Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las...

19
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población activa. 2._Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios. 3._La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra. 4._Las explotaciones agrarias, sus características. 5._Políticas de reforma agraria. 6._Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales. La actividad ganadera 7._Las transformaciones agroindustriales. Los paisajes agrarios de España, sus características. 8._La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea. La PAC 9._ Impactos ambientales de la actividad agropecuaria. 10._La actividad pesquera: localización, características y problemas. Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero. 11._La silvicultura: características y desarrollo en el territorio

Transcript of Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las...

Page 1: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario

Contenidos

1._El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población activa. 2._Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios. 3._La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra. 4._Las explotaciones agrarias, sus características. 5._Políticas de reforma agraria. 6._Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales. La actividad ganadera 7._Las transformaciones agroindustriales. Los paisajes agrarios de España, sus características. 8._La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea. La PAC 9._ Impactos ambientales de la actividad agropecuaria. 10._La actividad pesquera: localización, características y problemas. Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero. 11._La silvicultura: características y desarrollo en el territorio

Page 2: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

1._ El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población activa.

El sector primario o agrario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de los recursos del medio físico entre las cuales se encuentran la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la minería. El sector secundario es el que transforma los recursos naturales ( industria) y el sector terciario satisface otras necesidades del sistema económico o de la sociedad ( transporte, comercialización, turismo, ocio) Durante siglos, la agricultura fue el sector principal de la economía española pero la modernización de la economía desde mediados del s ig lo XX ha t raído c o n s i g o l a p r o g r e s i v a pérdida de importancia de la agricultura en el conjunto económico del país: si hacia 1950 el sector agrícola empleaba al 50% de la población activa y aportaba el 30% del PIB, hoy estas cifras se han reducido al 4 , 4 % y 2 , 6 % r e s p e c t i v a m e n t e . S i n embargo, la reducción de su p e s o r e l a t i v o e s consecuenc ia de l g ran d e s a r r o l l o d e l s e c t o r secundario y el terciario no del estancamiento de la agricultura. Antes al contrario, el sector agrario ha experimentado un gran dinamismo desde la segunda mitad del siglo XX modernizándose y mejorando su productividad. La agricultura española es una de las piedras angulares de la economía española por el peso de los productos hortofrutícolas en las exportaciones españolas; porque la agricultura y ganadería proporcionan gran cantidad de materias primas para las industrias agroalimentarias españolas; y porque la superficie agraria española es muy grande, ocupando la Superficie Agraria Útil (S.A.U) casi la mitad del territorio español (el 40% de la superficie de España). La S.A. U está compuesta por tierras de cultivo (la mayor parte), prados, pastizales y superficie forestal. Un dato que ilustra la importancia de la agricultura española es que antes de la ampliación de la U.E a 27 miembros, España ocupaba el segundo lugar después de Italia en el número total de explotaciones agrarias.

2._ Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios.

2.1 El medio natural:

Los factores de la actividad agraria son los que influyen en el desarrollo de la actividad agraria y pueden ser de dos tipos: ecológicos o físicos (relieve, clima, características de los suelos) y socioeconómicos o humanos (la población agraria, la estructura de la propiedad, las técnicas y sistemas de cultivo, la política agraria) Uno de los factores físicos determina antes es el clima. Aunque la mayoría de los climas que se dan en España son templados, no todos son especialmente favorables para el desarrollo de las actividades agropecuarias debido a tres razones principales que a veces

Page 3: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

aparecen combinados: la aridez, las heladas y la escasa insolación. La aridez, junto con un alto número de días de heladas provoca que en gran parte de la España interior casi toda la superficie agrícola se dedique al cultivo de cereales y que las áreas más propicias por el relieve o clima (sur y este peninsular) sean necesarias costosas obras hidráulicas para satisfacer la demanda de agua de los regadíos, a pesar de que en estas zonas la elevada insolación que reciben sí es un factor favorable para la agricultura. Por el contrario, es precisamente el exceso de precipitaciones y la escasa insolación lo que hace que en la España atlántica del norte se den condiciones mucho más apropiadas para la ganadería que para la agricultura. La elevada altitud es uno de los factores adversos para la práctica de la agricultura en España pues al aumentar la altitud disminuye la temperatura media y son mayores los riesgos de heladas, factor muy negativo para los productos hortofrutícolas. Sólo un 11% del territorio español se encuentra por debajo de los 200 metros, considerado el óptimo para la práctica de esta actividad. La agricultura española se desarrolla además en un medio natural de relieve accidentado, con extensas zonas de acusada pendiente, que dificultan la mecanización y favorecen la erosión de los suelos. Las características físico-químicas de los suelos influyen en su potencial productivo. En España existen terrenos silíceos, calizos y arcillosos: 1.- Sustrato Calizo: Ocupa la mitad oriental de la Península, son suelos básicos con pH alto, en general poco apto para la agricultura, excepto zonas aluviales. En este tipo de suelos se dan cultivos como leguminosas, olivos, frutales y remolacha. 2.- Sustrato Silíceo: Ocupa la mitad occidental de la Península, son suelos ácidos, de ph bajo, también poco aptos para la agricultura. Las zonas peores son las denominadas tierras pardas. Los cultivos más abundantes son los cereales, patatas y girasol. En la España Atlántica tanto en suelos silíceos y calizos, donde la vegetación ha actuado, se han generado suelos profundos, posibilitando el aprovechamiento agrícola posterior. 3.- Suelos Aluviales (arcillosos): Son neutros, los mejores para el cultivo, además de poder ser irrigados. En ellos se asientan las zonas de huertas y vegas más fértiles de España. El hombre puede corregir las deficiencias del suelo, aunque a veces con un alto coste económico y ambiental. La degradación del suelo de España se ha acelerado en las últimas décadas. Un 35% de la superficie sufre procesos de erosión. De los anteriores factores se deduce una diferenciación regional en cuanto a las limitaciones y posibilidades del desarrollo agrario: la España Atlántica está bien dotada desde un punto de vista climático para el desarrollo agrario, pero cuenta con las limitaciones de su accidentado relieve; la España interior tropieza con el obstáculo de la sequía y los rigores térmicos ( especialmente de las heladas tardías), pero sus extensas llanuras facilitan la mecanización; la España Mediterránea costera dispone de la enorme ventaja de su elevada insolación y sus buenas temperaturas invernales, pero se encuentra afectada por la sequía y la irregularidad de las precipitaciones. Sin embargo sería un error pretender establecer un determinismo absoluto entre medio natural y medio agrario ya que las limitaciones del medio físico pueden ser corregidas mediante la actuación humana con diversas técnicas: bancales en pendientes,

Page 4: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

fertilizantes en suelos pobres, regadíos en zonas áridas, invernaderos para evitar las heladas, enarenados para ahorrar agua evitando la evaporación. Es evidente que los factores naturales (especialmente los climáticos) condicionan tanto los cultivos como los métodos pero para la explicación del espacio agrario hay que recurrir también a los factores socioeconómicos: población activa, estructuras agrarias, tecnología y política agraria.

2.2._ Factores históricos.

La población activa agraria es la que trabaja en el sector primario. A lo largo del siglo XX se ha producido una continua disminución de los efectivos del sector agrario: si en 1900 suponía el 70% de la población activa hoy la media nacional es de un 4.4 % (datos de 2014) La agricultura de principios de siglo con sistemas de cultivo tradicionales requería mucha mano de obra y por ello daba trabajo a un amplio número de personas. Sin embargo desde entonces la reducción de la población activa agraria ha disminuido continuamente salvo en la década de los 40 y 50 cuando se produjo un proceso coyuntural de reagrarización en la que la falta de alimentos en los “años del hambre” de posguerra hizo que parte de la población volviera a residir en el campo y ocuparse de las labores agrarias. La modernización agraria desde los años sesenta agudizó la reducción de la población activa agraria debido a una masiva emigración del campo a la ciudad. Al éxodo rural ayudaron dos factores básicamente: las bajas rentas del campo, que llevaron a una buena parte de la población a acudir a los núcleos industriales nacionales en busca de un trabajo y una vida mejor; y la mecanización de las tareas agrarias, que hicieron necesaria menos manos de obra campesina. Las consecuencias del éxodo rural han sido varias: el despoblamiento de los espacios rurales; el envejecimiento de la población rural al emigrar los hombres jóvenes a las ciudades, la acentuación de los desequilibrios territoriales entre una periferia industrializada (más Madrid) y un centro despoblado y atrasado. El despoblamiento provoca un efecto perverso: produce la desaparición de los equipamientos rurales (escuelas, centros de salud, pequeño comercio) lo cual hace a su vez poco atractiva la permanencia en los núcleos rurales que por ello pierden más población. Hoy la población agraria presenta dos rasgos: es reducida, y está envejecida. La población agraria apenas supone un 4,6% de la población activa, aunque hay diferencias regionales. Entre las Comunidades con valores más escasos se encuentran aquellas más industrializadas y mayor sector terciario como Madrid (0,5%), País Vasco (1.4%) y entre las que presentan valores mayores que la media nacional Extremadura (10.9%) por su escasa industrialización, Murcia (13%) y Andalucía ( 7%) por su la importancia de la agricultura de regadío de exportación ( frutales y productos hortofrutícolas). La población está envejecida, pues más de la mitad tiene más de 40 años. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX se ha produjo un ligero rejuvenecimiento al aumentar el porcentaje de personas entre 16 y 40 años entre los cuales se encuentra un porcentaje importante de inmigrantes de los países del Este con trabajo asalariado fijo o discontinuo. Este aumento se produjo sobre todo en las áreas agrarias más dinámicas.

En las últimas décadas se ha producido un aumento de la población rural, es decir, de aquella que reside en núcleos rurales y se dedica a actividades del sector secundario o terciario. Ello es debido a que en el medio rural se han desarrollado las agroindustrias dedicadas a la transformación de los productos agrícolas, el turismo ha hecho aumentar en empleo en el medio rural (estaciones de esquí, casas rurales) y algunos ciudadanos

Page 5: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

que trabajan en las ciudades han comprado su residencia en núcleos rurales cercanos a las ciudades.

3._ La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra.

Uno de los factores humanos de la actividad agraria es la estructura de la propiedad, que comprende el régimen de tenencia, las dimensiones de las explotaciones y la productividad. El régimen de tenencia de la tierra puede ser directo, cuando el propietario de la tierra es a la vez el que la explota, o indirecto, cuando el propietario de la tierra no la explota directamente sino que la arrienda a cambio del pago de un alquiler fijo (arrendamiento) o cede su explotación a cambio de una renta proporcional a los beneficios obtenidos (aparcería). Pues bien, en España se aprecia una clara tendencia a la desaparición del régimen de aparecería.

4._ Las explotaciones agrarias, sus características.

En cuanto al tamaño de la explotación, la mayor parte de las explotaciones españolas son de tamaño adecuado (14 ha). Desde mediados de siglo ha ido aumentando el tamaño medio de las explotaciones en buena parte debido al éxodo rural. Pero todavía encontramos en España gran cantidad de explotaciones de pequeño tamaño o minifundio (menos de 10 Ha) y latifundios (más de 100 Ha). De hecho el 1% de los propietarios posee el 50% de las tierras en España (latifundios) y el 50% de los propietarios poseen el 10% de la tierra (minifundios). El latifundio sigue predominando en la mitad sur de la península (Andalucía occidental, Castilla la Mancha, Extremadura) y Aragón y algunas provincias de Castilla y León (Salamanca). Tradicionalmente el latifundio estaba asociado a una agricultura de bajos rendimientos que empleaba un gran número de trabajadores y un propietario rentista radicado en la ciudad. Hoy los latifundios se han modernizado y mecanizado y obtienen grandes beneficios por su explotación intensiva orientada al mercado. El minifundio predomina sobre todo en la franja norte (especialmente Galicia, y Asturias, Cantabria), en algunas provincias de nuestra comunidad (León, Zamora, Ávila, Segovia) y en Canarias y C o m u n i d a d v a l e n c i a n a . Tradicionalmente estas pequeñas e x p l o t a c i o n e s p r a c t i c a b a n u n policultivo orientado al autoconsumo y poco mecanizado pero hoy algunos m i n i f u n d i o s s e p r a c t i c a n u n a agricultura muy intensiva y rentable orientada al mercado como es el caso de los cultivos ornamentales en invernaderos o los cultivos tempranos ba jo p l ás t i co des t i nados a l a exportación del Levante y Sur peninsulares. Un problema tradicional de las explotaciones españolas es su excesiva parcelación de tal manera que las unidades básicas de la explotación o parcelas se encontraban dispersas dificultándose la mecanización. La concentración parcelaria ha logrado agrupar las parcelas pertenecientes a un solo propietario para facilitar su cultivo desde la década de

Page 6: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

los 50, sobre todo en algunas provincias como Valladolid aunque ha tenido escasa incidencia en la cornisa cantábrica y Galicia donde el terrazgo sigue muy parcelado.

5._ Las políticas de reforma agraria. La actividad agraria está condicionada por las políticas públicas llevadas en España, en las que se distinguen dos momentos: antes de entrar en Comunidad Económica Europea (CEE) y después de entrar en 1986.

Las políticas agrarias antes de 1986. El espacio rural no es sólo producto de decisiones individuales sino también de la ordenación y planificación oficial. En las últimas décadas la intervención se ha generalizado para paliar los grandes problemas estructurales del campo. Esto se ha realizado a través de políticas agrarias, muchas veces han sido contradictorias y descoordinadas. a) La política agraria hasta la guerra civil. El regadío es muy necesario en España, sólo un 25% del territorio está dentro de un clima húmedo. Es una lucha contra la sequía que ya iniciaron romanos y árabes. Así ocurrió con el primer plan de obras hidráulicas en 1902 que en los años 30 había obtenido unos resultados muy pobres, salvo en el Ebro. Durante la segunda República se promulgo la ley de “puesta en riego” pero todo se truncó por la guerra civil. El objetivo era sustituir los cultivos tradicionales por los hortícolas, cítricos, etc. Durante el franquismo la política agraria tuvo un triple objetivo: La política de colonización, la concentración parcelaria y la política de precios.

b) La política de colonización. El organismo encargado fue el Instituto Nacional de Colonización y posteriormente el IRYDA. El objetivo fue la ampliación del regadío porque la distribución de la propiedad quedó en segundo plano. Los más beneficiados fueron los propietarios pues vieron transformadas sus tierras de secano a regadío. Se construyeron poblados de colonización con una estructura homogénea y que han tenido muchos problemas por su especialización agraria, por lo que la emigración ha sido considerable

c) La concentración parcelaría. La transformación en regadío era una alternativa insuficiente a la necesaria reforma agraria que intentó la Segunda República. La reformas franquistas fueron más técnicas que sociales. En 1952 se promulgó la Ley de concentración parcelaria que trataba de paliar el problema de la excesiva parcelación de la propiedad lo que impedía su modernización. Se concentraron 6 millones de hectáreas sobre todo en las dos Castillas, donde se llegó al 80 % de la superficie. Esto permitió el incremento de la renta y la renovación del paisaje agrario con mejores caminos y la desaparición de las lindes. Los más beneficiados fueron los medianos y grandes propietarios. La “solución” a la conflictividad social agraria fue la emigración de los jornaleros a las ciudades.

d) La política de precios. Tendía a asegurar una mínima renta a los agricultores sin que repercutiese excesivamente en el consumidor. Se intentó sostener los precios a veces sin mejorar la estructura de producción y los canales de comercialización. Durante la Guerra Civil se creó el Servicio Nacional del Trigo para garantizar la alimentación. El agricultor estaba obligado a vender toda la producción al Estado. El SENPA se encargaba del resto de productos agrarios. En 1968 se creó el FORPPA en el que se agruparon la multitud de organismos que regulaban el mercado. Tras la muerte de Franco se mantuvo la política de

Page 7: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

precios dirigidos para garantizar la renta agraria. Los más beneficiados fueron las grandes explotaciones cerealistas. Desde 1986 es “Bruselas” la encargada de la política de precios, pero aún los gobiernos españoles luchan por establecer unos precios altos que favorezcan los cultivos sociales.

Las políticas agrarias después de 1986. Al ingresar en la CEE, la actividad agraria se reguló por la Política Agraria Común (PAC), cuyos objetivos eran lograr precios asequibles, garantizar una renta adecuada a los agricultores y estabilizar los precios. Se crea el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) que establece precios para los productores y aseguraba la compra de los excedentes de producción.

A partir de los 80, el gasto de la CEE era tan alto que se dieron ayudas a la exportación y se realizó la primera reforma de la PAC para disminuir el gasto (1992). Consistía en suprimir las ayudas a la producción para evitar los excedentes, implantar un sistema de cuotas de producción y ofrecer ayudas por hectárea y cabeza de ganado. Otros instrumentos de desarrollo territorial son los programas LEADER, financiados por el FEOGA, que incentivan el desarrollo endógeno en las zonas rurales. Afectó al 21% de los municipios y al 24% de la superficie agrícola (unos 4,2 millones de habitantes). Desde 1999, se impulsó una nueva reforma de la PAC (Agenda 2000), que consiste en ayudas directas a la renta de los agricultores, el aumento de la competitividad de los productos europeos y políticas de desarrollo rural. La reforma de la PAC de 2003 estableció un nuevo sistema de ayudas directas y la de 2008 propuso una gestión más eficiente del presupuesto, teniendo en cuenta cuestiones relacionadas con el cambio climático, la biodiversidad y la gestión del agua. En 2006 se creó el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo que paga y coordina los fondos europeos agrícolas en España.

6._ Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales. La ganadería

Los factores naturales han dado como resultado una gran variedad en los usos del suelo, unos avanzados y otros tradicionales, que son una seña de identidad del medio rural español. La producción agraria se divide en casi un 40% al sector animal y 60% restante al sector vegetal, el cual se subdivide en usos agrícolas (55%) y usos forestales (5%). El sector agrícola se clasifica en cultivos de secano y cultivos de regadío (tradición/modernidad). El 75% de las tierras cultivadas son de secano y aportan menos de 1/3 del valor total de la producción.

6.1. Los cultivos de secano, son principalmente la trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo.

▪ Los cereales: cebada, trigo, avena y centeno, cultivados en régimen extensivo con escaso rendimiento. Se aplica la técnica de rotación trienal, aunque actualmente el uso de fertilizantes está haciendo desaparecer el barbecho. Principalmente se dan en Castilla y León, Navarra, Aragón y parte de Cataluña. ▪ El olivar: especie adaptada al clima y al suelo de la Península, muy rentable porque necesita pocos cuidados y mantiene durante años la producción. En Andalucía suele ser un monocultivo.

Page 8: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

El aceite de oliva es un producto básico dela dieta mediterránea y ha aumentado su producción. Ocupa más de 2000000 de hectáreas (España primer productor del mundo).

▪ El viñedo: muy extendido pues se adapta a las condiciones de aridez del clima mediterráneo. Castilla-La Mancha es el área principal, pero no hay provincia que no lo cultive. La demanda actual ha hecho aumentar la producción. Se ha introducido el riego por goteo y la mecanización en la vendimia. Para mejorar su calidad y comercialización se han creado los Consejos Reguladores de Denominación de Origen.

6.2. Los cultivos de regadío.

Es una práctica que aporta agua adicional a los cultivos, favoreciendo su crecimiento. Tipos:

Según el origen del agua utilizada, clasificamos el regadío en: regadío con aguas superficiales, regadío a partir de aguas subterráneas y regadío efectuada con agua depurada o desalada. Según el número de cosechas al año, distinguimos entre regadíos intensivos y extensivos. Los intensivos son los que producen varias cosechas al año generalmente de frutas y verduras y pueden ser al aire libre o bajo plástico. Los extensivos son de una cosecha anual y se dedica a los mismos cultivos que en el secano solo que con mejores rendimientos. Según el sistema, hay cultivo por gravedad, por aspersión y por goteo. Por gravedad cuando se aprovecha las diferencias de nivel del terreno para cubrirlo de agua (riego a manta); es el sistema tradicional y derrocha mucha cantidad de agua. Por aspersión cuando se lleva el agua por tuberías hasta mecanismos que proyectan el agua en forma de lluvia artificial. Por goteo cuando se lleva el agua por tuberías que dejan el agua necesaria en cada planta; es el sistema que más agua ahorra.

Zonas:

Las comunidades autónomas con más superficie de regadío son Andalucía (23,3%), Aragón (14,8%) y Castilla y León (13,2%). Las que tienen menos son La Rioja (1,7%), La Comunidad Foral de Navarra (3,2 %) y la Región de Murcia (3,2%). La mayor superficie de regadío se dedica a cereales (27,81%), seguidos del olivar (20,54%). Con menos superficie le siguen el viñedo, los cítricos y los frutales no cítricos. El mapa del regadío muestra una zona mediterránea litoral con regadíos intensivos, en cultivos de cítricos y hortalizas tempranas para la exportación, que se ven favorecidos por una extensa red de comunicaciones terrestres, aéreas y marítimas; una zona cantábrica, sin apenas regadío y un interior peninsular con regadíos extensivos junto a los grandes ríos peninsulares. Destacan el maíz y el algodón que requieren gran cantidad de agua en el valle del Guadalquivir, la remolacha en Castilla y León y el tabaco en Extremadura.

6.3. La ganadería.

Tradicionalmente ha estado relacionada con la agricultura: animales de tiro, obtención de estiércol para abonar o pastar en los rastrojos. Hoy ha cambiado, se tiende a la intensificación para mejorar la productividad y satisfacer la amplia demanda, llegando a representar el 40% de la producción agraria.

Antes se basaba en la cría de especies autóctonas caprinas, ovinas y bovinas y se usaban sistemas de ganadería extensiva de baja productividad. Este tipo convive

Page 9: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

actualmente con técnicas modernas de explotación, teniendo, a veces, carácter de ganadería industrial. La ganadería consta de diferentes cabañas:

Cabaña bovina: formada por vacas, bueyes y toros. Ha crecido mucho en las últimas décadas. Su aprovechamiento principal es la carne y la leche.

Cabaña ovina/caprina: formada por ovejas y cabras para el aprovechamiento de la carne, lana, y leche para la fabricación de quesos.

Cabaña porcina: supone la mayor parte de la producción ganadera, la mayoría estabulada. El cerdo ibérico -raza autóctona- de alto rendimiento, de cría extensiva, se encuentra en las dehesas de Salamanca, Extremadura y Andalucía. Se alimenta de bellotas de encinas, robles y alcornoques.

Cabaña avícola: pollos y aves de corral, que se aprovechan para carne y huevos.

Otras cabañas: ganado caballar, mulos y otros animales domésticos.

7._ Los paisajes agrarios de España, sus características.

Pasaje de la España atlántica Localización Abarca el Norte y Noroeste peninsular (parte de la mitad occidental de los Pirineos, parte de Navarra, gran parte del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia). Condicionamientos físicos. Su clima oceánico conjuga la humedad constante a lo largo del año, con unas temperaturas relativamente suaves, salvo en las zonas de montaña. A ello hay que añadir una topografía accidentada que dificulta el laboreo de las tierras. En este espacio predominan las formaciones vegetales de los bosques caducifolios (hayas, roble, castaño) y las praderas naturales o seminaturales.

Características:

Estas condiciones naturales imponen una doble vocación agraria: ♣ La ganadera principalmente de vacuno para leche, alimentada sobre todo con los pastos naturales de las praderas e incluso con los cultivos de dedicación ganadera (alfalfa, trébol, maíz…). La especialización ganadera permite el desarrollo de actividades industriales de derivados lácteos (leche, mantequilla, quesos).

♣ La forestal. El aprovechamiento del bosque (roble, haya, etc.) está ligado a la obtención de madera y a la elaboración de pasta de papel, que ha provocado la introducción de nuevas especies de rápido crecimiento (eucalipto y coníferas). La superficie cultivada, de secano (dada la importancia de las precipitaciones), ocupa poca extensión, con unos terrazgos muy reducidos, en la mayor parte cercados (paisaje de bocage). Esta superficie cultivada ha estado tradicionalmente dedicada al policultivo para autoconsumo (frutales –manzana, peral–, vid, patatas…); en la actualidad este sistema se va sustituyendo por cultivos de huerta y plantas forrajeras (maíz, alfalfa...) para el ganado, pues se acusa una clara tendencia a la ganadería semiestabulada.

La estructura agraria es minifundista, con pequeñas parcelas diseminadas y pequeñas explotaciones ganaderas, predominando la explotación familiar.

Page 10: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

Matices regionales: ♣ Las comarcas del interior de Galicia ofrecen unos rasgos más tradicionales, con una mayor presencia del policultivo de autoconsumo (patata, hortalizas, maíz...) y una mayor proporción de población agraria. ♣ La fachada cantábrica presenta una act iv idad agrar ia más tecn i f i cada y moderna. E l poblamiento Se aprecian dos modelos de poblamiento rural:

a) Uno responde al poblamiento concentrado de tipo aldea, que se extiende por el conjunto de Galicia, Asturias y Cantabria. El poblamiento consta de pocas casas con plano laxo.

b) Otro responde al modelo de poblamiento disperso, del tipo caserío, propio del País Vasco; aunque también era propio de los vaqueiros de alzada de Asturias y de los pasiegos de Santander, en zonas propiamente montañosas en estos dos casos.

En fechas cercanas se está extendiendo un poblamiento intercalar, pues en el seno del poblamiento de tipo aldea aparece otro de tipo disperso en las zonas más dinámicas dotadas de buenas comunicaciones y dentro del espacio periurbano de las ciudades más importantes.

Perspectivas de futuro

El reducido tamaño y antigüedad de las explotaciones, y su excesiva dependencia de la industria láctea dificultan el futuro de la agricultura atlántica. Por otro lado, la incorporación a la U.E. ha traído como consecuencia la necesidad de enfrentarse a la mayor competividad comunitaria y problemas de excedentes de producción (cuotas lácteas). Ello ha provocado el abandono de explotaciones (se han reducido más de un 30%) y una reorientación hacia el vacuno de carne.

Paisaje de la España montañosa

Emparentado con el anterior se puede considerar el paisaje agrario de montaña, ya que posee un clima lluvioso, aunque más frío, y un relieve de elevada altitud y fuertes pendientes. Sus dedicaciones agrarias preferentes son la forestal (haya, castaño, pino silvestre...) y la ganadera, de vacuno de orientación cárnica (bovino y ovino), en régimen extensivo, basada en unas praderas o prados menos fértiles. Recientemente han adquirido una nueva orientación económica, la turística o de ocio, a través de la práctica de los deportes de invierno (como los relacionados con la nieve) y también de verano (senderismo y montañismo). Se trata, sin embargo de un espacio más bien reducido en su conjunto y disperso, pues salpica todo el territorio peninsular, con unas manchas relativamente amplias en los Pirineos, sobre todo en su mitad oriental, en la parte meridional de la Cordillera Cantábrica en continuidad con los montes galaico leoneses y en la Cordillera Central; pero se reducen substancialmente en la Cordillera Ibérica y, sobre todo, en las Montañas Béticas.

Page 11: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

Los paisajes mediterráneos de interior: contrastes secano-regadío

Localización

Comprende la Meseta y el valle del Ebro. Condicionamientos físicos. Se corresponde con el dominio del clima mediterráneo interior, con fuerte contraste estacional y elevadas oscilaciones térmicas, escasas precipitaciones, aridez estival y abundantes riesgos de heladas (lo que reduce el ciclo vegetativo para el desarrollo de los cultivos). En cuanto a la topografía se caracteriza por sus grandes llanuras aptas para el cultivo, pero de elevada altitud (500-800 m), excepto en el valle del Ebro (200-400 metros).

Características

Domina la dedicación agrícola, siendo el contraste secano-regadío uno de los elementos más significativos del paisaje agrario del interior. Los espacios más abundantes son los campos abiertos de secano, en los que se extiende la típica trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo). En estos paisajes, principalmente de secano, aparecen sectores más o menos grandes y amplios de regadío –muy acusado en el valle del Ebro–, con cultivos de remolacha, patata, hortalizas..., que resulta más ricos cuanto menor es la altitud. En la franja más occidental, en la raya con Portugal se extiende el espacio singular de las dehesas, grandes fincas que integran una triple dedicación: agrícola (cereal y pequeñas huertas), ganadera (ganado porcino, vacuno de carne y toro de lidia y ovino) y forestal (encina y alcornoque). Junto al terrazgo agrícola –predominante en general–, alcanzan también importancia los espacios dedicados a la producción ganadera. La ganadería ovina, tradicional en el interior, sigue teniendo una gran importancia, que se ha incrementado gracias a las ayudas comunitarias; también se detectan amplias extensiones orientadas al vacuno cárnico en zonas de montaña (Ávila) y en las dehesas. A ellas se ha añadido la ganadería estabulada –bovina, aviar (Valladolid) y porcina (Segovia)–. Algunas zonas se caracterizan por su aprovechamiento forestal, como la tierra de pinares soriana y segoviana. En cuanto a las estructuras agrarias, predomina la pequeña y mediana explotación de tipo familiar, aunque no falta la gran propiedad, muy importante en Castilla La Mancha y Extremadura.

Matices regionales

♣ Castilla-León y Aragón presentan una clara ordenación paisajista desde el fondo de sus valles hacia las vertientes de sus montañas colindantes: . En el centro de los valles del Duero y del Ebro, el regadío, dedicado en el primer caso a la remolacha, los forrajes y las patatas, mientras que el segundo ofrece un regadío de hortalizas y frutales (que han originado una importante industria conservera). . En sus cercanías llanas se ubica el viñedo de calidad, con denominaciones de origen (Rioja, Ribera del Duero, Toro, Rueda...), así como el cereal, sobre todo a base de cebada, que adquiere una gran extensión en la Tierra de Campos, sin que falten las

Page 12: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

dedicaciones ganaderas de ovino. .. En las zonas montañosas están las tierras de prados y de bosques, dedicadas a la producción de ganado para carne. ♣ Castilla-La Mancha ofrece un gran equilibrio en cuanto a la proporción de los tres elementos de la trilogía mediterránea, de forma que el viñedo y el olivar están más presentes que en las otras regiones. ♣ Extremadura y Salamanca presentan en los materiales silíceos de las penillanuras el peculiar paisaje de la dehesa. La primera ofrece también un regadío moderno de hortalizas y tabaco en la vega del Guadiana. El poblamiento

Los términos municipales se organizan basándose en el poblamiento concentrado de pueblos pequeños o grandes. De todos modos, no es raro que aparezcan ejemplos de poblamiento disperso complementario, sobre todo en las grandes explotaciones (por ejemplo, en las dehesas salmantinas y extremeñas y en las alquerías manchegas). Son características las bajas densidades, la despoblación y el envejecimiento de su población.

Los paisajes mediterráneos

Localización Este dominio se localiza en el litoral mediterráneo y andaluz, con penetraciones interiores en el valle del Ebro y en el valle del Guadalquivir. También pertenecen a este espacio los regadíos de las Baleares. Condicionamientos físicos. Su clima mediterráneo costero ofrece la ventaja ecológica de su integral térmica (altas temperaturas, gran insolación y ausencia de heladas). Presenta el grave inconveniente de su aridez estival y escasez e irregularidad de las precipitaciones, por lo que son necesarios los regadíos. Dispone de fértiles valles sedimentarios y terrenos litorales por debajo de los 200 metros de altitud. También aparecen terrenos en vertiente en el interior, a los que se han extendido los cultivos mediante “abancalamientos”.

Características

Este dominio se orienta a una agricultura intensiva de regadío, basada en producciones de hortalizas, de frutales (cítricos y no cítricos) y de arroz (en los sectores aluviales más hundidos). Las condiciones ecológicas favorables y la modernización de las explotaciones con la incorporación de alta tecnología (cultivos bajo plástico, selección de planteles...) y una fuerte inversión convierten a la agricultura mediterránea costera en una actividad de elevada rentabilidad. Matices Regionales Dentro de este dominio, caben diferencias paisajísticas internas, según las diferentes regiones que integran este espacio plurirregional.

♣ En Cataluña destaca la actividad ganadera, aunque de tipo industrial y centrada en el porcino, aviar y bovino. Dentro del regadío, orienta sus producciones hacia el cultivo hortofrutícola en Lérida (perales, manzanos y melocotoneros), a las flores en el Maresme, al arroz en el Delta del Ebro y en general al forraje para la ganadería.

♣ En la región valenciana y la murciana el paisaje agrario más característico lo constituyen la huerta de hortalizas, así como de frutales cítricos y de arroz en la Albufera. Predomina la pequeña explotación familiar, que convive con las grandes explotaciones capitalistas.

♣ Andalucía, por su parte, presenta: .. un secano en el interior con su trilogía mediterránea (predominan el trigo y los olivares, sobre todo en Jaén y Córdoba). Son

Page 13: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

características las grandes explotaciones ("latifundio"), con una agricultura extensiva mecanizada y mano de obra temporal. .. y un regadío que se ordena en diversas orlas que van desde la más tradicional del valle del Guadalquivir (Sevilla y Córdoba), a la más reciente de las hoyas litorales (como el campo de Dalías, en Almería, con los "enarenados" y cultivos bajo plástico). Los cultivos del primer ámbito son los más propiamente mediterráneos de hortalizas y frutales cítricos, así como forrajes y cultivos industriales (remolacha), mientras que los regadíos más costeros se dan los más exót icos o subt rop ica les ( las f lo res hidropónicas, los fresones, los aguacates y las chirimoyas) o cultivos muy relacionados con las peculiaridades del medio, como los arrozales en las Marismas del Guadalquivir. En el regadío conviven cortijos tradicionales con auténticas empresas agrarias muy modernizadas, con mano de obra asalariada y técnicas de vanguardia. También hay pequeñas explotaciones familiares.

♣ Las zonas del interior (desde Cataluña a Murcia), más elevado, se orientan hacia cultivos de secano, dominando el cereal y árboles frutales como el almendro, la higuera, el olivo, el algarrobo... e incluso el olivo y el viñedo. La ganadería no ha sido importante en la zona mediteránea costera, excepto en algunas áreas de Cataluña y la ganadería ovina de los secanos del interior. En las últimas décadas han aumentado las explotaciones estabuladas avícolas, bovinas y porcinas (Murcia) destinadas al consumo urbano y a la demanda del turismo.

El poblamiento

El paisaje agrario se estructura a base de una mezcla de poblamiento concentrado ("agrovillas") y de poblamiento disperso. Éste asume dos modalidades distintas, pues mientras que en las zonas de regadío propiamente dichas la dispersión se basa en pequeñas explotaciones trabajadas intensivamente; en las de secano, sobre todo en Andalucía, se ordenan en torno a grandes fincas cultivadas extensivamente (los cortijos).

Paisaje canario

El archipiélago canario presenta un medio físico caracterizado por un relieve accidentado de origen volcánico y un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas en las zonas bajas. En las áreas litorales, la escasa proporción de tierras labradas –con suelos sobre lavas volcánicas con terrazgos “abancalados”– se utiliza de manera intensiva con cultivos de regadío orientado hacia la exportación, aprovechando la posibilidad que ofrecen sus condiciones climáticas para la obtención de primicias y un uso importante de cultivos bajo plástico. Sobre todo se centra en el cultivo del plátano, así como del tomate y de la patata extratempranos, y nuevas plantaciones tropicales (papaya, aguacate, mango, piña).

Page 14: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

En las zonas medias y altas predomina un secano interior con cultivos todavía destinados al autoconsumo, como las patatas y el viñedo, y ganadería ovina y caprina. En cuanto a la propiedad existe un gran contraste entre la pequeña propiedad de las zonas altas de secano del interior y las grandes explotaciones de los regadíos litorales. Predomina el poblamiento concentrado laxo, en aldeas y caseríos. La población agraria se halla en retroceso ante la atracción del sector terciario (turismo).

8._El sector agrario español en el contexto de la Unión Europea. La PAC

Más del 77% del territorio de la UE se considera rural (47% son tierras agrarias, 30% tierras forestales). En Europa hay 12 millones de agricultores que aportan el 6% del PIB de la UE produciendo 46 millones de empleos. El sector agrario es el que más atención recibe de los presupuestos de la UE (46,7% del gasto de la UE a través de la PAC). El país que más se beneficia es Francia, seguido de España, Alemania e Italia.

Las explotaciones engloban la agricultura intensiva, la convencional y la ecológica. Son características las explotaciones familiares que se transmiten de generación en generación con un tamaño medio de 15 hectáreas.

La política agraria cambió con la entrada de España en la CEE y su sujeción a la PAC. La Comunidad Económica Europea (CEE) creó la Política Agraria Común en 1962 con el objetivo de conseguir el autoabastecimiento de los países miembros en materia alimenticia. Con este fin se concedían ayudas a los agricultores a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria) para modernizar las explotaciones y aumentar la productividad. También se pretendió garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos comunitarios y para ello se fijaron los precios agrícolas garantizando unos precios mínimos por encima de los del mercado mundial. Se consiguieron ambos objetivos pero se produjeron excedentes, especialmente de ciertos productos (especialmente vino, mantequilla, carne de vacuno) que obligaron a una reforma de la PAC.

Desde comienzos de la década de los noventa la PAC cambió de objetivos. Para reducir los excedentes se utilizaron diversos mecanismos como el establecimiento de cuotas a los productos excedentarios como los lácteos y la extensificación de la producción fomentando la dedicación de las tierras a la silvicultura y la jubilación anticipada de los agricultores. También se rebajaron los precios de los productos agrícolas compensando a los agricultores mediante subvenciones. Fue en este contexto cuando España entró en la Comunidad Europea y los agricultores españoles, que habían hecho un gran esfuerzo por intensificar sus cultivos tuvieron que adaptarse a una política agraria europea que precisamente en este momento luchaba contra los excedentes.

Page 15: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

Desde un punto de vista regional, las consecuencias de la PAC han sido distintas según predominaran o no los productos excedentarios. En el primer caso, se encuentran áreas de la cornisa cantábrica, con un excesivo peso de la ganadería bovina especialmente leche que ha debido reducir la producción. Por el contrario, en el litoral mediterráneo, con predominio claro de cultivos intensivos de regadío hortofrutícola, la PAC ha supuesto una ampliación del mercado europeo para unos pocos productos que no son excedentarios en la mayor parte de Europa. Del 2007 al 2013 la agricultura española se ha beneficiado de una importante ayuda económica orientada a desarrollar la industria agroalimentaria, la diversificación de las actividades económicas de los agricultores (turismo rural) y la mejora del medio ambiente.

Dese el año 2013 se ha producido una reforma de la PAC que pretende garantizar la seguridad alimentaria de los europeos proporcionando alimentos seguros, variados y de calidad; conseguir una agricultura sostenible y contribuir al desarrollo de las regiones agrarias manteniendo la población, creando empleo y diversificando las actividades económicas. Para ello dan ayudas directas a los agricultores por hectárea independientemente de su producción. Además el FEDER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) da ayudas para mejorar la competitividad, el cuidado del medio ambiente y el paisaje.

A partir de 2014, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) se inscribe en un nuevo marco común junto con el Fondo Europeo para Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo de Cohesión (FC) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).El presupuesto para el desarrollo rural financia diversas actividades como: impulsar el conocimiento y la innovación, aumentar la competitividad, preservar los ecosistemas, usar los recursos eficientemente e impulsar el desarrollo económico de las zonas rurales.

9._ Impactos ambientales de la actividad agropecuaria.

Las actividades agrarias originan varios problemas medioambientales, fundamentalmente por dos motivos: a._ La utilizaron poco eficiente de algunos recursos. Requiere un uso más racional del agua (mejores sistemas de riego); y de la energía (ahorro en las instalaciones, uso de la biomasa y de los residuos ganaderos).

b._ Las prácticas agrarias inadecuadas:

El aire se contamina y se calienta con las emisiones de GEI procedentes de la maquinaria, las instalaciones de riego, la firmentacion enterita del ganado y el manejo del estiércol. Por ello, las actividades agrarias deben contribuíir a conseguir una economía baja en carbono, usando modelos de maquinaria más eficiente; controlando la alimentación del ganado y la gestión del estiércol. Las aguas se contaminan a través de los fertilizantes del suelo, los fitosanitarios. La desaparición de la vegetación por las e incendios, que tratan de atajarse fomentando la silvicultura y previniendo incendios. También hay una reducción de la biodiversidad por el uso limitado de especies vegetales y animales, generalmente extranjeras, que intenta detenerse promoviendo las variedades autóctonas.

Page 16: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

10._ La actividad pesquera: localización, características y problemas. Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero.

La actividad pesquera también ha ido perdiendo peso en el conjunto de la economía española, aunque sigue destacando en Galicia y en la dieta alimentaria española

Es espacio pesquero

El espacio pesquero español o Caladero Nacional se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva de pesca (ZEE) o aguas jurisdiccionales. Se encuentra organizado en ocho regiones: noroeste (Galicia), cantábrica, tramontana (desde Cabo de Creus hasta Cabo de la Nao), levantina (desde Cabo de la Nao hasta Cabo de Gata), surmediterránea (desde Cabo de Gata hasta la provincia de Málaga con Estepona), suratlántica (desde ese punto hasta la frontera con Portugal), balear y canaria. Además, la flota española faena en caladeros comunitarios (UE) y en internacionales (Atlántico, Índico y Pacífico).

La actividad pesquera

Se caracteriza por los siguientes rasgos: -El destino principal de la pesca es el consumo humano, predominando el consumo en fresco. -Las regiones pesqueras más importantes son, en primer lugar, la gallega, seguida de las atlánticas. -Las especies capturadas son peces en un 90% (atún, merluza, sardina, bonito). -La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, con embarcaciones de pequeño tamaño y que utilizan técnicas tradicionales, y por una flota de altura y gran altura, integradas por buques de gran tamaño, que pesca en caladeros ajenos, incorporando el proceso industrializador en los barcos. -La pesca desembarcada creció mucho hasta 1976 por el incremento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la propia flota. Desde ese año está en retroceso.

La crisis de la pesca

Los indicadores de la crisis: -El descenso de la población ocupada en la pesca, inferior al 0.25% -La disminución de su contribución al PIB, inferior al 1% -El comercio exterior pesquero es muy deficitario, por la importancia de las importaciones de pescado para el consumo y el incremento de productos preparados y conservas.

Los problemas de la pesca y la política pesquera: En la política pesquera intervienen tres administraciones: la UE, que plantea las directrices generales y concede ayudas a través del FEP (Fondo Europeo de Pesca), el Estado español, que tiene competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica a partir de la Ley de Pesca del Estado y del Plan Estratégico Nacional, y las Comunidades Autónomas, que tienen competencia en sus aguas costeras (aguas interiores).

a) El problema de los caladeros:

Page 17: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

-El caladero nacional ofrece modestos recursos debido a la sobreexplotación y a que la plataforma continental es muy reducida. Frente a este problema, se desarrolla una política de recuperación integral de los recursos (Plan Integral de Recuperación de los Recursos del Caladero Nacional).

-Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad de las capturas, imponiendo una cantidad máxima establecida (licencia de pesca).

-Los ca laderos in te rnac iona les t i enen restricciones de pesca. Éstas son el establecimiento de Zonas Económicas Exclusivas de pesca (ZEE) entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas, y la regulación de la pesca en alta mar por Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), que establecen obligaciones de pesca, por lo que depende directamente de acuerdos con terceros países o con la ORP, que son suscritos por la UE. Para mejorar este hecho, España promueve, dentro de la UE, la continuidad de los acuerdos suscritos y su mejora.

b) Problemas demográficos: La población ocupada en la pesca es escasa, está envejecida y posee escasa formación, y se está luchando para mejorar estos inconvenientes a través de ayudas y formación.

c) Problemas económicos:

-La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca, y una elevada edad media. Tras la entrada de España en la Comunidad Europea, se inició una reconversión del sector que incluye dos tipos de medidas: la reducción del tamaño de la flota, y la renovación y modernización de la misma, que contó con fondos europeos hasta 2004. -Existe una escasa diversificación económica de los espacios pesqueros, que siguen siendo muy dependientes de la pesca. En la actualidad se están promocionando otro tipo de actividades para paliar esta dependencia: pesca deportiva, explotación turística (bateas), acuicultura… -Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. -Es preciso mejorar la transformación y comercialización de los productos pesqueros e incrementar la participación de los productos en estas actividades. Para ello, se fomentan las cooperativas pesqueras que realizan la totalidad de la actividad pesquera, incluida la distribución. -Es necesario adoptar las nuevas formas de seguridad, sanidad y bienestar animal establecidas por la UE. -Hay que dar respuesta a las exigencias de calidad de la demanda (marcas de calidad).

d) Problemas sociales: Muchas zonas pesqueras afectadas por la reconversión del sector tienen problemas de calidad de vida, por lo que se han realizado acciones dirigidas a la revalorización de la pesca (acuicultura o ayudas para el mantenimiento de la pesca tradicional) y a la diversificación económica (creación de infraestructuras y reconversión profesional de los pescadores).

Page 18: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

e) Problemas medioambientales: -La sobreexplotación amenaza con la extinción de algunas especies, por lo que se repueblan los caladeros, se prohíbe la pesca de tallas mínimas, se establecen paros biológicos, se prohíben las artes de pesca más indiscriminadas, y se incrementa la vigilancia. -La contaminación de las aguas se debe a los vertidos de combustibles de los barcos.

La acuicultura

Es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce, que se está fomentando como forma para aumentar el abastecimiento de pescado. La acuicultura marina en la costa cantábrica se orienta al cultivo del mejillón, y en menor medida, las ostras, las almejas, el berberecho o el pulpo (Galicia). En la costa mediterránea, suratlántica y canaria, se cultivan doradas, lubinas, atún rojo, lenguado y pulpo. La acuicultura continental, de agua dulce, se centra en la trucha arco iris, y en menor medida, a la cría de cangrejos, carpas y esturiones. La producción acuícola padece algunos problemas, como es el elevado coste de producción y distribución, las enfermedades de los animales y la contaminación de las aguas. Esta actividad es impulsada por la UE y España con el fin de aumentar la competitividad y la producción con el Plan Estratégico de Acuicultura Marina Española, a partir de la disposición de fondos tanto comunitarios como nacionales.

11._ La silvicultura: características y desarrollo en el territorio

El objetivo es la extracción y aprovechamiento de determinados recursos de los bosques. En España ocupa unos 2,7 millones de hectáreas (la mitad puede tener aprovechamiento maderero). Las especies más rentables son las frondosas (roble, haya, castaño y eucaliptos), destacando también las coníferas con sus variedades de pinos. Respecto al uso al que se destina la madera: sobre todo, industria del mueble y de la construcción, fabricación de pasta de papel, manufactura del corcho y derivados de la resina. Los principales problemas del sector son: � Insuficiente producción nacional para abastecer la demanda, lo que obliga a las importaciones de países europeos excedentarios.

� El deterioro ambiental provocado por la urbanización cambia los usos forestales por terciarios más rentables, a lo que hay que sumar la regresión vegetal producida por los incendios.

� El abandono del monte debido al éxodo rural que trae consecuencias muy negativas para la conservación y mantenimiento de los bosques. Las administraciones comunitarias y nacionales promueven iniciativas para mejorar la

Page 19: Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector ... · Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario Contenidos 1._El peso de las actividades agropecuarias,

gestión de los bosques: se impulsa la repoblación con especies rentables (pino), así como la silvicultura para aumentar la producción maderera, diversificar los usos forestales y proteger los suelos.