Bioquimica Clinica

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS CAMPUS IV Laboratorio de Bioquimica Clinica I 5° “A” Integrantes: Jesus Hernandez Hernandez Rubi Escobar Resendiz Gabriel Eduardo Flores Vazquez Julio Alberto Rizo Galán Reporte: Practica No. 1 “Examen coprologico” ME. Iliana C. Quezada Ruiz

description

examen cropologico

Transcript of Bioquimica Clinica

Page 1: Bioquimica Clinica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS

CAMPUS IV

Laboratorio de Bioquimica Clinica I

5° “A”

Integrantes:

Jesus Hernandez Hernandez

Rubi Escobar Resendiz

Gabriel Eduardo Flores Vazquez

Julio Alberto Rizo Galán

Reporte: Practica No. 1

“Examen coprologico”

ME. Iliana C. Quezada Ruiz

Tapachula. Chiapas a 6 de marzo del 2014

Page 2: Bioquimica Clinica

INTRODUCCIÓN

Composicion de las heces: ¾ partes es agua y ¼ parte son: bacterias muertas

(30%), grasa (20%), sus. Inorganicas (10%), proteinas (10%), restos no digerible

(30%), tambien posee estercobilina y urobilina que son derivados de la bilirrubina y

es lo que le da el color amarillo-café a las heces.

El olor depende de la alimentacion y accion bacteriana y se debe al indol, escatol,

mercaptanos y ac. Sulfidrico.

El i. grueso tiene menor actividad muscular que el i. delgado, presenta

movimientos musculares ocasionales similares a las contracciones segmentales,

pero a intervalos de horas se presenta fuertes ondas peristalticas que desplazan el

contenido del colon hacia el recto.

Muestras: no debe consumirse carne durante los tres dias precedentes al estudio,

ni comer abundantemente. Se puede obtener resultados de sangre oculta falsos

pos. Debido a la ingesta de productos con hemoglobina. El examen cropologico

comprende aspectos macro y microscopico.

Examen coprologico general

Cantidad

Color

Olor

Forma y consistencia

Moco

Reaccion de pH

Residuos de alimentos macroscopicos

Examen microscopico

En el se trata de encontrar:

Residuos alimenticios microscopicos

Eritrocitos, leucocitos y cel. Epiteliales

Bacterias y hongos

Page 3: Bioquimica Clinica

Cristales de Chrarcot-leyden

Parasitos

Examen quimico

Investigacion de sangre oculta

El examen es de utilidad sobre todo en el estudio de neoplastias del tubo digestivo

y de las anemias por deficiencia de hierro. La presencia de sangre es anormal e

indica hemorragia en el tubo digestivo.

En algunas ocasiones la sangre puede reconocer a simple vista y en otras solo

haciendola reaccionar con reactivos especificos que la revelen.

Azucares reductores

Este examen es util para detectar la presencia de sustancias reductoras

principalmente la lactosa ya que este se encuentra presente en niños lactantes

intolerantes a la lactosa, los azucares reductores reaccionan con iones cupricos en

solucion alcalina en presencia de calor formando iones cuprosos de color amarillo,

verde o rojo ladrillo.

OBJETIVOs

Analizar muestras fecales.

Realizar correctamente un examen físico a la muestra fecal.

Identificar la presencia de pH, azucares, grasa y sangre oculta a través de

un examen químico en la muestra.

Realizar un examen microscópico para determinar la presencia de

diferentes organismos de la muestra de materia fecal

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Bioquimica Clinica

P. Garcia Matos. Et Al. Mircrobiologia Clinica Practica. 2° Edicion. Pag 423.

Jose Garcia Bermejos. Manual Del Técnico Superior de Laboratorio de

Analisis Clinicos. Editorial MAD. 1° Edicion. España. 2004. Pag 155.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003393.htm

http://www.hgm.gov.co/index.php/examenes-de-laboratorio/coprologico-

coproscopico-y-sangre-oculta-en-heces