Biologia en El Suelo

183
Composicion Biologica del suelo Composicion Biologica del suelo Docente: Ing. Bernardo Coloma Paxi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA CURSO Edafología

description

BIOLOGIA

Transcript of Biologia en El Suelo

  • Composicion Biologica del sueloDocente:Ing. Bernardo Coloma PaxiUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLACURSOEdafologa

  • COMPOSICIN BIOLGICA DEL SUELO EDAFOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNOFACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

  • Componentes de vida libre de la biota del suelo:bacteriashongosalgasfauna virus, nicamente sobre clulas vivas

  • Funciones:Formacin del suelo, Crecimiento vegetal Ciclo del C

  • C acumulado en el suelo 10 aos de fotosntesis (140 g C/ao) Reservas actuales de C en forma de petrleo y gas natural 3 aos de fotosntesisCarbn 35 aos de la fotosntesis

  • La comprensin de las interacciones complejas entre la biota del suelo y el C orgnico es de vital importancia para entender la estabilidad del ecosistema y la agricultura sostenible.

  • La materia orgnica del suelo es el almacn de energa y nutrientes utilizados por las plantas y otros organismos. Bacterias, hongos y otros organismos excavadores, transforman y liberan nutrientes de la materia orgnica

  • materia orgnica del suelo: humusfraccin activa: porcin disponible para los organismos del suelo

  • Bacterias:tienden a utilizar las fracciones ms simples:-exudados radiculares -residuos vegetales frescos Hongos:tienden a utilizar compuestos complejos: -residuos fibrosos-madera -humus

  • prcticas que aumentan la materia orgnica del suelo (reduccin del arado y adiciones regulares de materia orgnica)

    aumentan la fraccin activa, mucho antes de que pueda detectarse un aumento en el contenido de materia orgnica total.

  • LA RED ALIMENTARIA DEL SUELO

  • TIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALES

  • Productores primarios: utilizan la energa del sol para fijar dixido de C de la atmsfera plantaslquenesmusgosbacterias fotosintticas algas

  • Productores primarios: Bacterias quimioauttrofas, obtienen la energa de compuestos N, S o Fe,

  • Rotura de residuosInmovilizacin de nutrientes en su biomasaCreacin de nuevos compuestos, fuente de energa y nutrientes para otros microorganismosProduccin de agregados: sustancias ligantes unin a travs de hifasNitrificacin-desnitrificacinCompetencia con patgenosDescomponedoresHongosBacteriasTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALES

  • Mejora del crecimiento vegetalProteccin de las races de las plantas frente a patgenosFijacin de N2 Asociaciones micorrcicasMutualistasHongosBacteriasTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALES

  • Causan enfermedadesConsumen vegetalesParasitan nematodos e insectos, incluidos los causantes de enfermedadesPatgenosHongosBacteriasTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALESParsitosNematodosMicroartrpodos

  • Consumen racesPrdidas de rendimiento de los cultivosDevoradores de racesTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALESNematodosMacroartrpodos

  • PastanLiberan nutrientes vegetalesControlan patgenosEstimulan y controlan las poblaciones bacterianasDevoradores de bacteriasTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALESNematodosProtozoos

  • PastanLiberan nutrientes vegetalesControlan patgenosEstimulan y controlan las poblaciones fngicasDevoradores de hongosTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALESNematodosProtozoos

  • Rotura de residuos, mejora de la estructuraTrituran residuos vegetalesProporciona hbitat a bacterias en sus intestinos y pellets fecalesMejoran la estructura al excavar el suelo y producir pellets fecalesTrituradoresTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALESLombricesMacroartrpodos

  • Controlan poblacionesControlan poblaciones de predadores del nivel trfico inferiorMejoran las estructura al excavar el suelo y pasarlo por sus intestinos.Transportan organismos menores a grandes distanciasPredadores superioresTIPO DE ORGANISMO FUNCIONES PRINCIPALESNematodos devoradores de nematodosGrandes artrpodos, ratones, musaraas, pjaros, etc.

  • Relacin hongos/bacterias caracterstica del tipo de sistema.

    Praderas y los suelos agrcolas:redes alimentarias dominadas por bacterias.

    Suelos agrcolas altamente productivos: relaciones 1:1 o algo menores.

    Bosques redes alimentarias dominadas por hongos. hoja caduca de 5:1 a 10:1conferas de 100:1 a 1000:1

  • Los organismos presentes en el suelo son un reflejo de su fuente de alimentacin.

  • Complejidad de la red alimentariadepende del nmero y tipo de especies diferentes en el suelo

  • Grupo funcionalTransferencia de energa

  • Los ecosistemas complejos tienen ms grupos funcionales y ms transferencias de energa que los sencillos

    El nmero de grupos funcionales que reciclan la energa del suelo antes de que se pierda, es diferente y caracterstico de cada ecosistema

  • Alteracin de la complejidad del suelo:

    Seleccin de cultivosAradoTratamiento de residuosPlaguicidasRiego

  • Beneficios de la complejidad del suelo:

  • Beneficios de la complejidad del suelo:

  • Beneficios de la complejidad del suelo:

  • Beneficios de la complejidad del suelo:MEJORA DE LA ESTRUCTURA, INFILTRACIN Y CAPACIDAD DE RETENCIN HDRICA.

    Lombrices y artrpodos:

    consumen pequeos agregados de partculas minerales y materia orgnica, y generan pellets fecales ms grandes, junto con compuestos de sus intestinos.

  • Beneficios de la complejidad del suelo:MEJORA DE LA ESTRUCTURA, INFILTRACIN Y CAPACIDAD DE RETENCIN HDRICA.

    Hifas de los hongos y races:

    unen y estabilizan agregados ms grandes

  • Beneficios de la complejidad del suelo:MEJORA DE LA ESTRUCTURA, INFILTRACIN Y CAPACIDAD DE RETENCIN HDRICA.

    Galeras de lombrices y artrpodos:

    aumentan la porosidad, la infiltracin de agua y la capacidad de retencin hdrica.

  • Beneficios de la complejidad del suelo:galera

  • Beneficios de la complejidad del suelo:ELIMINACIN DE ENFERMEDADES

    Ms organismos que pueden competir con organismos causantes de enfermedades

    Mecanismos de accin:compitiendo por la comidaalimentndose de ellosgenerando metabolitos que son txicos o inhiben a los patgenos.

  • Beneficios de la complejidad del suelo:DEGRADACIN DE CONTAMINANTES

    Un importante papel del suelo es purificar el agua.

    Una red compleja, incluye microorganismos que degradan un amplio rango de contaminantes en una amplio rango de condiciones ambientales.

  • Beneficios de la complejidad del suelo:BIODIVERSIDAD

    A mayor complejidad, mayor biodiversidad.

  • HBITATS DE LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO

  • Los organismos integrantes de la red alimentaria del suelo, no se distribuyen uniformemente en el mismo aparecen, donde aparece la materia orgnica

  • Rizosfera es la regin del suelo que se extiende entre 1 y 3 mm desde la superficie de las races al interior del suelo

  • Rizosfera El efecto de la raz sobre el medio que la rodea se debe fundamentalmente a la liberacin de sustancias orgnicas e inorgnicas al suelo.

  • Rizosfera materia orgnica:muerte de races exudacin radicular aminocidos azcares cidos orgnicos entre el 10 y el 30% del C fijado en la fotosntesis

  • Rizosfera Mucigel: material gelatinoso sobre la superficie de las races formado por:muclagos vegetales originales y modificadosclulas bacterianas y sus productos metablicoscoloides minerales y materia orgnica del suelopolisacridos: galactosa, fucosa y cidos urnicos

  • Rizosfera Mucigel

  • Rizosfera Mucigel, funcionesalimento de bacteriasabsorbe minerales de arcilla, especies txicas de Al y metales pesados como Cu, Cd y Pb. es ms grueso en los extremos de la raz (protege al tejido meristemtico esas toxicidadesfavorece el contacto entre la raz y el suelo,

  • Rizosfera enriquecimiento de la rizosfera con compuestos orgnicos

    incremento considerable de la biomasa microbiana en comparacin al resto del suelo

  • Rizosfera Fijadores de N2 viven en relacin muy estrecha con las races vegetales.

  • Rizosfera Bacterias amonificantes producen NH3 a partir de los aminocidos exudados y de las protenas presentes en los restos de las races.

    El amonio producido:reabsorbido por la planta, incorporado por otros microorganismosfijarse a las arcillas

  • Rizosfera Bacterias desnitrificantes producen N2 y N2O en condiciones anaerobias.

  • Rizosfera Nitrosomonas o Nitrobacter son menos frecuentes en las proximidades de las races.

  • Rizosfera pH de la rizosfera normalmente ms bajo que el pH del suelo circundante. valores bajos disminuyen las poblaciones microbianas, pero favorecen el crecimiento de los hongos micorrizantes.

  • Agregatusfera Superficie de los agregados del sueloLa actividad biolgica, en particular la de las bacterias aerbicas y los hongos, es mayor sobre los agregados que en el interior de los mismos.

  • Agregatusfera Superficie de los agregados del sueloEn el interior de agregados grandes, pueden ocurrir sucesos que no requieren oxgeno, como la desnitrificacin.

  • Agregatusfera Entre los agregados del sueloNo excavadores:artrpodos nematodos

    Organismos sensibles a la desecacin protozoos nematodos, en los poros llenos de agua

  • Detritusfera

    En restos vegetalesFundamentalmente hongos

    Los restos vegetales contienen grandes cantidades de compuestos de C complejos, difciles de descomponer

  • Detritusferamadera tratada con un fungicida madera atacada por hongos hifas de hongos sobre madera

  • DetritusferaLas hifas de los hongos pueden canalizar el N desde el suelo situado justo debajo de la capa de residuosVentaja con respecto a bacterias

  • DetritusferaBacterias: abundan sobre los restos verdes de las plantas ms jvenes que contiene ms N y compuestos ms simples que los residuos de plantas ms desarrolladas

  • DetritusferaLas bacterias y los hongos pueden acceder a una mayor rea de residuos vegetales una vez que los organismos excavadores han partido los restos orgnicos en trozos ms pequeos.Ms importante para bacterias que para hongos (penetran menos en los tejidos)

  • DetritusferaSobre humus

    Principalmente hongos.

    Las sustancias hmicas son complejas y tienen poco N disponible.

  • ACTIVIDAD DE LOS ORGANISMOS DEL SUELO

  • Actividad de los microorganismos del suelo:

    modelos estacionalesmodelos diarios

  • Actividad de los microorganismos del suelo:

    modelos estacionalesmodelos diarios

  • ciertas especies son ms activas en:

    inviernoperiodos de sequa condiciones de inundacin.

  • ciertas especies son ms activas en:

    inviernoperiodos de sequa condiciones de inundacin.No todos los organismos son activos a la vez

  • ORGANISMOS DEL SUELO

  • VIRUSson molculas de ARN o ADN con un recubrimiento proteico metablicamente inertes no realizan funciones respiratorias ni biosintticasse multiplican en el interior de clulas husped

  • La supervivencia de los virus en el suelo depende de muchos factores:

    husped adecuado

    Si el virus se integra de forma estable en el genoma de la bacteria husped, puede llegar a ser un componente permanente de la comunidad microbiana. VIRUS

  • La supervivencia de los virus en el suelo depende de muchos factores:

    adsorcin sobre superficies de arcilla alta humedadbajas temperaturaspH neutro

    VIRUS

  • MICROORGANISMOS

  • Las bacterias son los microorganismos ms numerosos del suelo, adems de ser los organismos ms abundantes sobre la Tierra BACTERIAS

  • Las clulas bacterianas se componen fundamentalmente de peptidoglicano BACTERIAS

  • diferencias fisiolgicas bsicas entre bacterias:segn fuente de C o de energa BACTERIAS

  • Segn la fuente de energa:

    Los que utilizan luz: fototrofos Los utilizan una fuente qumica: quimiotrofos. BACTERIAS

  • Segn la fuente de C

    CO2: litotrofo, fuente orgnica: organotrofo

    . BACTERIAS

  • La mayora de las especies de bacterias conocidas son quimioorganotrofas BACTERIAS

  • el suelo, las bacterias entran dentro de cuatro grupos funcionales:descomponedoresmutualistaspatgenoslitotrofosBACTERIAS

  • Descomponedoras:consumen compuestos simples de C:exudados radicularesresiduos frescos de plantasplaguicidasotros contaminantes orgnicos BACTERIAS

  • Descomponedoras:importantes en la inmovilizacin y retencin de nutrientes en sus clulas, evitando la prdida de nutrientes tales como N de la zona radicular.BACTERIAS

  • Descomponedoras:

    ACTINOMICETOS

    Son un amplio grupo de bacterias que crecen como hifas de hongos

    BACTERIAS

  • Descomponedoras:ACTINOMICETOS

    Descomponen un amplio surtido de substratos,

    especialmente importantes en la degradacin de residuos recalcitrantes:celulosa quitina a valores altos de pH.

    Algunos como Streptomices, producen antibiticos.BACTERIAS

  • Mutualistas:conviven con las plantas BACTERIAS

  • Mutualistas:

    BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Fijacin del N2 extendida en el mundo bacteriano.

    BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Se dividen en dos grupos:

    Capaces de desarrollar vida libre

    Fijacin simbitica.

    Unos pocos organismos poseen sistemas enzimticos capaces de desarrollar ambas posibilidades BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Fijacin simbitica.

    La planta suministra compuestos simples de C a la bacteria, y la bacteria transforma el N2 del aire en una forma que la planta husped tambin pueda utilizar. BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Fijacin simbitica.

    Cuando las hojas o las races de la planta husped mueren, el N aumenta en el suelo que la sustentaba BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2Fijacin simbitica.

    Rhizobium y Bradyrhizobium, leguminosas.

    Anabaena azollae, Azolla

    Azospirillum lipoferum, herbceas tropicales

    Frankia, alisos

    BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2Fijacin simbitica.

    Rhizobiaceae grupo heterogneo de microorganismos

    forma de vara, aerbicos, gram-negativos, no forman esporas

    BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2Fijacin simbitica.

    Rhizobiaceae

    invaden y forman ndulos en las races de las leguminosas.

    fijacin del N2 atmosfrico en forma de NH3 por el microsimbionte a cambio de proteccin y una fuente de C fijado fotosintticamente por el macrosimbionte.

    BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2Fijacin simbitica.

    Anabaena azollae

    forma una relacin simbitica con el helecho acutico Azolla.

    se asocia a pelos multicelulares dentro de cavidades especializadas de la hoja del helecho.

    La fijacin del N tiene lugar en los heterocistos, que son clulas diferenciadas especializadas. BACTERIAS

  • BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Azospirillum

    bacterias flageladas, en forma de espiral que forman asociacin con gramneas.

    algunos miembros son capaces de crecer como aerobios de vida libre, hetertrofos,

    fijan N2 cuando se situan en condiciones de crecimiento microaeroflico y el N combinado es limitante. BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Azospirillum

    La proteccin de la nitrogenasa frente al O2 difiere para cada especie,

    respiracin limitada proteccin conformacional de enzimas carotenoides. BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Azospirillum

    son capaces de llevar a cabo todas las etapas del ciclo del N excepto la nitrificacin.BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Azospirillum

    En crecimiento simbitico, se encuentran en los espacios intercelulares entre la epidermis y el crtex y las capas corticales ms externas de las herbceas.

    tambin muchas asociaciones tienen lugar en los pelos radiculares.

    BACTERIAS

  • BACTERIAS FIJADORAS DE N2

    Azospirillum

    El crecimiento ptimo tiene lugar entre 32 y 36C para la mayora de las cepas estudiadas.

    BACTERIAS

  • Mutualistas:

    BACTERIAS QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO VEGETALCiertas cepas de la bacteria del suelo Pseudomonas fluorescens tienen actividad antifngica que inhiben el crecimiento de ciertos patgenos de las plantas. BACTERIAS

  • Mutualistas:BACTERIAS QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO VEGETALP. fluorescens y otras especies de Pseudomonas y Xanthomonas, aumentan el crecimiento vegetal

    producir un compuesto que inhiba el crecimiento de patgenos o que reduzca la invasin de la planta por los patgenos. producir compuestos (factores de crecimiento) que aumentan directamente el desarrollo vegetal.BACTERIAS

  • PatgenosZymomonas

    Erwinia

    AgrobacteriumBACTERIAS

  • Litotrofosobtienen su energa de compuestos de N, S, Fe o H en lugar de compuestos carbonados. importante en el ciclo del N y en la degradacin de contaminantes BACTERIAS

  • LitotrofosBACTERIAS NITRIFICANTES

    transforman el amonio a nitrito y este a nitrato

    se desarrollan muy poco en suelos forestales, por lo que el N permanece en forma de amonio. BACTERIAS

  • Litotrofos

    BACTERIAS DESNITRIFICANTESConvierten el nitrato en N2 o en N2O.

    Son anaerobios, por lo que se encuentran en el interior de los agregados o en suelos inundados.BACTERIAS

  • grupo altamente diverso de organismos. La forma de crecimiento del micelio est bien adaptada a la heterogeneidad del suelo (fuentes de nutrientes separadas por grandes distancias a escala micobiana)HONGOS

  • hetertrofos, obtienen carbono, nutrientes y energa mediante la degradacin extracelular y absorcin de materia orgnica del ambiente externo. normalmente requieren oxgeno para su crecimiento. HONGOS

  • Funcionesdescomposicin de la materia orgnicaliberacin y el reciclaje de nutrientesformacin y el mantenimiento de la estructura del sueloextensin del sistema radicular de las plantas a travs de la formacin de redes de micorrizaspromocin y eliminacin de enfermedades de las plantas HONGOS

  • junto a las bacterias, comprenden la mayor parte de la biomasa total del suelo

    Las hifas de los hongos filamentosos, tienen normalmente una longitud de 2 a 10 m de dimetro, pero pueden alcanzar grandes longitudes y cubrir varias hectreas. Un gramo de suelo contiene varios cientos de metros de hifas fngicas y varios cientos de especies diferentes de hongos. HONGOS

  • GrupoFuncinSaprotrofos Descomposicin de la materia orgnicaInmovilizacin y liberacin de nutrientesAcumulacin de materiales txicosFormacin y estabilizacin de agregadosSupresin de patgenos HONGOS

  • Saprotrofos producen enzimas extracelulares capaces de despolimerizar constituyentes de las clulas vegetales, como celulosa, hemicelulosa y lignina HONGOS

  • Saprotrofos los hongos inmovilizan y mineralizan nutrientes simultneamente

    el balance entre estos dos procesos determina la disponibilidad hacia las plantas de nutrientes como N, P, K y S. HONGOS

  • Saprotrofos muchos favorecen la supresin de enfermedades de las plantas, bien por produccin de antibiticos o por competencia con los patgenos por los recursos disponibles.

    HONGOS

  • Adems de la inmovilizacin de nutrientes se sabe que los hongos acumulan sustancias txicas en el micelio, incluyendo radionclidos y metales pesados HONGOS

  • HONGOS

  • Las partculas de arcilla se adhieren a las paredes celulares de las hifas vivas de los hongos, debido aparentemente a la accin ligante de los exudados fngicos HONGOS

  • GrupoFuncinMutualistas Transporte de agua y nutrientes a las races de las plantasProteccin frente a patgenos y metales pesados HONGOS

  • Mutualistas lquenes, endofitas micorrizas.

    Un hongo establece una relacin de beneficio mutuo con un organismo auttrofo HONGOS

  • Mutualistas lquenesson asociaciones hongo-alga o hongo-cianobacteriael alga o la cianobacteria captura la energa por fotosntesis y el hongo proporciona soporte estructural, suministra nutrientes minerales y ayuda a mantener las relaciones hdricas HONGOS

  • Mutualistas lqueneshongos endofitos crecen en el interior de plantas vivas sin causarles grandes daos aparentemente e incluso les proporcionan proteccin frente a patgenos e insectos HONGOS

  • Mutualistas micorrizasasociacin simbitica, entre hongo y raz

    Se dan en el 70% de las plantas superiores, en muchas pteridofitas y en algunas especies de musgo.

    HONGOS

  • Mutualistas Hongo: obtiene algunos de sus azcares de la planta

    Planta: mejora la toma de agua y nutrientes a travs de las hifas del hongoHONGOS

  • Mutualistas El principal nutriente es el P, aunque tambin N, Zn y S,

    Algunos tambin protegen contra patgenos HONGOS

  • MicorrizasClasesEctomicorrizasEndomicorrizas o Micorrizas ArbuscularesEctendomicorrizasArbutoides, MonotropoidesEricoides OrquidioidesHONGOS

  • MicorrizasLas micorrizas ms comunes son las arbusculares y estn formadas por un hongo del gnero Glomus (Zygomycetos) en asociacin con una gran variedad de plantas HONGOS

  • MicorrizasHONGOS

  • HONGOSGrupoFuncinPatgenos Provocan enfermedades en animales y plantas HONGOS

  • Patgenos Fusarium y Rhizoctonia, provocan importantes prdidas en cultivos agrcolas cada ao,

    la mayora de los hongos son beneficiosos HONGOS

  • Los hongos son sensibles a las perturbaciones y a las modificaciones del suelo introducidas por el ser humano. el arado impide el establecimiento y el crecimiento de las hifas de los hongos, aumento de la concentracin de N en el suelo a travs de la fertilizacin y la deposicin atmosfricaradiacin UV-B como consecuencia de la disminucin de la capa de ozonoHONGOS

  • MESOFAUNA DEL SUELO

  • se consideran habitualmente como una clase monofiltica del filum Arthopoda, aunque su posicin taxonmica exacta todava se debate.

    muchos autores las consideran insectos COLLEMBOLA

  • HbitatCollembola se distribuye ampliamente en todos los continentesmuchas especies viven toda su vida en el suelo, hasta 150 cm por debajo de la superficieotras viven en rboles y son abundantes en las copas de los rboles de la selva tropical. COLLEMBOLA

  • Hbitat

    muy abundantes en el suelo y en las hojas en descomposicin (104-105 individuos m-2. particularmente abundantes en suelos agrcolas que se fertilizan con materia orgnica COLLEMBOLA

  • Biomasaentre el 1 y el 5% en ecosistemas templadosel 10% en algunos puntos del rtico 33% de la respiracin en ecosistemas en las primeras etapas de sucesin. COLLEMBOLA

  • FuncionesLa mayora de ellas se alimentan de:

    hifas de hongos material en descomposicinCOLLEMBOLA

  • Funcionespueden incidir en:

    el crecimiento de las micorrizascontrol de enfermedades fngicas

    COLLEMBOLA

  • COLLEMBOLAconsumo de hifas de hongos. A determinadas densidades de Collembola, el consumo de micorrizas sobre las races estimula el crecimiento del simbionte y mejorar el crecimiento vegetal. En otras situaciones Collembola puede reducir enfermedades por consumo de hongos patgenos.COLLEMBOLA

  • Funcionesalgunas especies se alimentan directamente de material vegetal provocando importantes daos econmicos algunas especies son carnvoras, y se alimentan de nematodos, rotferos e incluso otras collembola.COLLEMBOLA

  • Funcionesimportantes en el mantenimiento de la estructura del suelo. rendzinas alpinas:estn compuestas de una profunda capa de humus de unos 20 cm de profundidad formada casi exclusivamente por heces de Collembola. COLLEMBOLA

  • Funciones La mayora de los suelos contienen pellets de heces de collembola que son beneficiosos ya que liberan nutrientes de forma paulatina conforme van siendo descompuestos por los microorganismos COLLEMBOLA

  • CAROSson el grupo de artrpodos ms abundante en la mayora de los suelos y residuos,

    En zonas templadas o tropicales entre 10000 y 500000 individuos/m2

  • Funcionesfragmentacin de residuos hojas muertas madera

    oribtidos y Astigmata. CAROS

  • FuncionesLa fragmentacin de la materia orgnica aumenta la superficie donde las bacterias pueden realmente completar el proceso de descomposicin. CAROS

  • Funcionesdispersin de esporas microbianas estimulacin de la microflora (bacterias y hongos) por pastoreo CAROS

  • CAROSFuncionesdispersan bacterias y hongos:externamente sobre la superficie de su cuerpo internamente, por excrecin de las esporas no digeridas. mejora la colonizacin por endomicorrizas

  • Funcionespredacin de otros microartrpodos y nematodos CAROS

  • FuncionesA travs de su alimentacin y produccin de pellets fecales, los oribtidos puede alterar la estructura del suelo. Muchos almacenan Ca y otros nutrientes en su cutcula y sirven as como sumideros de nutrientes en ambientes donde estos son limitados CAROS

  • LOMBRICESson quizs los organismos ms importantes del suelo, influyen decisivamente en:descomposicin de la materia orgnicadesarrollo de la estructuraciclo de nutrientes

  • pueden agruparse en funcin de caractersticas adaptativas de comportamiento, morfolgicas fisiolgicas que las capacitan para repartirse los recursos del suelo. LOMBRICES

  • epigeicas:se alimentan de residuos vegetalesexcavan en la superficie del suelo o en la capa de hojarasca, tienden a estar fuertemente pigmentadaspequeas o de tamao mediano. LOMBRICES

  • epigeicas:facilitan la rotura y mineralizacin de los residuos superficiales

    LOMBRICES

  • ancicas:se alimentan de residuos vegetales y sueloviven en tneles verticales casi permanentementegrandes y con el dorso pigmentado LOMBRICES

  • ancicas:los grandes tneles verticales, pueden facilitar el flujo preferencial del agua a travs del perfil, aumentando el transporte de agua, nutrientes y productos fitosanitarios a las capas ms profundas del suelo. LOMBRICES

  • ancicas:incorporan los residuos superficiales a las capas ms profundas del suelo. transportan suelo desde la superficie al interior del perfil, de manera que con el tiempo pueden cambiar la mineraloga de la superficie del suelo. LOMBRICES

  • endogeicas:se alimentan de suelono muy pigmentadasforman extensos sistemas de tneles horizontalestamao de pequeas a grandes

    LOMBRICES

  • endogeicas:

    polihmicasmesohmicasoligohmicas importancia descendente de suelo mineral rico en materia orgnica de su dieta y el tamao creciente poli, meso y oligohmicas, en funcin de la importancia descendente de suelo mineral rico en materia orgnica de su dieta y el tamao creciente LOMBRICES

  • endogeicas:

    se alimentan de materia orgnica fragmentada y la mezclan ntimamente en la superficie del suelo mineral LOMBRICES

  • papel fundamental en el ciclo de nutrientesCnormalmente aumentan la mineralizacin del C orgnico del sueloen ocasiones, la disminuyen por formacin de agregados establesLOMBRICES

  • papel fundamental en el ciclo de nutrientesNel movimiento del N a travs de tejidos de lombrices puede alcanzar los 150 kg N x ha-1 x ao-1 Las deyecciones de las lombrices contienen grandes cantidades de N inorgnico en relacin al suelo que los rodea. A travs de las galeras, el N puede entrar y distribuirse en el perfil evitando as prdidas superficiales por escorrentaLOMBRICES

  • estructura del suelobalance entre su alimentacin y su actividad excavadora. LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Una vez depositado el suelo en las deyecciones puede ser:

    erosionado por el impacto de las gotas de lluviaformar agregados estables a travs de varios mecanismos LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Actividad excavadoraLas lombrices mejoran generalmente la aireacin y la porosidad del suelo por formacin de tneles y aumentando el tamao de los agregados estables. La mejora de la velocidad de infiltracin del agua, evita las prdidas de suelo superficial por escorrenta. Pueden aumentar la erosin si eliminan la capa superficial protectora de residuos vegetales. LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. En general los efectos de las lombrices sobre la estructura del suelo mejoran su fertilidad.

    La introduccin de especies apropiadas de lombrices, o el incremento de las poblaciones nativas, mediante la adicin de enmendantes adecuados, aumenta la velocidad de recuperacin de suelos deteriorados LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. mejoran la productividad de las especies vegetales, en algunos casos no tienen efecto o puede ser incluso negativoLOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Los efectos beneficiosos de las lombrices sobre el desarrollo vegetal pueden ser debidos a:

    mejora de la disponibilidad de nutrientes y agua mejora de la estructura del sueloestimulacin de los microorganismos o de productos microbianos que mejoran el crecimiento vegetal posiblemente por produccin directa de sustancias promotoras del crecimiento vegetal LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Efectos no deseableseliminar y enterrar residuos vegetales superficiales que protegen al suelo contra la erosin, produccin de deyecciones frescas en superficie que sellan el suelodispersin de semillas en jardines y campos de cultivo, transmisin patgenos para plantas y animalesaumento las prdidas de N por desnitrificacin y lixiviacinaumento la respiracin microbiana y por tanto las prdidas de C del sueloLOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Susceptibilidad

    el cultivo intensivo, va en detrimento de las poblaciones de lombriceslas tcnicas de no-cultivo o cultivo reducido, favorecen su crecimiento. enmiendas orgnicas estimulan su desarrollofertilizantes inorgnicos pueden beneficiar a las poblaciones de lombrices aumentando la biomasa vegetal (efectos son menores)LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Susceptibilidad

    encalado favorece, en ocasiones el crecimiento de las lombricesplaguicidas tipo carbamato y los fumigantes del suelo, efectos muy negativos sobre las lombrices. herbicidas, exhiben poca toxicidad, aunque con excepciones. insecticidas organoclorados y organofosforados tienen niveles variables de toxicidad. LOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. SusceptibilidadLa contaminacin del suelo con

    sustancias orgnicasmetales pesados lluvia cida

    puede deprimir las poblaciones de lombricesLOMBRICES

  • estructura del suelo,balance entre su alimentacin y su actividad excavadora. Susceptibilidad

    Algunos metales pesados en dosis subletales, pueden disminuir su capacidad de crecimiento y reproduccin.

    Los metales pesados pueden acumularse en los tejidos de las lombrices y as pasar a la red trficaLOMBRICES

  • HORMIGASLas hormigas son de los insectos ms ampliamente extendidos en todo en planeta. En las zonas en las que abundan, inciden en muchos procesos del suelo que facilitan la creacin de paisajes en mosaico caractersticos de muchos suelos.

  • Las que anidan en el suelo inciden en muchos procesos de los ecosistemas:ciclo de nutrientesmovimiento del agua. HORMIGAS

  • Los hormigueros son una red de galeras y cmaras subsuperficiales interconectadas. Las superficiales, estn conectadas a las inferiores a travs de galeras verticales que se ramifican lateralmente. HORMIGAS

  • Las cmaras y las galeras varan de tamao y nmero dependiendo de la especieHORMIGAS

  • La mezcla del perfil, la modificacin de la textura, y las propiedades fsicas y qumicas de los montculos del nido, la macroporosidad del suelo, dependen de:la especiela longevidad de la coloniael tamao corporalel nmero de obreras de la coloniael tipo de suelo la posicin en el paisaje.HORMIGAS

  • En reas que se inundan peridicamente, o en las que la capa de agua est prxima a la superficiealgunas especies construyen montculos hbitats favorables para ellas y algunas especies de plantas que slo crecen en la zona aireada del montculo. HORMIGAS

  • Muchas especies alteran la textura y la qumica del suelo en los montculos. Los nutrientes que se encuentran en mayor concentracin son:

    N, P, K, Ca, Mg, Mn y Fe. HORMIGAS

  • estas especies de hormigas se caracterizan por:

    las colonias son de vida larga (>5 aos)deposicin de los desechos sobre o alrededor del montculo. Segn el tipo de sueloHORMIGAS

  • La importancia de las hormigas en el transporte de materiales desde el subsuelo a la superficie vara con: la densidad la diversidad de hormigas por unidad de reaHORMIGAS

  • Transporte:entre 21.3 y 85.8 kg de suelo x ha-1 x ao-1 en suelos arenosos y franco arenososentre 0.1-3.4 kg de suelo x ha-1 x ao-1 en suelos arcillosos o franco arcillosos HORMIGAS

  • Transporte:El suelo que depositan las hormigas en la entrada del nidose erosiona por agua y viento en menos de un ao, a menos que est protegido sobre todo del efecto del impacto de las gotas de lluvia zonas de baja densidad de vegetacin, erosin por viento. HORMIGAS

  • afectan a la percolacin y velocidad de infiltracin del agua. importante ruta de recarga a las zonas profundas de los suelos en ambientes ridos y semiridos. en suelos arenosos el efecto de las galeras sobre la conductividad hidrulica es poco Los nidos proporcionan al suelo una macroporosidad extensiva. HORMIGAS

  • El suelo alrededor de los nidos de colonias de vida larga suelen estar enriquecidos con microflora y micro y mesofauna. Pogonomyrmex occidentalis, con hongos micorrcicos vesculo-arbusculares Formica aquilonia abundancia de microfauna que se alimenta de bacteriasHORMIGAS

  • HORMIGAS