biologia

2
En biología, un virus. (Del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de transmisión. No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado. Bacterias Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Los protozoos , también llamados protozoarios , son organismos microscópicos que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. Algas Se llama algas a todos los protistas fotótrofos (las cianobacterias son fotótrofas pero no son protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el término). También llamadas plantas inferiores (en contraposición a las plantas superiores o plantas terrestres), su definición significa que son eucariotas, no plantas terrestres (ni animales ni hongos), con capacidad de realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la

description

biologia

Transcript of biologia

Page 1: biologia

En biología, un virus. (Del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de transmisión. No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado.

Bacterias

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior.

Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos

que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean

aguas saladas o aguas dulces.

La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por

isogametos o por conjugación intercambiando material genético.

Algas

Se llama algas a todos los protistas fotótrofos (las cianobacterias son fotótrofas

pero no son protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el

término). También llamadas plantas inferiores (en contraposición a las plantas

superiores o plantas terrestres), su definición significa que son eucariotas, no

plantas terrestres (ni animales ni hongos), con capacidad de realizar fotosíntesis y

obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del sol. Pueden ser

unicelulares o multicelulares, y casi siempre viven en un medio acuático

En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de

organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se

clasifican en un reino distinto al de las plantas, animalesy protistas. Esta diferenciación se

debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia

de las plantas, que contienen celulosa. Se ha descubierto que organismos que parecían

hongos en realidad no lo eran, y que organismos que no lo parecían en realidad sí lo eran, si

llamamos "hongo" a todos los organismos derivados del que ancestralmente adquirió la

capacidad de formar una pared celular de quitina.