Bienvenidos al Semestre Académico 2010-I social y universidad · UNIVERSIDAD RICARDO PALMA • 11...

1
ESPECIAL 8 9 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 11 DE ABRIL DE 2010 Ps. Dante Gazzollo Docente Facultad de Psicología E s una tradición académica que cada inicio de semestre se ofrezca un Discurso de Orden y considero legítimo y hasta muy pertinente que cada uno trasmita su propio lenguaje. En este año tan es- pecial denominado: “El Año de la Consolidación Económica y So- cial”, corresponde a un profesor de la Facultad de Psicología, a cuyo ser- vicio he decidido poner mi experien- cia y mi voz, agradecer de manera muy personal el honor de confiar en mi persona para cumplir tan impor- tante tarea. En este año se cumplen veintiocho años de la celebración de la Primera Asamblea Mundial del Envejecimiento realizada en Viena en 1982 por las Naciones Unidas presidida en ese entonces por nuestro ilustre compa- triota don Javier Pérez de Cuellar. Era la primera vez en el mundo que todos los países integrantes de esta comu- nidad internacional se reunían para iniciar un programa de acción que brindara la garantía de la seguridad económica y social de las personas de edad, así como también oportu- nidades para que estas personas pudieran contribuir al desarrollo de sus países y que generara como re- sultado que las sociedades pudiesen reaccionar ante las consecuencias económicas del envejecimiento de las poblaciones y ante las necesidades especiales de este grupo de perso- nas de 60 años a más , como se explicitó en esta magna cita mundial. Una vida larga, creemos debería ser un derecho de todos pero la rea- lidad internacional nos muestra una figura muy heterogénea, donde en aquellos países como los nuestros, la longevidad parece ser más bien una espada de Damocles de doble filo. El envejecimiento de la población es un grave problema estructural para este siglo XXI, recordemos que una perso- na nacida en la década del ´40 tenía una esperanza de vida promedio de hasta 46 años y en esa década la mi- tad de la población mundial tenía más de 24 años siendo aproximadamente el 34% de la población mundial for- mada por niños y sólo el 8 % formada por personas de 60 a más. Una persona nacida en el año 2000 tiene una esperanza de vida promedio de 65 años, siendo la mi- tad de la población mundial de más de 27 años y el 30% de la población son niños y ya el 10 % lo constituyen personas mayores. Para el año 2025 la esperanza de vida promedio será de 75 años con una mediana de población de más de 36 años, con un aproximadamen- te 18% de población infantil y 15 % de población mayor con más de 200 millones de personas con más de 80 años, más de 40 millones con 90 años de edad y más de dos millones de personas centenarias. Estos datos de la realidad mundial ofrecida por diferentes instituciones de renombre internacional como el World Population tienen un fiel reflejo en la realidad peruana , en donde de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda son alrededor de 3 millones de personas las que tienen 60 años a más configurando el 9.1 % del total de la población peruana. De igual manera, si se compara los incrementos de la población total en el tiempo obtenemos que la tasa prome- dio de crecimiento anual es de 2.0%, mientras que para la población adulta mayor en el mismo período de tiem- po crece a una mayor velocidad, 3.3 anualmente. Y si nos referimos a la de- pendencia demográfica, encontramos que por cada cien personas potencial- mente activas había 78 personas de- pendientes (menores de 15 años y 60 años a más) en el 1993 y ahora en el 2007 hay 65 personas dependientes. Este último indicador de la dependen- cia demográfica es sumamente crucial ya que las personas mayores al cesar en su rol laboral comienzan a convertirse en personas dependientes de los sistemas de transferencia, situación que se puede acentuar con la presencia de discapa- cidades físicas o mentales que pueden mermar sus actividades de la vida diaria y su salud en general. Otro indicador de sumo interés nacional lo constituye la esperanza de vida, que implica la estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año. Si observáramos los datos del país veríamos una curva creciente lo que nos está señalando que la gen- te ahora vive cada vez más, lo que nos hace pensar en la existencia de situaciones diversas como un mejor acceso a los servicios de salud, más acceso a la educación, entre otras, las cuales confluyen para ofrecer una mejor calidad de vida expresada en más años por vivir en un sector de la población peruana. Como nos estamos dando cuenta, es necesario tener una visión inter- disciplinaria y en donde los aspectos demográficos son los datos de entra- da al sistema y, por ende se requiere entrar en otras variables o determi- nantes sociales para entender este proceso del envejecimiento. Por este motivo, estamos comple- tamente de acuerdo con la Organi- zación Mundial de la Salud cuando se postula un modelo de envejecimiento activo que considera el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a me- dida que las personas envejecen. Pen- sar de esta manera, implica reconocer de manera explícita lo que todos ya sabemos, que tenemos derechos pero que por circunstancias diversas no se visibilizan en nuestra sociedad. Permítanme referirme simplemen- te a una de estas variables, la seguri- dad porque los cambios en la huma- nidad que acontecen en las últimas décadas son tan rápidos y radicales que suscitan una serie de sentimien- tos de inseguridad en relación a sa- ber que pasará en el futuro. La tecnología, la ciencia, la moder- nidad, el actuar de las personas entre otras variables, nos hacen pensar y sentir que estamos progresando en muchos aspectos de la vida , sin embargo, en otros aspectos la situa- ción no es tan positiva creando en muchos grupos poblacionales una se- rie de interrogantes , inquietudes que se articulan con situaciones sociales como incertidumbres en el rubro la- boral como subempleo, desempleo, nuevas formas de trabajo o insatis- facciones en la atención de salud o los fenómenos de migración externa, el debilitamiento de las estructuras de integración tradicional como los colegios , iglesias , partidos políticos, sindicatos, etc. los cuales contribuyen a tener un universo en el cual los linderos de la identidad son compli- cados en encontrar . De allí que, la humanidad en los últimos años haya incrementado su demanda por obte- ner seguridad en sus vidas. *Fragmento del discurso del docen- te de la facultad de Psicología en la Bienvenida a los alumnos ingresan- tes al Ciclo Académico 2010-I. Envejecimiento, protección social y universidad Bienvenidos al Semestre Académico 2010-I UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 11 DE ABRIL DE 2010 André Francisco Gonzáles Chávez Alumno de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica E s para mí un alto honor y de sin- gular complacencia, haber sido designado por el Señor Rector, Iván Rodríguez Chávez, para hacer uso de la palabra, con la finalidad de darles la más cálida bienvenida a los señores padres de familia, alumnos y alumnas ingresantes a nuestra universidad. Nuestra casa de estudios, ha sido para beneplácito de todos nosotros, reconocida con el premio al mérito na- cional: “Los mejores del Perú 2009”, como la Mejor Universidad del Año 2009, otorgado por entidades de pri- mer nivel. El lema que rige nuestros destinos académicos es: “Formar seres hu- manos para una cultura de paz”, y recibir una formación humanista, bajo los criterios de nuestros hermanos mayores, los profesores. Nosotros los alumnos, nos encon- tramos en franco proceso de apren- dizaje y estamos siendo guiados para ser los “futuros ciudadanos del mundo”, como es el sueño de nues- tro estimado Rector. Estudiantes de reciente ingreso, permítanme felicitarlos, porque a uste- des se les están abriendo las puertas de una universidad muy prestigiosa y sé que con el esfuerzo de cada uno, a partir de hoy, ¡son unos triunfadores!, por la excelente decisión que vosotros han tomado, y serán guiados por nues- tros catedráticos que día a día nos ins- truyen para ser los profesionales que nuestro país y el mundo requiere. Señores Padres de familia, es pre- ciso hacerles recordar, que el apoyo de ustedes es muy importante en esta nueva vida que sus hijos hoy inician en esta casa de saber y la razón, lo cual les permitirán culminar con éxito este impor- tante proyecto de vida. Muchachos: “El balón del éxito esta en nues- tra cancha”. ¡Los invoco a ponerse la camiseta de nuestra querida Uni- versidad Ricardo Palma!, por algo nos dicen que somos unos grandes! Y a titulo personal: Yo soy un Triunfador. Soy feliz. Y ustedes deben ser felices también! El balón del éxito está en nuestra cancha KEVIN ODYNSKY ACASIETE VEGA (18 años) Carrera: Psicología Modalidad: Aptitud Académica N uestro flamante alumno es un joven con mucho potencial, ingresó a tres impor- tantes universidades antes que a la nuestra. Siendo aún un niño de 11 años, ingresó a la Universidad Nacional Técnica del Callao, luego a los 13 años a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a los 15 años a la Universi- dad Nacional de Ingeniería. Al terminar la secundaria analizó mejor su vocación y postuló a la Universidad Ricardo Pal- ma, para la carrera de Psicología, donde ocupó el “Primer Lugar” en la modalidad de Aptitud Académica. Kevin nos manifiesta que para él es muy importante conocer la conducta humana y de- sea, aprovechar sus conocimientos en su paso por la universidad, para ayudar a los más ne- cesitados. Para él la Psicología es una carrera de mucha importancia porque permite estudiar al ser humano en su mundo interior y en su desarrollo social. E l martes 30 de marzo, en las insta- laciones del anfiteatro, se realizó la ceremonia de Bienvenida a los Alum- nos Ingresantes del Ciclo Académico 2010-I. Esta actividad fue organizada por la Oficina de Bienestar universi- tario, a cargo de la Lic. Aída Andrea Sánchez de Vinelli. La ceremonia se inició con el sa- ludo de Bienvenida a cargo de Rvdo. Francisco Chavarri García, capellán de nuestra universidad, siguiendo con los discursos del psicólogo Dante Gazzo- lo, docente de la Facultad de Psico- logía y del alumno André Francisco Gonzáles Chávez, de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica. El acto estuvo amenizado con la participación del taller de Danzas Fo- lklóricas dirigido por la Mag. Mili Ahón y la Banda Sinfónica de la URP bajo la dirección de los maestros Felipe Ubillus Fiestas y Rosario Puñez Calle. El programa deportivo fue presentado por la profesora Giovanna León Mejía. La actividad culminó con el mensa- je del Rector de nuestra Universidad y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, doctor Iván Rodríguez Chávez, quien dio una cálida bienveni- da a los alumnos ingresantes e infor- mó a los padres de familia sobre el quehacer académico de nuestra casa de estudios, indicando las mejoras y los buenos tiempos que vive la Univer- sidad Ricardo Palma. El rector informó sobre la colo- cación de ascensores para todas las facultades, la implementación de un moderno sistema de seguri- dad interna, donde los miembros de nuestra comunidad sean profesores, alumnos y personal administrativo y de servicios portarán de una identi- ficación permanente. También comu- nicó sobre la colocación de antenas para el uso de Internet inalámbrica en todo el campus, lo cual beneficia- rá también a nuestros vecinos de los alrededores de la universidad ,infor- mando que las metas cuantitativas a mediano plazo será llegar a los 15,000 mil alumnos, para una ópti- ma capacidad de atención. Estas mejoras son el fruto del es- fuerzo de cada uno de los miembros de esta gran familia ricardopalmina, destacó nuestra máxima autoridad en la ceremonia inaugural del Semestre Académico 2010-I. NUESTROS PRIMEROS PUESTOS FIORELLA ALICIA ROJAS LÓPEZ-TORRES (17 años) Carrera: Medicina Humana Modalidad: CEPURP A licia nos comenta que ingresó luego de su preparación en el Centro Pre Universitario de nuestra casa de estudios, y eligió esta carrera porque es una forma de ayudar al prójimo . Su meta a futuro es culmi- nar su carrera satisfactoria- mente y, de esta forma llegar a trabajar en la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mensaje a sus com- pañeros es que se dediquen a tiempo completo a sus estudios para que logren el éxito para ellos , su familia y nuestro “Perú”. GUILLERMO BENITO OJEDA PÉREZ (16 años) Carrera : Medicina Humana Modalidad : Examen Promocional G uillermo nos comentó que su interés en estudiar en nuestra universidad es formarse para pres- tar servicio a la comunidad. Su deseo es terminar satisfacto- riamente su carrera y especializarse en Cirugía. Su mensaje a sus nuevos com- pañeros es que se sientan seguros en su capacidad , y que todo este esfuerzo y sacrificio será recompen- sado cuando llegan a la meta que es culminar los estudios universita- rios .Sin sacrificio no habrá objetivos que cumplir por eso es importante ponerle mucha ganas a los estudios desde el principio. “Todo esfuerzo se logra por voluntad propia, con mucha responsa- bilidad y seriedad hacia donde se desea llegar”

Transcript of Bienvenidos al Semestre Académico 2010-I social y universidad · UNIVERSIDAD RICARDO PALMA • 11...

Page 1: Bienvenidos al Semestre Académico 2010-I social y universidad · UNIVERSIDAD RICARDO PALMA • 11 DE ABRIL DE 2010 Ps. Dante Gazzollo Docente Facultad de Psicología E s una tradición

ESPECIAL8 9

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA • 11 DE ABRIL DE 2010

Ps. Dante GazzolloDocente Facultad de Psicología

Es una tradición académica que cada inicio de semestre se ofrezca un Discurso de Orden

y considero legítimo y hasta muy pertinente que cada uno trasmita su propio lenguaje. En este año tan es-pecial denominado: “El Año de la Consolidación Económica y So-cial”, corresponde a un profesor de la Facultad de Psicología, a cuyo ser-vicio he decidido poner mi experien-cia y mi voz, agradecer de manera muy personal el honor de confiar en mi persona para cumplir tan impor-tante tarea.

En este año se cumplen veintiocho años de la celebración de la Primera Asamblea Mundial del Envejecimiento realizada en Viena en 1982 por las Naciones Unidas presidida en ese entonces por nuestro ilustre compa-triota don Javier Pérez de Cuellar. Era la primera vez en el mundo que todos los países integrantes de esta comu-nidad internacional se reunían para iniciar un programa de acción que brindara la garantía de la seguridad económica y social de las personas de edad, así como también oportu-nidades para que estas personas pudieran contribuir al desarrollo de sus países y que generara como re-sultado que las sociedades pudiesen reaccionar ante las consecuencias económicas del envejecimiento de las poblaciones y ante las necesidades especiales de este grupo de perso-nas de 60 años a más , como se explicitó en esta magna cita mundial.

Una vida larga, creemos debería ser un derecho de todos pero la rea-lidad internacional nos muestra una figura muy heterogénea, donde en aquellos países como los nuestros, la longevidad parece ser más bien una espada de Damocles de doble filo. El envejecimiento de la población es un grave problema estructural para este siglo XXI, recordemos que una perso-na nacida en la década del ´40 tenía una esperanza de vida promedio de hasta 46 años y en esa década la mi-tad de la población mundial tenía más de 24 años siendo aproximadamente el 34% de la población mundial for-mada por niños y sólo el 8 % formada por personas de 60 a más.

Una persona nacida en el año 2000 tiene una esperanza de vida promedio de 65 años, siendo la mi-tad de la población mundial de más de 27 años y el 30% de la población son niños y ya el 10 % lo constituyen personas mayores.

Para el año 2025 la esperanza de

vida promedio será de 75 años con una mediana de población de más de 36 años, con un aproximadamen-te 18% de población infantil y 15 % de población mayor con más de 200 millones de personas con más de 80 años, más de 40 millones con 90 años de edad y más de dos millones de personas centenarias.

Estos datos de la realidad mundial ofrecida por diferentes instituciones de renombre internacional como el World Population tienen un fiel reflejo en la realidad peruana , en donde de acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda son alrededor de 3 millones de personas las que tienen 60 años a más configurando el 9.1 % del total de la población peruana. De igual manera, si se compara los incrementos de la población total en el tiempo obtenemos que la tasa prome-dio de crecimiento anual es de 2.0%, mientras que para la población adulta mayor en el mismo período de tiem-po crece a una mayor velocidad, 3.3 anualmente. Y si nos referimos a la de-pendencia demográfica, encontramos que por cada cien personas potencial-mente activas había 78 personas de-pendientes (menores de 15 años y 60 años a más) en el 1993 y ahora en el 2007 hay 65 personas dependientes.

Este último indicador de la dependen-cia demográfica es sumamente crucial ya que las personas mayores al cesar en su rol laboral comienzan a convertirse en personas dependientes de los sistemas de transferencia, situación que se puede acentuar con la presencia de discapa-cidades físicas o mentales que pueden mermar sus actividades de la vida diaria y su salud en general.

Otro indicador de sumo interés nacional lo constituye la esperanza de vida, que implica la estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año. Si observáramos los datos del país veríamos una curva creciente lo que nos está señalando que la gen-

te ahora vive cada vez más, lo que nos hace pensar en la existencia de situaciones diversas como un mejor acceso a los servicios de salud, más acceso a la educación, entre otras, las cuales confluyen para ofrecer una mejor calidad de vida expresada en más años por vivir en un sector de la población peruana.

Como nos estamos dando cuenta, es necesario tener una visión inter-disciplinaria y en donde los aspectos demográficos son los datos de entra-da al sistema y, por ende se requiere entrar en otras variables o determi-nantes sociales para entender este proceso del envejecimiento.

Por este motivo, estamos comple-tamente de acuerdo con la Organi-zación Mundial de la Salud cuando se postula un modelo de envejecimiento activo que considera el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a me-dida que las personas envejecen. Pen-sar de esta manera, implica reconocer de manera explícita lo que todos ya sabemos, que tenemos derechos pero que por circunstancias diversas no se visibilizan en nuestra sociedad.

Permítanme referirme simplemen-te a una de estas variables, la seguri-dad porque los cambios en la huma-nidad que acontecen en las últimas décadas son tan rápidos y radicales que suscitan una serie de sentimien-tos de inseguridad en relación a sa-ber que pasará en el futuro.

La tecnología, la ciencia, la moder-nidad, el actuar de las personas entre otras variables, nos hacen pensar y sentir que estamos progresando en muchos aspectos de la vida , sin embargo, en otros aspectos la situa-ción no es tan positiva creando en muchos grupos poblacionales una se-rie de interrogantes , inquietudes que se articulan con situaciones sociales como incertidumbres en el rubro la-boral como subempleo, desempleo, nuevas formas de trabajo o insatis-facciones en la atención de salud o los fenómenos de migración externa, el debilitamiento de las estructuras de integración tradicional como los colegios , iglesias , partidos políticos, sindicatos, etc. los cuales contribuyen a tener un universo en el cual los linderos de la identidad son compli-cados en encontrar . De allí que, la humanidad en los últimos años haya incrementado su demanda por obte-ner seguridad en sus vidas.*Fragmento del discurso del docen-te de la facultad de Psicología en la Bienvenida a los alumnos ingresan-

tes al Ciclo Académico 2010-I.

Envejecimiento, protección social y universidad

Bienvenidos al Semestre Académico 2010-I

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA • 11 DE ABRIL DE 2010

André Francisco Gonzáles ChávezAlumno de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica

Es para mí un alto honor y de sin-gular complacencia, haber sido designado por el Señor Rector,

Iván Rodríguez Chávez, para hacer uso de la palabra, con la finalidad de darles la más cálida bienvenida a los señores padres de familia, alumnos y alumnas ingresantes a nuestra universidad.

Nuestra casa de estudios, ha sido para beneplácito de todos nosotros, reconocida con el premio al mérito na-cional: “Los mejores del Perú 2009”, como la Mejor Universidad del Año 2009, otorgado por entidades de pri-mer nivel.

El lema que rige nuestros destinos académicos es: “Formar seres hu-manos para una cultura de paz”, y recibir una formación humanista, bajo los criterios de nuestros hermanos mayores, los profesores.

Nosotros los alumnos, nos encon-tramos en franco proceso de apren-dizaje y estamos siendo guiados para ser los “futuros ciudadanos del mundo”, como es el sueño de nues-tro estimado Rector.

Estudiantes de reciente ingreso, permítanme felicitarlos, porque a uste-des se les están abriendo las puertas de una universidad muy prestigiosa y sé que con el esfuerzo de cada uno, a partir de hoy, ¡son unos triunfadores!, por la excelente decisión que vosotros han tomado, y serán guiados por nues-tros catedráticos que día a día nos ins-truyen para ser los profesionales que nuestro país y el mundo requiere.

Señores Padres de familia, es pre-ciso hacerles recordar, que el apoyo de ustedes es muy importante en esta nueva vida que sus hijos hoy inician en esta casa de saber y la razón, lo cual les permitirán culminar con éxito este impor-tante proyecto de vida.

Muchachos: “El balón del éxito esta en nues-

tra cancha”. ¡Los invoco a ponerse la camiseta de nuestra querida Uni-versidad Ricardo Palma!, por algo nos dicen que somos unos grandes! Y a titulo personal: Yo soy un Triunfador. Soy feliz. Y ustedes deben ser felices también!

El balón del éxito está en nuestra cancha

KEVIN ODYNSKY ACASIETE VEGA (18 años)Carrera: Psicología Modalidad: Aptitud Académica

Nuestro flamante alumno es un joven con mucho potencial, ingresó a tres impor-

tantes universidades antes que a la nuestra. Siendo aún un niño de 11 años, ingresó a la Universidad Nacional Técnica del Callao, luego a los 13 años a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a los 15 años a la Universi-dad Nacional de Ingeniería.

Al terminar la secundaria analizó mejor su vocación y postuló a la Universidad Ricardo Pal-ma, para la carrera de Psicología, donde ocupó el “Primer Lugar” en la modalidad de Aptitud Académica.

Kevin nos manifiesta que para él es muy importante conocer la conducta humana y de-sea, aprovechar sus conocimientos en su paso por la universidad, para ayudar a los más ne-cesitados. Para él la Psicología es una carrera de mucha importancia porque permite estudiar al ser humano en su mundo interior y en su desarrollo social.

El martes 30 de marzo, en las insta-laciones del anfiteatro, se realizó la

ceremonia de Bienvenida a los Alum-nos Ingresantes del Ciclo Académico 2010-I. Esta actividad fue organizada por la Oficina de Bienestar universi-tario, a cargo de la Lic. Aída Andrea Sánchez de Vinelli.

La ceremonia se inició con el sa-ludo de Bienvenida a cargo de Rvdo.

Francisco Chavarri García, capellán de nuestra universidad, siguiendo con los discursos del psicólogo Dante Gazzo-lo, docente de la Facultad de Psico-logía y del alumno André Francisco Gonzáles Chávez, de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica.

El acto estuvo amenizado con la participación del taller de Danzas Fo-lklóricas dirigido por la Mag. Mili Ahón

y la Banda Sinfónica de la URP bajo la dirección de los maestros Felipe Ubillus Fiestas y Rosario Puñez Calle. El programa deportivo fue presentado por la profesora Giovanna León Mejía.

La actividad culminó con el mensa-je del Rector de nuestra Universidad y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, doctor Iván Rodríguez Chávez, quien dio una cálida bienveni-

da a los alumnos ingresantes e infor-mó a los padres de familia sobre el quehacer académico de nuestra casa de estudios, indicando las mejoras y los buenos tiempos que vive la Univer-sidad Ricardo Palma.

El rector informó sobre la colo-cación de ascensores para todas las facultades, la implementación de un moderno sistema de seguri-

dad interna, donde los miembros de nuestra comunidad sean profesores, alumnos y personal administrativo y de servicios portarán de una identi-ficación permanente. También comu-nicó sobre la colocación de antenas para el uso de Internet inalámbrica en todo el campus, lo cual beneficia-rá también a nuestros vecinos de los alrededores de la universidad ,infor-

mando que las metas cuantitativas a mediano plazo será llegar a los 15,000 mil alumnos, para una ópti-ma capacidad de atención.

Estas mejoras son el fruto del es-fuerzo de cada uno de los miembros de esta gran familia ricardopalmina, destacó nuestra máxima autoridad en la ceremonia inaugural del Semestre Académico 2010-I.

NUESTROS PRIMEROS PUESTOS FIORELLA ALICIA ROJAS LÓPEZ-TORRES (17 años)Carrera: Medicina Humana Modalidad: CEPURP

Alicia nos comenta que ingresó luego de su

preparación en el Centro Pre Universitario de nuestra casa de estudios, y eligió esta carrera porque es una forma de ayudar al prójimo .

Su meta a futuro es culmi-nar su carrera satisfactoria-mente y, de esta forma llegar a trabajar en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mensaje a sus com-pañeros es que se dediquen a tiempo completo a sus estudios para que logren el éxito para ellos , su familia y nuestro “Perú”.

GUILLERMO BENITO OJEDA PÉREZ (16 años)Carrera : Medicina HumanaModalidad : Examen Promocional

Guillermo nos comentó que su interés en estudiar en nuestra

universidad es formarse para pres-tar servicio a la comunidad.

Su deseo es terminar satisfacto-riamente su carrera y especializarse en Cirugía.

Su mensaje a sus nuevos com-pañeros es que se sientan seguros en su capacidad , y que todo este esfuerzo y sacrificio será recompen-sado cuando llegan a la meta que es culminar los estudios universita-rios .Sin sacrificio no habrá objetivos que cumplir por eso es importante ponerle mucha ganas a los estudios desde el principio.

“Todo esfuerzo se logra por voluntad propia, con mucha responsa-bilidad y seriedad hacia donde se desea llegar”