Bienestar estudiantil unesr caricuao

2
PARTICIPANTES: Medina, Alix C.I.20.287.327 Parra, María C.I: 18..911..537 Sequera, Aldry C.I.27.107.003 Rondón, Jean C.I. 27.223.681 Palma, Estefani C.I. 27.223.452 Farías, Alejandro C.I.26.7.45.224 FACILITADORA: Vásquez , Alba Caracas, noviembre del 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Caricuao Curso : Iniciación Universitaria Código:31011 Sección: C Fundación para el Servicio de Asistencia Médico Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior (FAMES). Tiene como misión brindar asistencia hospitalaria y educar a los estudiantes universitarios en materia de prevención de salud a fin de garantizar la prosecución y desenvolvimiento académico. NO ES UN SEGURO MÉDICO República Bolivariana de Venezuela Además ofrece servicios en salud tales como: emergencias (médicoquirúrgica), electivas (médico - quirúrgica planifica-da), maternidad, casos especiales (patologías complejas), ayudas solidarias (reembolso de medicamentos y/o trata- mientos médico) http://www.fames.gob.ve/ Dra. Ana Alejandrina Reyes Prof. Jesus Perez Rectora UNESR Director Abog. Rebeca Madriz Licda. Yosmaly Gámez Directora DIDES Coordinadora de Desarrollo Estudiantil Equipo CODES Dra. Odila Villaroel Médico Lic. Irma Cuevas Psicólogo República Bolivariana de Venezuela CODES pone al servicio de los participantes UNESR tres (03) unidades de transporte estudiantil de forma gratuita para su traslado hasta esta Casa de Estudios y a las Rutas Estudiantiles: Metro Caricuao - AutopistaPlaza VenezuelaAv. Casanova - UNESR Caricuao UNESR Caricuao - Av. Solano - Plaza Venezuela -- Av. LibertadorPlaza OlearyMetro Capitolio - Av. San MartinMetro Artigas - Av. Páez del Paraíso - Metro la Yaguara - Metro Antímano - Metro Caricuao Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Programa de transporte estudiantil Es un servicio de alimentación gratuito (almuerzo) que se sirve a los participantes de escasos recur- sos, cuyo lugar de residencia dista mucho del Núcleo UNESR Caricuao o con carga horaria académica completa con el objetivo de garantizar una adecuada y nutritiva alimentación mientras culminan sus estudios. Programa de Bandeja Universitaria Autoridades Universitarias Bienestar Estudiantil

Transcript of Bienestar estudiantil unesr caricuao

Page 1: Bienestar estudiantil unesr caricuao

PARTICIPANTES:

Medina, Alix C.I.20.287.327 Parra, María C.I: 18..911..537 Sequera, Aldry C.I.27.107.003 Rondón, Jean C.I. 27.223.681 Palma, Estefani C.I. 27.223.452

Farías, Alejandro C.I.26.7.45.224

FACILITADORA: Vásquez , Alba

Caracas, noviembre del 2016

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia

y Tecnología Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez Núcleo: Caricuao

Curso : Iniciación Universitaria Código:31011

Sección: C

Fundación para el Servicio de Asistencia

Médico Hospitalaria para los Estudiantes de

Educación Superior (FAMES).

Tiene como misión brindar asistencia

hospitalaria y educar a los estudiantes

universitarios en materia de prevención de

salud a fin de garantizar la prosecución y

desenvolvimiento académico.

NO ES UN SEGURO MÉDICO

República Bolivariana de Venezuela

Además ofrece servicios en salud tales como:

emergencias (médico– quirúrgica), electivas

(médico - quirúrgica planifica-da), maternidad,

casos especiales (patologías complejas), ayudas

solidarias (reembolso de medicamentos y/o trata-

mientos médico)

http://www.fames.gob.ve/

Dra. Ana Alejandrina Reyes Prof. Jesus Perez

Rectora UNESR Director

Abog. Rebeca Madriz Licda. Yosmaly Gámez

Directora DIDES Coordinadora de Desarrollo

Estudiantil

Equipo CODES

Dra. Odila Villaroel

Médico

Lic. Irma Cuevas

Psicólogo

República Bolivariana de Venezuela CODES pone al servicio de los participantes UNESR tres (03) unidades de transporte estudiantil de forma gratuita para su traslado hasta esta Casa de Estudios y a las Rutas Estudiantiles: Metro Caricuao - Autopista— Plaza Venezuela—Av. Casanova - UNESR Caricuao UNESR Caricuao - Av. Solano - Plaza Venezuela -- Av. Libertador— Plaza Oleary— Metro Capitolio - Av. San Martin— Metro Artigas - Av. Páez del Paraíso - Metro la Yaguara - Metro Antímano - Metro Caricuao

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología

Programa de transporte

estudiantil

Es un servicio de alimentación gratuito (almuerzo) que se sirve a los participantes de escasos recur-sos, cuyo lugar de residencia dista mucho del Núcleo UNESR Caricuao o con carga horaria académica completa con el objetivo de garantizar una adecuada y nutritiva alimentación mientras culminan sus estudios.

Programa de Bandeja Universitaria Autoridades Universitarias

Bienestar

Estudiantil

Page 2: Bienestar estudiantil unesr caricuao

Subvenciones económicas (becas)

La Coordinación de Desarrollo Estudiantil

(CODES) es una dependencia organizativa adscri-

ta a la DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTU-

DIANTIL (DIDES) de la UNIVERSIDAD NACIONAL

EXPERI-MENTAL SIMÓN RODRIIGUEZ (UNESR)

que depende del RECTORADO.

CODES se encarga de prestar asesoramiento y

apoyo a los estudiantes en el tránsito de la for-

mación académica UESERRISTA en áreas como

Salud Integral, Bienestar, Desarrollo, Participa-

ción, Emprendimiento Social (Programas y Pro-

yectos Sociales Estudiantiles), Recreacional, Ocu-

pacional y Socio-Económica.

Para ello brinda de forma gratuita los siguientes

servicios:

Subvenciones Económicas (BECAS)

Salud Integral (Servicio de Orientación y Aseso-

ramiento Psicológico y Servicio Médico)

¿Qué Buscamos?

Desarrollar hombres y mujeres comprometidos

con su Alma Mater y con la Nación.

Coadyuvar en la formación de profesionales pro-

activos, emprendedores, críticos, progresistas y

combatientes.

CODES

El programa de salud integral del participante ue-

serrista, garantiza la atención para preservar la

salud física, odontológica, ginecológica, nutri-

cional, de orientación psicológica, enlaces a

servicios hospitalarios y de apoyo al participan-

te con diversidad funcional.

Para el logro de este propósito se realiza la aten-

ción primaria de enfermedades, la dotación gratuita

de medicinas, así como el desarrollo de planes,

talleres y charlas para fomentar la prevención y los

hábitos de vida saludable.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA:

La Lic. Irma Cuevas brinda asistencia psicológica

gratuita de Lunes a Viernes entre las 08:00 a.m. y

la 01:00 p.m.

MEDICINA GENERAL:

La Dra. Odila Villaroel ofrece consultas médicas

gratuitas los Martes de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.

Salud I ntegra l

“Asignación económica mensual que se entrega a

quienes no cuenta con los recursos suficientes

para alcanzar sus objetivos académicos”

Tipos de Becas

BECA UNESR (INSTITUCIONAL)

Programa de Ayuda Social que hoy disfrutan mu-

chos participantes ueserristas; que se ejecuta con

amor dirigido a la juventud emprendedora, estudio-

sa, con gran espíritu de superación, de recursos

económicos limitados y destacado desempeño

aca-démico.

AYUNDATÍAS

Requiere de parte del beneficiario el desarrollo de

actividades de profundo impacto social, asociadas

a su área de formación académica y vinculadas a

las necesidades reales de la comunidad

PREPARADURÍAS

Se asigna a quienes cumplen con un perfil acadé-

mi-co para el desarrollo de actividades de asisten-

cia en docencia, para fortalecer el desempeño

acadé-mico de sus compañeras y compañeros.

Dra. Ana Alejandrina Reyes Paez, Rectora UNESR,

y las ayudantías