Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

413
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible República de Colombia Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 3645 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected] BOLETÍN DE CALIDAD DE LAS CUENCAS DE LA JURISDICCIÓN CAR 2012 BOGOTÁ, D.C.

Transcript of Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Page 1: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

BOLETÍN DE CALIDAD DE LAS CUENCAS DE LA

JURISDICCIÓN CAR

2012

BOGOTÁ, D.C.

Page 2: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA

ALFRED IGNACIO BALLESTEROS ALARCON

Director Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

FRANCISCO JOSÉ CRUZ PRADA

Subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible –SDAS-

Equipo Técnico

Coordinación y Desarrollo

Msc. Natalia Clelia López Rivera -Funcionaria - SDAS-

Ing. Liz Saavedra Flechas – Contratista –SDAS

Ing. Sandra Milena Nieto Bonilla – Contratista - SDAS-

Page 3: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción .............................................................................................................. 11

1.1Descripción de los Parámetros ............................................................................... 14 1.2 Red de calidad Hídrica ….……..………………………………………………………….15

2. Estado de la Calidad Hídrica en la Jurisdicción CAR............................................. 16

2.1 Cuenca río Bogotá ........................................................................................... 16

2.1.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca ................................................................. 19

2.1.2 Antecedentes de Calidad Hídrica................................................................ 19

2.1.3 Objetivos de Calidad ................................................................................... 22

2.1.4 Factores de Presión Ambiental ................................................................... 23

2.1.5 Calidad del río Bogotá ................................................................................. 24 1. Localización de los Puntos de Muestreo…………………………………………...24 2. Análisis de la Calidad Hídrica Actual del río Bogotá …………………………….34 3. Avances en la Calidad del río Bogotá ………………………………………………44

2.1.6 Gestión de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca ......... 56

2.1.7 Actividades del Plan de Acción:………………………………………………...¡Error! Marcador no definido. 2.1.8. Escenarios de modelación de las cuencas alta, media y baja del río Bogotá, con y sin funcionamiento de las PTAR´s operadas por la CAR……………………………………………………………………………………..…59 2.1.9 Escenarios de modelación de la cuenca alta del río Bogotá, teniendo en

cuenta el vertimiento realizado por las curtiembres ubicadas en los municipios

de Villapinzón y Chocontá………………………………………………………………71

2.2 Cuenca río Sumapáz………………………………………………………………...105 2.2.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca…………………...…………….................61 2.2.2 Antecedentes de Calidad Hídrica…………………………..……………………63 2.2.3 Objetivos de Calidad……………………………………………..………………...63 2.2.4 Factores de Presión Ambiental……………………………….……………….…66 2.2.5 Calidad del río Sumapáz ……………………………………………………….…68 1. Localización de los Puntos de Monitoreo ……………………………………………....69 2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río Sumapáz …………………………………..71 3. Avance en la Calidad del río Sumapáz…………………………………………………..77 2.2.6 Gestión de la Corporación Autónoma de Cundinamarca………………….84

2.3 Cuenca río Magdalena ................................................................................... 132

Page 4: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.3.2 Antecedentes de Calidad Hídrica.............................................................. 137

2.3.3 Objetivos de Calidad ................................................................................. 138

2.3.4 Factores de Presión Ambiental ................................................................. 139

2.3.5 Calidad del río Magdalena ......................................................................... 150

1.Localización de los Puntos de onitoreo.……………………………………….……….150 2.Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río agdalena.………………………………….157 3.Avance en la Calidad del río Magdalena.…………………………………………….…163

2.3.6 Gestión de la Corporación Autónoma de Cundinamarca ....................... 171

2.4 Cuenca río Negro ........................................................................................... 249

2.4.1 Perfil longitudinal de la Cuenca ................................................................ 250

2.4.2 Antecedentes de Calidad Hídrica.............................................................. 252

2.4.3 Objetivos de Calidad ................................................................................. 252

2.4.4 Factores de Presión Ambiental ................................................................. 255

2.4.5 Calidad del río Negro. ................................................................................ 257

1.Localización de los Puntos de Monitoreo ……………………………………... ………257 2.Análisis Actual de la Calidad Hídrica río Negro…………………………………….....262 3.Avance en la Calidad del río Negro……………………………………………..............268

2.4.5 Gestión de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca ....... 276

2.5 Cuenca río Minero ......................................................................................... 278

2.5.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca ............................................................... 279

2.5.2 Antecedentes de Calidad Hídrica............................................................. 281

2.5.3 Objetivos de Calidad ................................................................................ 282

2.5.4 Factores de Presión Ambiental ................................................................ 284

2.5.5 Calidad del río Minero................................................................................ 286

1.Localización de los Puntos de Monitoreo ……………………………………..............286 2.Análisis Actual de la Calidad Hídrica río Minero ……………………………………...290 3.Avance en la Calidad del río Minero ………………………………………………........295

2.5.6 Gestión de Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca .......... 303

2.6 Cuenca río Ubaté y Suárez ........................................................................... 305

2.6.1 Antecedentes de Calidad Hídrica.............................................................. 307

2.6.2 Objetivos de Calidad ................................................................................. 307

2.6.3 Factores de Presión Ambiental ............................................................. 311

2.6.4 Calidad del río Ubaté – Suárez………………………………………………311 1. Localización de los puntos de muestreo ………………………………………...311 2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río Ubaté y Suárez …………………….317 3. Avance en la Calidad del río Ubaté-Suárez………………………………………324

Page 5: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.6.5 Gestión de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca ….332

2.7 Cuenca río Blanco ....................................................................................... 334

2.7.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca ........................................................... 335

4.7.2 Antecedentes de Calidad Hídrica .......................................................... 337

2.7.3 Objetivos de Calidad .............................................................................. 337

2.7.4 Factores de Presión Ambiental ............................................................. 340

2.7.5 Calidad del río Blanco ............................................................................ 342

1. Localización de los Puntos de Monitoreo ………………………………………..342 2. Análisis Actual Calidad de la Cuenca río Blanco ……………………………….344 3. Avance en la Calidad del río Blanco …………………………………………...…349

2.7.6 Gestión de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca ....... 356

2.8 Cuenca río Gachetá ..................................................................................... 367

2.8.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca ........................................................... 368

2.8.2 Antecedentes de Calidad Hídrica .......................................................... 371

2.8.3 Objetivos de Calidad .............................................................................. 371

2.8.4 Factores de Presión Ambiental. ............................................................ 373

2.8.5 Calidad del río Gachetá .......................................................................... 375 1. Localización de los Puntos de Monitoreo …………………………………….….375 2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río Gachetá…………………………...…377 3. Avance en la calidad del río Gachetá……………………………………………...382

2.8.6 Gestión de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca ....... 389

2.9 Cuenca río Machetá .................................................................................... 390

2.9.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca ........................................................... 391

2.9.2 Antecedentes de Calidad Hídrica .......................................................... 393

2.9.3 Objetivos de Calidad .............................................................................. 393

2.9.4 Factores de Presión Ambiental ............................................................. 395

2.9.5 Calidad del río Machetá .......................................................................... 397 1. Localización de los Puntos de Monitoreo …………………………………….….397 2. Análisis Actual Calidad de la Cuenca río Machetá ……………………………..400 3. Avance en la calidad del río Machetá …………………………………………….405

2.9.6 Gestión de la Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. ... 411

Page 6: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Referencias .................................................................................................................. 412

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. CLASES DE USO EN LA CUENCA RÍO BOGOTÁ .................................................................................................. 22

TABLA 2. PUNTOS MONITOREADOS SOBRE FUENTE PRINCIPAL ....................................................................................... 25

TABLA 3.PROMEDIO ANUAL DE LA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO 2010-2011, EN LOS PUNTOS DE MONITOREO SOBRE LA

CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ . ............................................................................................................................ 46

TABLA 4. PROMEDIO ANUAL DE LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES 2011-2012, EN LOS PUNTOS DE MONITOREO SOBRE LA

CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ .............................................................................................................................. 49

TABLA 5. PROMEDIO BIANUAL DEL OXIGENO DISUELTO2011-2012, EN LOS PUNTOS DE MONITOREO SOBRE LA CUENCA DEL RÍO

BOGOTÁ ..................................................................................................................................................... 52

TABLA 6. PROMEDIO PLURIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 COLIFORMES TOTALES RÍO

BOGOTÁ………………………………………………………………………………………….….55

TABLA 7 METAS DE REDUCCIÓN INDIVIDUAL Y GLOBAL POR TRAMOS CUENCA RÍO BOGOTÁ ............................................... 58

TABLA 8 CONDICIONES IDEALES PARA CUENCA RÍO BOGOTÁ ............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TABLA 9. PLAN DE ACCIÓN DEL CONPES 3320 ............................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TABLA 10. INVERSIONES DE LA CAR PARA EL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ ..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TABLA 11. CLASES DE USO AGUA - CUENCA RÍO SUMAPÁZ ........................................................................................ 109

TABLA 12. PUNTOS MONITOREADOS SOBRE FUENTE PRINCIPAL ................................................................................... 113

TABLA 13 PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO - RÍO SUMAPÁZ 123

TABLA 14. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012OXIGENO DISUELTO - RÍO SUMAPÁZ ....................... 125

TABLA 15.PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES ............................................... 127

TABLA 16. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 COLIFORMES TOTALES- CT - RÍO SUMAPÁZ ............. 129

TABLA 17. METAS INDIVIDUALES Y GLOBAL CUENCA DEL RÍO SUMAPÁZ ........................................................................ 131

TABLA 18. PUNTOS MONITOREADOS SOBRE FUENTE PRINCIPAL ................................................................................... 150

TABLA 19. CLASES DE USO DEL AGUA PARA LA CUENCA RÍO NEGRO ............................................................................. 253

TABLA 20 PUNTOS MONITOREO SOBRE LA FUENTE PRINCIPAL ..................................................................................... 257

TABLA 21. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREO 2011-2012 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO - RÍO NEGRO ... 269

TABLA 22.PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 OXIGENO DISUELTO - RÍO NEGRO .......................... 271

TABLA 23. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - RÍO NEGRO ....... 273

TABLA 24. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012COLIFORMES TOTALES - RÍO NEGRO ...................... 275

TABLA 25. USOS DEL AGUA RÍO MINERO ............................................................................................................... 282

TABLA 26. PUNTOS MONITOREADOS SOBRE FUENTE PRINCIPAL. .................................................................................. 286

TABLA 27. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO - RÍO MINERO 296

TABLA 28.PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 OXIGENO DISUELTO OD - RÍO MINERO .................. 298

TABLA 29. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - RÍO MINERO ..... 300

Page 7: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

TABLA 30. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 COLIFORMES TOTALES - CT - RÍO MINERO ............... 302

TABLA 31. USOS DEL AGUA CUENCA RÍO UBATÉ Y SUARÉZ ......................................................................................... 308

TABLA 32. PUNTOS MONITOREADOS SOBRE FUENTE PRINCIPAL .................................................................................. 312

TABLA 33.PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO - RÍO UBATÉ-

SUAREZ ..................................................................................................................................................... 325

TABLA 34. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 OXIGENO DISUELTO - RÍO UBATÉ-SUÁREZ ............ 327

TABLA 35. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - RÍO UBATÉ-SUAREZ

............................................................................................................................................................... 329

TABLA 36. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012COLIFORMES TOTALES CT - RÍO UBATÉ-

SUÁREZ ..................................................................................................................................................... 331

TABLA 37. USOS DEL AGUA CUENCA RÍO BLANCO ..................................................................................................... 337

TABLA 38.PUNTOS DE LOCALIZADOS SOBRE RÍO BLANCO ............................................................................................ 342

TABLA 39. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS2011-2012 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO - RÍO BLANCO

............................................................................................................................................................... 349

TABLA 40. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - RÍO BLANCO ...... 351

TABLA 41. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 OXIGENO DISUELTO - RÍO BLANCO ....................... 353

TABLA 42. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 COLIFORMES TOTALES – RÍO BLANCO ..................... 355

TABLA 43. . USOS DEL AGUA. CUENCA RÍO GACHETÁ ................................................................................................ 371

TABLA 44. . PUNTOS DE MONITOREO SOBRE LA CUENCA RÍO GACHETÁ ......................................................................... 375

TABLA 45. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 -DBO5-- RÍO GACHETÁ ....................................... 382

TABLA 46. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 SST-- RÍO GACHETÁ .......................................... 384

TABLA 47. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 OD-- RÍO GACHETÁ ........................................... 386

TABLA 48. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 CT-- RÍO GACHETÁ ............................................. 388

TABLA 49. USOS DEL AGUA CUENCA RÍO MACHETÁ ................................................................................................... 393

TABLA 50. PUNTOS DE MONITOREO SOBRE LA CUENCA RÍO MACHETÁ .......................................................................... 397

TABLA 51. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO - RÍO MACHETÁ

............................................................................................................................................................... 405

TABLA 52. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 OXIGENO DISUELTO - RÍO MACHETÁ .................. 407

TABLA 53. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - RÍO MACHETÁ 408

TABLA 54. PROMEDIO BIANUAL PUNTO DE MONITOREOS 2011-2012 COLIFORMES TOTALES - RÍO MACHETÁ ............. 410

TABLA 55. META DE REDUCCIÓN INDIVIDUAL Y GLOBAL CUENCA RÍO MACHETÁ ....................................................... 411

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA TOMA DE MUESTRA ....................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

FIGURA 2. PERFIL LONGITUDINAL CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ .................................................................................................................. 21

FIGURA 3. TOPOLOGÍA CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ .......................................................................................................................... 31

Page 8: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

FIGURA 4. TOPOLOGÍA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO BOGOTÁ ............................................................................................................ 32

FIGURA 5. TOPOLOGÍA CUENCA BAJA DEL RÍO BOGOTÁ .......................................................................................................................... 33

FIGURA 3 PERFIL LONGITUDINAL CUENCA RIO SUMAPÁZ ....................................................................................................................... 107

FIGURA 4. TOPOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO SUMAPÁZ ...................................................................................................................... 112

FIGURA 5. PERFIL LONGITUDINAL DE LA CUENCA RÍO MAGDALENA ....................................................................................................... 137

FIGURA 6. PERFIL LONGITUDINAL CUENCA DEL RÍO MAGDALENA .......................................................................................................... 148

FIGURA 7. PERFIL LONGITUDINAL CUENCA RÍO NEGRO ......................................................................................................................... 251

FIGURA 8 TOPOLOGÍA DEL CUENCA RÍO NEGRO ..................................................................................................................................... 256

FIGURA 9. PERFIL LONGITUDINAL CUENCA RÍO MINERO ........................................................................................................................ 280

FIGURA 10. TOPOLOGÍA CUENCA RÍO MINERO ....................................................................................................................................... 285

FIGURA 11. PERFIL LONGITUDINAL CUENCA RÍO BLANCO ...................................................................................................................... 336

FIGURA 12. TOPOLOGÍA CUENCA RÍO BLANCO ....................................................................................................................................... 341

FIGURA 13. PERFIL LONGITUDINAL RÍO GACHETÁ - CAUCE RÍO AMOLADERO ...................................................................................... 369

FIGURA 14. PERFIL LONGITUDINAL RÍO GACHETÁ – CAUCE RÍO LAGUNERO ....................................................................................... 370

FIGURA 15. TOPOLOGÍA CUENCA RÍO GACHETA ..................................................................................................................................... 374

FIGURA 16. PERFIL LONGITUDINAL CUENCA RÍO MACHETÁ ................................................................................................................... 392

FIGURA 17. TOPOLOGÍA CUENCA RÍO MACHETÁ .................................................................................................................................... 396

INDICE DE MAPAS

MAPA 1. CUENCAS DE LA JURISDICCIÓN CAR .......................................................................................................................................... 13

MAPA 2. OBJETIVOS DE CALIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ......................................................................................................... 23

MAPA 3. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO BOGOTÁ – CUENCA ALTA ................................................................................... 26

MAPA 4. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO BOGOTÁ – CUENCA ALTA ................................................................................... 27

MAPA 5. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO BOGOTÁ – CUENCA MEDIA ................................................................................. 28

MAPA 6. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO BOGOTÁ – CUENCA BAJA ................................................................................... 29

MAPA 7. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO BOGOTÁ – CUENCA BAJA ................................................................................... 30

MAPA 8. OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA RÍO SUMAPÁZ ...................................................................................................................... 110

MAPA 9. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO SUMAPÁZ – CUENCA ALTA Y MEDIA ................................................................. 114

MAPA 10. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO SUMAPÁZ - CUENCA BAJA .............................................................................. 115

MAPA 11. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO MAGDALENA .................................................................................................... 151

MAPA 12. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO MAGDALENA ................................................................................................... 153

MAPA 13. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO MAGDALENA ................................................................................................... 154

MAPA 14. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO MAGDALENA .................................................................................................... 155

MAPA 15. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RIO MAGDALENA .................................................................................................... 156

MAPA 16. OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO ...................................................................................................... 254

MAPA 17. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RIO NEGRO – CUENCA ALTA ................................................................................. 258

MAPA 18. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RIO NEGRO – CUENCA MEDIA ............................................................................... 259

MAPA 19. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO NEGRO – CUENCA MEDIA ............................................................................... 260

MAPA 20. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO NEGRO – CUENCA BAJA ................................................................................. 261

MAPA 21. OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO MINERO ..................................................................................................... 283

MAPA 22. LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO RÍO MINERO – CUENCA ALTA ................................................................... 287

MAPA 23. LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO RÍO MINERO – CUENCA MEDIA ................................................................. 288

MAPA 24. LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO RÍO MINERO – CUENCA BAJA ................................................................... 289

MAPA 25. OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA RÍO UBATÉ-SUÁREZ .......................................................................................................... 309

MAPA 26. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO UBATÉ – SUÁREZ CUENCA ALTA .................................................................... 313

MAPA 27. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO UBATÉ – SUÁREZ CUENCA MEDIA .................................................................. 314

Page 9: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

MAPA 28. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO UBATÉ – SUÁREZ CUENCA MEDIA - BAJA ....................................................... 315

MAPA 29. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO UBATÉ – SUÁREZ CUENCA BAJA .................................................................... 316

MAPA 30. OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA RÍO BLANCO- SECTOR NORTE MUNICIPIO LA CALERA .................................................... 337

MAPA 31. OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA RÍO BLANCO - SECTOR SUR ZONA RURAL BOGOTÁ D.C. ............................................... 339

MAPA 32. LOCALIZACIÓN PUNTOS DE MONITOREO RÍO BLANCO........................................................................................................... 343

MAPA 33. LOCALIZACIÓN PUNTOS MONITOREO CUENCA RÍO GACHETÁ............................................................................................... 376

MAPA 34. LOCALIZACIÓN PUNTOS MONITOREO RÍO MACHETÁ CUENCA ALTA...................................................................................... 398

MAPA 35. LOCALIZACIÓN PUNTOS MONITOREO RÍO MACHETÁ CUENCA BAJA...................................................................................... 399

INDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO DBO5 - PROMEDIO ANUAL 2012 ...................................... 34

GRÁFICA 2. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO DQO - PROMEDIO ANUAL 2012 ............................................ 37

GRÁFICA 3. COMPORTAMIENTO DEL OXÍGENO DISUELTO OD - PROMEDIO ANUAL 2012 ...................................................................... 38

GRÁFICA 4. COMPORTAMIENTO DE LOS SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES SST - PROMEDIO ANUAL 2012 ......................................... 41

GRÁFICA 5. COMPORTAMIENTO DE LOS COLIFORMES TOTALES CT - PROMEDIO ANUAL 20121 ........................................................... 43

GRÁFICA 6. RÍO BOGOTÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE DBO5, AÑOS 2011-2012 ......................................... 47

GRÁFICA 7. RÍO BOGOTÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE OD AÑO 2011-2012 .................................................. 53

GRÁFICA 8. RÍO BOGOTÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE COLIFORMES TOTALES AÑO 2011-2012 .................. 56

GRÁFICA 9. RÍO SUMAPÁZ: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................ 116

GRÁFICA 10. RÍO SUMAPÁZ: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................. 118

GRÁFICA 11. RÍO SUMAPÁZ: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................................................. 119

GRÁFICA 12. RÍO SUMAPÁZ: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................... 120

GRÁFICA 13. RÍO SUMAPÁZ: COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO ANUAL 2012 ..................................................................................... 121

GRÁFICA 14. RÍO SUMAPÁZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE DBO5 AÑO 2010-2012 ...................................... 124

GRÁFICA 15. RÍO SUMAPÁZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE OD AÑO 2011-2012 ........................................... 126

GRÁFICA 16. RÍO SUMAPÁZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE SST AÑO 2011-2012 ......................................... 128

GRÁFICA 17. RÍO SUMAPÁZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE COLIFORMES TOTALES AÑO 2011-2012 ............ 130

GRÁFICA 18. RÍO MAGDALENA: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ......................................................................... 158

GRÁFICA 19. RÍO MAGDALENA: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012........................................................................... 159

GRÁFICA 20. RÍO MAGDALENA: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 ............................................................................ 160

GRÁFICA 21. RÍO MAGDALENA: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL L 2012 ............................................................................. 161

GRÁFICA 22. RÍO MAGDALENA: COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO ANUAL 2012 .............................................................................. 162

GRÁFICA 23. RÍO MAGDALENA: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE DBO5 AÑO 2011-2012 .................................. 165

GRÁFICA 24. RÍO MAGDALENA: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE OD AÑO 2011-2012 ....................................... 167

GRÁFICA 25. RÍO MAGDALENA: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE SST AÑO 2011-2012 .................................... 169

GRÁFICA 26. RÍO MAGDALENA: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE CT AÑO 2011-2012 ........................................ 171

GRÁFICA 27. RÍO NEGRO: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................. 262

GRÁFICA 28. RÍO NEGRO: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................... 263

GRÁFICA 29. RÍO NEGRO: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 ..................................................................................... 264

GRÁFICA 30. RÍO NEGRO: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ........................................................................................ 266

GRÁFICA 31. RÍO NEGRO: COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO ANUAL 2012........................................................................................ 267

GRÁFICA 32. RÍO NEGRO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE DBO5 AÑO 2011-2012 ........................................... 270

GRÁFICA 33. RÍO NEGRO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE OD AÑO 2011-2012 ................................................ 272

GRÁFICA 33. RÍO NEGRO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE SST AÑO 2011-2012 ............................................ 274

Page 10: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

GRÁFICA 35. RÍO NEGRO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE CT AÑO 2011-2012 ............................................... 276

GRÁFICA 36. RÍO MINERO: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................. 290

GRÁFICA 37. RÍO MINERO: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................... 291

GRÁFICA 38. RÍO MINERO: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................................................... 292

GRÁFICA 39. RÍO MINERO: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ...................................................................................... 293

GRÁFICA 40. RÍO MINERO: COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO ANUAL 2012 ....................................................................................... 294

GRÁFICA 41. RÍO MINERO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DBO5 AÑO 2011-2012 .............................................. 297

GRÁFICA 42. RÍO MINERO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO OD AÑO 2011-2012 .................................................... 299

GRÁFICA 43. RÍO MINERO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO SST AÑO 2011-2012 .................................................. 301

GRÁFICA 44. RÍO MINERO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE CT AÑO 2011-2012.............................................. 303

GRÁFICA 45. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................... 319

GRÁFICA 46. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................................... 320

GRÁFICA 47. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 ..................................................................... 321

GRÁFICA 48. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ....................................................................... 322

GRÁFICA 49. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO ANUAL 2012 ....................................................................... 323

GRÁFICA 50. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE DBO5 AÑOS 2011-2012 ....................... 326

GRÁFICA 51. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE OD AÑOS 2011-2012 ............................ 328

GRÁFICA 52. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE SST AÑOS 2011-2012 ........................... 329

GRÁFICA 53. RÍO UBATÉ Y SUÁREZ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE CT AÑOS 2011-2012 ........................... 332

GRÁFICA 54. RÍO BLANCO: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................ 344

GRÁFICA 55. RÍO BLANCO: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................................................. 345

GRÁFICA 56. RÍO BLANCO: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................................................... 346

GRÁFICA 57. RÍO BLANCO: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ...................................................................................... 347

GRÁFICA 58. RÍO BLANCO: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012...................................................................................... 348

GRÁFICA 59. RÍO BLANCO: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................. 350

GRÁFICA 60. RÍO BLANCO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE SST AÑOS 2011-2012 ......................................... 352

GRÁFICA 61. RÍO BLANCO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE OD AÑOS 2011-2012 .......................................... 353

GRÁFICA 62. RÍO BLANCO: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DE CT AÑOS 2011-2012 ........................................... 355

GRÁFICA 63. RÍO GACHETÁ: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 ............................................................................. 377

GRÁFICA 64. RÍO GACHETÁ: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................ 378

GRÁFICA 65. RÍO GACHETÁ: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................... 379

GRÁFICA 66. RÍO GACHETÁ: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................... 380

GRÁFICA 67. RÍO GACHETÁ: COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................................................... 381

GRÁFICA 68. RÍO GACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO AÑOS 2011-2012 ..................... 383

GRÁFICA 69. RÍO GACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO AÑOS 2011-2012…………………….295

GRÁFICA 70. RÍO GACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO AÑOS 2011-2012 ........................ 385

GRÁFICA 71. RÍO GACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO AÑOS 2011-2012 ........................... 386

GRÁFICA 72. RÍO GACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO CT PROMEDIO AÑOS 2011-2012 .......................... 389

GRÁFICA 73. RÍO MACHETÁ: COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO ANUAL 2012 .............................................................................. 400

GRÁFICA 74. RÍO MACHETÁ: COMPORTAMIENTO DQO PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................ 401

GRÁFICA 75. RÍO MACHETÁ: COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................. 402

GRÁFICA 76. RÍO MACHETÁ: COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO ANUAL 2012 ................................................................................... 403

GRÁFICA 77. RÍO MACHETÁ: COMPORTAMIENTO COLIFORMES TOTALES PROMEDIO ANUAL 2012 .................................................. 404

GRÁFICA 78. RÍO MACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO DBO5 PROMEDIO AÑOS 2011-2012 .................... 406

GRÁFICA 79. RÍO MACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO OD PROMEDIO AÑOS 2011-2012 .......................... 407

GRÁFICA 80. RÍO MACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO SST PROMEDIO AÑOS 2011-2012 ......................... 409

GRÁFICA 81. RÍO MACHETÁ: COMPARATIVO BIANUAL DEL COMPORTAMIENTO CT AÑOS 2011-2012 ............................................. 410

Page 11: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1. Introducción

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR es la entidad que administra el uso de los recursos naturales y el medio ambiente en 104 municipios y la ruralidad de Bogotá. El territorio asignado a la CAR se localiza en la zona central del país, en el área conformada por el valle del río Magdalena al occidente, la vertiente occidental de la cordillera Oriental Andina y una pequeña parte de la vertiente oriental, como también las altiplanicies de la Sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiquinquirá. Las características ambientales y socioeconómicas corresponden a una jurisdicción heterogénea, producto de la diversidad de climas y con el mayor número de desarrollos urbanos y productivos del país. Cuenta con 18.706.4 km distribuidos en 98 municipios en el Departamento de Cundinamarca, 6 en el Departamento de Boyacá y el Distrito Capital de Bogotá. La población urbana alcanza los 7.6 millones de habitantes y la rural alcanza los 853.317 habitantes. Debido a la creciente concentración de la población en zonas urbanas en la jurisdicción de la Corporación, se ha visto incrementada la presión de los municipios sobre los recursos naturales, una mayor exigencia para la dotación de vivienda y una mayor demanda para la prestación de servicios públicos (agua, saneamiento básico, energía, etc.). Esto ha intensificado las problemáticas ambientales, entre las que se destaca la contaminación del recurso hídrico generada por la descarga de las aguas residuales no tratadas provenientes de los alcantarillados municipales. Esto ha ocasionado un deterioro en la calidad del recurso en algunas cuencas por aportes importantes de contaminantes. Donde se evidencian altas concentraciones en la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), en los Sólidos Suspendidos Totales (SST), así como la disminución del Oxigeno Disuelto, elevadas concentraciones de Coliformes Totales, que impiden el uso del río y problemas en la salud humana. Por lo anterior la CAR, realiza un seguimiento al recurso hídrico en su jurisdicción dividida en nueve cuencas correspondientes a los ríos Bogotá, Sumapáz, Magdalena, Ubaté y Suárez, Minero, Negro, Blanco, Machetá y Gachetá. (Ver mapa); a través del monitoreo y análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos distribuidos en dos campañas realizadas anualmente. Esto con el

Page 12: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

fin de verificar el cumplimiento de la normatividad nacional vigente (Decreto 1594 /84 y 3930 /2010) y de la emanada por la Corporación como son los Objetivos de Calidad para las diferentes cuencas. El propósito de este informe es el de dar a conocer la situación en el año 2012, de la calidad del recurso hídrico en la Jurisdicción de la CAR. Teniendo en cuenta el comportamiento de cinco (5) parámetros de calidad: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Oxígeno Disuelto (OD), Coliformes Totales, Demanda Química de Oxigeno (DQO). Además del análisis de su comportamiento con respecto a los Objetivos de Calidad establecidos en las cuencas.

Page 13: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 1. Cuencas de la jurisdicción CAR

Fuente. CAR - SDAS 2012

Page 14: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1.1 Descripción de los Parámetros

Los parámetros analizados en el presente documento son: Demanda Bioquímica

de Oxígeno (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Oxígeno Disuelto (OD),

Coliformes Totales (CT) y Demanda Química de Oxigeno (DQO); que según RAS

20001 están definidos de la siguiente forma:

a. Coliformes Totales: Bacterias Gramnegativas de forma alargada

capaces de fermentar lactosa con producción de ácido y gas a la

temperatura de 35 o 37ºC (Coliformes totales) en 24 horas, aerobias

y anaerobias facultativas. Son oxidasa negativas no forman esporas

y presentan actividad enzimático de la B- galactosidasa (Ministerio

de Salud 1998) Aquellas que tienen las mismas propiedades a la

temperatura de 44 o 44.5ºC se denominan Coliformes fecales.

b. Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5: Cantidad de oxígeno

usado en la estabilización de la materia orgánica carbonácea y

nitrogenada por acción de los microorganismos en condiciones de

tiempo y temperatura especificados (generalmente cinco días y 20

ºC). Mide indirectamente el contenido de materia orgánica

biodegradable.

c. Demanda Química de Oxígeno - DQO: Medida de la cantidad de

oxígeno requerido para oxidación química de la materia orgánica del

agua residual, usando como oxidantes sales inorgánicas de

permanganato o Dicromato en un ambiente ácido y a altas

temperaturas.

d. Oxígeno disuelto - OD: Concentración de oxígeno medida en un

líquido, por debajo de la saturación. Normalmente se expresa en

mg/L. La importancia de OD para la vida acuática se debe a que, en

1 RAS 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Desarrollo

Económico. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. sección II. Titulo E. pg 6-7 .Noviembre .2000

Page 15: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

los casos en que su nivel se sitúa por debajo de 4 mg/L, se pueden

producir efectos nocivos en especies aerobias, es decir, aquellas que

requieren oxigeno para sobrevivir.

e. Sólidos suspendidos Totales – SST: Pequeñas partículas de

sólidos dispersas en el agua, no disueltas. Con este término se hace

referencia a los componentes orgánicos e inorgánicos presentes en

el agua. Sólidos constituidos por sólidos sedimentables, sólidos en

suspensión y sólidos coloidales, cuyo tamaño de partícula no pase

del filtro estándar de fibra de vidrio2.

1.2 Red de Calidad Hídrica

Es un sistema de puntos de monitoreo donde se determina la calidad y cantidad de los cuerpos existentes en el área, la cual puede contar con puntos fijos que miden parámetros de campo y puntos móviles donde se hace el monitoreo a través de comisiones. La red de calidad hídrica permite obtener, procesar y divulgar información de calidad de los ríos monitoreados de forma confiable, clara, oportuna para evaluar el cumplimiento de estándares de calidad según la normatividad ambiental vigente. Asimismo facilita generar información base produciendo un record histórico que admite definir comportamientos y perfiles de calidad, constituyéndose en una herramienta fundamental para la toma de decisiones (Alcaldía Mayor de Bogotá et al., 2008).

La red de calidad hídrica de la CAR, está constituida por 237 estaciones de monitoreo fijas que se encuentran distribuidas de la siguiente forma: 81 estaciones en la cuenca del río Bogotá, 17 en la cuenca del río Sumapáz, 35 en la cuenca del río Magdalena, 41 en la cuenca del río Negro, 10 en la cuenca del río Minero, 32 en la cuenca del río Ubaté y Suarez, 10 en la cuenca del río Machetá, 4 en la cuenca del río Blanco y 7 en la cuenca del río Gachetá.

2 Manual sobres sistemas de captación y aprovechamiento del agua lluvia para uso domestico y consumo

humano.CIDECALLI. Pag. 103 .México- 2005

Page 16: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Estado de la Calidad Hídrica en la Jurisdicción CAR

La calidad del recurso hídrico es determinante para el desarrollo de las actividades

previstas en cada una de las cuencas, sean de protección, conservación o

usufructo. El presente capítulo describe las características generales, el perfil

longitudinal y la topología de la fuente principal, así como el análisis de la calidad

del agua en cada una de las nueve (9) cuencas de segundo orden de la

jurisdicción de la Corporación.

2.1 Cuenca río Bogotá

La cuenca del río Bogotá, tiene un área de drenaje de 5,907 km2, riega el

departamento de Cundinamarca en sentido noreste – sureste, desde su

nacimiento en el municipio de Villapinzón a 3.300 m.s.n.m., hasta su

desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Girardot a una altura 600

m.s.n.m.

A lo largo de los 310 km de recorrido, el río recorre 41 municipios con una

población aproximada de 8.3 millones de habitantes, de los cuales 7 millones se

localizan en el Distrito Capital.

La cuenca del río Bogotá se encuentra dividida tres tramos:

La cuenca Alta desde su nacimiento hasta el norte de la zona urbana del

Distrito Capital, con una longitud de 165 km.

La Cuenca Media, desde el inicio de la zona urbana de Bogotá hasta el

Salto de Tequendama, con una longitud de 90 km.

La Cuenca Baja, aguas abajo del salto de Tequendama hasta su

desembocadura en el río Magdalena, con una longitud de 55 km.

El sistema hídrico del río Bogotá está compuesto por:

a) Una red natural conformado por quebradas, ríos, lagunas y humedales que en

la mayoría de los casos directamente aportan sus aguas al río Bogotá, b) nueve

Page 17: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

embalses: Sisga, Tominé, Muña, Neusa, Regadera, Chisacá, Tunjos, Chuza y San

Rafael, y c) El Distrito de Riego de La Ramada, además de las obras construidas

para satisfacer necesidades de agua para uso doméstico, acueducto, riego y

generación eléctrica, con una gran variedad de paisajes, condiciones topográficas

y climas propios de la zona tropical andina.

Como características principales de la cuenca del río Bogotá deben señalarse, que

en ella habitan cerca del 20% de la población del país, teniendo en cuenta al

distrito capital y además genera el 28% de la actividad económica nacional. Esta

alta ocupación y actividad hacen que cerca de las tres cuartas partes de la

extensión de la cuenca presente conflictos en los usos del suelo y el agua,

relacionados con la incompatibilidad entre la aptitud natural de los suelos y el uso

actual.

A lo anterior se le suman los problemas de disponibilidad del agua en términos de

calidad, generado por vertimientos de tipo doméstico e industrial no tratados

provenientes especialmente de la ciudad de Bogotá y zonas urbanas aledañas.

La zona de estudio inicia aguas arriba de Villapinzón en la abscisa K 0 + 000 a

una altura de 2755 m.s.n.m. y termina en la desembocadura en el río Magdalena

en la abscisa K 326 + 370 a una altura de 260 m.s.n.m.

Entre las corrientes de agua incluidas en las campañas de muestreo y aforo, se

encuentran las quebradas Quincha, La Tenería, La Cuy, Honda, Santa Marta, Del

Buey y Socotá, los ríos Tejar, Neusa, Negro, Teusacá, Frío, Chicú, Fucha,

Tunjuelo, Balsillas, Soacha, Calandaima y Apulo, así como las descargas de

aguas residuales de los municipios de Villapinzón, Chocontá, Gachancipá,

Tocancipá, Chía, Cota, Tocaima y Agregados Chocontá, Papeles y Molinos,

Termozipa, El Cortijo, Engativá, La Ramada, Canal y Colector de Soacha. Sin

dejar de lado las descargas importantes al Río Bogotá del embalse del Sisga,

Tominé, Muña, Juan Amarillo y el humedal Jaboque entre otros.

Además, se debe tener en cuenta las dos cadenas de generación hidroeléctrica

de propiedad de EMGESA donde: la cadena 1 esta compuesta por cinco centrales

en serie con una capacidad total de 550 Megawatios, toma las aguas directamente

del río Bogotá y genera por las plantas de Canoas, Salto I, Salto II, Laguneta y

Page 18: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Darío Valencia. La cadena 2 está compuesta por dos centrales con capacidad de

600 Megawatios, que inicia con el bombeo de agua del río Bogotá al embalse del

Muña, en Alicachín y de allí se descarga por tubería hasta la planta del Paraíso y

la Guaca. Esta última se compone de El Charquito, Tequendama, Limonar y La

Tinta, cuya descarga está localizada en el sector de la Guaca, razón por la cual se

ubicó un punto de monitoreo en el lugar denominado Puente La Guaca, aguas

debajo de esta descarga. Localizadas en el municipio de El Colegio.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio “Modelación del Agua de

las Corrientes principales de las Nueve Cuencas de Segundo Orden en la

Jurisdicción de la CAR - 2007“, para el río Bogotá se han tomado tres tramos y/o

sectores para el seguimiento de la calidad del recurso hídrico; los cuales se

describen a continuación:

Primer tramo: inicia en la abscisa K 0+000, en el sitio aguas arriba de Villa

pinzón, la elevación estimada en este punto es de aproximadamente 2.730

msnm y se extiende hasta la abscisa K76+670, finalizando en la cota 2.565

msnm, aproximadamente en las proximidades de la entrada a Termozipa.

La pendiente promedio de este tramo es del 0.214%, presentando valores

máximos al inicio del tramo, cercanos al 1% y de 0.05% al final, donde las

pendientes descienden moderadamente.

Segundo tramo: inicia en la abscisa K78 +170, aguas abajo de la descarga

de Termozipa, con una elevación de 2.570 m.s.n.m. Finaliza en la abscisa

K190+327, en el sector conocido como Variante Mondoñedo, con una

elevación de 2.484 m.s.n.m. Se caracteriza por presentar pendientes

bajas, alcanzado en algunos sectores valores muy cercanos al 0%, con una

media del tramo de 0.007%.

Tercer tramo: inicia aguas abajo del Salto de Tequendama en la abscisa

K247+774, en el sitio conocido como La Guaca, con una elevación

estimada de 665 m.s.n.m., y se extiende hasta la desembocadura del río

Bogotá en el Magdalena. La pendiente media del tramo es de 0.334%.

Page 19: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.1.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

Muestra los tramos en los que se encuentran dividida la cuenca, la identificación

de los puntos de control distribuidos sobre el cauce principal, los sitios de

monitoreo, los afluentes principales y las estaciones hidrométricas instaladas a lo

largo de su recorrido en la cuenca. (Ver Figura 2).

2.1.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

De acuerdo con el informe “Estado de Calidad Hídrica de la Jurisdicción CAR del

año 2008”, acerca de las condiciones del estado actual del río Bogotá, muestra

que la cuenca alta presenta un estado relativamente bueno en cuanto a los

parámetros físicos analizados de conductividad, sólidos suspendidos y pH.

Los parámetros biológicos muestran también, como el grado de oxigenación en

esta parte del río, es suficiente para originar procesos aeróbicos importantes que

ayudan a la autodepuración del agua. Parámetros como el nitrógeno, el fósforo y

la materia orgánica muestran concentraciones manejables, con un control más

riguroso de los efluentes. En cuanto a la calidad microbiológica referente a las

concentraciones de Coliformes Totales y de E. Coli, se encuentran muy elevadas

(superiores a 10000 NMP/100mL). Esto impide el uso directo ó indirecto de éstas

agua, para actividades humanas y agrícolas. Los metales por su parte a

excepción del plomo, no mostraron concentraciones de importancia en esta parte

de la cuenca.

En la cuenca media, los altos niveles de materia orgánica y de nutrientes,

sumados a la baja oxigenación y una alta concentración de patógenos muestran

un elevado grado de deterioro del río. Cabe resaltar que en esta zona se

encuentran ubicados efluentes domésticos e industriales altamente contaminados,

los cuales impiden la auto-recuperación del río, generando ambientes anaeróbios,

que influyen en la disminución de procesos biológicos, lo que implica una pérdida

en la calidad hídrica del este sector.

En la cuenca baja, por el efecto de la caída del Salto de Tequendama la mayoría

de procesos biológicos tienen lugar gracias al aumento importante en las

concentraciones de Oxígeno Disuelto. Los valores de materia orgánica, nutrientes

Page 20: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

y patógenos se reduzcan en más de un 30%, en el primer tramo de la cuenca

baja.

Page 21: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 1. Perfil Longitudinal Cuenca del río Bogotá

200

700

1200

1700

2200

2700

3200

K0 +000 K50 +000 K100 +000 K150 +000 K200 +000 K250 +000 K300 +000 K350 +000Abscisa

Co

ta (

msn

m)

Cauce Puntos de Control

Qd

a.

Qu

inch

a

Qd

a.

Sa

n

Pe

dro

R.

Te

jar

De

sc.

PT

AR

de

Ch

oco

ntá

De

sc.

PT

AR

de

Su

esca

De

sc.

To

min

é

De

sc.

Pa

pe

les y

Mo

lino

s

De

sc.

PT

AR

de

Ga

ch

an

cip

áD

esc.

PT

AR

de

To

ca

ncip

á

R.

Ba

ran

dill

as

R.

Ne

gro

R.

Te

usa

R.

Frí

o

An

tes d

e la

de

se

mb

oca

du

ra

en

el R

. M

ag

da

len

a

Pu

ert

o S

alit

re

De

sca

rga

de

To

ca

ima

R.

Ap

ulo

R.

Ca

lan

da

ima

Puente La

Guaca

Va

ria

nte

P

ue

nte

Mo

nd

oñe

do

De

sca

rga

Co

lecto

r d

e

So

ach

a

R.

Tu

nju

elo

Bo

mb

eo

Gib

ralta

r

De

sca

rga

, b

om

be

o

Sa

uce

da

l II

De

sca

rga

R.

Fu

ch

a

De

sca

rga

Ja

bo

qu

e

Vu

elta

Gra

nd

e

Est.

La

Vir

ge

n

Est.

El E

sp

ino

A.A

.

Te

rmo

zip

a

Sa

nta

Ro

sita

Est.

Sa

ucio

Est.

Ch

ing

acio

S=0,01S=0,01S=

0,4

2

S=

1,2

3

S=1,04

S=0,01

S=0,01

S=0,01

S=0,01S=0,01

S=0,01

S=

0,0

5

S=

0,0

5

S=

0,0

3

S=

0,0

7

S=

0,4

3

Tramo 3

Tramo 1 Tramo 2

Río Bogotá

Fuente: CAR. 2007

Page 22: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Sin embargo, aguas abajo debido a las descargas domésticas altamente

contaminadas entre las que sobresalen las del río Apulo, la proveniente del

municipio de Tocaima, junto con la descarga del Muña, el río pierde su capacidad

de auto-recuperación y muestra nuevamente, niveles de contaminación bastante

altos en su desembocadura al Río Magdalena.

Al realizar el análisis de las condiciones en los tramos definidos, se consideró en términos generales, que la calidad del agua de las corrientes hídricas de la cuenca, es buena en sus nacimientos y partes altas de las subcuencas, pero a medida que aparecen los asentamientos humanos y se incrementan las actividades productivas, éste se va degradando. 2.1.3 Objetivos de Calidad

Los objetivos de Calidad del agua para esta cuenca, se establecieron en el

Acuerdo CAR Nº 43 de 2006, teniendo en cuenta cinco usos del agua, de acuerdo

a una clase, las cuales se describen en la siguiente tabla y su localización

específica se aprecian en el mapa de Objetivos de Calidad para el río Bogotá.

Tabla 1. Clases de Uso en la cuenca río Bogotá

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para uso preservación de Flora

y Fauna, consumo humano y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola y uso pecuario.

7 10 4 5000

CLASE II Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano

y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y pecuario.

7 10 >4 20000

CLASE III Corresponde a los valores asignados a la calidad de los embalses, lagunas y humedales y demás cuerpos lenticos, ubicados dentro de

la cuenca del río Bogotá

20 20 >4 5000

CLASE IV Corresponde a los valores de los usos de agua para usos agrícolas con restricciones y pecuarios

50 40 NA 20000

CLASE V Corresponde a los valores de los usos de agua para generación de

energía y usos industrial 70 50 NA NA

Fuente. Acuerdo 43 de 2006. CAR.

Page 23: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 2. Objetivos de Calidad Cuenca del río Bogotá

Fuente. CAR. Subdirección Desarrollo Ambiental Sostenible. 2010 .

2.1.4 Factores de Presión Ambiental

Los problemas de contaminación presentes en la cuenca, se deben principalmente

a los vertimientos de aguas residuales de origen municipal doméstico, industrial,

minero, del sector curtiembres, la presencia de agentes químicos provenientes de

los pesticidas y agroquímicos utilizados en los cultivos de papa, hortalizas, la

inadecuada disposición final de los residuos sólidos en áreas próximas al río ó

dentro de él y procesos de remoción en masa (Atlas Ambiental CAR. 2001).

Page 24: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.1.5 Calidad del río Bogotá

El seguimiento a la calidad del recurso hídrico de la cuenca, se realiza a través de

la red de muestreo de calidad hídrica localizada sobre el río Bogotá. A

continuación se presenta la localización de los puntos de muestreo, el análisis de

la calidad del río Bogotá y los avances frente al logro de los objetivos de calidad

propuestos para la cuenca.

1. Localización de los Puntos de Muestreo (Monitoreo)

En la cuenca del río Bogotá se realiza el monitoreo en 81 puntos, de los cuales 43

están localizados sobre el cauce principal del río Bogotá (ver tabla) y los restantes

corresponden a los a fluentes y descargas de aguas residuales.

El análisis del comportamiento de la calidad del río Bogotá, se basa en la

información de cada uno de los puntos de monitoreo, y de manera tangencial

utiliza la información de calidad de las descargas y de afluentes del río. Los

mapas que se presentan a continuación corresponden a la distribución de los

puntos de monitoreo, identificados sobre el cauce principal del río Bogotá.

Page 25: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 2. Puntos Monitoreados sobre Fuente Principal

Fuente. CAR 2007

Page 26: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 3. Localización Puntos de Monitoreo río Bogotá – Cuenca Alta

En el mapa 3 se muestra la

localización de los primeros 11

puntos de monitoreo, que se ubican

entre la abscisa K0+000 aguas

arriba de Villapinzón hasta la

K48+155 que corresponde al punto

aguas arriba del punto denominado

descarga Papeles y Molinos. En los

municipios de Villapinzón, Chocontá,

Sesquilé y Suesca.

Page 27: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 4. Localización Puntos de Monitoreo río Bogotá – Cuenca Alta

En el mapa 4 se localizan los

siguientes 12 puntos de

monitoreo, ubicados entre las

abscisas K59+495 desde el

punto denominado aguas abajo

Municipio de Gachancipá hasta

K110+625 en el punto aguas

Abajo río Frío. Abarcando los

municipios de: Gachancipá,

Tocancipá, Zipaquirá, Sopó,

Cajicá, Chía y Cota.

Page 28: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 5. Localización Puntos de Monitoreo río Bogotá – Cuenca Media

En el mapa 5 se localizan los

siguientes 13 puntos de

monitoreo que se encuentran

ubicados entre la abscisa

K119+825 en la Estación

Limnigráfica Puente la Virgen

y la abscisa K 222+275

aguas abajo Quebrada

Honda. Se localizan los

municipios de: Cota, Funza,

Soacha, San Antonio del

Tequendama y Tena.

Page 29: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 6. Localización Puntos de Monitoreo río Bogotá – Cuenca Baja

En el mapa 7se localizan 5 puntos

de monitoreo ubicados en la cuenca

baja del río Bogotá, se ubican entre

las abscisas K22+034 en la Estación

Puente la Guaca y la K251+513 en

la Finca El Silencio. Abarcando los

municipios de: El Colegio,

Anapoima, Apulo y Tocaima.

Page 30: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 7. Localización Puntos de Monitoreo río Bogotá – Cuenca Baja

En el mapa 8 se ubican los 5 últimos

puntos de monitoreo localizados en la

cuenca baja del río Bogotá, se ubican

entra las abscisas K279+013 en la

Estación aguas abajo Río Calandaima

hasta la K333+806 en la desembocadura

del río Bogotá. Abarcando los municipios

de: Apulo, Tocaima, Agua de Dios,

Ricaurte y Girardot.

Page 31: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

31

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 2. Topología Cuenca Alta del río Bogotá

Page 32: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

32

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 3. Topología Cuenca Alta y Media del río Bogotá

Page 33: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

33

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 4. Topología Cuenca Baja del río Bogotá

Page 34: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

34

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis de la Calidad Hídrica Actual del río Bogotá

Se analizaron cinco parámetros de calidad, entre físicos, químicos y

microbiológicos, con base en los resultados reportados en las campañas del año

2012 Las gráficas muestran los valores promedio, máximos y mínimos de cada

parámetro, como un pérfil logitudinal del río Bogotá.

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5:

En términos de DBO5, para la concentración de este parametro se pueden

diferenciar tres sectores en el pérfil longitudinal del río, el primer sector entre

Villpinzón y el punto N° 36 , donde se reportan concentraciones promedio anual

de DBO5 menores a 16 mg/l , valor minimo fue de 2 mg/l registrado en los puntos

N°1 y el máximo de 19,5 mg/l registrado en la en el punto N°36. El segundo

sector comprende el tramo ubicado dede el punto N° 37 al 71 , donde las

concnetraciones promedio anual se encuentran entre 6,2 y 119 mg/l , con valor

máximo de 223 mg/l resgistrado en el punto N° 67 el cual se ubica en la cuenca

media en el punto aguas debajo de la quebrada Honda. El valor minimo fue de 3,7

mg/l en el punto N° 41. Por obvias razones en este sector se presentan las

concnetraciones mas grandes debido a los vertimientos de las aguas residuales

de la ciudada de Bogotá. El tercer sector se encuentra entre los puntos N° 74 al

81, donde la concnetración promedio se encuentra entre 21 y 53,5 mg/l, el valor

máximo de 64,8 mg/l registrado en el punto N° 74 y el valor minimo de 21 mg/l

registrado en el punto N° 79.

Page 35: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

35

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 1. Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

b. Demanda Química de Oxígeno - DQO:

La concentración de DQO tiene un comportamiento similar al de la DBO5, pues se

observan tres sectores diferenciados en el pérfil longitudinal del río. Sin embargo

la relación entre DQO y DBO5, indica que en el sector comprendido entre

Villapinzon y el punto N°46, la Demanda Química de Oxígeno se ejerce

principalmente por compuestos inorgánicos. El valor promedio se encuentra entre

Page 36: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

36

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

11,4 y 65,1 mg/l , la minimo cocnetración es de 10 mg/l reportado en el punto N° 2

y la conetración máxima de 386 mg/l registrado en el punto N° 34.

En el siguiente sector, desde el punto punto N°46 hasta el punto N° 71, la relación

indica una mayor presencia de compuestos orgánicos, en nivele medio de aguas

aguas residuales domésticas. Con valores promedio que oscilan entre 115 y 396

mg/l , máxima cocentración de 724 mg/l resgistrado en el punto N° 68 y minimo

de 67 mg/l en el punto N° 67.

El otro sector comprende des el punto del 67 al 81, donde la concentración

promedio oscila entre 59 y 211 mg/l , el valor máximo de concnetración en 330

mg/l en el punto N° 76 y el valor mínimo se encuntra en 34,8 mg/l en el punto N°

81.

Page 37: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

37

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 2. Comportamiento de la Demanda Química de Oxígeno DQO - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

c. Oxígeno Disuelto – OD:

El comportamiento de la concentración de OD es coherente con el pérfil de DBO5

y DQO. En el tramo comprendido entre el punto de monitoreo N°1 y el punto

N°28, se presentan concentraciones de OD con valores promedio entre 4,2 y 7,9

mg/l, en el punto N° y 28 y El N° 1 respectivamente, determinando que las

cocentraciones permite el desarrollo de ecosistemas acuáticos. Registrandose el

valor máximo de 8,1 mg/l registrandose en el punto N° 1 ubicado en la parte alta, y

valor minimo de 4 mg/l, registrado en el punto N° 5.

Page 38: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

38

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Entre el punto N°30 y N°63 se presentan concentraciones con valores promedios

entre 0,1 y 2,5 mg/l, en el punto N° 49, que corresponde a aguas del municipio de

engativá y en el punto N° 30 que se localiza Aguas abajo río negro

respectivamente. Se registra valore mínimo de 0,1 mg/l en el punto N° 49 ; en

este sector se encuentran concentraciones con valor máximo de 2,6 mg/l en los

puntos 30 y 32.

El tercer sector se localiza entre el punto N° 64 al 81, donde la concentración

promedio se encuentra entre 1,2 y 7,6 mg/l , en los puntos N°81 en la

desembocadura del río Bogotá en el río Magdalena y el punto N° 67 aguas abajo

quebrada Honda . Valor máximo de 7,7 mg/l reportado en los puntos N° 67 y 76 y

el minimo de 1,1 en el punto N° 81. En este sector se evidencia una mejoría de la

concentración de OD, debido a que se ubica entre el Salto de Tequendama y la

cadena de generación de energía La Guaca, las cuales seguramente mejoran las

concentraciones de OD en el río.

Page 39: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

39

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 3. Comportamiento del Oxígeno Disuelto OD - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012.

d. Sólidos Suspendidos Totales - SST:

El comportamiento de la concentración de Solidos Suspendidos Totales inicia con

valores promedio entre los 31 y 385 mg/l, entre Villapinzón y el punto de

monitoreo N°24. El valor máximo de 670 mg/l de SST, reportado en el punto N°14

en la estación puente Santander y el minimo de 37 mg/l registrado en el punto

N°2.

Page 40: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

40

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Posteriormente las concentraciones entre los puntos 24 y 56 la concentracione

se mantienen niveladas entre 125 y 334 mg/l , una minima de 121 mg/l en el

punto N° 28 , aunque aparece en el punto 26, un valor menor, pero este no reporto

datos en las dos campañas. Asimismo la concentración máxima para este

praametro en este sector fue de 322 mg/l en los puntos N° 51.

El sector entre el punto de monitoreo N° 58 y 81 , los valores promedios se

encuentran entre 269 y 1046 mg/l en los puntos N° 64 y 68 respectivamente. La

concnetración minima de registrado fue de 264 mg/l en el punto N° 64 y maxima

de 1300 mg/l en el punto N° 67. Aunque se presnetan en le punto n° 79 los datos

mas bajo eso correponde a que no hay registro de monitoreo en ese punto. Aquí

se evidencia una alta cocentarcion de SST en este sector .

Se puede observar que a lo largo del cauce del río Bogotá, aumentan las

concnetraciones de solidos, están asociadas con procesos de material de

arrastre causados por la escorrentia superficial sobre aquellos suelos desprovistos

de cobertura vegetal. Asimismo se relacionan con actividades de tipo extractivo

localizadas a lo largo de la cuenca media y baja del río Bogotá.

Page 41: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

41

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 4. Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012.

e. Coliformes Totales - CT:

Los coliformes Totales son indicadores de niveles de contaminacion bacterial en

un cuerpo de agua, es decir su origen está asociado con actividades pecuarias y

con descargas de aguas residuales domésticas. Los usos del agua en el terriotrio

están condicionados por el contenido de bacterias patógenas.

Page 42: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

42

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En el río Bogotá se pueden diferenciar dos tramos en función de la concentración

de Coliformes Totales. El primero corresponde al sector comprendido entre el

punto de monitoreo N°1 y el N°43 , donde se reportan concentraciones entre 103y

107 NMP/100 ml en los puntos N° 1 y 41 respectivamente. La concentracion

maxima con 240000000 NMP/100ml (2,4E+07) registro en el punto N° 41. Y el

minimo de 260 NMP/100ml (2, 6E+02) en el punto N° 1.

El segundo sector se localiza entre el punto N°49 y la desembocadura del río

Bogotá en el río Magdalena, con concentraciones promedio con magnitudes entre

entre 106 y 107 NMP/100 ml. La concentración Máxima de 29000000 NMP/100ml

(2,9E+07) que se reporto en el punto N° 54 , en la estación aguas abajo rio fucha y

la minima en el punto N° 71 con 91000 NMP/100ml (9,1E+04) en la estación

aguas abajo quebrada Santa Marta.

Page 43: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

43

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 5. Comportamiento de los Coliformes Totales Coliformes Totales - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012.

En general, el río Bogotá presenta un comportamiento diferenciado en tres

sectores, correspondientes en su mayoría con las divisiones alta, media y baja de

la cuenca. La cuenca alta presenta bajas concentraciones de DBO5 , DQO, con

valores adecuados de OD en la zona cercana al nacimiento que permiten

mantener condiciones aerobias que permitan supervivencia de distintas especies .

para el desarrollo de ecosistemas acuáticos .a medida que desciende el río hay

oscilaciones de estas concetraciones , que se ven mejoradas por la capacidad

autodepuradora del río y de los aportes de los embalses de Tominé y Sisga. En el

ultimo tramo de la parte alta estas condiciones desmejoran debido a que el río

Page 44: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

44

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

recibe aporte de los vertmientos de varios municipios en especial de Zipaquirá y

Chía

En la cuenca media se reportan concentraciones elevadas de DBO5,DQO, SST y

especialmente para Coliformes Totales; además de valores de OD mínimos ,

debido a el río recibe las descargas de los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo , aquí las

condiciones de anoxia del río se hacen presentes durante todo este tramo,

indicando el alto impacto negativo que tienen principalmente los vertimientos del

distrito capital

Finalmente, en el primer tramo de la cuenca baja del río Bogotá los niveles de

oxigeno mejoran debido a le reaireacion ocurrida por el salto del tequendama o

por la cadena de generación electrica al igual que bajan las concentraciones de

DBO5. En el utlimo tramo de esta parte de la cuenca, se reporta aumento en las

concnetraciones de DBO5 y SST y disminución de Oxigeno Disuelto, la cual se

puede asociar a la dismunución en la capacidad de reaireación debido a la baja

pendiente en este tramo y ala degradación de la materia organica.

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran muy elevadas a lo largo

del cauce del río Bogotá, debido a que estan por encima de los standres de

calidad para los diferentes usos situación que se convierte en una limitante. Es

así como en la cuenca alta se ecneuntran valores entre 3 y5 ordenes de magnitud

y en la cuenca media y baja hay valores a los 107 ordenes de magnitud

3. Avances en la Calidad del río Bogotá

Se han iniciado diferentes acciones para el saneamiento del río Bogotá,

enmarcados en el logro de los objetivos de calidad propuestos para la cuenca en

función de los usos previstos para el recurso hídrico. A continuación se presentan

los avances que se observan en materia de calidad del río Bogotá entre el 2011 y

el 2012.

Page 45: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

45

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno – DBO5:

En la cuenca alta del río Bogotá para el año 2012, se presenta aumento en las

concentraciones de DBO5 en todos los puntos los de monitoreo, estas

concentraciones se incrementaron duplicando desde el punto Nº 1 al 41. El valor

mas alto se presento en el punto N° 34 que pasó de 6,5 a 195 mg/l de 2011 a

2012 respectivamente, cuyo punto corresponde Aguas Arriba de Chía.

Se cumple el valor máximo permitido para la clase respectiva especialmente en

los puntos N° 24, 26, 28, 30, 32, 37,93, 41. Cabe destacar que ningún punto de

monitoreo presenta reducción de DBO5 en 2012.

En general en la cuenca alta, las concentraciones de DBO5 en el 41,4% de los

puntos de monitoreo se encuentran dentro los valores establecidos cumpliendo así

con los objetivos de calidad.

Con respecto a la cuenca media únicamente el punto de monitoreo Nº 43 para el

año 2012, su concentraciones se encuentran por debajo del valor máximo

permitido (50 mg/L) para la clase definida. En el resto de puntos que hacen parte

de la cuenca media Nº 46, 49, 51, 54, 56,58 y 62 se presentan un aumento

progresivo y significativo con respecto al 2011, sin embargo no se cumple con las

concentraciones definidas para esta clase en los objetivos de calidad. Cabe

destacar que en el punto N° 67 se da el mayor aumento en DBO5 debido a que

pasa de 39 mg/l en 2011 a 138 mg/l en 2012.

En el 92,3 % de los puntos de la cuenca media del río Bogotá no se cumple con

los objetivos de calidad para este parámetro, debido a que doce (12) de los trece

(13) puntos de monitoreo tienen concentraciones superiores al límite permitido.

En la cuenca baja, cinco puntos monitoreados (68,71, 74, 76, 78 y 81)

aumentaron sus concentraciones, las cuales se encuentran por encima del

límite permitido que es de 50 mg/L, incumpliendo así con los objetivos de

calidad, excepto el N° 78. En ningún punto hubo disminución de concentración.

Solo en los puntos N° 78 y 79, se cumplieron el objetivo de calidad para este

parámetro Ver tabla).

Page 46: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

46

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 3.Promedio Anual de la Demanda Bioquímica de Oxigeno 2011-2012, en los Puntos de

Monitoreo sobre la Cuenca del Río Bogotá.

Fuente. CAR 2012.

Page 47: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

47

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 6. Río Bogotá: Comparativo del Comportamiento de DBO5, años 2011 – 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

b. Sólidos Suspendidos Totales SST:

En la cuenca alta para el año 2012, aunque se presenta una reducción de

concentración en 15 de los puntos de monitoreo (1, 2, 3, 5,18, 28, 30, 32, 34,36,

37, 39, y 41), las concentraciones de SST superan el valor máximo permitido, para

la clase respectiva (ver tabla). Se reporta concentraciones que cuadruplican lo

establecido en los objetivos de calidad, es el caso del punto de monitoreo Nº 13.

Asimismo el punto con mayor concentración fue el N° 14 con 400 mg/l. En

conclusión en la cuenca alta del río Bogotá, las concentraciones de SST en todos

Page 48: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

48

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

los puntos de monitoreo, no se encuentran dentro los valores establecidos

incumpliendo así con los objetivos de calidad.

Con respecto a la cuenca media para este parámetro, al igual que en la alta en

todos los puntos de monitoreo para el año 2012 hubo reducción poco significativa

con respecto al 2011 en la mayoría de los puntos monitoreados, pero las

concentraciones aún se encuentran por encima del valor máximo permitido para

las clases IV y V (50 mg/L-70 mg/L). En el punto Nº 68 se registra las

concentraciones más elevadas, 1046 mg/L. Por consiguiente, en la cuenca media

del río Bogotá no se cumple con los objetivos de calidad para este parámetro,

debido a que todos los 13 puntos de monitoreo tienen concentraciones por encima

del límite permitido.

Para este parámetro en la cuenca baja a pesar que hubo reducción en las

concentraciones de SST en los puntos de monitoreo N° 76,78 y 79 aunque en el

punto N° 79 se presento la reducción mas grande fue debido a que en la segunda

campaña no reportaron datos para este parámetro. Aun así continúan

concentraciones muy altas, especialmente en puntos Nº 71 y 74, los cuales se

encuentran por encima del valor permitido en los Objetivos de Calidad para la

clase IV. En este sector tampoco se cumple con los Objetivos de Calidad (Ver

grafica).

Page 49: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

49

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 4. Promedio Anual de los Sólidos Suspendidos Totales 2011-2012, en los Puntos de

Monitoreo sobre la Cuenca del río Bogotá

Fuente. CAR 2012.

Page 50: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

50

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 7. Río Bogotá: Comparativo del Comportamiento de Sólidos Suspendidos Totales , años 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

c. Oxígeno Disuelto – OD:

En la cuenca alta del río Bogotá entre 2011 y 2012 las concentraciones de OD se

encuentran por encima de lo autorizado; pero en 2012, dieciséis puntos de

monitoreo reportan concentraciones mayores a 4 mg/l, el resto de los ocho

puntos (Nº 26, 28,30, 32, 34,36, 37 39 y 41), registran concentraciones de OD que

están por debajo del límite permitido, donde el menor valor reportado fue de

Page 51: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

51

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0,5mg/L en el punto 37. Cabe destacar que los puntos de monitoreo Nº 1, 2 y 12

presenta las concentraciones más altas (ver tabla).

En general en la cuenca alta, las concentraciones de OD correspondientes al

66.65 % de los puntos de monitoreo, se encuentran dentro los valores

establecidos cumpliendo así con los Objetivos de Calidad. El resto de puntos ( 26

al 41) no los cumple debido a que no hay valor establecido en ese sector definido

pero se referencian concentraciones menores a 2, 3mg/L

Con respecto a la cuenca media, puntos de monitoreo registran concentraciones

mínimas de OD, a pesar de que para las clases en las que se encuentran estos

puntos, no hay establecido un valor máximo permitido para éste parámetro.

encontrándose concentraciones entre de 0,1 y 1,2 mg/l (esta ultima concentración

se da en el punto N° 43). Todo esto indica que hay altas concentraciones de

DBO5, que disminuye la concentración de este parámetro (ver grafica).

En la cuenca baja, en puntos monitoreados N°78 y 81 los valores de la

concentración de oxigeno disuelto aumentaron para 2012, excepto en el N° 81 en

la desembocadura al río Magdalena con concentraciones por encima de los 3,3

mg/l, en el punto N° 78 y concentraciones por encima de 6 mg/l en los puntos de

monitoreo N° 71, 74 y 76, lo anterior permite el desarrollo de la vida acuática.

Cabe aclarar que para esta clase no se presentan valores máximos de OD. (Ver

Tabla 6).

Page 52: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

52

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 5. Promedio Bianual del Oxigeno Disuelto 2011-2012, en los Puntos de Monitoreo sobre la

Cuenca del Río Bogotá

Fuente. CAR 2012

Page 53: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

53

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 7. Río Bogotá: Comparativo del comportamiento de OD año 2011 – 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012

d. Coliformes Totales - CT:

Para este parámetro en la cuenca alta, entre 2011 y 2012 las concentraciones de

CT, aumentaron en 12 de los puntos monitoreados, aunque están por arriba de lo

permitido para esta clase. Cabe destacar que en el punto de monitoreo Nº 36 se

dio el mayor aumento pasando de concentraciones de 104 en 2011 a 106 NMP/

100 ml, en 2012.

Page 54: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

54

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Por lo anterior en la cuenca alta las concentraciones de CT, todos los puntos de

monitoreo, se encuentran por arriba de los valores establecidos incumpliendo así

con los Objetivos de Calidad (ver grafica)

Con respecto a la cuenca media en 2012 las concentraciones no tuvieron tanta

variación, exceptuando en el punto N° 43, donde el aumento paso de magnitudes

de 106 a 107 NMP/100 ml. Sin embargo todos se encuentran por encima del límite

permitido en los objetivos de calidad

En la cuenca baja las concentraciones en todos los puntos de monitoreo, las

concentraciones se encuentran por encima del valor máximo permitido (20000

NMP/100 ml) para la clase definida. En todos los puntos de monitoreo en 2012 no

hay una reducción en las concentraciones de CT, indicando que en esta parte del

río Bogotá, no se cumplen con los objetivos de calidad para este parámetro. (Ver

Tabla).

Page 55: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

55

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 6. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales

río Bogotá

Fuente. CAR 2012

Page 56: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

56

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 8. Río Bogotá: Comparativo del Comportamiento de CT año 2011 - 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

2.1.6 Gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV- fueron propuestos

en su gran mayoría por alcaldías, y el resto por las empresas prestadoras de

servicios públicos y centros poblados.

A 31 de diciembre de 2012, se encuentran aprobados 29 PSMV de los

siguientes municipios de: Funza mediante resolución N° 2880 de 23 de noviembre

de 2009, Sopó mediante resolución N° 2848 del 23 de noviembre de 2009, Cogua

Page 57: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

57

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

mediante resolución N° 2312 de 9 de julio de 2010, Zipaquirá mediante resolución

N° 2181 de 6 de julio de 2010, El colegio mediante resolución N° 1058 de 9 de

abril de 2010, Anolaima mediante resolución N° 2999 del 20 de septiembre de

2010, Anapoima mediante resolución N° 2998 de 20 de Septiembre de 2010,

Cachipay mediante resolución N° 644 de 14 de Marzo de 2011, Tena mediante

resolución N° 650 de 14 de Marzo de 2011, San Antonio del Tequendama

mediante resolución N° 936 de 11 de Abril de 2011, Subachoque mediante

resolución N° 1028 de 25 de Abril de 2011, Mosquera con resolución N° 1044

de 25 de Abril de 2011, Madrid mediante resolución N° 1046 de 25 de Abril

de 2011, Bojacá mediante resolución N° 1080 de 25 de Abril de 2011, Chía

mediante resolución N° 1435 de 2 de Junio de 2011, Facatativa Zona Rural

mediante resolución N° 1632 de 21 de Junio de 2011, Facatativa Municipio

mediante resolución N° 909 de 11 de Abril de 2011, Tocaima mediante

resolución N° 1848 de 25 de Julio de 2011, Girardot mediante resolución N°

1882 de 25 de Julio de 2011, Apulo mediante resolución N° 1902 de 25 de

Julio de 2011, Soacha- Santa Ana mediante resolución N° 1931 de 28 de Julio

de 2011,Gachancipá mediante resolución N° 02 de 2 de Enero de 2012, Agua

de Dios mediante resolución N° 2099 de 25 16 de Agosto de 2011, Tenjo

mediante resolución N° 2158 de 24 de Agosto de 2011, Cajicá mediante

resolución N°2159 de 24 de Agosto de 2011, Tabio mediante resolución

N°2160 de 24 de Agosto de 2011, La Calera mediante resolución N°2190 de

24 de Agosto de 2011, La Mesa mediante resolución N°2398 de 15 de

Septiembre de 2011, El Rosal mediante resolución N°1045 de 25 de Abril de

2011,

En la cuenca del río Bogotá se encuentran establecidas además, las metas de

reducción de Carga Contaminante puntual de Demanda Bioquímica de Oxigeno -

DBO5 y Sólidos Suspendidos Totales -SST – a través del acuerdo 40 de 2009(ver

tabla).

Page 58: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

58

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 7 Metas de Reducción Individual y Global Por Tramos Cuenca Río Bogotá

RESUMEN METAS INDIVIDUALES Y GLOBALES POR TRAMOS

TRAMO MUNICIPIO/INDUSTRIA

CARGA GENERADA

Carga Tratada 2014 (Ton/año)

META INDIVIDUAL (%)

META GLOBAL

Ton/Año Ton/Año Ton/Año Ton/Año CARGA META

(Ton/año)) CARGA META

(Ton/año))

DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST

1

2 Villapinzón 103,1 103,1 82,5 82,5 20,6 20,6

Chocontá 187,2 108,4 161,0 93,2 26,2 15,2

Industria 525,9 2.075,8 269,4 1.500,6 256,6 575,2

Total tramo 1 y 2

816,3 2.287,3 512,9 1.676,3 303,4 611,0 303,4 611,0

Tramo 1 y 2

303,4 611,0 303,4 611,0

3 Suesca 127,9 127,9 92,1 92,1 35,8 35,8

Guatavita 33,3 33,3 23,9 23,9 9,3 9,3

Sesquilé 48,3 48,3 38,6 38,6 9,7 9,7

Gachancipá 120,8 120,8 87,0 87,0 33,8 33,8

Tocancipá 310,6 244,9 - - 87,0 68,6

Industria 135,5 64,4 107,5 43,4 29,8 21,0

Total tramo 3 776,3 639,6 347,3 285,1 508,8 789,2 508,8 789,2

Tramo 3

508,8 789,2

4 Cogüa 121,9 121,9 77,7 77,7 44,2 44,2

Nemocón 108,4 108,4 56,9 56,9 51,5 51,5

Zipaquirá 1.787,6 1.787,6 1.019,0 1.019,0 768,7 768,7

La Calera 190,9 190,9 137,5 137,5 53,5 53,5

Sopó 272,0 617,5 228,8 204,8 124,9 314,9

Cajicá 837,7 837,7 351,8 351,8 485,8 485,8

Chía 5.554,1 3.219,8 1.943,9 1.126,9 3.610,2 2.092,9

Cota 328,3 328,3 - - 328,3 328,3

Industria 196,6 196,6

196,6 196,6

Total tramo 4 9.397,6 7.408,7 3.815,6 2.974,6 6.172,5 5.125,6 6.172,5 5.125,6

Tramo 4

6.172,5 5.125,6

5 Tabio 338,1 393,7 190,2 221,4 147,9 172,2

Tenjo 165,8 100,7 93,3 56,6 59,4 37,0

Bogotá 185.930,6 137.723,6 19.702,1 17.078,3 166.228,5 120.645,4

Bogotá Acualcos 28,7 28,7 15,1 15,1 13,6 13,6

Subachoque 98,8 98,8 59,3 59,3 39,5 39,5

El Rosal 153,5 153,5 92,1 92,1 61,4 61,4

Facatativá - Municipio 1.862,6 1.862,6 698,5 698,5 1.164,1 1.164,1

Facatativá - Zona Rural 59,0 59,0 22,1 22,1 36,9 36,9

Bojacá 136,7 136,7 76,9 76,9 59,8 59,8

Funza 772,7 1.051,6 434,6 591,5 338,1 460,1

Madrid 1.053,0 1.053,0 592,3 592,3 460,7 460,7

Mosquera 1.206,0 1.206,0 452,3 452,3 753,8 753,8

Soacha (AQUAPOLIS) 49,7 43,9

49,7 43,9

Soacha Municipio 7.793,6 7.793,6

7.793,6 7.793,6

Sibaté 575,1 438,4

575,1 438,4

Industria 3.813,2 13.243,2

3.813,2 13.243,2

Total tramo 5 204.037,2 165.386,9 22.428,7 19.956,3 187.767,8 150.549,1 187.767,8 150.549,1

Tramo 5

187.767,8 150.549,1

6 San Antonio del Tequendama

19,2 15,4 9,5 6,0 9,7 9,4

Tena 35,9 35,9 7,5 7,5 28,3 28,3

El Colegio 148,0 186,2 - - 143,1 143,1

Zipacón 33,4 33,4 - - 33,4 33,4

Anolaima 71,4 71,4 - - 71,4 71,4

Cachipay 178,2 178,2 - - 178,2 178,2

La Mesa 276,1 276,1 - - 276,1 276,1

Anapoima 92,7 92,7 - - 92,7 92,7

Apulo 36,5 54,9 17,9 26,9 18,6 28,0

Viotá 74,9 74,9 - - 74,9 74,9

Industria 614,4 5.254,8

614,4 5.254,8

Total tramo 6 1.580,6 6.273,8 34,9 40,5 189.308,6 156.739,4 189.308,6 156.739,4

Tramo 7

189.308,6 156.739,4

7 Tocaima 191,3 191,3 47,8 47,8 143,4 143,4

Agua de Dios 201,8 201,8 121,1 121,1 80,7 80,7

Girardot 1.748,0 1.748,0 87,4 174,8 1.660,6 1.573,2

Industria 172,4 585,2

172,4 585,2

Total tramo 7 2.313,5 2.726,3 256,3 343,7 191.365,8 159.151,9 191.365,8 159.151,9

Fuente. CAR. Acuerdo 40 de 2009

Page 59: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

59

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.1.7 ESCENARIOS DE MODELACIÓN DE LAS CUENCAS ALTA, MEDIA Y

BAJA DEL RÍO BOGOTÁ, CON Y SIN FUNCIONAMIENTO DE LAS PTAR´s

OPERADAS POR LA CAR

De acuerdo con la normatividad legal vigente, la CAR debe entregó las Plantas de

Tratamiento de Aguas Residuales que actualmente opera a los diferentes

municipios, ya que dicha actividad no se encuentra dentro de sus funciones.

Las plantas operadas por la CAR corresponden a 24 las cuales se mencionan a

continuación: Chocontá, Gachancipá, Anapoima, Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua,

Rosal, Faca, Funza, Guatavita, Calera, Madrid I, Madrid II, Mosquera, Nemocón,

Subachoque, Tabio, Tocancipá, Zipa II, Suesca, Zipa I , Tenjo.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó un ejercicio de modelación de calidad

hídrica, definiendo dos escenarios de modelación para el río Bogotá, en el

período de caudales mínimos, uno con las PTAR´s de la CAR en funcionamiento

(condición actual) y otro sin que estas operen, con el fin de observar como serían

las condiciones de calidad de esta fuente hídrica.

Al correr los escenarios, se tomaron los datos de resultados de cada uno de los

modelos para caudal, DBO y SST, graficándolos para observar el comportamiento

del río Bogotá en cada una de sus cuencas con y sin la operación de las PTAR´s

de la CAR, obteniendo lo siguiente:

Río Bogotá Cuenca Alta (Villapinzón a Tibitóc)

Page 60: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

60

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento DBO Cuenca Alta Río Bogotá, sin las PTAR´S operadas por la CAR

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00

Co

nce

ntr

aci

ón

DB

O [

mg

/l]

Distancia [Km]

Comportamiento de DBO en la Cuenca Alta del río Bogotá con y sin las PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Alta con PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Alta sin PTARs operadas por la CAR

PT

AR

Ch

oco

nta

PT

AR

To

can

cip

á

De

scar

ga T

om

ine

PT

AR

Su

esc

a

PT

AR

Gac

han

cip

á

En la gráfica anterior se observa que la concentración de DBO del río Bogotá en

Villapinzón, no presenta un comportamiento variable entre los dos escenarios,

teniendo en cuenta que en esta zona no existen PTAR´s operadas por la CAR.

Aguas abajo en Chocontá, se comienza a evidenciar una variación en la

concentración de DBO, al salir de operación esta planta de tratamiento, siguiendo

una concentración mayor a la actual sobre el cauce principal del río Bogotá. Esta

misma situación se ve reflejada en las descargas de Suesca, Gachancipá y

Tocancipá. En la descarga de Tominé, se observa una disminución de la

concentración, sin embargo esto se debe a la dilución generada por este afluente

debido a su aporte de caudal.

Page 61: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

61

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento SST Cuenca Alta Río Bogotá, sin las PTAR´S operadas por la CAR

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00

Co

nce

ntr

ació

n S

ST [

mg

/l]

Distancia [Km]

Comportamiento de SST en la Cuenca Alta del río Bogotá con y sin las PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Alta con PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Alta sin PTARs operadas por la CAR

PTA

R C

ho

con

ta

PTA

R T

oca

nci

De

scar

ga T

om

ine

PTA

R S

ues

ca

PTA

R G

ach

anci

En esta gráfica que muestra la concentración de Sólidos Suspendidos Totales

(SST), no se observa una variación significativa en el río Bogotá hasta aguas

abajo de la PTAR de Chocontá donde la diferencia de concentraciones empieza a

ser notoria aumentando con la salida de operación de las PTAR´s. En la descarga

de Tominé, se observa una disminución de la concentración, sin embargo esto se

debe a la dilución generada por este afluente debido a su aporte de caudal.

Río Bogotá Cuenca Media 1 (Tibitóc a Puente La Virgen)

Page 62: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

62

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento DBO Cuenca Medio Río Bogotá, con y sin las PTAR´S operadas

por la CAR

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

85.00 95.00 105.00 115.00 125.00 135.00 145.00 155.00

Co

nce

ntr

ació

n D

BO

[m

g/l

]

Distancia [Km]

Comportamiento de DBO en la Cuenca Media del río Bogotá (Tibitoc - Pte La Virgen) con y sin las PTARs

operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Media con PTAR

Río Bogotá cuenca Media sin PTAR

PTA

R C

hia

Q. T

en

ería

Río

Te

usa

ca

Río

Neg

ro

Río

Neu

sa

En la gráfica anterior, se observa un aumento en la concentración de DBO sobre

el río Bogotá en cada una de las descargas identificadas, donde vierten las

PTAR´s que opera la CAR, en caso que están salieran de operación, sumada al

aumento de concentración presentada en la cuenca alta, de acuerdo con los

escenarios desarrollados.

Page 63: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

63

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento SST Cuenca Medio Río Bogotá, con y sin las PTAR´S operadas por

la CAR

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

160.00

80.00 90.00 100.00 110.00 120.00 130.00 140.00 150.00 160.00

Co

nce

ntr

ació

n S

ST [

mg/

l]

Distancia [Km]

Comportamiento de SST en la Cuenca Media del río Bogotá (Tibitoc - Pte La Virgen) con y sin las PTARs

operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Media con PTAR Río Bogotá cuenca Media sin PTAR

PTA

R C

hia

Q. T

ener

ía

Río

Teu

saca

Río

Neg

ro

Río

Neu

sa

Respecto a los SST, la concentración aumenta sin la operación de las PTAR´s, en

un promedio de 9 mg/l aproximadamente.

Río Bogotá Cuenca Media 2 (Puente La Virgen a Alicachín)

Page 64: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

64

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento DBO Cuenca Media Río Bogotá, (Pte la Virgen –Alicachín) con y

sin las PTAR´S operadas por la CAR

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

150.00 160.00 170.00 180.00 190.00 200.00 210.00 220.00 230.00 240.00 250.00

Co

nce

ntr

ació

n D

BO

[m

g/l

]

Distancia [Km]

Comportamiento de DBO en la Cuenca Media del río Bogotá (Pte La Virgen - Alicachin) con y sin las PTARs

operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Media con PTAR Río Bogotá cuenca Media sin PTAR

Río

Ch

icu

Río

Bal

silla

s

En esta gráfica, al igual que en las anteriores, se observa un aumento de la

concentración de DBO al salir de operación las PTAR´s que vierten al río Chicú y

al río Balsillas, sin embargo el aumento corresponde a un promedio de 4 mg/l de

DBO. El mayor aumento de concentración se presenta en el tramo del río Bogotá

que limita con la ciudad donde se evidencia la generación de vertimientos al

cauce. Luego la concentración comienza a descender después de la confluencia

del río Balsillas, efecto posiblemente debido a la dilución.

Page 65: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

65

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento SST Cuenca Media Río Bogotá, (Pte la Virgen –Alicachín) con y sin las

PTAR´S operadas por la CAR

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

150.00 160.00 170.00 180.00 190.00 200.00 210.00 220.00 230.00 240.00

Co

nce

ntr

ació

n S

ST [

mg

/l]

Distancia [Km]

Comportamiento de SST en la Cuenca Media del río Bogotá (Pte La Virgen - Alicachin) con y sin las PTARs

operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Media con PTAR Río Bogotá cuenca Media sin PTAR

Río

Ch

icu

Río

Bal

silla

s

Respecto al comportamiento de SST, en la cuenca media, se observa un

aumento de concentración de aproximadamente 6.9 mg/l, esto debido a que las

PTAR´s que saldrían de operación verterían directamente al río Chicú y al río

Balsillas, que permiten dilución de contaminantes, sin embargo la carga que

transportan estas corrientes aumenta de forma significativa afectando la calidad

del agua del río Bogotá.

Río Bogotá Cuenca Baja (Estación Salto 1 a descarga río Bogotá en Girardot)

Page 66: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

66

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Se debe aclarar que entre Alicachin y la estación el salto 1, no existe modelación

de la calidad del agua, por tratarse de condiciones especiales en la morfología del

río, ya que en este tramo se encuentra la captación de EMGESA hacia el embalse

del Muña y el salto de Tequendama.

Tabla. Comportamiento DBO Cuenca Baja Río Bogotá, con y sin las PTAR´S operadas por la CAR

58.00

58.50

59.00

59.50

60.00

60.50

61.00

61.50

62.00

62.50

63.00

250.00 260.00 270.00 280.00 290.00 300.00 310.00 320.00 330.00

Co

nce

ntr

ació

n S

ST [

mg

/l]

Distancia [Km]

Comportamiento de DBO en la Cuenca Baja del río Bogotá con y sin las PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Baja sin PTAR

Río Bogotá cuenca Baja con PTAR

Q. S

oco

ta

Des

carg

aca

den

a h

idro

elé

ctri

ca d

el M

a

Rec

arga

Acu

ífer

o

En la gráfica anterior, no se observa un cambio significativo hasta la descarga de

la cadena hidroeléctrica del Muña, operada por EMGESA, donde se elevan las

concentraciones de DBO, esto debido a que el agua utilizada para la generación

corresponde a la captada del río Bogotá hacia el embalse. Aguas abajo se

comienza a evidenciar una diferencia de concentración por la salida de operación

e la PTAR del municipio de Anapoima que descarga en la quebrada Sócota.

Page 67: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

67

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Otro cambio importante en la gráfica anterior, puede evidenciarse en el Km 288,

donde se observa una disminución de la concentración, la cual se presenta por la

recarga de un acuífero que se encuentra en este punto, de acuerdo con el estudio

realizado por el Consorcio Cuencas en el año 2007, donde se extraen

aproximadamente 15 m3/s.

Tabla. Comportamiento SST Cuenca Baja Río Bogotá, con y sin las PTAR´S operadas por la CAR

300.00

350.00

400.00

450.00

500.00

550.00

600.00

650.00

250.00 260.00 270.00 280.00 290.00 300.00 310.00 320.00 330.00

Co

nce

ntr

ació

n S

ST [

mg

/l]

Distancia [Km]

Comportamiento de SST en la Cuenca Baja del río Bogotá con y sin las PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá cuenca Baja sin PTAR

Río Bogotá cuenca Baja con PTAR

Q. S

oco

ta

En la gráfica anterior, no se evidencia aumento significativo en la concentración

de SST, en la cuenca baja del río Bogotá, teniéndose un incremento promedio de

0.37 mg/l.

Page 68: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

68

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Adicionalmente a los escenarios realizados para cada cuenca por separado, se

realizó una simulación con y sin PTAR´s, para las cuencas alta y media, que

permitiera observar el escenario presentado de una forma más general. Los

resultados obtenidos se muestran a continuación.

Tabla. Comportamiento DBO Cuenca Alta Río Bogotá, con y sin las PTAR´S operadas por la CAR

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00 200.00 220.00 240.00

Co

nce

ntr

ació

n D

BO

[m

g/l

]

Distancia [Km]

Comportamiento de DBO en la Cuenca Alta del río Bogotá con y sin las PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá Cuencas y Media con PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá Cuencas y Media sin PTARs operadas por la CAR

PTA

R C

ho

con

ta

PTA

R T

oca

nci

Des

carg

a T

om

ine

PTA

R S

ues

ca

PTA

R G

ach

anci

PTA

R C

hia

Q. T

en

ería

Río

Te

usa

caR

ío N

egro

Río

Neu

sa

Río

Ch

icu

Río

Bal

silla

s

Page 69: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

69

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Comportamiento SST Cuenca Alta Río Bogotá, con y sin las PTAR´S operadas por la CAR

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00 200.00 220.00 240.00

Co

nce

ntr

ació

n S

ST [

mg

/l]

Distancia [Km]

Comportamiento de SST en la Cuenca Alta del río Bogotá con y sin las PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá Cuencas y Media con PTARs operadas por la CAR

Río Bogotá Cuencas y Media sin PTARs operadas por la CAR

PTA

R C

ho

con

ta

PTA

R T

oca

nci

Des

carg

a T

om

ine

PTA

R S

ues

ca

PTA

R G

ach

anci

PTA

R C

hia

Q. T

en

ería

Río

Te

usa

caR

ío N

egro

Río

Neu

sa

Río

Ch

icu

Río

Bal

silla

s

Los anteriores gráficos, muestran de manera general la situación presentada con y

sin la operación de las PTAR´s de la CAR para DBO y SST, sin embargo en los

resultados de los modelos para cada cuenca se puede apreciar mejor la diferencia

de concentración.

En conclusión los escenarios de modelación realizados para la cuenca del río

Bogotá, se observa un aumento significativo de la concentración de DBO y SST, al

salir de operación las PTAR´s administradas por la CAR, que vierten directa o

indirectamente a este cuerpo hídrico, dificultando el cumplimiento de los objetivos

de calidad definidos mediante el Acuerdo CAR 46 de 2006 y con esto los usos

para el cual está destinado la fuente hídrica.

Page 70: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

70

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.1.8 ESCENARIOS DE MODELACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO

BOGOTÁ, TENIENDO EN CUENTA EL VERTIMIENTO REALIZADO POR LAS

CURTIEMBRES UBICADAS EN LOS MUNICIPIOS DE VILLAPINZÓN Y

CHOCONTÁ

Teniendo en cuenta los impactos ambientales que generan las curtiembres

ubicadas en los municipios de Villapinzón y Chocontá, sobre la calidad del agua

de la cuenca alta del río Bogotá, la CAR mediante Acuerdo 8 del 19 de marzo de

2004, definió la norma de vertimientos de la industria de curtido de pieles, la cual

debería cumplirse por los industriales en dos etapas. La primera etapa una vez

construyeran el sistema de tratamiento fisicoquímico y la segunda una vez se

construyera el sistema de tratamiento biológico.

La norma definida en este acuerdo se describe a continuación:

“ARTÍCULO PRIMERO: Todo vertimiento a un cuerpo de agua generado por la

industria de curtido de pieles en áreas de jurisdicción de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca –CAR-, deberá cumplir con las siguientes

concentraciones máximas:

Tabla. Acuerdo CAR No. 8 de 2004 Norma Vertimiento a Industrias de Curtido de Pieles

Parámetro Unidades Tratamiento fisicoquímico

Tratamiento Biológico

DBO5 mg/l 200 60

DQO mg/l 400 120

Sólidos Suspendidos Totales

mg/l 1000 100

Cloruros mg/l 250 250

Sulfatos mg/l 400 400

Nitrógeno Amoniacal

mg/l 1 1

Cromo Total mg/l < 0.1 < 0.1

Page 71: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

71

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

pH Un 5 a 9 5 a 9

Aceites y Grasas mg/l Ausentes Ausentes

Coliformes totales NMP/100ml 5000 5000

Coliformes fecales NMP/100ml 1000 1000

Cadmio mg/l 0.05 0.05

Zinc mg/l 25 25

Bario mg/l 1 1

Cobre mg/l 1 1

PARÁGRAFO: Para otras sustancias de interés sanitario que se generen durante el proceso productivo, se

acogen a las concentraciones máximas establecidas en los Artículos 74, 75 y 76 del Decreto 1594 de 1984.”

Luego, mediante el Acuerdo 43 del 17 de octubre de 2006, la CAR establece los

objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Bogotá a lograr en el año

2020, en el cual se dispone que el río Bogotá desde el casco de Villapinzón hasta

la desembocadura del río Sisga, corresponde a la Clase II:

“CLASE II: Corresponde a valores de los usos del agua para consumo humano y

doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y uso

pecuario.

En la siguiente Tabla se expresan los valores de la Clase II, así:

Tabla. Acuerdo CAR No. 43 de 2006. Objetivos de Calidad Río Bogotá. Clase II

Parámetro Expresado Como Valor más restrictivo

(Máximo que se puede obtener)

Parámetros Orgánicos

DBO mg/l 7

OD mg/l > 4

Coliformes Totales NMP/100 ml 20000

Parámetros Nutrientes

Nitratos mg/l 10

Nitritos mg/l 10

Page 72: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

72

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Parámetro Expresado Como Valor más restrictivo

(Máximo que se puede obtener)

Sólidos

Sólidos Suspendidos mg/l 10

Parámetros de interés sanitario

Amoniaco CL 96/50 1

Arsénico CL 96/50 0.05

Bario CL 96/50 1

Berilio CL 96/50 0.1

Cadmio CL 96/50 0.01

Cianuro libre CL 96/50 0.2

Zinc CL 96/50 2

Cloruros mg/l 250

Cobalto mg/l 0.05

Cobre CL 96/50 0.2

Color Un Platino - Cobalto 75

Compuestos fenólicos mg/l 0.002

Cromo (+6) mg/l 0.05

Difenil policlorados Concentración de

agente Activo No Detectable

Mercurio mg/l 0.002

pH Un 5.0 a 9.0

Plata mg/l 0.05

Plomo mg/l 0.05

Selenio mg/l 0.01

Sulfatos mg/l 400

Tensoactivos mg/l 0.5

Vanadio mg/l 0.1

: Denominase a la concentración de una sustancia, elemento o compuesto, solo o en

combinación, que produce la muerte al cincuenta por ciento (%50) de los organismos sometidos a

bioensayos en un período de noventa y seis horas (96).

Page 73: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

73

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Por otra parte el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (Hoy

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), de conformidad con lo establecido

en el Artículo 28 del Decreto 3930 de 201, modificado por el Artículo 1 del Decreto

4728 de 2010, fijará los parámetros y los límites máximos permisibles de los

vertimientos a las aguas superficiales, marinas, a los sistemas de alcantarillado

público y al suelo. Como resultado de estos Decretos, se encuentra en la página

del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, un proyecto de la Resolución

(en borrador) que fijará dichos límites máximos permisibles.

De acuerdo con el proyecto de Resolución, los parámetros y valores máximos

permisibles que deberá cumplir la industria de Curtido y adobo de cueros, serán

los descritos en la siguiente tabla. Sin embargo, se debe aclarar que este acto

administrativo aún no se aprobado por el Ministerio.

Tabla. Proyecto de Resolución, MADS - Parámetros y valores máximos permisibles

que deberá cumplir la industria de Curtido y adobo de cueros

PARÁMETRO UNIDADES

VALORES LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL

ALCANTARILLADO PÚBLICO

Generales

Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L O2 400,0 800,0

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L O2 200,0 300,0

Sólidos Suspendidos Totales (SST) mg/L 200,0 400,0

Sólidos Sedimentables (SSED) mL/L 2,0 10,0

Material Flotante mg/L 0,5 -

Grasas y Aceites mg/L 20,0 50,0

Sustancias Activas al Azul de Metileno (SAAM) mg/L 5,0 8,0

Hidrocarburos

Hidrocarburos Totales(HTP) mg/L 5,0 10,0

BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno) µg/L 20,0 100,0

Nutrientes

Fósforo Total (P) mg/L 5,0 10,0

Compuestos Nitrogenados

Nitrógeno Total (N) mg/L 20,0 -

Iones

Cloruros (Cl-) mg/L 500,0 500,0

Sulfatos (SO42-

) mg/L 500,0 500,0

Page 74: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

74

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

PARÁMETRO UNIDADES

VALORES LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL

ALCANTARILLADO PÚBLICO

Sulfuros (S2-

) mg/L 2,0 5,0

Metales y Metaloides

Cromo (Cr) mg/L 0,5 1,0

Page 75: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

75

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CURTIEMBRES

Respecto al proceso de producción de las curtiembres, este se describe en el

siguiente diagrama

Gráfica. Etapa de Ribera, Curtido, Post Curtido y acabados de Pieles

Etapa de ribera:

LAVADO Y REMOJOAgua

Humectante (Bactericida, enzimas y detergentes)

DIVIDIDO

ENCALADO Y DESENCARNADO

PELAMBRE

Agua residual con sangre, estiércol y grasa

Sulfuro de Sodio (Na2S)Cal apagada

Agua

Agua residual con sulfuro, materia orgánica

y pH básico

CalAgua

Agua residual con sulfuro, cal, materia

orgánica y grasas

Agua

Agua residual

Retazos de piel (Unche)

Carnaza

Retazos de piel (Unche)

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Compostaje

Venta para productos de mascotas

RECEPCION Y PREPARACION DE

PIELESPiel salada Sal Venta

ENTRADAS PROCESOS RESIDUOS TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

1

Pelo

Pieles limpias rehidratadas

Piel en tripa

Piel en flor

Page 76: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

76

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Etapa de curtido:

CURTIDOAgua residual con pH

ácido y sales de cromo

Sistema de tratamiento de aguas residuales

PIQUELADO

AguaCloruro de Sodio

Ácido fórmicoÁcido sulfúrico

Agua residual con cloruros, pH ácido y sales

de cromo

ENTRADAS PROCESOS RESIDUOS TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

2

1

DESENCALADO Y PURGADO

Sulfato de Amonio (NH4)2SO4

Oropon (solución de purga con enzimas)

Bisulfito de sodio NaHSO3

Agua

Agua residual con amoniaco y enzimas

Piel en flor

LAVADOAguaAgua residual con

amoniaco

Sulfato de cromoBasificante

Agua

Piel en azul (Wet Blue)

Etapa de post-curtido y acabado:

Page 77: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

77

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

RECURTIDO

REBAJADORipio (polvo del rebajado

y virutas)

AguaSulfato de cromo

TEÑIDO Y ENGRASADO

AnilinaGrasasAgua

Agua residual con pH ácido, aceites y tintas

orgánicos

Empacado en lonas y recolectado para ser

dispuestos en un relleno sanitario

ENTRADAS PROCESOS RESIDUOS TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

2

Agua residual con pH ácido y sales de cromo

Piel en azul (Wet Blue)

ESCURRIDOAgua residual con pH

ácido y sales de cromo

NEUTRALIZADO Y LAVADO

Agua residual con salesAgua

Formiato de Sodio

SECADOAgua residual con pH ácido, aceites y tintas

orgánicos

Sistema de tratamiento de aguas residuales

ACABADO Recortes de cuero

PIEL TERMINADA

Page 78: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

78

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

De acuerdo con lo anterior, los parámetros de calidad del agua de mayor

importancia que deben ser monitoreados por las características de las aguas

residuales generadas en el sector, se definen a continuación:

DBO y DQO: Los efluentes que requieren mayor cantidad de O2 para su

estabilización biológico y química son los producidos en el teñido y depilado

de pieles. La presencia de concentraciones altas de DBO y DQO en los

cuerpos de agua, generan desoxigenación del mismo, que es la causa de

malos olores y de muerte de la fauna acuática.

Sólidos: El contenido de sólidos en las curtiembres es alto principalmente por

las operaciones de depilado y curtido en cromo. Los sólidos en su mayor parte

se encuentran disueltos en porcentajes que oscilan entre el 68 y 69%, son en

su mayoría de naturaleza orgánica excepto los productos en el curtido con

cromo que en su mayoría son inorgánicos. Ocasionan la formación de bancos

de lodos que producen olores desagradables.

Cloruros: Son generados principalmente en las etapas de remojo, piquelado,

curtido y recurtido. Aunque se encuentran con frecuencia en las aguas

naturales, su presencia hace que aumente la conductividad, siendo un

trazador o indicador ideal de afectación antrópica. Contenidos elevados en las

aguas, interfiere en el desarrollo y crecimiento vegetal, siendo importante su

medición cuando el agua es utilizada para el riego de cultivos. Los cloruros

corroen las tuberías de conducción y demás estructuras metálicas.

Sulfatos: Generados en las etapas de desencale y curtido, por el uso del

sulfato de amonio y el sulfato de cromo. Su presencia en cuerpos de agua,

acelera el deterioro de materiales de concreto o cemento. Una alta

concentración de sulfato en agua potable tiene un efecto laxativo cuando se

combina con calcio y magnesio, los dos componentes más comunes de la

dureza del agua.

Page 79: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

79

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Nitrógeno: La alta concentración de nitrógeno en los efluentes del depilado es

de origen orgánico e indicativo de materia proteica. Es tóxico para los peces.

Es un nutriente que puede causar proliferación elevada de plantas acuáticas.

Los compuestos que contienen nitrógeno actúan como nutrientes en corrientes

y ríos. Las reacciones de nitrato [NO3-] en el agua dulce pueden agotar el

oxígeno y, en consecuencia, mueren los organismos acuáticos que dependen

del suministro de oxígeno que haya en la corriente de agua. Las principales

vías de ingreso de nitrógeno en las masas de agua son las aguas residuales

locales e industriales, los tanques sépticos, las descargas de terrenos de

engorde, los desechos animales (entre ellos, de aves y pescados) y las

descargas de gases de caños de escapes de automóviles. Las bacterias del

agua inmediatamente convierten los nitritos [NO2-] en nitratos [NO3-].

Cromo: Metal pesado persistente que puede causar problemas a la salud

humana en altas concentraciones. La forma química dependerá de la

presencia de materia orgánica en el agua, pues si está presente en grandes

cantidades, el cromo (VI) se reducirá a cromo (III), que se podrá absorber en

las partículas o formar complejos insolubles. El cromo trivalente (Cr+3): Se

encuentra normalmente en el efluente producido en el curtido. Estos

complejos pueden permanecer en suspensión y ser incorporados a los

sedimentos. La proporción de cromo (III) es directamente proporcional a la

profundidad de los sedimentos.

El principal problema reside en la posibilidad de transformación de éste en

cromo hexavalente por oxidación. El Cr +6 es mucho más móvil y más tóxico.

El cromo trivalente, que es utilizado en curtiembres, se convierte en hidróxidos

insolubles en el agua y estas sales envejecen y se vuelven cada vez menos

solubles, permaneciendo sólo una pequeñísima parte en solución. Además,

sólo una pequeña parte de sales de cromo trivalentes puede ser absorbida por

las plantas, por lo que el cromo no puede acumularse en la cadena

alimentaria. Sin embargo, la tendencia general ha sido la de restringir cada

Page 80: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

80

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

vez más las regulaciones concernientes a este elemento, teniendo en cuenta

el riesgo de oxidación a cromo hexavalente.

pH: Los efluentes de las curtiembres pueden ser de dos tipos: efluentes con

carácter fuertemente ácido producidos en el curtido al cromo y efluentes con

carácter fuertemente alcalino producidos en el depilado de las pieles. Las

variaciones de pH afectan considerablemente la vida acuática de las

corrientes receptoras y limita su utilización para los diferentes usos potenciales

del recurso.

Aceites y Grasas: En la etapa de depilado se produce grasa en cantidades

moderadas. La presencia de aceites y grasas en el agua puede alterar su

calidad estética (olor, sabor y apariencia).

Coliformes: La presencia de bacterias coliformes fecales indica que el agua

está contaminada con materia fecal de seres humanos o animales. En ese

momento, el agua de origen puede haber estado contaminada con patógenos

o con bacterias o virus que producen enfermedades, que también pueden

existir en la materia fecal. Las bacterias coliformes fecales pueden aparecer

en las aguas debido al desborde de aguas residuales domésticas o

provenientes de fuentes no específicas de desecho humano y animal.

Cadmio: Se genera en la etapa de teñido, por su contenido en pigmentos y

pinturas. Este metal pesado es potencialmente tóxico y su ingestión tiene

efectos acumulativos en el tejido del hígado y los riñones. El Cadmio puede

ser absorbido por las plantas y acumulado en cantidades que pueden entrañar

serios riesgos para la salud humana. Su similitud con el Zicn, le permite

reemplazarlo, ser absorbido por la planta en su lugar y desempeñar sus

funciones. Por su alta toxicidad ocasiona serios trastornos en la actividad

enzimática de la planta

Page 81: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

81

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Zinc: Se genera en la etapa de teñido, por su contenido en pigmentos y

pinturas. El zinc es un nutriente esencial para animales y seres humanos,

aunque una exposición a altas concentraciones de zinc biodisponible puede

resultar en una bioacumulación significativa con posibles efectos tóxicos,

incluyendo organismos acuáticos (Adams & Chapman 2006, ATSDR 2005).

Bario: Se genera en la etapa de teñido, por su contenido en pigmentos y

pinturas. Es un elemento altamente tóxico para el hombre; causa trastornos

cardíacos, vasculares y nerviosos (aumento de presión arterial). Se considera

fatal una dosis de 0,8 a 0,9 gramos como cloruro de bario (de 550 a 600

miligramos de bario).

Cobre: Se genera en la etapa de teñido, por su contenido en pigmentos y

pinturas. El cobre es un elemento importante para animales y humanos en

bajas dosis. De todos modos, la exposición a altos niveles de cobre

biodisponible, puede llevar a la bioacumulación e intoxicación (ATSDR 2004).

La liberación de cobre en ambientes acuáticos es particularmente

preocupante, ya que muchos organismos acuáticos son extremadamente

sensibles al cobre, en especial a sus formas solubles que son en general

mucho más biodisponibles y tóxicas para una gran variedad de plantas y

animales acuáticos (ATSDR 2004, Adams & Chapman 2006), y algunos

efectos se manifiestan incluso en presencia de concentraciones muy bajas

(Sandahl et al. 2007). Los peces (principalmente la trucha) son especialmente

sensibles a este elemento y se ven indirectamente afectados cuando, al actuar

el cobre como alguicida, elimina la capacidad de captación de oxígeno del

agua y disminuye el

OD a concentraciones tan pequeñas que ya no es posible el desarrollo de

estas especies.

Color: Los efluentes con mayor intensidad de color son producidos en las

operaciones de curtido con cromo y teñido.

Page 82: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

82

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Alcalinidad: La mayor concentración se presenta en el depilado de las pieles y

es debido a la presencia de hidróxido de calcio, sodio y amonio.

Sulfuros: Son potencialmente tóxicos por la posibilidad de generar sulfuro de

hidrógeno a un pH bajo. Se encuentran normalmente en los efluentes

producidos en el depilado. Pequeñas cantidades aparecen en los procesos

posteriores debido fundamentalmente a un mal lavado. Presenta riesgo de

formación de gas sulfhídrico, el que en baja concentración genera olor

desagradable y en alta concentración puede ser muy tóxico.

Con el fin de revisar la norma fijada mediante Acuerdo 8 del 19 de marzo de 2004

y evaluar el comportamiento de la calidad del agua del río Bogotá, frente a los

Objetivos de Calidad definidos por la CAR mediante el Acuerdo 43 de 2006, se

realizaron escenarios de modelación para la cuenca alta del río Bogotá, para el

período de caudales mínimos como condición crítica.

Una vez realizada la recopilación de la información, se encontró el siguiente

número de curtiembres por municipios, donde se identificó el punto de descarga:

Tabla. Número de Curtiembres por Municipio

Municipio N° Curtiembres

Villapinzón 111

Chocontá 54

Total 165

Una vez identificadas las curtiembres ubicadas en los municipios de Villapinzón y

Chocontá, así como su punto de vertimiento, se procedió a obtener los datos de

calidad del agua para las diferentes descargas, de acuerdo a lo monitoreado por el

laboratorio ambiental de la CAR.

Con base en lo descrito anteriormente y al observar similitud de procesos en las

empresas curtidoras, se realizó un promedio de la carga vertida por las

Page 83: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

83

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

monitoreadas, asumiendo esta carga para los efluentes de las curtiembres que no

se pudieron muestrear, con el fin de ingresar al modelo la totalidad de las

curtiembres identificadas.

Para las curtiembres que vierten a los afluentes del río Bogotá, se plantearon

escenarios de reducción de carga, así como para las descargas de aguas

residuales domésticas del municipio de Villapinzón, utilizando los siguientes datos:

Tabla. Escenarios de Reducción de carga del Municipio de Villapinzón

Afluente DBO (mg/l) SST (mg/l) OD (mg/l)

Quebrada Chigualá 6.0 20.0 6.5

V.D. Puente Plaza de mercado V/pinzón 5.0 20.0 7

Quebrada Quincha 5.0 20.0 7

V.D. Ultima descarga alcantarillado V/pinzón 60.6 30.3 2

Quebrada San Pedro 5.0 20.0 7.2

Quebrada Chingacío 45.8 105.8 3.5

Los datos utilizados de las normas CAR y Ministerio se muestran en la siguiente

tabla:

Tabla. Normas para definición de cargas para Curtiembres

Parámetro Unidad

Norma

CAR (Acuerdo 8/2004)

Tratamiento Físico - Químico 1ª etapa

CAR (Acuerdo 8/2004) Tratamiento

biológico 2ª etapa

MADS (Proyecto Norma

Vertimientos)

DBO5 mg/l 200 60 200

DQO mg/l 400 120 400

Sólidos Suspendidos Totales

mg/l 1000 100 200

Cloruros mg/l 250 250 500

Sulfatos mg/l 400 400 500

Nitrógeno Amoniacal mg/l 1 1 10

Cromo Total mg/l < 0.1 < 0.1 0.5

Page 84: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

84

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Parámetro Unidad

Norma

CAR (Acuerdo 8/2004)

Tratamiento Físico - Químico 1ª etapa

CAR (Acuerdo 8/2004) Tratamiento

biológico 2ª etapa

MADS (Proyecto Norma

Vertimientos)

pH Un 5 a 9 5 a 9 6 a 8.5

Aceites y Grasas mg/l Ausentes Ausentes 20

Coliformes totales NMP/100ml 5000 5000 ---

Coliformes fecales NMP/100ml 1000 1000 ---

Cadmio mg/l 0.05 0.05 0.04

Zinc mg/l 25 25 1

Bario mg/l 1 1 2

Cobre mg/l 1 1 1.5

Sulfuros mg/l 1 1 2

Color Un 20 20 50 (Platino Cobalto)

Cromo+6

mg/l --- --- 0.2

Plomo mg/l --- --- 0.2

Sólidos Sedimentables mg/l --- --- 2

Fenoles mg/l --- --- 0.2

SAAM mg/l --- --- 5

Mercurio mg/l --- --- 0.01

Temperatura °C --- --- Diferencia de

temperatura < 5 °C

E-coli NMP/100 ml --- --- < 100000

Material Flotante mg/l --- --- 0.5

Fósforo Total (P) mg/l --- --- 5

Nitrógeno Total (N) mg/l --- --- 20

1. Resultados obtenidos de la modelación en Q2K

Al correr los escenarios, se tomaron los datos de resultados de cada uno de los

modelos para DBO, OD y SST, graficándolos para observar el comportamiento

del río Bogotá en su cuenca alta y comparándolos con los objetivos de calidad

establecidos mediante Acuerdo CAR 83 de 2006, obteniendo lo siguiente:

Page 85: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

85

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

DBO Río Bogotá Cuenca Alta

Gráfica. Comportamiento de DBO cuenca Alta Río Bogotá -Curtiembres -

En la gráfica anterior se observa que la concentración de DBO en la cuenca alta

del río Bogotá, en el tramo comprendido entre Villapinzón y Tibitóc, aumenta en el

tramo donde se realiza la descarga del sector industrial de curtiembres en los

primeros 15 kilómetros. Luego esta concentración comienza a disminuir por la

confluencia de afluentes de importante caudal que contribuyen a la dilución de

carga contaminante, como el río Tejar, el Embalse del Sisga y el Embalse de

Tominé.

Page 86: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

86

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Teniendo en cuenta que se realizó la modelación para el sector curtiembres, a

continuación se muestra la gráfica anterior para los primeros 20 kilómetros.

En dicha gráfica, se puede observar que la confluencia de la quebrada Chigualá

aumenta la concentración de DBO sobre el río Bogotá, esto puede deberse a que

esta quebrada transporta parte de las aguas residuales domésticas generadas

por el municipio de Villapinzón. Luego hay una disminución de la concentración y

posterior aumento con la descarga de la quebrada San Pedro, aunque esta

transporta los vertimientos industriales de algunas de las curtiembres su caudal

es importante para permitir dilución (del orden de 1.7 m3/s).

Aguas abajo se observa un notable aumento de la concentración con la

confluencia de la quebrada Chingacío, la cual transporta vertimientos de

curtiembres pero con baja dilución al presentar un caudal del orden de 0.45 m3/s.

Page 87: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

87

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Comportamiento de DBO cuenca Alta Río Bogotá -Curtiembres -

Respecto a la norma de vertimientos, se observa que con el cumplimiento del

valor máximo permisible definido por la CAR mediante Acuerdo 8 de 2004 y el

definido por el MADS en su proyecto de Resolución, disminuye el valor promedio

de DBO en el río Bogotá de 70 mg/l a 15 mg/l aproximadamente, sin embargo no

se cumplen con los objetivos de calidad definidos para este tramo,

correspondientes a un valor de 7 mg/l.

Sin embargo, al correr los escenarios con el cumplimiento de las normas

anteriores por parte de las curtiembres, sumado a la reducción de carga

contaminante por parte del municipio de Villapinzón, se observa que se cumple

Page 88: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

88

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

con los objetivos de calidad sobre el río Bogotá hasta la confluencia de la

quebrada Chingacío hasta un promedio de 10 mg/l. Esta concentración vuelve a

disminuir luego de la desembocadura del río Tejar, cumpliendo con los objetivos

de calidad fijados.

Sólidos Suspendidos Totales (SST) Río Bogotá Cuenca Alta

Gráfica. Comportamiento de SST cuenca Alta Río Bogotá -Curtiembres -

En la gráfica anterior se observa que la concentración de SST en la cuenca alta

del río Bogotá, en el tramo comprendido entre Villapinzón y Tibitoc, aumenta en el

tramo donde se realiza la descarga del sector industrial de curtiembres en los

primeros 15 kilómetros. Luego esta concentración aumenta notablemente en la

Page 89: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

89

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

confluencia del río Tejar, para luego comenzar a disminuir por la confluencia de

afluentes de importante caudal que contribuyen a la dilución de carga

contaminante, como el Embalse del Sisga y el Embalse de Tominé.

Teniendo en cuenta que se realizó la modelación para el sector curtiembres, a

continuación se muestra la gráfica anterior para los primeros 20 kilómetros.

En dicha gráfica, se puede observar que la confluencia de la quebrada Chigualá

aumenta la concentración de SST sobre el río Bogotá. Luego hay una disminución

de la concentración y posterior aumento con la descarga de la quebrada San

Pedro, aunque esta transporta los vertimientos industriales de algunas de las

curtiembres su caudal es importante para permitir dilución (del orden de 1.7 m3/s).

Aguas abajo se observa un notable aumento de la concentración con la

confluencia de la quebrada Chingacío, la cual transporta vertimientos de

curtiembres pero con baja dilución al presentar un caudal del orden de 0.45 m3/s.

Page 90: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

90

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Comportamiento de SST cuenca Alta Río Bogotá -Curtiembres -

Respecto a la norma de vertimientos, se observa que con el cumplimiento del

valor máximo permisible definido por la CAR mediante Acuerdo 8 de 2004 y el

definido por el MADS en su proyecto de Resolución, disminuye el valor promedio

de SST en el río Bogotá de 180 mg/l a 120 mg/l aproximadamente, sin embargo

no se cumplen con los objetivos de calidad definidos para este tramo,

correspondientes a un valor de 7 mg/l.

Sin embargo, al correr los escenarios con el cumplimiento de las normas

anteriores por parte de las curtiembres, sumado a la reducción de carga

contaminante por parte del municipio de Villapinzón, se observa que la

Page 91: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

91

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

concentración de SST disminuye a un promedio de 25 mg/l, estando más cerca

del cumplimiento de los objetivos de calidad sobre el río Bogotá, sin embargo esta

concentración vuelve a incrementarse luego de la desembocadura del río Tejar.

Oxígeno Disuelto (OD) Río Bogotá Cuenca Alta

Gráfica. Comportamiento de OD cuenca Alta Río Bogotá -Curtiembres -

En la gráfica anterior se observa que la concentración de OD en la cuenca alta del

río Bogotá, en el tramo comprendido entre Villapinzón y Tibitóc, disminuye a

medida que recibe las descargas industriales y domésticas en su recorrido,

presentando un descenso hasta encontrarse por debajo el valor fijado en los

objetivos de calidad de la cuenca del río Bogotá para este tramo. Esta

Page 92: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

92

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

concentración trata de aumentar una vez el río recibe las descargas de Sisga y

Tominé, sin embargo sigue estando por debajo de 4 mg/l.

Teniendo en cuenta que se realizó la modelación para el sector curtiembres, a

continuación se muestra la gráfica anterior para los primeros 20 kilómetros.

En dicha gráfica, se puede observar que la confluencia de la quebrada Chigualá

disminuye la concentración de OD sobre el río Bogotá. Luego se observa un

aumento pequeño aumento de la concentración con la descarga de la quebrada

San Pedro, aunque esta transporta los vertimientos industriales de algunas de las

curtiembres su caudal es importante para permitir dilución (del orden de 1.7 m3/s),

sin embargo la concentración de OD sobre el río tiende a disminuir.

Aguas abajo se observa una notable disminución de la concentración con la

confluencia de la quebrada Chingacío, la cual transporta vertimientos de

curtiembres pero con baja dilución al presentar un caudal del orden de 0.45 m3/s.

Page 93: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

93

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Comportamiento de OD cuenca Alta Río Bogotá -Curtiembres -

Respecto a la norma de vertimientos, se observa que con la condición de

referencia (Descarga de Curtiembres y ARD de Villapinzón), se cumple el objetivo

de calidad sobre el río Bogotá en este tramo, sin embargo, las condiciones aguas

abajo empeoran encontrándose un valor por debajo de 4 mg/l.

Con el cumplimiento del valor máximo permisible definido por la CAR mediante

Acuerdo 8 de 2004 y el definido por el MADS en su proyecto de Resolución,

aumenta la concentración de OD en el río, manteniéndola por encima del valor

establecido en los objetivos de calidad (4 mg/l).

Page 94: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

94

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Sin embargo, al correr los escenarios con el cumplimiento de las normas

anteriores por parte de las curtiembres, sumado a la reducción de carga

contaminante por parte del municipio de Villapinzón, se observa un aumento

notable en la concentración de OD garantizando el cumplimiento de los objetivos

de calidad en la cuenca alta del río Bogotá.

Coliformes Totales Río Bogotá Cuenca Alta

Gráfica. Comportamiento de CT cuenca Alta Río Bogotá –con vertimientos

de Curtiembres -

Page 95: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

95

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En la gráfica anterior se observa que las concentraciones de Coliformes Totales

se encuentran por debajo del valor establecido en los objetivos de calidad para la

cuenca alta del río Bogotá (20000 NMP/100ml).

Teniendo en cuenta que se realizó la modelación para el sector curtiembres, a

continuación se muestra la gráfica anterior para los primeros 20 kilómetros.

En dicha gráfica, se puede observar que la concentración de Coliformes totales

disminuye, sin embargo en el tramo donde se encuentran ubicadas las

curtiembres comienza a aumentar de forma considerable hasta una concentración

aproximada de 750 NMP/100 ml. Sin embargo se observa que con el

cumplimiento del valor máximo permisible definido por la CAR mediante Acuerdo

8 de 2004 y el definido por el MADS en su proyecto de Resolución, disminuye la

concentración de Coliformes Totales en el río, hasta un valor promedio de 100

NMP/100 ml.

Page 96: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

96

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Comportamiento de CT cuenca Alta Río Bogotá –con vertimientos

de Curtiembres -

Nitrógeno Amoniacal (NH4) Río Bogotá Cuenca Alta

Page 97: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

97

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Comportamiento de Amoniaco cuenca Alta Río Bogotá

-Curtiembres -

En la gráfica anterior se observa que la concentración de Nitrógeno Amoniacal en

la cuenca alta del río Bogotá, en el tramo comprendido entre Villapinzón y Tibitóc,

aumenta en el tramo donde se realiza la descarga del sector industrial de

curtiembres en los primeros 15 kilómetros. Luego esta concentración comienza a

disminuir por la confluencia de afluentes de importante caudal que contribuyen a

la dilución de carga contaminante, como el río Tejar, el Embalse del Sisga y el

Embalse de Tominé.

Teniendo en cuenta que se realizó la modelación para el sector curtiembres, a

continuación se muestra la gráfica anterior para los primeros 20 kilómetros.

Page 98: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

98

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Comportamiento de Amoniaco cuenca Alta Río Bogotá

-Curtiembres -

En la gráfica anterior, se puede observar que la confluencia de la quebrada

Quincha aumenta la concentración de Nitrógeno Amoniacal sobre el río Bogotá.

Luego hay una disminución de la concentración con la descarga de la quebrada

San Pedro que aunque esta transporta los vertimientos industriales de algunas de

las curtiembres su caudal es importante para permitir dilución (del orden de 1.7

m3/s).

Aguas abajo se observa un notable aumento de la concentración con la

confluencia de la quebrada Chingacío, la cual transporta vertimientos de

curtiembres pero con baja dilución al presentar un caudal del orden de 0.45 m3/s.

Page 99: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

99

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Respecto a la norma de vertimientos, se observa que con el cumplimiento del

valor máximo permisible definido por la CAR mediante Acuerdo 8 de 2004 y el

definido por el MADS en su proyecto de Resolución, disminuye el valor promedio

de Nitrógeno Amoniacal en el río Bogotá de 2.5 mg/l a 1.3 mg/l aproximadamente,

sin embargo no se cumplen con los objetivos de calidad definidos para este

tramo, correspondientes a un valor de 1 mg/l, aunque el valor estaría muy

cercano.

Potencial de Hidrógeno (pH) Río Bogotá Cuenca Alta

Gráfica. Comportamiento de pH cuenca Alta Río Bogotá -

Curtiembres -

Page 100: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

100

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En la gráfica anterior se observa que el pH en la cuenca alta del río Bogotá se

encuentra entre los límites establecidos en los objetivos de calidad mediante el

Acuerdo CAR 43 de 2006, durante todo el tramo. El valor del pH es notablemente

variable en el tramo donde se encuentran las curtiembres y poco variable luego

de la descarga de los afluentes.

Teniendo en cuenta que se realizó la modelación para el sector curtiembres, a

continuación se muestra la gráfica anterior para los primeros 20 kilómetros.

Gráfica. Comportamiento de pH cuenca Alta Río Bogotá con vertimientos de

-Curtiembres -

Page 101: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

101

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Respecto a la norma de vertimientos, se observa que con la condición de

referencia (Descarga de Curtiembres y ARD de Villapinzón), se cumple el objetivo

de calidad sobre el río Bogotá en este tramo, situación que se presenta con el

cumplimiento del valor máximo permisible definido por la CAR mediante Acuerdo

8 de 2004 y el definido por el MADS en su proyecto de Resolución.

Se observa que el pH varía con el ingreso de las quebradas Chigualá y Quincha,

y que vuelve a elevarse en la descarga de la quebrada San Pedro.

Otros parámetros

Por otra parte, los parámetros de Cloruros, Sulfatos, Cromo Total, Cadmio, Zinc, Bario, Cobre, Sulfuros y Color, el modelo Qual2K no realiza simulaciones para este tipo de contaminantes. Una vez revisados los resultados generados por el Laboratorio de la CAR, se cuentan con los monitoreos realizados sobre el río Bogotá en el primer semestre de 2012 para los parámetros de Cloruros, Sulfatos y Cromo+6; sin embargo, se debe tener en cuenta que las curtiembres cuentan con medidas de Cierre Definitivo o Temporal impuestas por la CAR, razón por la cual los niveles de estas sustancias detectadas en los monitoreos realizados no dan una idea de cuál sería la concentración en el río si todas las curtiembres descargaran sus aguas residuales a esta fuente hídrica.

Para hallar la concentración de estos parámetros sobre el río Bogotá, aguas abajo

de la zona industrial de curtiembres de Chocontá y Villapinzón, en los escenarios

antes propuestos, se hace necesario realizar un balance de masas, de acuerdo

con el siguiente gráfico.

Page 102: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

102

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica. Balance de Masas

Sin embargo, teniendo en cuenta que no se cuenta con monitoreo de sustancias

de interés sanitario para los afluentes del río Bogotá en este tramo (quebradas

Chigualá, Quincha, San Pedro y Chingacío), se realizará un balance de masas

teniendo en cuenta el vertimiento de las curtiembres a las quebradas San Pedro y

Chingacío.

La ecuación que se utilizará para el balance de masas será la siguiente:

Tabla. Balance de Masas

Los resultados obtenidos para cada parámetro fueron:

Page 103: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

103

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Balance de Masas - Condición con curtiembres vertiendo

Condición con curtiembres vertiendo

Punto Caudal Cloruros* Sulfatos* Cromo Total

l/s mg/l mg/s mg/l mg/s µg/l mg/l mg/s

Puente Villapinzón 503 5.54 2786.62 3 1509 0 0 0

Queb. Chiguala 660 5.54 3656.40 3 1980 0 0 0

Qda Quincha 2230 5.54 12354.20 3 6690 0 0 0

Queb. San Pedro 1170 100 117000.00 10 11700 49.45 0.05 57.86

Queb. Chingacio 450 2000 900000.00 660 297000 215 0.22 96.75

Curtiembres 31.979 2559 81834.26 1307 41796.55 6199 6.20 198.24

Para cada uno de los parámetros la concentración calculada agua abajo (C7) se

muestra a continuación, comparada con los objetivos de calidad establecidos

mediante el Acuerdo CAR 43 de 2006.

Tabla. Concentración Calculada para Cloruros, Sulfatos y Cromo Total

Parámetro

Resultados obtenidos balance de

masas (mg/l)

Acuerdo 43 de 2006 Objetivos de calidad río

Bogotá

Cumplimiento

Cloruros 221.53 250 Si

Sulfatos 71.49 400 Si

Cromo Total 0.07 no definido N/A

Cabe aclarar que para las sustancias de interés sanitario, estas deben fijarse en la

norma de vertimiento de acuerdo a los límites máximos permisibles establecidos

en los objetivos de calidad y en el artículo 74 del Decreto 1594 de 1984 o en la

Page 104: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

104

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

norma que fije el MADS, teniendo en cuenta que estos parámetros no son

susceptibles de degradación en los cuerpos de agua.

De acuerdo a todo lo anterior y una vez observados los resultados de las

modelaciones realizadas en la cuenca alta del río Bogotá, se observa que en la

mayoría de parámetros, los valores fijados en el Acuerdo CAR 8 de 2004 y en el

proyecto de Resolución del MADS, disminuyen la concentración de contaminantes

vertidos al río Bogotá; sin embargo, no se alcanzan a cumplir y mantener los

objetivos de Calidad establecidos mediante el Acuerdo CAR 43 de 2006, en

algunos casos.

Se debe anotar, que la calidad del agua del río Bogotá mejora notablemente

cuando hay una reducción de carga en los vertimientos de aguas domésticas del

municipio de Villapinzón, los cuales se realizan de forma directa sobre el río

Bogotá y la quebrada Chigualá.

Page 105: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

105

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.2 Cuenca río Sumapáz

Esta cuenca se encuentra ubicada en la parte sur occidental del departamento de

Cundinamarca. Tiene una extensión de 2.504 Km, que corresponde al 13.5 % del

área de la jurisdicción de la CAR; con un perímetro de 394 Km., y elevación media

es de 2.393 m.s.n.m., y la pendiente de su cauce principal es de 0.015 m/m.

En esta cuenca se localizan los municipios de Fusagasugá, Pasca, Silvana,

Granada, Tibacuy, Arbeláez, San Bernardo, Pandi, Venecia, Cabrera, Nilo y parte

de Ricaurte.

La cuenca del río Sumapáz está comprendida entre las estaciones Limnimétrica

Dos Mil en la abscisa K 0 + 00 aguas arriba del municipio de Cabrera y la

denominada Desembocadura de éste en el Río Magdalena en la abscisa

K127+920.

En el recorrido del río Sumapáz se encuentran afluentes importantes que

transportan las aguas negras de los municipios de Cabrera, Venecia, Pandi,

Icononzo, Arbeláez, Pasca, Fusagasugá, Silvana, Granada, Melgar, Nilo y Carmen

de Apicalá.

Las estaciones presentes en el trayecto del cauce principal dentro de la zona de

estudio, se denominan: Limnimétrica LM Dos Mil, Limnigráfica LG El Profundo,

Limnigráfica LG La Playa, Limnigráfica LG El Limonar.

La cuenca del río Sumapáz está subdividida en tres tramos, con características

topográficas y sedimentológicas bien definidas, los cuales son:

Primer tramo: se localiza en la parte alta del río, aguas arriba del municipio

Cabrera, antes de la desembocadura de la Quebrada Negra en el río

Sumapáz. Se ha tomado como punto inicial el sitio donde se encuentra

instalada la estación Limnigráfica Dos Mil; este tramo se caracteriza por

presentar pendientes altas a moderadas (valores máximos superiores al

Page 106: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

106

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

12% y los mínimos cercanos al 1%). La pendiente media estimada para el

tramo es de aproximadamente 2,33%. El tramo se inicia a la altura de la

estación Limnigráfica “Dos Mil”, a una elevación de 2. 063 m.s.n.m. y se

extiende hasta la desembocadura de la quebrada Grande, a una elevación

cercana a los 1.761 m.s.n.m., en la abscisa K 10+670, la cual coincide con

la longitud total de este tramo.

Segundo tramo: comprendido entre la abscisa K10+670, a una cota

aproximada de 1.761 m.s.n.m. y se extiende hasta la estación limnigráfica

el Limonar, en la abscisa K53+630, cuya elevación estimada es de 354

msnm. En este tramo se presentan pendientes moderadas a bajas, el valor

medio de este parámetro se ha estimado en un 3,27%. Se han

identificando pendientes máximas superiores al 25% y mínimas inferiores al

1%. La longitud de este tramo es de 43,2 Km.

Tercer Tramo: comprendido desde la abscisa K53+630, a una elevación

de 354 m.s.n.m., se extiende hasta la desembocadura de éste en el río

Magdalena en la abscisa K85+736. Este tramo se caracteriza por presentar

bajas pendientes, con un valor medio de 0,29%. El flujo se desarrolla sobre

una zona relativamente plana hasta la desembocadura en el río Magdalena

a una cota de 259 m.s.n.m.

2.2.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

El perfil longitudinal de la cuenca del río Sumapáz se ubica en la figura que

aparece a continuación, donde los puntos de control se encuentran distribuidos en

3 tramos a lo largo de toda la cuenca.

Page 107: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

107

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 5 Perfil Longitudinal Cuenca rio Sumapáz

0

750

1500

2250

3000

-K 10 + 000 K 5 + 000 K 20 + 000 K 35 + 000 K 50 + 000 K 65 + 000 K 80 + 000

Abscisado (Km)

Co

ta (

msn

m)

Cauce Puntos de Control

Est

. L

M

Do

s M

il

Qd

a N

eg

ra,

Q=

12

,91

m³/

s

Qd

a S

ta R

ita,

ve

rt.

de

Ca

bre

ra

Est

. L

G

el P

rofu

nd

o

Qd

a N

NN

Qd

a M

un

do

Nu

evo

Qd

a M

ach

am

ba

Qd

a G

ran

de

Qd

a C

ho

rre

ra,v

ert

. d

e

Ve

ne

cia

, Q

= 1

,6 m

³/s

Qd

a O

chin

de

Qd

a la

Me

sa,

ve

rt.

de

Pa

nd

i

Qd

a L

a M

aría

R.

Jua

n

pe

z

Qd

a L

a

Vo

lca

na

R.

Cu

ja,

Q=

4,2

8 m

³/s

R.

Ne

gro

Q=

4,9

7 m

³/s

R.

Pa

nch

es

Q=

5,9

6 m

³/s

Qd

a H

on

da

Qd

a L

as

Ma

yas

Qda NNN

Qd

a N

NN

Est

. L

G

Lim

on

ar

Qd

a G

ua

du

ala

Qda NNN

R.

Pa

gu

ey

Q=

3,2

2 m

³/s

Qda Apicalá

Q=3,93 m³/s

De

sem

bo

cad

ura

en

el R

. M

ag

da

len

a

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3

S=8,15

S=

3,82

S=

3,42

S=

1,68

S=

1,49

S=1,75S=7,00

S=5,51

S=3,36

S=

12,8

9

S=

6,99

S=

1,07

S=

3,93

S=

3,32

S=

0,11

S=1,75

S=0,76

S=

0,24

S=

0,48

S=0,57

S=0,31

S=0,01

S=

0,09

S=0,14

S=0,01

NOTA:

Las pendientes (S) están en %.

Los Caudales fueron estimados con base

en los datos de rendimientos hídricos

presentados en el Atlas Ambiental de la

CAR 2 001.

Estación HidrométricaE

st.

LG

La

Pla

ya

Río Sumapaz

Fuente: CAR. 2007

Page 108: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

108

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.2.2. Antecedentes de calidad hídrica

En la cuenca del río Sumapáz no existe una mejora de la calidad, pues presenta

altos contenidos de materia orgánica, sólidos suspendidos y patógenos en su

cuenca alta. Sin embargo según el informe calidad (2008) se puede decir que la

calidad hídrica del Sumapáz es buena, los demás parámetros fisicoquímicos están

dentro de los valores normales, y los altos contenidos de sólidos suspendidos son

debidos a la erosión que la cuenca presenta.

Así mismo la concentración de nutrientes no excede los 0,1 mg/L, evidenciando el

cumplimiento de los límites máximos permisibles. En los puntos donde el río

recibe las descargas de los ríos Cuja, Panches, Paguey y en la estación

Limnigráfica Profundo, se observa un aumento considerable en los parámetros de

sólidos y patógenos, entre otros; lo que incide negativamente en la cuenca baja

del río Sumapáz.

2.2.3 Objetivos de Calidad

Los objetivos de Calidad del agua para esta cuenca se establecieron en la

Resolución 2833 de 30 de Diciembre de 2008. (Ver tabla). Dentro del recorrido del

río Sumapáz, el uso del agua está distribuida, de acuerdo con los Objetivos de

Calidad, de la siguiente manera (ver mapa)

Page 109: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

109

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 8. Clases de Uso Agua - Cuenca Río Sumapáz

Fuente. CAR. Resolución 2833 de 2008

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para preservación de Flora y

Fauna, uso de consumo humano y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola y pecuario.

7 10 >4 5000

CLASE II Corresponde a los valores asignados para uso humano y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y uso

pecuario e industrial.

10 10 >4 20000

CLASE III Corresponde a los valores asignados a la calidad de los embalses, lagunas y humedales y demás cuerpos lenticos, ubicados dentro de

la cuenca del río Bogotá

20 20 >4 5000

CLASE IV Corresponde a los valores de los usos de agua para usos agrícolas

con restricciones y pecuarios 20 20 NA 20000

Page 110: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

110

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 8. Objetivos de Calidad Cuenca río Sumapáz

Fuente. CAR-SDAS.2010.

Page 111: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

111

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.2.4 Factores de Presión Ambiental

Los vertimientos provenientes de los municipios, se constituyen en la principal

fuente de contaminación por materia orgánica, incluyendo los mataderos de las

cabeceras municipales (Fusagasugá, Silvania, Arbeláez) y el desarrollo turístico

(construcción de condominios vacacionales, hoteles). En cuanto a los vertimientos

que degradan la calidad química del agua se encuentran los generados por los

lixiviados de los basureros. La contaminación industrial se concentra en las

granjas Avícolas y Porcícolas, pues generan gran cantidad de residuos sólidos y

líquidos. (Atlas Ambiental de la CAR 2001).

En la siguiente figura se muestra la topología de la cuenca en la cual se

referencian los elementos de elevaciones topográficas, coordenadas, usos del

agua y descargas a lo largo del río Sumapáz.

Page 112: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

112

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 6. Topología de la Cuenca del río Sumapáz

Page 113: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

113

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.2.5 Calidad del río Sumapáz

1. Localización de los Puntos de Monitoreo

En la cuenca del río Sumapáz se encuentran 17 puntos de monitoreo. Sin

embargo para el análisis se tuvieron en cuenta sólo 10 puntos (ver Tabla), los

localizados sobre el cauce principal, a lo largo de la cuenca (ver mapas).

Tabla 9. Puntos Monitoreados sobre Fuente Principal

No. Nombre Punto Monitoreo

1 Estación LG Dos Mil

3 Estación LG Profundo

5 Estación LG La Playa

7 Aguas abajo Río Negro

9 Aguas abajo Río Cuja

11 Aguas abajo Río Panches

12 Aguas arriba Melgar

13 Aguas abajo Melgar

15 Aguas abajo Río Paguey

17 Punto de Cierre

Page 114: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

114

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 9. Localización Puntos de Monitoreo río Sumapáz – Cuenca Alta y Media

Page 115: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

115

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 10. Localización Puntos de Monitoreo río Sumapáz - Cuenca Baja

En el mapa 10, se

localizan siete (7)

puntos de monitoreo,

que se ubican entre la

abscisa K44+665

correspondiente a la

Estación Aguas abajo

río negro, hasta la

abscisa K 80+905 en el

punto correspondiente

a Punto de Cierre.

Recorre los municipios

de Pandi y Ricaurte.

Page 116: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

116

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.6 Análisis Actual de la Calidad Hídrica del río Sumapáz

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5:

La concentración promedio anual de DBO5 se encuentra entre 2,0 y 3,1 mg/l.

Presenta un comportamiento fluctuante entre el punto N°1 y N°17 donde el valor

tiene aumentos y disminuciones alternas de concentración. El valor máximo de

concnetración es de 4 mg/l y se regsitra en el punto N° 5 y el minimo de 2 mg/l en

los puntos N° 1, 3, 5,7, 9,11, 12 y 17. (ver gráfica) .

De acuerdo con todo lo anterior, podemos decir que para éste parámetro el río

Sumapáz en el trayecto monitoreado, cuenta con bajas cargas en materia

orgánica que determinan asi la capcidad del rio a autodepurarse y asimilar las

cocnetraciones a pesar a que este río recibe de sus afluentes, las descargas de

los municipios como: Cabrera, Pandi, Venecia, Arbeláez, Fusagasugá, Silvania

entre otros.

Page 117: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

117

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 9. Río Sumapáz: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

b. Demanda Química de Oxígeno - DQO:

La concentración promedio de la DQO para el río Sumapaz , se encuentra entre

los 15 y 22 mg/l. El valor máximo es de 25 mg/l registrado en el punto N° 5 y el

mínimo de 12 mg/l registrado en el punto 9 (ver gráfica). Sin embargo éstas

concentraciones entre el punto N° 1 y el 17 presentan pequeñas variaciones. En

las siguientes estaciónes (N° 12,13,15 y 17) ésta aumenta del 12 al 13

proximadamente unos 3mg/l y luego se mantiene con la concetracion minimo en el

resto de puntos .

Page 118: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

118

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 10. Río Sumapáz: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno DQO Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

c. Sólidos Suspendidos Totales - SST:

El comportamiento de la concentración de Sólidos Suspendidos Totales presenta valores promedios, entre los 40 mg/l y los 170 mg/l. Se registra un valor máximo de 200 mg/l en el punto de monitoreo N° 17, y el valor minimo de 40 mg/l en el punto N° 1 (ver gráfica). A pesar que hay inestabilidad del suelo, que generan procesos de remosión en masa y erosión, que contribuyen con cantidades considerables de solidos suspendidos, los valores de SST para esta cuenca se encuentran en concentranciones considerables.

Page 119: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

119

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 11. Río Sumapáz: Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales SST Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

d. Oxígeno Disuelto - OD:

El comportamiento de las concentraciónes de OD, es poco variable en la cuenca,

pues registra una concentración promedio anual entre 6,5 y 8,0 mg/l. El valor

máximo es de 8,2 mg/l, en los puntos N° 7 y 11, y el mínimo de 5.9 mg/l en el

punto de monitoreo N°17 ( ver gráfica).

Page 120: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

120

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Lo anterior evidencia que para este parametro el río Sumapaz en el trayecto

monitoreado cuenta con condiciones ideales para proporcionar el desarrollo de

vida dentro de esta fuente de agua.

Gráfica 12. Río Sumapáz: Comportamiento Oxigeno Disuelto - OD - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

e. Coliformes Totales CT :

El comportamiento de las concentraciones de los Coliformes Totales en el río

Sumapáz en el añon 2012 , se encuentra distribuido de manera casi uniforme a

lo largo de la cuenca. Se reportan concentraciones promedio entre 103 y 105

NMP/100, valor máximo de 1,00E+ 105 NMP/100 registrado en el punto N°15 y

valores minimos de 1,00E +103 NMP/100 ml en el punto N° 1(ver gráfica).

Page 121: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

121

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Estos valores respecto a los parámetros microbilógicos se consideran altos;

deduciendo que ésta fuente hídrica debe realizar acciones para reducir sus

concentraciones, sino los municipios tendran que realizar garndes esfuerzos en al

potabilizacion del agua para consumo humano .

Gráfica 13. Río Sumapáz: Comportamiento Coliformes Totales - CT - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

En general, el río Sumapaz se presentan concentraciones bajas de DBO5 y

elevadas de DQO, asi como de SST. En la mayor parte el OD se encuentra con

registros apropiados para permitir la existencia de vida dentro de la cuenca . Sin

embargo las concentraciones de Coliformes Totales resportadas, restringen los

usos del recurso hídrico en gran parte de la cuenca.

Page 122: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

122

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Avance en la Calidad del río Sumapáz

Se han iniciado diferentes acciones para el saneamiento del río Sumapáz,

enmarcados en el logro de los Objetivos de Calidad propuestos para la cuenca, en

función de los usos previstos para el recurso hídrico. A continuación se presentan

los avances que se observan en materia de calidad del río Sumapáz entre el 2011

y el 2012

a. Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5:

El comportamiento de este parámetro en el año 2012 en todos los puntos

monitoreados presenta una disminución poco significativa en sus concentraciones

(ver tabla) con respecto al año 2011. (Ver figura).

Estos resultados en relación con los Objetivos de Calidad determinan que están

cumpliendo a los largo de la cuenca y se debe seguir teniendo control y

ejecutando acciones para que no sigan aumentando las cargas de materia

orgánica en este río.

Page 123: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

123

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 10 Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Demanda Bioquímica de

Oxigeno - Río Sumapáz

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 124: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

124

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 14. Río Sumapáz: Comparativo del Comportamiento de Demanda Bioquímica de Oxigeno

DBO5- año 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

b. Oxigeno Disuelto OD:

Las concentraciones de OD en el año 2012 presentan una disminución en tres de

los diez puntos monitoreados (N°1, 3 y 5 ). La reducción más alta se presenta en

el punto N°1 donde pasó de 8,2 a 6,5 mg/l(ver tabla)

Page 125: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

125

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En los puntos de monitoreo N° 7,9, 11 y 12 se presentó un pequeño aumento de

las concentraciones de OD, registrandose el mayor incremento en el punto N°9,

que paso de 6,6 a 7,6 mg/l (ver gráfica).

El resto de los puntps las concetraciones en oxigeno disueltos fueron poco

variables entre 2011 y 2012.

Con respecto al Objetivo de Calidad en esta cuenca las concentraciones de OD,

permiten cumplir con lo establecido para este parametro a lo largo del cauece

principal de este cuerpo de agua.

Tabla 11. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto - Río Sumapáz

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 126: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

126

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 15. Río Sumapáz: Comparativo del Comportamiento de Oxigeno Disuelto –OD-

año 2010 - 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

c. Sólidos Suspendidos Totales SST:

Las concentraciones de SST en el año 2012 se disminuyeron progresivamente

(ver tabla) en cinco estaciones (N° 7, 12, 13 ,15 y 17), registrando el valor máximo

Page 127: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

127

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

y la de mayor reducción la estación Nº13 que pasa de los 300 en el 2011 a 90

mg/l en el 2012.

En relación con los Objetivos de Calidad para este parámetro no se cumplen,

debido a que sus concentraciones están por encima de los valores permitidos.

Cabe aclarar que la mayoría del aporte de sólidos está condicionado por la

geomorfología existente en la cuenca.

Tabla 12.Promedio Bianual Punto de Monitoreos Sólidos Suspendidos Totales

- Río Sumapáz- 2011-2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 128: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

128

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 16. Río Sumapáz: Comparativo del Comportamiento de Sólidos Suspendidos Totales -

SST- año 2011 - 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

d. Coliformes Totales CT:

El valor más restrictivo para la concentración de Coliformes Totales es 20.000

NMP/100 ml; establecido en los Objetivos de Calidad, definidos para las clases II y

IV. Así mismo la concentración establecida reportada en la cuenca es superior en

Page 129: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

129

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

ocho de los puntos monitoreados (3, 7, 9, 11, 12 y 17) en el 2012 frente a la de

2012. En cuatro puntos monitoreados (N° 11, 12, 13 y 15) hubo disminución

mínima de las concentraciones de CT.

En 2012 el 80% de los puntos monitoreados se encuentra por encima del valor

permitido en los objetivos de calidad y el otro 20%, se encuentra por encima de lo

permitido en los objetivos de calidad, determinando que no se cumplen en gran

parte de la cuenca con los objetivos de Calidad para el presente parámetro.

Sin embargo que se deben continuar ejecutando acciones importantes, para

garantizar la disminución en los aportes, y así reducir las concentraciones de

Coliformes totales, en estos sectores, que permitirán mejorar la calidad del río en

cuanto a los parámetros microbiológicos .

Tabla 13. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales- CT - Río

Sumapáz

Fuente. CAR SDAS 2012

Page 130: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

130

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 17. Río Sumapáz: Comparativo del Comportamiento de Coliformes Totales- CT- año 2011 - 2012

Fuente. CAR. SDAS.2012

2.2.6 Gestión de la Corporación Autónoma de Cundinamarca

Los municipios pertenecientes a esta cuenca, que tienen aprobado sus Planes de

Saneamiento y Manejo de vertimientos (PSMV), son: los Centros poblados

veredas San Martín y el Paso de Ricaurte, con resolución N° 2913 de 3 de

noviembre de 2011, y Fusagasugá que fue propuesto por la Empresa de Servicios

Page 131: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

131

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

de Fusagasugá (EMERFUSA), aprobado con Resolución No. 2941 del 14 de

agosto de 2010. El municipio de Arbeláez aprobado mediante resolución No. 3286

de 12 de diciembre de 2011. Actualmente el resto se encuentran en periodo de

requerimiento, otros en evaluación por parte de funcionarios de la Subdirección

de Desarrollo Ambiental Sostenible SDAS y el de Arbeláez en jurídica para su

aprobación.

Por otro lado dando cumplimiento a lo previsto en el articulo 9° del decreto 3100

de 2003 la CAR mediante la resolución Nº 3225 del 16 de Diciembre de 2009, dio

inicio al proceso de consulta para el establecimiento de la Meta Global de

Reducción de Carga Contaminante Puntual, para DBO5 y SST, en la cuenca

acogida mediante Acuerdo Nº 24 de 7 de Diciembre de 2010 (ver tabla).

Tabla 14. Metas Individuales y Global Cuenca del Río Sumapáz

DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST

Fusagasugá 670 670 595 595 435 435 35 35 234 234 435 435 Carga meta INDIVIDUAL para Fusagasugá ESP

Pasca 51 51 0 0 51 51 0 0 0 0 51 51 Carga meta INDIVIDUAL para PASCA ESP

Silvania 123 123 0 0 123 123 25 25 31 31 92 92 Carga meta INDIVIDUAL para Silvania ESP

Granada 31 31 11 11 20 20 25 25 8 8 23 23 Carga meta INDIVIDUAL para Granada ESP

Tibacuy 11 11 0 0 11 11 25 25 3 3 8 8 Carga meta INDIVIDUAL para Tibacuy ESP

Arbeláez 95 95 0 0 95 95 70 70 66 66 28 28 Carga meta INDIVIDUAL para Arbelaez ESP

San Bernardo 84 84 42 42 42 42 25 25 21 21 63 63 Carga meta INDIVIDUAL para San Bernardo ESP

Pandi 20 20 0 0 20 20 0 0 0 0 20 20 Carga meta INDIVIDUAL para Pandi ESP

Venecia 20 20 0 0 20 20 0 0 0 0 20 20 Carga meta INDIVIDUAL para Venecia ESP

Cabrera 20 20 0 0 20 20 0 0 0 0 20 20 Carga meta INDIVIDUAL para Cabrera ESP

Nilo 73 73 25 25 47 47 50 50 36 36 36 36 Carga meta INDIVIDUAL para Nilo ESP

Ricaurte 75 75 0 0 75 75 25 25 19 19 56 56 Carga meta INDIVIDUAL para RICAURTE ESP

Industrias varias

(porcícolas y

piscícolas)

801 495 0 0 801 495 0 0 0 0 801 495Carga meta INDIVIDUAL para OTROS, según lo

establecido enel artículo 15 del decreto 3100 de

2003.

Total2.074 1.768 673 673 1.761 1.455 418 418 1.656 1.350

META GLOBAL DE LA CUENCA DEL SUMAPAZ

META (Cargas meta a

2015) (Ton/año)

Cuenca del río Sumapaz

Resumen de Remociones de cargas requeridas y cargas meta individuales y global para la cuenca del río Sumapaz

Fuente

Carga proyectada a 2015 (Ton/año)

Ajustes de remocion

requeridos por la CAR

para ajustarse a

objetivos de calidad (%)

Carga a remover al

final del quinquenio

(Ton/año) ObservacionesGenerada Tratada Vertida

Fuente. CAR. Acuerdo 24 de 2010

Page 132: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

132

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.3 Cuenca río Magdalena

La cuenca hidrográfica del río Magdalena tiene una extensión de 256.622 Km2,

correspondiente al 24,8% del territorio nacional. Allí se localizan las principales

ciudades del país y más de 700 municipios, de 18 departamentos. En ella reside

cerca del 75% de la población colombiana.

La Corporación Autónoma Regional CAR, tiene dentro de su jurisdicción, en la

margen oriental de río el territorio comprendido entre los municipios de Girardot y

Puerto Salgar, con una extensión de 220.650 Ha, correspondiente al 11,8% de su

territorio. Los municipios que la conforman son: Nariño, Guataquí, Jerusalén, Pulí,

Beltrán, San Juan de Río Seco y Chaguaní, y parcialmente a los municipios de

Puerto Salgar, Guaduas, Quipile y Girardot.

El tramo del río Magdalena objeto del presente documento, se inicia tomando la

abscisa K0 + 000, en el sitio sobre el río a la altura del puente de la variante

Girardot-Espinal, a una elevación aproximada de 258,8 m.s.n.m. Extendiéndose

hasta la abscisa K 230 + 800, en el sitio de la desembocadura del río Negro en el

Magdalena, a una elevación aproximada de 147 m.s.n.m.

El tramo del río Magdalena en jurisdicción de la CAR, para efectos del análisis

dividió en tres subtramos, para los cuales se describen brevemente en los párrafos

siguientes.

Primer tramo: está comprendido entre el sitio Puente Variante Girardot-

Espinal en la abscisa K 0 + 000, hasta la estación hidrométrica

Arrancaplumas, localizada en la abscisa K 163 + 180, a la altura del

municipio de Honda (Tolima). Este tramo se ha seleccionado debido a que

cuenta con resultados de modelaciones anteriores (Universidad de los

Andes, 2005), lo cual permitirá usar algunos parámetros obtenidos en

dichas modelaciones y de ser posible retroalimentar el modelos

implementado previamente con los datos que sean recolectados en el

presente estudio, validando y/o actualizando los resultados obtenidos

Page 133: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

133

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

anteriormente. La pendiente media de este tramo es de aproximadamente

0,05%.

Segundo tramo: está comprendido entre las estaciones Limnigráficas de

Arrancaplumas y Puerto Salgar, entre las abscisas K 163 + 180 y K 202 +

559. La pendiente media de este tramo es del 0,06%; una de las razones

principales para la sectorización del tramo fue la presencia de las

estaciones hidrométricas al y inicio y final del mismo, esto permitirá contar

con los datos de los caudales registrados en el sector durante las

campañas de Monitoreo.

Tercer tramo: lo conforma la parte final del recorrido que hace el río

Magdalena dentro de la jurisdicción de la Corporación; entre el puente de

La Dorada, localizado a la altura de los municipios de Puerto Salgar y La

Dorada, hasta el punto denominado “Aguas abajo de la desembocadura del

río Negro” en el Magdalena; la pendiente media de este tramo es de

aproximadamente 0,04%.

Además de los anteriores tramos, para definir los objetivos de calidad se

tomo la información del Plan de Ordenamiento y Manejo de la vertiente

oriental de la cuenca del río Magdalena, -POMCA -en jurisdicción de la

CAR, la cual esta divida en 10 Subcuencas o sectores, descritos

seguidamente:

a) Subcuenca Nariño o Jerusalén 2123 – 01 : Barca todos los afluentes

del sector Nariño donde se encuentran mas de 30 corrientes importantes

que desembocan sobre el río Magdalena, se destacan las quebradas de

norte a sur: La Macanda, La Aguada, Chupadero, Apauta o Buscavida,

Azufrada, El Bucle, El Tigrillo y quebrada Seca en cercanías al caso urbano

de Girardot. Siendo la mas importante en cuento a su área de drenaje y

longitud la Quebrada Apauta o buscavida que inicia su recorrido sobre los

650 msnm y desembocan en el río Magdalena en los alrededores del

municipio de Nariño.

Page 134: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

134

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

b) Subcuenca Sector Río Seco 2123-02: Se localiza en jurisdicción de los

municipios de Jerusalén, San Juan de Río Seco y Guataquí , con el sistema

de drenaje se caracteriza por una corriente principal que nace sobre los

1960 mts en cercanías del municipio de San Juan De Río Seco, drena en

sentido norte-sur , hasta la población de Jerusalén, recogiendo agua de los

afluentes de mediana importancia como las Quebradas : Las Mesitas,

Paramito, LA Balsa, del Volcán , la Fría, la Yesuna, Sucre, Quipileña, y el

Tabaco.

Aguas abajo del municipio de Jerusalén, el río seco drena en sentido

noreste-suroccidente, por los últimos 23.5 Km hasta su desembocadura en

el río Magdalena, en cercanías del municipio de Guataquí, sobre 232

msnm, en esta parte de su corrido el río seco recoge afluentes de menor

importancia hídrica tanto en cantidad como en calidad, como las quebradas:

San Vicente, el Neme y Poni, atravesando una zona predominantemente

plana.

c) Subcuenca Sector Beltrán 2123-03: Comprende el tramo del río

Magdalena que recoge los afluentes que drenan al río, extendiéndose en

jurisdicción de los municipios de Pulí, Guataquí y principalmente Beltrán, la

cual se compone de afluentes menores que drenan perpendicularmente al

río Magdalena en dirección este –occidente, descendiendo de sistemas

montañosos que no superan los 1200 msnm, destacándose las quebradas

de norte a sur. Caya, Paramín, del Chivo, El Pital, Seca, El Champín,

Caneyes, El Chique, Campo Alegre, La Ceiba y Cape.

d) Subcuenca Sector Río Seco de las Palmas 2123-04: el sector se

localiza en jurisdicción de los municipios de Beltrán y predominantemente

San Juan de Rioseco, donde se encuentran varios afluentes, las

quebradas: del Azúcar, Cartagena, La Balsa, San Emilio, Las quebradas, y

Paniagua que desciende desde los 1750 msnm, se unen en la zona plana

del valle sobre los 275 msnm, para conformar el río Seco de las Palmas , el

cual desemboca en el río Magdalena.

Page 135: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

135

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

e) Subcuenca Sector Quebrada Doña Inés y Seca 2123-05: Se localiza

en el municipio de San Juan de RíoSeco. Las dos quebradas conforman

drenaje poco desarrollados que van en sentido este-oeste , con pendientes

no muy altas y caídas de 1200 m en quebrada Seca y de 700 en la

quebrada Doña Inés. Entre los afluentes de la quebrada Seca tenemos: La

Tigra y Santa Rosa.

f) Subcuenca Sector Río Chaguaní 2123-06: Corresponde a los

municipios de Chaguaní y San Juan de Rioseco, el sistema hídrico de la

cuenca presenta forma triangular bien desarrollado en la parte alta de la

cuenca aguas arriba de la conformación del río Chaguan, por las quebradas

de la Vieja, las Sardinas, de la Hoyada, el Hurón, y Aguas Claras, las

cuales desciende de la cordillera desde los 1850 msnm hasta los 750 msnm

,en donde el río Chaguaní toma dirección oriente-occidente hasta su

desembocadura en el río Magdalena, recibiendo únicamente aportes de la

quebrada Aguas Claras por la vertiente sur en este ultimo tramo .

f) Subcuenca Sector Guaduas 2123-07: se localiza sobre los municipios

de Chaguaní y Guaduas, sistema hídrico se compone por corrientes que

drenan desde alturas no superiores a los 1400 msnm hacia el río

Magdalena, las principales corrientes que se encuentran se sur a norte , en

la cuenca son las quebradas: San Isidro, Santiago, La Vieja, Vijagual,

Madrigal y la Ceiba

g) Subcuenca Sector Rio Seco Norte 2123-08: Se localiza en su

totalidad en el municipio de Guaduas, el sistema hídrico del río seco se

caracteriza por una corriente principal que drenan sentido sur- norte,

descendiendo desde los 800 msnm, luego gira en sentido este – oeste

hasta la cota 325 msnm, recibiendo los aportes de la quebrada los Micos,

por la margen Occidental. Desde este punto el río toma la dirección sur –

norte hasta su desembocadura en el río Magdalena, recibiendo los aportes

de las quebradas Grande, La Fría, Cimarrona y Tocuy, todas localizadas

sobre la vertiente oriental, donde se presenta un mayo desarrollo del

sistema de drenaje.

Page 136: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

136

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

h) Subcuenca Sector Puerto Salgar 2123-09: se extiende sobre los

municipios de Puerto Salgar y puerto Salgar; entre alguno de los drenajes

se encuentran la quebrada Resacón, El Garcero, Lajas, Aguas Claras,

Arenales, La Dorada, y los caños Rayadero y la Perrera.

i) Subcuenca Sector Rio Negrito 2123-10: se localiza en su totalidad en

jurisdicción del municipio de Puerto Salgar, el cual presenta la totalidad de

sus afluentes por la margen oriental destacándose las quebradas: La Viuda,

Caño Mulato, Las Orquetas, Guabinas, Las Reines y el caño San Vicente.

2.3.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

El perfil longitudinal de la cuenca del río Magdalena, se ubica en la figura que

aparece a continuación, donde los puntos de control se encuentran distribuidos en

los tres tramos a lo largo de toda la cuenca

Page 137: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

137

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 7. Perfil Longitudinal de la Cuenca río Magdalena

50

100

150

200

250

300

350

K 0 + 000 K 25 + 000 K 50 + 000 K 75 + 000 K 100 + 000 K 125 + 000 K 150 + 000 K 175 + 000 K 200 + 000 K 225 + 000 K 250 + 000

Abscisas

Co

tas (

msn

m)

Pte

Va

ria

nte

R.

Su

ma

pa

z

R.

Bo

go

De

sp

s d

e lo

s v

ert

imin

eto

s d

e

Gir

ard

ot

y F

lan

de

s

R.

Co

ello

Ma

nso

Est.

LG

.

Na

riñ

o

R.

Se

co

Est.

LG

.

Arr

an

ca

plu

ma

s

R.

Ne

gro

R.

Do

ña

Ju

an

a

R.

Po

nto

náR.

Pu

rnioR

. G

ua

rinó

R.

Gu

alí

R.

nn

n

R.

Sa

ba

nd

ija

R.

Se

co

Est.

Pte

. C

am

ba

o

R.

La

gu

nill

a

R.

Re

cio

R.

To

taré

R.

Ch

ag

ua

Est.

LG

. P

ue

rto

Sa

lga

r

S=0,03

S=0,04

S=0,06

S=0,05

S=0,04

S=0,03

S=0,06

S=0,05

S=0,03

S=0,06

S=

0,1

1

S=0,03

S=

0,1

1

S=

0,0

6

NOTA:

Las pendientes (S) están en %.

Estación Hidrométrica

Cauce

Puntos de Control

S=0,06

S=0,05

S=0,05

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3

Río Magdalena

Fuente. CAR 2007

2.3.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

En general la calidad del agua en la cuenca del río Magdalena, se mantiene en un

buen estado, debido a los grandes caudales que presenta este cuerpo de agua.

Se debe tener en cuenta que esta fuente hídrica recibe todos las aguas residuales

de los municipios de Girardot, Flandes, Ambalema y Beltrán que aportan grandes

cantidades de materia orgánica, Sólidos y Patógenos. (Informe Calidad 2008). En

la figura siguiente se muestra la topología definitiva de la cuenca del Río

Magdalena en la jurisdicción de la CAR.

Page 138: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

138

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.3.3 Objetivos de Calidad

Los Objetivos de Calidad de esta cuenca fueron acogido mediante resolución N°

3484 del 23 de diciembre de 2011 (ver Tabla). Dentro del recorrido de la vertiente

oriental de la cuenca del río Magdalena en jurisdicción de la CAR, el uso del agua

está distribuida, de acuerdo con los Objetivos de Calidad, de la siguiente manera

(ver mapa)

Tabla 15. Clases de Uso Agua – Vertiente Oriental de la Cuenca Río Magdalena

Fuente. Resolución CAR 3484 de 2011

Page 139: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

139

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR Subcuenca Sector Ricaurte

Fuente. SDAS CAR 2012

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR Subcuenca Sector Rio Seco

Page 140: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

140

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Fuente. SDAS CAR 2012

Page 141: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

141

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR

Subcuenca Sector Beltrán

Fuente. SDAS CAR 2012

Page 142: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

142

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR Subcuenca Sector Rio Seco de las Palmas- Quebrada Seca y Quebrada Doña Inés –Chaguaní

Fuente. SDAS CAR 2012

Page 143: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

143

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR Subcuenca Sector Guaduas

Fuente. SDAS CAR 2012

Page 144: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

144

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR Subcuenca Sector Rio Seco Norte

Fuente. SDAS CAR 2012

Page 145: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

145

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR Subcuenca Sector Puerto Salgar

Fuente. SDA CAR 2012

Page 146: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

146

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa. Objetivos de Calidad Hídrica Vertiente Oriental Cuenca Río Magdalena Jurisdicción CAR

Subcuenca Sector Río Negrito

Fuente. SDAS CAR 2012

Page 147: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

147

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.3.4 Factores de Presión Ambiental

De acuerdo con el Atlas Ambiental de la CAR (2001) y el Plan de Manejo y

Ordenamiento de la Cuenca – POMCA del río Magdalena del 2006, la principal

fuente de contaminación proviene de los vertimientos orgánicos de las cabeceras

municipales y de los mataderos (Principalmente San Juan de Rioseco, Girardot y

Puerto Salgar). La contaminación proveniente de la actividad agropecuaria

corresponde en su mayoría de cultivos y de las prácticas de ganadería extensiva.

Aunque hay extracción de yeso, piedra y caliza su impacto no es tan fuerte en la

contaminación del agua.

Page 148: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

148

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 8. Perfil Longitudinal Cuenca del río Magdalena

Page 149: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

149

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 10. Perfil Longitudinal Cuenca del río Magdalena (continuación)

Page 150: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

150

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.3.5 Calidad del río Magdalena

1. Localización de los Puntos de Monitoreo

Para la cuenca del río Magdalena se encuentra establecidos 35 puntos de

monitoreo. Para efectos del presente análisis, se tuvieron en cuenta 18 puntos de

controles (ver tabla) localizados sobre cauce principal, distribuidos a lo de la

cuenca (ver mapas).

Tabla 16. Puntos Monitoreados sobre Fuente Principal

No. Nombre Punto Monitoreo

1 río Magdalena Puente Variante

3 Aguas arriba río Sumapáz

5 Aguas arriba río Coello

7 LG Nariño

9 Aguas abajo río Opia

11 Aguas arriba río Totaré

13 Aguas arriba río Venadillo

15 Aguas abajo río Recio

18 Agua arriba río Lagunillas

19 Río Magdalena Cambao

21 Aguas abajo Quebrada Santiago

23 LG Arrancaplumas

25 Aguas abajo municipio de Honda

27 Aguas arribas Quebrada Yegua

29 Aguas arriba Dorada

30 LG Puerto Salgar

33 Aguas abajo río Pontona

35 Cierre Magdalena

Fuente. CAR 2010.

Además se monitorearon para este año 36 puntos distribuidos en las 10

Subcuencas que conforman la vertiente oriental de cuenca del río Magdalena, los

cuales se presentan en la siguiente tabla:

Page 151: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

151

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 17. Puntos Monitoreados sobre Subcuencas Vertiente Oriental Magdalena

Fuente. CAR .SDAS 2011

Page 152: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

152

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 11. Localización Puntos de Monitoreo río Magdalena

En el mapa se ubican

los 5 puntos de

monitoreo, que se

encuentran entre la

abscisa K 0+000

correspondiente a la

Río Magdalena Puente

Variante hasta K54 +

137 en el punto

Aguas Arriba río Opiá.

Abarcando los

Municipios de:

Ricaurte, Girardot,

Nariño y Guataquí.

Page 153: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

153

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 12. Localización Puntos de Monitoreo río Magdalena

En el mapa se ubican

los 3 puntos de

monitoreo, que se

encuentran entre la

abscisa K 63 +215

correspondiente a la

estación Aguas arriba

río Totare hasta K95 +

035 en el punto

Aguas abajo río Recio.

Abarcando los

Municipios de: Pulí y

Beltrán

Page 154: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

154

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 13. Localización Puntos de Monitoreo río Magdalena

En el mapa se ubican

2 puntos de

monitoreo, que se

encuentran entre la

abscisa K117 + 516

en el punto Río

Magdalena Cambao

hasta la abscisa K

134+ 401

correspondiente a la

estación Aguas abajo

Quebrada Santiago

Abarcando el

Municipio de:

Cambao.

Page 155: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

155

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 14. Localización Puntos de Monitoreo río Magdalena

En el mapa se ubican

5 puntos de

monitoreo, que se

localizan entre la

abscisa K 161+ 067

correspondiente a la

estación LG

Arrancaplumas

hasta K204 + 609 en

el punto LG Puerto

Salgar -

Page 156: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

156

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 15. Localización Puntos de Monitoreo rio Magdalena

En el mapa se

ubican 2 puntos de

monitoreo, que se

encuentra entre la

abscisa K 225+ 836

correspondiente a la

estación Aguas abajo

río Pontona hasta

K242 + 014 en el

punto Puerto

Gutiérrez Cierre

Magdalena.

Page 157: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

157

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río Magdalena

Se analizaron cinco parámetros de calidad física, química y microbiológica, con

base en los resultados reportados en las campañas del año 2012. Las gráficas

presentan los valores promedio, máximo y minimo de cada parámetro a lo largo de

los puntos de monitoreo sobre el cauce principal del río Magdalena.

a. Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5:

El comportamiento de la concentración de la DBO5 tiene una fluctuación a lo largo

del río y presenta valores promedio anuales que oscilan entre los 2 y 6,3 mg/l, y

valor máximo de 9,9 mg/l en el punto de monitoreo N° 13 y minímo de 2 mg/l en

el punto N°1, 2, 5 y 25 . Cabe destacar que los puntos N° 1, 15, 21, 23, 25, 29 y

30 registran poca diferencia entre sus valores promedios, máximos y minímos.

Se presenta dos sectores bien diferenciados uno que va desde le punto N° 1 al 13

con aumento de concentracion progresiva entre uno y el otro punto de monitoreo

subsecuente.Y del punto N° 15 al 35 el otro sector con concentraciones poco

diferenciables entre un punto y otro. Solo los puntos N° 33 y 35 presentan sus

promedios, maximos y minimos casi iguales, noatndose poca diferencia en las

concentraciones entre estos dos estaciones finales de monitoreo.

Page 158: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

158

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 18. Río Magdalena: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS.2012

b. Demanda Química de oxígeno - DQO:

La concentración de DQo, es alta relativamente (ver gráfica), con promedios

anuales que varían entre los 15 y 41 mg/l, con valores máximos de 52 mg/l en el

punto de monitoreo N°9 y un valor mínimo de 11 mg/l , localizao en el punto N°1.

Desde el punto 1 al 9 las cocnetraciones maximas auemntan paulatianmente ,

luego hay una disminucion hasta el punto N° 15 , de alli en adelante hay aumento

en los dos siguientes estaciones y despues presentan una leve fluctuacion entre

uno y otra hasta llegar al ultimo punto de monitoreo.

Page 159: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

159

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 19. Río Magdalena: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS.2012

c. Sólidos Suspendidos Totales:

La concentración de SST tiene un comportamiento uniforme. Presenta valores

promedio anuales entre los 200 y 900 mg/l. El valor máximo de concentración es

de 1300 mg/l registrado en el punto N° 7 y el valor minímo de 100 mg/l reportado

en el punto N° 2 (Ver gráfica) .

Page 160: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

160

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 20. Río Magdalena: Comportamiento SST Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS.2012

d. Oxígeno Disuelto - OD:

El comportamiento de la concentración de OD muestra que el valor promedio de

este parametro registrado oscila entre 1,8 y 6,5 mg/l y el valor minimo es de 1,8

mg/l, registrado en el punto N° 9 . El valor máximo en concentración es de 7,2

mg/l regsitrado en los puntos N° 1 y 5.

Page 161: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

161

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 21. Río Magdalena: Comportamiento OD Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012.

e. Coliformes Totales CT :

En el río Magdalena se registran concentraciones promedios de Coliformes

Totales entre 104 y 105 NMP/100 ml, y valores minimos de 104NMP/100 ml en los

puntos de monitoreo N° 21, 25 y 33 y el máximo de 9,1 E + 105 NMP/100 ml (ver

gráfica) en el punto N ° 2.

Los Coliformes Totales son indicadores de los niveles de contaminación

provenientes de bacterias, en un cuerpo de agua. Su orígen está asociado con las

actividades pecuarias y con las descargas de aguas residuales domésticas. Los

Page 162: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

162

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

usos del agua en el terriotrio están condicionados ampliamente por el contenido de

bacterias patógenas.

Gráfica 22. Río Magdalena: Comportamiento Coliformes Totales – CT- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS.2012

En general, el río Magdalena a lo largo del tramo evaluado, presenta un

comportamiento regular, registrando concentraciones bajas de DBO5 , al

contrarios de las altas concentaciones de DQO , Solidos Suspendidos Totales y

Coliformes Totales. Sin embargo, la concentración de OD muestra la buena

calidad del recurso desde el punto de vista físico-químico y de demanda de

oxigeno.

Page 163: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

163

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

3. Avance en la Calidad del río Magdalena

A continuación se presentan los avances que se observan en materia de calidad

del río Magdalena entre el 2011 y el 2012. Además en las 10 Subcuencas que

hacen parte de la vertiente oriental de este río en jurisdicción de la CAR, las

cuales fueron monitoreadas en el año 2012.

a. Demanda Bioquímica de oxígeno – DBO5:

La concentración de DBO5 reportada para el año 2012 es menor en el 88,8 % de

los puntos registrados frente a los datos del 2011 (puntos N° 7, 9,11, 15, 21, 23,

25, 27, 29,30, 33, 35) sin embargo las concentraciones continúan siendo bajas.

Los puntos N° 13 y 19 aumentaron sus concentraciones en 2012, donde el punto

que registra la mayor aumento es el N° 13 que cambio su concentración de 5

mg/l en 2011 a 6,3 mg/l en 2012 (ver tabla) .Lo anterior muestra que hay una

mejora en la calidad del recurso.

Con respecto a los objetivos de calidad, se esta cumpliendo con las

concentraciones establecidas para DBO 5 sobre estos puntos que están sobre el

cauce principal (ver gráfica).

Page 164: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

164

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 21. Promedio Bianual de Monitoreos 2011-2012 Demanda Bioquímica de Oxigeno

–Cauce Principal río Magdalena

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 165: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

165

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 23. Río Magdalena: Comparativo del Comportamiento de Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5- año 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

b. Oxígeno Disuelto – OD:

A diferencia del comportamiento de la DBO5 , la concentración de OD reportada

fue mayor en once puntos de monitoreo( 5 , 11,13, 15 , 18, 19 , 21, 23 ,

25,27,29,30,33 y 35 ) para el año 2012 frente a la del año 2011 lo cuales

represnetan un 61,1% , debido a que hubo aumento significativo en las

cocentraciones. Esto representa una mejora en la calidad del recurso para este

último año. En el punto N° 30 se registra el mayor aumento de concentración

pasando de 4.1 mg/L en 2010 a 5.9 mg/L en 2012(ver tabla).

Page 166: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

166

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Para el oxigeno disuelto, las concentraciones estan por encima de 5 mg/l en 16 de los 18

puntos monitoreados cumpliendo con lo definido para este parametro en los objetivos de

calidad. (ver gráfica). Unicamente el punto N° 9 hubo reducción en la cocentración de

oxigeno que paso de 4 a 1,7 mg/l , localizado aguas arriba deñ río Opia.

Tabla 22. Promedio Bianual de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto –Cauce

Principal río Magdalena

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 167: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

167

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 24. Río Magdalena: Comparativo del comportamiento de Oxigeno Disuelto OD año 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

c. Sólidos Suspendidos Totales SST:

La concentración de SST reportada fue menor para el año 2012 frente al 2011 , debido a

que en el 55,5 % de los puntos monitoreados, la concentración dismimuyó ,

especialmente en los punto N°23 y N°25 ; en los cuales el cambio de concentración paso

de 916 a 431 mg/l en el primer punto, de 920 a 469 mgl/ en el segundo .El incremento

mas alto se dío en el punto 7 que paso de 378 mg/l en 2011 a 792mg/l en 2012

Lo anterior determina que se dismunyeron los aportes de SST en la mayoria de los puntos

monitoreados, la calidad del recurso para este último año mejoro notablemente. En cuento

Page 168: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

168

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

a objetivos de calidad las concetraiones se encuentran por debajo de lo establecido para

este parametro , cumpliendo así con esta detremianción(ver gráfica ).

Tabla 23. Promedio Bianual de Monitoreos 2011-2012 Sólidos Suspendidos Totales –

Cauce Principal río Magdalena

Fuente. CAR.SDAS. 2012

Page 169: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

169

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 25. Río Magdalena: Comparativo del comportamiento de Sólidos Suspendidos Totales- SST- año 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

a. Coliformes Totales CT :

La concentración de los Coliformes Totales en todos los puntos monitoreados en 2012

presentaron poca diferencia con respecto a la de 2011. En los puntos N° 9,11,21

23,25,27,29, 30, 33 y 35 hubo reducción de las concentraciones entre los años 2011 y

2012 (ver tabla). Asimismo el punto que presentó el mayor aumento fue el N° 1

Adicionalmente, la concentración promedio para los dos años es superior a 1 x 104

superando concentraciones conmagnitudes de 105 NMP/100ml; lo que indica que los

Page 170: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

170

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

usos del recurso son restringidos. Con respecto a los objetivos de calidad no se esta

cumpliendo , debido a que las concentraciones para este parametro se encuentran muy

elevadas en todos los puntos monitoreados. (ver gráfica).

Tabla 24. Promedio Bianual de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales –Cauce

Principal río Magdalena

Fuente. CAR.SDAS 2012

Page 171: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

171

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 26. Río Magdalena: Comparativo del comportamiento de Coliformes Totales año 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

Asimismo se monitorearon en el 2012 las 10 subcuencas que hacen parte de la vertiente

oriental de este río, las cuales se presentan a continuacion:

I)Subcuenca Rio Seco

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca todos los puntos monitoreados las concetraciones de DBO5 se

encuentran menos de 2,5 mg/l (ver tablas), exceptuando el punto N° 17 que no fue

monitoredo . Por consiguiente estas concentraciones cumplen con lo definido en los

Page 172: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

172

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

objetivos de calidad para este parametro que para la clase I es 6 mg/l y 10 mg/l para la

clase II (ver grafica) .

Además los promedios, los máximos y minimos de los cuatro puntos registrados se

encuentran con concetraciónes menor a 2,5 mg/l , exceptuando el N° 20 cuyo máximá

concetracion es de 3,2mg/l y minimo de 1,9 mg/l de DBO.(ver grafica)

Tabla 25. Promedio anual de Monitoreo 2012 - Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 –

Subcuenca Río Seco

QUEBRADA LA BALSA, PUNTO N° 12 2 6 I

RÍO SECO PUNTO N° 15 2,4 6 I

QUEBRADA LA QUIPILEÑA PUNTO N° 17 10 II

QUEBRADA PITUÑA PUNTO N° 18 2 10 II

QUEBRADA AGUA PAUTA PUNTO N° 19 2,2 6 I

RÍO SECO PUNTO N° 20 2,55 6 I

Punto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor Máximo

Clase DBO5

Fuente. CAR. SDAS. 2012

Grafica 27 . Subcuenca Río Seco . Comportamiento y Comparativo Objetivo de Calidad

de Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5 año 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

12 15 17 18 19 20

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Rio Seco: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 173: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

173

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

12 15 17 18 19 20

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo Con Objetivo de Calidad de DBO5

2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 5,9 mg/l (ver tabla) .

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD, para la clase I y II (ver grafica). Además el promedio anual esta entre 6 y 6,9 mg/l, el

máximo de 7,2 mg/l y el minimo de 5,2 mg/l resgistrados en el punto N° 4 .(ver grafica)

Page 174: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

174

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 26. Promedio anual de Monitoreo 2012 Oxigeno Disuelto – Subcuenca Río Seco

12 QUEBRADA LA BALSA, PUNTO N° 12 7,5 >5 I

15 RÍO SECO PUNTO N° 15 6,2 >5 I

17 QUEBRADA LA QUIPILEÑA PUNTO N° 17 >4 II

18 QUEBRADA PITUÑA PUNTO N° 18 5,9 >4 II

19 QUEBRADA AGUA PAUTA PUNTO N° 19 7,6 >5 I

20 RÍO SECO PUNTO N° 20 7,2 >5 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD

Fuente. CAR. SDAS. 2012

- Grafica 28 . Subcuenca Río Seco. Comportamiento y Comparativo Objetivo de calidad

de Oxigeno Disuelto - 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

1 3 4 5 7

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Río Seco : Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 175: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

175

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

7

8

12 15 17 18 19 20

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo Con Objetivo de Calidad OD 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En tres de los seis puntos monitoreados en esta subcuenca , las concnetraciones

reportadas esta por debajo de 1000 y 2000 mg/l de SST para las clases I y II

respectiavmente (ver tabla), exceptuando el punto N° 20 que se encuntra por encima de la

concentracion estabelcida por la clase I. Por tanto se cumple con los objetivos de calidad

par este parametro en este sector (ver grafica)..

Las concentracion promedio anual esta entre 313 y 1344 mg/l de SST, la máxima de 2000 mg/l registrada en el punto N° 20y el minimo de 313 mg/l en el punto N°18. Anotando que el punto N° 17 no hubo monitoreo . (ver grafica).

Page 176: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

176

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 27. Promedio anual de Monitoreo 2012 Sólidos Suspendidos totales -SST– Subcuenca Río Seco

12 QUEBRADA LA BALSA, PUNTO N° 12 356 1000 I

15 RÍO SECO PUNTO N° 15 1344 1000 I

17 QUEBRADA LA QUIPILEÑA PUNTO N° 17 2000 II18 QUEBRADA PITUÑA PUNTO N° 18 313 2000 II

19 QUEBRADA AGUA PAUTA PUNTO N° 19 356 1000 I

20 RÍO SECO PUNTO N° 20 1248 1000 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD SST

(mg/L) Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR. SDAS 2012

Grafica 29. Subcuenca Río Seco. Comportamiento y Comparativo con Objetivos de

Calidad de Sólidos Suspendidos Totales - SST- de 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

12 15 17 18 19 20

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Río Seco: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 177: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

177

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

12 15 17 18 19 20

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo Con Objetivo de Calidad SST 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran por encima de 5000 y 20000

mg/l para las clases I y II respectivamente en todos los puntos de monitoreo (ver tabla) .

Determinando así que no se cumple los objetivos de calidad para este parametro en (ver

gráfica). Asimismo el valor promedio anual de CT esta entre 5500 y 92000 NMP/100ml , el

máximo de 160000NMP/100ml reportado en el punto N° 20 y la minima de 5500

NMP/100ml regirtardo en el punto N°1.(ver grafica)

Page 178: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

178

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla28. Promedio Anual de Monitoreo 2012 Coliformes Totales –CT- Subcuenca Río Seco

12 QUEBRADA LA BALSA, PUNTO N° 12 5500 5000 I

15 RÍO SECO PUNTO N° 15 77000 5000 I

17 QUEBRADA LA QUIPILEÑA PUNTO N° 17 20000 II18 QUEBRADA PITUÑA PUNTO N° 18 36000 20000 II

19 QUEBRADA AGUA PAUTA PUNTO N° 19 24000 5000 I

20 RÍO SECO PUNTO N° 20 92000 5000 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

CT

(NMP/100ML)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD CT

(NMP/100ML)

Valor

Máximo

Clase CT

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 29. Subcuenca Río Seco. Comportamiento y Comparativo con Objeivos de Calidad

Coliformes Totales –CT 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

12 15 17 18 19 20

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Río Seco : Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 179: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

179

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

12 15 17 18 19 20

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad de CT, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

II) Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca los puntos N° 32 y 34 monitoreados las concetraciones de DBO5 se

encuentran menos del VMD que para este caso es 2 mg/l(ver tabla) .el otro punto no fue

nmonitoreado. Por tanto las concentraciones cumplen con lo definido en los objetivos de

calidad para este parametro que para la clase I es 6 mg/l (ver grafica)

Además los valores promedio, máximo y minimo anual tienen la misma concentración,

debido a que lo reportado en las dos campañas es de 2mg/l de DBO5. (ver grafica)

Page 180: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

180

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 29. Promedio anual de Monitoreo 2012 Demanda Bioquímica de Oxigeno- DBO5 – Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés

32 QUEBRADA SANTA ROSA,PUNTO N° 32 6 I

33 QUEBRADA SECA PUNTO N° 33 2 6 I

34 QUEBRADA SECA PUNTO N° 34 2 6 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Clase DBO5

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 30. Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés . Comportamineto y Comparativo con Objetivos de Calidad - Demanda Bioquímica de Oxigeno –DBO5 - 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

32 33 34

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Qbda. Seca y Doña Inés Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 181: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

181

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

32 33 34

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivo de Calidad DBO5 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro(ver tabla), las cuales superan los 7 mg/l .

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD(ver grafica).

La concentración promedio anual fue de 7,8 mg/l de OD, la máxima de 8,1mg/l y la

minima de 7,6 mg/l ambas registradas en el punto N° 33(ver grafica) .

Page 182: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

182

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 30. Promedio anual de Monitoreo 2012 Oxigeno Disuelto- Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés

32 QUEBRADA SANTA ROSA,PUNTO N° 32 >5 I

33 QUEBRADA SECA PUNTO N° 33 7,85 >5 I

34 QUEBRADA SECA PUNTO N° 34 7,8 >5 I

Punto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD No. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 31. Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés – Comportamiento y Comparativo

Objetivo de Calidad del Oxigeno Disuelto –OD 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

32 33 34

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de MonitoreoSubcuenca Qbda. Seca y Doña Inés : Comportamiento del Oxígeno Disuelto -

ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 183: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

183

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

7,77

7,78

7,79

7,8

7,81

7,82

7,83

7,84

7,85

7,86

32 33 34

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivo de Calidad de OD, -2012

Promedio 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En dos de los tres puntos monitoreados en esta subcuenca , las concentraciones

reportadas esta por encima de 1000 mg/l de SST para la clases I (ver tabla), incumpliendo

asi con los objetivos de calidad para este parametro (ver grafica).

La concetracion promedio anual se encuentra entre 190 y 3000 mg/l , la máxima se

reporta en el punto 33 con 4150 mg/l y el minimo en el punto N° 34 con 11 mg/l

aproximadamente. (ver gráfica).

Page 184: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

184

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 31. Promedio anual de Monitoreo 2012 -Sólidos Suspendidos Totales –SST- Subcuenca

Quebrada Seca y Santa Inés

32 QUEBRADA SANTA ROSA,PUNTO N° 32 1000 I

33 QUEBRADA SECA PUNTO N° 33 3030 1000 I

34 QUEBRADA SECA PUNTO N° 34 194 1000 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 32. Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés – Comportamiento y Comparativo de

objetivos de Calidad Sólidos Suspendidos Totales –SST- 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

32 33 34

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Qbda.Seca y Doña Inés: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 185: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

185

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

32 33 34

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivo de Calidad de SST, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran por encima de magnitudes de

104 en todos los puntos de monitoreo(ver tabla) . Determinando así que no se cumple los

objetivos de calidad para este parametro en todos los puntos monitoreados (ver grafica).

Asimismo las concentración promedio anual esta entre 5,5 y 3,9 x 104 , el valor máximo

de 5,8 x 104 reportado en los puntos N° 33 y 34 y el minimo de 2 x 104 en el punto

N°34(ver gráfica).

Tabla 32. Promedio anual de Monitoreo 2012 - Coliformes Totales – CT- Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés

32 QUEBRADA SANTA ROSA,PUNTO N° 32 5000 I

33 QUEBRADA SECA PUNTO N° 33 55000 5000 I

34 QUEBRADA SECA PUNTO N° 34 39000 5000 I

Punto monitoreo

PROMEDIO

CT

(NMP/100ML)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD CT

(NMP/100ML)

Valor

Máximo

Clase CTNo. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 186: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

186

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 33. Subcuenca Quebrada Seca y Santa Inés Comportamiento y Comparativo con Objetivos de Calidad de–Colifomres Totales –CT- 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

32 33 34

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Río Seco : Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 187: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

187

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

32 33 34

Con

cen

trac

ión

NM

P/10

0ml

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivo de Calidad de CT, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

III) Subcuenca Guaduas :

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca todos los puntos monitoreados las concetraciones de DBO5 se

encuentran por debajo de los 4 mg/l (ver tabla), Por tanto las concentraciones cumplen

con lo definido en los objetivos de calidad para este parametro que para la clase I que es

6 mg/l y 10 mg/l para la clase II(ver grafica).

Igualmente la cocentracion promedio anual se encuentra entre 2 y 3,9 mg/l , la máxima de 5,6 mg/l en el punto de monitoreo N° 43 y la minima de 2 mg/l en los putnos de monitoreo N° 39, 41 ,42, y 50 . Cabe aclarar que los puntos N° 41, 42 y 50 en la segunda campaña no fueron monitoreados(ver grárfica).

Page 188: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

188

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 33. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Demanda Bioquímica de Oxigeno –DBO5- Subcuenca Guaduas

39 QUEBRADA SANTIAGO PUNTO N° 39 2 6 I

40 QUEBRADA SANTA ISABEL PUNTO N° 40 3,7 6 I

41 QUEBRADA EL MADRIGAL, PUNTO N°41 3,9 10 II

42 QUEBRADA LA CEIBA PUNTO N° 42 2,3 6 I

43 QUEBRADA GUADUALITO 3,8 10 II

44 QUEBRADA DANTAS 2,6 10 II

50 QUEBRADA VIJAGUAL PUNTO N° 50 2 1 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Clase DBO5

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 34. Subcuenca Guaduas – Comportamiento y Comparativo con Objetivos de Calidad

Demanda Bioquímica de Oxigeno –DBO5– 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Guaduas Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 189: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

189

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad DBO5 - 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parámetro, las cuales superan los 7 mg/l(ver tabla)

exceptuando el punto N°43. Por consiguiente se esta cumpliendo con la cocentracion

definida en los objetivos de calidad en OD para las clase I y II (ver grafica).

Asimismo la concentracion promedio anual de OD , está entre 5 y 7.7 mg/l , la máxima

de 8,3 mg/l registrada en el punto N° 44 y la miníma de 5,2 mg/ en el punto N°43.

Page 190: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

190

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 33. Promedio anual de Monitoreo 2012 –Oxigeno Disuelto -OD- Subcuenca Guaduas

39 QUEBRADA SANTIAGO PUNTO N° 39 7,35 >5 I

40 QUEBRADA SANTA ISABEL PUNTO N° 40 7,65 >5 I

41 QUEBRADA EL MADRIGAL, PUNTO N°41 7,3 >4 II

42 QUEBRADA LA CEIBA PUNTO N° 42 7,3 >5 I

43 QUEBRADA GUADUALITO 5,1 >4 II

44 QUEBRADA DANTAS 7,75 >4 II

50 QUEBRADA VIJAGUAL PUNTO N° 50 7,3 >5 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 34. Subcuenca Guaduas – Comportamiento y Comparativo con objetivos de Calidad

Oxigeno Disuelto -OD – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Guaduas: Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 191: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

191

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En cuatro de los siete puntos monitoreados en esta subcuenca , las concentraciones

reportadas esta por encima de 1000 y 2000 mg/l de SST para las clases I y II

respectivamente (ver grafica), indicando el incumpliento con los objetivos de calidad para

este parametro(ver tabla). La concentracion promedio anual se encuentra entre 47 y

10144 mg/l , la máxima se reporta en el punto N° 40 con 18478mg/l y la minima en los

puntos N° 39, 43 y 44 41 con 5 mg/l .(ver gráfica)

Page 192: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

192

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 34. Promedio anual de Monitoreo 2012 –Sólidos Suspendidos Totales -SST- Subcuenca

Guaduas

39 QUEBRADA SANTIAGO PUNTO N° 39 1550 1000 I

40 QUEBRADA SANTA ISABEL PUNTO N° 40 10144 1000 I

41 QUEBRADA EL MADRIGAL, PUNTO N°41 2202 2000 II

42 QUEBRADA LA CEIBA PUNTO N° 42 1193 1000 I

43 QUEBRADA GUADUALITO 144,5 2000 II

44 QUEBRADA DANTAS 124,5 2000 II

50 QUEBRADA VIJAGUAL PUNTO N° 50 47 1000 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Clase SST

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 35. Subcuenca Guaduas – Comporamiento y Comparativo con objetivos de calidad

Sólido Suspendidos Totales - SST – 20012

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Guaduas: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 193: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

193

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran por encima de las

cocentraciones para las clases I y II (ver tabla), en todos los puntos de monitoreo,

exceptuando el punto N°44 . Determinando así que no se cumple los objetivos de calidad

para este parametro en todos los puntos monitoreados(ver grafica).

Tambien la cocentracion promedio anual se encuengtra entre 10100 NMP/100ml y

170000 NMP/100ml , la máxima anual de 240000 NMP/100 ml registrado en el punto N°

39 y la minima anual de 3200 NMP/100ml en el punto N° 44(ver grafica)

Page 194: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

194

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 35. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales - CT - Subcuenca Guaduas

39 QUEBRADA SANTIAGO PUNTO N° 39 123800 5000 I

40 QUEBRADA SANTA ISABEL PUNTO N° 40 135000 5000 I

41 QUEBRADA EL MADRIGAL, PUNTO N°41 170000 20000 II

42 QUEBRADA LA CEIBA PUNTO N° 42 170000 5000 I

43 QUEBRADA GUADUALITO 39000 20000 II

44 QUEBRADA DANTAS 10100 20000 II

50 QUEBRADA VIJAGUAL PUNTO N° 50 100000 5000 I

Punto monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Clase CTNo. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 36. Subcuenca Guaduas – Comportamiento y Comparativo con objetivos de calidad Coliformes Totales - CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

39 40 41 42 43 44 50

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Guaduas: Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 195: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

195

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

39 40 41 42 43 44 50

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad CT, 2012

2011 - II

Fuente . CAR. SDAS 2012

IV) Subcuenca Chaguaní

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca todos los puntos monitoreados las concetraciones de DBO5 se

encuentran por debajo de los 5 mg/l(ver tabla) . Por consiguiente las concentraciones

cumplen con lo definido en los objetivos de calidad para este parametro que para la clase

II es de 10 mg/l(ver grafica).

Igualmente la concetración promedio anual de DBO se encuentra en un rango

entre 3 y 4 mg/l , por consigueinte la máxima y la minima cocentracion anual se

encuentra en los extremos de estos valores(ver grafica).

Page 196: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

196

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 36. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Demanda Bioquímica de Oxigeno –DBO5-

Subcuenca Chaguaní

36 RÍO CHAGUANÍ PUNTO N° 38 2,55 10 II

38 QUEBRADA LAS YOPAS, PUNTO N° 36 4,4 10 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5 (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Clase DBO5

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 37. Subcuenca Chaguaní – Comportamiento y Comparativo con Objetivos de

Calidad - Demanda Bioquímica de Oxigeno –DBO5- 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

36 38

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Chaguaní: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 197: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

197

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

36 38

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad DBO5, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 7 mg/l(ver tabla) .

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD(ver grafica).

Tambien la concentracion promedio anual de OD esta entre 7 y 8 mg/l por consigueinte

la máxima y la minima cocentarcion anual se encuentra en los extremos de estos

valores respectivamente(ver grafica).

Page 198: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

198

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 37. Promedio anual de Monitoreo 2012 –Oxigeno Disuelto–OD-Subcuenca Chaguaní

36 RÍO CHAGUANÍ PUNTO N° 38 7,8 >4 II

38 QUEBRADA LAS YOPAS, PUNTO N° 36 7,2 >4 II

Punto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD No. Punto

Monitoreo

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 38. Subcuenca Chaguaní – Comportamiento y Comparativo con objetivos de Calidad de Oxigeno Disuelto–OD - 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

36 38

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Chaguaní: Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 199: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

199

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

6,9

7

7,1

7,2

7,3

7,4

7,5

7,6

7,7

7,8

7,9

36 38

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En los dos puntos monitoreados en esta subcuenca , las concentraciones reportadas

estan por debajo 2000 mg/l de SST para la clase II (ver tabla) , indicando el cumpliento

con los objetivos de calidad para este parametro(ver grafica).. La concetracion promedio

anual de SST esta entre 200 y 470 mg/l, la máxima anual reportada en el punto N° 36

con 947mg/l aproximadamente y la minima de 8 mg/l en el mismo punto(ver grafica).

Tabla 38. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Sólidos Suspendidos Totales –SST- Subcuenca Chaguaní

36 RÍO CHAGUANÍ PUNTO N° 38 477 2000 II

38 QUEBRADA LAS YOPAS, PUNTO N° 36 211 2000 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Clase SST

Fuente . CAR. SDAS 2012

Page 200: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

200

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 39 . Subcuenca Chaguaní – Comportamiento y Comparativo Con Objetivos de

Calidad Sólidos Suspendidos Totales –SST- 20012

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

36 38

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Chaguaní: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 201: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

201

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

100

200

300

400

500

600

36 38

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran en los dos puntos por encima

de la concentración definida para esta clase que es 20000 NMP/100ml (ver tabla).

Determinando así que No se cumple los objetivos de calidad (ver grafica).

Tambien la cocentracion promedio anual se encuengtra entre 16000 NMP/100ml y 30000

NM/100ml , la máxima anual de 58000 NMP/100 ml registrado en el punto N° 36 y la

minima anual de 1000 NMP/100ml en el mismo punto(ver grafica)

Page 202: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

202

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 39. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales –CT- Subcuenca Chaguaní

36 RÍO CHAGUANÍ PUNTO N° 38 58000 20000 II

38 QUEBRADA LAS YOPAS, PUNTO N° 36 16000 20000 II

Punto monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Clase CTNo. Punto

Monitoreo

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 40. Subcuenca Chaguaní – Comportamiento y Comparativo con Objetivos de Calidad - Coliformes Totales –CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

36 38

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Chaguaní: Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 203: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

203

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

36 38

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad CT, 2012

Promedio 2012

Fuente . CAR. SDAS 2012

V) Subcuenca Río Seco Las Palmas

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca los puntos monitoreados las concetraciones de DBO5 se

encuentran por debajo de 9 mg/l (ver tabla) . Por consiguiente las concentraciones

cumplen con lo definido en los objetivos de calidad para este parametro que para la clase

II es de 10 mg/l (ver grafica).

Igualmente la concentración promedio anual de DBO se encuentra en un rango

entre 2 y 8 mg/l , la máxima concentracion anual registrada es de 15 mg/l en el

punto N° 16 y la minima de 2 en ambos puntos ver grafica).

Page 204: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

204

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 40. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 -

Subcuenca Río Seco Las Palmas

13 RÍO SECO DE LAS PALMAS PUNTO N° 13 2 10 II

16 QUEBRADA PULISEÑA PUNTO N° 16 8,3 10 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Clase DBO5

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 41. Subcuenca Río Seco Las Palmas – Comportamiento y Comparativo con

objetivos de Calidad - Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 – 2012

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

13 16

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RioSeco de las Palmas: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 205: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

205

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

13 16

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad -DBO5, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 5 mg/l(ver tabla) .

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD debido que para la clase II es de 4 mg/l (ver grafica).

Tambien la concentracion promedio anual de OD esta entre 5 y 6 mg/l por consigueinte

la máxima y la minima concentracion anual se encuentra en los extremos de estos

valores en los puntos N° 16 y 13 respectivamente(ver gráfica).

Page 206: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

206

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 41. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Oxígeno Disuelto -OD - Subcuenca Río Seco

Las Palmas

13 RÍO SECO DE LAS PALMAS PUNTO N° 13 5 >4 II

16 QUEBRADA PULISEÑA PUNTO N° 16 6,35 >4 II

Punto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD No. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 42. Subcuenca Río Seco Las Palmas – Comportamiento y Comparativo con

objetivos de calidad - Oxígeno Disuelto -OD – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

13 16

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de MonitoreoSubcuenca RíoSeco de las Palmas : Comportamiento del Oxígeno Disuelto -

ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 207: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

207

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

7

13 16

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En los dos puntos monitoreados en esta subcuenca , las concentraciones reportadas

esta por debajo 2000 mg/l de SST para la clase II (ver tabla), indicando el cumpliento

con los objetivos de calidad para este parametro (ver gráfica).

La concetracion promedio anual de SST esta entre 5 y 36 mg/l, la máxima anual

reportada en el punto N° 16 con 66 mg/l aproximadamente y la minima de 5 mg/l en los

dos puntos(ver grafica).

Page 208: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

208

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 42. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Sólidos Suspendidos Totales –SST - Subcuenca Río Seco Las Palmas

13 RÍO SECO DE LAS PALMAS PUNTO N° 13 5 2000 II

16 QUEBRADA PULISEÑA PUNTO N° 16 35,5 2000 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 43. Subcuenca Río Seco Las Palmas – Comportamiento y Comparativo con Objetivos de Calidad - Sólidos Suspendidos Totales –SST- 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

13 16

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RioSeco de las Palmas: Comportamiento de los

Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 209: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

209

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

5

10

15

20

25

30

35

40

13 16

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran en los puntos monitoreados por

debajo de la concentarción definida para esta clase que es 20000 NMP/100ml(ver tabla).

Determinando así que se cumple con los objetivos de calidad para este parametro(ver

grafica).

Asimismo la concentracion promedio anual se encuengtra entre 1100 NMP/100ml y 4000

NM/100ml , la máxima anual de 77000 NMP/100 ml registrado en el punto N° 16 y la

minima anual de 330 NMP/100ml en el mismo punto(ver grafica)

Page 210: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

210

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 43. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales –CT - Subcuenca Río Seco Las Palmas

13 RÍO SECO DE LAS PALMAS PUNTO N° 13 1100 20000 II

16 QUEBRADA PULISEÑA PUNTO N° 16 4015 20000 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Máximo

Clase CT

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 44. Subcuenca Río Seco Las Palmas – Comportamiento y Comparativo con

objeivos de Calidad –CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

13 16

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RíoSeco de las Palmas: Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 211: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

211

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

13 16

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad CT, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

VI) Subcuenca Sector Beltrán

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca el punto monitoreado la concetraciones de DBO5 se encuentran

menos del VMD que es 2 mg/l (ver tabla) . Por consiguiente la concentracion cumple

con lo definido en los objetivos de calidad para este parametro que para la clase I es de 6

mg/l (ver grafica). Igualmente la concentración promedio anual de DBO se

encuentra en 2 mg/l , al igual que la máxima y la minima (ver grafica).

Page 212: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

212

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 44. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 - Sector Beltrán

30 QUEBRADAS EL PITAL (30) 2 6 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Clase DBO5

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 45. Subcuenca Sector Beltrán – Comportamiento y Comparativo con objetivos de

Calidad - Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 – 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

30

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Beltran: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 213: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

213

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

30

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad DBO5 - 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en el punto monitoreado , las concentracion esta por encima de

lo establecido para este parametro, las cuales superan los 7 mg/l(ver tabla) . Indicando

que se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en OD

debido que para la clase I es de 5 mg/l (ver grafica).

Tambien la concentracion promedio anual de OD es de 7 mg/l, la máxima de 8 mg/l y la

minima concentracion anual de 7 mg/l .(ver grafica).

Page 214: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

214

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

. Tabla 45. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Oxígeno Disuelto -OD - Subcuenca Sector Beltrán

30 QUEBRADAS EL PITAL (30) 7,2 >4 II

Punto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD No. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 46. Subcuenca Sector Beltrán – Comportamiento y Comparativo con objetivos de

Calidad - Oxígeno Disuelto -OD – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

30

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Beltran: Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 215: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

215

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

7

8

30

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En el punto monitoreado en esta subcuenca , la concentracion reportada esta por

debajo 2000 mg/l de SST para la clase II (ver tabla), indicando el cumpliento con los

objetivos de calidad para este parametro. (ver grafica). La concentracion promedio,

máxima y miníma anual de SST es de 5 (ver grafica).

Tabla 46. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Sólidos Suspendidos Totales –SST - Subcuenca Sector Beltrán

30 QUEBRADAS EL PITAL (30) 5 2000 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR.SDAS 2012

Page 216: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

216

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 47. Subcuenca Sector Beltrán – Comportamiento y Comparativo con los Objetivos de

Calidad Sólidos Suspendidos Totales –SST- 2012

0

1

2

3

4

5

6

30

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Beltran: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 217: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

217

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

30

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

La concentracion de coliformes totales se encuentra en el punto monitoreado por encima

de la concentarción definida para esta clase que es 20000 NMP/100ml(ver tabla).

Determinando así que no se cumple con los objetivos de calidad para este parametro(ver

grafica).

Asimismo la concentración promedio anual se encuentra en 85850 NMP/100ml , la

máxima anual de 170000 NMP/100 ml y la minima anual de 1700 NMP/100ml (ver

grafica).

Page 218: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

218

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 47. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales –CT - Subcuenca Sector Beltrán

30 QUEBRADAS EL PITAL (30) 85850 20000 II

Punto monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Máximo

Clase CTNo. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 48. Subcuenca Sector Beltrán – Comparación y Comparativo con Objetivos de

Calidad - Coliformes Totales –CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

30

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Beltrán: Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 219: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

219

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

30

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comportamiento de los CT, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

VII) Subcuenca Río Seco Norte

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca tres de los puntos monitoreados presentan concentraciones de

DBO5 menor a 5 mg/l (ver tabla) . Por consiguiente las concentraciones cumplen con

lo definido en los objetivos de calidad para este parametro que para las clases I y II son

de 6 y 10 mg/l respectivamente .(ver gráfica).

Igualmente la concentración promedio anual de DBO se encuentra entre 2 y 5

mg/l , la máxima de 5 mg/l registrado en el punto N° 46 y la minima de 2 en los

puntos N° 47 y 49 (ver grafica).

Page 220: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

220

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 48. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 - Río Seco Norte

45 RIO SECO, PUNTO N° 45 4,7 10 II

46 RIO SECO, PUNTO N° 46 5 10 II

47 QUEBRADA LA PEDREGOSA 2 6 I

49 QUEBRADA GRANDE 2 10 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Clase DBO5

Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 49. Subcuenca Río Seco Norte – Comportamiento y Comparativo con objetivos de Calidad - Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RioSeco Norte : Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 221: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

221

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad DBO5, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 6, 3 mg/l(ver tabla)

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD debido que para las clases I y II es mayor a 4 y 5 mg/l respectivamente (ver grafica).

Además la concentracion promedio anual de OD esta entre 6 y 7 mg/l, la máxima de 7,1

mg/l en el punto N° 46 y la minima concentracion anual de 5mg/l en el punto N°

47 (ver grafica).

Page 222: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

222

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 49. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Oxígeno Disuelto -OD - Subcuenca Río Seco Norte

45 RIO SECO, PUNTO N° 45 6,9 >4 II

46 RIO SECO, PUNTO N° 46 7,1 >4 II

47 QUEBRADA LA PEDREGOSA 6,35 >5 I

49 QUEBRADA GRANDE 6,9 >5 I

Punto monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD No. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 50. Subcuenca Río Seco Norte– Comportamiento y Comparativo con objetivos de Calidad del comportamiento Oxígeno Disuelto -OD – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RíoSeco Norte : Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 223: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

223

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

5,8

6

6,2

6,4

6,6

6,8

7

7,2

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En los puntos monitoreados de esta subcuenca , las concentraciones reportadas esta

por debajo de 1000 y 2000 mg/l de SST para las clase I y II respectivamente(ver tabla),

indicando el cumpliento con los objetivos de calidad para este parametro (ver grafica).

La concentracion promedio esta entre 1200 y 1764 mg/l , la máxima se reporta en el punto

45 con 1764 mg/l miníma anual de SST en el punto N° 47 y 49 con 5 mg/l

aproximadamente(ver grafica).

Page 224: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

224

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 50. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Sólidos Suspendidos Totales –SST - Subcuenca Río Seco Norte

45 RIO SECO, PUNTO N° 45 1764 2000 II

46 RIO SECO, PUNTO N° 46 1715 2000 II

47 QUEBRADA LA PEDREGOSA 843 1000 I

49 QUEBRADA GRANDE 631 1000 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 51. Subcuenca Río Seco Norte – Comportamiento y Comparativo con objetivos de

Calidad Sólidos Suspendidos Totales –SST- 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RíoSeco Norte : Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 225: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

225

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran en el 100% de los puntos

monitoreados por encima de la concentarción definida para las clases I y II que es de

5000 y 20000 NMP/100ml(ver tabla). Determinando así que no se cumple los objetivos

de calidad para este parametro(ver grafica).

Asimismo la concentración promedio anual se encuentra en 8750 y 240000 NMP/100ml ,

la máxima anual de 240000 NMP/100 ml en los puntos N° 45 y 46 y la minima anual de

1500 NMP/100ml en el punto N° 49 (ver grafica).

Page 226: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

226

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 51. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales –CT - Subcuenca Río Seco Norte

45 RIO SECO, PUNTO N° 45 240000 20000 II

46 RIO SECO, PUNTO N° 46 240000 20000 II

47 QUEBRADA LA PEDREGOSA 8750 5000 I

49 QUEBRADA GRANDE 36000 5000 I

Punto monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Máximo

Clase CTNo. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 52. Subcuenca Río Seco Norte – Comportaeminto y Comparativo con Objetivos de Calidad Coliformes Totales –CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

45 46 47 49

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca RíoSeco Norte : Comportamiento de los Coliformes Totales - CT

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 227: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

227

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

45 46 47 49

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de Calidad CT, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

VIII) Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca en el año 2012 , los dos puntos no fueron moniotoreados . Sin

embargo se deja el mismo analisis de 2011. Dichos puntos presentan concetraciones de

DBO5 de 2 mg/l (ver tabla) , el cual corresponde a VDM . Por consiguiente las

concentraciones cumplen con lo definido en los objetivos de calidad para este parametro

que para la clases II que es de 10 mg/l respectivamente .(ver grafica).

Page 228: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

228

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 52. Promedio anual de Monitoreo 2011 – Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 - Sector Ricaurte o Nariño

Fuente . CAR. SDAS 2011

Gráfica 53. Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño – Comportamiento - Demanda Bioquímica de Oxígeno-DBO5 - 2011

Fuente. CAR.SDAS 2011

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 6 mg/l(ver tabla) .

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD para las clase II que es mayor a 4 mg/l (ver grafica).

Page 229: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

229

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 53. Promedio anual de Monitoreo 2011- Oxígeno Disuelto -OD - Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño

Fuente. CAR.SDAS 2011

Gráfica 54. Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño – Comparativo del comportamiento Oxígeno Disuelto -OD – 2011

Fuente. CAR.SDAS 2011

Sólidos Suspendidos Totales:

En los puntos monitoreados de esta subcuenca , las concentraciones reportadas se

encuentran por debajo de 2000 mg/l de SST para las clase II (ver tabla), indicando el

cumpliento con los objetivos de calidad para este parametro. La concetracion mas alta se

Page 230: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

230

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

reporta en el punto 21 con 635 mg/l y el mas bajo en el punto N° 24 con 580 mg/l

aproximadamente(ver grafica).

Tabla 54. Promedio Bianual de Monitoreo 2011- Sólidos Suspendidos Totales –SST - Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño

Fuente. CAR.SDAS 2011

Gráfica 55. Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño – Comparativo del comportamiento Sólidos

Suspendidos Totales –SST- 2011 -

Fuente. CAR.SDAS 2011

Page 231: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

231

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran en todos los puntos

monitoreados por encima de la concentarción definida para las clases II que es de

20000 NMP/100ml(ver tabla). Determinando así que no se cumple en este sector los

objetivos de calidad para este parametro(ver grafica).

Tabla 55. Promedio anual de Monitoreo 2011 – Coliformes Totales –CT - Subcuenca Sector

Ricaurte

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 56. Subcuenca Sector Ricaurte o Nariño – Comparativo del comportamiento

Coliformes Totales –CT – 2011

Fuente. CAR.SDAS 2011

Page 232: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

232

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

IX) Subcuenca Sector Rio Negrito

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca tres de los puntos monitoreados presentan concetraciones de

DBO5 menores a 3 mg/l (ver tabla) . Por consiguiente las concentraciones cumplen con

lo definido en los objetivos de calidad para este parametro que para la clases II que es

de 10 mg/l respectivamente .(ver grafica). La concentración promedio anual oscila entre 2

y 3 mg/l , la máxima se reporta en el punto N° 2 con 4 mg/l y la minima en los puntos N°

1, 2 y 3 con 2 mg/l (ver gráfica)

Tabla 56. Promedio anual de Monitoreo 2012- Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 - Sector Rio Negrito

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Máximo

Clase DBO5

1 RIO NEGRITO PUNTO N° 1 2 10 II

2 RIO NEGRITO PUNTO N° 2 3 10 II

3 RIO NEGRITO PUNTO N° 3 3 10 II

4 CAÑO MONTECRISTO, PUNTO 4 2 10 II Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 57. Subcuenca Sector Rio Negrito – Comportamineto y Comparativo con Objetivos

de Calidad - Demanda Bioquímica de Oxígeno-DBO5 - 2012 –

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Negrito: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 233: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

233

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad DBO5, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 4 mg/l,

exceptuando el punto N° 2 (ver tabla). Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion

definida en los objetivos de calidad en OD para las clase II que es mayor a 4 mg/l (ver

grafica).

Igualmente la concentración promedio anual oscila entre 2 y 6 mg/l , la máxima se reporta

en el punto N° 1 con 6,8 mg/l y la minima en el punto N° 2 con 0,4 mg/l (ver gráfica)

Page 234: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

234

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 57. Promedio Bnual de Monitoreo 2012 – Oxígeno Disuelto -OD - Subcuenca Sector

Rio Negrito

No. Punto

MonitoreoPunto Monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD

1 RIO NEGRITO PUNTO N° 1 4 >4 II

2 RIO NEGRITO PUNTO N° 2 2 >4 II

3 RIO NEGRITO PUNTO N° 3 4 >4 II

4 CAÑO MONTECRISTO, PUNTO 4 5 >4 II Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 58. Subcuenca Rio Negrito – Comportamiento y Comparativo Objetivos de Calidad Oxígeno Disuelto -OD – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Negrito: Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 235: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

235

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En los puntos monitoreados de esta subcuenca , las concentraciones reportadas se

encuentran por debajo de 2000 mg/l de SST para las clase II (ver tabla), indicando el

cumpliento con los objetivos de calidad para este parametro(ver gráfica). Además la

concentración promedio anual oscila entre 65 y 160 mg/l , la máxima se reporta en el

punto N° 4 con 307 mg/l y la minima en el punto N° 1 con 5 mg/l (ver gráfica)

Page 236: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

236

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 58. Promedio anual de Monitoreo -2012 – Sólidos Suspendidos Totales –SST -

Subcuenca Sector Rio Negrito

1 RIO NEGRITO PUNTO N° 1 112 2000 II

2 RIO NEGRITO PUNTO N° 2 100 2000 II

3 RIO NEGRITO PUNTO N° 3 35 2000 II

4 CAÑO MONTECRISTO, PUNTO 4 160 2000 II

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Clase SST

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 59. Subcuenca Sector Rio Negrito – Comportamiento y Comparativo Objetivos de

Calidad Sólidos Suspendidos Totales –SST- 2012

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Río Negrito: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 237: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

237

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran en el 50% de los puntos

monitoreados por encima de la concentarción definida para las clases I y II que es de

5000 y 20000 NMP/100ml(ver tabla). Determinando así que no se cumple los objetivos

de calidad para este parametroen una parte del tramo monitoreado (ver grafica).

Asimismo la concentración promedio anual se encuentra en 4550 y 50000 NMP/100ml ,

la máxima anual de 98000 NMP/100 ml en el punto N° 2 y la minima anual de 2400

NMP/100ml en el punto N° 1 (ver grafica).

Page 238: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

238

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 59. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales –CT - Subcuenca Sector Rio Negrito

1 RIO NEGRITO PUNTO N° 1 4550 20000 II

2 RIO NEGRITO PUNTO N° 2 55000 20000 II

3 RIO NEGRITO PUNTO N° 3 19500 20000 II

4 CAÑO MONTECRISTO, PUNTO 4 36500 20000 II

No. Punto

MonitoreoPunto Monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Clase CT

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 60. Subcuenca Sector Rio Negrito – Comportamiento y Comparativo Objetivos de

Calidad Coliformes Totales –CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

12 15 17 18 19 20

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Río Negrito : Comportamiento de los Coliformes Totales -CT

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 239: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

239

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1 2 3 4

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con objetivos de calidad CT, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

X) Subcuenca Sector Puerto Salgar

Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5 :

Para esta subcuenca todos los puntos monitoreados presentan concetraciones de DBO5

menor a 4 mg/l (ver tabla) , indicando que cumplen con lo definido en los objetivos de

calidad para este parametro que para la clase I es de 6 mg/l (ver grafica).

La concentración promedio anual oscila entre 2 y 3, 8 mg/l , y la máxima minima se

encuentra en estos dos extremos respectiavmente para todos en los puntos N° 1, 2 y 3

con 2 mg/l (ver gráfica).

Cabe aclarar que la segunda campaña no monitoreron por consiguiente los resultados

arrojados de promedio, máximo y minimo anual es igual.

Page 240: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

240

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 60. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5 - Sector Pto Salgar

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Máximo

Clase DBO5

5 CAÑO LA PERRERA O RÍO KORAM PUNTO 5 2 6 I

6 PUNTO No 6, CAÑO RAYADERO 4 6 I

7 PUNTO No 7 CAÑO LA DORADA 2 6 I

9 QUEBRADA AGUAS CLARAS PUNTO N° 9 2 6 I

10 QUEBRADA EL GARCERO PUNTO N° 10 2 6 I Fuente . CAR. SDAS 2012

Gráfica 61. Subcuenca Sector Puerto Salgar – Comportamiento y Comparativo con Objetivos

de calidad - Demanda Bioquímica de Oxígeno-DBO5 - 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Puerto Salgar: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5

Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 241: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

241

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad -DBO5, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Oxígeno Disuelto – OD:

Para el oxigeno disuelto en todos los puntos monitoreados las concentraciones estan por

encima de lo establecido para este parametro, las cuales superan los 5 mg/l(ver tabla) .

Por tanto se esta cumpliendo con la cocentracion definida en los objetivos de calidad en

OD para las clase I que es mayor a 5 mg/l (ver grafica).

Por otra parte la concentración promedio anual oscila entre 5,4 y 7,3 mg/l y la máxima

minima esta entre esos dos valores respectivamente , debido a que no fue moniotoreados

en la segunda campaña (ver gráfica)

Page 242: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

242

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 61. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Oxígeno Disuelto -OD - Subcuenca Sector Puerto Salgar

No. Punto

MonitoreoPunto Monitoreo

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD

5 CAÑO LA PERRERA O RÍO KORAM PUNTO 5 7 >5 I

6 PUNTO No 6, CAÑO RAYADERO 6 >5 I

7 PUNTO No 7 CAÑO LA DORADA 5 >5 I

9 QUEBRADA AGUAS CLARAS PUNTO N° 9 7 >5 I

10 QUEBRADA EL GARCERO PUNTO N° 10 7 >5 I Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 62. Subcuenca Rio Negrito – Comportamiento y Comparativo con objetivos de

calidad Oxígeno Disuelto -OD – 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Puerto Salgar: Comportamiento del Oxígeno Disuelto -ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 243: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

243

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

7

8

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. del Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad OD, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Sólidos Suspendidos Totales:

En todos los puntos monitoreados de esta subcuenca , las concentraciones reportadas

se encuentran por debajo de 1000 mg/l de SST para las clase I (ver tabla),

exceptuando el punto N° 1 , indicando el cumpliento con los objetivos de calidad para

este parametro (ver grafica). Igualmente la concentración promedio anual oscila entre 193

y 2511 mg/l , y la máxima minima esta entre los dos valores anteriores respectivamente

debido a que los puntos de monitoreo en la segunda campaña no fueron muestreados

(ver gráfica)

Page 244: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

244

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 62. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Sólidos Suspendidos Totales –SST- Subcuenca Sector Puerto Salgar

5 CAÑO LA PERRERA O RÍO KORAM PUNTO 5 1735 1000 I

6 PUNTO No 6, CAÑO RAYADERO 676 1000 I

7 PUNTO No 7 CAÑO LA DORADA 193 1000 I

9 QUEBRADA AGUAS CLARAS PUNTO N° 9 347 1000 I

10 QUEBRADA EL GARCERO PUNTO N° 10 417 1000 I

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST

(mg/L) AÑO

2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 63. Subcuenca Sector Puerto Salgar Comportamiento y Comparativo con objetivos de Calidad –Sólidos Suspendidos Totales –SST- 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Puerto Salgar: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 245: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

245

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo con Objetivos de Calidad SST, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

Coliformes Totales CT :

Las concentraciones de coliformes totales se encuentran en todos los puntos

monitoreados por encima de la concentarción definida para las clases I que es de 5000

NMP/100ml(ver tabla). Determinando así que no se cumple en este sector los objetivos

de calidad para este parametro(ver grafica).

Asimismo la concentración promedio anual se encuentra en 12000 y 82000 NMP/100ml ,

y la máxima minima esta entre los anteriores valores respectivamente debido a que los

puntos de monitoreo en la segunda campaña no fueron muestreados (ver gráfica) (ver

grafica).

Page 246: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

246

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 63. Promedio anual de Monitoreo 2012 – Coliformes Totales –CT - Subcuenca Sector Puerto Salgar

5 CAÑO LA PERRERA O RÍO KORAM PUNTO 5 86000 5000 I

6 PUNTO No 6, CAÑO RAYADERO 24000 5000 I

7 PUNTO No 7 CAÑO LA DORADA 87000 5000 I

9 QUEBRADA AGUAS CLARAS PUNTO N° 9 14000 5000 I

10 QUEBRADA EL GARCERO PUNTO N° 10 17000 5000 I

Punto Monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

CT(mg/L)

Valor

Máximo

Clase CTNo. Punto

Monitoreo

Fuente. CAR.SDAS 2012

Gráfica 64. Subcuenca Sector Puerto Salgar Comportamiento –y Comparativo con objetivos de calidad – Coliformes Totales –CT – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

5 6 7 9 10

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Subcuenca Puerto Salgar : Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Page 247: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

247

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

5 6 7 9 10

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comportamiento de los CT, 2012

Promedio 2012

Fuente. CAR.SDAS 2012

2.3.6 Gestión de la Corporación Autónoma de Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR- definió los objetivos

de calidad par al vertiente oriental de la cuenca del río Magdalena en jurisdicción

de la Corporación a través la resolución 3484 de 2011.

Asimismo se establecieron las metas de reducción de carga contaminante en DBO

y SST, mediante acuerdo N° 37 de diciembre 18 de 2012, las cuales se presentan

a continuación:

Page 248: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

248

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Metas de Reducción Carga Contaminante DBO y SST. Cuenca Vertiente

Oriental Cuenca Río Magdalena

Fuente. Acuerdo CAR 37 de 2012.

Page 249: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

249

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.3 Cuenca río Negro

Esta cuenca hace parte de la hoya hidrográfica del río Magdalena y se ubica al

noroccidente del departamento de Cundinamarca. Tiene una extensión de 4.235

km2, que corresponde al 22,7% del área de la jurisdicción de la CAR, su perímetro

es de 459 Km, su elevación media es de 1256 m.s.n.m. y la pendiente de su cauce

principal es de 0.019 m/m.

Sobre esta cuenca se encuentran los municipios de Alban, Bituima, Caparrapí,

Guaduas, Guayabal de Síquima, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pulí, San

Francisco, San Juan de Río Seco, Sasaima, Supatá, Vergara, Vianí, Villeta, Utica,

Quebrada negra, El Peñón, Topaipí, la Palma, Pacho, Yacopí y Parte de Chaguaní

y San Juan de Río Seco.

El tramo en estudio del río Negro está comprendido desde el punto, Aguas arriba

del primer vertimiento de aguas residuales domésticas del Municipio de Pacho,

hasta la desembocadura del río sobre el Magdalena. La abscisa K0+000 del

cauce, se toma en la desembocadura del río Batán en el Negro.

El río Negro en la parte inicial de su recorrido recibe las aguas servidas del

municipio de Pacho; a lo largo de su recorrido recibe afluencias importantes, entre

los cuales se pueden mencionar el río Murca, Pinzaima, Tobía, Patá, Guaduero,

Macopay y Guaguaquí entre ríos y quebradas de menor importancia.

En el río Negro se pueden identificar tres tramos o sectores, los cuales se

describen a continuación:

Primer tramo: lo constituye la parte alta del río, el cual se caracteriza por

presentar pendientes altas a moderadas, en las proximidades del municipio

de Pacho. La pendiente media estimada para el tramo es de

aproximadamente 2,5%, presentando valores máximos cercanos al 10,5%,

aguas arriba del primer vertimiento del municipio de Pacho. El tramo se

inicia a la altura de 1.693 m.s.n.m., y se extiende hasta el sitio donde se

encuentra instalada la estación limnigráfica Charco Largo a una elevación

Page 250: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

250

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

cercana a los 963 m.s.n.m., en la abscisa K28+145. La longitud total del

tramo es de aproximadamente 29,18 km.

Segundo tramo: está comprendido entre la abscisa K28+145, a una altura

sobre el nivel del mar de 963, y se extiende hasta la desembocadura de la

quebrada Zusne, en la abscisa K91+594 cuya elevación estimada es de

364 m.s.n.m. En este tramo se presentan pendientes moderadas a bajas;

el valor medio de este parámetro se ha estimado en un 0,94%. La longitud

del tramo es de 63,45 Km.

Presenta pendientes moderadas en la parte inicial del mismo, las cuales

descienden suavemente a medida que se avanza en sentido del flujo;

presenta característica de valle angosto en su parte inicial, el cual se amplia

considerablemente al final del mismo.

Tercer Tramo: se desarrolla desde la abscisa K91+594, a una elevación de

364 msnm y se extiende hasta la desembocadura de éste en el río

Magdalena en la abscisa K187+229. Este tramo se caracteriza por

presentar bajas pendientes, con un valor medio de 0,22%.

El flujo se desarrolla sobre amplias planicies de inundación desde la

elevación 364 m.s.n.m. hasta la elevación 151 m.s.n.m.

2.4.1 Perfil longitudinal de la Cuenca

El perfil longitudinal del río Negro, se ubica en la figura que aparece a

continuación, donde los puntos de control se encuentran distribuidos en 3 tramos

a lo largo de toda la cuenca.

Page 251: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

251

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 9. Perfil Longitudinal Cuenca río Negro

0

400

800

1200

1600

2000

-K 2 + 000 K 18 + 000 K 38 + 000 K 58 + 000 K 78 + 000 K 98 + 000 K 118 + 000 K 138 + 000 K 158 + 000 K 178 + 000

Abscisa (km)

Co

ta (

ms

nm

)

Cuace Puntos de control

R.

Ba

tán

,

Q=

2,1

3 m

³/s

R.

Pa

tacía

,

Q=

2,8

8 m

³/s

Qd

a V

era

gu

a,

Q=

m³/

s

Qd

a C

ho

rre

ra,

Q=

0,6

2 m

³/s

R.

Mu

rca

,

Q=

5,0

9 m

³/s

R.

Pin

zaim

a,

Q=

13

,22

m³/

sQ

da

. E

l Tig

re,

Q=

1,0

8 m

³/s

R.

To

bia

,

Q=

33

,05

m³/

sQ

da

. N

eg

ra,

Q=

2,3

4 m

³/s

Qd

a.

Te

ram

a,

Q=

2,7

5 m

³/s

R.

Pa

ta,

Q=

6,7

m³/

s

Qd

a.

Be

rme

ja,

Q=

1,3

4 m

³/s

R.

Gu

ad

ue

ro,

Q=

5,1

4 m

³/s

Qd

a.

Zu

sne

,

Q=

1,0

9 m

³/s

R.

Gu

ata

chí,

Q=

1,8

3 m

³/s

Qd

a.

Pita

s,

Q=

1,4

5 m

³/s

R.

Ca

mb

ras

,

Q=

2,3

3 m

³/s

R.

ma

cop

ay,

Q=

5,9

7 m

³/s

R.

Te

ran

,

Q=

3,3

8 m

³/s

R.

Gu

ag

ua

qu

í,

Q=

9,6

1 m

³/s

R.

Ne

gri

to,

Q=

1,4

7 m

³/s

Nota:

- Las pendientes (S) están dadas en %.

- Los Caudales mostrados son los promedios

registrados en algunas estaciones o

estimados con base en rendimientos hídricos.

Est Hidrométrica.

S=

8,4

9

S=

5,5

0

S=3,55

Qd

a H

on

da

,

Q=

1,9

8 m

³/s

S=

0,1

1

S=

1,4

6

S=

0,5

7

S=

0,5

4

S=

0,0

1

S=

0,1

0

S=

0,1

1

S=0,17

S=0,32

S=0,46

Est.

LG

Charc

o

Larg

o

Est.

LG

Paso

del R

ejo

Est.

LG

Tobia

Est. LG

Guaduero

Est. LG

Pto Libre

Est.

LG

Los

Colo

rados

S=

6,1

0

S=2,19 S=1,13

S=1,26

S=1,35

S=0,35

20

0 m

an

tes

de

la

de

sem

bo

cad

ura

S=0,29

S=0,10

Tramo 1

Tramo 2

Tramo 3

Río Negro

Fuente. CAR. 2007

Page 252: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

252

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.4.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

Las condiciones del trayecto establecido durante las dos (2) campañas de

monitoreo efectuadas en el año 2007, y las dos (2) campañas en el 2008 y una

campaña en 2009; se determinó que la calidad del agua de la cuenca del río

Negro, es óptima. La concentración de oxígeno se encuentra por encima de los 7

mg/l.

La alta concentración de Sólidos Suspendidos Totales, evidenciada en los puntos

monitoreados sobre la cuenca, es debida a la inestabilidad de las laderas y al alta

recarga de acuíferos en esta zona, generando en épocas de lluvia el arrastre de

gran cantidad de sedimentos. Por lo anterior se considera que las condiciones

naturales de la cuenca reporta altos niveles de Sólidos Suspendidos Totales (SST)

los cuales no pueden ser disminuidos por medio del control de las fuentes

contaminantes de origen antrópico.

La concentración de patógenos no supera los 105 NMP/100ml de Coliformes

Totales en las campañas de monitoreo. Por otro lado los Nitratos y Nitritos

presentan concentraciones muy bajas a lo largo de la cuenca, con respecto a los

estándares de calidad establecidos para consumo humano y doméstico.

2.4.3 Objetivos de Calidad

Los objetivos de Calidad del agua para esta cuenca se establecieron a través de la

Resolución 3461 de 28 de Diciembre de 2009, incluyendo las clases y parámetros

con sus respectivas concentraciones (ver tabla). Dentro del recorrido del río

Negro, el uso del agua está distribuida, de acuerdo a los objetivos de calidad, de la

siguiente manera (ver mapa)

Page 253: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

253

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 6418. Clases de Uso del Agua para la Cuenca río Negro

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para uso humano y doméstico

con tratamiento convencional, preservación de Flora y Fauna uso agrícola y uso pecuario

7 1500 >4 5000

CLASE II Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano

y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y pecuario. e industrial.

20 2000 >4 20000

CLASE III Corresponde a los valores asignados a la calidad de los embalses, lagunas y humedales y demás cuerpos lenticos, ubicados dentro de

la cuenca del río Negro

20 20 >4 5000

CLASE IV Corresponde a los valores de los usos de agua para usos agrícolas con restricciones y pecuarios

50 2000 NA 20000

Fuente. CAR. Resolución 3461 de 2009

Page 254: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

254

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 16. Objetivos de Calidad de la Cuenca del río Negro

Fuente. SDAS - CAR 2010

Page 255: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

255

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.4.4 Factores de Presión Ambiental

Los problemas de contaminación presentes en la cuenca se deben principalmente

a los vertimientos con residuos orgánicos de las aguas residuales de las áreas

urbanas de Villeta, Útica, Pacho, Supatá, La Palma, Guaduas, y San Francisco.

Lo anterior agravado por el desarrollo turístico que se encuentra en los ejes de

Guaduas – Villeta y Villeta – La Vega. En éstos sectores se han construido

condominios vacacionales que generan un impacto significativo para la cuenca.

La Subcuenca de tercer orden que presenta los problemas de contaminación más

relevantes es la del Río Medio Negro.

Así mismo, la actividad económica más importante, presente a lo largo de este

cuerpo de agua, es la agropecuaria, lo que influye en la presencia de de altos

contenidos de agroquímicos, utilizados en los cultivos (POMCA 2007)

En la siguiente figura se muestra la topología de la cuenca en la cual se

referencian los elementos de caudal, elevaciones topográficas, coordenadas, usos

del agua y descargas a lo largo del río.

Page 256: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

256

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 10 Topología del Cuenca río Negro

Page 257: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

257

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.4.5 Calidad del río Negro.

1. Localización de los Puntos de Monitoreo

La cuenca del río Negro cuenta con 41 puntos de monitoreo; pero para efectos del

análisis de presente documento, sólo se incluyeron 23 puntos de monitoreo (ver

tabla) localizados sobre la cauce principal, distribuidos a lo largo de la cuenca (ver

mapas).

Tabla 65 Puntos Monitoreo sobre la Fuente Principal

No. Nombre Punto Monitoreo

1 Río Piñal

2 Río Piñal aguas debajo de Pacho

3 Río Negro aguas abajo del río Batán

5 Agua abajo río Patasía

7 Agua abajo río Veraguas

9 Aguas abajo Quebrada Honda

11 Aguas abajo Quebrada La Chorrera

13 Estación LG Charco Largo

15 Aguas abajo del río Pinzaima

17 Estación LG Paso del Rejo

18 Estación LG Tobia

20 Aguas arriba Útica

22 Agua abajo Quebrada Negra

24 Agua abajo Quebrada Terama

26 Agua abajo río Pata

27 Estación LG Guaduero

30 Agua abajo Quebrada Zusne

33 Estación LG Colorados

34 Aguas arriba río Macopay

35 Aguas abajo río Macopay

38 Aguas abajo Estación Guaguaqui

39 Estación LG Puerto Libre

41 Desembocadura r Magdalena

Fuente. CAR 2010.

Page 258: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR

Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible República de Colombia

258

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686

www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 17. Localización Puntos de Monitoreo rio Negro – Cuenca Alta

En el mapa se

ubican 5

puntos de

monitoreo, que

se encuentran

entre la

abscisa

K0+000

correspondient

e y la

Estación Río

Piñal y la la

K10+629 en

el punto que

corresponde a

Aguas Abajo

río Veraguas.

Abarcando los

municipios de:

Pacho

Page 259: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

259

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 18. Localización Puntos de Monitoreo rio Negro – Cuenca Media

En el siguiente

mapa se

localizan 8

puntos de

monitoreo, que

se ubican entre

la abscisa

K22+505

correspondiente

a Aguas Abajo

Quebrada

Honda y la

K65+280 en el

punto Aguas

Abajo Quebrada

Negra.

Recorriendo en

su trayecto los

municipios de:

El Peñón, La

Peña, Nimaima,

Vergara y Utica.

.

Page 260: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR

Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible República de Colombia

260

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686

www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 19. Localización Puntos de Monitoreo río Negro – Cuenca Media

En el siguiente

mapa se ubican

4 puntos de

monitoreo, que

se ubican entre

la abscisa

K68+195

correspondiente

a Aguas Abajo

Quebrada

Terama hasta

la K91+390 en

el punto que

corresponde a:

Aguas Abajo

Quebrada

Zusne

Recorriendo en

su trayecto los

municipios de:

Utica y

Caparrapí.

Page 261: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR

Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible República de Colombia

261

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686

www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 20. Localización Puntos de Monitoreo río Negro – Cuenca Baja

En el siguiente

mapa se ubican

5 puntos de

monitoreo, que se

ubican entre la

abscisa

K121+028

correspondiente a

Aguas Arriba río

Macopay hasta

la K186+142 en

el punto que

corresponde a

Desembocadura

Río Magdalena

Page 262: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

262

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica río Negro

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO5:

La concentración promedio anual de DBO5 en la cuenca del río Negro se

encuentra entre 2 y 9 mg/l . El valor maximo es de 9.8 mg/l., registrado en el

punto Nº 3 lo cual podría relacionarse con la presencia de la descarga del

municipio de Pacho. El valor minimo de concentracion de DBO5; se reporto en

los puntos N° 1 , 2, 7, 9, 11, 13, 15 , 18, 26 y 27 con 2 mg/l .

Gráfica 65. Río Negro: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno –DBO5- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

Page 263: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

263

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

b. Demanda Química de Oxígeno - DQO:

La concentración de DQO promedio se encuentra entre 10 y 468 mg/l, con

valores máximos de 700 mg/l reportados en el punto Nª 38. Estas concentarciones

se encuentran en rango de baja y media . evidenciandose una mayor presencia de

compuestos inorgánicos . El valor minímo registrado es de 10 mg/l en los puntos

Nº 1, 9 , 11,13,15 y 17 . cabe destacar que despues del punto N° 22 las

cocnetraciones de DQO aumenta progresivamente y considerablemente hasta el

N° 33 , luego ocurre fluctuaciones en dichas concentraciones hasta finalizar el

ultimo punto de monitoreo. (ver gráfica) .

Gráfica 27. Río Negro: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno DQO Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

Page 264: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

264

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

c. Sólidos Suspendidos Totales (SST):

El comportamiento de la concentración de los Solidos Suspendidos Totales

registra valores promedios que oscilan entre los 1113 mg/l y 8000 mg/l este ultimo

registrado en el punto de monitoreo N° 38 . El valor máximo registrado es de

11200 mg/l en el punto de monitoreo N° 34 , el cual se considera puede tener su

causa en las condiciones geomorfológicas tan inestables de la cuenca, debido

específicamente a fenomenos importantes de remosión en masa y/o

deslizamientos, alimentando directamente la corriente con cargas elevadas de

depósitos, especialmente en épocas de lluvia. La cuenca presenta una tasa de

erosión de 194,8 ton/ha/año (POMCA 2006).

El valor minimo es de 103 mg/l registrado en el primer punto monitoreado en

esta cuenca, localizado en el río Piñal.

Gráfica 67. Río Negro: Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales - SST - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

Page 265: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

265

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

d. Oxígeno Disuelto - OD:

A pesar que las cocentraciones de SST son elevadas , el comportamiento de la

concentración de OD son buenas, debido a que se presenta una fluctuación a lo

largo del río, es decir, entre las estaciónes N°1 y N°41, pero que son mayores a 6

mg/l . Se registran concentraciones promedio de OD entre 6 y 7,9 mg/l (ver

gráfica), lo que indica que el río permite la permanecia, existencia y desarrollo de

vida en buenas condiciones. El valor máximo de OD corresponde a los 8, 4 mg/l

en las estaciónes N°11 y 13 .

En el punto N°15 se presenta el valor de la mínima concentracion, de 4, 4 mg/l.

Aunque en la grafica los puntos 22 y 24 se evidencias, acalramos que no fue

monitoreado este parametro y por defecto se relacionan de esa forma.

Page 266: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

266

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 68. Río Negro: Comportamiento Oxigeno Disuelto - OD- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

e. Coliformes Totales CT :

El comportamiento de las concentración promedio de Coliformes Totales en el río

Negro, se encuentran magnitudes entre 103 y 105 NMP/100 ml, desde el punto

N°1 y el último punto de monitoreo (ver gráfica). El valor mínimo registrado es de

102 NMP/100 ml, en el punto N°1. El máximo se encuentra por 105 NMP/100 ml

en el 73,9 % de los puntos monitoreados (N°2, 3,5, 7, 18, 20, 22, 24, 26, 27, 30,33,

34,35 38 y 39).

Page 267: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

267

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 69. Río Negro: Comportamiento Coliformes Totales Coliformes Totales – CT- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

En general, el río Negro presenta un comportamiento uniforme, en cuanto a la

DBO5 y concentraciones altas DQO y SST. En gran parte de los puntos de

monitoreo las concentraciones de OD se encuentran por encima de 4mg/l, lo que

posibilita las condiciones aptas para el desarrollo de vida en este tipo de hábitat.

Así mismo las concentraciones de Coliformes Totales reportadas, presentan

valores muy elevados, condicionando de manera directa, el uso del recurso hídrico

en algunos de los tramos de la cuenca.

Page 268: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

268

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

3. Avance en la Calidad del río Negro

Se han iniciado diferentes acciones para el saneamiento del río Negro,

enmarcados en los logros de los Objetivos de Calidad propuestos para la cuenca

en función de los usos previstos para el recurso hídrico. A continuación se

presentan los avances que se observan en materia de calidad del río Negro entre

el 2011 y el 2012.

a. Demanda Bioquímica de oxígeno – DBO5:

La concentración de DBO5 en el 2012 tuvo poca variación en sus concentraciones

a lo largo de los puntos monitoreados, con respecto al 2011; resalta el punto

puntos Nº3 , donde hubo aumento en la cocentración donde pasó de los 2,7 mg/l

en 2011 a 9 mg/l en 2011 . Solo en el punto Nº 17 la redución de DBO5 que hubo

que es poco significativa , paso de 3,6 a 2 mg/l (ver tabla)

Para este parámetro las concentraciones registradas en la cuenca, se encuentran

dentro de los límites permitidos en los Objetivos de Calidad; debido a que sus

valores están por debajo de los 20 y 50 mg/l para cada una de las clases repectiva

(ver gráfica), indicando que si se esta cumpliendo .

Page 269: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

269

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 66. Promedio Bianual Punto de Monitoreo 2011-2012 Demanda Bioquímica de Oxigeno

- Río Negro

Fuente: CAR. SDAS 2012

Page 270: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

270

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 28. Río Negro: Comparativo del Comportamiento de Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 - año 2011 –2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

b. Oxígeno Disuelto – OD:

La concentración de OD reportada para el año 2012, aumentó notablemente en

punto 15 puntos monitoreados , que representan el 65,2 % del total .Pero en el

punto Nº15, se refleja de manera significativa, pues los valores pasan de 5, 1 mg/l

en 2010 a 7,2 mg/l en 2012 (ver tabla

Page 271: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

271

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En cuanto a los Objetivos de Calidad las concentraciones de este parámetro, se

encuentran dentro del rango permitido, pues el 100 % de los puntos registran

valores por encima de los 4 mg/l (ver gráfica)

Tabla 67.Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto - Río Negro

Fuente: CAR. SDAS 2012

Page 272: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

272

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 71. Río Negro: Comparativo del Comportamiento de Oxigeno Disuelto – OD- año 2011- 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

c. Sólidos Suspendidos Totales SST :

Las concentraciones de SST registradas en 14 de los 23 puntos disminuyeron sus

concentraciones. En el 2012 los últimos seis puntos hubo aumento bastante

significativo debido a que se triplicaron dichas concentraciones , el valor de mayor

incremento se dio en el punto Nº 38 el cual paso de 730 mg/l en 2011 a 8110

mg/l en 2012.

En el 52,1 % de los puntos de monitoreados en el año 2012, se registran

concentraciones menores al límite máximo establecido en los Objetivos de Calidad

Page 273: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

273

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

para la cuenca; evidenciándose un mejoramiento importante en las condiciones

para este parámetro en la cuenca media y baja. (Ver gráfica). Sin embargo en los

en el resto de puntos las concentración se encuentran por encima del límite.

Tabla 68. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Sólidos Suspendidos Totales -

Río Negro

Fuente: CAR. SDAS 2012

Page 274: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

274

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 72. Río Negro: Comparativo del Comportamiento de Sólidos Suspendidos Totales SST- año 2011–2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

d. Coliformes Totales - CT:

Las concentraciones de los Coliformes Totales son superiores a lo establecido

como valor más restrictivo en los Objetivos de Calidad definidos para las clases II

y IV respectivamente. En el 78,2% de los puntos monitoreados incrementaron sus

concentraciones en 2012.

En la mayoría de los sectores se reportan valores por encima de lo definido para

los usos del agua previstos, indicando que no se cumple con los objetivos de

Page 275: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

275

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

calidad para este parámetro; exceptuando en el punto de monitoreo N° 1, donde

hubo una pequeña disminución.

Tabla 68. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales - Río Negro

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 276: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

276

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 73. Río Negro: Comparativo del Comportamiento de Coliformes Totales CT año 2011 –2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

2.4.6 Gestión de la CAR

De los municipios pertenecientes a esta cuenca, el PSMV aprobado es el del

municipio de Guaduas mediante resolución N° 3366 de 30 de Diciembre de 2011.

Además el municipio de QuebradaNegra se encuentra para aprobación en la

oficina Provincial Gualivá-OPGU-. En estos momentos el resto se encuentran en

proceso de requerimiento que realizaron funcionarios de la Subdirección de

Desarrollo Ambiental Sostenible SDAS y otros en la OPGU.

Page 277: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

277

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Por otro lado la CAR, y a través de la Subdirección de Desarrollo Ambiental

Sostenible, mediante Acuerdo 30 de 19 de diciembre de 2011 aprobó las metas

de carga contaminante puntuales de DBO5 y SST en esta cuenca (ver tabla)

Tabla 69. Metas de Reducción de carga contaminante Cuenca Río Negro

Fuente. Acuerdo CAR 30 de 2011

Page 278: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

278

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.4 Cuenca río Minero

Esta cuenca pertenece a la hoya hidrográfica del río Magdalena, se ubica al norte

del departamento de Cundinamarca y cubre una extensión de 998 Km2 en la

jurisdicción de la CAR.

Limita al norte con el departamento de Boyacá, al sur con la cuenca del río

Bogotá, por el occidente con parte de la cuenca del río Negro y por el oriente con

la cuenca del río Ubaté-Suárez. Comprende los municipios de Paime, Villa

Gómez, San Cayetano, Topaipí, Carmen de Carupa, Yacopí en Cundinamarca y

los municipios de Buenavista, Chiquinquirá y Saboya en el departamento de

Boyacá.

La altitud de la cuenca varía entre los 600 hasta los 3600 m.s.n.m., con

temperaturas entre los 8 y los 28ºC, con un régimen de lluvias tipo bimodal, con

totales anuales de 1952 m.m., lo que hace que el área de estudio sea de carácter

húmedo y superhúmedo, como en las subcuencas del Río Guaquimay y Negro.

Sin embargo, en algunos sectores se identifica un régimen seco debido a las

condiciones topográficas.

El tramo del río Negro (parte alta del río Minero), se inicia con la abscisa K0+000

la parte alta de la quebrada los Robles (fuentes receptoras de las aguas servidas

del municipio de San Cayetano), a una elevación de 3.234 m.s.n.m.

El río Negro se forma por la unión de la corriente antes mencionada y la quebrada

La Chorrera, en la abscisa K10+169. El río Negro (Parte alta del río Minero), en su

recorrido recibe como afluencias principales los ríos Blanco y Mencipá, receptores

de las aguas residuales de los municipios de Paime y Villagómez respectivamente.

La confluencia del río Negro con el río Guaquimay, da origen al río Minero, en los

límites de la jurisdicción.

El tramo se divide en dos sectores bien definidos por su diferencia en pendientes

topográficas, granulometrías del lecho y bancas y por la geometría de la sección

transversal.

Page 279: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

279

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Primer sector: comprendido entre el nacimiento de la quebrada los Robles

(según la delineación realizada), empezando en la abscisa K0+000, hasta la

abscisa K22 +800, desde el puente sobre el río Negro en la vía que de San

Cayetano conduce a Paime. En este tramo se encuentran elevaciones que

oscilan entre los 3.234 m.s.n.m. en la parte alta, hasta 1.057 m.s.n.m. al

final del tramo. además se caracteriza por pendientes altas a moderadas,

las cuales oscilan de un 29,5% en la parte alta del cauce (entre las abscisas

K1+987 y K2+111), descendiendo hasta alcanzar valores cercanos al 0,3%

al final del tramo; la pendiente media del tramo estimada es del 9,65%.

Segundo sector: se encuentra entre abscisa K22+800, desde el puente

sobre el río negro en la vía que de San Cayetano conduce a Paime, hasta

la abscisa K39+000, en la unión de los río Negro y Guaquimay, en los

límites de la Jurisdicción de la Corporación, donde forma el río Minero.

Este tramo se caracteriza por las pendientes moderadas a bajas (7,07% a

0,001%); las secciones transversales del río en este tramo presentan una

leve ampliación en relación con la geometría de la parte alta del cauce a

modelar, la granulometría del lecho y las bancas de las secciones está

conformada por cantos redondeados de tamaño mediano.

2.5.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

La identificación de algunos puntos de control distribuidos a lo largo de la cuenca,

así como también los sitios de monitoreo, los afluentes principales y las estaciones

hidrométricas instaladas a lo largo del recorrido de la cuenca del río Minero se

presentan en la siguiente figura

Page 280: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

280

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0

500

1000

1500

2000

2500

K 7 + 500 K 12 + 500 K 17 + 500 K 22 + 500 K 27 + 500 K 32 + 500 K 37 + 500

Abscisa (km)

Co

ta (

msn

m)

Cauce Puntos de Muestreo

Qda L

a C

horr

era

,

Q=

0,1

6 m

³/s

R.

Bla

nco

Q=

2,2

85 m

³/s

R.

Menci

Q=

3,5

m³/

s

R.

Guaquim

ay

Q=

4,5

m³/

s

S =

15,0

7

S = 7,4

S =

3,7

2

S =

0,3

9

S = 1,61

NOTA:

Las pendientes (S) están en %.

Los Caudales fueron estimados con

base en los datos de rendimientos

hídricos presentados en el Atlas

Ambiental de la CAR 2 001.

Tramo a Modelar

Tramo 1

Tramo 2

Río Minero

Figura 11. Perfil Longitudinal Cuenca río Minero

Fuente. CAR 2007

Page 281: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

281

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.5.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

Las condiciones del trayecto establecido durante las dos (2) campañas de

monitoreo efectuadas en el año 2007, y las dos (2) campañas en el 2008, se

determinó que la calidad del agua de la cuenca del río Minero, en términos

generales, es muy buena. La concentración de oxígeno se encuentra por encima

de 7 mg/l, lo cual, sumado a la baja cantidad de materia orgánica muestra que el

río aún está en capacidad de asimilar los contaminantes provenientes de

vertimientos domésticos de los municipios de Paime, Villa Gómez y San Cayetano.

La alta concentración de Sólidos Suspendidos Totales, evidenciada en los puntos

de monitoreados (sobre el río Negro), es debida a la inestabilidad de las laderas y

a una alta recarga de acuíferos en esta zona; generando en épocas de lluvia, el

arrastre de gran cantidad de sedimentos. La tasa de erosión en la cuenca es de

263.7 Ton/Ha/año. Por lo anterior se considera que las condiciones naturales de

la cuenca reporta altos niveles de Sólidos Suspendidos Totales – SST, los cuales

no pueden ser disminuidos por medio del control de las cuentes contaminantes de

origen antrópico.

Así mismo, la concentración de patógenos es baja, pues en promedio se observan

concentraciones inferiores a 103 NMP/100ml de E. Coli (Coliformes Fecales) en las

campañas de monitoreo.

Por otra parte la concentración de nutrientes, en general, es muy baja, excepto el

Fósforo Total presenta una concentración promedio menor a 0.8 mg/l,

sobrepasando el límite máximo permisible de 0.1 para aguas ideales en la cuenca

alta del río Negro, lo que refleja la presencia actual de un exceso de nutrientes;

por lo tanto, la calidad puede estar alterando la cuenca en estudio.

Lo referente a los Nitratos y Nitritos presentan concentraciones muy bajas a lo

largo de la cuenca, con respecto a los estándares de calidad establecidos para

consumo humano y doméstico.

Por último los cuerpos de agua presentan una caracterización físico – química

que indica un pH cercano a la neutralidad, una conductividad que indica un grado

de mineralización medio, relacionándose con la concentración de sólidos

Page 282: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

282

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

disueltos. No se detectaron grasas y aceites, sin embargo se evidencia

contaminación por concentración de Hierro, Níquel y fenoles superiores a la norma

en su clase más restrictiva.

2.5.3 Objetivos de Calidad

Los objetivos de Calidad del agua para esta cuenca, se determinaron en la

resolución 3463 de 28 de Diciembre de 2009 (ver tabla). Dentro del recorrido del

río Minero, el uso del agua está distribuida, de acuerdo a los objetivos de calidad

de la siguiente manera (ver mapa)

Tabla 70. Usos del Agua Río Minero

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para uso humano y doméstico con tratamiento convencional, preservación de Flora y Fauna, uso

agrícola y pecuario. 7 1500 >4 5000

CLASE II Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano

y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y uso pecuario e industrial.

10 1500 >4 20000

CLASE III Corresponde a los valores asignados a la calidad de los embalses, lagunas y humedales y demás cuerpos lenticos, ubicados dentro de

la cuenca del río Minero

20 20 >4 5000

CLASE IV Corresponde a los valores de los usos de agua para usos agrícolas con restricciones y pecuarios

20 1500 20000

Fuente. CAR. Resolución 3463 de 2009

Page 283: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

283

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 21. Objetivos de Calidad de la Cuenca del Río Minero

Fuente. CAR 2010

Page 284: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

284

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.5.4 Factores de Presión Ambiental

Los problemas de contaminación presentes en la cuenca se deben principalmente

a los vertimientos residuales de las áreas urbanas de Paime, Villa Gómez y

Buenavista, y en general a los residuos orgánicos provenientes de las cabeceras

municipales; lo que ha ido en detrimento no sólo del paisaje sino de la calidad del

agua y de los suelos. Se evidencian fuentes de contaminación relacionadas con la

disposición inadecuada de residuos sólidos, provocando quemas a cielo abierto.

En algunas veredas se presentan cultivos de caña y adjunto a esta actividad se

observa un inadecuado uso de materiales de combustión como es la utilización de

llantas para la elaboración de productos de la caña como es la panela, melaza

(Atlas Ambiental de CAR 2001).

En la siguiente Figura se muestra la topología definitiva de la Cuenca del Río Minero en la jurisdicción de la CAR

Page 285: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

285

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 12. Topología Cuenca río Minero

Page 286: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

286

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.5.5 Calidad del río Minero

1. Localización de los Puntos de Monitoreo

Para la cuenca del río Minero se monitorean 10 puntos; pero en este análisis se tuvieron

en cuenta 7 puntos de control (ver tabla) localizados sobre la fuente principal, distribuidos

en la cuenca (ver mapas)

Tabla 71. Puntos Monitoreados sobre Fuente Principal.

No. Nombre Punto Monitoreo

2 Aguas abajo Quebrada Los Robles

3 Aguas arriba del río Blanco

5 Río Negro aguas abajo del río Blanco

7 Agua abajo río Mencipa

8 río Negro

10 Río Minero, aguas bajo río Guaquimay

Page 287: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

287

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 22. Localización de los Puntos de Monitoreo río Minero – Cuenca Alta

En el mapa se ubican 2 puntos de

monitoreo, que se localizan entre la

abscisa K 0+000 en la Quebrada los

Robles y la K0+280 Río negro aguas

abajo quebrada los Robles. Abarcando

el municipio de: San Cayetano.

Page 288: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

288

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 23. Localización de los Puntos de Monitoreo río Minero – Cuenca Media

En el mapa se ubican 4 puntos de

monitoreo, que se localizan entre la

abscisa K16+280 en la estación Aguas

arriba Río Blanco y la K18+490 en la

estación denominada Río Mensipa.

Abarcando el municipio de: Paime.

Page 289: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

289

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 24. Localización de los Puntos de Monitoreo río Minero – Cuenca Baja

En el mapa se

localizan 4

puntos de

monitoreo, que

se ubican entre

la abscisa

K18+720 en la

estación Aguas

abajo Río

Mensipa y la

K29+110 en la

estación

denominada

Aguas abajo Río

Guaquimay.

Page 290: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

290

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica río Minero

a. Demanda Bioquímia de oxígeno - DBO5:

La concentración de DBO5 para el 2012, continua teniendo un comportamiento

parejo en la cuenca. En el tramo monitoreado las concentraciones promedio anual

de DBO5 estan entre 2,2 y 2,8 mg/l y valores maximos de 3,7 mg/l regsitrado en

en el punto N° 8 . El valor minimo se registró en todos los puntos de 2 mg/l

exceptuando el punto Nº 7 .

Por lo anterior este parametro cuenta con concentraciones bajas lo cual indica que

hay poca presencia de materia orgánica en la cuenca del río Minero.

Gráfica 74. Río Minero: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno- DBO5 Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 291: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

291

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

b. Demanda Química de oxígeno - DQO:

La concentración de DQO los promedio reportados estan entre 30 y 80 mg/l y

valor maximo de 112 mg/l en el punto N° 1 . La minima concentración se

encuentra en 14,3 mg/L registardo en el punto Nº 10. Las concentraciones de

DQO se encuentran en niveles normales para este cuerpo de agua ; a pesar de

que en un punto se registre concentraciones mayor a 100 mg/l , debido a hace la

descarga el municipio de villagómez, el cual se encuentra dentro del rango bajo

de un agua residual (ver figura) .

Gráfica 7529. Río Minero: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno DQO- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 292: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

292

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

c. Sólidos Suspendidos Totales (SST):

El comportamiento de la concentración de Solidos Suspendidos Totales tiene el

mismo comportamiento de la DQO. Donde se registran valores promedios que

estan entre 700 mg/l y 1820 mg/l. El valor máximo registrado es de 2230 mg/l

en el punto N° 8. Las concentracion de SST minima registrada es de 370 mg/l en

el punto Nª 5 (ver figura) .

Gráfica 76. Río Minero: Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales SST - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 293: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

293

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

d. Oxígeno Disuelto - OD:

En 2012, el comportamiento de la concentración de OD, es practicamente

constante a lo largo del río; desde el punto de monitoreo inicial hasta el final , en

donde se presentan concentraciones promedio entre 6 y 8 mg/l . EL valor

máaximo registrado fue de 8 mg/l en los puntos de monitoreo N° 7,8 y 10 y el

valor minimo de 5,5 mg/l reportado en el punto N° 5. (ver figura) . Lo anterior

indica que la calidad de este cuerpo de agua se encuentra en buen estado y que

proporciona las mejores condiciones para la existencia de vida en sus aguas.

Gráfica 77. Río Minero: Comportamiento Oxigeno Disuelto OD - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 294: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

294

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

e. Coliformes Totales CT :

El comportamiento de la concentración de coliformes totales en río Minero

reportan concentraciones con magnitudes promedio entre 104 y 105 NMP/100 ml.

El valor minimo con magnitud de 104 NMP/100 ml en el punto N° 5 (ver figura).

El valor maximo con magnitud de 105 NMP/100 ml en el punto N° 7.

Las concentraciones para este parametro estan elevadas, indicando que se

deben realizar acciones contundentes para mejorar las condiciones microbilógicas

del agua.

Gráfica 78. Río Minero: Comportamiento Coliformes Totales- Coliformes Totales- CT Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 295: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

295

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En general, el río Minero presenta un comportamiento uniforme en la mayoría de

los parametros exceptuando SST y los Coliformes Totales que presentan

concentraciones.elevadas. Al contrario del Oxigeno Disuelto que registra valores

adecuados indicando buenas condiciones para el mantemiento de la dinamica de

un ecositema acuatico.

3. Avance en la Calidad del río Minero

Se han iniciado diferentes acciones para el saneamiento del río Minero,

enmarcados en el logro de los Objetivos de Calidad propuestos para la cuenca en

función de los usos previstos para el recurso hídrico. A continuación se presentan

los avances que se observan en materia de calidad del río Minero entre el 2011 y

el 2012. Cabe aclarar que la línea de los objetivos de calidad para cada clase en

esta cuenca no aparece por que las concentraciones registradas son mucho

menores.

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno – DBO5:

La concentración de DBO5 reportada para el sector correspondiente al río minero

en todos los puntos (ver tabla) es menor a los límites definidos, cumpliendo así

con los Objetivos de Calidad para los usos establecidos. Se observa que en el

año 2012 la concentración de DBO5 fue superior en los puntos Nº 3, 5 y 8

reportados frente al 2011(ver gráfica).

Page 296: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

296

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 71. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Demanda Bioquímica de

Oxigeno - Río Minero

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 297: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

297

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 79. Río Minero: Comparativo del Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5- año 2011 - 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

b. Oxígeno Disuelto – OD:

La concentración de OD reportada correspondiente al sector del río Minero, es

superior a 4 mg/l y se cumplen los objetivos de calidad. Aún cuando no se

cuentan con un valor límite de concentración de OD, en la clase IV. Lo reportado

en el 100% de los puntos determina que el río se encuentra en buenas

condiciones de calidad (ver figura). La información reportada para el 2012 muestra

una disminución pequeña en la concentración de OD en los puntos N° 2, 3 y 5.

Page 298: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

298

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 72.Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto OD - Río

Minero

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 299: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

299

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 80. Río Minero: Comparativo del Comportamiento Oxigeno Disuelto- OD- Año 2011 - 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

c. Sólidos Suspendidos Totales SST:

Las concentraciones de SST registradas en 2012 muestran un aumento en las

concentraciones de todos puntos monitoreados. EL punto Nº 2 presentó el

mayor incremento en sus concentraciones pasando de 642 mg/l en 2011 a 1819

mg/l en 2012. Los puntos monitoreados Nº 2 y 3 son los únicos puntos en

donde sus concentraciones están por encima del límite definido para los objetivos

de calidad (ver figura).

Page 300: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

300

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Con respecto a los Objetivos de Calidad el 66,6 % de los puntos registran

concentraciones menores al límite máximo establecido en los Objetivos de Calidad

para el sector monitoreado, determinando que se esta cumpliendo con ellos.

Tabla 73. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Sólidos Suspendidos Totales -

Río Minero

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 301: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

301

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 81. Río Minero: Comparativo del Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales SST- año 2011 - 2012

Fuente. CAR . SDAS 2012

d. Coliformes Totales CT :

La concentración de Coliformes Totales es superior a lo establecido como límite

máximo en los Objetivos de Calidad definidos para las clases I y IV. Siendo así

que en la mayoría de los puntos monitoreados no cumple con los valores dentro

de lo definido para los usos del agua previstos, exceptuando los puntos N° 5 y 10.

La concentración reportada en la cuenca para el 2012 es mayor en el 99% de los

puntos monitoreados, aunque se presentan dos puntos (3 y 5) con

Page 302: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

302

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

concentraciones que se encuentran al limite de los establecido en los Objetivos

de calidad para este parámetro y en el 1% restante disminuyó la concentración a

lo registrado en el 2011 en el punto Nº 5 (ver gráfica). Lo anterior determina que

para este parámetro no se están cumpliendo lo adoptado en la resolución 3463 de

2009.

Tabla 74. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales - CT - Río

Minero

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 303: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

303

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 82. Río Minero: Comparativo del Comportamiento de Coliformes Totales año 2011 - 2012

Fuente. CAR . SDAS 2012

2.5.6 Gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Los municipios de Villagómez, Paime y Buenavista pertenecientes a esta cuenca,

presentaron los Planes de Saneamiento y Manejo de vertimientos y se encuentran

en evaluación en la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de la CAR.

Exceptuando el municipio de San Cayetano no ha presentado el documento a la

fecha de publicación de este boletín.

Page 304: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

304

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Además la CAR, y a través de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

mediante Acuerdo Nº 29 de 19 de Diciembre de 2011, aprobó las metas de

carga contaminante puntuales de DBO5 y SST en esta cuenca (ver tabla).

Tabla.75 Metas de Reducción Carga contamínate de DBO5 y SST cuenca río Minero

Fuente. Acuerdo CAR N° 30 de 2011.

Page 305: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

305

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.5 Cuenca río Ubaté y Suárez

La cuenca de primer orden de los ríos Ubaté y Suárez, se ubica al norte del

departamento de Cundinamarca y al suroccidente del departamento de Boyacá;

tiene una superficie de 196.910 hectáreas, el 10.5% del área CAR. Comprende

los municipios de Tausa, Sutatausa, Ubaté, Carmen de Carupa, Fúquene, Susa,

Guachetá, Simijaca, Lenguazaque y Cucunubá, perteneciente a Cundinamarca y

Chiquinquirá, Caldas, San Miguel de Sema, Ráquira y Saboya a Boyacá.

El tramo inicial de estudio para esta cuenca comienza en la estación Limnimétrica

a Malilla en el sector de Carmen de Carupa con la abscisa K 0 + 1, y termina en la

abscisa K74+402 en la estación Limnigráfica de Garavito a 2 500 m.s.n.m.

Durante el recorrido del río Ubaté-Suárez se observan afluentes importantes como

son: el río El Hato, sin dejar de lado los ríos Suta, Lenguazaque, Susa, Simijaca y

Chiquinquirá, los cuales reciben los vertimientos de los municipios aledaños. Los

municipios de Ubaté, Tausa y Sutatausa vierten al Río Suta, cuya desembocadura

sobre el río se encuentra en la abscisa K15+408.

Por otra parte el municipio de Susa, vierte sus aguas residuales al río del mismo

nombre, encontrando la desembocadura aguas abajo de la Laguna de Fúquene en

la abscisa K35+571, sin dejar de lado el vertimiento del municipio de Simijaca en

el río Simijaca en la abscisa K39+815 y el Río Chiquinquirá el cual recibe las

aguas residuales de los municipios de Chiquinquirá y Caldas, siendo éste un

afluente importante en la abscisa K51+452.

Después de la Laguna de Fúquene se observa otra parte del trayecto en la zona

de estudio donde el agua se encuentra estancada hasta la esclusa Tolón ubicada

aguas arriba del río Chiquinquirá, debido a que en el momento de las visitas era

época seca y las compuertas se encontraban cerradas. Otro aspecto que cabe

resaltar es que la oficina de la CAR, provincial Chiquinquirá, está dragando el río

Suárez y la laguna de Fúquene lo cual interfiere en las mediciones a tomar.

Page 306: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

306

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Se ubican las estaciones medidoras de caudal, Limnimétricas (LM) o Limnigráficas

(LG), presentes dentro de la zona de estudio, las cuales se mencionan a

continuación: LM La Malilla, LM La Boyera, LG Puente Barcelona, LM Esclusa El

Cubio, LG Puente Colorado, LG Puente San Miguel, LG Esclusa Tolón, LG La

Balsa, LG Garavito.

La cuenca del río Suárez en conjunto con la cuenca del río Bogotá son las áreas

de mayor intervención dentro de la jurisdicción de la CAR; razón por la cual

durante el estudio del río Suárez, se han identificado con relativa facilidad tres

sectores bien definidos

Primer tramo lo constituye la parte alta del río Ubaté, el cual se ha tomado

desde el vertimiento de la estación Limnimétrica La Malilla, aguas arriba del

vertimiento de la quebrada El Hato en el río Ubaté. Este tramo tiene una

longitud aproximada de 12,3 Km, su pendiente media es del 3,34%,

presentando valores máximos, que oscilan entre 8 y 10%; mientras que las

pendientes mínimas estimadas en este tramo presentan valores inferiores

al 1% en algunos sitios.

Segundo tramo, se localiza entre las abscisas K12+314 y K52+752; la

longitud aproximada del tramo es de 40,5 Km. Se caracteriza por presentar

bajas pendientes, con un valor promedio de 0,04%. En este sector se

encuentra localizada la Laguna de Fύquene, en donde desemboca el río

Ubaté, en la abscisa K 29 + 806. La laguna se extiende hasta la abscisa

K35+750.

Este tramo se caracteriza por el alto grado de intervención, ya que en este

sector se encuentran un gran número de canales y vallados, utilizados para

drenar en las temporadas de lluvia y a su vez colectar el agua requerida

para el riego en épocas de sequía (Atlas Ambiental de la CAR 2001).

Tercer tramo identificado, se extiende desde la desembocadura del río

Chiquinquirá en el Suárez, a una elevación cercana a los 2.562 m.s.n.m.,

Page 307: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

307

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

finalizando en el límite de la jurisdicción de la Corporación, en la abscisa

K75+702; este tramo tiene una longitud aproximada de 22,9 Km, la

elevación estimada al final del sector es de 2.485m.s.n.m. Se caracteriza

por las pendientes bajas, su pendiente media es de 0,45%, mostrando un

ligero incremento al final del sector, cuyo valor medio es del 0,65.

2.6.1 Antecedentes de Calidad Hídrica.

Las condiciones de calidad en el trayecto, se efectuaron de acuerdo con los

monitoreo efectuados dos en el año 2007, dos en el año 2008, y una campaña en

2009. Se considera en términos generales que la calidad de la cuenca del río

Ubaté – Suárez es buena, pero presenta un deterioro representativo, después de

la desembocadura del río Suta, con las aguas provenientes de los municipios de

Tausa, Sutatausa y Ubaté.

La concentración de Coliformes totales es elevada después de la desembocadura

del río Suta y aguas abajo del río Chiquinquirá, alcanzando valores de 2.4X106

NMP/100 ml, restringiendo así su uso.

Otra consideración importante se refiere a la Laguna de Fúquene pues presenta

problemas serios de eutroficación; debido en gran medida al río Ubaté, sus

afluentes y canales poseen en sus aguas nutrientes procedentes de las

actividades agrícolas y pecuarias de la zona.

2.6.2 Objetivos de Calidad

Los objetivos de Calidad del agua para esta cuenca se determinaron a través de la

Resolución 3462 de 28 de diciembre de 2009. En la siguiente tabla se presentan

los límites de las sustancias definidas según el uso del agua establecido. En el

mapa se presentan los objetivos de calidad para cada una de las fuentes hídricas

de la cuenca.

Page 308: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

308

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 76. Usos del Agua Cuenca Río Ubaté y Suárez

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano y doméstico con tratamiento convencional, preservación de Flora y

Fauna, uso agrícola y pecuario. 7 10 4 5000

CLASE II Corresponde a los valores asignados para uso humano y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y uso

pecuario e industrial.

10 20 >4 >20000

CLASE III Corresponde a los valores asignados a la calidad de los embalses, lagunas y humedales y demás cuerpos lenticos, ubicados dentro de

la cuenca del río Ubaté - Suárez

20 20 >4 >5000

CLASE IV Corresponde a los valores de los usos de agua para usos agrícolas

con restricciones y pecuarios 50 30 NA >20000

Fuente. CAR. Resolución 3462 de 2009

Page 309: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

309

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 13. Perfil Longitudinal cuenca río Ubaté-Suárez

Cuenca Ubate - Suarez

2450

2500

2550

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

K 0 + 000 K 10 + 000 K 20 + 000 K 30 + 000 K 40 + 000 K 50 + 000 K 60 + 000 K 70 + 000 K 80 + 000

Abcisas

Cot

as (m

snm

)

Cauce

Puntos de Control

Estaciones Hidrométricas

Laguna de Fúquene

Est. LG La Malilla

Q. Suchinica

R. El Hato

Est. LM La Boyera

antes y después

R. El Hato

Est. LG Pte. Barcelona

R. Lenguazaque

Est. LM Esclusa El Cubio Est. LG Pte. Colorado

entrada y salida

Laguna de Fúquene

R. Susa

Est. LG Pte.

San Miguel

R. Simijaca

Vallado Grande

Q. El Charco

Est. LG Esclusa Tolón

R. Chiquinquirá

Est. LG La Balsa

Canal El Madron

Q. Puente Tierra

Est. LG Esc. Merchán

Q. La Ruda

Q. Jabonera

Est. LG Garavito

R. Suarez

S=0.001

S=2,77

S=0.001S=0.001

S=0.64

S=0.01

S=1,29

Q. Peña Méndez

Tramo 1

Tramo 2 Tramo 3

S=2,77

S=0.65

Fuente. CAR.2007

Page 310: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

310

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 25. Objetivos de Calidad Cuenca río Ubaté-Suárez

Page 311: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

311

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.6.3 Factores de Presión Ambiental

Los impactos sobre este recurso se asocian al vertimiento directo de aguas

residuales domésticas e industriales generadas en los cascos urbanos y en los

centros de producción industrial. También se asocian a la presencia de industrias

de procesamiento de carbón (Hornos de Coquización), industrias de producción de

ladrillos y elementos cerámicos a base de arcilla (Chircales) y el procesamiento de

lácteos. En menor proporción se reporta la presencia de canteras y plantas de

asfalto. También esta cuenca afronta una fuerte presión por la expansión de la

frontera agropecuaria.

El agua residual proveniente de la industria minera contiene en su mayoría altos

porcentajes de sólidos suspendidos y sólidos disueltos, los cuales aportan a las

fuentes receptoras, entre otras características, un color fuerte, generando un gran

impacto en las corrientes que componen la cuenca.( Atlas Ambiental de la CAR

2001.)

4.6.4 Calidad del río Ubaté - Suárez

El seguimiento a la calidad del recurso hídrico de la cuenca, se realiza a través de

la red de muestreo de calidad hídrica localizada sobre el río Ubaté - Suárez. A

continuación se presenta la localización de los puntos de muestreo, el análisis de

la calidad del río y los avances frente al logro de los objetivos de calidad

propuestos para la cuenca.

1. Localización de los puntos de muestreo

En la cuenca del río Ubaté-Suárez existen 32 puntos de monitoreo, en donde

diecisiete (17) (ver tabla) se encuentran localizados sobre el río; en los cuales se

basa el análisis de calidad hídrica del río. Los mapas que se presentan a

continuación corresponden a la distribución de los puntos de control mencionados.

Page 312: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

312

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 77. Puntos Monitoreados sobre Fuente Principal

No. Nombre Punto Monitoreo

1 LG La Malilla

3 Aguas arriba río Hato

5 Estación La Boyera

6 LG Puente Barcelona

8 Aguas abajo río Suta

10 LM Esclusa El Cubio

11 LG Puente Colorado

12 Aguas arriba Laguna Fúquene

13 Aguas abajo Laguna Fúquene

15 LG San Miguel Puente Concreto

18 Aguas bajo río Simijaca

21 LG Esclusa Tolón

24 Aguas abajo río Chiquinquirá

27 Aguas abajo Puente Tierra

28 Esclusa Merchán

30 Aguas abajo Quebrada. La Ruda

32 LG Garavito

Fuente. CAR 2007

Page 313: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

313

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 26. Localización Puntos de Monitoreo río Ubaté – Suárez Cuenca Alta

En el mapa se localizan los 5 puntos de

monitoreo, que se ubican entre la

abscisa K 0+000 correspondiente a la

Estación LG la Manilla y la K16 + 659

en el punto Aguas Abajo río Suta.

Abarcando los Municipios de: Ubaté y

Sutatausa

Page 314: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

314

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 27. Localización Puntos de Monitoreo río Ubaté – Suárez Cuenca Media

En el mapa se localizan los 3 puntos de

monitoreo, que se ubican entre la

abscisa K 21+629 correspondiente a la

Estación LM Escuela el Cubio y la

K27 + 361 en el punto Aguas Arriba

Laguna Fúquene. Abarcando los

Municipios de: Fúquene.

Page 315: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible República de Colombia

315

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686

www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 28. Localización Puntos de monitoreo río Ubaté – Suárez Cuenca Media – Baja

En el mapa se

localizan los 4 puntos

de monitoreo, que se

ubican entre la abscisa

K34 + 571

correspondiente a la

Estación Aguas Abajo

Laguna Fúquene. y la

K 50+ 156 en el punto

LG Escuela Tolón.

Abarcando los

Municipios de: San

Miguel de Sema y

Chiquinquirá.

Page 316: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible República de Colombia

316

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686

www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 29. Localización Puntos de monitoreo río Ubaté – Suárez Cuenca Baja

En el mapa se

localizan los 5

puntos de

monitoreo, que

se ubican entre

la abscisa K50

+ 911

correspondiente

a la Estación

Aguas Abajo

Chiquinquirá. y

la K 65+ 618 en

el punto LG

Garavito.

Abarcando los

Municipios de:

Chiquinquirá y

Saboyá.

Page 317: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

317

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 14. Topología de la Cuenca del río Ubaté y Suárez

Page 318: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

318

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río Ubaté y Suárez

Se analizaron cinco parámetros de calidad física, química y microbiológica, con

base en los resultados reportados en las campañas de los años 2011 y 2012 .

Las gráficas muestran los valores promedio, máximo y mínimo de cada parámetro

a lo largo de la cuenca.

Cabe aclarar que para el año 2012 en la segunda campaña de monitoreo en esta

cuenca no se reportaron datos para los puntos N° 12, 24, 27, 28,30 y 32 , lo cual

determnará otro analisis de las condiciones de calidad para dichos puntos

a. Demanda Bioquímia de oxígeno - DBO5:

El comportamiento de la concentración de la DBO5, es estable a lo largo del cauce

principal, y presenta valor promedio entre 2 y 894 mg/l , el valor minimo fue de 2

mg/l registrado en los puntos Nº 1 ,3 y 5 y con máximo reportado se encuentran

sobre los 1787 mg/l registrado en el punto N°13. Esta cocnetración alta de

DBO5 est5a asociada al dragado que se esta realizando en la laguna de Fuquene.

Se observa que en 14 puntos hay diferencias entre el valor promedio, máximo y

minímo debido a que no se pudieron monitorear en al segunda campaña.

Page 319: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

319

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 30. Río Ubaté y Suárez: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5 Promedio Anual 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1 3 5 6 8 10 11 12 13 15 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Río Suárez: Comportamiento de la Demanda Bioquímica de Oxígeno -DBO5 Promedio anual 2012

prom

L Max

L Min

Fuente. CAR- SDAS 2012

Page 320: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

320

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

b. Demanda Química de oxígeno - DQO:

El comportamiento de la concentración de la DQO es constante a lo largo del

cauce principal, exceptuando en el punto N° 13. Presenta valores promedio anual

entre 10,4 y 1425 mg/l. el valor minimo en los puntos 1,3 y 5 con concentraciòn

de 10 mg/l y el valor máximo reportado esta sobre los 2800 mg/l y se registra en

el punto N°13,se observa que hubo un incremento muy elevado de DQO , pero al

igual que la DBO5 esta asociada a los trabajos de dragado que se estan

realizando en la Laguna. Gráfica 84. Río Ubaté y Suárez: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno - DQO

promedio Anual 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1 3 5 6 8 10 11 12 13 15 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

No. Punto de Monitoreo

Río Suárez: Comportamiento de la Demanda Química de Oxígeno - DQO Promedio anual 2012

prom

L Max

L Min

Fuente. CAR- SDAS 2012

Page 321: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

321

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

c. Sólidos Suspendidos Totales SST :

La concentración de SST reportan valores promedio se encuntra entre 79 y 1679

mg/l. El valor el minimo es registrado en el primer punto con concentraciones de

64 mg/l y el máximo de 3212 mg/l, en el punto Nº 13.

Igual que en los parametros de DBO5, DQO se sigue presentando en el punto N°

13 las concentracion mas alta, debido a las acciones de dragado de la Laguna de

Fuquene.

Gráfica 85. Río Ubaté y Suárez: Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales- SST Promedio Anual 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 3 5 6 8 10 11 12 13 15 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

No. Punto de Monitoreo

Río Suárez: Comportamiento de los Sólidos Suspendidos Totales - SST Promedio anual 2012

prom

L Max

L Min

Fuente. CAR- SDAS 2012

Page 322: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

322

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

d. Oxígeno Disuelto - OD:

El comportamiento de la concentración de OD presenta concentraciones promedio

que socilan entre 1,2 y 8 mg/l. El valor màximo lo registran el punto 1 con

concentarciòn igual a 8,3 mg/l . El valor minimo tiene cocentraciones de 0 mg/l en

el punto 13. Lo anterior inversamente proporcional a que hay concentraciones

altas de DBO, SST y DQO.

Gráfica 316. Río Ubaté y Suárez: Comportamiento Oxigeno Disuelto - OD Promedio Anual 2012

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

1 3 5 6 8 10 11 12 13 15 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

No. Punto de Monitoreo

Río Suárez: Comportamiento del Oxígeno Disuelto - ODPromedio Anual 2012

prom

L Max

L Min

Fuente. CAR- SDAS 2012

Page 323: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

323

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

e. Coliformes Totales CT:

En el río Ubate y Suarez la concentración de Coliformes Totales presenta

concentraciones promedio entre 103 y 107 NMP/100ml , con valores minimos de

102 NMP/100ml en el punto N° 21 y valores máximos de 105 NMP/100ml en los

puntos N° 8 y 13. Estas concentraciones restringen el uso del recurso para

actividades agropecuarias.

Gráfica 87. Río Ubaté y Suárez: Comportamiento Coliformes Totales CT Promedio Anual 2012

1,0E+00

1,0E+01

1,0E+02

1,0E+03

1,0E+04

1,0E+05

1,0E+06

1,0E+07

1,0E+08

1 3 5 6 8 10 11 12 13 15 21 24 27 28 30 32

NM

P /

10

0 m

L

Nro. Punto de Monitoreo

Río Suarez: Comportamiento de los Coliformes Totales - CTPromedio anual 2012

prom

L Max

L Min

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 324: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

324

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En general, el río Ubaté-Suaréz presentan bajas concentraciones de DBO5, DQO

y SST,, exceptuando en el punto N° 13 y altas concentraciones de coliformes

totales que restringirian los usos del recurso hídrico en un sector de la cuenca y

en la mayor parte de us cauce valores bajos de OD en nueve de los 16 puntos

monitoreados , limitando el desarrollo de vida dentro del cuerpo de agua.

3. Avance en la Calidad del río Ubaté-Suárez

Se han iniciado diferentes acciones para el saneamiento del río Ubaté-Suárez,

enmarcados en el logro de los Objetivos de Calidad propuestos para la cuenca en

función de los usos previstos para el recurso hídrico.

A continuación se presentan los avances en materia de calidad de la cuenca del

río Ubaté y Suárez entre el 2011 y el 2012

Demanda Bioquímica de Oxígeno – DBO5:

En general, la concentración de DBO5 reportada en el río Ubaté-Suárez es inferior

a los límites máximos establecidos en los Objetivos de Calidad para la cuenca,

(ver tabla). Se observa que en el año 2012 con respecto al 2011 , la

concentración de DBO5 aumentó en 11 puntos monitoreados, especialmente en

el punto N° 13 (Ver grafica). Sin embargo solo en los puntos N° 8 y 13 no se

cumplen los objetivos de calidad.

Por tanto lo anterior determina que se cumple en la cuenca los objetivos de

calidad.

Page 325: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

325

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 78.Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Demanda Bioquímica de Oxigeno

- Río Ubaté-Suarez

LG La Malilla 2 2,0 7 I

Aguas arriba Rio Hato 2 2,0 20 III

Estación La Boyera 2 2,2 20 III

Lg Puente Barcelona 2 3,0 20 III

Aguas abajo Río Suta 2,6 95,9 20 III

LM Esclusa El Cubio 5 7,0 20 III

LGPunete Colorado 6,3 3,8 20 III

Aguas arriba Laguna Fúquene 3,3 5,4 20 III

Aguas abajo Laguna Fúquene 2,5 894 20 III

LG San Miguel- Puente Concreto 2 2,6 50 IV

LG Esclusa Tolón 4 4,0 50 IV

Aguas abajo Río Chiquinquirá 5,9 9,6 50 IV

Aaguas abajo Puente Tierra 3,5 6,5 50 IV

Esclusa Merchán 4,7 5,1 50 IV

Aguas abjao Quebrada La Ruda 3,6 4,3 50 IV

LG Garavito 4 3,0 50 IV

Punto monitoreo

PROMEDIO

DBO5

(mg/L) AÑO

2011

PROMEDIO

DBO5 (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

DBO5 (mg/L)

Valor

Máximo

Clase DBO5

Fuente. CAR SDAS 2012

Page 326: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

326

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 32. Río Ubaté y Suárez: Comparativo del comportamiento de Demanda Bioquímica de oxigeno - DBO5 año 2011 – 2012

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1 3 5 6 8 10 11 12 13 18 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo del Comportamiento de la DBO5, 2011-2012

Promedio 2011 Promedio 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

a. Oxígeno Disuelto – OD:

La concentración de OD en cuatro puntos de monitoreo (8, 10, 12, y 13 ) para el

año 2012, no se cumple con los objetivos de calidad . Entre tanto solo los puntos

N°1, N°3, N°5, N°6 y N°11 para 2012 registran concentraciones por encima de lo

definido en los Objetivos de Calidad y los puntos Nº 15, 21,, 24, 27, 30 y 32

aunque no hay concentracion de OD para la clase sus concentraciones estan por

debajo de los 4 mg/l y su reducción es significativa.

Page 327: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

327

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

De acuerdo con lo anterior, puede decirse que se cumple con los Objetivos de

Calidad, aunque no hay referencia para este parametro en la resolución 3462 de

2009 con respecto a la clase IV.

Los registros muestran que la calidad del recurso se redujo, pues se evidencia una

disminución de alrededor de la mitad de la concentración de OD frente al 2011

Tabla 79. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto - Río Ubaté-

Suárez

1 LG La Malilla 6,5 8,0 >4 I

3 Aguas arriba Rio Hato 7,0 7,7 >4 III

5 Estación La Boyera 6,3 7,8 >4 III

6 Lg Puente Barcelona 7,1 7,5 >4 III

8 Aguas abajo Río Suta 3,1 2,7 >4 III

10 LM Esclusa El Cubio 0,6 2,7 >4 III

11 LGPunete Colorado 2,7 4,6 >4 III

12 Aguas arriba Laguna Fúquene 2,9 1,4 >4 III

13 Aguas abajo Laguna Fúquene 4,2 1,4 >4 III

15 LG San Miguel- Puente Concreto 4,2 1,3 N.A IV

21 LG Esclusa Tolón 4,6 3,9 N.A IV

24 Aguas abajo Río Chiquinquirá 1,9 1,5 N.A IV

27 Aaguas abajo Puente Tierra 2,6 1,2 N.A IV

28 Esclusa Merchán 1,4 2,2 N.A IV

30 Aguas abjao Quebrada La Ruda 3,2 2,4 N.A IV

32 LG Garavito 3,6 3,4 N.A IV

OBJETIVO

CALIDAD OD

(mg/L) Valor

Máximo

Clase OD

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2011

PROMEDIO

OD (mg/L)

AÑO 2012

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 328: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

328

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 89. Río Ubaté y Suárez: Comparativo del comportamiento de Oxigeno Disuelto – OD año 2011 – 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 3 5 6 8 10 11 12 13 18 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

L)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo del Comportamiento del OD, 2011-2012

Promedio 2011 Promedio 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

b. Sólidos Suspendidos Totales SST:

En el año 2012 la concentración de SST se mantuvo por encima de los límites

máximos establecidos en los Objetivos de Calidad en cuatro de los diesciseis

puntos monitoreados( 10, 11, 12 y 13 ). Se reporta un gran aumento de

concentracion en el punto N°13. donde el promedio aso de 146 mg/l en 2011 a

1679 mg/l en 2012.

Page 329: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

329

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Por consiguiente no se esta cumpliendo con las concentraciones establecidas en

en los objetivos de calidad en ninguno de los puntos monitoreados .

Tabla 80. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Sólidos Suspendidos Totales

- Río Ubaté-Suarez

1 LG La Malilla 85,3 79 10 I

3 Aguas arriba Rio Hato 117 103 20 III

5 Estación La Boyera 165 87 20 III

6 Lg Puente Barcelona 180 114 20 III

8 Aguas abajo Río Suta 516 328 20 III

10 LM Esclusa El Cubio 272 378 20 III

11 LGPunete Colorado 395 420 20 III

12 Aguas arriba Laguna Fúquene 184 300 20 III

13 Aguas abajo Laguna Fúquene 146 1679 30 IV

15 LG San Miguel- Puente Concreto 238 205 30 IV

21 LG Esclusa Tolón 253 181 30 IV

24 Aguas abajo Río Chiquinquirá 255 196 30 IV

27 Aaguas abajo Puente Tierra 271 106 30 IV

28 Esclusa Merchán 258 252 30 IV

30 Aguas abjao Quebrada La Ruda 257 204 30 IV

32 LG Garavito 253 196 30 IV

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

SST (mg/L)

AÑO 2011

PROMEDIO

SST (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD

SST (mg/L)

Valor

Máximo

Clase SST

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 330: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

330

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 89. Río Ubaté y Suárez: Comparativo del Comportamiento de Sólidos Suspendidos Totales año 2011 – 2012

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 3 5 6 8 10 11 12 13 18 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n (

mg/

l)

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo de Comportamiento de los SST, 2011-2012

Promedio 2011

Promedio 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

c. Coliformes Totales CT:

La concentración de Coliformes Totales es superior a los límites máximos

establecidos en los Objetivos de Calidad para el 87,5 % de los puntos

establecidos, para el año 2012. Esto se observa evidentemente en los puntos Nº

8 y 13 cuya concentraciòn esta en el orden de 107 NMP/100ml .

Page 331: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

331

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Lo anterior indica que para este parámetro no se están cumpliendo los objetivos de calidad en el cauce principal de esta cuenca.

Tabla 81. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales CT

- Río Ubaté-Suárez

1 LG La Malilla 4,90E+03 6,45E+03 5000 I

3 Aguas arriba Rio Hato 2,48E+03 1,40E+04 >5000 III

5 Estación La Boyera 4,35E+03 4,60E+03 >5000 III

6 Lg Puente Barcelona 3,10E+04 1,44E+04 >5000 III

8 Aguas abajo Río Suta 9,20E+06 1,21E+07 >5000 III

10 LM Esclusa El Cubio 1,60E+05 2,57E+06 >5000 III

11 LGPunete Colorado 1,21E+06 2,40E+05 >5000 III

12 Aguas arriba Laguna Fúquene 1,26E+05 2,40E+05 >5000 III

13 Aguas abajo Laguna Fúquene 7,06E+04 1,20E+07 >20000 IV

15 LG San Miguel- Puente Concreto 4,30E+03 6,25E+04 >20000 IV

21 LG Esclusa Tolón 4,45E+03 8,26E+03 >20000 IV

24 Aguas abajo Río Chiquinquirá 5,51E+07 1,60E+05 >20000 IV

27 Aaguas abajo Puente Tierra 7,01E+07 2,00E+05 >20000 IV

28 Esclusa Merchán 1,21E+06 8,70E+04 >20000 IV

30 Aguas abjao Quebrada La Ruda 1,21E+06 4,90E+04 >20000 IV

32 LG Garavito 1,75E+04 3,40E+04 >20000 IV

No. Punto

MonitoreoPunto monitoreo

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2011

PROMEDIO

CT (mg/L)

AÑO 2012

OBJETIVO

CALIDAD CT

(NMP/100ML)

Valor Máximo

Clase CT

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 332: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

332

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 90. Río Ubaté y Suárez: Comparativo del Comportamiento de Coliformes Totales CT año 2010 – 2012

1,00E+00

1,00E+01

1,00E+02

1,00E+03

1,00E+04

1,00E+05

1,00E+06

1,00E+07

1,00E+08

1 3 5 6 8 10 11 12 13 18 21 24 27 28 30 32

Co

nce

ntr

ació

n N

MP

/10

0 m

l

Nro. Punto de Monitoreo

Comparativo de Comportamiento de los CT, 2011-2012

Promedio 2011 Promedio 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

2.6.5 Gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

De los municipios pertenecientes a esta cuenca, se han aprobado los Planes de

Saneamiento y Manejo de vertimientos de Chiquinquirá mediante resolución CAR

N° 1642 del 26 de junio de 2012, Saboyá mediante Resolución CAR N° 1567 de

19 de junio 2012 y Carmen de Carupa con resolución CAR N° 770 de 7 de Marzo

de 2012. Sutatausa y Cucunubá se encuentran para aprobar en la oficina

provincial de Ubaté y los municipios de Ráquira, Lenguazaque, Fúquene, Saboya,

Page 333: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

333

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Guachetá, Simijaca y Tausa se encuentran en trámite en la Subdirección de

Desarrollo Ambiental Sostenible SDAS y la oficina Provincial de Ubaté.

Además para esta cuenca se estableció las metas de reducción de carga

contaminante en términos de DBO y SST, aprobadas mediante Acuerdo CAR No.

18 de 31 de Agosto de 2012, la cual se presenta en la siguiente tabla:

Tabla. Metas de Reducción Carga Contaminante DBO y SST. Cuenca Ubaté – Suárez

Fuente. Acuerdo CAR No. 18 de 2012

Page 334: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

334

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.7 Cuenca río Blanco

Esta cuenca cuenta con dos sectores en el territorio jurisdicción de la CAR,

perteneciente a la cuenca del Orinoco. El sector norte en el municipio de la Calera

con una extensión de 138 km2, nace en las áreas protegidas declaradas del

Parque Nacional Natural Chingaza y La Reserva Forestal Protectora Productora

de Río Blanco, posteriormente en el sitio denominado La Unión se une al río

Negro, y con este nombre llega a la planicie llanera desembocando en el río

Guatiquía. El sector sur se ubica en la vertiente oriental del páramo de Sumapáz,

en el área rural del Distrito Capital Bogotá, conformado por las subcuencas, del río

Chochal, seguida por las de los ríos Gallo, Santa Rosa y Pontezuela, para un total

de 464 km2. El sector objeto del presente análisis, es el sector norte, es decir el

localizado en el municipio de La Calera.

El sector sobre la corriente principal objeto del análisis, se encuentra entre las

abscisas K2+347 a 2.307 m.s.n.m., sobre el río Blanco, a la altura de Mundo

Nuevo en lugar donde se encuentra la estación Limnimétrica del mismo nombre,

hasta el sitio denominado, Puente Ají por la vía que conduce a Choachí en la

abscisa K13+966.

Esta corriente se forma en la Laguna Buitrago en los límites con el municipio de

Guasca, en cuyo recorrido se encuentran los afluentes de las quebradas

Calostros, Chorro Regado, Quisquiza y la Junia, para luego desembocar al río

Negro en el sector de la Unión. (Informe Calidad Hídrica 2007)

El tramo del río Blanco al cual se le realizó el seguimiento de calidad hídrica,

presenta características morfométricas similares, pues no presenta variaciones

importantes en la pendiente, las características Geométricas del cauce y el

material constituyente del lecho.

Este sector está comprendido entre las abscisa K2+000, aguas arriba de la

desembocadura de la quebrada Los Calostros en el río Blanco; hasta la abscisa

K15+423, a la altura de la desembocadura de la quebrada La Junia, en los límites

de la jurisdicción de la CAR. Presentan pendientes moderadas a altas, que

Page 335: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

335

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

oscilan desde 5,5%, la máxima, y un valor mínimo de 2,4%. La pendiente media

estimada para el tramo es de 3,8%. El segmento del río Blanco que se analizó

para el presente boletín tiene una longitud aproximada de 13,5 km2

2.7.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

El sector del río Blanco seleccionado para el seguimiento de la calidad del agua se

presenta en la siguiente figura. Además se indican los sitios a lo largo del cauce

principal en los cuales se han realizado los monitoreos durante las campañas, los

afluentes principales y las estaciones hidrométricas instaladas sobre el río.

Page 336: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

336

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 13. Perfil Longitudinal Cuenca río Blanco

.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

-K 9 + 230 -K 5 + 230 -K 1 + 230 K 2 + 770 K 6 + 770 K 10 + 770 K 14 + 770 K 18 + 770 K 22 + 770

Abscisado (km)

Co

ta (

msn

m)

perfil Puntos de Muestreo

Qda

Chu

cua

Q=

0,22

m³/

s

Qda

Cal

ostr

os

Q=

0,45

m³/

s

Qda

Col

orad

a, (

Cho

rro

Reg

ado)

Q=

1,67

m³/

s

Qda

Qui

squi

za

Q=

2,31

m³/

s

Qda

Los

Cur

os

Q=

0,36

m³/

sQ

da A

gua

Dul

ce

Q=

2,31

m³/

s

Qda

La

Caj

a

Q=

0,45

m³/

s

Qda

La

Juni

a

Q=

2,31

m³/

s

S=11,0

S=

6,5

S=

5,1

9

S=

5,4

5

S=

3,2

0

S=

3,0

S=

3,0

S=

2,8

1 S=

3,9

6LG

Mu

nd

o

Nu

evo

NOTA:

Las pendientes (S) están en %.

Los Caudales fueron estimados con base

en los datos de rendimientos hídricos

presentados en el atlas ambiental de la

CAR.

Estación Hidrométrica

Tramo a modelar

Río Blanco

Fuente. CAR 2007

Page 337: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

337

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.7.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

Según el Informe de Calidad (CAR 2008), ésta es una cuenca con buena calidad

hídrica, con concentraciones de Oxigeno Disuelto por encima de los 6 mg/L.

Los valores de materia orgánica y Sólidos Suspendidos se encuentran dentro de

los rangos normales en aguas superficiales. Además la cantidad de patógenos

presentes no representa riesgos a la salud del hombre, eso si es tratada

previamente, por medios convencionales.

Los nutrientes muestran concentraciones bajas y no representan un problema,

tanto para los posibles métodos de tratamiento de potabilización del agua, como a

nivel ambiental por eutrofización.

2.7.3 Objetivos de Calidad

Los objetivos de Calidad del agua para esta cuenca se determinaron a través de la

Resolución 4064 de 21 de diciembre de 2010. En la siguiente tabla se presentan

los límites de las sustancias definidas según el uso del agua establecido. En el

mapa se presentan los objetivos de calidad para cada una de las fuentes hídricas

de la cuenca.

Tabla 82. Usos del Agua Cuenca Río Blanco

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano y doméstico con tratamiento convencional, preservación de Flora y

Fauna, uso agrícola y pecuario 5 50 >4 5000

CLASE II . Corresponde a los valores asignados para uso humano y doméstico

con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y uso pecuario e industrial.

6 50 >4 5000

CLASE IV Corresponde a los valores de los usos de agua para usos agrícolas con restricciones y pecuarios

6 60 >4 5000

Fuente. CAR. Resolución 4064 de 2010

Page 338: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

338

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 30. Objetivos de Calidad Cuenca río Blanco- Sector Norte Municipio La Calera

Fuente. CAR. SDAS. 2010.

Page 339: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

339

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 31. Objetivos de Calidad Cuenca río Blanco - Sector Sur Zona Rural Bogotá D.C.

Fuente. CAR. SDAS. 2010.

Page 340: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

340

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.7.4 Factores de Presión Ambiental

Los principales impactos ambientales presentes en la cuenca son en gran medida los

ocasionados por agentes químicos, al recurso hídrico. Al suelo los provocados por el uso

pesticidas, agroquímicos y la actividad ganadera. A pesar de que existen estos impactos

por las actividades antrópicas desarrolladas en el área de la cuenca, no son de mayores

consideraciones. (POMCA -2006). En la siguiente Figura se muestra la topología

definitiva de la cuenca de Río Blanco en la jurisdicción de la CAR

Page 341: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

341

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 16. Topología Cuenca río Blanco

Fuente. CAR 2007

Page 342: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

342

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.7.5 Calidad del río Blanco

1. Localización de los Puntos de Monitoreo

En la cuenca del río Blanco se encuentran cuatro (4) puntos de monitoreo de calidad; pero

para el presente análisis sólo se incluyeron los tres (3) puntos, localizados sobre la

corriente principal (ver tabla), distribuidos en la cuenca (ver mapas).

Tabla 91.Puntos de localizados sobre Río Blanco

No. Nombre Punto Monitoreo

1 Estación LM Mundo Nuevo

3 Aguas abajo Quebrada Quisquiza

5 Puente Ají

Page 343: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

343

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 32. Localización Puntos de Monitoreo Río Blanco

En el mapa se localizan los 3 puntos de

monitoreo, que se ubican entre la

abscisa K 0+000 correspondiente a la

Estación Limnimétrica Nuevo Mundo y

K10 + 163 en el punto Puente Ají.

Abarcando la zona rural del Municipio de

la Calera.

Page 344: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

344

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis Actual Calidad de la Cuenca río Blanco

a. Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5:

En la cuenca de río blanco las concentraciones de la DBO5 son muy bajas,

encontrándose los promedios , minimos y maximos en 2 mg/l desde el punto

inicial (N°1) de monitoreo hasta el punto final (N°4) (ver figura). .

Gráfica 92. Río Blanco: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno- DBO5 Promedio Anual 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

Page 345: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

345

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

b. Demanda Química de oxígeno - DQO:

La concentraciónes de DQO entre en el unico sector de este río, se encuentran

valores promedio anual entre 27 y 41 mg/l , valor maximo de 72 mg/l y el

minimo es de 10 mg/l registrado en los tres puntos monitoreados. Sin embargo

la relación de la DQO y la DBO5, determina que el sector esta en condiciones

ideales; debido a que no se presentan altas concentraciones de compuestos

orgánicos e inorganicos en la cuenca( ver figura) .

Gráfica 93.. Río Blanco: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno - DQO Promedio Anual 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

Page 346: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

346

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

c. Sólidos Suspendidos Totales - SST:

El comportamiento de la concentración de Solidos Suspendidos Totales inicia con

valores promedios, maximo y minimo entre 52 y 58 mg/l entre el punto N°1 y el

N°4, debido a que no se registro datos para este parametro en la segunda

campaña . Solo se registra un valor máximo de 87mg/l en el punto de monitoreo

N° 3 (ver figura). Al igual que en lo demás parametros, las concentraciones de

SST son bajas. Determinando así que el río blanco se encuentra en buenas

condiciones de calidad.

Gráfica 94. Río Blanco: Comportamiento Sólido Suspendidos Totales - SST - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

Page 347: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

347

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

d. Oxigeno Disuelto - OD:

El comportamiento de la concentración de OD, es constante a lo largo del río;

desde la estación N°1 y N°4, donde se presentan concentraciones promedio de

OD entre 8,2 y 8,4 mg/l. El valor máximo registrado es de 8,9 mg/L registrado en

los puntos N° 1 y 4 y el valor mínimo de 7,8 mg/l registrado en el puntos N° 4

(ver gráfica). En 202, continua evidenciandose que este río cuenta con buena

calidad asegurando la capacidad de mantener y permitir el desarrollo de los

recursos hidrobiologicos en esta cuenca.

Gráfica 95.. Río Blanco: Comportamiento Oxigeno Disuelto -OD - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

Page 348: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

348

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

e. Coliformes Totales CT :

El comportamiento de la concentración de Coliformes Totales en el río Blanco; se

encuentra distribuido uniformemente a lo largo de la corriente principal; donde se

reportan concentraciones promedio con magnitudes de 103NMP/100ml desde el

punto N°1 y la ultima estacion de monitoreo. El valor máximo continua con

magnitudes de 103NMP/100 ml reportado en el punto N° 3 y valor mínimo de

101NMP/100ml, registrado en el punto de monitoreo N°1. (ver gráfica)

Con este parametro las condiciones microbiológicas del agua para esta cuenca, se

encuentran en buen estado para el consumo humano; pero que se deben realizar

tratamientos convencionales para este fin.

Gráfica 96.. Río Blanco: Comportamiento Coliformes Totales CT Promedio Anual 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

Page 349: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

349

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En general, el río Blanco presenta un comportamiento uniforme, debido a las

concentraciones bajas de DBO5, SST, Coliformes Totales. Lo contrario ocurre en

todos los puntos donde se presentan valores altos de OD; Determinando la

importancia de mantener estas condiciones de calidad.

3. Avance en la Calidad del río Blanco

A continuación se presenta un análisis comparativo entre el año 2011 y el año

2012; para cada uno de los parámetros anteriormente mencionados.

a. Demanda Bioquímia de oxígeno - DBO5:

Para la cuenca de río Blanco entre el año 2011 y 2012, no hay una diferencia

significativa en las concentraciones de DBO5 debido a que se presenta un leve

aumento en los tres puntos monitoreados respectivamente (ver tabla) . Con estas

concentraciones la cuenca para este parametro esta cumpliendo con los objetivos

de calidad (ver figura). La linea que determina la concentracion máxima permitida

no se visuliza para este parametro debido a que esta muy encima de lo registrado

en este año.

Tabla 83. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Demanda Bioquímica de

Oxigeno - Río Blanco

Fuente CAR. SDAS 2012

Page 350: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

350

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 97. Río Blanco: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 Promedio Plurianual 2011 - 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

b. Sólidos Suspendidos Totales -SST:

El comportamiento de la concentración de Solidos Suspendidos Totales, para el

año 2012; presenta una disminución en sus concentraciones, en el 100% de los

puntos de monitoreo (ver gráfica). En el punto N°3, se registra la mayor

disminución pasa de 79,5 mg/l en 2011 a 52 mg/l en el 2012. A pesar que esta

Page 351: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

351

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

cuenca en los años anteriores reportaba bajas concentraciones de SST, esto

puede estar asociado a algun proceso natural como el de remosion en masa.

De acuerdo a lo anterior para este parametro se estan cumpliendo con los

objetivos de calidad en un 70% de los puntos monitoreados.

Tabla 84. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Sólidos Suspendidos Totales -

Río Blanco

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 352: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

352

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 98.. Río Blanco: Comparativo del Comportamiento de Sólido Suspendidos Totales SST - año 2011 –2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

c. Oxigeno Disuelto - OD:

El comportamiento de la concentración de OD entre 2011 y 2012 aumentó en

todos los puntos monitoreado ; donde se registran concentraciones entre los 8,2 y

8,4 mg/l en 2012 (ver tabla). La linea que determina la concentracion máxima

permitida se visualiza en el limite (ver gráfica), debido a que para este parametro

Page 353: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

353

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

es de 4mg/l , indicando que para este año dichos niveles esta muy encima de lo

registrado en este año y que se cumple con los objetivos de calidad.

Tabla 85. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto - Río Blanco

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 354: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

354

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 99. Río Blanco: Comparativo del Comportamiento de Oxigeno Disuelto – OD- año 2011 –2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

d. Coliformes Totales - CT:

El comportamiento de la concentración de Coliformes Totales en río Blanco; entre

2011 y 2012. Solo en el punto N° 1 hubo aumentó poco la concentración

significativo ; a pesar de los anterior la concentración , se cumple los objetivos de

calidad en el 100% de los puntos monitoreados (ver gráfica) . Así mismo se

muestra en la estación N°3, que la concentracion disminuyo notablemente entre

los dos años (ver tabla)

Page 355: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

355

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 86. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales – Río Blanco

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 100. Río Blanco: Comparativo del Comportamiento de Coliformes Totales 2011 - 2012

Fuente. CAR – SDAS 2012

Page 356: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

356

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.7.6 Gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

La CAR, a través de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible, se

definieron los Objetivos de Calidad para esta cuenca, mediante la Resolución

4064 del 21 de diciembre de 2010.

Para esta cuenca no se definieron metas de reducción de carga contaminante en

términos de DBO5 y SST, debido a que no existe centros poblados ni cascos

urbanos dentro la zona donde hace recorrido este cuerpo de agua en la

jurisdicción CAR.

2.7. 7 Modelación Matemática de la calidad del agua del río Blanco

La modelación matemática de la calidad del agua del río Blanco en su parte alta, se realizó con los

resultados de laboratorios comprendidos de 2010 a 2012, donde se utilizaron 5 campañas, con 3

de ella se calibró el modelo y con 2 se realizó la validación de los resultados obtenidos (ver tabla).

Tabla . Graficas DBO, y SST

Salida Grafica DBO Campaña 1

Salida Grafica DBO Campaña 2

Page 357: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

357

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Salida Grafica SST Campaña 1

Salida Grafica SST Campaña 2

Las graficas de salida muestran un comportamiento uniforme en cuanto a la DBO

y un aumento de SST de la campaña uno a la dos, estos aportes que generan el

incremento son por los aportes de la quebrada Quisquizá, sin embargo la calidad

del agua de la cuenca alta del Río Blanco es excelente.

Las graficas de salida muestran un comportamiento uniforme en cuanto a la OD y

la Conductividad, ambas graficas demuestran el buen comportamiento y estado de

calidad de la fuente hídrica (ver grafica).

Page 358: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

358

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla. Graficas OD y Conductividad

Salida Grafica OD Campaña 1

Salida Grafica OD Campaña 2

Salida Grafica Conductividad Campaña 1

Salida Grafica Conductividad Campaña 2

Page 359: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

359

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE LA VALIDACION

El análisis de sensibilidad de la validación que se realizó a los parámetros del

modelo Qual2kw en el río Blanco permitió determinar los parámetros a los que

presenta mayor sensibilidad la función objetivo son; Velocidad de ajuste de

solidos suspendidos y Tasa de hidrólisis de la DBO lenta.

A continuación se presentan las graficas de las simulaciones realizadas, para las

variables más relevantes del modelo de calidad.

Page 360: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

360

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla . Graficas de las simulaciones

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

0 y 2.5 g/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%

Page 361: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

361

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

0 y 5 g/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

0 y 5 g/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%, para esta señal existe menos ruido

Page 362: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

362

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

0 y 5 mg/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%, para esta señal existe menos ruido

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

0 y 2 mg/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%, para esta señal existe menos ruido

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

Page 363: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

363

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

0 y 5 mg/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%, para esta señal existe menos ruido

Como se observa en la grafica la simulacion aleatoera para este parametro esta comprendida entre

0 y 2 mg/L. como se menciono anteriormente se tiene en cuenta solo de los percentiles del 5% al

95%, para esta señal existe menos ruido

Los resultados fueron analizados con Monte Carlo y se realizaron simulaciones las

cuales muestran que existe mayor sensibilidad en las variables mostradas a

continuación, esto es realizado con el fin de determinar como puede verse

afectado el modelo con pequeños cambios, y hace parte fundamental de la

validación.

Page 364: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

364

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Datos de entrada

Análisis de dispersión de datos

Análisis de sensibilidad de datos

Simulación VSS Velocidad de ajuste de solidos suspendidos

Según los datos simulados versus los observados este parámetro presenta alta

sensibilidad a cualquier cambio realizado. Como se observa los datos ingresado

son los resultados dados por el Qual con los diferentes percentiles de confianza.

Se realizaron 500 simulaciones aleatorias para la determinación de la sensibilidad

y dispersión de los datos.

Page 365: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

365

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

El modelo a pesar de alta sensibilidad de este parámetro se encuentra calibrado.

Como se observa en las gráficas los valores no uniformes.

Datos de entrada

Análisis de dispersión de datos

Análisis de sensibilidad de datos

Simulación Tasa de hidrólisis de la DBO lenta

Según los datos simulados versus los observados este parámetro presenta alta

sensibilidad a cualquier cambio realizado. Como se observa los datos ingresado

son los resultados dados por el Qual2k con los diferentes percentiles de confianza.

Page 366: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

366

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Se realizaron 500 simulaciones aleatorias para la determinación de la sensibilidad

y dispersión de los datos.

El modelo a pesar de alta sensibilidad de este parámetro se encuentra calibrado.

Como se observa en las gráficas los valores no uniformes.

De acuerdo a la descripción anterior la cuenca del río Blanco no tiene mayores

cambios con respecto a la calidad, es una cuenca que conserva una calidad de

aguas excelente, sin embargo se debe seguir realizando el seguimiento de esta ya

que así se tendrá y se ejercerá autonomía de la misma

Dentro de la calibración se determinaron los parámetros mas sensibles de la

cuenca y de los cuales en particular la cuenca cuenta con excelente calidad.

Page 367: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

367

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.8 Cuenca río Gachetá

La cuenca del río Gachetá corresponde a un pequeño sector de la cordillera

Oriental, en jurisdicción del municipio de Guatavita. Está conformada por tres (3)

subcuencas que en conjunto suman un área total de 97 Km2. Dentro de la cuenta

del río Gachetá se han identificado dos cauces para el seguimiento de la calidad

del agua que son el río Lagunero y el río Amoladero, los cuales desembocan en el

río Gacheta, en jurisdicción de CORPOGUAVIO.

El trayecto sobre el río Amoladero inicia en la abscisa K0+000, en la parte alta, en

la vereda Amoladero del Municipio de Guatavita a 3.300 m.s.n.m. Aguas abajo en

la abscisa K9+157, se encuentra en la desembocadura de la quebrada el

Arrastradero. En esta zona se encuentran cultivos de papa y zanahoria.

Con respecto al río Lagunero, el primer punto se encuentra ubicado en el puente

de la vía que conduce de Gachetá a Guatavita, a una altura de 3.200 m.s.n.m. y

los puntos siguientes aguas abajo en la desembocadura de la quebrada Pan de

Azúcar, la cual es un afluente importante del cauce principal.

La parte del río Gachetá tiene una longitud aproximada de 4,5 Km2, tomando

como abscisa K0+000 el sitio sobre el río ubicado a una altura de 2.995 msnm.

El tramo del río Lagunero presenta altas pendientes, mayores al 10%; a excepción

del sector inicial del mismo. El cauce se caracteriza por presentar secciones

encajonadas y valles angostos; la elevación mínima en los límites de la jurisdicción

de la Corporación es de 2.673 m.s.n.m., aproximadamente.

Para el seguimiento de la calidad del agua en el tramo del río Lagunero, la

Corporación, cuenta con tres (3) puntos de monitoreo a lo largo del cauce, como

se muestra en

la siguiente figura.

El cauce del río Amoladero al cual se le realiza el seguimiento en la cuenca del

Gachetá posee una longitud aproximada de 2,3 Km. La elevación inicial del tramo

Page 368: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

368

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

es de 2.865 m.s.n.m. La elevación estimada al final del tramo es de 2.848

m.s.n.m., en los límites de la jurisdicción.

Este sector del río se caracteriza por presentar pendientes moderadas a bajas. El

rango de las pendientes observadas en el cauce se encuentra entre el 4,3% y el

0,1%, como máximo y mínimo respectivamente.

2.8.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

Los puntos relevantes dentro del tramo a modelar en el río Amoladero se

presentan en las siguientes figuras.

Page 369: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

369

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 14. Perfil Longitudinal río Gachetá - Cauce río Amoladero

2845

2850

2855

2860

2865

2870

2875

-K 0 + 500 -K 0 + 150 K 0 + 200 K 0 + 550 K 0 + 900 K 1 + 250 K 1 + 600 K 1 + 950 K 2 + 300

Abscisa (km)

Co

ta (

ms

nm

)

Cauce Puntos de Control

S=1,68%

S=0,35%

S=3,53%

Qda A

rrastr

adero

S=1,64%

S=0,52%

Tramo a Modelar

Río Amoladero

Fuente. CAR 2007

Page 370: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

370

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 15. Perfil Longitudinal río Gachetá - Cauce Río Lagunero

Fuente. CAR 2007

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

3000

K 0 + 000 K 0 + 750 K 1 + 500 K 2 + 250 K 3 + 000 K 3 + 750 K 4 + 500

Abscisa (km)

Co

ta (

msn

m)

Cuace Puntos de Control

Qda las V

egas

Qda N

NN

(Pan d

e A

zύcar

Qda N

NN

S=3,41 %S=1,94 %

S=13,29 %

S=12,90 %

Tramo a Modelar

Río Lagunero

Page 371: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

371

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.8.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

La calidad biológica de la cuenca es muy buena, debido principalmente a que los

parámetros de materia orgánica registraron valores muy bajos, lo cual sumado a

las altas concentraciones de oxígeno reflejan el buen estado del río. Los

nutrientes y los patógenos también se encuentran en niveles bajos, sin representar

riesgo para el consumo humano.

2.8.3 Objetivos de Calidad

Los objetivos de calidad para la cuenca del río Gachetá, se encuentran aprobados

mediante Resolución N° 1371 de 26 de Mayo de 2011, cuyos usos del agua se

definen en la siguiente tabla:

Tabla 87. Usos del Agua. Cuenca Río Gachetá

CLASE DESCRIPCIÓN DBO (mg/L) SST (mg/L) OD (mg/L) CT (NMP/100ml)

CLASE I

Corresponde a los valores asignados para uso

de consumo humano y doméstico con

tratamiento convencional, preservación de Flora

y Fauna, uso agrícola y pecuario.

5 50 >4 5000

CLASE II

Corresponde a los valores asignados para uso

humano y doméstico con tratamiento

convencional, uso agrícola con restricciones y

uso pecuario e industrial.

5 85 >4 5000

Page 372: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

372

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa . Objetivos de Calidad cuenca Río Gachetá

Page 373: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

373

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.8.4 Factores de Presión Ambiental.

Aunque esta cuenca, no presenta factores de contaminación importantes, si

presenta contaminación proveniente de las sustancias químicas utilizadas en la

actividad agrícola de la zona, donde se cultiva papa y zanahoria. (Informe

Calidad Hídrica 2009). En la siguiente figura se muestra la topología de la Cuenca

de río Gachetá en jurisdicción de la CAR.

Page 374: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

374

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 16. Topología Cuenca río Gacheta

Fuente. CAR 2007

Page 375: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

375

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.8.5 Calidad del río Gachetá

El seguimiento a la calidad del recurso hídrico de la cuenca, se realiza a través de

la red de muestreo de calidad hídrica localizada sobre el río Gachetá. A

continuación se presenta la localización de los puntos de muestreo y el análisis de

la calidad del río.

1. Localización de los Puntos de Monitoreo (muestreo)

En la cuenca del río Gachetá existen siete (7) puntos de monitoreo, cinco (5) de

ellos se encuentran localizados sobre el cauce principal del río, con los datos

registrados por estos se ha realizado el presenta análisis. (Ver tabla). En el mapa

que se muestra a continuación, se presenta la distribución de los puntos de control

mencionados.

Tabla 88. Puntos de Monitoreo sobre la cuenca Río Gachetá

No. Nombre Punto Monitoreo

1 Río Amoladero

3 Aguas abajo Quebrada. Arrastradero

4 Río Lagunero

5 Aguas arriba Quebrada. Pan de Azúcar

7 Aguas abajo Quebrada. Pan de Azúcar

Fuente. CAR 2007

Page 376: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

376

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 33. Localización Puntos Monitoreo Cuenca Río Gachetá

Fuente. CAR 2010.

En el mapa se localizan los 5 puntos de

monitoreo, que se ubican entre la

abscisa K 0+000 correspondiente a la

Estación Río Amoladero y K4 + 672 en

el punto Aguas Abajo Quebrada Pan

de Azúcar. Abarcando

Page 377: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

377

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2. Análisis Actual de la Calidad Hídrica Río Gachetá

Se analizaron cinco parámetros de calidad física, química y microbiológica, con

base en los resultados reportados en las campañas del año 2012. Las figuras

presentan los valores promedio, máximo y mínimo de cada parámetro como un

perfil longitudinal del río en la cuenca del río Gachetá.

a. Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5:

El comportamiento de la concentración de la DBO5 es estable a lo largo del río, y

presenta valores promedio, máximo y mínimo anual de 2mg/l. Cabe aclarar que se

registró el mismo valor en la campaña 1 y 2 en los puntos monitoreados. (ver

gráfica.

Gráfica 101. Río Gachetá: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 Promedio Anual 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 378: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

378

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

b. Demanda Química de oxígeno - DQO:

Al igual que la concentración de DBO5, la carga química es baja, con promedios

anuales que varían entre 11 y 32 mg/l. Presenta valor máximo de 32, 9 mg/l en el

punto N° 5 y mínimo de 2 mg/l en los puntos N° 1 y 3 (ver gráfica).

Gráfica 102.. Río Gachetá: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno- DQO- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 379: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

379

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

c. Sólidos Suspendidos Totales SST:

La concentración de SST es fluctuante a lo largo del río; presenta valores

promedio anuales bajos que oscilan entre los 38 y 89 mg/l, con valor máximo de

110 mg/l en el punto de monitoreo N°3. La concentración mínima registrada fue

de 18 mg/l en el punto N°4.

Gráfica 103. Río Gachetá: Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales Promedio Anual 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 380: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

380

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

d. Oxígeno Disuelto - OD:

El comportamiento de la concentración de OD muestra que el cauce presenta

buena calidad hídrica, pues el valor promedio de este parámetro se encuentra

entre los 6 y 6,8mg/l. Estos valores representativos de cuerpos con bajas

demanda de oxígeno por compuestos orgánicos e inorgánicos. El valor máximo

de las concentraciones es de 7,1mg/l en el punto N° 4 y el mínimo de 5,3 mg/l,

registrado en el punto N° 3 (ver gráfica).

. Gráfica 104. Río Gachetá: Comportamiento OD Promedio Anual 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 381: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

381

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

e. Coliformes Totales CT:

En el río Gacheta se registran concentraciones de Coliformes Totales de magnitudes que oscilan entre los 102 y 103 NMP/100 ml (ver gráfica), condiciones que dan cuenta del uso potencial del recurso hídrico de la cuenca. El valor máximo de concentración de este parámetro es de 103 NMP/100 ml registrado en los puntos N°3, 4, 5 y 7 y el mínimo de 102 NMP/100 ml reportado en los puntos N°1

Gráfica 105. Río Gachetá: Comportamiento Coliformes Totales CT Promedio Anual 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 382: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

382

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

En general, el río Gachetá a lo largo del tramo evaluado, presenta un

comportamiento constante, con bajas concentraciones de DBO5, DQO, SST y

Coliformes totales y una alta concentración de Oxigeno Disuelto. Estas

características son propias de un cuerpo hídrico de excelentes condiciones y

propicio para actividades agropecuarias con algún tipo de restricción.

3. Avance en la calidad del río Gachetá

A continuación se presentan los avances que se observan en materia de calidad

del río Gacheta entre los años 2011 y el 2012

a. Demanda Bioquímica de oxígeno – DBO5:

La concentración de DBO5 reportada para el año 2012 subieron en todos los

puntos de monitoreo (ver tabla). El punto N° 4 presenta el mayor aumento debido

a que paso de 1,35mg/l en 2011 a 2 mg/l en 2012. Se registran concentraciones

mínimas en todos los puntos. Lo anterior demuestra que la calidad del recurso

sigue siendo buena, cumpliendo así con los objetivos de calidad, debido a que

todas las concentraciones están por debajo de 5mg/l para cada una de las clases.

Tabla 89. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 -DBO5-- Río Gachetá

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 383: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

383

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 106. Río Gachetá: Comparativo del Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5 Promedio Bianual 2011 - 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

b. Sólidos Suspendidos Totales SST:

El comportamiento de los SST muestra un aumento en las concentraciones en

todos puntos monitoreados con referencia a las 2011 (ver tabla). El punto N° 3

es del mas representatividad debido a que paso de 16 mg/l en 2011 a 77 mg/l en

2012, cuadriplicando su concentración (ver gráfica).La línea de concentración

definida para este parámetro en los objetivos de calidad no se visualiza, porque

Page 384: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

384

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

esta por encima de estas concentraciones registradas, determinando que se

cumplen con lo establecido en la resolución 1371 de 26 de mayo de 2011.

Tabla 90. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 SST-- Río Gachetá

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 385: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

385

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 107. Río Gachetá: Comparativo del Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales – SST - Promedio Bianual 2011 – 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

c. Oxígeno Disuelto – OD:

La concentración de OD es relativamente similar en el 100% de los puntos

monitoreados, con valores superiores a los 5,9 mg/l, que dan cuenta de la buena

calidad del recurso hídrico (ver tabla). La concentración de OD en todos los

puntos en 2012 registra una disminución. Cabe destacar que en el punto N°7,

se observa que la concentración presentó la mayor disminución que cambio de

7,4 mg/l en 2011 a 5,95 mg/l en 2012 (ver gráfica).Igualmente como pasa con los

Page 386: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

386

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

parámetros de DBO, SST, la línea de concentración definida para este parámetro

en los objetivos de calidad esta en el limite inferior determinando que se cumplen

con lo establecido en los objetivos de calidad para este parámetro.

Tabla 91. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 OD-- Río Gachetá

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 387: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

387

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 108. Río Gachetá: Comparativo del Comportamiento Oxigeno Disuelto – OD- Promedio Bianual 2011- 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

d. Coliformes Totales CT:

El comportamiento de la concentración de Coliformes Totales muestra un aumento

poco significativo en la gran mayoría de los puntos de monitoreo (ver tabla). A

pesar de lo anterior el 95% de estas concentraciones en 2012 se encuentran por

debajo de lo permitido en los objetivos de calidad indicando así que se esta

cumpliendo con ellos para este parámetro (ver gráfica).

Page 388: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

388

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Tabla 92. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 CT-- Río Gachetá

Fuente. CAR- SDAS 2012.

Page 389: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

389

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Gráfica 109. Río Gachetá: Comparativo del Comportamiento Coliformes Totales Coliformes Totales CT- Promedio Bianual 2011 - 2012

Fuente. CAR- SDAS 2012.

2.8.6 Gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

En la cuenca del río Gachetá la Corporación, ha aprobado los objetivos de calidad

a través de la resolución 1371 del 26 de mayo de 2011.

Para esta cuenca no se definieron metas de reducción de carga contaminante en

términos de DBO5 y SST, debido a que no existe centros poblados ni cascos

Page 390: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

390

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

urbanos dentro la zona donde hace recorrido este cuerpo de agua en la

jurisdicción CAR.

2.9 Cuenca río Machetá

Esta cuenca hace parte de la hoya hidrográfica del río Orinoco y se ubica al

nororiente del departamento de Cundinamarca. Tiene una extensión de 483 km2

que corresponde al 2,6% del área de la jurisdicción de la CAR. Su perímetro es

de 114 km2., su elevación media es de 2.567 m.s.n.m. Sobre esta cuenca se

encuentran ubicados los municipios de Machetá, Tibirita y Manta.

El tramo del río Machetá al cual se le realiza seguimiento, se inicia tomando la

abscisa de K0+000, correspondiente a la desembocadura de la quebrada Los

Molinos en el río Guatafur, cuya elevación es cercana a los 1.832 m.s.n.m. De

aquí en adelante el río toma su nombre. Posee una longitud aproximada de 17

Km., desde su nacimiento por la unión de las corrientes Molinos y el río Guatafur.

El río Machetá en su recorrido a través de la cuenca dentro del área de la

jurisdicción, recibe las aguas servidas de los municipios Machetá, Tibirita y Manta.

Las principales afluencias naturales al río son las quebradas Don Alonso,

Colorada, Tocola, La Negra y el río Aguaría en límites de la jurisdicción.

Dadas las características del río en cuestión, se consideró apropiado sectorizar el

río en un tramo cuyas características principales se describen brevemente en los

siguientes apartes.

Se caracteriza por pendientes altas a moderadas, con secciones del cauce

encajonadas y valles angostos, principalmente en la mayor parte del territorio de la

jurisdicción. La elevación máxima estimada es de 1.832 m.s.n.m. a la altura del

nacimiento del río, y la elevación mínima en los límites de la jurisdicción de la

Corporación es de aproximadamente 1.400 msnm, luego de su intersección con el

río Aguacía.

Page 391: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

391

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

El cauce en este sector presenta pendientes que oscilan entre el 11,4% la

máxima, y una mínima cercana al 0,05%. La pendiente promedio para el tramo es

del 2,6%.

2.9.1 Perfil Longitudinal de la Cuenca

Para la modelación de la calidad del agua en el cauce principal de la cuenca del

Machetá se han identificado cinco (5) puntos de control a lo largo del cauce,

dentro del área en la jurisdicción de la CAR.

Page 392: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

392

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 17. Perfil Longitudinal Cuenca río Machetá

500

1000

1500

2000

2500

3000

-K 5 + 000 K 0 + 000 K 5 + 000 K 10 + 000 K 15 + 000

Abscisado (km)

Co

ta (

msn

m)

Cauce Puntos de Control

R. E

l Molin

o

Q=

1,6

3 m

³/s

Qda D

on A

lfonso

Q=

0,6

8 m

³/s

Qda C

olo

rada

Q=

0,2

9 m

³/s

Qda L

a N

egra

Q=

0,5

9 m

³/s

R. A

guací

a

Q=

2,9

1 m

³/sS

=3

,74

S=1,97

Est.

LG

, B

arb

osa

Te

rma

les

NOTA:

Las pendientes (S) están en %.

Los Caudales fueron estimados con

base en los datos de rendimientos

hídricos presentados en el Atlas

Ambiental de la CAR 2001.

Estación Hidrométrica

Tramo a modelar

R. G

uata

fur

Q=

2,7

4 m

³/s

Qda T

ocola

Q=

2,2

3 m

³/s

Qda L

a C

olo

rada II

Q=

0,3

9 m

³/s

S=

0,7

7

S=3,18

S=4,00

S=2,24

S=3,74

Qda N

NN

S=1,74

Río Machetá

Fuente: CAR, 2007.

Page 393: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

393

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.9.2 Antecedentes de Calidad Hídrica

En general la cuenca presenta, en cuanto a la concentración de Oxígeno, ésta se

encuentra por encima de los 7mg/L. Existe un aumento en los Coliformes Totales

en comparación con los registrados en el informe de 2007, encontrándose más

dispersos la cuenca. Pero debido a los caudales registrados la cuenca es capaz

de asimilar los contaminantes que recibe por efluentes de las quebradas El Molino,

La Colorada y Negra. Estas fuentes reciben vertimientos de tipo doméstico, no

obstante hay que tomar medidas correctivas para prevenir que sigan en aumento

2.9.3 Objetivos de Calidad

Los Objetivos de Calidad del agua para esta cuenca se establecieron mediante la

Resolución Nº 2814 de 30 de diciembre de 2008 (ver mapa). En la siguiente tabla

se muestran las clases establecidas y sus usos. (Ver tabla)

Tabla 93. Usos del Agua cuenca Río Machetá

CLASE DESCRIPCIÓN DBO

(mg/L) SST

(mg/L) OD

(mg/L) CT

(NMP/100ml)

CLASE I Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano y doméstico con tratamiento convencional, , preservación de Flora y

Fauna , uso agrícola y uso pecuario 7 10 >4 5000

CLASE II Corresponde a los valores asignados para uso de consumo humano

y doméstico con tratamiento convencional, uso agrícola con restricciones y uso pecuario e industrial.

10 10 >4 20000

Fuente. CAR. Resolución 2814 de 2009

Page 394: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

394

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa Objetivos de Calidad Cuenca Río Machetá

Page 395: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

395

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.9.4 Factores de Presión Ambiental

La contaminación de esta cuenca, consiste en las aguas residuales provenientes

de las áreas urbanas de los cascos de Machetá, Manta y Titirita. Por otro lado se

ha detectado que la contaminación orgánica presente

en la cuenca, la producen aquellos mataderos ubicados en las cabeceras

municipales que adolecen de tratamiento.

Los vertimientos que más alteran la calidad química del agua, son los lixiviados

generados a partir de la descomposición de las basuras y de las granjas tanto

avícolas como porcícolas, ya sean de carácter doméstico o industrial. (Atlas

Ambiental de la CAR 2001).

En la siguiente figura se muestra la topología de la cuenca de río Machetá en la jurisdicción de la CAR.

Page 396: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

396

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Figura 20. Topología Cuenca río Machetá

Page 397: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

397

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

2.9.5 Calidad del río Machetá

1. Localización de los Puntos de Monitoreo

Para la cuenca del río Machetá se monitorean diez (10) puntos; pero en este

análisis se tuvieron en cuenta los seis (6) puntos, localizados (ver tabla) sobre la

corriente principal, distribuidos en la cuenca. (Ver mapa).

Tabla 94. Puntos de Monitoreo sobre la cuenca Río Machetá

No. Nombre Punto Monitoreo

1 Aguas arriba Quebrada. El Molino

3 Aguas abajo Quebrada. El Molino

4 Aguas abajo Quebrada. Colorada

6 Estación LG Barbosa

8 Aguas abajo Quebrada. La Negra

10 Aguas abajo Río Aguacía

Page 398: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

398

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 34. Localización Puntos Monitoreo río Machetá Cuenca Alta

Fuente SDAS. 2010.

En el mapa se localizan 3 puntos de

monitoreo, que se ubican entre la abscisa K

0+000 correspondiente a Aguas Arriba

Quebrada el Molino y la K0 + 615 en el

punto Aguas Abajo Quebrada Colorada.

Abarcando el municipio de: Machetá.

Page 399: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

399

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co

Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

Mapa 35. Localización Puntos Monitoreo río Machetá Cuenca Baja

. Fuente SDAS. 2010

En el mapa se ubican 3 puntos de monitoreo,

que se encuentran entre la abscisa K 9+001

correspondiente a Estación LG Barbosa y la

K17 + 417 en el punto Aguas Abajo Río

Agucía. Abarcando los municipios de: Tibirita

y Manta

Page 400: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

400

2. Análisis Actual Calidad de la Cuenca río Machetá

a. Demanda Bioquímia de Oxígeno - DBO5:

La concentración de DBO5 tiene un comportamiento uniforme para el sector

monitoreado del río Machetá. Se encuentran concentraciones promedio

anuales de DBO5 entre los 2 y 2,4 mg/l, con valores máximos de 2,8 mg/l en la

estación N°4 y valores mínimos de 2 mg/l en todos los puntos monitoreados.

Ver gráfica)

Gráfica 110. Río Machetá: Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno - DBO5 Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 401: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

401

b. Demanda Química de oxígeno - DQO:

La concentración de DQO promedio se encuentra entre los 13 y 32 mg/l, con

valores máximos de 53 mg/L, en el punto N°1. El valor mínimo es de 10 mg/l

registrado en todos los puntos de monitoreo. Se evidencia que estas

concentraciones mantienen una fluctuación con respecto al primer punto donde

se registra la mayor (Ver gráfica).

Gráfica 111. Río Machetá: Comportamiento Demanda Química de Oxigeno –DQO- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 402: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

402

c. Sólidos Suspendidos Totales (SST):

El comportamiento de la concentración de Sólidos Suspendidos Totales

registra valores promedios entre los 60mg/l y 310mg/l. Se registra un valor

máximo de 340 mg/L en el punto de monitoreo N°10. (Ver figura). El valor

mínimo es de 40 mg/l reportado en el punto N° 6. Cabe destacar que las

concentraciones en todas las estaciones, se mantienen uniforme excepto en la

última estación, en la que aumenta de manera sustancial.

Gráfica 112. Río Machetá: Comportamiento Sólidos Suspendidos Totales - SST - Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 403: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

403

d. Oxígeno Disuelto - OD:

El comportamiento de la concentración de OD, es constante a lo largo del río;

desde la estación N°1 hasta la última estación, donde se presentan

concentraciones de OD promedio entre 6.9 y 8 mg/l. El valor máximo de OD

tiene una concentración de 8,5 mg/l y el mínimo es de 6,8 mg/l, ambos

reportados en el punto N°1 (Ver gráfica).

Lo anterior indica que este río ofrece condiciones óptimas para la manifestación

y permanencia de especies hidrobiológicas, y demás componentes bióticos.

Gráfica 33. Río Machetá: Comportamiento Oxigeno Disuelto – OD- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 404: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

404

e. Coliformes Totales CT :

La concentración de Coliformes Totales en el río Machetá, se encuentra

distribuida uniformemente a lo largo de la cuenca; donde se reportan

concentraciones promedio con magnitudes entre 103NMP/100 ml y

104NMP/100 ml .Se registra un valor máximo con magnitud de 104NMP/100 ml

en el punto N° 3 y mínimo de 103NMP/100 ml registrados en el punto N° 6.

Gráfica 114. Río Machetá: Comportamiento Coliformes Totales - CT- Promedio Anual 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

En general, el río Machetá presenta un comportamiento uniforme; se presentan

bajas concentraciones de DBO5, DQO y SST, y en todos los puntos

monitoreados se encuentran con valores adecuados de OD; evidenciando el

buen estado de la Cuenca. Las concentraciones de Coliformes Totales

reportadas, se encuentran al límite lo cual pude estar asociado a que las

Page 405: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

405

quebradas reciben importantes vertimientos de aguas residuales de municipios

de Machetá, Tiribita y Manta.

3. Avance en la calidad del río Machetá

Se han iniciado diferentes acciones para el saneamiento del río Machetá,

enmarcados en el logro de los Objetivos de Calidad propuestos para la cuenca

en función de los usos previstos para el recurso hídrico. A continuación se

presentan los avances que se observan en materia de calidad del río Machetá

entre el 2011 y el 2012

a. Demanda Bioquímica de Oxígeno – DBO5:

La concentración de DBO5 reportada para los sectores correspondientes a la

cuenca del río Machetá, es similar para el 2011 y el 2012, las cuales se

encuentran por debajo de los límites definidos en los Objetivos de Calidad (ver

tabla). Por está razón en esta cuenca se esta cumpliendo con dichos objetivos

Se observa que en el año 2012 la concentración de DBO5, fue casi similar en

todos los puntos monitoreados frente al 2010. (Ver gráfica).

Tabla 9519. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Demanda Bioquímica de

Oxigeno - Río Machetá

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 406: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

406

Gráfica 115. Río Machetá: Comparativo del Comportamiento Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5 Promedio Bianual 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

b. Oxígeno Disuelto – OD:

La concentración de OD en 2012 incremento en todos los puntos

monitoreados, excepto en el N° 10, las cuales son superiores al límite mínimo

definido en los Objetivos de Calidad (ver tabla), correspondiente a

concentraciones mayores a 4mg/l, para las clases I y II. (Ver gráfica). Por lo

anterior indica el cumplimiento de los objetivos para este parámetro.

Page 407: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

407

Tabla 96. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Oxigeno Disuelto - Río

Machetá

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 116. Río Machetá: Comparativo del Comportamiento Oxigeno Disuelto – OD- Promedio Bianual 2011–2012

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 408: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

408

c. Sólidos Suspendidos Totales SST:

Las concentraciones de SST registradas en 2012, muestran un aumento en 3

puntos (3, 6, 10) con respecto a 2011. El mayor aumento se dio en el punto N°

10 que pasó de 221 mg/l en 2011 a 304 mg/l en 2012. El 100 % de los puntos

registra concentraciones mayores al límite máximo establecido en los Objetivos

de Calidad (ver tabla), determinando, el no cumplimiento para este parámetro.

Tabla 97. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Sólidos Suspendidos Totales

- Río Machetá

Fuente. CAR. SDAS 2012

Page 409: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

409

Gráfica 117. Río Machetá: Comparativo del comportamiento Sólido Suspendidos Totales SST Promedio Bianual 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

d. Coliformes Totales CT:

La concentración de los Coliformes Totales son menores a lo establecido

como límite máximo en los Objetivos de Calidad definidos para las clases I y II;

(ver tabla). En cinco puntos de monitoreo (N° 1,3, 4, 8, y 10) hubo aumento

significativo de las concentraciones en 2012 y en el otro punto restante (N° 6)

disminuyo a la mitad la concentración respecto al del 2011 (Ver gráfica).

Page 410: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

410

Tabla 98. Promedio Bianual Punto de Monitoreos 2011-2012 Coliformes Totales - Río

Machetá

Fuente. CAR. SDAS 2012

Gráfica 118. Río Machetá: Comparativo del Comportamiento Coliformes Totales CT Promedio Bianual 2011 – 2012

Fuente. CAR. SDAS. 2012

Page 411: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

411

2.9.6 Gestión de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

De los tres municipios pertenecientes a esta cuenca, han presentado Planes de

Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), Manta, Tibirita y Machetá. Los

cuales han sido propuestos por las respectivas alcaldías. En estos

momentos se encuentran aprobados: Tibirita mediante resolución CAR N° 336

del 12 de diciembre de 2011 y Machetá mediante resolución CAR N° 2913 del

3 de Noviembre de 2011.

Por otro lado la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de la CAR,

adelantó las mesas de consulta para establecimiento de metas de carga

contaminantes puntuales de DBO5 y SST en esta cuenca; las cuales fueron

acogidas mediante acuerdo N° 25 de 7 de Diciembre de 2010(ver tabla).

Tabla 20. Meta de reducción Individual y Global Cuenca Río Machetá

Fuente. CAR. Acuerdo 25 de 2010

DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST DBO5 SST

Municipio de

Machetá13,37 3,58 10,43 2,25 2,94 1,32 80 80 10,7 2,9 2,67 0,72 Meta individual MACHETÁ ESP

Municipio de Manta 3,98 8,39 3,23 5,28 0,76 3,10 80 80 3,2 6,7 0,80 1,68 Meta individual Manta ESP

Municipio de

Tibirita10,77 9,70 8,62 7,76 2,15 1,94 80 80 8,6 7,8 2,15 1,94 Meta individual Tibirita ESP

Industrias de la

cuenca (cargas

porcicola y acuicola.

No se incluyen

avicolas por ser de

bajo impacto

hídrico)

8,92 3,53 0,00 0,00 8,92 3,53 0 0 0,0 0,0 8,92 3,53

Total37,1 25,2 22,3 15,3 14,8 9,9 60,7 68,8 22,5 17,3 14,5 7,9

META GLOBAL DE LA CUENCA

META (Cargas meta

a 2015) (Ton/año)

Cuenca del río Machetá

Resumen de Remociones de cargas requeridas, cargas metas individulaes y meta global de la cuenca

Fuente

Carga proyectada a 2015 (Ton/año) Remocion

requeridos por la

CAR para ajustarse a

objetivos de calidad

en la cuenca (%)

Carga a remover al

final del quinquenio

(Ton/año) ObservacionesGenerada Tratada Vertida

Page 412: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

412

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Ambiente & Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá ESP. 2008. Calidad del sistema hídrico de Bogotá. 1a. edición. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana 361 p.

CAR. Cuenca del río Bogotá Navegando hacia su recuperación Diagnostico y

proyecciones sobre la calidad de sus aguas. 2010.

CAR. Laboratorio Ambiental - Campañas de Monitoreo de calidad del Recurso

Hídrico 2011 -2012

CAR. Informe Estado de la Calidad Hídrica de la Jurisdicción CAR; 2010,2011

CAR. Modelación de la Calidad de las Corrientes Hídricas principales de las Cuencas de Segundo Orden de la Jurisdicción de la CAR. Informe No 2. Marzo 2007. CAR- Acuerdo 43 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Bogotá.2006

CAR- Acuerdo 40 – Metas de Reducción de Carga contaminante DBO5 y SST

cuenca del Río Bogotá.2009

CAR- Acuerdo 29 – Metas de Reducción de Carga contaminante DBO5 y SST

cuenca del Río Minero .2011

CAR- Acuerdo 30 – Metas de Reducción de Carga contaminante DBO5 y SST

cuenca del Río Negro. 2011

CAR- Acuerdo 18 – Metas de Reducción de Carga contaminante DBO5 y SST

cuenca del Ubaté -Suárez. 2012

CAR- Acuerdo 37 – Metas de Reducción de Carga contaminante DBO5 y SST

Vertiente oriental Cuenca Río Magdalena. 2012

CAR- Resolución 2833 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Sumapáz .2008

CAR- Resolución 2814 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Machetá .2008

Page 413: Bo Let in Calidad Cuenca s 2012

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

República de Colombia

Gestión Ambiental, Responsabilidad de Todos

Bogotá, D. C. Carrera 7 No. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1686 www.car.gov.co Fax: 3209000 Ext. 1609 Correo electrónico: [email protected]

413

CAR- Resolución 3461 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Negro. .2009

CAR- Resolución 3462 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Ubaté -Suarez .2009

CAR- Resolución 3463 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Minero .2009

CAR- Resolución 4064 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Blanco .2010

CAR- Resolución 1371 – Objetivos de Calidad del agua para cuenca del Río

Gachetá .2011

CAR –Resolución 3484 –Objetivos de Calidad del agua para la Vertiente

Oriental de la cuenca del río Magdalena.

CAR – Consolidación – Base de Datos. Calidad del Recurso Hídrico-

Jurisdicción CAR – 2012

Manual sobres sistemas de captación y aprovechamiento del agua lluvia para

uso domestico y consumo humano. CIDECALLI. Pg. 103 .México- 2005

CAR- SDAS .Metodología utilizada para los escenarios de modelación de las

cuencas alta, media y baja del río Bogotá, con y sin funcionamiento de las

PTAR’s operadas por la CAR –Cto.494 de 2012.

CAR.- SDAS Metodología utilizada para los escenarios de modelación de la

cuenca alta del río Bogotá, teniendo en cuenta el vertimiento realizado por las

curtiembres ubicadas en los municipios de Villapinzón y Chocontá. Cto.494 de

2012.

CAR.- SDAS. Actualización, calibración y modelación cuenca río Blanco.

Cto.502 de 2012.

RAS 2000. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Agua Potable y

Saneamiento Básico. Sección II. Titulo E. pg 6-7 .Noviembre .2000