BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ

4
BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ: Aurelio Martínez es de Plaplaya, frente a la costa de Honduras, y su música se basa en la tradición garífuna - un pueblo de la mezcla india de África y Caribe. En otras palabras, es el matrimonio rítmica feliz de América del Sur y el Caribe. Los garífunas son una cultura rica en mitos y el folclore. Ellos y varios de sus seguidores franceses se vieron obligados por los colonos ingleses a vivir en el exilio en la isla de Baliceaux a finales del siglo 18. En la primera edición de los Premios Mundiales de Musica Garìfuna y World en junio de 1998, celebrados en el Bronx, Nueva York; fue votado como el Mejor Vocalista Masculino Folklòrico y su banda Lita Ariran, el Mejor Grupo Folklòrico. En abril de 1997, en el Bicentenario de la llegada de los garífunas a Honduras, Aurelio fue escogido para darle la bienvenida a su Excelencia, James Mitchell, primer ministro de San Vicente y de las Granadinas, hogar ancestral de los Garinagu en su histórica visita a La Ceiba. En el Centro Lincoln de Nueva York ese mismo año en el festival Centeer Out of Doors, Aurelio cantó, bailó y actuó como solo el puede hacerlo ante cinco mil personas, muchas de las cuales jamás habían escuchado punta rock. Aurelio posee un poderoso pero sutil tenor lírico, un estilo de baile atlético y una aguda sensibilidad poética que alimenta de una interminable corriente de competencias originales. Es baterista y amante de todos los aspectos de la cultura tradicional de su raza: nacido en Plaplaya, Gracias a Dios, la comunidad garífuna màs al este que existe. Plaplaya tiene una gran ventaja sobre las demás comunidades en preservar tradiciones en su forma menos adulterada desde la deportación de Garinagu de Honduras por los ingleses en 1797. Hijo de músicos y una cantante y compositora, Aurelio Martínez comenzó su carrera a los ocho años como percusionista en grupos musicales o combos que tocaban en diversos eventos y en los festivales de los santos patrones.

Transcript of BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ

Page 1: BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ

BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ:

Aurelio Martínez es de Plaplaya, frente a la costa de Honduras, y su música se basa en la tradición garífuna - un pueblo de la mezcla india de África y Caribe. En otras palabras, es el matrimonio rítmica feliz de América del Sur y el Caribe. Los garífunas son una cultura rica en mitos y el folclore. Ellos y varios de sus seguidores franceses se vieron obligados por los colonos ingleses a vivir en el exilio en la isla de Baliceaux a finales del siglo 18.

En la primera edición de los Premios Mundiales de Musica Garìfuna y World en junio de 1998, celebrados en el Bronx, Nueva York; fue votado como el Mejor Vocalista Masculino Folklòrico y su banda Lita Ariran, el Mejor Grupo Folklòrico.

En abril de 1997, en el Bicentenario de la llegada de los garífunas a Honduras, Aurelio fue escogido para darle la bienvenida a su Excelencia, James Mitchell, primer ministro de San Vicente y de las Granadinas, hogar ancestral de los Garinagu en su histórica visita a La Ceiba.

En el Centro Lincoln de Nueva York ese mismo año en el festival Centeer Out of Doors, Aurelio cantó, bailó y actuó como solo el puede hacerlo ante cinco mil personas, muchas de las cuales jamás habían escuchado punta rock.

Aurelio posee un poderoso pero sutil tenor lírico, un estilo de baile atlético y una aguda sensibilidad poética que alimenta de una interminable corriente de competencias originales.

Es baterista y amante de todos los aspectos de la cultura tradicional de su raza: nacido en Plaplaya, Gracias a Dios, la comunidad garífuna màs al este que existe.

Plaplaya tiene una gran ventaja sobre las demás comunidades en preservar tradiciones en su forma menos adulterada desde la deportación de Garinagu de Honduras por los ingleses en 1797.

Hijo de músicos y una cantante y compositora, Aurelio Martínez comenzó su carrera a los ocho años como percusionista en grupos musicales o combos que tocaban en diversos eventos y en los festivales de los santos patrones.

En La Ceiba fue percusionista y bailarín con la Tropa de Baile Garífuna del 12 de abril y en Danlì tocó con la banda Las Sajilas aparte de dar lecciones privadas de música.

Regresó a La Ceiba a fines de los 80s para fundar Colectivartes, una tropa de teatro nova trova y estudió danza contemporánea.

Colectivartes lo condujo a su primera gira internacional grande a través de Centroamérica y México, en donde se presentó en el Festival Cervantino en Guanajuato y ocho ciudades más

A inicios de los 90s, fue la estrella de Los Gatos Bravos como bailarín y percusionista con sus actuaciones pioneras de punta rock, y con ellos fue muchas veces al Festival de la Calle Ocho de Miami, compartiendo escenario con Celia Cruz, Oscar D´Leon, Grupo Niche y muchos más.

Page 2: BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ

Actualmente tiene diversas grabaciones profesionales que se venden a través de un sello beliceño que es el mayor productor de “world music” del mundo, y en el cual el es uno de los artistas principales.

Aurelio Martínez, sin duda, es una gloria hondureña.

Mayor legado del cantante Aurelio Martínez:

Ante cientos de delegados de distintos países del planeta y con el imponente símbolo de las Naciones Unidas sirviendo de fondo, el cantautor nacional garífuna, Aurelio Martínez, se convirtió en embajador de la cultura hondureña y afro caribeña.

Durante el histórico concierto realizado en la sede de esta organización en Nueva York, con motivo de la conmemoración del Día Internacional en Recuerdo a las Victimas de la Esclavitud y del Comercio Transatlántico de Esclavos.

Tras ser propuesto por la Misión Permanente de Honduras ante la ONU, Martínez, junto a los músicos que lo acompañan, fue uno de los seis artistas seleccionados para participar en este acto especial, al ser un representativo exponente de la comunidad garífuna, muestra de la fusión de raíces africanas, caribeñas e indias que siguió al traslado forzado de personas desde el continente africano a las islas del Caribe.

En el evento se subrayó el legado de 30 millones de personas africanas y sus descendientes tras sufrir un trato infrahumano, como también el esfuerzo de los esclavos por mantener su identidad y salvaguardar su riqueza cultural a través de tradiciones orales, música, baile, folklor y prácticas religiosas, a través de generaciones.

Con una destacada trayectoria que ha trascendido fronteras en el mundo de la música afro pop, Martínez, dejo una impresión imborrable en nombre de Honduras y la comunidad afro caribeña con su interpretación. “¡Somos Honduras, somos Caribe, viva África!”, enunció, arrancando los aplausos del público, al que contagió con su vivaz ritmo y carismática presencia. Participaron además grupos de Guinea Ecuatorial, Jamaica, Mali y Estados Unidos.

Para la Representante Permanente de Honduras ante la ONU, Embajadora Mary E. Flores, la participación de Aurelio Martínez en este concierto no solo fue una proyección cultural importante y sin precedentes de nuestro país al mundo, sino que también ha contribuido a reforzar los vínculos de amistad y cooperación con las naciones involucradas, sobre todo del Caribe. El concierto fue la culminación de una semana completa de actividades realizadas este año alrededor del tema en las Naciones Unidas.

Page 3: BIOGRAFÍA DEL CANTA AUTOR HONDUREÑO AURELIO MARTÍNEZ