Boletin 2011: Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa

4
Nº 22-2011 Época de cambios Hay que desvincularse de lo material para construir una sociedad sostenible. Nunca podremos tener suficiente de aquello que realmente no necesitamos. Vivimos rodeados de objetos y necesidades inútiles que nos hacen olvidar quienes somos en nuestro interior. Queda claro que el verdadero bienestar no depende de la acumulación de posesiones materiales, sino de desarrollar una vida llena de sentido, en un contexto social, cooperativo y en armonía. Debemos adoptar valores que nos orienten hacia el verdadero bienestar personal, social y ambiental; de hecho, el altruismo, la empatía y la solidaridad son algo natural en los seres humanos. Junto al ruido y la violencia del parorama actual, crecen todavía más deprisa la empatía y la solidaridad. Vivimos en un momento de transición. Toca reimaginar el mundo, reinventar casi todo lo que somos y hacemos. Para ello, necesitamos volver a evaluar nuestras prioridades y nuestros objetivos, transformar nuestro imaginario personal y colectivo. El consumismo alimentado por la publicidad, nos lleva a una continúa sensación de que no tenemos suficiente: el consumo de nuevos bienes materiales refuerza temporalmente la imagen del yo y la autoestima, pero a largo término, genera insatisfacción, ansiedad y falta de sentido: se trata de un proceso adictivo de insatisfacción. El psiquiatra Viktor Frankl señalaba que el vacío existente es un fenómeno clave de nuestro tiempo, intentando llenar nuestro vacío interior con el consumo de bienes materiales, haciendo que cada persona dependa de los otros para validar su autoestima. Cuando fluimos con el mundo tendemos a verlo como algo dinámico, interconectado y lleno de encanto; no nos sentimos como individuos aislados, sino como participantes en una red de relaciones, más plenos interiormente. Importante desvincular nuestra identidad, nuestro sentido del yo, de los bienes materiales, de los que nunca podremos tener suficientes, y basar la autoestima, no en el tener, sino en el ser, desarrollando una identidad más participativa, más fluida y más consciente de nuestra interdependencia con el resto del mundo. La actitud basada en el fluir es lo contrario de la actitud basada en el control. Gaur egun publizitatea gure mundua sentipenez eta sentimenduez manipulatzen saiatzen da. Gure kontsumoan jada ez da nagusi erosten dugunaren beharra edo erabilera. Orain erostearen helburua erositako izateagatik asetze-maila pertsonala sortzea da. Erronka honi aurre egin behar diogu, bai pertsona bezala, bai gure seme-alaben hezitzaile bezala: baliotsuena pertsonetan dagoela eta ez objektuetan ulertarazi behar diegu. ¿Cómo evitar la tendencia al consumo? No pongas tiritas a tu situación y empieza el cambio!! De hecho, consumir con sensatez es una actividad natural, pero hay algo claramente problemático en el consumismo; la compulsión a consumir más allá de lo que es suficiente para una vida digna y plenamente satisfactoria ¡aquí está el problema!, nunca podremos tener suficiente de aquello que realmente no necesitamos. Llegar a ser un@ mism@ comprende la búsqueda del sentido en nuestra vida y nos conduce a visualizar lo que queremos para ponermos en acción y poder hacerlo realidad.

description

Época de cambios

Transcript of Boletin 2011: Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa

Page 1: Boletin 2011: Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa

Nº 22-2011

Época de cambios Hay que desvincularse de lo material para construir una sociedad sostenible.

Nunca podremos tener suficiente de aquello que realmente no necesitamos.

Vivimos rodeados de objetos y necesidades inútiles que nos hacen olvidar quienes somos en nuestro interior.

Queda claro que el verdadero bienestar no depende de la acumulación de posesiones materiales, sino de desarrollar una vida llena de sentido, en un contexto social, cooperativo y en armonía. Debemos adoptar valores que nos orienten hacia el verdadero bienestar personal, social y ambiental; de hecho, el altruismo, la empatía y la solidaridad son algo natural en los seres humanos.

Junto al ruido y la violencia del parorama actual, crecen todavía más deprisa la empatía y la solidaridad. Vivimos en un momento de transición. Toca reimaginar el mundo, reinventar casi todo lo que somos y hacemos. Para ello, necesitamos volver a evaluar nuestras prioridades y nuestros objetivos, transformar nuestro imaginario personal y colectivo.

El consumismo alimentado por la publicidad, nos lleva a una continúa sensación de que no tenemos suficiente: el consumo de nuevos bienes materiales refuerza temporalmente la imagen del yo y la autoestima, pero a largo término, genera insatisfacción, ansiedad y falta de sentido: se trata de un proceso adictivo de insatisfacción.El psiquiatra Viktor Frankl señalaba que el vacío existente es un fenómeno clave de nuestro tiempo, intentando llenar nuestro vacío interior con el consumo de bienes materiales, haciendo que cada persona dependa de los otros para validar su autoestima.

Cuando fluimos con el mundo tendemos a verlo comoalgo dinámico, interconectado y lleno de encanto; nonos sentimos como individuos aislados, sino comoparticipantes en una red de relaciones, más plenosinteriormente.

Importante desvincular nuestra identidad, nuestrosentido del yo, de los bienes materiales, de los quenunca podremos tener suficientes, y basar laautoestima, no en el tener, sino en el ser,desarrollando una identidad más participativa, másfluida y más consciente de nuestra interdependenciacon el resto del mundo. La actitud basada en el fluires lo contrario de la actitud basada en el control.

Gaur egun publizitatea gure mundua sentipenez eta sentimenduez manipulatzen saiatzen da. Gure kontsumoan jada ez da nagusi erosten dugunaren beharra edo erabilera. Orain erostearen helburua erositako izateagatik asetze-maila pertsonala sortzea da. Erronka honi aurre egin behar diogu, bai pertsona bezala, bai gure seme-alaben hezitzaile bezala: baliotsuena pertsonetan dagoela eta ez objektuetan ulertarazi behar diegu.

¿Cómo evitar la tendencia al consumo?

No pongas tiritas a tu situación

y empieza el cambio!!

De hecho, consumir con sensatez es una actividad natural, pero hay algo claramente problemático en el consumismo; la compulsión a consumir más allá de lo que es suficiente para una vida digna y plenamente satisfactoria ¡aquí está el problema!, nunca podremos tener suficiente de aquello que realmente no necesitamos.

Llegar a ser un@ mism@ comprende la búsqueda del sentido en nuestra vida y nos conduce a visualizar lo que queremos para ponermos en acción y poder hacerlo realidad.

Page 2: Boletin 2011: Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa

El reconocimiento: ¡Beneficios para todos/as!

Todos y todas necesitamos que nos digan lo bien que hacemos las cosas. El reconocimiento es el mejor modo de construir nuestra confianza.

El reconocimiento es una manera de ayudarnos a recordar quienes somos. También es una manera de estrechar vínculos con las personas que nos rodean.

Cuando el reconocimiento es genuino, puede tener efectos sorprendentes y transformar la vida de quien lo da y de quien lo recibe.

Ejm: “hace años que no me detenía a pensar en lo mucho que tengo para agradecer y reconocer a mi marido”; “¡nunca pensé lo importante que esto podía ser y lo bien que me haría sentir!”.

El reconocimiento es poderoso, da energía tanto al que lo expresa, como al que lo recibe. Un buen reconocimeinto es un gesto de gratitud muy valorado, a nadie le sirve de nada la gratuidad silenciosa.

Aintzat hartzeak boterea dakar, adorea ematen dio bai azaltzen duenari baita jasotzen duenari ere. Aintzatespen egokia, esker on adierazpen oso estimatua da. Eskertasun isilak ez du ezertarako balio

- Creencia errónea de que si reconocemos a las personas, van a vanagloriarse.

- Por no saber cómo hacerlo. A veces se piensa que es algo complicado o que puede llevar mucho tiempo, y entonces, bajo pretexto, no lo hacen. Sin embargo, puede marcar una enorme diferencia una breve nota que simplemente diga: “Felicitaciones por la reunión que mantuviste con el cliente”, o una llamada telefónica a una amiga para decirle: “Gracias por invitarnos a cenar, la comida fue exquisita y lo pasamos muy bien”.

- Por creer que no es algo importante o necesario y que, de todas maneras, la otra persona ya lo sabe.

¿Por qué cuesta tanto?

- Tiene que ser merecido, es decir, verdadero; no inventado ni exagerado; ni para quedar bien, ni para manipular.

- Tiene que ser inmediato, lo más cercano posible al hecho que lo motiva, y centrado en la acción, en lo que la persona hizo: “Este informe está muy bien hecho”, en lugar de “tú eres una maravilla”.

- Individual: aunque sea un trabajo en equipo, es referirse a cada una de las personas.

- Específico: que describa qué es lo que motiva el reconocimiento; se deben señalar hechos, conduc-tas o actividades puntuales.

- Sostenido: no basta con hacerlo una vez al año, sino todas las veces que sea posible.

- Espontáneo: expresar la admiración con naturali-dad, sin miedo, con emoción: “lo que hiciste, significó mucho para mí”.

Claves del reconocimiento afectivo

CONFIANZA + RECONOCIMIENTO = BENEFICIO PARA TODOS/AS

Errazago ohitu gara gauza txarretara; gauza onak segurutzat jotzen ditugu.

Page 3: Boletin 2011: Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa

Zer da boluntario izatea?

Un libro: El principito se pone la corbata. Borja Vilaseca.

Es un libro de autoayuda escrito de forma novelada y basándose en la obra de Saint-Exupéry, El Principito. Su lectura es muy amena y es una obra original, sorprendente y distinta. Es un relato breve e inspirador que pretende divulgar valores de crecimiento personal (coaching) y al mismo tiempo enseñarnos a conocernos mejor.

Se encuadra dentro de la corriente de narrativa empresarial, que está cosechando grandes éxitos y que están potenciando autores como Álex Rovira, Fernando Trías de Bes y Francesc Miralles. Los personajes y las situaciones que se desarrollan ofrecen paralelismos con los de El Principito y sigue muy de cerca esta obra con citas, metáforas y otros componentes literarios que nos sumergen en su mundo onírico y misterioso.

El trabajo voluntario significa DAR (tiempo, recursos, trabajo,…) y también RECIBIR (alegría, conocimientos, experiencia, relaciones sociales,…)

El primer paso para poder cambiar nuestra sociedad consiste en pensar en l@s demás y ofrecerles nuestra ayuda.“ “

www.telesgi.org [email protected] 900 840 845

Pertsona batek arrazoi asko izan ditzake boluntario bezala lan egiteko. Motibazio ideologiko, etiko, moral edo erlijiosoekin hasi, eta gure inguruneko arazo zehatzak konpontzeko borrokaraino; ahaztu gabe esperientzia berrien edo bere denbora betetzeko ezberdina den zerbaiten bila dabilena.

Dena den, hasierako arrazoi horiek baino garrantzitsuagoa da pertsonak solidaritate eta doakotasun jarrera errealetarako bilakaera izatea, eta horiek izatea lan boluntarioan izango duen jarraitasuna definituko dutenak, partehartze eta organizazioarekin batera.

Lana da, beraz, dedikazioa eta esfortzua eskatzen du. Aukera pertsonal boluntario eta librea da, baina erakunde batekin konpromiso egonkorra izan behar da gure parte-hartzea kanalizatzeko. Boluntarioak doan hartuko du parte, eta beti ere beste pertsona batzuen eta gizarte osoaren alde.

Edozein pertsona izan daiteke boluntarioa. Denok daukagu zer eskaini, gure ahalmenen, gure motibazioen eta gure egoera pertsonalaren arabera. Beti aurkituko dugu gure lekua.

Baina "zer" egin garrantzitsua bada ere, "zelan" egin ere hori bezain garrantzitsua da. Horrela, boluntarioa libreki konprometitzen da gizartearen intereserako diren ekintzak modu desinteresatuan egitera, eta horretarako antolamendupeko lanetan hartuko du parte. Beste pertsona batzuen eskura jartzen da bere ekimen propioz.

Boluntarioa da, askatasun osoz, bere denbora, bere ezagutza, bere esperientzia… eskaintzen dituen pertsona, lan solidarioa doan egiteko. Bere helburua da gizartea eraldatzea, egiten duten ahaleginak mundu hobea sortzen lagunduko duelakoan.

Onuradunen duintasun pertsonala aitortu, errespetatu eta defendatu

Elkarrenganako begiruneko giroa sortu, jarrera paternalistak saihestuz.

Onuradunengan bere burua hobetzeko gogoa eta autonomia sustatu.

Onuradunak objektiboki informatu, haren premiak eta inguruabar pertsonalak aintzat hartuz.

Onuradunen pertsona gisako garapen osoa indartu.

Onuradunaren abiapuntuko egoera ulertu.

Bere garapena bilatzeko moduak adeitasunez jakinarazi.

Boluntario izateko betekizun batzuk eduki behar ditu.

Bolondreseko mugimendua, azkenengo urteetan zabaldu izan da. Hori dela eta, Europako Gobernuak, bolondresen lana goraipatzeko, 2011 urtea bolondresen urtea izendatu du.

Page 4: Boletin 2011: Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa

Para los grandes logros es más útil la perseverancia que la mera capacidad.Quien tiene un porqué vivir, siempre encuentra el cómo llevarlo adelante.Elige las acciones y los pensamientos que te ayuden a avanzar por tu propio camino.

Elige ser feliz controlando y seleccionando los juicios de valor que haces sobre lo que ocurre.

Tipología de llamadas 2011

TOTAL LLAMADAS: 3.150

SOLEDAD

CONFLICTOS FAMILIARES Y ENTRE PADRES E

HIJOS/AS

TRASTORNOS PSÍQUICOS

ANSIEDAD

DEPRESIÓN

CONFLICTO DE PAREJA Y SEPARACIÓN Y DIVORCIO

INCOMUNICACIÓN

CONFLICTOS INTERPERSONALES

PROBLEMAS SEXUALES

CONFLICTOS ECONOMICO-LABORALES

FRUSTRACION

SENTIMIENTO DE TRISTEZA

DROGADICCIÓN, ALCOHOLISMO

MALOS TRATOS

ENFERMEDAD

SUICIDIO

SOBRE EL TEG:AGRADECIMIENTO

21%

13%

11%

8%

8%

6%

4%

4%

2%

2%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

1%

Ciclo de conferencias 2011

Horario - Ordutegia

Anualmente el Teléfono de la Esperanza organiza un ciclo de conferencias donde lo fundamental es la exposición e integración social de temas relevantes y la aportación de ideas y dudas a través del coloquio con el público asistente. En marzo, organizamos una conferencia titulada, “¿Cómo podemos ayudar a los/as adolescentes conflictivos/as?”.

Para ello, contamos con Pedro García Aguado, conductor del Programa de TV “Hermano Mayor” y “El Campamento”, donde su mayor reto consiste en trabajar la recuperación de personas jóvenes con graves problemas de adaptación, y también conocido por ser uno de los componentes de la mítica Selección Española de Waterpolo, junto a Estiarte y compañía, con los que consiguió títulos tan importantes como el campeonato del mundo y la medalla de oro olímpica en Sydney.

Pedro García Aguado abordó con naturalidad los problemas más comunes de los/as adolescentes de hoy en día y su manera de tratarlos desde un punto de vista humanista. Se basó en vídeos y explicaciones personales haciendo la conferencia muy amena, cercana y humana. La asistencia fue exitosa llenándose por completo el Salón de Actos del Ayuntamiento donostiarra.

A través de esta conferencia conocimos la existencia de la Universidad de padres y madres (on-line), creada por José Antonio Marina (filósofo y conferenciante). Los cursos y las materias son impartidas via on-line. Os animamos a conocer más en la dirección www.universidaddepadres.es

Informaciones varias

Agradecemos tanto a las personas que colaboran como escuchas del Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa a dar el servicio propio del TEG, como a las personas que colaboran desinteresadas con aportaciones económicas, a los socios así como a las entidades que nos proporcionan ayudas económicas para el ejecicio diario de nuestro servicio.

Nos encontramos en: www.telesgi.org [email protected] 900 840 845

www.telesgi.org [email protected] 900 840 845

Astelehenetik - Ostiralera // de lunes a viernes : 9,30 - 13,00; 16,00 - 21,00Larunbatean // sábados : 9,30 - 13,00; 17,00 - 20,00

Igandean eta jai egunak // domingos y festivos 17,00 - 20,00