Bioprocesos II

4
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES Wilson Rojas. Cód. Adriana Rocío Ávila Parada. Cód. 6111691 David Esteban Soler Camargo Cód. 6101433 DATOS. Tubos Volumen (mL) solución glucosa 1 g/L Volumen (mL) de agua Volumen (mL) de DNS Volumen (mL) de agua Blanc o 0 0.5 2 4 1 0.1 0.4 2 4 2 0.2 0.3 2 4 3 0.3 0.2 2 4 4 0.4 0.1 2 4 5 0.5 0 2 4 Tabla 1: Concentraciones de azucares reductores En la tabal 1, se encuentra el compilado de las concentraciones utilizados durante la práctica de laboratorio. Tubos ABS Blanco 0 1 0.449 2 0.806 3 0.973 4 1.374 5 1.751 1 a 30 0.523 Tabla 2: Datos Absorbancia Obtención: tras realizar la espectrofotometría a cada tubo de ensayo, se evidencia que las cantidades de glucosa son directamente proporcionales con la absorbancia.

Transcript of Bioprocesos II

Page 1: Bioprocesos II

DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES

Wilson Rojas. Cód.

Adriana Rocío Ávila Parada. Cód. 6111691

David Esteban Soler Camargo Cód. 6101433

DATOS.

TubosVolumen (mL)

solución glucosa 1 g/L

Volumen (mL) de

agua

Volumen (mL) de

DNS

Volumen (mL) de

aguaBlanco 0 0.5 2 4

1 0.1 0.4 2 42 0.2 0.3 2 43 0.3 0.2 2 44 0.4 0.1 2 45 0.5 0 2 4

Tabla 1: Concentraciones de azucares reductores

En la tabal 1, se encuentra el compilado de las concentraciones utilizados durante la práctica de laboratorio.

Tubos ABSBlanco 0

1 0.4492 0.8063 0.9734 1.3745 1.751

1 a 30 0.523Tabla 2: Datos Absorbancia

Obtención: tras realizar la espectrofotometría a cada tubo de ensayo, se evidencia que las cantidades de glucosa son directamente proporcionales con la absorbancia.

TubosVolumen (mL)

solución glucosa 1 g/LABS

Concentración de glucosa

(g/L)Blanco 0 0 0

1 0.1 0.449 0,22 0.2 0.806 0,253 0.3 0.973 0,334 0.4 1.374 0,55 0.5 1.751 1

Tabla 3: concentración vs Absorbancia

Page 2: Bioprocesos II

Grafica 1. Absorbancia vs concentración de glucosa (mL)

A partir de la Tabla 3 obtenemos la gráfica 1 en donde podemos observar la relación lineal entre la absorbancia y la concentración de glucosa. Para obtener estos datos y realizar la curva se prepararon soluciones utilizando como estándar la glucosa, luego a estas misma soluciones se les aplico el método DNS y se les midió la absorbancia (en este caso no pudimos realizar la medición de la absorbancia, por inconvenientes eléctricos, y los datos son de otra sustancia distinta a la que se analizó cualitativamente en el laboratorio). Este grafico realizado en SciDavis, muestra que la relación entre absorbancia y concentración no es lineal, ya que el R^2 es 0.87 y el chi^2 es 0.06, siendo así muy lejanos a 1 y a 0 respectivamente, esto se pudo ocasionar, por una mala preparación de las soluciones, o una incorrecta toma de datos ya que para una grafica de concentración vs absorbancia por lo general se hacen relaciones lineales, la regresión de esta grafica da como resultado la siguiente ecuación de la recta.

Y=1.7079∗X+0.243133

Esto muestra que la recta tiene un punto de corte con 0.243133, el programa nos dice que este resultado puede fluctuar entre + y – 0.1568, sin embargo no alcanza con esta corrección negativa a cortar el (0,0), por esto se concluye que los datos están mal tomados y son incorrectos en cuanto a la curva de calibración.

Tubo dilució

nAbsorbancia

1:30 0.523

Tabla 4. Absorbancia de la muestra

CÁLCULOS.

Y=1.7079∗X+0.243133

Entonces, x=( y – 0.243133)

1.7079

Para hallar la concentración de la solución diluida hacemos:

x=(0.523 – 0.243133)

1.7079=0.167965g /L

Page 3: Bioprocesos II

Como la disolución del jugo era de 1:30 este resultado se tiene que pasar a totales, no en dilución, se multiplica por 30 lo que da como resultado:

0.167965gL∗30=35.039 g

L

Esta es la concentración real de glucosa por litro de jugo.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para el análisis de azucares de nuestra solución (VOLT), realizamos la preparación de soluciones utilizando como estándar la glucosa, luego a estas misma soluciones se les aplico el método DNS (siendo homogeneizadas las soluciones con constante agitación cada tubo).

Luego se puso al baño maría todos los tubos (cada uno con la respectiva dilución) cuando el agua ya tenía una ebullición considerable durante 15 minutos aproximadamente, después se llevó los tubos a frio (agua con hielo).

Finalmente se observó que todas las diluciones estaban dentro del rango de color con respecto a la solución pura, con excepción del último tubo (5) el cual se podía ver un poco más oscuro, es decir que se salió del rango de glucosa. Sin embargo este resultado no es confiable dado que es solo un análisis cualitativo. Para confirmar este resultado debíamos realizar la medición de absorbancias y los cálculos necesarios, pero desafortunadamente para esta práctica no pudimos realizar esta medición debido a inconvenientes técnicos. Por lo cual no se puede confirmar el análisis realizado anteriormente.

CONCLUSIONES

Se pudo demostrar que la absorbancia y la concentración de glucosa tienen una relación lineal (gráfica 1).