Biorritmes26es_22-23.pdf

download Biorritmes26es_22-23.pdf

of 1

Transcript of Biorritmes26es_22-23.pdf

  • 8/18/2019 Biorritmes26es_22-23.pdf

    1/1

    22   biorritmes   23biorritmes

    Geobiología: la relación entre el

    lugar donde habitamos y la salud

    Rosa Prat

    GeobiólogaGEOSANS

    geobiología – hábitat– salud La geobiología, a pesar de provenir de conocimientos ancestrales, en

    nuestro país, desgraciadamente, todavía es una ciencia poco conociday a menudo discutida. Como de alguna manera aquí todavía somos pio-

    neros, por un lado debemos reclamar el respeto que merecen los conocimien-

    tos ya establecidos, recordando, en su caso, que la ciencia muchas veces ha

    nacido y florecido en contra del pensamiento socialmente aceptado, mien-

    tras que por otro debemos ser prudentes para no caer en la pretensión de

    saberlo todo, cuando precisamente solo sabemos que queremos aprender.

    La geobiología se ocupa del estu-

    dio de las radiaciones naturales y

    artificiales que afectan a las perso-

    nas y, en consecuencia, la salud de

    las personas. Estamos expuestos a

    todo tipo de radiaciones que, poco a

    poco, nos alteran el funcionamiento

    natural de las células y que, con el

    tiempo, pueden derivar en patolo-

    gías diversas.

    Todos tenemos una cierta con-

    ciencia respecto a las radiaciones

    artificiales. Sabemos que hablar

    demasiado por el móvil nos perjudi-

    ca, que gran parte de los aparatos

    que utilizamos generan campos elec-

    tromagnéticos, que las líneas de alta

    tensión y las antenas de telefonía

    móvil pueden afectar negativamen-

    te, etcétera, pero la mayoría desco-

    nocemos las radiaciones naturales

    que emanan del subsuelo y los efec-

    tos que se derivan de ellas.

    Las corrientes de agua subte-

    rránea son las más patógenas, ya

    que la fricción de las moléculas de

    agua con los materiales del subsuelo,

    genera un campo electromagnético

    que asciende en vertical atravesan-

    do cualquier materia, incluyendo el

    cuerpo humano. Especialmente si nos

    pasamos muchas horas encima de

    esta vertical, generalmente duran-

    te el descanso o trabajos estáticos.

    También hay que tener en cuenta

    las líneas Curry y Hartmann, corrientes

    electromagnéticas que conforman

    una retícula y recorren toda la super-

    ficie del planeta.

    En general, las geopatías de ori-

    gen natural inciden sobre gran parte

    de los procesos bioquímicos y energé-

    ticos de las células de nuestro organis-

    mo, como las del sistema inmunitario

    y las del sistema endocrino hormonal,

    regulador de la mayor parte de los

    procesos metabólicos.

    Dormir o trabajar en una zona

    geopatógena conlleva un debili-

    tamiento progresivo del organismo

    que a la larga nos puede provocar

    enfermedades específicas. El primer

    síntoma suele ser una fatiga severa y

    permanente.

    Cuando un organismo humano

    sufre una geopatía, reacciona contra

    esta agresión liberando o inhibiendo

    una serie de sustancias bioquímicas

    endógenas (endorfinas, melatonina,

    etcétera). En estos casos, el orga-

    nismo afectado no logra liberar la

    tensión acumulada, e incluso segre-

    ga más. De ahí que las personas

    que duermen en zonas alteradas por

    estas corrientes ya se levantan can-sadas por la mañana, con dolor de

    cabeza, sin ánimo o irritables.

    La experiencia y los estudios rea-

    lizados demuestran que las personas

    expuestas a estas patologías mani-

    fiestan una serie de perturbaciones

    en las constantes fisiológicas: altera-

    ciones de la presión sanguínea y del

    ritmo cardíaco; insomnio, malestar

    general, dolores musculares, reuma,

    asma, vértigo, alergias. Además de

    los cambios de comportamiento ya

    insinuados (irritabilidad, nerviosismo,

    “La geobiología se

    ocupa del estudio

    de las radiaciones

    naturales y artificiales

    que afectan a

    las personas y, en

    consecuencia,

    la salud de las

    personas”.

    apatía o depresión), y otros trastornos

    o enfermedades que dependen de

    la intensidad de la alteración y de la

    capacidad de respuesta de cada

    organismo.

    Hay muchos factores que nos pue-

    den influir hasta provocar una deter-

    minada enfermedad. En primer lugar,

    deberíamos evitar dormir o trabajaren una zona energéticamente altera-

    da, para evitar las radiaciones natu-

    rales que nos debilitan. Pero también

    deberíamos evitar las radiaciones arti-

    ficiales a las que estamos expuestos

    constantemente a causa del uso,

    a menudo abusivo, de las nuevas

    tecnologías, tanto en referencia a las

    que provienen del exterior, como las

    presentes en el interior de casa (los

    campos eléctricos provocados por

    instalaciones antiguas, defectuosas

    o carentes de tierra, así como radio-

    despertador, wifi, teléfonos inalámbri-

    cos o intercomunicadores).

    Los estudios estadísticos demues-

    tran que un 85% de los casos clínicos

    de enfermedades crónicas y dege-

    nerativas corresponden a personas

    expuestas a una geopatía duran-

    te un periodo prolongado de tiem-

    po. Las patologías relacionadas que

    nos encontramos más a menudo los

    geobiólogos son cáncer, leucemia,

    esclerosis, fatiga crónica, fibromialgia,

    sensibilidad química múltiple, depre-

    sión, trastornos de hiperactividad

    y déficit de atención, al igual que

    muchas otras enfermedades relacio-

    nadas con el sistema inmunológico,

    endocrino y nervioso.

    Si nos centramos en el organis-

    mo de las personas, veremos que

    los factores genéticos y hereditarios

    son determinantes. La actitud que

    adoptamos ante la vida es básica

    para nuestro bienestar: la manera

    de afrontar los acontecimientos que

    nos desestabilizan, los hábitos más o

    menos saludables, además de dormir

    las horas necesarias y una buenaarmonización del entorno, etc. Es por

    todo esto que nos parece adecuado

    proponer algunos consejos saluda-

    bles:

    lEvitar las radiaciones naturales y

    neutralizar las artificiales (hay un gran

    número de medidas correctoras para

    minimizar los efectos).

    lTomar una actitud positiva frente

    a la vida y fomentar los hábitos salu-

    dables. Una alimentación sana y eco-

    lógica, por ejemplo, siempre ayuda al

    organismo.

    lPracticar deporte y alternarse

    con actividades que nos aporten

    tranquilidad y paz interior.

    lDejar entrar la luz solar en casa y

    ventilarla debidamente, utilizar pintu-

    ras ecológicas, desterrar los ambien-

    tadores, suavizantes, lejías y deter-

    gentes sintéticos y procurar que los

    productos de limpieza sean de quími-

    ca dulce y no tóxica.

    Nos podríamos extender mucho

    más en estos consejos de salud y en

    la explicación de las geopatías, y

    exponer casos prácticos reales, pero

    este primer artículo solo pretende una

    primera aproximación al tema, con el

    ánimo de tener en cuenta todos los

    factores que afectan nuestra salud

    para mejorarla progresivamente. k