Boletin 207

10
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS 125 ¡¡¡Síganos en cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil. FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS Caricatura de esta edición Exprésenos sus opiniones y sugerencias acerca de este trabajo y su contenido: [email protected] [email protected] Para conocer más de nosotros acceda a: www.wftucentral.org ¡La FSM demanda justicia y libertad para los 5! ¡¡¡LO ÚLTIMO!!! Curso de Actualización Política Con la participación de alrededor de 40 sindicalistas, de 6 países de la región americana, comenzará, este lunes 7 de noviembre, el Curso de Actualización Política para Dirigentes Sindicales, convocado por la FSM Región América y la CTC de Cuba. En el mismo se impartirán conferencias y talleres con temas relacionados con el acontecer mundial y la formación sindical. Este curso tendrá una duración de 5 días y se llevará a cabo en la Escuela de Cuadros Sindicales Lázaro Peña con su sede en Cuba. Boletín No-207 4 de noviembre de 2011 CONSEJO EDITORIAL : DTOR. RAMÓN CARDONA EDICION Y DISEÑO: GUILLERMA RIVERO HERNANDEZ COLABORACIÓN ESPECIAL: CARLOS ALBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ TITULARES Atenas: FSM saluda a los participantes del III Congreso de la Coordinadora Sindical Puerto Rico…………………………………..…………….3 Colombia: Los trabajadores de Pacific Rubiales, no sólo enfrentan a los monopolios extranjeros y al gobierno, sino también al sindicalismo de orientación patronal…………………………………………………………………....3 Perú: CGTP elegirá a su nueva directiva el próximo 19 de noviembre..4 Argentina: Recibido despacho Nro. 018. de CTA de los trabajadores...5 País Vasco: La Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la Minería se solidariza con los trabajadores del metal de Uruguay, que llevan ya tres semanas en huelga………………………………………..…………………….6 FSM: Con interesantes artículos para la reflexión, recibimos revista No. 9: “Cuadernos para la crítica al capitalismo” de la FSM en México……………………………………………………………………………….……..6 México: El nivel de la pobreza en México es uno de los mayores del mundo………………………………………………………………………………….....7 Costa Rica: Concluyen protestas de arroceros………………..……………...8 Paraguay: Huelgas por reivindicaciones………………..…………………....8 Notibreves ……….…9 “… Trabajadores alcémonos contra la barbarie capitalista, por la paz y por un mundo sin explotación…” 16 Congreso Sindical Mundial, Atenas, abril 2011. Boletines anteriores en: http://www.uitbb.org/index.php?option=com_content&task=view&id=145&Itemid=139

description

Boletín de la FSM Región América 207, octubre 2011

Transcript of Boletin 207

Page 1: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

125

¡¡¡Sígan

os en facebook!!!

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

1

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

Caricatura de esta edición

Exprésenos sus opiniones y sugerencias acerca de

este trabajo y su contenido:

[email protected] [email protected]

Para conocer más de nosotros acceda a:

www.wftucentral.org

¡La FSM demanda justicia y libertad para los 5!

¡¡¡LO ÚLTIMO!!! Curso de

Actualización Política

Con la participación de

alrededor de 40 sindicalistas, de 6 países de la región americana, comenzará, este lunes 7 de noviembre, el Curso

de Actualización Política para Dirigentes

Sindicales, convocado por la FSM Región

América y la CTC de Cuba. En el mismo se

impartirán conferencias y talleres con temas relacionados con el

acontecer mundial y la formación sindical.

Este curso tendrá una duración de 5 días y se

llevará a cabo en la Escuela de Cuadros

Sindicales Lázaro Peña con su sede en Cuba.

Boletín No-207 4 de noviembre de 2011 C O N S E J O E D I T O R I A L : D T O R . R A M Ó N C A R D O N A

E D I C I O N Y D I S E Ñ O : G U I L L E R M A R I V E R O H E R N A N D E Z C O L A B O R A C I Ó N E S P E C I A L : C A R L O S A L B E R T O P É R E Z R O D R Í G U E Z

TITULARESAtenas: FSM saluda a los participantes del III Congreso de la Coordinadora Sindical Puerto Rico…………………………………..…………….3 Colombia: Los trabajadores de Pacific Rubiales, no sólo enfrentan a los monopolios extranjeros y al gobierno, sino también al sindicalismo de orientación patronal…………………………………………………………………....3 Perú: CGTP elegirá a su nueva directiva el próximo 19 de noviembre..4 Argentina: Recibido despacho Nro. 018. de CTA de los trabajadores...5 País Vasco: La Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la Minería se solidariza con los trabajadores del metal de Uruguay, que llevan ya tres semanas en huelga………………………………………..…………………….6 FSM: Con interesantes artículos para la reflexión, recibimos revista No. 9: “Cuadernos para la crítica al capitalismo” de la FSM en México……………………………………………………………………………….……..6 México: El nivel de la pobreza en México es uno de los mayores del mundo………………………………………………………………………………….....7 Costa Rica: Concluyen protestas de arroceros………………..……………...8 Paraguay: Huelgas por reivindicaciones………………..…………………....8

Notibreves………………………………………….………………………9

“… Trabajadores alcémonos contra la barbarie capitalista, por la paz y por un mundo sin explotación…”

16 Congreso Sindical Mundial,

Atenas, abril 2011. Boletines anteriores en: http://www.uitbb.org/index.php?option=com_content&task=view&id=145&Itemid=139

Page 2: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

Caricatura de esta edición

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Tomada de Rebelión :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

2

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Page 3: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

FSM WFTU FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL SECRETARIA AMERICA WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS SECRETARY AMERICA FEDERATION SYNDICALE MONDIALE SECRÉTARIAT POUR L'AMÉRIQUE

------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

SALUDO A LOS PARTICIPANTES DEL III CONGRESO DE LA COORDINADORA SINDICAL PUERTO RICO.

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

3

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Atenas, 25 de octubre de 2011 Luis Pedraza Leduc Portavoz Coordinadora sindical Puerto Rico Estimado compañero: A través tuyo quisiera transmitir mi fraterno saludo a los participantes del III Congreso de la Coordinadora Sindical de Puerto Rico. Para la Federación Sindical Mundial es muy relevante y se enorgullece de mantener contacto con una organización que agrupando a lo más combativo del movimiento sindical portorriqueño, enfrenta los desmanes no solo de un gobierno local, sino del propio imperio yanqui que impone sus injustas, discriminadoras, antidemocráticas y antisindicales regulaciones. Cuando estén ustedes reunidos los próximos 29 de octubre y 19 de noviembre debatiendo, como dice su convocatoria, cómo mejorar su proyecto sindical clasista, sepan que la FSM se mantendrá muy interesada en sus conclusiones dispuesta a acompañarlos en el impulso de sus acuerdos. La presencia de representantes de la Coordinadora Sindical en el recientemente celebrado XVI Congreso Sindical Mundial, tiende a fortalecer nuestros vínculos que aspiramos continúen vigorizándose en su III Congreso. Fraternalmente,

George Mavrikos Secretario General

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-Colombia- LOS TRABAJADORES DE PACIFIC RUBIALES,

NO SÓLO ENFRENTAN A LOS MONOPOLIOS EXTRANJEROS Y AL GOBIERNO, SINO TAMBIEN AL SINDICALISMO DE ORIENTACION PATRONAL.

Bogotá, 31 de Octubre de 2011

Una vez que el Gobierno colombiano firmó los coloniales Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, la Unión Europea y otros países,

la lucha por la independencia nacional y la defensa de la soberanía patria se colocan en primer plano. Pese a que estos tratados apenas empiezan a adecuarse para su aplicación, ya vienen generando serios problemas a la población en general y a los trabajadores en particular, agudizando la crisis capitalista; todo lo cual debe tener una respuesta más decidida de lucha social, como el Paro Cívico Nacional programado para el 2012, para dar al traste con esta forma de colonización y esclavitud que perjudica a nuestro pueblo.

Page 4: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

Los trabajadores que laboran y producen para los monopolios transnacionales en los campos petroleros de Campo Rubiales y Puerto Gaitán, así como en otras regiones, enfrentan hace ya tres meses tan ignominioso yugo; desde el pasado 24 de Octubre se declararon en Asamblea permanente indefinida contra Pacific Rubiales y otra serie de empresas satélites, niegan los más elementales derechos laborales consagrados en la Legislación nacional y convenios internacionales de la O.I.T., suscritos por Colombia; todo ello con la complicidad del Estado y el gobierno Colombiano. En clara muestra de dignidad humana y bajo la acertada orientación clasista de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo –USO-, este contingente obrero compuesto por cerca de 12.000 trabajadores presentó un pliego de peticiones y ante las dilaciones de Pacific Rubiales paralizó labores en procura del reconocimiento a sus legítimos derechos, como son: contratación directa, reducción de la jornada de trabajo, mejor remuneración salarial, alojamiento digno y alimentación adecuada, salud, transportes y vías de acceso adecuadas e inversión social hacia las comunidades. Frente a la intransigencia e inhumanidad patronal y gubernamental el destacamento proletario no ha encontrado otra vía que la de realizar movilizaciones, Asambleas permanentes y marchas con y en favor de las poblaciones empobrecidas y excluidas de esa zona petrolera. En Campo Rubiales, como en el resto del país, la explotación imperialista de los hidrocarburos no genera progreso ni desarrollo social y menos industrialización para la Nación, ya que nuestros recursos naturales se los llevan en bruto y es en los países industrializados donde le dan valor agregado a estos minerales y son ellos los que se lucran, dejando a cambio violencia, miseria, pobreza, prostitución, contaminación y destrucción. Así mismo, la generación de empleo es ínfima y transitoria. La respuesta de las empresas extranjeras y el gobierno colombiano en lugar de resolver estas urgentes reivindicaciones a través de la negociación colectiva, han desatado una brutal ola de represión policial y militar; al tiempo que maniobran para dividir a los trabajadores con la ayuda de sindicatos de orientación patronal como la mal llamada “Unión de Trabajadores Energéticos Nacional y Servicios Públicos Domiciliarios “UTEN”: engendro de la CGT, comandado por uno de los responsables de la entrega de las convenciones colectivas en el sector eléctrico. Dicho embutido sindical, junto con su patrocinador, el presidente de la CGT y Vicepresidente de Confederación Sindical Internacional C.S.I., vienen atacando la protesta de los trabajadores de Campo Rubiales y tratando de desprestigiar a la USO. Lo paradójico en esta confrontación es que el Vicepresidente de CSI, actúa con maniobras que afectan a la USO que a su vez es filial de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia –CUT-, también formalmente integrante de CSI. Ante la creciente inconformidad del proletariado minero-energético de Campo Rubiales, al cual, la Federación Sindical Mundial –F.S.M.- ha brindado amplia solidaridad a este contingente obrero que continúa ejemplarmente en pie de lucha ante la insatisfacción de sus justas demandas. La Vicepresidencia Andina y el Equipo Colombia de la Federación Sindical Mundial F.S.M., llamamos al conjunto del movimiento sindical y social a apoyar a la clase obrera petrolera de Campo Rubiales y a su organización proletaria la USO; al mismo tiempo, les instamos a condenar la política colonial de Pacific Rubiales y demás monopolios imperialistas; a denunciar la actitud sumisa y antinacional del Estado colombiano frente a dichos monopolios. Así mismo, convocamos al movimiento clasista a desenmascarar a los esquiroles que dañan la imagen del sindicalismo y se prestan para que se violen todos los derechos de los trabajadores colocándose en defensa del gran capital y aupando la violencia contra quienes defienden sus derechos, con la acción y la movilización.

EQUIPO COLOMBIA DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL Y SUS ORGANIZACIONES AFILIADAS.

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-Perú- CGTP ELEGIRÁ A SU NUEVA DIRECTIVA EL PRÓXIMO 19 DE NOVIEMBRE

Lima, nov. 02 (ANDINA). La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) elegirá el próximo 19 de noviembre a su nuevo Consejo Nacional con el voto de 600 delegados que participarán del XIII Congreso Nacional de la CGTP, informó hoy su presidenta, Carmela Sifuentes. Según explicó, el encuentro se desarrollará del 16 al 18 de noviembre en el local de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, con la participación de 17 invitados

de la Federación Sindical Mundial provenientes de Grecia, Turquía, China, entre otros.

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

4

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Page 5: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

Agregó que durante esos días se celebrarán plenarias y comisiones para debatir la actual situación del sindicalismo, tanto a nivel nacional como internacional, y el rol que le cabe a la CGTP en este contexto de crisis financiera mundial. En plena celebración del Congreso también se formará el comité electoral encargado de inscribir las fórmulas que participarán de la elección del nuevo consejo nacional, propuestas por las propias bases distritales y provinciales que estarán presentes. “Es decir, los candidatos se presentarán en el último día para que los 600 delegados los elijan con voto directo y por lista completa. La nómina ganadora desempeñará labores hasta 2016”, manifestó. Actualmente, el consejo nacional es presidido por Carmela Sifuentes y como vicepresidentes figuran Olmedo Auris y Jerónimo López; mientras que el secretario general es Mario Huamán.

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-Argentina-

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

5

RECIBIDO DESPACHO

Hemos recibido de M L de Argentina, el

rechazo al ALCA, hacia el UNASUR CTA junto a

NRO 018. DE CTA DE LOS TRABAJADORES

ario Alderete del MPSDespacho Nro 018 de Viernes, 28 de Octubre de 2011 de CTA de los Trabajadores con interesantes propuestas de entre las que destacamos:. A seis años delEsta mañana en conferencia de prensa, la otras organizaciones, anunció la convocatoria a una actividad en conmemoración del 6º aniversario del rechazo al ALCA. La acción se desarrollará el sábado 5 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata, allí donde en 2005 los presidentes de todo el continente votaron negativamente el tratado que crearía el Área de Libre

Comercio de las Américas. Ver articulo completo Salió el periódico Nº 5 de la CTAEn esta nueva edición: * A mano con la historia, editoral de Hugo Yasky * El saludo de Cristina a la CTA * Cobertura especial del plenario CTA * Antes contra el ALCA, hoy por la UNASUR * Acto en apoyo a Osvaldo Bayer * Agricultura familiar * Jornada mundial por el trabajo decente * Un nuevo y ancestral sujeto social * No a la dedocracia * Mujeres al frente * En marcha Atucha II, la tercera central nuclear * El hombre del destino * Homenaje a Néstor Bajar pdf completo Ver articulo completo Reclamo por mejores condiciones laborales y salarialesTrabajadores nucleados en la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) se movilizaron en la puerta del Ministerio de Trabajo, para reclamar mejores condiciones laborales y salariales a la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA). Ver articulo completo [email protected]://envios.cta.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/despacho-envios.cta.org.ar

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Page 6: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-País Vasco- LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DEL METAL Y LA MINERÍA

(UIS-M) SE SOLIDARIZA CON LOS TRABAJADORES DEL METAL DE URUGUAY, QUE LLEVAN YA TRES SEMANAS EN HUELGA

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

6

En el País Vasco, a 1 de noviembre de 2012 La Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la minería de la Federación Sindical Mundial (UIS-M de la FSM) se solidariza con las y los trabajadores del sector en Uruguay y con su sindicato, la Unión Internacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), que llevan ya tres semanas de huelga y lucha en el sector para lograr un convenio colectivo digno, mejoras salariales y en defensa de sus Derechos laborales. Desde la UIS-M consideramos que la lucha de las y los compañeros del sector de

Uruguay, basada en la unidad y la firmeza de planteamientos nos muestra cuál es el camino a seguir en defensa de nuestros legítimos Derechos e intereses a las y los trabajadores del sector en América y en el mundo entero. En estos momentos en el que las compañias transnacionales intentan que las y los trabajadores del sector nos “apretemos el cinturón” para pagar las consecuencias de la crisis que las políticas financieras y depredadoras inherentes al capitalismo han generado, consideramos que el ejemplo de las y los compañeros de Uruguay es aún, si cabe, más valioso. La UIS-M se compromete a difundir los objetivos de esta huelga, apoya a la UNTMRA y los trabajadores del sector en huelga en sus legítimas reivindicaciones y exige a la parte empresarial que acepte las mismas. ¡COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE URUGUAY, ESTAMOS CON USTEDES! ¡NI UN PASO ATRÁS!

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

CON INTERESANTES ARTICULOS PARA LA REFLEXIÓN, RECIBIMOS REVISTA “CUADERNOS PARA LA CRÍTICA AL CAPITALISMO” DE LA FSM EN MÉXICO.

En esta nueva edición se pueden encontrar los siguientes artículos:

El movimiento sindical latinoamericano (sus virtudes y sus defectos) Origen y motivos del presente folleto Informe sobre la situación y tareas del movimiento sindical en los países de la américa latina Discurso resumiendo y clausurando. La discusión sobre el informe Discurso de clausura de la conferencia Memoria proletaria: La Revolución mexicana en América Latina

En su último artículo sobre la transformación revolucionaria, se precisa que: Pero, tarde o temprano los modelos económicos y políticos se desgastan. Así, la bonanza del siglo XX para América Latina comenzó su declive antes de que pudiesen democratizarse sus logros. En ese sentido y para concluir el presente ejercicio, vale la pena retomar la reflexión de James D. Cockcroft en su América Latina y Estados Unidos:

Las ET [Empresas Transnacionales] encontraron condiciones óptimas para exportar equipo, extender nuevos

préstamos y establecer plantas de montaje e incluso fábricas enteras en América Latina. Estas empresas

obtuvieron la mayor parte de su capital inicial al comprar firmas locales. Cuánto más fallaba la sustitución

de importaciones más ET se instalaban en esos países

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Page 7: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

para aprovechar las compañías en quiebra, la mano de obra barata y los “parques industriales” ofrecidos por

los gobiernos latinoamericanos. La sustitución de importaciones contribuyó a la industrialización pero la

hizo más dependiente del capital extranjero, no menos. (Cockcroft, 35)

Correos para envío de correspondencia y Colaboraciones a : [email protected] [email protected] [email protected]

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-México- EL NIVEL DE LA POBREZA EN MÉXICO ES UNO DE LOS MAYORES DEL MUNDO

31 de octubre de 2011

Periódico La Jornada Los índices de pobreza en México están muy por encima del promedio de América Latina, lo que provoca la exclusión social de miles de jóvenes que no tienen acceso a la educación ni al trabajo y son presa fácil del crimen organizado, advirtió el asesor especial de la Dirección de Políticas de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bernardo Kliksberg. Al participar en el Encuentro Empresarial 2011, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana

(Coparmex), el funcionario dijo que entre los pobres de América Latina sólo uno de cada cinco termina la secundaria, requisito sin el cual no son aceptados para trabajar en casi ningún lado.“Está comprobado científicamente que la base social de apoyo del narcotráfico está en los jóvenes expulsados del sistema. En cuanto cortemos realmente la exclusión social del sistema estaremos debilitando la posibilidad del narcotráfico de reclutar jóvenes”, destacó. El especialista argentino sostuvo que la pelea contra el narcotráfico se debe dar en todas las áreas al mismo tiempo: jurídica, legal, policial, etcétera, pero siempre con miras a profundizar la inclusión social.“Cuanto más se democratice México, cuanto más participe la gente, más las políticas van a responder a las verdaderas necesidades”.En una ponencia titulada Valores a cuidar y fortalecer en la construcción de la ciudadanía, destacó que mientras los niveles de pobreza en la región alcanzan en promedio a 30 por ciento de la población, en México llegan a 50 por ciento, uno de los mayores niveles del mundo.Kliksberg, considerado uno de los principales expertos del mundo en materia de lucha contra la pobreza, criticó que se utilice el término nini para referirse a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, pues dijo que esos conceptos sirven únicamente para ocultar que no se ha brindado a ese sector social la oportunidad de acceder a cuestiones básicas para su desarrollo.“No son ninis; son los excluidos del sistema, y con la terminología nini estamos ocultando que han sido expulsados y excluidos. Nosotros decimos: ni trabaja ni estudia, pero no, no es que ni trabaje ni estudie, es que no lo dejaron hacer ni una cosa ni la otra”, lamentó.Destacó que las personas en situación de pobreza tienen muchas menores posibilidades de éxito social que quienes no están en esa condición, lo que genera un circulo vicioso que impide la movilidad social.“Un chico pobre no tiene padres que lo estimulen; en muchos casos trabajan. En México hay trabajo infantil a gran escala, y no trabajan porque no terminaron la secundaria. Nadie toma hoy, ni siquiera para puestos de línea en las empresas, a gente que no tenga secundaria completa”, expuso.Agregó que muchos jóvenes indignados en el mundo, como los que han protagonizado manifestaciones en ciudades como Nueva York, Barcelona o Madrid, protestan contra una desigualdad que ha llegado a puntos desorbitantes.Recordó que el lema de las protestas es: “Somos el 99 por ciento”, en referencia a que, según cifras oficiales, en Estados Unidos el uno por ciento de la población percibe la cuarta parte del ingreso de ese país, y alrededor de 400 personas poseen una fortuna superior al conjunto de la que tienen 150 millones de estadunidenses, detalló.

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

7

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Page 8: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-Costa Rica- CONCLUYEN PROTESTA ARROCEROS EN COSTA RICA

San José, 3 nov (PL) Los pequeños productores de arroz de Costa Rica concluyeron la protesta iniciada hace dos días luego que los industriales del sector admitieran comprar la cosecha nacional, refiere hoy el diario El País. Desde el lunes, más de 500 pequeños y medianos productores del grano permanecieron cerca de la Casa Presidencial, en Zapote, para forzar al gobierno a intervenir en el conflicto entre ambas partes. Sobre todo la Arrocera Costa Rica y El Pelón de la Bajura rechazaron hasta la víspera comprar las cosechas a los agricultores nacionales, pero levantaron la medida ante la intervención gubernamental en el problema.

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

-Paraguay-

HUELGAS POR REIVINDICACIONES

Asunción, 31 oct (PL) En un escenario de demandas, cuatro funcionarios del Poder Judicial en Paraguay iniciaron hoy una huelga de hambre en reclamo de un aumento salarial del 20 por ciento. Con el ayuno recrudecen una protesta que comenzaron los sindicatos judiciales hace 14 días.

Uno de los huelguistas dijo a radio Monumental 1080 AM que continuarán con la medida extrema hasta que las autoridades del Congreso, de mayoría opositora, aprueben el aumento. El Sindicato de Funcionarios Judiciales y otros gremios del sector

desde hace 14 días reclaman un incremento salarial del 20 al 25 por ciento para empleados y magistrados y un alza del pago por seguro médico.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia y Trabajo convocó a la cartera de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto de Previsión Social (IPS) y a la comisión bicameral de presupuesto del Congreso a una reunión ante la huelga anunciada por enfermeras de hospitales públicos. Las trabajadoras notificaron que el próximo domingo iniciarán una huelga de cinco días a nivel nacional ante la falta de respuesta del Parlamento sobre el pedido de un escalafón salarial, según la Asociación Paraguaya de Enfermeras (APE). La presidenta de la APE, María C. Chávez, aseguró que el gremio está dispuesto a dialogar para buscar una solución definitiva a sus reclamos. Para los días de paro, en caso de llevarse a cabo, las enfermeras prevén la cobertura para los casos de urgencias en todas las instituciones públicas. La convocatoria a la huelga se produce en medio de gestiones del Gobierno de Fernando Lugo por incrementar la cifra de unidades de Salud Familiar, particularmente en zonas rurales. La actual administración instaló en 2010, más de 500 servicios de ese tipo; para este año hay en proyecto otros 200, y para 2013, pretende completar los mil 500. Por otra parte, fue aplazada para hoy una huelga anunciada por los trabajadores de aeropuertos la cual estaba convocada para el viernes último cuando comenzaba la XXI Cumbre Iberoamericana. Líderes de la protesta decidieron posponerla por confiar en que el jefe de Estado, atenderá sus demandas, dijo el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Gustavo Sandoval.

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

8

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Page 9: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

9

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Los sindicatos del sector que llamaron al paro se oponen a un proyecto de ley de concesión de los servicios aeroportuarios aprobado por el Congreso y que podría generar despidos masivos, entre otras afectaciones.

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

NOTIBREVES Que la mayoría decida en plebiscito, exigen en Chile Santiago de Chile, 3 nov (PL) Más de un centenar de organizaciones chilenas dieron su espaldarazo a una concentración hoy en esta capital en reclamo del establecimiento del plebiscito vinculante como método de expresión de la voluntad popular. El acto de protesta tendrá lugar en la Plaza de Armas de Santiago y fue convocado por el frente Democracia para Chile, que integran unas 70 organizaciones sindicales, gremiales, estudiantiles, ecologistas y vecinales. Es propósito de los manifestantes en el contexto de la demostración presentar a un grupo de parlamentarios un proyecto de Ley de Plebiscito, elaborada por unas 110 agrupaciones de la sociedad chilena. Estudiantes colombianos en las calles contra reforma privatizadora Bogotá, 3 nov (PL) Estudiantes colombianos protagonizarán hoy una nueva movilización en el contexto del Paro Nacional Universitario contra la Reforma a la Educación Superior. Para este jueves los jóvenes realizarán el Carnaval nocturno y besatón por la educación, iniciativa pacífica para expresar su rechazo a lo que consideran una reforma privatizadora. También efectuarán otra audiencia pública sobre el tema, a la que invitaron a la ministra del sector, María Fernanda Ocampo, y el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry. Decisión legislativa puede afectar a 15 mil paraguayos Asunción, 3 nov (PL) Unos 15 mil paraguayos de los sectores más desposeídos podrán ver afectados sus empleos para el próximo año, a partir del recorte presupuestario previsto por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. Así lo anunció hoy a periodistas el ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco, quien lamentó la decisión del ente legislativo de recortar en 95 por ciento los capitales destinados al Programa de Empleo Temporal Protegido "Ñambaâ?Öapo Paraguay". De no revertirse esta situación en las reuniones plenarias de diputados y senadores de este mes, 15 mil compatriotas quedarán excluidos de ese programa, que prevé también la capacitación de las personas acogidas, comentó. EEUU: Manifestantes toman el puerto de Oakland y obligan al cierre de operaciones Miles de manifestantes del movimiento Ocupemos Wall Street obligaron al cierre de las operaciones del quinto puerto más activo de Estados Unidos el miércoles por la tarde, luego de llevar un paso más allá las tácticas usuales de marchas y campamentos que han usado desde que la protesta comenzó en septiembre. Unos 3.000 manifestantes se reunieron en el puerto de Oakland, de acuerdo con cálculos de la policía. Algunos habían marchado desde el centro de la ciudad mientras que otras fueron llevadas en autobús.

----------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

El Boletín Informativo de la FSM-América acusa recibo e informa: Estimados lectores: Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y en espera del lanzamiento próximo de nuestro nuevo sitio web que servirá para expandir nuestro flujo de comunicación, la FSM-América aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan. Atentamente, Prensa FSM-América

Esta semana recomendamos:

Sitio web FSM: www.wftucentral.org

Page 10: Boletin 207

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

10

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Boletín Informativo del encuentro Sindical Nuestra América en: www.encuentrosindical.org

Portal web de la CTB de Brasil: http://portalctb.org.br

Sitio web SINTRAEMCALI: www.sintraemcali.com, para obtener boletín: [email protected]

Sitio web de la UITBB: http://www.uitbb.org/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1&lang=es

Boletín Informativo del Comité Nacional de Estudios de la Energía Tabasco, en: www.cnee-sur.net

Boletín “El Undequista”, Órgano informativo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad

Social de Costa Rica. (Contactar a través de [email protected])

--------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------

Pueden contactarnos en… Federación Sindical Mundial

-Región América- Director: Ramón Cardona Nuevo

Consejo Editorial: Guillerma Rivero, Carlos A. Pérez Benítez.

Redacción: 190 No.1306, e/ 13 y 15, Siboney, Playa, La Habana, Cuba. Teléfonos: (537) – 271-4345 272-0739 Fax: (537) 273-5921.

Podrán expresar sus opiniones y sugerencias acerca de los trabajos publicados en este Boletín Informativo a través de: boletí[email protected]