Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal....

23
Dirección General de Epidemiología 242 Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) s 13 (del 23 al 29 de marzo de 2014) Volumen 23 – Semana Epidemiológica Nº 13 ISSN versión impresa: 1563-2709 ISSN versión electrónica: 1816-8655 Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php Boletín Epidemiológico (Lima) Contenido Artículo de actualidad: Carga de enfermedad en infecciones asociadas a la atención de salud. Pág. 242 – 243. Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú, hasta la SE 13-2014. Pág. 244 – 246. Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis B en el Perú, año 2013. Pág. 250 – 253. Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 13. Pág. 254 – 258. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda. Pág. 259 – 260. Brotes y otras emergencias sanitarias Caso fallecido con diagnóstico de dengue procedente de la localidad Alerta, distrito y provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios. Pág. 261 - 262. Indicadores de monitoreo de la notificación semanal Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 13 - 2014. Pág. 263. Carga de enfermedad en infecciones asociadas a la atención de salud Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IAAS), también llamadas infecciones hospitalarias o nosocomiales, afectan a pacientes en cualquier tipo de entorno en el que reciban atención sanitaria, y pueden aparecer también después de que el paciente sale de alta. Las IAAS también incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario [1]. Las IAAS se producen por numerosas causas relacionadas con el hospedero (paciente), ambiente físico y la atención hospitalaria [1,2]; las dos últimas se pueden abordar a través de medidas de prevención y control, con adecuados procesos de prestación sanitaria, así como la aplicación de buenas prácticas individuales de atención de parte del personal que brinda servicios de salud. Datos de varios países muestran que cada año, el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo se complican a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica, lo que ocasiona que algunas personas se enfermen más gravemente que si no se hubieran infectado, debiendo permanecer mayor tiempo en el hospital, otras quedan discapacitadas por un largo periodo o se producen muertes innecesarias. Otro aspecto que se ve afectado es que se genera mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos incrementando los costos para los pacientes y sus familias, lo que conlleva a una carga económica adicional importante para los sistemas de salud [3]. Se define carga de enfermedad a la medida de las pérdidas de salud que para una población representan las consecuencias mortales y no mortales de las diferentes enfermedades y lesiones. La carga de enfermedad atribuible a una enfermedad concreta se mide por un lado con su frecuencia y, por otro lado, a partir de las consecuencias mortales y discapacidades que origine [4]. Estas condiciones están presentes en las infecciones asociadas a la atención de salud; sin embargo, aún no se conoce con exactitud la verdadera carga mundial que estas representan [4,5]. Actualidad

Transcript of Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal....

Page 1: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 242

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

s

13 (del 23 al 29 de marzo de 2014)

Volumen 23 – Semana Epidemiológica Nº 13

ISSN versión impresa: 1563-2709 ISSN versión electrónica: 1816-8655

Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php

Boletín

Epidemiológico

(Lima)

Contenido

Artículo de actualidad: Carga de enfermedad en infecciones asociadas a la atención de salud. Pág. 242 – 243.

Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú, hasta la SE 13-2014. Pág. 244 – 246. Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis B en el Perú, año 2013. Pág. 250 – 253.

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 13. Pág. 254 – 258. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda. Pág. 259 – 260.

Brotes y otras emergencias sanitarias Caso fallecido con diagnóstico de dengue procedente de la localidad Alerta, distrito y provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios. Pág. 261 - 262.

Indicadores de monitoreo de la notificación semanal

Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 13 - 2014. Pág. 263.

Carga de enfermedad en infecciones asociadas a la atención de salud

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IAAS), también llamadas infecciones hospitalarias o nosocomiales, afectan a pacientes en cualquier tipo de entorno en el que reciban atención sanitaria, y pueden aparecer también después de que el paciente sale de alta. Las IAAS también incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario [1].

Las IAAS se producen por numerosas causas relacionadas con el hospedero (paciente), ambiente físico y la atención hospitalaria [1,2]; las dos últimas se pueden abordar a través de medidas de prevención y control, con adecuados procesos de prestación sanitaria, así como la aplicación de buenas prácticas individuales de atención de parte del personal que brinda servicios de salud.

Datos de varios países muestran que cada año, el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo se complican a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica, lo que ocasiona que algunas personas se enfermen más gravemente que si no se hubieran infectado, debiendo permanecer mayor tiempo en el hospital, otras quedan discapacitadas por un largo periodo o se producen muertes innecesarias. Otro aspecto que se ve afectado es que se genera mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos incrementando los costos para los pacientes y sus familias, lo que conlleva a una carga económica adicional importante para los sistemas de salud [3].

Se define carga de enfermedad a la medida de las pérdidas de salud que para una población representan las consecuencias mortales y no mortales de las diferentes enfermedades y lesiones. La carga de enfermedad atribuible a una enfermedad concreta se mide por un lado con su frecuencia y, por otro lado, a partir de las consecuencias mortales y discapacidades que origine [4]. Estas condiciones están presentes en las infecciones asociadas a la atención de salud; sin embargo, aún no se conoce con exactitud la verdadera carga mundial que estas representan [4,5].

Actualidad

Page 2: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 243

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

En América latina, a pesar de que las IAAS son una causa importante de morbilidad y mortalidad, se desconoce la carga de enfermedad producida por estas infecciones. Los datos que se disponen son de trabajos puntuales, que reflejan situaciones específicas de los servicios de salud, o en el mejor de los casos de algunos países, sin embargo estudios demuestran que la carga de IAAS es varias veces superior en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos [5,6].

En una reciente revisión sistemática y meta-análisis [7] se plantea que en la actualidad se da mayor prioridad a otros problemas de salud emergentes mas no así a las IAAS, generando una brecha epidemiológica que lleva a la ausencia de estimaciones fiables sobre la carga mundial que ésta tiene, debido principalmente a su forma de vigilancia ya que su ejecución demanda tiempo y recursos, así como precisa de conocimientos en el diseño del estudio, recojo de datos, análisis e interpretación, por lo que muy pocos países de ingresos bajos y medios tienen sistemas nacionales de vigilancia de las infecciones asociadas a la atención de salud. Los datos del International Nosocomial Infection Control Consortium y los resultados de dos revisiones sistemáticas sobre las infecciones nosocomiales neonatales, así como la neumonía asociada a ventilación mecánica sugieren no sólo que los riesgos de IAAS son significativamente más altos en los países en desarrollo, sino también que el efecto sobre los pacientes y los sistemas de atención de salud es grave y en gran medida subestimada [7].

El conocer la carga de enfermedad e identificar los determinantes locales para la presencia de las IAAS es un reto a nivel mundial y más aún para países en desarrollo, donde pasa por decisiones económicas del establecimiento de salud ya que "en apariencia" invertir en prevención y control de IIH no es tan rentable como otros destinos de inversiones. El abordar este problema parte desde mejorar los sistemas de notificación y vigilancia a nivel nacional, garantizar los requisitos mínimos para la atención en los establecimientos, mejorar los recursos destinados a la vigilancia de las IAAS a nivel institucional, mejorar la capacidad de los laboratorios de microbiología, la educación y la responsabilidad del personal, así como garantizar el funcionamiento efectivo de los componentes fundamentales de la prevención y control de las infecciones a nivel nacional y promover el desarrollo investigaciones.

Referencias bibliográficas 1. Organización Mundial de la Salud, Carga mundial de las

infecciones asociadas a la atención sanitaria. visto el 17/04/2014. Disponible en: http://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/

2. Tocornal J. Responsabilidad civil por infecciones intrahospitalarias. Rev. chil. derecho [online]. 2010, vol.37, n.3 [citado 2014-04-17], pp. 477-504. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372010000300004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-3437 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372010000300004

3. Organización Mundial de la Salud. Una atención más limpia es una atención más segura: visto el 17/04/2014. Disponible en: http://www.who.int/gpsc/background/es/

4. Velasquez A. La carga de enfermedad y lesiones en el Perú y las prioridades del plan esencial de aseguramiento universal. Rev. perú. med. exp. salud pública, Lima, v. 26, n. 2, abr. 2009. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000200015&lng=es&nrm=iso>.accedido el 07 abr. 2014

5. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia de las infecciones asociadas a la atención de salud, Modulo III. Washington 2012, disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21399&Itemid=

6. Gómez D, Castro V, Franco-Marina F, Bedregal P, García J, Espinoza Azalea, et al. La carga de la enfermedad en países de América Latina. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2011 [citado 2014 Abr 07]; 53(Suppl 2): s72-s77. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800003&lng=es

7. Benedetta A., Sepideh N., Combescure C., Graafmans W., Attar H., Donaldson L., et al. Burden of endemic health-care-associated infection in developing countries: systematic review andmeta-analysis. The Lancet - 15 January 2011 ( Vol. 377, Issue 9761, Pages 228-241DOI: 10.1016/S0140-6736(10)61458-4.

Lic. Enf. Epid. Gladys Garro Nuñez Grupo temático de epidemiología hospitalaria

Dirección General de Epidemiología

Page 3: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 244

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Análisis y situación de salud

Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 13 – 2014 Antecedente En el Perú, las infecciones respiratorias agudas (IRA) del tracto respiratorio alto y bajo, constituyen una de las primeras causas de atención en los establecimientos de salud, representando el 24,9 % del total de consultas. Las infecciones respiratorias agudas bajas principalmente la neumonía, constituyen la principal causa de defunción y representan el 12,1 % del total de muertes [1].

La neumonía es una de las principales causas de morbi-mortalidad en niños a nivel mundial. Cerca de cuatro millones de niños menores de 5 años mueren en países en desarrollo. Con una incidencia de 0,22 casos/niño/año, en Latino América y el Caribe, siendo el promedio de 0,29 para los países en desarrollo y de 0,03 en los países desarrollados [2].

A nivel internacional, la principal etiología es viral en IRA y neumonías adquiridas en comunidad (NAC). Los principales agentes bacterianos en neumonía son el Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo B. En Latinoamérica y el Perú se presenta el mismo patrón [3].

Los principales factores de riesgo para adquirir neumonía en menores de 5 años son: la desnutrición, bajo peso al nacer, lactancia materna no exclusiva, inmunizaciones incompletas, hacinamiento contaminación del aire dentro y fuera de la vivienda, enfermedades concomitantes, cambio climático, entre otros [4].

Situación actual

IRA en menores de 5 años

En el Perú, a la SE 13 del presente año, se han notificado 542 482 episodios de IRA en menores de 5 años, con una incidencia acumulada (IA) de 1883,2 episodios de IRA x 10 000 menores de 5 años, observándose un disminución de 11,5 % en relación a la IA reportada para el mismo período del año 2013 (Fig. 1).

Las DISA/DIRESA/GERESA, que presentaron mayor IA de episodios de IRA x 10 000 menores de 5 años fueron: Ucayali (3712,4), Moquegua (3606,1), Callao (3420,4), Región Lima (3245,3) y Arequipa (3141,7).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Figura 1. Episodios e incidencias acumuladas de IRA en menores de 5 años, Perú 2008-2014* (*SE 13)

Neumonías en menores de 5 años.

Hasta la SE 13, se notificaron 4051 episodios de neumonía en menores de 5 años, que representa una IA de 14,1 episodios de neumonía x 10 000 menores de 5 años. La TIA ha disminuido en los 5 últimos años y en el 2014, esta tendencia se mantiene (Fig. 2). El 36,5 % (1479/4051) de los casos fueron hospitalizados.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Figura 2. Episodios e incidencias acumuladas de neumonías en menores de 5 años, Perú 2009-2014* (*SE 13)

Las DISA/DIRESA/GERESA, que presentaron mayor IA de episodios de neumonías x 10 000 menores de 5 años fueron: Loreto (34,3), Ucayali (33,8), Huánuco (23,2), Lima Este (20,9) y Piura (20,1).

Mortalidad de neumonías en menores de 5 años

A la SE 13-2014, para el país se han notificado 54 defunciones por neumonía en menores de 5 años, siendo el 46,3 % (25/54) intrahospitalarias.

La tasa de letalidad (TL) por neumonía en menores de 5 años a nivel nacional es de 1,3 % y los DISA/DIRESA/GERESA con mayores tasas de letalidad son: Tacna, Puno, Cusco, Ayacucho y Pasco (Fig. 3).

Sugerencia para citar: Yon C. Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 13 – 2014. 2014; 23 (13): 224 – 226.

Page 4: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 245

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Figura 3. Defunciones y tasa de letalidad (%) por neumonías en menores de 5 años. Perú, 2014 (SE 13)

Los departamentos que han notificado mayor número de defunciones son Cusco (12), Huánuco (7), Puno (5), Loreto (4) y Ayacucho (4) (Tabla 1).

Neumonías en menores de 5 años por regiones naturales

A la SE 13 del 2014, en la IA de neumonías x 10 000 menores de 5 años, se observa tendencia descendente en las regiones de costa y sierra y un ligero incremento en la selva (Fig. 4).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Figura 4. Incidencia de neumonías en menores de 5 años por regiones naturales. Perú, 2010*-2014* (*SE 13)

Neumonías en adultos mayores

Para los adultos mayores (de 60 a más años), grupo considerado de riesgo para neumonía, a la SE 13-2014, se han notificado 2180 episodios de neumonía con una IA a nivel nacional de 7,5 x 10 000 menor que el año anterior para el mismo período que fue de 9,1 x 10 000.

Las DISA/DIRESA/GERESA que presentan mayores IA por 10 000 adultos mayores son Ayacucho (24,4), Arequipa (19,1), Huancavelica (18,1), Madre de Dios (16,2) y Pasco (14,7).

Se han notificado 159 defunciones en este grupo de riesgo y una TL nacional de 7,3 % que disminuyó en relación al año 2013 que fue de 8,8 %. El 86,8 % (138/159) de las defunciones por neumonías fueron intrahospitalarias.

Las DISA/DIRESA/GERESA que presentan mayor TL son: Lima Sur, Ica, Región Lima, Huancavelica y Ayacucho (Fig. 5). Del total de neumonías se han hospitalizado el 49,2 % (1074/2180) (Fig. 5).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA

Figura 5. Defunciones y tasa de letalidad (%) de neumonías en adultos de 60 años a más por DISA/DIRESA/GERESA. Perú, 2014* (*SE 13)

Síndrome obstructivo bronquial en menores de 5 años

Hasta la SE 13-2014, se han notificado 30 582 episodios de síndrome obstructivo bronquial (SOB)/asma en menores de 5 años, con una IA de 10,6 episodios de (SOB)/asma x 1000 en menores de 5 años.

Las DISA/DIRESA/GERESA que presentan la mayor IA son Callao (44,1), Loreto (23,1), Lima Este (22,0), Lima Sur (21,7) y Lima Ciudad (18,7).

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.0

%

0.2

%

0.5

%

0.8

%

0.9

%

1.0

%

1.2

%

1.4

%

1.6

%

1.9

%

2.3

%

3.2

%

3.7

%

3.8

%

5.5

%

6.1

%

7.4

%

8.3

%3

3.3

%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

0

2

4

6

8

10

12

14

AP

UR

IMA

C

AR

EQ

UIP

A

CA

JAM

AR

CA

CA

LLA

O

CH

AN

KA

CH

OT

A

CU

TE

RV

O

ICA

JAE

N

LA

MB

AY

EQ

UE

LIM

A E

ST

E

LIM

A N

OR

TE

LU

CIA

NO

CA

ST

ILLO

MO

QU

EG

UA

TU

MB

ES

LIM

A C

IUD

AD

PIU

RA

AN

CA

SH

LIM

A S

UR

LO

RE

TO

AM

AZ

ON

AS

LA

LIB

ER

TA

D

SA

N M

AR

TIN

UC

AY

ALI

JUN

IN

HU

AN

UC

O

HU

AN

CA

VE

LIC

A

MA

DR

E D

E D

IOS

PA

SC

O

AY

AC

UC

HO

CU

SC

O

PU

NO

TA

CN

A

Nº d

efu

ncio

ne

s

DIH DEH %TL

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

2010 2011 2012 2013 2014

IA n

eu

mo

nía

s x

10

00

0 <

5

os

Semanas epidemiológicas

Temporada de frio COSTA SELVA SIERRA

TIA x 10 000

Costa 90.0

Sierra 91.2

Selva 187.6

Nacional 105.5

20122011

TIA x 10 000

Costa 92.3

Sierra 100.2

Selva 216.7

Nacional 110,2

2010

TIA x 10 000

Costa 94.6

Sierra 120.4

Selva 240.0

Nacional 121.9

2013

TIA x 10 000

Costa 94.6

Sierra 90.9

Selva 182.9

Nacional 102.1

2014

TIA x 10 000 (SE 13)

Costa 15.4

Sierra 9.4

Selva 25.7

Nacional 14.1

Page 5: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 246

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Conclusiones

• Se observa disminución en la IA de IRA en menores de 5 años de 11,5 %, comparada con el mismo periodo del año anterior que fue de 2127,9.

• La IA de neumonías es de 14,1 x 10 000 menores de 5 años, menor al año 2013 y la tendencia de su curva epidémica es descendente.

• En el grupo de menores de 5 años, se han notificado 54 defunciones por neumonía en menores de 5 años disminuyendo en relación al año 2013 en 33,3 %. La TL por neumonías es de 1,3 %.

• En el grupo de 60 años a más, la IA en neumonías es de 7,5 x 10 000, menor que en el 2013. La TL es de 9,1 %, menor que en el 2013.

Recomendaciones

• Ante el inicio de la temporada de frío es necesario fortalecer las acciones de prevención de IRA y (neumonías con énfasis en los grupos de mayor riesgo: menores de 5 años y adultos de 60 años a más); como es la administración de vacuna contra influenza, neumococo, Haemophylus influenzae B y vacuna triple bacteriana contra difteria y tos ferina.

• Disminuir el riesgo de transmisión de IRA virales o bacterianas en ambientes cerrados o con hacinamiento, ya sea manteniendo ventilado los ambientes y persuadiendo que las personas enfermas se cubran nariz y boca al estornudar o toser, o evitando los cambios bruscos de temperatura.

• Acudir al establecimiento de salud más cercano ante el reconocimiento de las señales de alarma en

neumonía en los niños, como son: fiebre, tos, respiración rápida, decaimiento y disminución de hambre y sueño.

Referencias bibliográficas

1. Ministerio de Salud del Perú. Dirección General de Epidemiología- Análisis de Situación de Salud del Perú. Septiembre 2013. Pág.129-130

2. UNICEF, World Health Organization. Pneumonia: The forgotten killer of children [Internet]. 2006.

3. Guía de Práctica Clínica: Neumonía Adquirida en Niños. Lima: 2009. Rudán I, Boschi-Pinto C, Biloglav Z, Mulholland K, Campbell H. Epidemiology and etiology of childhood pneumonia. Bulletin of the World Health Organization. 2008; 86:408-416.

4. Rudán I, Boschi-Pinto C, Biloglav Z, Mulholland K, Campbell. Epidemiology and etiology of childhood pneumonia. Bulletin of the World Health Organization/May 2008, 86 (5).

Blga. Carmen Yon Fabián Grupo temático de vigilancia de las infecciones respiratorias

Dirección General de Epidemiología

Tabla 1: Episodios de neumonías y defunciones en menores de 5 años por departamentos del Perú, 2011*-2014*(*SE 13)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014

CUSCO 266 274 274 162 5 6 4 12 1.9 2.2 1.5 7.4HUANUCO 286 364 320 219 4 7 6 7 1.4 1.9 1.9 3.2PUNO 186 218 251 60 9 7 7 5 4.8 3.2 2.8 8.3AYACUCHO 70 35 89 66 0 1 3 4 0.0 2.9 3.4 6.1LORETO 707 705 819 395 6 9 18 4 0.8 1.3 2.2 1.0UCAYALI 306 289 357 156 3 0 3 3 1.0 0.0 0.8 1.9LIMA 1787 1556 1812 1289 7 10 9 3 0.4 0.6 0.5 0.2PASCO 145 89 170 55 1 3 4 3 0.7 3.4 2.4 5.5HUANCAVELICA 87 53 104 54 3 5 2 2 3.4 9.4 1.9 3.7JUNIN 181 98 198 87 3 6 6 2 1.7 6.1 3.0 2.3LA LIBERTAD 191 238 258 138 9 1 2 2 4.7 0.4 0.8 1.4SAN MARTIN 242 169 152 125 0 0 1 2 0.0 0.0 0.7 1.6AMAZONAS 267 125 111 84 7 4 5 1 2.6 3.2 4.5 1.2ANCASH 213 166 214 128 1 1 1 1 0.5 0.6 0.5 0.8MADRE DE DIOS 95 51 34 26 0 0 0 1 0.0 0.0 0.0 3.8PIURA 392 371 284 289 3 1 0 1 0.8 0.3 0.0 0.3TACNA 20 20 15 3 0 0 0 1 0.0 0.0 0.0 33.3APURIMAC 95 59 44 50 1 0 0 0 1.1 0.0 0.0 0.0AREQUIPA 252 240 197 165 1 4 0 0 0.4 1.7 0.0 0.0CAJAMARCA 333 204 235 105 2 5 5 0 0.6 2.5 2.1 0.0CALLAO 398 234 189 147 1 0 4 0 0.3 0.0 2.1 0.0ICA 99 75 112 104 0 0 1 0 0.0 0.0 0.9 0.0LAMBAYEQUE 189 132 163 109 1 2 0 0 0.5 1.5 0.0 0.0MOQUEGUA 11 34 44 14 1 0 0 0 9.1 0.0 0.0 0.0TUMBES 20 29 52 21 0 0 1 0 0.0 0.0 1.9 0.0Total general 6838 5828 6498 4051 68 72 82 54 1.0 1.2 1.3 1.3* Letalidad por numero de episodios

DepartamentosNeumonias Defunciones Letalidad *

Page 6: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 247

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014 (a la SE 13)

1. Notificación de mortalidad fetal y neonatal

Hasta la SE 13 se han notificado 791 defunciones fetales y 682 defunciones neonatales a nivel nacional. El 50 % de las defunciones se concentra en 7 DIRESA/DISA; Lima Ciudad, La Libertad, Cusco, Puno, Junín, Cajamarca y Piura; estas regiones también fueron las de mayor notificación el año 2013. En general hay una reducción en la notificación del 27 %, se insta a las DIRESA continuar con el fortalecimiento de este subsistema de vigilancia epidemiológica, como es el caso de Lima Ciudad, Puno y Arequipa (Tabla 1).

Tabla 1. Defunciones notificadas por el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal. Perú SE 1-13, 2014.

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA – Perú

2. Características de la defunción fetal

• Según el ámbito geográfico; 791 defunciones fetales se distribuyen en 331 distritos del país, el 35 % de los cuales son distritos “pobres” y un 36 % están ubicados en zona rural. El 15 % de los

distritos se ubican en la Selva, el 38 % en la Sierra y el 47 % en la Costa (Fig. 1).

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA – Perú

Figura 1. Defunciones fetales según distrito de procedencia. Perú 2014, SE 1-13

• El 75 % de las defunciones fetales corresponden a Mortalidad Fetal Tardía (*) y cerca de la mitad de éstas defunciones tuvieron pesos superiores a 2500 gramos (g). Los casos de muerte fetal tardía se presentan en similar proporción en la Costa y Sierra, siendo menor en la Selva; la zona rural es la más afectada (Fig. 2).

• El 87 % de las muertes fetales son prenatales (ocurren antes del parto), mientras que 13 de cada 100 defunciones fetales son intraparto y en su mayoría ocurrieron en la Selva (Fig. 2).

• El 34 % de las causas de defunción fetal que aparecen en el sistema de vigilancia son consignadas como “muerte fetal no especificada”. La hipoxia intrauterina, la asfixia, las malformaciones congénitas, las condiciones de la madre no relacionadas al embarazo presente (hipertensión, enfermedad renal, etc.) y las relacionadas a complicaciones de la placenta, del cordón umbilical y de las membranas son las primeras causas de mortalidad fetal.

(*) El umbral gestacional de las 28 semanas o más

(muerte fetal intrauterina tardía o durante el tercer

trimestre del embarazo) es relevante desde el punto de

vista de la salud pública. La muerte fetal tardía ha sido

definida por la OMS como la muerte previa a la expulsión

o extracción del producto de la concepción a partir de la

28 semanas de gestación o un peso al nacer de 1000

gramos o más.

Sugerencia para citar: Avila J. Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014 (a la SE 13). 2014; 23 (13): 247 – 249.

Page 7: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 248

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA – Perú

Figura 2. Características de las defunciones fetales notificadas. Perú 2014, SE 1-13

3. Mortalidad neonatal

• Según el ámbito geográfico; 683 defunciones neonatales se distribuyen en 304 distritos del país, el 33 % de los cuales son distritos “pobres” y un 34 % están ubicados en zona rural. El 16 % corresponde a la Selva, el 41 % a la Sierra y el 43 % a la Costa (Fig. 3).

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA – Perú

Figura 3. Defunciones neonatales según distrito de procedencia. Perú 2014, SE 1-13

• Según la edad gestacional el 33 % fueron recién nacidos (RN) a término fallecidos, es decir con 37 a más semanas de gestación y el 32 % fueron RN con peso de 2500 g. a más. Estas defunciones son más frecuentes en la Sierra (Fig. 4).

• De acuerdo al momento de la muerte; el 30 % de las defunciones neonatales ocurrieron en las primeras 24 horas de vida y un 53 % entre los días 1 y 7. En la Sierra se registra la mayor proporción de muerte neonatal precoz (Fig. 4).

• El 27 % del total de defunciones neonatales notificadas se consideran defunciones evitables, dado que tuvieron ambas condiciones de supervivencia: tener 37 semanas de gestación a más y tener buen peso. Como se señaló anteriormente estas defunciones son más frecuentes en los distritos ubicados en la Sierra

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA – Perú

Figura 4. Características de las defunciones neonatales notificadas. Perú 2014, SE 1-13

• Utilizando la propuesta de la DGE para agrupar las causas de muerte neonatal, la primera causa de defunción neonatal es la relacionada a prematuridad-inmaturidad (27 %) seguida por las infecciones (23 %). En el caso de los RN con buen peso, es decir en un 32 % del total de las defunciones neonatales notificadas en el año, la mayor proporción de defunciones están relacionadas a asfixia y causas relacionadas a la atención del parto, las cuales pueden ser prevenidas aplicando medidas de intervención costos efectivos. En lo que va del presente año la estratificación de las causas de muerte según ámbito geográfico muestra que la prematuridad es más frecuente en la Sierra, las infecciones en la Costa, la asfixia en la Selva y Sierra; y las malformaciones congénitas en la Costa y Selva. Estas proporciones pueden modificarse con la regularización de información (Fig. 5).

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA – Perú

Figura 5. Causas de muerte neonatal según ámbito geográfico. Perú 2014, SE 1-13

Page 8: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 249

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

4. Conclusiones y Recomendaciones

• El Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal permite el monitoreo de la tendencia de los casos de muerte fetal y neonatal lo que permite identificar las brechas de inequidades en la atención materno neonatal. Las DIRESA tienen la responsabilidad de continuar ampliando la cobertura de notificación de la mortalidad fetal-neonatal a fin de informar con precisión las tasas de mortalidad fetal intrauterina, mortalidad neonatal y los datos sobre la causa de la muerte. La información existente puede mejorar a través del fortalecimiento del subsistema de vigilancia, inclusión de nuevas unidades notificantes, control de calidad de la data, retroalimentación de sus resultados a los servicios de ginecología y pediatría-neonatología, principalmente.

• El país requiere monitorear cifras estandarizadas y del nivel nacional, regional y local de los indicadores de salud materno neonatal, entre ellos la tasa de mortalidad fetal y mortalidad neonatal.

• Se requiere realizar una clasificación de la muerte fetal intrauterina por causa de muerte que incluya códigos relevantes específicos en la clasificación internacional de enfermedades así como realizar auditorías de los casos de muerte fetal intrauterina para determinar las causas y la prevención

• Se requiere incluir la muerte fetal intrauterina como un resultado importante en todos los proyectos de investigación relevantes destinados a disminuir las muertes maternas, fetales o neonatales y estimar los cálculos nacionales para guiar las prioridades programáticas y realizar un seguimiento

• Las tres causas principales de las defunciones de recién nacidos en el país son la prematuridad-inmaturidad; infecciones y asfixia. En los RN fallecidos con buen peso la primera causas de muerte es la asfixia. Para evitar las defunciones por asfixia perinatal se requiere una mejor atención durante el parto, incluida la atención obstétrica y por parteras capacitadas para la reanimación neonatal.

• El mayor riesgo de muerte en el primer mes de vida se registra en las áreas rurales, en la Selva y Sierra del país y en las zonas más pobres. Tienen más riesgo de muerte los niños y niñas menores de siete días de edad, en particular entre los recién nacidos con menos de

• 24 horas de vida. Se deben diseñar intervenciones locales y regionales a fin de impactar mejor en el esfuerzo de reducir la mortalidad neonatal precoz, que incluya los cuidados prenatales, la atención del parto y la atención inmediata del recién nacido.

• Es la Sierra y en general el ámbito rural donde se concentra la mayor proporción de muertes evitables, las que podrían ser evitadas con intervenciones orientadas a mejorar las

condiciones para el cuidado materno y el recién nacido así como asegurando el acceso a la atención oportuna y adecuada en los establecimientos de salud.

• La mayoría de las muertes de los neonatos se pueden evitar ya que se cuenta con intervenciones eficaces bien documentadas en el ámbito científico internacional reconocido por la OMS. Todas estas intervenciones son sumamente económicas y su aplicación conjunta y vinculada con otros programas del sistema de salud permitirá una reducción adicional de los costos. Las intervenciones como iniciar la lactancia materna a más tardar una hora después del parto, asegurar una práctica correcta con el cordón umbilical ligándolo en el momento oportuno, mantener abrigado al bebé, reconocer señales de peligro y buscar ayuda, y brindar cuidados especiales a los bebés con bajo peso al nacer es un ejemplo de medidas costo-efectivas que no incluyen medicamentos costosos ni tecnología compleja.

• Se sugiere continuar y fortalecer la implementación de la Norma Técnica de Salud 074 que establece el conjunto de intervenciones articuladas para a reducción de la mortalidad neonatal en el primer nivel de atención de salud, en la familia y la comunidad.

Lic. Enf. Epid. Jeannette Avila Vargas Machuca Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal

Grupo temático vigilancia de la salud materno infantil Dirección General de Epidemiología

Page 9: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 250

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Situación epidemiológica de la Hepatitis B en el Perú, año 2013 I. Antecedentes

El Perú tiene una endemicidad intermedia como país para la infección por hepatitis B, sin embargo, debido a su enorme diversidad geográfica y cultural, existe una importante variabilidad en la prevalencia en sus diferentes poblaciones. En la cuenca del amazonas y algunas zonas de la sierra se describen áreas endémicas e hiperendémicas, mientras que Lima, por el factor de migración se está convirtiendo en una zona de endemicidad media para la hepatitis B [1,2,3,4].

Estudios en Población Indígena Amazónica realizadas por la DGE:

• En la “Vigilancia Epidemiológica Centinela de Segunda Generación de ITS, VIH/ Sida y Hepatitis B en Población Indígena Amazónica Gestante y su Pareja 2007-2008” se encontró una prevalencia de infección por Hepatitis B (Anti-HBc) en gestantes de 42,06 % (IC95%: 39,30 % – 44,87 %). La prevalencia en las parejas masculinas fue de 54,09% (IC95%: 50,31 % – 57,84 %). La prevalencia para infección crónica por hepatitis B (Anti-HBc y HBsAg) en gestantes fue de 2,80 % (IC95%: 1,41 % – 4,95 %). La prevalencia en parejas masculinas fue de 4,81 % (IC95%: 2,72 % – 7,81 %) [5].

• “Estudio de seroprevalencia de Hepatitis B, Sífilis y VIH y factores asociados en Mujeres en Edad Fértil y su Pareja en el Pueblos Indígenas Amazónicos ubicados en ámbito de frontera” (Pueblo Wampis) año 2011-20012; se encontró una prevalencia de infección por Hepatitis B (Anti-HBc) en mujeres en edad fértil (MEF) de 74,62 % y la prevalencia en las parejas masculinas fue de 86,11 %. La prevalencia para infección crónica por Hepatitis B (Anti-HBc y HBsAg) en MEF fue de 2,98 % y la prevalencia en parejas masculinas fue de 2,41 %. Prevalencia poblacional de 86 %.

• Diagnóstico de Hepatitis B, Sífilis y VIH y factores asociados en MEF y su Pareja en el Pueblo Quechua y Achuar. Año 2013; se encontró una prevalencia de infección por Hepatitis B (Anti-HBc) en MEF de 48 % y la prevalencia en las parejas masculinas fue de 58 %. La prevalencia para infección crónica por Hepatitis B (Anti-HBc y HBsAg) en MEF fue de 2 % y la prevalencia en parejas masculinas fue de 3 %. Prevalencia poblacional de 52 %.

En el Perú, la hepatitis B se está dispersando debido a la migracion de áreas de alta a baja endemicidad. Ciertos grupos étnicos en el país concentran la mayor parte de casos de hepatitis B y D.

La Dirección General de Epidemiología tiene implementado desde el año 2000 el sistema de vigilancia epidemiológica de la Hepatitis B a través del cual se realiza la notificación semanal de casos, que permite evaluar en forma permanente su tendencia

II. Vigilancia epidemiológica de la hepatitis B. Años 2000 – 2012

Al sistema de vigilancia epidemiologica de la DGE, se han notificado 14 614 casos del año 2000 al 2012. Del total de casos notificados, el 72,3 % (10 565) fueron casos probables mas confirmados y el 27,7 % (4049) fueron descartados.

La población afectada, generalmente está compuesta por varones (61,8 %). La relación H/M en promedio es 1,6.

La distribución de los casos según grupos de edad evidencia que el 59,8 % de los casos de Hepatitis B son del grupo de 15 a 39 años. El decenio de edad más afectado es de 20 a 29 años, que representa el 23,4 % de los casos (2474). Y en los grupos de adultos jóvenes en edad económicamente activa entre 20 a 34 años es de 40,4 % (4270 casos) (Fig. 1).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA Figura 1. Casos de VHB, según grupo de edad y sexo. Perú 2000- 2012.

Desde el 2008 se observa una disminución en el porcentaje de casos en el grupo de edad de 0 a 9 años y en el de 10 a 19 años (Fig. 2).

Sugerencia para citar: Escudero A. Situación epidemiológica de la Hepatitis B en el Perú, año 2013. 2014; 23 (13): 250– 253.

Page 10: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 251

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Figura 2. Proporción de casos de VHB, según grupo de edad por año. Perú 2000- 2012 Las regiones mas afectadas fueron la selva, sierra central y sierra sur del país. Las regiones que notificarón el 80 % de casos entre el año 2000 al 2012 son: Lima, Loreto, Cusco, Huanuco, Ayacucho, Junín, Lambayeque, Pasco, Ucayali y La Libertad (Fig. 3).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA Figura 3. Casos de VHB, por departamentos. Perú 2000- 2012

La incidencia en el país disminuyó en los últimos 12 años, mientras que en el año 2000 la incidencia acumulada en el país fue de 7,48 por cada 100 000 habitantes, 4 veces más que en el año 2012 donde la incidencia fue menor y alcanzó 1,9 por cada 100 000 habitantes (Fig. 4).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA Figura 4. Incidencia acumulada de VHB, por años. Perú 2000- 2012

III. Situación epidemiológica de la hepatitis B. año 2013 Según el sistema de vigilancia epidemiologica, para el año 2013, hasta la semana epidemiológica 52 se ha notificado al sistema de vigilancia 1236 casos, de ellos 830 son confirmados, 9 casos probables (pendientes de resultados de laboratorio) y 397 descartados. Además, 07 defunciones.

En comparación con los últimos cuatro años se observa un incremento en la notificación de casos para el año 2013 y asimismo la tasa de incidencia se incrementó a 2,75 x 100 000 hab. debido a las actividades de sensibilización que se realizó a nivel nacional como: capacitación a las regiones, la implementación de la Norma Técnica y a la difusión de información que se han venido desarrollando con motivo de la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Hepatitis B (20 de Junio) y el Día Mundial de Lucha contra la Hepatitis viral (28 de Julio) (Fig. 5 y Tabla 1).

2009 2010 2011 2012 2013

LIMA 79 147 154 134 138 652 24.1 24

LORETO 17 88 88 117 115 425 15.7 40

AREQUIPA 17 32 30 107 187 373 13.8 54

CUSCO 43 73 54 80 116 366 13.6 67

AYACUCHO 15 15 24 34 114 202 7.5 75

HUANUCO 28 26 39 29 15 137 5.1 80

JUNIN 16 8 13 16 28 81 3.0 83

PASCO 23 13 14 13 13 76 2.8 86

APURIMAC 5 19 18 4 29 75 2.8 88

SAN MARTIN 3 4 12 8 18 45 1.7 90

MADRE DE DIOS 12 22 4 2 4 44 1.6 92

LA LIBERTAD 7 9 13 11 4 44 1.6 93

UCAYALI 5 11 9 2 1 28 1.0 94

CALLAO 1 6 7 3 4 21 0.8 95

LAMBAYEQUE 1 10 4 1 3 19 0.7 96

PIURA 1 2 3 1 8 15 0.6 96

PUNO 1 2 3 9 15 0.6 97

HUANCAVELICA 7 2 1 3 13 0.5 97

AMAZONAS 3 1 1 7 1 13 0.5 98

ANCASH 5 1 1 5 12 0.4 98

TACNA 1 10 11 0.4 99

TUMBES 1 1 6 2 10 0.4 99

CAJAMARCA 1 1 1 2 3 8 0.3 99

MOQUEGUA 1 2 5 8 0.3 100

ICA 1 2 4 7 0.3 100

Total general 291 493 499 578 839 2700 100

DepartamentoAño Total

general % del Total% Acumul

Tabla 1. Casos de Hepatitis B por Departamentos y años. Perú 2009-2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE - MINSA

Page 11: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 252

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

(*) SE 52 Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA Figura 5. Curva de Casos notificados de Hepatitis B. Perú 2010 – 2013 Tabla 3. Casos de hepatitis B por años 2009-2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Para el año 2013 el 80 % de los casos (confirmados y probables) provienen de: Arequipa, Lima, Cusco, Loreto y Ayacucho (Tabla 2).

Los departamentos que notificaron el 80 % de los casos confirmados y probables desde el año 2009 al 2013 son: Lima, Loreto, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Huánuco (Tabla 3).

Los distritos con mayor número de casos confirmados y probables son: Yurimaguas - Alto Amazonas -Loreto (37 casos), Santa Ana - La Convención - Cusco (36 casos) y Paucarpata – Arequipa- Arequipa (25) (Tabla 4 y Fig. 6).

Tabla 4. Casos probables y confirmados y probables de Hepatis B, según distritos. Perú 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Tipo Dx 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013

Confirmados 282 480 494 565 830

Probables 5 11 2 1 9

Descartados 211 247 298 337 397

Total C + P 287 491 496 566 1236

Defunción 7 7 5 5 7

Distritos Provincia DepartamentoCasos %

SANTA ANA LA CONVENCION CUSCO 36 4.29

YURIMAGUAS ALTO AMAZONAS LORETO 34 4.05

HUANTA HUANTA AYACUCHO 29 3.46

PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA 25 2.98

AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA 21 2.50

CERRO COLORADO AREQUIPA AREQUIPA 21 2.50

KIMBIRI LA CONVENCION CUSCO 20 2.38

LIMA LIMA LIMA 19 2.26

PICHARI LA CONVENCION CUSCO 19 2.26

PASTAZA DATEM DEL MARAÑON LORETO 17 2.03

AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO 15 1.79

CAYMA AREQUIPA AREQUIPA 15 1.79

SOCABAYA AREQUIPA AREQUIPA 14 1.67

SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA LIMA 13 1.55

ANCO LA MAR AYACUCHO 12 1.43

LLOCHEGUA HUANTA AYACUCHO 12 1.43

LURICOCHA HUANTA AYACUCHO 12 1.43

VILLA RICA OXAPAMPA PASCO 12 1.43

ANDOAS DATEM DEL MARAÑON LORETO 11 1.31

ATE LIMA LIMA 11 1.31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

AREQUIPA 7 8 9 9 10 9 9 3 3 5 2 2 1 2 5 1 2 2 7 4 2 2 4 2 1 4 4 2 1 6 1 1 8 5 3 6 1 3 4 6 3 2 1 3 6 1 3 2 187 22.3 22

LIMA 6 3 3 4 5 1 4 1 3 4 4 4 3 3 1 3 2 5 5 6 4 4 6 3 6 3 3 1 3 3 5 1 2 2 1 3 5 2 2 1 5 2 1 138 16.4 39

CUSCO 23 1 4 1 2 3 5 5 4 1 2 7 2 1 3 1 4 2 1 4 1 3 3 1 3 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 4 1 1 1 2 2 116 13.8 53

LORETO 7 7 3 2 5 2 4 3 2 2 4 2 6 5 3 3 7 5 1 2 3 1 1 5 5 4 2 1 1 1 1 1 2 3 1 3 1 1 1 1 1 115 13.7 66

AYACUCHO 6 6 3 4 4 1 1 6 2 1 4 3 1 4 4 3 4 1 1 1 2 4 2 1 5 4 2 1 1 5 2 4 1 1 4 2 3 3 2 4 1 114 13.6 80

APURIMAC 2 1 1 2 1 3 1 1 1 2 3 1 2 1 2 2 2 1 29 3.5 83

JUNIN 1 1 1 1 1 3 2 3 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 28 3.3 87

SAN MARTIN 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 18 2.1 89

HUANUCO 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1.8 91

PASCO 1 1 1 1 1 1 1 3 1 2 13 1.5 92

TACNA 1 1 2 1 1 1 1 1 1 10 1.2 93

PUNO 1 1 1 1 2 1 1 1 9 1.1 94

PIURA 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1.0 95

ANCASH 1 1 1 1 1 5 0.6 96

MOQUEGUA 2 1 1 1 5 0.6 97

CALLAO 1 1 1 1 4 0.5 97

ICA 1 1 1 1 4 0.5 97

LA LIBERTAD 1 1 1 1 4 0.5 98

MADRE DE DIOS 1 2 1 4 0.5 98

CAJAMARCA 1 1 1 3 0.4 99

HUANCAVELICA 1 1 1 3 0.4 99

LAMBAYEQUE 1 1 1 3 0.4 100

TUMBES 1 1 2 0.2 100

AMAZONAS 1 1 0.1 100

UCAYALI 1 1 0.1 100

Total general 54 29 24 22 32 18 25 17 17 20 17 17 4 20 24 12 16 17 24 23 17 22 14 14 7 4 27 14 18 6 11 22 11 5 12 11 18 19 6 13 18 17 15 10 7 10 5 12 16 10 11 5 839 96.0

Departamento

Semanas EpidemiológicasTotal

general

% del

Total

%

Acumul

Tabla 2. Casos de hepatitis B por Departamentos por Semanas Epidemiológicas. Perú 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE - MINSA

Page 12: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 253

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Fuente: Red Nacional de Epidemiología (RENACE)- DGE-MINSA. * SE 52.

Figura 6. Distribución de Hepatitis B por distritos. Perú 2013* (* SE 52)

IV. Conclusiones y recomendaciones • El Perú tiene una endemicidad intermedia, sin

embargo debido a su diversidad geográfíca y cultural, presenta zonas de mediana y elevada prevalencia de Hepatitis B. En la sierra y la selva del país hay distritos que tienen actividad endémica, epidémica e hiperendémica que coinciden con la pobreza, la exclusión, así como barreras culturales y geográficas.

• Entre los años 2000 al 2012, la incidencia nacional de hepatitis B disminuyó de 7,48 x 100 000 hab. en 2000 a 1,9 x 100 000 habitantes en 2012. En el año 2013 debido al incremento de tamizajes y actividades de capacitación y sensibilización en el tema la incidencia subió a 2,75 x 100 000 hab.

• Es necesario fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de Hepatitis B en la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), apoyado por una red implementada de laboratorios que brinde diagnóstico gratuito en los principales establecimientos de salud de las zonas endémicas y en los laboratorios regionales referenciales (LRR).

• Se deberá fortalecer los procesos de monitoreo y supervisión a fin de proveer vacunación oportuna del recién nacido especialmente en zonas endémicas, garantizar la protección del menor de un año según el calendario nacional de vacunación y priorizar la vacunación en el recién nacido, para ello se deben implementar estrategias para alcanzar coberturas de vacunación cercanas a 95 % en el 100 % de los distritos en riesgo.

• Es de interés para la salud pública nacional profundizar el conocimiento del comportamiento de esta enfermedad mediante estudios de prevalencia en las ciudades de la costa y especialmente en regiones sierra y selva que presentan características geográficas y demográficas, similares a los valles interandinos y zonas de riesgo, en las que se han demostrado una alta endemicidad de infección por HVB y Delta.

• Continuar con la implementación de la NTS N° 092-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis Viral B en el Perú”.

V. Referencias bibliográficas 1. Mayca J, Vallejos R. Hepatitis B en el Perú: revisión 1970-

2002. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2004;21(4):261-8 2. Indacochea S, Gotuzzo E, De la Fuente J, Phillips I, Whignal S.

Elevada prevalencia de marcadores de hepatitis B y Delta en el valle interandino de Abancay. Rev Med Hered. 1991;2(3):168-72.

3. Cabezas C, Gotuzzo E, Escamilla J, Phillips I. Prevalencia de marcadores serológicos de hepatitis viral A, B y Delta en escolares aparentemente sanos de Huanta (Perú). Rev Gastroenterol Perú. 1994; 14(2):123-34.

4. Cabezas C, Suarez M, Romero G, Carrillo C, García M, Reátegui J, Vallenas F, Torres L. Hiperendemicidad de hepatitis viral B y Delta en pueblos de la Amazonía Peruana. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2006;23(2):114-22

5. Ormaeche M, Whittembury A, Pun M, Suarez L. –Ognio. Hepatitis B virus, syphilis, and HIV seroprevalence in pregnant women and their male partners from six indigenous populations of the Peruvian Amazon Basin 2007–2008. International Journal of Infectious Diseases 16 (2012) e724–e730

Méd. Epid. Ana Escudero Quintana

Grupo temático de la vigilancia de TB - VIH Dirección General de Epidemiología

Page 13: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 254

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica a la SE 13

Sugerencia para citar: DGE. Resumen de las enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, del 23 al 29 de marzo de 2014. Bol Epidemiol (Lima). 2014; 23 (13): 254 – 258.

Semana 13 Acumulado Defunción I.A. (*) Semana 13 Acumulado Defunción I.A. (*)

Ántrax (carbunco) 0 0 0 0.00 0 4 0 0.01

Dengue con señales de alarma 113 1249 1 4.10 30 1558 0 5.11

Dengue grave 3 34 5 0.11 1 32 10 0.11

Dengue sin señales de alarma 342 3106 0 10.19 224 5730 0 18.80

Enfermedad de Carrión aguda 0 73 2 0.24 0 75 1 0.25

Enfermedad de Carrión eruptiva 2 33 0 0.11 0 18 0 0.06

Enfermedad de Chagas 0 21 0 0.07 0 15 0 0.05

Fiebre amarilla selvática 1 5 3 0.02 0 12 5 0.04

Hepatitis B 4 296 4 0.97 3 211 1 0.69

Leishmaniasis cutánea 100 2075 0 6.81 8 965 0 3.17

Leishmaniasis mucocutánea 3 189 0 0.62 3 55 0 0.18

Leptospirosis 64 620 3 2.03 33 1409 4 4.62

Loxocelismo 19 239 0 9 297 1

Malaria mixta 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00

Malaria P. Falciparum 86 1316 1 4.32 54 1419 0 4.66

Malaria por P. Vivax 689 7908 2 25.95 384 9398 0 30.84

Muerte materna directa 3 54 4 65

Muerte materna incidental 1 9 0 4

Muerte materna indirecta 4 31 4 32

Muerte fetal 76 1024 37 791

Muerte neonatal 70 981 29 684

Ofidismo 38 729 2 26 532

Peste bubónica 0 1 0 0.00 1 7 0 0.02

Rabia humana silvestre 0 4 4 0.01 0 0 0 0.00

Sífilis congénita 5 94 2 0.31 3 84 1 0.28

Tétanos 0 8 1 0.03 1 3 2 0.01

Tos ferina 27 588 5 1.93 3 176 2 0.58

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 hab.

ENFERMEDADES 2013 2014

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 13, años 2013-2014

Page 14: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 255

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Den

gu

e c

on

señ

ale

s de a

larm

a

Den

gu

e g

rave

Den

gu

e s

in s

ale

s de a

larm

a

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

agu

da

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

eru

pti

va

Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0.00 6 0 100 106 25.39 3 0 3 0.72 0 0.00 0 0.00 2 0.48 29 6.95 0 0.00 1 0.24

Áncash Áncash 0 0.00 0 0 4 4 0.35 14 9 23 2.04 0 0.00 0 0.00 1 0.09 65 5.76 2 0.18 0 0.00

Apurímac 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.82 1 0.41 0 0.00 0 0.00

Chanka 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.48 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 3 0.24 0 0.00 23 1.85 2 0.16 0 0.00 1 0.08

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 1 0 0 1 0.15 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 28 4.20 10 1.50 0 0.00 21 3.15

Cajamarca 0 0.00 0 0 1 1 0.14 0 0 0 0.00 1 0.14 0 0.00 0 0.00 21 2.95 0 0.00 0 0.00

Chota 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.32 8 2.55 0 0.00 0 0.00

Cutervo 0 0.00 0 0 0 0 0.00 1 0 1 0.70 0 0.00 0 0.00 0 0.00 17 11.83 0 0.00 2 1.39

Jaén 0 0.00 20 0 76 96 27.92 44 5 49 14.25 0 0.00 0 0.00 0 0.00 36 10.47 0 0.00 7 2.04

Callao Callao 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cusco Cusco 0 0.00 1 1 163 165 12.77 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 16 1.24 133 10.29 15 1.16 3 0.23

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Huánuco Huánuco 0 0.00 21 0 52 73 8.68 0 0 0 0.00 0 0.00 2 0.24 8 0.95 29 3.45 2 0.24 3 0.36

Ica Ica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.13 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Junín Junín 0 0.00 13 1 202 216 16.35 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.08 14 1.06 52 3.94 3 0.23 5 0.38

La Libertad La Libertad 0 0.00 1 0 10 11 0.61 2 0 2 0.11 0 0.00 0 0.00 2 0.11 56 3.13 0 0.00 2 0.11

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 0 0 127 127 10.33 0 0 0 0.00 2 0.16 0 0.00 15 1.22 89 7.24 0 0.00 7 0.57

Lima Ciudad 0 0.00 0 0 21 21 0.54 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 23 0.59 0 0.00 0 0.00 2 0.05

Lima Este 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 9 0.37 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Lima 0 0.00 0 0 1 1 0.11 0 2 2 0.22 0 0.00 0 0.00 0 0.00 54 5.91 0 0.00 1 0.11

Lima Sur 0 0.00 0 0 2 2 0.09 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.14 0 0.00 0 0.00 1 0.05

Loreto Loreto 0 0.00 1028 20 2003 3051 302.99 0 0 0 0.00 2 0.20 2 0.20 41 4.07 29 2.88 13 1.29 1234 122.55

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 41 0 589 630 493.58 0 0 0 0.00 1 0.78 2 1.57 2 1.57 26 20.37 10 7.83 5 3.92

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.57 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Pasco Pasco 0 0.00 4 0 10 14 4.70 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 1.01 21 7.06 0 0.00 0 0.00

Luciano Castillo 0 0.00 8 0 18 26 3.26 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 0.50 4 0.50 0 0.00 7 0.88

Piura 4 0.40 14 1 272 287 28.61 10 2 12 1.20 0 0.00 0 0.00 3 0.30 101 10.07 0 0.00 0 0.00

Puno Puno 0 0.00 0 0 8 8 0.58 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.07 2 0.15 31 2.25 0 0.00 0 0.00

San Martín San Martín 0 0.00 229 8 1673 1910 236.84 1 0 1 0.12 3 0.37 3 0.37 2 0.25 113 14.01 5 0.62 65 8.06

Tacna Tacna 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 3 0.91 0 0.00 0 0.00 1 0.30 1 0.30 0 0.00

Tumbes Tumbes 0 0.00 19 0 134 153 67.04 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 2.63

Ucayali Ucayali 0 0.00 152 1 264 417 87.31 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.21 4 0.84 36 7.54 4 0.84 36 7.54

4 0.01 1558 32 5729 7319 24.29 75 18 93 0.31 15 0.05 12 0.04 211 0.70 965 3.20 55 0.18 1409 4.68Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 hab.

Total

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 13, año 2014

DEPARTAMENTO

Leis

hm

an

iasi

s cu

tán

ea

Leis

hm

an

iasi

s m

ucocu

tán

ea

Lepto

spir

osi

s

En

ferm

edad d

e c

hagas

Fie

bre

am

ari

lla s

elv

áti

ca

Hepati

tis

B

DISAS/DIRESAS

Tota

l D

en

gu

e

Tota

l E

nfe

rmedad d

e C

arr

ión

Án

trax (carb

un

co)

Page 15: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 256

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Loxocelismo

Muerte materna directa

Muerte materna incidental

Muerte materna indirecta

Ofidismo

Muerte fetal

Muerte neonatal

Caso

sC

aso

sI.

A.(*)

Caso

sI.

A.(*)

Caso

sI.

A.(*)

Defu

nci

ónD

efu

nci

ónD

efu

nci

ónC

aso

sC

aso

sI.

A.(*)

Caso

sI.

A.(*)

Caso

sI.

A.(*)

Caso

sI.

A.(*)

Caso

sI.

A.(*)

Defu

nci

ónD

efu

nci

ón

Am

azo

nas

Am

azo

nas

10

00

.00

00

.00

00

.00

11

152

00

.00

00.0

01

10

.65

00

.00

61

.44

28

14

Ánca

shÁ

nca

sh1

10

0.0

00

0.0

00

0.0

01

00

10

0.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

01

31

.15

23

11

Apu

rím

ac

40

0.0

00

0.0

00

0.0

01

00

00

0.0

00

0.0

01

17

.93

00

.00

20

.82

98

Ch

an

ka

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

00

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

01

0.4

89

7

Are

quip

aA

requip

a0

00

.00

00

.00

00

.00

20

20

00

.00

00.0

01

4.7

90

0.0

08

0.6

41

61

8

Ayacu

cho

Ayacu

cho

00

0.0

00

0.0

041

762

.61

20

25

00

.00

00.0

01

6.2

20

0.0

01

01

.50

24

24

Caja

marc

a0

00

.00

00

.00

00

.00

30

20

10

.14

00.0

00

0.0

00

0.0

01

0.1

42

94

0

Ch

ota

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

02

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

02

1

Cu

terv

o0

00

.00

00

.00

00

.00

00

32

00

.00

00.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

03

8

Jaén

10

0.0

00

0.0

00

0.0

01

00

42

0.5

80

0.0

01

13

.81

00

.00

30

.87

53

Call

ao

Call

ao

20

0.0

00

0.0

00

0.0

01

03

00

0.0

00

0.0

01

6.4

70

0.0

01

21

.24

29

21

Cu

sco

Cu

sco

10

00

.00

00

.00

151

11

.69

60

02

80

0.0

00

0.0

03

11

.60

00

.00

60

.46

45

49

Hu

an

caveli

caH

uan

caveli

ca4

00

.00

00

.00

00

.00

10

11

00

.00

00.0

00

0.0

00

0.0

03

0.6

22

41

4

Hu

án

uco

Hu

án

uco

23

00

.00

00

.00

00

.00

11

02

80

0.0

00

0.0

04

20

.65

00

.00

00

.00

32

19

Ica

Ica

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

00

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

02

0.2

67

7

Jun

ínJ

un

ín3

50

0.0

00

0.0

060

045.4

16

01

19

00

.00

00.0

03

10

.23

00

.00

60

.45

43

37

La L

ibert

ad

La L

ibert

ad

36

00

.00

00

.00

20

1.1

25

11

53

0.1

70

0.0

09

26.2

10

0.0

01

10

.61

74

41

Lam

bayequ

eL

am

bayequ

e0

00

.00

00

.00

00

.00

40

00

10

.08

00.0

01

4.5

20

0.0

01

51

.22

20

17

Lim

a C

iudad

20

0.0

00

0.0

00

0.0

01

02

20

0.0

00

0.0

01

72

8.5

10

0.0

01

40

.36

12

19

6

Lim

a E

ste

00

0.0

00

0.0

00

0.0

04

03

20

0.0

00

0.0

02

14

7.5

40

0.0

02

0.0

83

52

8

Lim

a1

27

00

.00

00

.00

00

.00

00

04

00

.00

00.0

02

11

.33

00

.00

40

.44

64

Lim

a S

ur

00

0.0

00

0.0

00

0.0

01

00

00

0.0

00

0.0

04

11

.23

00

.00

70

.33

35

24

Lore

toL

ore

to2

00

.00

14

19

140

.92

811

58

05.9

06

01

17

60

0.0

00

0.0

02

8.4

91

0.1

03

43

.38

26

36

Madre

de D

ios

Madre

de D

ios

10

0.0

00

0.0

03

2.3

50

00

17

00

.00

00.0

00

0.0

00

0.0

00

0.0

05

3

Moquegu

aM

oqu

egu

a0

00

.00

00

.00

00

.00

00

00

00

.00

00.0

01

36.9

80

0.0

00

0.0

01

1

Pasc

oP

asc

o0

00

.00

00

.00

20

.67

10

02

40

0.0

00

0.0

01

15.6

40

0.0

01

0.3

49

9

Luci

an

o C

ast

illo

22

00

.00

00

.00

60

.75

10

26

00

.00

00.0

00

0.0

00

0.0

01

0.1

32

42

2

Piu

ra4

00

.00

00

.00

20

.20

21

13

00

.00

00.0

02

9.7

21

0.1

05

0.5

03

03

4

Pun

oP

un

o2

00

.00

00

.00

00

.00

30

33

00

.00

00.0

01

3.3

30

0.0

03

0.2

23

84

9

San

Mart

ínS

an

Mart

ín0

00

.00

00

.00

75

9.3

04

01

75

00

.00

00.0

02

11

.99

10

.12

30

.37

12

16

Tacn

aT

acn

a0

00

.00

00

.00

00

.00

00

00

00

.00

00.0

00

0.0

00

0.0

02

0.6

15

2

Tum

bes

Tum

bes

00

0.0

00

0.0

00

0.0

00

00

30

0.0

00

0.0

01

24

.71

00

.00

00

.00

11

8

Uca

yali

Uca

yali

10

0.0

00

0.0

07

1.4

77

01

72

00

.00

00.0

04

43

.41

00

.00

10

.21

11

13

29

70

0.0

014

19

4.7

19

39

83

1.1

965

43

253

22

0.0

10

0.0

08

41

4.4

33

0.0

11

76

0.5

87

91

68

4

Fu

en

te: S

iste

ma N

aci

onal de

Vig

ilan

cia E

pide

mio

lógi

ca e

n S

alu

d Pú

blic

a -

DG

E -

MIN

SA

(En

ferm

eda

des

con

gén

itas)

Pob

laci

ón m

en

ores

de 1

mes

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DIS

AS

/D

IRE

SA

S

Tos ferina

Tabla

2 - B

. E

nfe

rmedades

/ e

vento

s su

jeto

s a v

igil

an

cia e

pid

em

ioló

gic

a p

or

DIS

AS

/D

IRE

SA

S, se

man

a e

pid

em

ioló

gic

a 1

3, a

ño 2

01

4

Tota

l

Apu

rím

ac

Caja

marc

a

Lim

a

Piu

ra

Tétanos

Malaria mixta

Malaria P. Falciparum

Malaria por P. Vivax

Peste bubónica

Rabia humana silvestre

Sífilis congénita

Page 16: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 257

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Sem

ana

13Ac

um

ulad

oSe

man

a 13

Acum

ulad

oSe

man

a 13

Acum

ulad

oSe

man

a 13

Acum

ulad

o

Am

azon

asA

maz

onas

568

8251

1130

715

60

8558

679

8426

1725

388

086

79

Án

cash

Án

cash

675

1047

050

815

164

011

285

901

1148

179

898

186

112

379

Apu

rím

ac18

723

6216

214

230

2576

196

2652

1321

07

028

62

Ch

ank

a52

838

07

30

845

9182

92

71

083

6

Are

quip

aA

requ

ipa

1404

2193

564

1156

209

023

091

1572

2329

052

839

215

424

129

Aya

cuch

oA

yacu

cho

382

5495

1337

818

058

7340

851

1240

453

120

5565

Caj

amar

ca11

319

6614

177

60

2143

177

2232

1915

323

023

85

Ch

ota

9913

383

140

013

5213

912

900

140

013

04

Cu

terv

o87

1150

123

20

1173

6997

42

106

098

4

Jaén

282

3690

254

120

3744

264

3387

028

470

3415

Cal

lao

Cal

lao

1002

1552

23

8519

015

607

920

1483

73

4437

014

881

Cu

sco

Cu

sco

829

1092

713

222

112

211

149

847

1013

022

146

911

1027

6

Hu

anca

veli

caH

uan

cave

lica

298

4700

5388

576

155

8532

047

4349

681

643

5424

Hu

ánu

coH

uán

uco

472

6552

2331

485

168

6654

159

9123

263

412

6254

Ica

Ica

406

6898

1827

774

171

7547

267

5221

257

650

7009

Jun

ínJu

nín

529

8288

1319

965

184

8770

586

9411

129

510

8823

La L

iber

tad

La L

iber

tad

1069

2026

726

284

116

020

551

1135

1947

318

290

129

019

763

Lam

baye

que

Lam

baye

que

720

1070

410

291

119

010

995

544

1161

430

304

960

1191

8

Lim

a83

915

250

1330

710

90

1555

710

7615

563

1322

310

80

1578

6

Lim

a C

iuda

d14

7524

496

4772

433

60

2522

018

4425

310

7779

044

50

2610

0

Lim

a Es

te11

0817

354

1543

080

017

784

1300

1731

818

229

710

1754

7

Lim

a S

ur

1210

1767

710

210

430

1788

712

7417

863

2023

977

018

102

Lore

toLo

reto

1040

1665

713

723

9816

80

1905

593

115

016

108

1715

162

816

731

Mad

re d

e D

ios

Mad

re d

e D

ios

132

1915

687

180

2002

129

1679

658

220

1737

Moq

ueg

ua

Moq

ueg

ua

367

5439

713

263

055

7132

349

3613

158

530

5094

Pasc

oPa

sco

405

6081

917

683

062

5747

459

7822

148

101

161

26

Luci

ano

Cas

tillo

524

5233

775

230

5308

327

6272

319

362

164

65

Piu

ra70

479

5014

151

135

081

0153

985

355

7510

00

8610

Pun

oPu

no

314

4421

1739

614

11

4817

246

3450

1411

461

035

64

San

Mar

tín

San

Mar

tín

232

3242

442

235

036

6430

537

6540

408

341

4173

Tac

na

Tac

na

533

7767

448

190

7815

602

7219

554

80

7273

Tu

mbe

sT

um

bes

125

1405

117

460

1422

138

1519

211

200

1530

Uca

yali

Uca

yali

496

6496

6990

927

074

0553

969

6540

861

570

7826

1867

828

2736

693

1218

425

857

2949

2020

027

2832

9578

710

255

2540

2229

3550

Fuen

te: S

iste

ma

Nac

ion

al d

e V

igil

anci

a Ep

idem

ioló

gica

en

Sal

ud

Públ

ica

- D

GE

- M

INS

A

Tota

l

Apu

rím

ac

Caj

amar

ca

Lim

a

Piu

ra

Def

unc

ione

sTo

tal

ED

AS

201

3

DE

PAR

TAM

EN

TO

Tabl

a 3.

Epi

sodi

os d

e la

s en

ferm

edad

es d

iarr

éica

s ag

udas

por

DIS

AS/D

IRE

SAS,

sem

ana

epid

emio

lógi

ca 1

3, a

ños

2013

-201

4

Dia

rrea

s ac

uosa

sD

iarr

eas

dise

ntér

icas

Def

unci

ones

Tota

l E

DAS

DIS

AS/D

IRE

SAS

Dia

rrea

s ac

uosa

sD

iarr

eas

dise

ntér

icas

2014

Hos

pita

liza

dos

Hos

pita

liza

dos

Page 17: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 258

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Sem

ana

13

Acu

mu

lado

Sem

ana

13

Acu

mu

lado

Sem

ana

13

Acu

mu

lado

Sem

ana

13

Acu

mu

lado

Am

azon

asA

maz

onas

1181

1601

914

111

265

1613

013

9813

657

884

10

113

741

Án

cash

Án

cash

1886

2358

219

214

122

123

796

2030

20598

13128

85

120

726

Apu

rim

ac

475

5405

235

140

5440

507

5439

039

16

054

78

Ch

an

ka

334

3922

09

10

3931

317

3605

211

30

3616

Are

quip

aA

requ

ipa

3016

3273

919

197

870

3293

631

3932

419

8165

31

032

584

Aya

cuch

oA

yacu

cho

1112

1391

42

8933

314

003

1107

12768

766

36

412

834

Caj

amar

ca93

310

291

18154

704

1044

585

393

935

5222

094

45

Ch

ota

603

5895

511

10

5906

616

7194

011

40

7205

Cu

terv

o33

339

83

020

41

4003

307

3395

114

10

3409

Jaén

693

8957

350

170

9007

709

7412

028

60

7440

Cal

lao

Cal

lao

2575

2900

722

189

224

2919

623

3126

558

11147

80

26705

Cu

sco

Cu

sco

2004

2395

020

274

854

2422

420

1520

978

9162

71

1221

140

Hu

anca

veli

caH

uan

cave

lica

1217

1399

23

104

412

1409

610

2612

576

1054

18

212

630

Hu

ánu

coH

uán

uco

1680

1761

130

320

153

617

931

1544

14683

20219

130

714

902

Ica

Ica

1685

1795

212

112

541

1806

414

2115

924

6104

41

016

028

Jun

ínJu

nín

1707

1953

320

198

856

1973

114

8516

974

587

59

217

061

La L

iber

tad

La L

iber

tad

3028

3697

426

258

762

3723

225

7329

250

8138

35

229

388

Lam

baye

que

Lam

baye

que

2202

2591

517

163

140

2607

818

9523

456

0109

34

023

565

Lim

a25

3130

414

26214

950

3062

825

2327

342

1097

28

027

439

Lim

a C

iuda

d44

6455

378

68714

263

156

092

4568

45920

49491

188

146

411

Lim

a Es

te29

1737

626

71570

272

238

196

3073

31255

50469

270

031

724

Lim

a S

ur

2981

3356

344

314

124

633

877

2614

28897

23232

83

229

129

Lore

toLo

reto

2529

3403

362

819

287

1834

852

2279

28007

40395

96

428

402

Mad

re d

e D

ios

Mad

re d

e D

ios

309

3978

334

140

4012

312

3404

326

51

3430

Moq

ueg

ua

Moq

ueg

ua

416

5118

444

250

5162

428

4865

214

50

4879

Pasc

oPa

sco

817

1125

57

170

101

411

425

924

9500

255

20

395

55

Luci

an

o C

asti

llo86

010

179

1066

140

1024

596

812

387

583

48

012

470

Piu

ra14

2715

808

16218

390

1602

613

3215

998

35206

40

116

204

Pun

oPu

no

1603

2058

218

251

987

2083

311

1214

133

160

14

514

193

San

Mar

tín

San

Mar

tín

745

1118

213

152

321

1133

488

812

134

10125

21

212

259

Tac

na

Tacn

a79

881

72

015

80

8187

848

7008

23

21

7011

Tu

mbe

sT

um

bes

364

4253

252

331

4305

351

4315

121

16

043

36

Uca

yali

Uca

yali

1637

1984

932

357

913

2020

616

7116

987

25156

33

317

143

51062

611

03

160

864

98

24

01

82

61752

94

9164

538

43

13

71

40

511

47

954

542

48

2Fu

ente

: Sis

tem

a N

acio

nal

de

Vig

ilan

cia

Epi

dem

ioló

gica

en

Sal

ud

Públ

ica

- D

GE

- M

INS

A

Tot

al

Apu

rím

ac

Caj

amarc

a

Lim

a

Piu

ra

Def

un

cion

esT

otal

IR

AS

IRA

S (n

o n

eum

onía

s)D

EPA

RTA

ME

NTO

Tab

la 4

. Epi

sodi

os d

e la

s in

fecc

ion

es r

espi

rato

rias

agu

das

por

DIS

AS

/DIR

ES

AS

, sem

ana

epid

emio

lógi

ca 1

3, a

ños

20

13-2

01

4

Neu

mon

ías

Hos

pita

liza

dos

Def

un

cion

esT

otal

IR

AS

DIS

AS

/DIR

ES

AS

201

32

01

4

IRA

S (n

o neu

mon

ías)

Neu

mon

ías

Hos

pita

liza

dos

Page 18: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 259

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Indicadores de la vigilancia de Sarampión-Rubéola La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por 7438 unidades notificantes, que vienen a ser Establecimientos de Salud designados oficialmente por las DISA/DIRESA/GERESA del país, quienes contribuyen en la sostenibilidad al sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.

En el año 2013, se notificaron 457 casos sospechosos de sarampión y rubéola, siendo descartados el 100 %.

Hasta la SE 13-2014 se notificaron 87 casos de enfermedades febriles eruptivas: 80 sospechosos de rubéola y 07 sospechosos de sarampión. Del total de casos notificados 75 fueron descartados y 12 están pendientes de clasificación.

En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores:

• Tasa de notificación: 1,13 por cada 100 000 habitantes.

• Porcentaje de investigación adecuada: 89,55 %. • Porcentaje de visita domiciliaria: 91,95 %. • Porcentaje de muestras de sangre que llegan al

INS antes de los 5 días: 83,90 %. • Porcentaje de resultados del INS reportados antes

de los 4 días: 79,31 %.

Tota

l de

unid

ades

noti

fica

nte

s

%

% d

e ca

sos

con

inves

tiga

ción

adec

uad

a (fic

ha

com

ple

ta)

% V

isit

a

dom

icilia

ria

en 4

8

hora

s

Amazonas Amazonas 0.00 0 0 0 0 431 99.30

Áncash Áncash 0.00 0 0 0 0 400 100.00

Apurímac 5.52 4 0 4 0 279 100.00 50.00 50.00 75.00 100.00

Chanka 0.00 0 0 0 0 83 100.00

Arequipa Arequipa 7.54 24 4 20 0 281 100.00 100.00 100.00 93.70 54.00

Ayacucho Ayacucho 1.76 3 0 3 0 362 99.72 100.00 100.00 100.00 100.00

Cajamarca 0.00 0 0 0 0 228 100.00

Chota 0.00 0 0 0 0 251 99.60

Cutervo 0.00 0 0 0 0 184 100.00

Jaén 0.00 0 0 0 0 166 100.00

Callao Callao 2.41 6 0 6 0 75 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Cusco Cusco 0.31 1 0 1 0 331 100.00 100.00 100.00 0.00 100.00

Huancavelica Huancavelica 0.81 1 0 1 0 395 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Huánuco Huánuco 0.00 0 0 0 0 277 100.00

Ica Ica 0.00 0 0 0 0 128 96.70

Junín Junín 1.49 5 0 5 0 419 100.00 100.00 100.00 20.00 60.00

La Libertad La Libertad 0.00 0 0 0 0 319 99.38

Lambayeque Lambayeque 0.96 3 0 3 0 200 100.00 33.00 100.00 100.00 0.00

Lima 0.43 1 0 1 0 315 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00

Lima Ciudad 1.21 12 0 12 0 141 100.00 90.00 100.00 83.00 75.00

Lima Este 0.94 6 1 5 0 114 100.00 80.00 80.00 83.00 66.60

Lima Sur 1.44 8 2 6 0 124 100.00 83.00 80.00 100.00 62.50

Loreto Loreto 0.78 2 0 2 0 363 96.29 50.00 50.00 100.00 0.00

Madre de Dios Madre de Dios 0.00 0 0 0 0 94 100.00

Moquegua Moquegua 0.00 0 0 0 0 68 98.55

Pasco Pasco 0.00 0 0 0 0 263 100.00

Piura 1.18 3 1 2 0 178 97.27 50.00 100.00 100.00 50.00

Luciano Castillo 0.99 2 2 0 0 182 96.30 100.00 100.00 100.00 100.00

Puno Puno 0.00 0 0 0 0 185 100.00

San Martín San Martín 0.00 0 0 0 0 208 86.67

Tacna Tacna 0.00 0 0 0 0 86 100.00

Tumbes Tumbes 5.11 3 1 2 0 0 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Ucayali Ucayali 2.45 3 1 2 0 207 100.00 50.00 100.00 66.60 66.60

1.13 87 12 75 0 7337 98.55 91.95 93.10 83.90 79.311 y 2: El mínimo esperado para el indicador es 80 %.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

% d

e re

sult

ados

del

INS

report

ados

< ó

= 4

día

s

Desc

art

ados

Total

DISAS-DIRESAS

Casos

Apurímac

Piura

Tas

a aj

ust

ada

de

noti

fica

ción

x 1

00,0

00 h

bs

Tota

l ca

sos

noti

fica

dos

de

la

vig

ilan

cia

inte

grad

a

Indicadores laboratorio(2)

Lima

Indicadores de vigilancia epidemiológica 2014

Dep

arta

men

to

Cajamarca

% d

e m

ues

tras

de

sangr

e que

lleg

an a

l IN

S <

ó =

5 d

ías

Sosp

echoso

% de casos con investigación

adecuada (ficha completa)

Confi

rmados

% de lugares que notifican

semanalmente

Page 19: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 260

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda La Dirección General de Epidemiología recibe la notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que involucra a 7438 unidades notificantes.

En el año 2013, hasta la SE 13, se notificaron 21 casos de PFA, con una tasa de 0,96 casos por 100 000 menores de 15 años. En el presente año, en el mismo período, se han notificado 10 casos de PFA, todos estos se encuentra en investigación.

Los casos proceden de 7 GERESA/DIRESA/DISA (21,2 % del total que realizan la notificación semanal),

siendo estas: Ayacucho, Arequipa, Callao, Cusco, Ica, Lima Región y La Libertad. El monitoreo de la Vigilancia de PFA, expresado en indicadores es: • Tasa de Notificación Nacional: 0,13 casos por

100 000 menores de 15 años. • Notificación Semanal Oportuna: 98,55 %. • Investigación de los casos dentro de las 48 horas:

80 %. • Porcentaje con muestra adecuada: 100 % En nuestro país la vigilancia epidemiológica de PFA y la organización de los servicios se realiza en forma dinámica y en equipo.

Amazonas Amazonas 0 0.00 0.00 100.00

Áncash Áncash 1 0.29 0.00 100.00

Apurímac 2 2.48 0.00 100.00

Chanka 1 1.41 0.00 100.00

Arequipa Arequipa 4 1.27 2 0.63 100.00 100 1 0 1 0 0 2 1 100 0

Ayacucho Ayacucho 2 0.86 1 0.59 99.72 100 0 0 1 0 0 1 1 100 0

Cajamarca 4 1.84 0.00 100.00

Chota 1 1.01 0.00 99.60

Cutervo 2 3.98 0.00 100.00

Jaén 1 0.83 0.00 100.00

Callao Callao 3 1.26 1 0.40 100.00 100 1 0 0 0 0 1 1 100 0

Cusco Cusco 9 2.32 1 0.31 100.00 100 0 0 1 0 0 1 1 100 0

Huancavelica Huancavelica 1 0.52 0.00 100.00

Huánuco Huánuco 6 2.13 0.00 100.00

Ica Ica 2 0.94 2 1.03 96.97 0 0 0 2 0 0 2 2 100 0

Junín Junín 3 0.70 0.00 100.00

La Libertad La Libertad 1 0.19 2 0.44 99.38 100 0 0 2 0 0 1 1 100 1

Lambayeque Lambayeque 4 1.15 0.00 100.00

Lima Región 4 1.53 1 0.43 100.00 100 1 0 0 0 0 1 1 100 0

Lima Ciudad 7 0.77 0.00 100.00

Lima Este 1 0.15 0.00 100.00

Lima Sur 2 0.36 0.00 100.00

Loreto Loreto 9 2.52 0.00 96.29

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 0.00 100.00

Moquegua Moquegua 1 2.40 0.00 98.55

Pasco Pasco 2 2.04 0.00 100.00

Piura 3 0.94 0.00 97.27

Luciano Castillo 3 1.21 0.00 96.30

Puno Puno 3 0.67 0.00 100.00

San Martín San Martín 0 0.00 0.00 86.67

Tacna Tacna 0 0.00 0.00 0.00

Tumbes Tumbes 1 1.64 0.00 100.00

Ucayali Ucayali 1 0.65 0.00 100.00

84 0.96 10 0.13 98.55 80 3 0 7 0 0 9 8 100 1

Tas

a a

just

ada

x

10

0 0

00

< 1

5 a

ño

s

Total

%

Mu

estr

a

Ad

ecu

ada

Cas

os

sin

m

ues

tra

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Otr

os

ente

rov

iru

s

Pen

die

nte

Po

lio

vir

us

vac

un

al

Po

lio

vir

us

der

ivad

o

caso

s co

n

mu

estr

a

de

caso

s co

n

mu

estr

a ad

ecu

ada

(14

día

s)

Tas

a d

e n

oti

fica

ció

n

x

10

0 0

00

< 1

5

año

s

1 y 2: El mínimo esperado para el Indicador es 80 %.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

Dep

arta

men

to

DISAS-DIRESAS

Año 2013Indicadores 2014

Indicadores vigilancia epidemiológica(1) Clasificación Laboratorio

Cas

os

n

oti

fica

do

s

% d

e o

po

rtu

nid

ad

no

tifi

caci

ón

se

man

al (

incl

uy

e n

oti

fica

ció

n

neg

ativ

a)

% I

nv

esti

gaci

ón

48

hrs

.

Neg

ativ

o

Cas

os

no

tifi

cad

os

Page 20: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 261

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Brotes y otras emergencias sanitarias Caso fallecido con diagnósticos de dengue procedente de la localidad de Alerta, distrito y provincia de Tahuamanu, departamento Madre de Dios

En la SE 13-2014, la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Madre de Dios, informó a la Dirección General de Epidemiología (DGE) un caso fallecido por dengue grave.

I.-Situación actual

El caso correspondió a un varón de 86 años de edad, procedente de la localidad de Alerta, distrito y provincia de Tahuamanu, quien inicia enfermedad el día 13/03/14, con síntomas de fiebre (38°C), artralgias, mialgias, cefalea, además dolor ocular y lumbar, deposiciones líquidas, hiporexia, náuseas y vómitos.

El 15/03/14 acude al Hospital Santa Rosa, donde fue hospitalizado, al examen clínico paciente presentó, en regular estado general, deshidratado, mal estado nutricional, alteración del sensorio, orientado en espacio y persona pero no en tiempo; ruidos cardíacos arrítmicos e irregulares, presencia de globo vesical y Glasgow 13/15. Los resultados del examen de laboratorio de ingreso tuvo: examen de orina (leucocitos 60 – 70 x campo), piocitos (++); anemia (hemoglobina: 7,6g/dl), hiperuricemia (urea 90 mg/dl), creatinina (5,94 mg/dl), ecografía renal (hidronefrosis bilateral). El diagnóstico de ingreso fue pielonefritis, fibrilación auricular, insuficiencia renal crónica (IRC) y anemia. El mismo día se obtuvo resultados de prueba rápida de NS1 para dengue negativa, se tomó muestra serológica para diagnóstico de dengue, la cual fue enviada al Laboratorio Regional de Madre de Dios.

El 16/03/14, presenta hematuria positiva y el 18/03/14 se presentaba desorientado, dolor a la palpación en fosa iliaca izquierda, subcrépitos a predominio de base de hemitórax derecho, diagnosticándosele uropatía obstructiva (hiperplasia prostática benigna), encefalopatía urémica séptica por pielonefritis y sepsis con foco urinario. El 19/03/14, fue evaluado por nefrología y cardiología, evidenciándose soplo sistólico I/IV; y agregándose los diagnósticos de acidosis metabólica, alcalosis respiratoria, hipokalemia e hipocalcemia, fibrilación auricular con respuesta ventricular controlada e hipoalbuminemia. El mismo día el Laboratorio Regional emitió resultado de NS1 positivo para dengue, estando pendiente el envío de la muestra al Instituto Nacional de Salud (INS).

El día 23/03/14, paciente presentó evolución desfavorable, mal estado general, deshidratación, sopor, sibilantes en pulmones, taquicardia, Glasgow 13/15, falleciendo a las 11:00 horas.

En lo que va del año, hasta la SE 12 - 2014, la DIRESA Madre de Dios ha notificado 593 casos, de ellos, el 90,4 % (536) son confirmados y 9,6 % (57) probables.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

Figura 1. Casos probables y confirmados de dengue por semanas epidemiológicas, departamento de Madre de Dios. Años 2013 – 2014 (a la SE 12)

Del total de casos el 93,1 % (552) corresponde a dengue sin signos de alarma, 6,9 %(41) a dengue con signos de alarma, no se han notificado casos de dengue grave.

El promedio de edad de los casos fue de 31,2 años y la mediana de 30 años. Siendo el sexo masculino el más afectado (54,8 %). El 15,5 % de casos afectados correspondieron a menores de 15 años, el 68,3 % al grupo de edad de 15 a 49 años y el 16,2 % a mayores de 50 años.

El INS ha confirmado la circulación del serotipo viral DENV-1, DENV-2 y DENV-4. Los índices aédicos en el mes de febrero fueron altos en los siguientes distritos: 18,1-20,4 % Tambopata; 0-13,5 %, Las Piedras; 12,5 %, Huepetuhe; 5,4%, Inambari y 4,4 % en Salvación.

II.- Actividades realizadas Ante la ocurrencia del caso la DIRESA Madre de Dios viene realizando las siguientes actividades de vigilancia, investigación y control: • Notificación, investigación y seguimiento de casos. • Vigilancia entomológica en el mes de febrero 2014,

en los sectores I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, La Pastora y el Triunfo, obteniéndose índices aédicos de 9,09 – 29,17 %.

• Los días 02, 11, 12 ,13 y 14/03/14, se realizaron sesiones educativas, para la prevención del dengue, en el AAHH Praderas, academias, Instituciones Educativas, mercados, juntas vecinales y casas hogares.

Sugerencia para citar: DGE – DIRESA Madre de Dios. Caso fallecido con diagnóstico de dengue procedente de la localidad Alerta, distrito y provincia de Tahuamanu, departamento Madre de Dios. 2014. Bol Epidemiol (Lima). 2014; 23 (13): 238 - 239.

Page 21: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 262

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

• Del 05 al 15/03/14, se realizó el control espacial en la localidad de Mazuko, distrito de Inambari, con una cobertura de 87 % en la primera vuelta, 74 % en la segunda vuelta y 61 % en la tercera vuelta.

• Del 01 al 26/03/14, se realizó el recojo de inservibles en la localidad de Puerto Maldonado (sectores I al X), Puquiri, Bajo Puquiri, Triunfo y La Joya; recolectándose un total de 124,4 toneladas de inservibles.

• Del 17 al 21/03/14, un equipo del nivel central (DIGESA, INS, DGSP, DGPROM, Oficina de Comunicaciones y DGE) se desplazó para brindar asistencia técnica al equipo técnico regional y local de la DIRESA Madre de Dios.

La DGE realiza el seguimiento de la situación del dengue en coordinación con la Oficina de Epidemiología de la DIRESA.

III.- Análisis de la situación

• El presente caso, de acuerdo a las características clínico-epidemiológicas y resultados de laboratorio corresponde a un caso de dengue. Sin embargo la condición de comorbilidad (insuficiencia renal crónica) y las complicaciones derivadas de condiciones asociadas (uropatía obstructiva, alteraciones metabólicas, adulto mayor) habrían contribuido a la ocurrencia de la defunción.

• El incremento de casos de dengue en varios distritos de la región y la confirmación de la circulación del serotipo DENV-2; incrementan el riesgo de ocurrencia de brotes de gran magnitud y de un

mayor número de casos graves y defunciones, por lo cual los servicios de salud deben estar organizados para la atención de casos de diferentes grados de severidad.

• La DGE evalúa en forma permanente la situación actual del dengue en Madre de Dios en coordinación con la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Madre de Dios.

IV.- Plan de trabajo

• La DIRESA debe continuar fortalecimiento la organización de los servicios de salud para el manejo de las diferentes formas clínicas del dengue como parte del plan integral de vigilancia, prevención y control del dengue.

• Es necesario que a nivel local y regional se implementen estrategias de comunicación y promoción de la salud para la prevención del dengue.

• Las diferentes Direcciones y Oficinas del MINSA según las funciones de su competencia y según corresponda brinden apoyo y asistencia técnica al equipo regional.

• La DGE continuará realizando el seguimiento de la situación de dengue en coordinación con la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Madre de Dios.

Fuente:

− Informes DIRESA Madre de Dios. − Noti-Sp – DGE

Page 22: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología | 263

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Indicadores de monitoreo de la notificación de casos

Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 13, 2014 Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública. La ponderación de indicadores equivale al 100 %. Tabla 1. Ponderación de indicadores de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE - MINSA

Tabla 2. Puntajes para cada indicador de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) año 2014

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

En la SE 13-2014, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 97,3 sobre 100 puntos calificado como óptimo.

El indicador más bajo para la SE 13 fue retroinformación con 93,6 % sobre 100 %, calificado como bueno.

Respecto a la cobertura, la RENACE alcanzó el 96,1 % y calidad del dato 96,8 % calificando como bueno y los indicadores: oportunidad 100 %, seguimiento 100 % y regularización 100 %, calificaron como óptimo, se muestra en la figura 1.

Figura 1. Puntaje desagregado de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Perú, SE 13 – 2014

Figura 2. Indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por regiones, Perú, SE 13 – 2014

En el puntaje final de los indicadores (Figura 2 y 3), se observa que todas las GERESA/DIRESA/DISA del país obtuvieron el puntaje por encima del mínimo esperado para esta semana.

Sin embargo, 01 DIRESA: Áncash (80,0 %) no alcanzó el puntaje mínimo.

Del puntaje total, 26 GERESA/DIRESA/DISA calificaron como óptimo (mayor de 90 %), 06 como bueno (de 80 % a 90 %) y 01 como regular (de 70 % a 80 %).

Figura 3. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE, 13 – 2014

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la notificación semanal de la RENACE; Para la Semana 13 notificaron 8335 establecimientos de salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, Clínicas y particulares) de las 33 Direcciones de Salud que tiene el Perú.

Del total de establecimientos de salud 7438 son Unidades Notificantes, 897 Unidades Informantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú.

Estratos Nacional

OPORTUNIDAD COBERTURACALIDAD DEL

DATO SEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION Puntaje Total

1. 100% 1. 100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 90-100% A. 90 - 100 optimo2. 95-99.9% 2. 80-99.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 80-89.9% B. 80 - 90 bueno3. 90-94.9% 3. 60-79.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 70-79.9% C. 70 - 80 regular4. Menos de 95% 4. menos de 60%4. menos de 85%4. menos de 85% 4. menos de 85% 4. menos de 70% D. Menos de 70 debil

100.0

96.1

96.8

100.0

100.0

93.6

0

20

40

60

80

100OPORTUNIDAD

COBERTURA

CALIDAD DEL DATO

SEGUIMIENTO

REGULARIZACION

RETROINFORMACION

0

20

40

60

80

100Cutervo

IV Lima EsteV Lima Ciudad

Ancash

II Lima Sur

Puno

Pasco

Arequipa

Chanka

Moquegua

Lambayeque

I Callao

Jaén

Cusco

HuánucoApurímacTumbesLa LibertadPiura

Tacna

Luciano Castillo

Cajamarca

Loreto

Junín

Lima

Chota

Madre de Dios

Ayacucho

Huancavelica

Ucayali

AmazonasIca

San Martín

Sugerencia para citar: DGE. Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 13-2014. Bol Epidemiol

(Lima). 2014; 23 (13): Pág. 263.

Criterio de monitoreo Ponderación

Oportunidad 0,15Calidad del dato 0,30Cobertura 0,20Retroinformación 0,15Seguimiento 0,10Regularización 0,10

Page 23: Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13) 13 - dge.gob.pe · Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal. Perú, año 2014. Pág. 247 – 249. Situación epidemiológica de la hepatitis

Dirección General de Epidemiología 264

Bol. Epidemiol. (Lima) 23 (13)

Ministerio de Salud

Mg. Midori Musme Cristina de Habich Rospigliosi Ministra de Salud

Dr. José Carlos Del Carmen Sara

Vice-Ministro de Salud

Dirección General de Epidemiología

Méd. Martín Yagui Moscoso Director General

Equipo de Gestión

Méd. Epid. Juan Carlos Arrasco Alegre Director Ejecutivo de Vigilancia Epidemiológica

Méd. Margot Haydeé Vidal Anzardo

Directora Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

Méd. Epid. William Valdez Huarcaya Jefe del equipo de Análisis en Situación de Salud

Lic. Epid. María del Carmen Reyna Maurial

Jefa del equipo de Fortalecimiento Institucional

Méd. César Augusto Bueno Cuadra Jefe del equipo de Vigilancia Epidemiológica

en Salud Pública

Méd. Epid. Héctor Eduardo Quezada Tirado Jefe del equipo de Alerta y Respuesta ante Brotes

y Emergencias Sanitarias

Equipo Editor

Méd. César Augusto Bueno Cuadra Dra. en S.P. - Epid. María Victoria Lizarbe Castro

Méd. Alvaro Vásquez Palomino Lic. Estad. Angelita Cruz Martínez

Lic. Ada Lizy Palpán Guerra

Boletín Epidemiológico El Boletín Epidemiológico (Lima), es la publicación oficial de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual. El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región. Títulos anteriores:

Reporte epidemiológico semanal Boletín epidemiológico semanal

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890. Copyright 1991-2013 DGE-MINSA-Perú

Calle Daniel Olaechea Nº 199, Lima 11. Lima - Perú. Teléfono: (511) 631-4500

Correo electrónico y suscripciones:

[email protected]

URL: http://www.dge.gob.pe

La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8335 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 7438 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Regiones de Salud del Perú. La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus diferentes niveles de las 33 Direcciones de Salud que tiene el Perú. La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente. Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de la Dirección General de Epidemiología. Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.