BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

34
“Aprendiendo Juntos” Paul Roeders

description

ALEX GRAJEDAESCUELA DE CAPACITADORES DEL SAN COLUMBANO

Transcript of BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Page 1: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

“Aprendiendo Juntos”

Paul Roeders

Page 2: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ACERCA DE LA BIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

EL CEREBRO HUMANO

DOS HEMISFERIOS ESPECIALIZADOS

LA MEMORIA

REFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

LA ACTIVIDAD CEREBRAL

LO INDISPENSABLE DE UNA ATMOSFERA

RELAJADA PARA LLEVAR ACABO PROCESOS DE APRENDIZAJE EFECTIVO.

LA CURVA DE NUESTRA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN

Page 3: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

EL CEREBRO HUMANO

• Conformado por aproximadamente

12 a 15 mil millones de células

nerviosas , esta cantidad es

alcanzada desde la edad de cinco

meses en nuestro desarrollo.

• Ya durante la gestación, las células

cerebrales (neuronas) inician la

producción de cuantiosas fibras

delgadas de conexión con otras

células

Page 4: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ALGUNAS CÉLULAS CEREBRALES CON SUS

CONEXIONES

Cada neurona puede construir

miles de conexiones, de tal

manera que al final se forma una

red de trillones de conexiones.

cuanto más son estimuladas,

más conexiones se

construyen y más grandes son

las capacidades del hombre

para pensar.

Page 5: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS

•Se ha demostrado que el nivel

elevado de estrés provoca que las

neuronas se “depriman “,se

“achiquen "o que se produzca un

cambio físico palpable que deviene en

un mal funcionamiento

•Existe la neurogénesis o

regeneración de neuronas

•Plasticidad del cerebro

•El mundo habla de neurociencia

•¿Cuál es el peligro cuando

comienzan a ser populares estos

descubrimientos?

El cerebro se deteriora por falta de uso , no por vejez.

Page 6: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

LOS HEMISFERIOS ESPECIALIZADOS

MUESTRA DE LAS ÁREAS MÁS IMPORTANTES.

..

Page 7: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

LA MEMORIA

El papel de la memoria en nuestros procesos

de aprendizaje no solamente tiene

importancia porque podemos almacenar en

ella lo que aprendimos para luego volver a

emplearlo, sino que, posiblemente, más

importante aún es el hecho que durante el

proceso de aprendizaje usamos nuestra

memoria continuamente

Se distinguen tres sistemas parciales en

nuestra memoria: La perceptual, la corto plazo

y una de largo plazo.

Page 8: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

CLASES DE MEMORIA:

Memoria perceptual:

Es la capacidad para retener en la mente una experiencia durante algunos segundos.

Memoria a corto plazo:

Que permanece par de horas y días.

Memoria a largo plazo:

La que permanece durante semanas, meses o toda la vida.

Page 9: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO AL

ALMACENAR INFORMACION

Page 10: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

CAUSAS PRINCIPALES QUE AFECTAN A LA

MEMORIA

Falta de atención, concentración o interés.

La poca o mala comprensión de lo que se lee.

Ansiedad o depresión

Falta de ejercitación mental

Page 11: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

PREFERENCIAS EN EL

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Page 12: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿CUÁNTA INFORMACIÓN RETENEMOS LEYENDO ?

A) 10%

B) 40%

C) 60%

D) 90%

E) 100%

Page 13: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

10%90%

RETEMENOS INFORMACIÓN LEYENDO

Page 14: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿CUÁNTA INFORMACIÓN RETENEMOS ESCUCHANDO ?

A) 10%

B) 20%

C) 40%

D) 90%

E) 100%

Page 15: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

20%80%

ESCUCHANDO

Page 16: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿CUÁNTA INFORMACIÓN RETENEMOS MIRANDO ?

A) 20%

B) 30%

C) 40%

D) 60%

E) 100%

Page 17: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

30%70%

MIRANDO

Page 18: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿CUÁNTA INFORMACIÓN RETENEMOS ESCUCHANDO MIRANDO AL

MISMO TIEMPO ?

A) 20%

B) 40%

C) 50%

D) 90%

E) 100%

Page 19: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

50%50%

ESCUCHANDO Y MIRANDO AL MISMO TIEMPO

Page 20: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿CUÁNTA INFORMACIÓN RETENEMOS EXPONIENDO?

A) 10%

B) 40%

C) 60%

D) 90%

E) 100%

Page 21: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

70%

30%

EXPONIENDO

Page 22: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿CUÁNTA INFORMACIÓN RETENEMOS HACIENDO Y

EXPONIENDO AL MISMO TIEMPO?

A) 10%

B) 40%

C) 60%

D) 90%

E) 100%

Page 23: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

90%

10%

HACIENDO Y EXPONIENDO AL MISMO TIEMPO

Page 24: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

PREFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO DE

INFORMACIÓN

Page 25: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD CEREBRAL

ESTADO FÍSICO:

Activo /hiperactivo

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

Miedo, culpa tristeza, tensión

TENDENCIA DE CONDUCTA :

Tensa ,autoritaria, egocéntrica,

sin concentración

Page 26: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD CEREBRAL

ESTADO FÍSICO:

Relajado

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

Tranquilidad, identificación, confianza

TENDENCIA DE CONDUCTA :

Democrática, aprendiendo

efectivamente, cooperativa, concentrada

Page 27: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD CEREBRAL

ESTADO FÍSICO:

Profundamente relajado

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

Unidad con el ambiente

TENDENCIA DE CONDUCTA :

Capacidad de imaginación, lluvia de

ideas, solución de problemas

Page 28: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD CEREBRAL

ESTADO FÍSICO:

Sumamente relajado

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

¿¿¿¿…………………….????

TENDENCIA DE CONDUCTA :

Dormir ,soñar

Page 29: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

LO INDISPENSABLE DE UNA ATMOSFERA RELAJADA PARA LLEVAR ACABO

PROCESOS DE APRENDIZAJE AFECTIVO

1. Mucha información que no puede ser procesada lo

suficiente durante el día como para ser almacenada

adecuadamente en la memoria de largo plazo.

2. Debe quedar claro que una situación relajada,

caracterizada por una gran parte de ondas cerebrales de

tipos alfa y teta, es el estado físico y psíquico más efectivo

para un aprendizaje eficaz.

3. La obligación percibida por el alumno de tener que rendir

siempre bien no contribuye tampoco a la creación de una

situación relajada y adecuada para el aprendizaje. Sin

embargo, existen muchas actividades que pueden favorecer

la relajación de los alumnos. Un primer paso es crear una

atmósfera de confianza y brindar la posibilidad de trabajar

con actividades entretenidas.

4. Aplicar ejercicios de relajación ,escuchar música, pinturas

colocadas en la pared y varios aromas.

Page 30: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

¿La capacidad de concentración de

nuestros alumnos después del segundo

recreo será buena ?

Page 31: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

LA CURVA DE NUESTRA CAPACIDAD DE

CONCENTRACIÓN

Page 32: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Hay dos periodos efectivos durante el día :entre las

nueve de la mañana y las doce del medio día

y entre las cuatro y las cinco y media de la tarde.

Tomando en cuenta la curva de nuestra capacidad

de concentración podemos mejorar

considerablemente la eficacia y eficiencia de los

procesos de aprendizaje y actividades

profesionales en el colegio ( y en la casa ).

Page 33: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

Page 34: BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Ejercicios:

A. Explica, en base el modelo memoria demostrado, por qué

mayor mente no es suficiente proporcionar nueva

información sólo una vez. ¿Que función tiene la repetición

activa por el receptor de la información ?

B. Intenta mencionar , de tus propias lecciones y materiales de

enseñanza , varios ejemplos de actividades y materiales

que se dirigen específicamente al estímulo de los procesos

de reflexión en el lado derecho del cerebro de los alumnos.