la santa.

Santa María Goretti fue santa no por el hecho de tener una muerte injusta y violenta, sino porque murió por defender una virtud inculcada por la fe cristiana. A esta santa se la llama la “Mártir de la pureza”. Sus imágenes la representan como una campesina con un lirio en la mano, que es el símbolo de la virginidad, y con la corona del martirio.

¿Qué hacer para vivir esta virtud?

Debes cuidar todo lo que ves y oyes. Y, recor-dar que tú eres una persona que tiene dignidad, inteligencia y voluntad y que eres diferente de los animales que tienen relaciones sexuales por puro instinto. La virtud de la castidad te dará fuerza para dominar y controlar tu impulso sexual.

Es más persona quien sabe controlarse, quien sabe guardarse íntegro para entregarse sin re-servas a su futura esposa o esposo, que aquel cobarde y sin fuerzas de voluntad que entrega su cuerpo a cualquiera ante el primer estímulo que pasa frente a sus ojos.

Santa María Goretti, este día te pido que me ayudes a vivir la virtud de la pureza, para entender que la castidad es un me-dio para cultivar mi voluntad y así, lograr la santidad en el estado de vida al que Dios me llama.

Amén.

Oración

¿Qué nos enseña la vida de María Goretti?

• La principal enseñanza es la vivencia de la vir-tud de la pureza: pureza de alma y cuerpo.• A perdonar a nuestros enemigos, a pesar de que nos hayan causado un daño irreparable. Como también lo hizo el Papa Juan Pablo II, al perdonar a Alí Agca, quien tratara de asesinarlo en 1981.• María Goretti nos enseña a ser fuertes ante situaciones difíciles, confiando siempre en Dios.

Page 4: Boletín 228 - 3 de Julio, 2011

Boletín Parroquial no.228 - Parroquia San José de Calasanz

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

LE

CT

UR

AS

DE

LA

SE

MA

NA

4 julioSanta Isabel de

Portugal

Gén 28, 10-22aSalmo 90

Mt 9, 18-26

5 julioSan Antonio

María Zaccaria

Gén 32, 22-32Sal. 16

Mt 9, 32-38

6 julioSanta María

Goretti

Gén 41, 55-57;42, 5-7.17-24a

Salmo 32Mt 10, 1-7

7 julioSan Fermín

Gén 44, 18-21.23b-29;45,1-5

Salmo 104Mt 10, 7-15

8 julioSan Eugenio

Gén 46,1-7.28-30Salmo 36

Mt 10, 16-23

9 julioNtra. Sra. del Rosario de

ChiquinquiráGén 49, 29-32;

50,15-26aSalmo 104

Mt 10, 24-33

10 ulioXV T.O.

Is 55, 10-11Salmo 64

Rom 8, 18-23Mt 13, 1-23

TESTIMONIO

Antes de que tu nacieras, yo te consagréTenía tan solo 21 años y la vida de le escapaba. Pensaba que era muy joven para morir, y tenía razón. Pero el sangrado seguía sin poderlo con-trolar. Siete días seguidos sangrando lo habían debilitado de tal manera que los médicos tuvie-ron que advertir a la familia que solo le quedaba alrededor de 24 horas de vida. Le habían admi-nistrado 27 pintas de sangre en siete días, sin ningún resultado. La ‘hemofilia de factor ocho’ hacía estragos en su organismo.

En medio de su semi- inconsciencia recibió con agrado la visita de cinco carismáticos que el último médico consultado le había traído. Este médico sabía que poco podía hacer con su ciencia, pero mucho podía hacer con su fe.

Fue un gran consuelo oír aquellos hermanos ca-tólicos clamar al Padre por su salud, invocando de las santas Llagas de Jesucristo.

Pero la realidad estaba allí, abofeteándole du-ramente: le quedaban horas de vida. Y llegó el momento de la entrega: “Padre, me pongo en tus brazos. Me entrego a ti. Me abandono a ti”. Y con la entrega, la paz. Y con esa paz cerró sus ojos cuando lo llevaron a la sala de cirugía para intervenirle de vida o de muerte.

Los médicos abrieron y el desaliento fue gene-ral. No había nada que hacer. El sangramiento era masivo desde es esófago hasta los intes-tinos. El gastroenterólogo dijo al cirujano que cerrara el estómago para que al morir el cadá-ver estuviera cerrado… y salió de la sala de ci-rugía. Afuera, los familiares lloraban la muerte inminente.

Pero “Dios es mi auxilio y mi fortaleza” diría el salmista. Aquel cirujano católico, consciente de que nada podía él hacer, acudió al que todo lo puede. Y allí hizo un acto de fe en el Dios vi-viente que también da la vida. Introduciendo las manos, tocó las paredes del estómago y oró al Médico Divino: “Y el Señor escuchó mi oración. Tú me salvaste de la ruina y me libraste de mo-mento malo” (Ecl 51, 16).

Ante la vista y la sorpresa de todos, la respuesta de Dios no se hizo esperar. La hemorragia de detuvo inmediatamente – “Pondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán” (Mc 16, 18). “Por eso te daré gracias y te alabaré y te bende-ciré en el Nombre del Señor” (Ecl 51, 17).

Víctor volvía a la vida por la gracia de Aquel que con sus llagas nos consiguió la salud. Aho-ra todo parecía diferente. ¡Cuánto reflexionar, cuánto meditar!

Estar al borde de la muerte hace ver las cosas de diferente manera. Largos pa-seos por el campo con el corazón ardien-do de agradecimiento a Dios por las bonda-des recibidas. A la vez un redescubrimiento de la vida eclesial, un sentirse de nuevo parte de ella, incor-porándose a la pa-

rroquia y asistiendo a los retiros carismáticos. De nuevo se tiraba en los brazos amorosos de la Santa madre Iglesia que lo acogía y enrique-cía.

Pasando los meses, feliz, optimista, con mu-chos planes futuros. Era un profesional de éxito, tenía un buen puesto, un sueldo apreciable, una novia querida… y un día: ¡el corazón le da un vuelco! Escucha la voz de Dios que resuena en su interior:

-“¡Te he estado preparando desde hace mucho tiempo para el sacerdocio!”

- “¿Para el sacerdocio?”, pregunta confundido.

- ¡Para el sacerdocio!”, escucha de nuevo en su corazón.

- “¿Y por qué a mí?”, pregunta tímidamente.

- “¿Y porqué no a ti?”, responde el dueño de todo.

Y como hierro atraído hacia un imán, como lla-ma ardiente que consume una gota de agua, así el corazón se siente en las entrañas del Dios que llama.

A partir de allí no puede dejar de escuchar la voz de Dios. Se siente llamado desde todos los tiempos.

“Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía; antes de que tú nacieras, yo te con-sagré, haciendo de ti mi profeta que habla a las naciones” (Jer 1, 5).

Y “vendiendolo todo” entro al Seminario para día a día, año tras año, irse consagrando a Aquel que había seducido su corazón. El 7 de julio, a las 12 del mediodía, seis años después, la Basílica Metropolitana Santa María de la En-carnación, Primada de América, lanzaba sus

campanas al vuelo, celebrando el gozo de un nuevo sacerdote para servir al pueblo de Dios.

Han transcurrido 20 años y damos gracias a Dios por seguir contando con un Sacerdote que supo decir Si al llamado del Señor. ¡Fe-licidades Monseñor Masalles, que el Señor le permita seguir siendo fiel a su Ministerio!

Extracto del artículo del mismo nombre publicado en la Revista Alabanza y escrito por

María Sangiovanni. Edición No. 98. Mayo-Julio 1991

Peregrinación Parroquial a Tierra Santa junto a Mons. Víctor Masalles

(Egipto, Jordania, Israel y Roma)

Hab. Doble US$4,875 Sencilla: US$6,025

Solicita tu cupo en: [email protected]

del 10 al 29 de septiembre 2011