Bioseguridad Clinica

download Bioseguridad Clinica

of 10

Transcript of Bioseguridad Clinica

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    1/10

    BIOSEGURIDAD

    Es el conjunto de normas preventivas destinadas a mantener el control defactores de riesgo procedentes de agentes biolgicos, fsicos y qumicos.

    OBJETIVOS GENERAL:

    Establecer las normas generales y especficas de bioseguridad con el fin deprevenir accidentes, enfermedades y patologas Generadas por la exposicin afactores de riego biolgico, fsico y qumico.

    ESPECFICOS:

    Promover el manejo adecuado de los desechos hospitalarios y la aplicacin delas normas de bioseguridad en el proceso.Promover la cultura del autocuidado el personal, atreves de la concienti!acin.

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    2/10

    PRINCIPIO DE BIOSEGURIDAD

    "#odos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente deldiagnstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clnica,

    deber$n ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomarlas precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisin%

    NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

    El personal debe seguir las precauciones rutinariamente para prevenir laexposicin de la piel y las membranas mucosas. &nvolucrar a todos lospacientes de todos los servicios. Estas precauciones deben ser aplicadas paralotas las personas, independientemente de presentar o no patologas.

    'antenga su lugar de trabajo en ptimas condiciones de higiene y aseo,con sus elementos de proteccin personal en un lugar seguro y de f$cilacceso. (o fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio detrabajo. 'aneje todo paciente como potencialmente infectado.

    )$vese las manos antes y despu*s de cada procedimiento e igualmente

    si se tiene contacto con material patgeno. +tilice en forma sistem$ticaguantes pl$sticos o de l$tex en procedimientos con elementos biolgicos

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    3/10

    yo instrumental o equipo contaminado en la atencin de pacientes.+tilice un par de guantes por paciente.

    Emplee protectores oculares en procedimientos que generensalpicaduras, gticas de sangre u otros lquidos corporales. +tiliceequipos de reanimacin mec$nica, no use procedimiento boca a boca.)as mujeres embara!adas que trabajen en ambientes hospitalarios

    expuestas a -&/&01 yo epatitis 2, deber$n ser muy estrictas conprecauciones universales.

    1bst*ngase de colocar el protector a la aguja y desc$rtela enrecipientes resistentes e irrompibles .Evite reutili!ar el materialcontaminado como agujas, jeringas y hojas de bistur. #odo equipo querequiere reparacin t*cnica debe ser llevado a mantenimiento, previadesinfeccin y limpie!a. 'antenga actuali!ado su esquema devacunacin

    'aneje con estricta precaucin elementos corto pun!antes ydes*chelos en recipientes a prueba de perforaciones. En caso de

    ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro lquidocorporal, se debe recoger con escoba y recogedor, nunca con lasmanos. 1bst*ngase de doblar o partir manualmente las hojas de bistur,cuchillas, agujas o cualquier otro material corto pun!ante

    3ealice desinfeccin y limpie!a a las superficies, elementos, equipos detrabajo al final de cada procedimiento. 1plique en todo procedimientoasistencial las normas de asepsia necesarias. 'anipule, transporte yenve las muestras disponi*ndolas en recipientes seguros, con tapa ydebidamente rotuladas. 3estrinja el ingreso a las $reas de alto riesgobiolgico al personal no autori!ado, al que no utilice los elementos de

    proteccin personal necesarios y a los ni4os. )a ropa contaminada con sangre, lquidos corporales u otro material

    org$nico debe ser enviado a la lavandera en bolsa pl$stica roja.0isponga el material patgeno en bolsas resistentes de color rojo que loidentifique con smbolo de riesgo biolgico. 'antenga actuali!ado suesquema de vacunacin.

    USO DE LAS BARRERAS

    Evita la exposicin directa a sangre o fluidos org$nicos contaminantes, con eluso de materiales adecuados que se interponen al contacto de los mismos.

    MEDIOS DE ELIMINACIN DE MATERIAL CONTAMINADO.

    5onjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, por los cuales losmateriales utili!ados en la atencin depacientes, son depositados yeliminados sin riesgo.

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    4/10

    FLUIDOS DE PRECAUCIN UNIVERSAL

    )eche materna )quido sinovial )quido amnitico /angre

    FLUIDOS DE PRECAUCIN UNIVERSAL

    5avidad Pleural )quido pericardio )quido peritoneal )quido pleural /ecrecin vaginal

    /emen

    MEDIDAS DE PRECAUCINEn caso de derrame accidental de sangre u otroslquidos corporales sobre superficies de trabajo se debe seguir los siguientespasos6

    7. 5ubra con papel 8material absorbente9.

    :. -erter hipoclorito de sodio a ;.

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    5/10

    8;.

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    6/10

    POSTURA ADECUADA DEL TAPABOCAS MANDILES

    BATAS PROTECTORES PLOMADOS

    GUANTES POLAINAS QUIRURGICOS

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    7/10

    LAVADO DE MANOSUAS CORTAS

    CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS OMS!

    El manejo de todo tipo de residuo debe involucrar los siguientes aspectos6

    3E5A)E55&H( 3E5&5)1@E-1)A3&I15&H(

    #31(/PA3#E 0&/PA/&5&H( &(1)

    RESIDUOS GENERALES:

    En esta categora se incluyen los papeles,cartones, cajas,pl$sticos, restosde alimentos y losmateriales de lalimpie!a de patiosy jardines.5omidaPapeleraEnvases y otros

    RESIDUOS ANATMICOS" PATOLGICOS # QUIR$RGICOS:

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    8/10

    #ejidos, rganos, partes y fluidos corporales removidos durante las autopsias,ciruga u otros, incluye las muestras para an$lisis.3esiduos de animales

    RESIDUOS RADIOACTIVOS:

    Poseen caractersticas radioactivas,contaminados con radionJclidos. Generados enlaboratorios de investigacin qumica, biolgica,an$lisis clnicos, servicios de radiologa ymedicina nuclear. Estos desechos no pueden ser tratados con m*todosqumicos 8peligrosos9.

    RESIDUOS QUIMICOS:

    /on desechos generados durante las actividades auxiliares de las &nstalaciones

    de /alud y que no han estado encontacto con fluidos corporales ni conagentes infecciosos. 0esechosinflamables 0esechos corrosivos0esechos reactivos 0esechos txicos0esechos cito txicos 0esechosexplosivos $rmacos vencidos

    RESIDUOS INFECCIOSOS:

    Provenientes de salas de aislamiento 3esiduosbiolgicos, excreciones, exudados o materiales dedesechos. 'ateriales biolgicos 5ultivos, muestrasalmacenadas con agentes infecciosos, placas dePetri, instrumentos usados para inocularmicroorganismos. /angre humana y derivados /angrede pacientesK bolsas de sangre, muestras de sangrepara an$lisisK sueroK plasma entre otros.

    RESIDUOS

    CORTO PUNZANTES:

    Elementos pun!ocortantes queestuvieron en contacto con fluidoscorporales o agentes infecciosos6

    1gujas 2istures

    )ancetas )imas

    )aminas )aminillas

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    9/10

    5uchillas -idrio roto contaminado 5apilares

    RESIDUOS FARMACEUTICOS6

    /on6 'edicamentos vencidos, deteriorados. 3esiduos producidos enlaboratorios farmac*uticos. 3esiduos de f$rmacos, bajo, mediano o alto riesgo.

    DISPOSICION DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Para hacer unaeficiente disposicin de los desechos )a A'/ ha norma ti!ado hospitalarios es

    un cdigo de colores para necesario la seleccin, recoleccin, adoptar unaalmacenamiento y codificacin de colores disposicin final de los de acuerdo altipo y desechos, el cual es grado de peligrosidad universalmente del residuoque se est* reconocido. 'anejando.

    CODIFICACIN DE LOS COLORES

    7. 5olor verde6 3esiduos no peligrosos. 0esechos biodegradables noreciclables

    :. 5olor rojo6 3esiduos infecciosos y farmac*uticos. 0esechos queimplican riesgo biolgico, cualquier elemento contaminado con sangre ysecrecin corporal, materiales de curacin, guantes, gorros, batasdesechables, bolsas de drenajes, sondas y cat*teres jeringas bolsas detransfusin vacas, baja lenguas, equipo de venoclisis

    =. 5olor negro6 0esechos 1na tomo patolgicos 8tejido, muestras9.>. 5olor a!ul6 0epsito de pl$stico;. 5olor blanco6 0epsito de vidrio?. 5olor Gris6 )atas, Papel, cartn, Peridico, cuadernos, papel de archivo,

    cajas de medicamentos rasgadas para evitar su reus fraudulento.

  • 7/24/2019 Bioseguridad Clinica

    10/10

    NORMA IMPORTANTE:

    GUARDIAN %&.

    )os recipientes para residuos corto pun!antes son desechables y deben tenerlas siguientes caractersticas6 3gidos, en polipropileno de alta densidad u otro

    polmero que no contenga P.-.5.L 3esistentes a ruptura y perforacin porelementos corto pun!antes.L 5on tapa ajustable o de rosca y de boca angosta.3otulados de acuerdo a la clase de residuo. Paredes gruesas.

    LOS DESECHOS DEL GUARDIAN

    1gujas, 2istures, )ancetas, )imas, )aminas, )aminillas, 5uchillas, -idrio rotocontaminado, 5apilares.