Bicentenario

15
Unidad Educativa Municipal Milenio “Bicentenar io”

Transcript of Bicentenario

Page 2: Bicentenario

RESEÑA

HISTÓRIC

A

DE SU

CREACIÓN

Page 3: Bicentenario

Quito, ciudad capital, ciudad metropolitana, ha crecido poblacionalmente por sus cuatro puntos cardinales, al igual han crecido sus necesidades como: vivienda, salud y educación.

Siendo Alcalde de Quito, el Gral. (r.) Sr. Paco Moncayo, consideró con otros actores educativos, y pensaron que era de justicia para Quito y de sobremanera para los sectores del Sur ,saldar parte de la deuda social en lo que a educación se refiere, con la creación de una Unidad Educativa, réplica del Colegio Municipal “Benalcázar”, es decir para el Sur de Quito, el “Benalcázar 2 “.

Es así que, en el Plan de Gobierno de la Administración Municipal 2005-2009 “Quito hacia el Bicentenario”, en conjunto con la Dirección de Educación, siendo su Director General Dr. Augusto Abendaño, se incluyeron objetivos dirigidos a mejorar la educación que se imparte a niños y jóvenes que se educan en el Distrito Metropolitano de Quito, objetivos que contemplaron en el desarrollo de equipamientos y servicios que consigan el desarrollo de una población educada y capacitada para enfrentar los retos de la vida moderna, y para desarrollar capacidades de innovación.

Page 5: Bicentenario

Las situaciones de demanda educativa por los habitantes del Sur, considerando para entonces la proyección de crecimiento de la población al 2010 , era de 2,215,820 habitantes en Quito, a esto se sumaba la no existencia de una educación de calidad, la movilidad que representaba para los niños, niñas y adolescentes en busca de un cupo en instituciones educativas públicas y privadas que no reunían las condiciones mínimas en infraestructura y peor aún en políticas educativas que direcciones hacia la calidad.

Page 6: Bicentenario

Niños, niñas y adolescentes se quedaban al margen de un derecho constitucional • Art. 26:”La educación es un derecho de las

personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir, de las personas, las familias y la sociedad, tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

Otras normativas que se consideraron en esta administración fueron: • Plan Nacional Desarrollo del Buen Vivir 2009-

2013 • El Plan Decenal de Educación 2006-2015 • Ley Orgánica de Educación Intercultural

Page 7: Bicentenario

También se consideraron políticas públicas locales complementarias para la universalización, inclusión, calidad educativa, distribución de servicios educativos como aporte a la garantía del derecho a la educación para toda la población del DMQ en función de la normativa vigente.

Con el objetivo de brindar educación de la calidad de la que se imparte en el colegio Municipal Benalcázar, se planificó y  emprendió la construcción del nuevo centro educativo en terrenos de propiedad municipal, que fueron adquiridos a Andinatel en una mayor extensión.

En el desarrollo de las acciones para la construcción, se concretó un acuerdo con el Ministerio de Educación para el co-financiamiento de esta obra, con el aporte inicial de $4 250 000 por parte del Ministerio y el compromiso de la Municipalidad de proveer el terreno y la infraestructura urbana: calles y vías de acceso y servicios de agua, luz y alcantarillado.

Page 9: Bicentenario

No debemos olvidar que una de las mas ambiciosas políticas públicas del Gobierno Central , con la presidencia del Ec. Rafael Correa Delgado, es la creación de Unidades del nuevo Milenio, favoreciendo sobretodo a los sectores donde para los niños, niñas y adolescentes una educación de calidad parecía no merecer a esta población..

Es así que mediante un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional suscrito el 24 de septiembre de 2007, entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Ministerio de Educación, nace esta unidad educativa, ejemplo de adecuada cooperación entre órganos del sector estatal: el gobierno seccional de Quito y el Gobierno central. Sus competencias no son excluyentes y deben ser complementarias, y la colaboración adecuada permitió el desarrollo de un proyecto educativo indispensable para la ciudad, tanto desde el punto de vista educativo, como del de racionalización del equipamiento y la descentralización de los servicios, y que permite afrontar adecuadamente uno de los problemas más complejos: el de la movilidad.

 Para el inicio del año escolar 2008-2009, a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano Municipal, concluyó la construcción de 2 bloques educativos, un bloque administrativo, biblioteca, comedor escolar cuatro laboratorios, canchas y caminerías y, en septiembre de 2008, con una inversión superior a $1,6 millones, se realizó la inauguración de esa fase atendiendo a 200 estudiantes. La inversión en el año 2009 fue superior a los $2,6 millones para atender a 1 620 estudiantes., una vez concluido de forma progresiva tanto la Educación Básica como el Bachillerato Unificado.

Page 10: Bicentenario

POR QUE EL NOMBRE DE BICENTENARIOPor razones que surgieron durante la negociación, se cambió el nombre de Colegio Benalcázar del Sur a Unidad Educativa del Milenio Bicentenario.

Recordemos que en el Plan de Gobierno de la Administración Municipal 2005-2009 se fortaleció su

proyecto emblemático“ Quito hacia el Bicentenario”, ya que para el 2009, los quiteños celebraríamos los 200 años de  la gesta de los patriotas quiteños que destituyeron a la autoridad española y organizaron un Gobierno propio, autónomo.Esta acción representó el primer paso del proceso de emancipación de la patria dentro de la etapa de las luchas por la independencia en la América hispánica.

Entonces que mejor forma de celebrar estos doscientos años , entregando entre las magnas obras, una Unidad Educativa en el sur y para el sur de Quito, cuyo nombre trascienda en la nueva generación de estudiantes , para el presidente Ec. Rafael Correa  “Invertir en Educación, significa invertir en esperanza”,

La inversión del Ministerio de Educación en la infraestructura y la responsabilidad de asumir la calidad educativa municipal se resumen en esta Unidad Educativa .

Page 11: Bicentenario

MARCO LEGAL

Acuerdo Ministerial No. 244 de 28 de julio de 2008, mediante el cual el Ministerio de Educación crea las Unidades Educativas del Milenio (UEM), como referentes de la nueva educación fiscal.

Acuerdo Ministerial No. 288 de 1° de septiembre de 2008, mediante el cual el Ministerio de Educación, en su Art. 1 dispone: “Crear la Unidad Educativa Municipal Experimental del Milenio “BICENTENARIO”, ubicada en la parroquia El Beaterio, cantón Quito, Provincia de Pichincha, en jornada matutina, a partir del año lectivo 2008-2009”.

Acuerdo Ministerial No. 395 de 31 de octubre de 2008, mediante el cual el Ministerio de Educación efectúa la asignación de 12 partidas docentes para la Unidad Educativa Municipal Experimental del Milenio “BICENTENARIO”, antes denominada Institución Sebastián de Benalcázar del Sur.

Page 12: Bicentenario

INAUGURACION DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL MILENIO

“BICENTENARIO”

Page 13: Bicentenario
Page 14: Bicentenario
Page 15: Bicentenario

AHORA YA SABEN PORQUE SOMOS “BICENTENARIO”

GRACIAS SU ATENCIÓN