bioseguridad (1)

11

Click here to load reader

description

e

Transcript of bioseguridad (1)

Page 1: bioseguridad (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

EAP DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

PROFESOR: FERNANDO MERINO, RAFAEL

CURSO: LABORATORIO DE FISIOLOGÍA MICROBIANA

ALUMNO: ASCENCIOS CHUQUIHUARA, JUAN GUSTAVO 12100110

Page 2: bioseguridad (1)

Lima, 09 de setiembre del 2015

INTRODUCCIÓNLas normas de bioseguridad en el laboratorio, son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o resultado final de dichos procedimientos no atente contra la seguridad del trabajador.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la seguridad, y en particular la seguridad biológica son importantes cuestiones de interés internacional, es así como la OMS público en 1983 el primer Manual de bioseguridad en el laboratorio, en el que se mostraba a todos los países la importancia de aceptar y aplicar conceptos básicos de seguridad biológica y a elaborar códigos nacionales para la manipulación sin riesgo de microorganismos patógenos en el laboratorio que se encontraban dentro de las barreras nacionales. Desde 1983 muchos países han seguido la orientación presente en el manual para elaborar estos códigos de prácticas.

Page 3: bioseguridad (1)

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDADEstá asociado a los procedimientos que se desarrollan en laboratorios clínicos y de investigación donde se encuentran riesgos potenciales o infecciosos. Para estar consiente de estos riesgos el personal debe conocer los agentes biológicos, reactivos sustancias químicas y equipos que se utilizan. Este conocimiento amplia un entrenamiento apropiado en el reconocimiento del riesgo y la prevención, en la ejecución apropiada de los procedimientos y en el uso de equipo.

La precaución universal se basa en la idea de que todas las muestras clínicas líquidos corporales tejidos y cultivos son potencialmente infecciosos y deberían ser manipulados con sentido común utilizando precauciones básicas. Se recomiendo para esto, practicas microbiológicas estándares y especiales así como equipo el que es recomendado dependiendo del nvel de bioseguridad que se determine. Estas recomendaciones constituyen precauciones universales para el laboratorio y serán adoptadas como un estándar mínimo para trabajar con materiales potencialmente infecciosos.

NIVELES DE RIESGO BIOLÓGICOLas actividades en laboratorio microbiológico puede involucrar el manipuleo y recolección de muestras potencialmente infecciosas (sangre, orina, heces, líquidos corporales, entre otros materiales clínicos).

La determinación de los niveles de riesgo se lleva a cabo considerando el tipo de transmisión del agente infeccioso y la frecuencia con que el personal está en contacto con el patógeno. La manipulación de patógenos que se transmiten por aerosoles infecciosos envuelve un alto riesgo ocupacional que no se encuentra al manipular agentes que son transmitidos parenteralmente, como el virus de la hepatitis B.

Infecciones transmitidas por aerosoles o gotitas infecciosas incluyen la brucelosis, tularemia, tuberculosis, ántrax e infecciones ricketssiales entre otros, todas estas enfermedades, con excepción de la tuberculosis, tienen baja incidencia y distribución esporádica características que deben ser tomadas en cuenta para la determinación del nivel de riesgo.

PROBLEMAS EN EL LABORATORIOEl laboratorio básico comprende todos los laboratorios que trabajn con agentes que entrañan un riesgo escaso o moderado para el personal de laboratorio, por

Page 4: bioseguridad (1)

lo cual habrá que prestar atención a los factores conocidos para plantear problemas:

La formación de aerosoles El trabajo con grandes cantidades y/o concentraciones elevadas de

microorganismos Exceso de personal y material Infestación por roedores e insectos La entrada de personas no autorizadas

MATERIAL DE BIOSEGURIDAD RECOMENDADO Dispositivos manuales de pipeteo, para no utilizar la boca. Micro incineradores de asan de siembra Cámaras de seguridad biológica que se utilizaran cuando se apliquen

procedimientos con grandes probabilidades de producir aerosoles peligrosos y cuando se manejen concentraciones elevadas de agentes infecciosos

Frascos y tubos con tapa rosca

PRACTICAS DE BIOSEGURIDADPRACTICAS DE BIOSEGURIDAD NIVEL 1Se aplican durante el trabajo con agentes bien caracterizados a los cuales no se les conoce causa de enfermedad en humanos adultos, y en riesgo potencial mínimo para el personal de laboratorio y el ambiente. El trabajo en laboratorio es utilizado solamente para prácticas microbiológicas estándares. No se requieren equipos o facilidades especiales. El laboratorio es conducido y supervisado por un científico con entrenamiento general en microbiología o una ciencia relacionada.

El personal deberá lavarse las manos luego de manipuleo de materiales vivos, luego de quitarse los guantes y antes de partir del laboratorio.

No se permitirá comer, beber, fumar o manipular lentes de contacto o aplicar cosméticos así como almacenar alimentos para uso humano en las áreas de trabajo

Se prohibirá el pipeteo con la boca debiéndose utilizar dispositivos para el pipeteo mecánico

Las superficies de trabajo deben ser descontaminados al menos una vez por día y luego del salpicado de material viable.

Todos los cultivos y otros desechos deben ser descontaminados antes de su deshecho. Los materiales que deban ser descontaminados fuera del laboratorio deberán colocarse en contenedores y cerrarse para su transporte.

Puede colocarse en la entrada un signo de biorriesgo en la entrada del laboratorio siempre que se utilicen agentes infecciosos. El signo puede incluir el nombre y número telefónico del responsable.

Debe efectuarse un programa de control de insectos y roedores.

Page 5: bioseguridad (1)

PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD NIVEL 2 Se aplican para el trabajo con agentes de riesgo potencial moderado. El personal de laboratorio debe tener entrenamiento específico en el manipuleo de agentes patogénicos y son dirigidos por científicos competentes, el acceso al laboratorio es limitado cuando se conduce un trabajo, deben tomarse precauciones extremas con agujas contaminadas y deben realizarse algunos procedimientos en los cuales se forman aerosoles dentro de cabinas de seguridad biológica. Aparte de las prácticas microbiológicas estándares se deberán seguir prácticas especiales.

Practicas especiales Se restringe el acceso al laboratorio cuando se trabaje con agentes

infecciosos. No se les permite el acceso a personas con un riesgo incrementado de adquirir infección.

De ser posible, el personal de laboratorio recibirá inmunización Se deberá tener un alto grado de precaución con objetos puntiagudos

que incluyan agujas y jeringas, láminas de vidrio, pipetas, tubos capilares y escalpelos.

El responsable del laboratorio deberá asegurarse que el personal reciba el entrenamiento apropiado sobre los riesgos potenciales asociados con el trabajo que se desarrolla en el laboratorio.

Los procedimientos de bioseguridad deberán ser incorporados en las operaciones estándar o en un manual preparado específicamente por el responsable del laboratorio.

Los equipos de laboratorio y superficies de trabajo deberán ser descontaminados con un desinfectante efectivo al termino del trabajo con materiales infecciosos y especialmente cuando hayan ocurrido salpicaduras o derrames.

Los accidentes que den como resultado la exposición a materiales infecciosos deberán ser reportados inmediatamente al responsable del laboratorio. Se establecerá tratamiento, vigilancia y se mantendrán reportes escritos.

Page 6: bioseguridad (1)

No se permitirá la presencia de animales y plantas que no se estén utilizando durante el trabajo.

PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD NIVEL 3Es aplicable en clínica, diagnostico, enseñanza, investigación o producción cuando se trabaje con agentes indígenas o exóticos que puedan causar enfermedad seria o potencialmente letal como resultado de la exposición por la ruta de inhalación. El personal de laboratorio deberá tener un entrenamiento en manipulación de agentes patogénicos potencialmente letales y deberán ser supervisados por científicos competentes con experiencia en el trabajo con estos agentes.Todos los procedimientos para la manipulación de materiales infecciosos son conducidos dentro de cabinas de seguridad y por personal vestido apropiadamente.El laboratorio deberá tener una estructura característica. Si no se cuenta con estas facilidades de construcción los procedimientos de rutina bioseguridad de nivel 3 pueden realizarse en ambientes de bioseguridad de nivel 2 donde:

El aire pueda ser desalojado y descargado fuera del laboratorio. La ventilación tenga un flujo direccional dentro del ambiente Tenga acceso restringido Se sigan rigurosamente las prácticas microbiológicas estándar, las

prácticas especiales y se cuenten con los equipos de seguridad para el nivel de bioseguridad 3.

Practicas especiales Las recomendaciones anteriores se les deben agregar:

El responsable del laboratorio tendrá la responsabilidad final para evaluar la circunstancia y determinar quién puede entrar o trabajar en el laboratorio. No se permitirá el acceso a menores.

El personal recibirá entrenamiento anual o entrenamiento adicional cuando se establezca cambios en los procedimientos

Page 7: bioseguridad (1)

El responsable del laboratorio tendrá la responsabilidad de asegurar que todo el personal demuestre eficiencia en prácticas y técnicas microbiológicas estándar y en las operaciones y practicas especificas a las facilidades del laboratorio antes de trabajar con organismos a un nivel de bioseguridad 3

Todas las manipulaciones que involucren materiales infecciosos serán conducidas en cabinas de seguridad biológica

Todos los materiales de desecho contaminados (guantes, mandiles, etc.) serán descontaminados antes de su eliminación o reuso.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD NO BIOLÓGICAEn el laboratorio de microbiología también estén presentes numerosos riesgos químicos y físicos. Son cotidianas las laceraciones que son frecuentemente causadas por la manipulación de bisturís, rasuradoras, escalpelos, tijeras y otros elementos de corte. El uso de microondas puede generar la liberación de líquido muy caliente o explosiones de empaques cerrados los que pueden causar lesiones.El uso considerable de solventes inflamables como el etanol, crea un riesgo potencial de fuego. El almacenamiento de nitrógeno líquido puede llevar a lesiones por contacto con la piel o explosiones.El uso de químicos riesgosos en el laboratorio puede llevar a lesiones serias al personal si este no está instruido o entrenado en la forma como debe manipularlos con seguridad. Un riesgo bastante grande es el salpicado de producto químico a los ojos, el fenol por ejemplo puede tener efectos devastadores por lo que se recomienda el uso de anteojos de protección. También se aconseja el uso de anteojos cuando se trabaje con fuentes de luz UV o laserLa mayoría de productos químicos describen en sus envases información que permite suponer la peligrosidad en el manipuleo del producto. El riesgo se expresa a través de símbolos que deberán ser reconocidos y tomados en cuenta para evitar lesiones, injurias y otros daños en el trabajo de laboratorio.

Page 8: bioseguridad (1)

DESCONTAMINACION Y ELIMINACION DE DESECHOSLa descontaminación y la eliminación de desechos son operaciones de laboratorio íntimamente relacionadas, ya que la desinfección o la esterilización constituyen la primera fase de la eliminación

El tratamiento en autoclave constituye el procedimiento de elección para todos los procesos de descontaminación. Si no se dispone de este elemento, se puede recurrir a los siguientes métodos:

Ebullición en agua que contenga bicarbonato

Empleo de una olla a presión a nivel máximo de presión de trabajo

Hay que establecer un sistema de identificación y separación de material contaminado:

Desechos no contaminados que pueden eliminarse con la basura

Objetos aguzados y cortantes

Material contaminado para tratamiento en autoclave y reutilización

Material contaminado para eliminación

Page 9: bioseguridad (1)

Simbolo de bioseguridad para instalaciones biomédicas

Pictogramas basados en estándares ampliamente aceptados