Bio Poder de Venir Mujer

download Bio Poder de Venir Mujer

of 9

Transcript of Bio Poder de Venir Mujer

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    1/9

    113

    Biopoder y devenir mujer de la poltica

    La Paz, 8 de agosto de 2007Saln de videoconferencias de la Vicepresidencia de la Repblica

    Judith Revel

    Significado de devenir mujer del trabajo

    El ttulo de esta conferencia es el mismo que un artculo escrito en con-junto con otras mujeres, resultado de un trabajo poltico colectivo.Nosotras utilizbamos la expresin devenir mujer de la poltica ydevenir mujer del trabajo en un contexto europeo en el que la luchadel feminismo se haba desarrollado despus del movimiento del 78.

    Tengo 41 aos, y por tanto no he vivido la experiencia del movi-miento del 78, pero s lo hizo mi madre, y la primera constatacin quenosotras, militantes de 20, 30 y 40 aos hemos tenido, es que nuestrasnecesidades no eran las mismas que las de nuestras madres. Ellas, dentro

    del movimiento del 78, haban sentido la necesidad de definir una prc-tica poltica separada de la de los hombres sobre un cierto nmero detemas que abarcaban desde la crtica al patriarcado hasta el propio dis-curso de izquierda: la autovalorizacin, la recuperacin del cuerpo y lacrtica a todos los estereotipos femeninos. En la actualidad, por lo menosen Europa, todo eso es an valedero, aunque con diferencias respecto aesa primera etapa. Habr que ver ms adelante qu sucede en Bolivia.

    Las generaciones sucesivas a la del 78 son herederas de aquella

    separacin o diferencia entre hombre y mujer, y en muchos casos la hanesencializado, la han transformado en algo natural. No era una necesi-dad poltica encontrar un espacio por s mismo, un cuarto propio,como dira Virginia Wolf. Esa diferencia se transform con el transcursode los aos, en particular en los aos noventa, en una suerte de defini-cin naturalista de lo que significaba ser mujer, en la cual decir: noso-tras las mujeres era algo natural.

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    2/9

    114

    Imperio, multitud y sociedad abigarrada

    Lo que se ha intentado hacer dentro del movimiento de los movi-mientos es cuestionar ese nosotras mujeres para comenzar a cons-truirlo polticamente y a reconstruirlo dentro de la lucha, porque noexiste ningn motivo natural por el que una mujer deba identificarsecon otra. Condoleezza Rice es una mujer, as como ngela Merkel;ambas son mujeres de derecha, fascistas. Entonces no por tener teroestamos protegidas contra la estupidez humana.

    La construccin poltica de ser mujer no implica partir de pensar elsujeto mujer, sino ms bien de las condiciones de vida, las formas devida a las cuales las mujeres se han visto circunscritas. Es as que una pri-mera caracterstica que se ha encontrado es que las mujeres no tenanacceso a la poltica, a la autorepresentacin y a la representacin.

    Una segunda caracterstica es que en las sociedades europeas,hasta los aos cincuenta, las mujeres estaban al margen del mercadolaboral, pero cuando ingresaron al mundo del trabajo y, por lo tanto,salieron de sus casas, se encontraron con que tenan que hacer unadoble y hasta una triple jornada: el trabajo de casa no retribuido ni reco-nocido, y un segundo trabajo, fuera de sus casas.

    La tercera caracterstica es que las mujeres han estado histrica-mente excluidas de todos los puestos de poder: en los medios, en la

    prensa y en los discursos del saber. Cuando a una mujer le iba bien eraporque lograba conducirse como un hombre; eso era lo mximo a lo quepoda aspirar.

    Entonces nosotras, a partir de estas tres caractersticas, nos hici-mos la pregunta sobre cmo era posible articular una resistencia msall de la representacin poltica, de la marginacin del trabajo asalaria-do y tambin de los lugares del poder. Y nuestra reflexin se cruz conuna serie de anlisis. En primer lugar, con el de un compaero econo-

    mista italiano, del movimiento obrero de la extrema izquierda, compa-ero de Toni Negri, llamado Christian Marazzi, que escribi un hermo-so libro traducido al espaol, El sitio de los calcetines. Se trata de un librosobre la economa domstica y sobre el modo en que en sta no se reco-noce la produccin del valor.

    El anlisis de Marazzi es interesante porque muestra que el desa-rrollo del capitalismo hoy da es decir, la produccin de bienes mate-

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    3/9

    Bipoder y devenir mujer de la poltica

    115

    riales sustentada en la estructura de la fbrica fordista, con una fuerzade trabajo no calificada, principalmente fsica, con una ausencia total dela valorizacin subjetiva del trabajador, con un gesto repetitivo en laproduccin, todo ese paradigma o estructura de trabajo est pasandoa una fase sucesiva y est siendo superado tendencialmente por unanueva forma de trabajo en el que vienen integrados elementos quenosotros denominamos inmateriales: elementos cooperativos, subjeti-vos, sociales, afectivos y lingsticos.

    Podemos citar, por ejemplo, el trabajo mediante la red Internet, eltrabajo de la cooperacin social, los servicios y tambin la economainformal. He visitado, aunque por un corto tiempo, El Alto y me pareceque all, al igual que en los barrios parisinos, la economa es una formapermanente de cooperacin informal.

    Entonces, tanto en la economa informal como en la formal, estnsiendo integrados cada vez ms elementos inmateriales de saber, deexperiencia y de cooperacin.

    Ese hecho es interesante para las mujeres porque qu pasaba enlas casas donde no se les reconoca su trabajo de manera oficial?, qusignificaba educar a los hijos, ocuparse de la casa, entrar en contacto conlos vecinos, hacer lo necesario para que la vida contine?, qu significa-

    ba desarrollar formas de solidaridad y cooperacin que muchas veceseran muy horizontales, ms horizontales que en la estructura masculina?

    Marazzi hace notar que la condicin de la mujer, que era una con-dicin de marginacin respecto al trabajo, se est convirtiendo en lacondicin general de los trabajadores, tanto hombres como mujeres. Laexpresin devenir mujer del trabajo no quiere decir que el trabajo seest feminizando porque se vuelve ms bonito o porque existen msmujeres en la vida laboral activa, sino ms bien que la condicin feme-

    nina se est transformando en esa condicin general, porque ahoratodos pueden sentir en carne propia el tiempo fragmentado de las muje-res y experimentar esa precariedad, restringida anteriormente al terrenofemenino, es decir, esa doble y triple jornada para poder sobrevivir.

    Eso les permite a las mujeres, que son las que viven esas condicio-nes, tener hoy da mucha ms experiencia respecto de los hombres enese sentido. Son las mujeres las que pueden ensear a los hombres cmo

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    4/9

    116

    Imperio, multitud y sociedad abigarrada

    se maneja esa situacin, cmo se crea valor a partir de esa situacin,cmo se desarrollan redes de solidaridad y de cooperacin y cmo secrean bienes en comn.

    Hasta aqu he explicado lo que significa devenir mujer del traba-jo. Ahora continuar con la otra parte, que es el devenir mujer de lapoltica.

    Devenir mujer de la poltica

    Lo que nosotras pretendamos hacer era identificar, reducirnos y con-centrarnos en el ser mujer. Un primer problema que encontramos fueque el hablar en nombre de las mujeres significaba utilizar las mismascategoras del poder, porque el sujeto colectivo las mujeres haba esta-do funcionado en el discurso del poder como un espejo respecto delsujeto colectivo los hombres; entonces la divisin entre hombre ymujer serva al poder.

    Un segundo problema identificado fue que en nuestro colectivoexistan tantas mujeres diversas que ninguna poda ser reducida a sermujer: haba mujeres migrantes, blancas, militantes y no militantes,universitarias y quienes no haban estudiado, con hijos y sin hijos, etc.

    Pero tenamos algo en comn: una historia de discriminacin y de vio-lencia ordinaria y habitual que se poda dar en la casa, dentro de lafamilia, en la comunidad, en el lugar de trabajo, en el partido poltico,en el movimiento de izquierda o en la universidad; en realidad, pocoimporta dnde.

    Entonces, lo que hicimos fue recuperar una tcnica que, a su vez,fue rescatada en los aos setenta por el poder obrero y sobre todo por elmovimiento de extrema izquierda italiano. Esa tcnica no era una tcni-

    ca sociolgica, sino una tcnica poltica que nosotras denominamosautoinvestigacin.

    La autoinvestigacin consista en contar nuestra propia historia.Fue importante porque ninguna saba ms que las dems, ninguna erala intelectual que tena la conciencia para el pueblo, no haba una van-guardia iluminada, sino ms bien una horizontalidad total en la quecada una contaba lo que haba vivido y lo pona en comn.

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    5/9

    Bipoder y devenir mujer de la poltica

    117

    Es esa misma experiencia la que se ha dado en el origen del movi-miento de los estudios postcoloniales; basta con remitirse al inicio deestos estudios en la India y uno se encuentra con mujeres y con unaescritura narrativa antes que terica, o con remitirse a un momentoanterior que el trabajo de Spivak, por ejemplo.

    Entonces, ese contarse o relatarse a s mismo significaba recono-cer la diferencia de clases, de origen, de estado, pero significaba tambinidentificar lo comn de nuestras vidas. La lucha se desarroll susten-tada en aquello que nos era comn y a partir de fenmenos que son bas-tante extraos de forma muy fuerte y muy veloz.

    Por ejemplo, en Francia trabajo con jvenes mujeres migrantes, yexiste un fuerte racismo sobre todo en el trato de la clase obrera blancapobre hacia los migrantes, que son aun ms pobres. Ambos son grupospobres, solamente que la clase obrera blanca pertenece a la derecha y ala extrema derecha. Nosotras comenzamos a trabajar con las mujeresblancas de la clase obrera, y despus de tres semanas de trabajo deinvestigacin era evidente la miseria de la condicin de aquellas muje-res, pero despus de tres meses a ninguna le interesaba ms el color dela piel. No solamente las habamos arrebatado de sus esposos, de suspadres y de sus hermanos, sino tambin de la derecha.

    La gran dificultad est en suspender por un momento la propiaidentidad, pero sin anularla, para tratar de encontrar lo que nos escomn. Eso comn en el que despus las diferencias individuales seanvalorizadas, es decir, debemos crear lo comn para hacer valer las dife-rencias individuales, diferencias en cuanto diferencias y que permanez-can como diferencias.

    A m nadie me ech en cara que yo no era migrante aunque traba-jaba con migrantes. No tuve ningn problema, y si se me hubiera pre-

    sentado alguno, estoy segura de que todas las mujeres migrantes con lasque trabajaba hubieran acudido a ayudarme. Esto no quiere decir queellas y yo vivamos en las mismas condiciones o que ellas no tenan msnecesidad de que se les reconocieran sus derechos es ms, yo luchopor los derechos que ellas no tienen ; lo que era nuevo era el tipo detransversalidad que se daba.

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    6/9

    118

    Imperio, multitud y sociedad abigarrada

    Tengo la impresin de que el proceso poltico es apasionante enBolivia (aunque no s mucho de su pas porque es la primera vez quevengo y slo por diez das). Sin embargo, la dificultad consiste en articu-lar lo diferente con lo comn; tambin est la dificultad posterior decrear nuevas instituciones para eso comn, que sean instituciones dedemocracia radical horizontal, participativa y no de verticalidad estatal,pero ese es otro problema.

    Lo que me interesa es la articulacin entre lo diferente y lo comn,y creo que las mujeres en este pas son capaces de hacer aquello que loshombres no, es decir, jugar en el doble terreno de la diferencia y de locomn.

    Tuvimos en Sucre una mesa de discusin con las asamblestas ycon unas muchachas de Indymedia. Entre las asamblestas haba cincoque eran indgenas. Hicimos una mesa de autonarracin y fue bastanteinteresante porque despus de un momento estas mujeres ya no sabancmo definirse, aparte, claro, de como mujeres e indgenas, una comocampesina, otra como migrante y una tercera que deca que haba par-ticipado en El Alto cuando hubo muertos. Aun as todas estas mujeres nolograban definir qu es lo que eran, y quin les peda que lo hicieran?,por qu tenemos que elegir qu ser, cuando podemos ser todo eso

    junto y podemos crear tambin nuevas transversalidades?Es evidente que una indgena es diferente a una mujer blanca de

    Santa Cruz, pero quin dice que ambas no viven la misma violencia, yasea en el terreno especfico de la discriminacin familiar o en el accesoal saber o a la poltica.

    Existen muchas mujeres blancas polticas plantas verdes (esdecir, mujeres de adorno).

    Si ustedes arrebatan a las mujeres el discurso de la autonoma cru-

    cea, la autonoma crucea termina, se cae, y yo creo que es en esteterreno en el que las mujeres se pueden mover. Y para terminar, si uste-des hacen eso, el sujeto poltico que van a formar ya no es ms indivi-dualizable o identificable, y es eso lo que el poder detesta. Esa es la resis-tencia ms fuerte.

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    7/9

    Bipoder y devenir mujer de la poltica

    119

    Devenir minoritario y devenir mujer

    Mi lectura de Foucault es una lectura a travs de Gilles Deleuze, de quienhe sido discpula. En un libro de Deleuze de los aos ochenta, que sellama Mil mesetas, se utiliza la expresin devenir minoritario, pero haytambin otras como devenir animal y el devenir mujer. El libro tienepginas muy hermosas en las cuales Deleuze explica lo que significadevenir minoritario. Para l, minoritario no implica una idea cuantitati-va, y tiene razn porque, por ejemplo, en los Estados Unidos existenpolticas de identidad que son muy duras y bastante esencializadas enlas cuales no basta slo con ser mujer o negra o hebrea o lesbiana.

    Devenir minoritario en Deleuze es todo lo contrario, no es sernumricamente menor a la mayora, es simplemente aprovechar orechazar las estructuras de poder: la verticalizacin, la jerarquizacin, laidentificacin. Para l, necesitamos salir de estas estructuras que pre-tenden identificarnos a travs de sus documentos o representarnos atravs del representante, de un representante que generalmente es blan-co y hombre, que pretende hablar por todos, que tal vez habla bien, aun-que muchas otras veces habla muy mal.

    Devenir minoritario es otra expresin de lo que Negri denominaxodo, el irse, que es un trmino metafrico porque no significa esca-parse, sino salir de las estructuras de poder e inventar otras nuevas. Porejemplo, el movimiento de los movimientos en Europa, que en un pri-mer momento se organiz como un movimiento en contra de la guerraen Irak, y que surgi porque era imposible hacer valer las razones de lapaz a travs del recurso de la representacin poltica, de la polticaestatal.

    Nos hemos salido de la organizacin del poder estatal, hemos

    hecho el xodo, nos hemos denominado a nosotros mismos minorita-rios, aunque ramos un montn, ramos millones. El devenir minorita-rio es el otro nombre de la multitud. El devenir mujer es lo que significaser mujer a partir de la propia condicin histrica y tambin local, por-que ser una mujer en Bolivia no es lo mismo que serlo en New York, enRoma o en Sicilia, ya que existen no slo localizaciones geogrficas, sinotemporales. El devenir mujer significa analizar esa experiencia en lo

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    8/9

    120

    Imperio, multitud y sociedad abigarrada

    negativo y lo positivo, aquello que hemos sufrido pero tambin aquellode lo que somos capaces de producir y proponer a todos aquellos quequieren el devenir minoritario, a todos los otros, incluidos los hombres.

    Hacia una ontologa de la multitud

    Hago una diferencia probablemente bastante artificial, aunque creo quetambin bastante eficaz, entre el poder y la poltica o, en trminos deNegri, entre el poder y la potencia.

    El poder se define, en trminos de Foucault, de una manera muysimple cuando dice que el poder es la accin sobre la accin del otro.Esta definicin implica que el poder siempre es segundo y se aplica enuna forma de gestionar la accin de los otros que canaliza u obliga, aun-que tambin necesita de la libertad de los hombres para poderse aplicar

    y, adems, limitar esa libertad. El poder no produce nada por s mismo,es solamente una aplicacin. Si nosotros respondemos al poder en tr-minos de poder, hacemos el contrapoder, es decir, inventamos la alteri-dad del poder, que sigue siendo un poder, y necesitamos introducir algoque rompa con esa asimetra.

    La resistencia y el poder no son la misma cosa porque la resisten-

    cia es capaz de hacer algo que el poder no puede y no sabe hacer. Laresistencia crea subjetividad, nuevas formas de vida, un nuevo ser ouna nueva existencia, nuevas formas de vivir, de hablar, de intercam-biar y de amar, de producir valor; es una cosa bastante material einmanente.

    En el vocabulario clsico de la filosofa, el producir un ser nuevo sellama ontologa y la ontologa es el discurso filosfico de la produccindel ser, no es una cosa metafsica o trascendente. La mistificacin del

    poder masculino se ha basado en hacernos creer que la ontologa o esta-ba en las manos de la creacin divina y no involucraba a las mujeres oestaba en el vientre de la mujer, en su capacidad generativa, y que lanica forma de crear nueva vida era haciendo hijos. Es cierto que es unaforma de crear vida, pero hay otras formas, como el hacer comunidad,luchar juntos, inventar formas de solidaridad y modificar la relacin conel otro; todo eso es producir vida, todo eso es la ontologa.

  • 7/29/2019 Bio Poder de Venir Mujer

    9/9

    Bipoder y devenir mujer de la poltica

    121

    Entonces devenir mujer de la poltica es una otra relacin de lapoltica en la que la mujer no quiere el poder, no quiere el Palacio deInvierno; eso no le interesa. Lo que quiere es la palabra, quiere el espa-cio, quiere lo comn con los dems, que no son mujeres. Un comncapaz de hacer produciendo nuevas formas de vida sera una ontologade la diferencia infinita, una diferencia multitudinaria, una ontologa dela multitud.