Biologia Unidad 1

6
Biología Unidad 1 I.Ideas históricas sobre el universo. El Sistema Geocéntrico: -En el siglo 2 d.C. Ptolomeo desarrollo las ideas de Aristoteles y dijo que la Tierra ocupaba el centro del universo y alrededor de ella giraban las estrellas, la luna, el sol y los planetas. Hasta el siglo 17 las ideas fueron dominantes, porque el Sol y las estrellas parecían dar 1 vuelta completa alrededor de la Tierra en 1 día. -La posición de una estrella cambiaba de sitio y, junto a ella, parecía haberse desplazado todo el firmamento. Esto les hizo pensar que las estrellas estaban fijas en una bóveda sólida que denominaron como bóveda celeste. El Sistema Heliocéntrico: -En el siglo 16 Nicolás Copérnico expuso las ideas de Galileo, que la Tierra no era el centro del universo, si no, que el Sol es el centro del universo. -Ideas Fundamentales Correctas: a) La Tierra es un planeta. b) La Tierra tiene un movimiento de rotación y otro de traslación alrededor del Sol. c)La Luna gira alrededor de la Tierra. -Ideas Erróneas: a) El Sol es el centro del universo y es inmóvil. b) Las estrellas se encuentran fijas a una lejana esfera celeste. Las Órbitas De Los Planetas: -En un movimiento de traslación los planetas describen trayectorias cerradas, denominadas órbitas. Johannes Kepler descubrió que las orbitas son elípticas si la forma de los eclipses es muy cercana a la circunferencia. II.El Sistema Solar. -Está constituido por una estrella, el Sol, y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. El Sol: -Es una esfera de gases incandescentes, mayoritariamente hidrógeno y helio. Se encuentra a temperaturas muy altas, en su interior se producen reacciones nucleares que liberan mucha energía, en su superficie externa alcanza los 6000ºC y en su nucleo varios millones de grados. Su tamaño es enormemente grande. Tiene un movimiento de rotación en torno a su eje, no rígidamente como un sólido porque en su ecuador completa una vuelta en 24 días y cerca de los polos la completa en 30 días. Los Cuerpos Celestes Que Orbitan Alrededor Del Sol: -Más del 99% de la masa del Sistema Solar es del Sol y lo que sobra se reparte entre los diferentes cuerpos celestes que orbitan a su alrededor:

description

Biologia Sm Savia

Transcript of Biologia Unidad 1

Page 1: Biologia Unidad 1

Biología Unidad 1

I.Ideas históricas sobre el universo.

El Sistema Geocéntrico:

-En el siglo 2 d.C. Ptolomeo desarrollo las ideas de

Aristoteles y dijo que la Tierra ocupaba el centro del

universo y alrededor de ella giraban las estrellas, la

luna, el sol y los planetas. Hasta el siglo 17 las ideas

fueron dominantes, porque el Sol y las estrellas

parecían dar 1 vuelta completa alrededor de la Tierra

en 1 día.

-La posición de una estrella cambiaba de sitio

y, junto a ella, parecía haberse desplazado todo el

firmamento. Esto les hizo pensar que las estrellas

estaban fijas en una bóveda sólida que denominaron como bóveda celeste.

El Sistema Heliocéntrico:

-En el siglo 16 Nicolás Copérnico expuso las ideas de

Galileo, que la Tierra no era el centro del universo, si

no, que el Sol es el centro del universo.

-Ideas Fundamentales Correctas:

a) La Tierra es un planeta.

b) La Tierra tiene un movimiento de rotación y

otro de traslación alrededor del Sol.

c)La Luna gira alrededor de la Tierra.

-Ideas Erróneas:

a) El Sol es el centro del universo y es inmóvil.

b) Las estrellas se encuentran fijas a una lejana esfera celeste.

Las Órbitas De Los Planetas:

-En un movimiento de traslación los planetas describen trayectorias cerradas,

denominadas órbitas. Johannes Kepler descubrió que las orbitas son elípticas si la

forma de los eclipses es muy cercana a la circunferencia.

II.El Sistema Solar.

-Está constituido por una estrella, el Sol, y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.

El Sol:

-Es una esfera de gases incandescentes, mayoritariamente hidrógeno y helio. Se

encuentra a temperaturas muy altas, en su interior se producen reacciones nucleares que

liberan mucha energía, en su superficie externa alcanza los 6000ºC y en su nucleo varios

millones de grados. Su tamaño es enormemente grande. Tiene un movimiento de rotación

en torno a su eje, no rígidamente como un sólido porque en su ecuador completa una

vuelta en 24 días y cerca de los polos la completa en 30 días.

Los Cuerpos Celestes Que Orbitan Alrededor Del Sol:

-Más del 99% de la masa del Sistema Solar es del Sol y lo que sobra se reparte

entre los diferentes cuerpos celestes que orbitan a su alrededor:

Page 2: Biologia Unidad 1

a) Planetas: Tienen una órbita alrededor del Sol, poseen una masa muy grande

como para tener una forma casi esférica y debe conseguir barrer todos los

cuerpos menores de los alrededores de su órbita. Se pueden clasificar en:

Planetas interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte, son los mas cercanos

al Sol, son pequeños, tienen una superficie rocosa y tienen una atmósfera

gaseosa poco extensa o inexistente.

Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, son los más

alejados al Sol, son grandes, sus superficies se encuentran en estado

gaseoso y líquido y están rodeados por anillos.

b) Planetas Enanos: Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y poseen

una masa muy grande como para tener una forma casi esférica, pero no

tanto como para barrer todos los alrededores de su órbita. Son Plutón,

Ceres, Eris, Makemake y Aumea.

c) Satélites: Cuerpos celestes que giran en torno a los planetas. La Luna es el

satélite de la Tierra, a los satélites de otros planetas también se les suele

llamar Lunas.

d)Cuerpos Menores: Cuerpos celestes que giran alrededor del Sol y tienen un

tamaño menor que los planetas enanos. Se pueden clasificar en:

Los Asteroides: Cuerpos menores rocosos o metálicos, generalmente de

forma irregular.

Los Cometas: Cuerpos menores constituidos por hielo, polvo y rocas que

orbitan más allá de Neptuno.

III.Medida De La Tierra.

Una Esfera Imperfecta:

-La Tierra tiene una forma casi esférica, no perfecta. Desde Polo Norte al Polo

Sur hay un diámetro de 12.714 km y en el plano ecuatorial hay 12.756

km. En el plano ecuatorial la Tierra se divide en dos hemisferios (dos

mitades), hemisferio norte y hemisferio sur.

IV.Una Tierra en Movimiento.

Movimientos de la tierra:

-Movimiento de rotación:

a) Giro alrededor de un eje imaginario que atraviesa la Tierra desde el Polo

Norte al Polo Sur. Tarda 24h en completar un giro. Se produce

simultáneamente.

-Movimiento de traslación:

a) La Tierra se desplaza alrededor del Sol y describe una órbita que

completa en un año. Se produce simultáneamente.

Page 3: Biologia Unidad 1

La órbita terrestre:

-La Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol. Es un eclipse muy cercano

a la circunferencia.

-Su distancia al Sol varia a lo largo del Año:

a) El 4 de enero, la Tierra se encuentra a

algo más de 147 millones de kilómetros

del Sol. Es el más cercano a esta

estrella, llamado Perihelio.

b) El 4 de julio, la Tierra se halla a algo

más de 152 millones de kilómetros del

Sol. Es el más alejado, llamado afelio.

-El plano imaginario que contiene la órbita de la Tierra recibe el nombre de plano de

la eclíptica. El eje de rotación terrestre no es perpendicular al plano de la eclíptica,

sino que está inclinado 23,5º con respecto a la vertical.

V.El Día, la Noche y las Estaciones.

-La rotación de la Tierra en torno a su eje causa la sucesión de días y noches.

¿Por qué cambia la duración del día y la noche?:

-Si el eje de giro de la Tierra fuese perpendicular a la eclíptica, el día y la noche

durarían 12h cada uno, en todos los puntos del planeta y todos los días del año. Como

el eje de la Tierra está inclinado 23,5º la duración de

los días y las noches es diferente en unos lugares y

otros. La traslación de la Tierra alrededor del Sol hace

que la duración de días y noches cambie a lo largo del

año. Durante algunos meses, el hemisferio norte recibe

más horas de luz, y los días son más largos. En otros

meses es el hemisferio sur el que más horas de luz

tiene.

¿Por qué hay estaciones?:

-En las zonas de clima templado se distinguen 4 estaciones: primavera, verano, otoño

e invierno.

-La separación entre ellas se hace en función de la duración del día, y viene marcada

por los días singulares:

a) Equinoccios: Son los 2 días del año en los que la noche y el día tienen la

misma duración. El 21 de marzo es el equinoccio de primavera y el 23 de

septiembre es el de otoño en el hemisferio norte y en el hemisferio sur es

al revés.

b) Solsticios: Son las 2 fechas del año con mayor diferencia entre la duración

del día y la noche. El 21

de junio es el solsticio

de verano y el 21 de

diciembre es el

solsticio de invierno en

el hemisferio norte y

en el hemisferio sur es

al revés.

Page 4: Biologia Unidad 1

VI.La Luna Y Sus Efectos.

-Es el satélite de la Tierra y orbita en torno a nuestro planeta. Hace 1 vuelta en 28 días. Su

diámetro mide 3474 km. No tiene atmósfera ni agua en la superficie. Su superficie es rocosa

y tiene muchos cráteres de impacto.

Las fases de la luna:

-La Luna no tiene luz propia, solo refleja la luz que le llega del Sol.

-Como tiene forma esférica, el Sol en cada momento ilumina solo la mitad y la otra

permanece oscura y no es visible. Cuando

la mitad iluminada de la Luna coincide

exactamente con la que se ve de la

Tierra es Luna llena, cuando solo

coincide en parte es cuarto menguante o

cuarto creciente y cuando no coincide en

nada con la mitad que se ve desde la

Tierra es Luna nueva. Esto se denomina

como las fases de la Luna.

-Las fases de la Luna se repiten cada 29

días y medio, es el denominado mes lunar.

Los eclipses:

-Un eclipse es la ocultación de un astro, debido a que se interpone otro que impide

su visión, puede ser parcial que queda oculta una parte o total que todo el astro

queda tapado. En función del astro, los eclipses se clasifican en 2 tipos:

-Eclipse de Sol:

a) Cuando la Luna se interpone entre el Sol y

la Tierra, la sombra lunar queda proyectada

sobre la superficie terrestre y habrá un

eclipse de Sol.

-Eclipse de Luna:

a) Cuando la Luna queda dentro de la sombra

de la Tierra deja de estar iluminada y no se

ve, tiene lugar cuando la Tierra se sitúa

entre la Luna y el Sol.

-Para que se produzcan estos eclipses, estos 2 astros y la Tierra deben estar

alienados.

Las Mareas:

-La atracción gravitatoria entre la Luna y la Tierra genera cambios apreciables en

la superficie del océano. Las mareas son oscilaciones de elevación y descanso del

nivel del mar causadas por la atracción

de la Luna y el Sol. La mayor

proximidad de la Luna hace que su

influencia sea mayor que la del Sol. El

movimiento de ascenso del nivel del

mar es llamado flujo, y alcanza su

máximo en la pleamar. Mientras que el

reflujo (descenso) logra su máximo en

la bajamar. Cuando la Tierra, la Luna y

el Sol están alineados el efecto es

mayor, originando mareas vivas. Pleamar y bajamar se alternan aprox. cada 6h.

Page 5: Biologia Unidad 1

VII.El Origen Del Sistema Solar.

Principales Características:

-El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido.

-Las órbitas de todos los planetas se sitúan, aproximadamente, en el mismo plano, el plano

de la eclíptica.

-Los planetas interiores son pequeños y rocosos, mientras que los exteriores son grandes

y gaseosos.

-Todos los cuerpos celestes rocosos tienen numerosos cráteres de impacto.

¿Cómo se formó el Sistema Solar?:

VIII.Más Allá Del Sistema Solar.

La Vía Láctea:

-La Vía Láctea es el disco que concentra la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia, a

toda nuestra galaxia se le llama Vía Láctea. Las galaxias son agrupaciones de millones de

estrellas, polvo y gas. Nuestra galaxia tiene unas 400.000 estrellas, y muchas de ellas

tienen su propio sistema planetario. Toda la galaxia gira sobre sí misma, este giro hace

que el Sol y nosotros viajemos a 210 km por segundo. A esa velocidad se tardan 280

millones de años en dar una vuelta completa. Según su forma, las galaxias se clasifican en

espirales, elípticas e irregulares. Nuestra galaxia pertenece al llamado Grupo Local

constituido por unas 30 galaxias. Existen miles de millones de grupos de galaxias como el

nuestro.

El Origen del Universo:

Page 6: Biologia Unidad 1

IX.Un Planeta Singular.

Los Exoplanetas o Extrasolares:

-Son planetas que orbitan a una estrella diferente al Sol y que no

pertenece al Sistema Solar. Se han encontrado más de 2.000

exoplanetas. La mayoría son gigantes y se detectan con mayor

facilidad, también los hay del tamaño de la Tierra. Las

características de algunos y su distancia a la estrella plantean la

posibilidad que tengan vida, pro no lo sabemos. Quizá en un

futuro se pueda llegar a descubrir que hay vida fuera de la

Tierra. Mientras llega ese momento, podemos confirmar que nuestro planeta es muy

singular. La existencia del agua líquida, la composición de su atmósfera y la presencia de

vida son características que lo hacen diferente a los demás planetas del Sistema Solar.

Las Capas de la Tierra:

-Atmósfera: Capa gaseosa que envuelve la tierra. Es delgada y desempeña un papel clave

para la vida. La atmósfera terrestre tiene un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un

0,9% de argón y 0,038% de dióxido de carbono.

-Hidrosfera: Capa de agua formada por los océanos, los hielos polares, los lagos y los ríos.

-Geosfera: Esfera rocosa que comprende la mayoría de los materiales terrestres.

-Biosfera: Está integrada por el conjunto de los seres vivos que habitan el planeta. No es

una capa continua y se sitúa en la frontera entre las 3 capas anteriores.