BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

59
BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Transcript of BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Page 1: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 2: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Toda persona presenta diferentes tipos de

necesidades:

• Primarias o básicas (hambre, sed, sueño), y

derivadas la seguridad, la protección, el empleo, etc.

• Nuevas necesidades: educativas, comunicacionales

informativas .

INTRODUCCION

Page 3: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

INTRODUCCION (cont.)

Las necesidades de información son la

manifestación de la existencia de un

problema…de información, pues el ser

humano es un procesador de información:

Consume procesa(stm. nervioso, cerebro) genera conocimiento

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 4: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.
Page 5: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Se dice que una persona que realice una labor operativa requiere menos información que la que realiza una labor intelectual; así como la que convive con personas de su propia generación.

Aquel que convive con diferentes capas generacionales, cada una en un medio diferente y con hábitos costumbres, y comportamientos en correspondencia con su edad, mas información.

Una comunidad que se dedique a una actividad productiva predominante, siempre necesitará menos información

Por tanto.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 6: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

CUALQUIER INTENCION EXISTENTE PARA SATISFACER NECESIDADES INFORMATIVAS NECESITARA DE MUCHA INFORMACION ACERCA DEL INDIVIDUO O GRUPO:•SUS ANTECEDENTES, •SU COMPORTAMIENTO Y• SUS CONTEXTOS

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 7: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Competencias informacionales y el aprendizaje (Dra. Sara Artiles U. Habana-Cuba )

En el concepto de competencia se entrelaza e integra lo afectivo, lo psicomotor y lo cognitivo en una nueva síntesis en el momento de llevar a cabo la acción, la evaluación y la reflexión sobre la acción.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 8: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Entonces podemos decir que la “competencia” es la

capacidad de movilizar y aplicar correctamente en un

entorno laboral determinado, recursos para producir

un resultado definido. Con las siguientes

características:

•Se expresa en una acción/ secuencia de

acciones. Saber actuar en un contexto particular.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 9: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

• Es comprobable Una persona puede poseer esos recursos pero no movilizarlos, en cuyo caso no actuará con competencia.

• Con vistas a una finalidad. La competencia está guiada por una intencionalidad: conseguir algo. En la medida en que ese resultado sea obtenido de acuerdo con criterios preestablecidos, dará la medida de la competencia del individuo

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 10: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Competencias informacional (Dra. Sara Artiles U. Habana-Cuba )

Transformaciones ….

Estas transformaciones demandan que, docentes

o alumnos, cuenten con las competencias

necesarias para poder acceder a la información,

utilizarla, procesarla, analizarla y difundirla,

partiendo de la identificación del problema

informacional a resolver”.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 11: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Definir el problema informacional

Un problema informacional es una incertidumbre que tiene la persona y que no le permite encontrar su solución. Para ello necesita nuevas ideas, soluciones, datos; se necesita información para continuar avanzando. Esto se puede verificar:•Identificar el problema /la pregunta informacional.•Relacionar pregunta/ problema con lo conocido•Redefinir la pregunta/ el problema•Identificar que otra información se necesita.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 12: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Una vez identificado el problema,

verificado el vacio informacional

podemos dar el siguiente paso que

será la preparación de estrategias

para localizar la información.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 13: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

 De acuerdo a lo visto hasta el momento, intente:

1. Identificar dos problemas (uno relativo a su actividad familiar, y otro relativo a una actividad académica).

2.Proceder a relacionar el asunto con lo que acabamos de ver sobre el tema.

3.A partir de esta relación, reformule la pregunta o el problema

4.Identifique finalmente qué otra información Ud. necesita.

EJERCICIO NO. 1

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 14: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Como esta organizada la información digital y como están

almacenados

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 15: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

1. Lista…

2. Catalogos…

3. Indizada

4. búsqueda y recuperación de Inf. (herramientas)

5. descripción del contenido

6. bases de datos documentales

7. tesauros y ontologías.

Respecto a la información Digital como esta organizada, almacenada?

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 16: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Es un tipo particular de repertorio bibliográfico, que registra, de manera exhaustiva o selectiva, los datos bibliográficos de los materiales que forman el fondo de una o más colecciones documentales. Ofrece los datos que vemos a continuación:•Los datos descriptivos que representan los documentos.•Los puntos de acceso que nos permiten llegar a estas descripciones.•Los datos necesarios para localizar los documentos en el conjunto de la colección.

Que es el catalogo? Jesús Gascón García

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 17: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Con el objetivo de que la búsqueda y localización sean efectivas, el catálogo es un repertorio organizado de acuerdo con unos objetivos determinados, de manera que su estructura y ordenación permiten la recuperación rápida de los datos y los documentos.El catálogo es, al mismo tiempo, el inventario y la clave para el uso de una colección documental, ya que, mediante su consulta, podemos buscar documentos determinados, pero también nos permite saber cuáles o cuántos hay y, además, dónde se encuentran con el fin de que podamos acceder a ellos directamente.

Que es el catalogo? (cont.)

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 18: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

1. facilitar la localización de un existencia /documento determinado, en la biblioteca.

2. “Qué ediciones de una obra” y “qué obras de un autor”. Aparecen definidos, pues, el documento y la obra como entidades separadas.

3. “mostrar juntas las ediciones de la obra”

Objetivos del catalogo,

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 19: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Indización Indizar es, simple y llanamente, registrar

ordenadamente datos e informaciones para

elaborar su índice con vistas a una

posterior búsqueda y recuperación de la

información.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 20: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Se puede considerar la indización como una

operación dirigida a representar, por medio

de un lenguaje documental o natural, los

datos resultantes del contenido intelectual

del documento. La indización se encuentra,

por tanto, en el punto de unión entre la

catalogación como creadora de puntos de

acceso temáticos al catálogoIng. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 21: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

La relación entre catalogación y análisis

documental se produce por la indización (los

llamados Puntos de Acceso por Materias) que

en las bibliotecas especializados exigían un

mayor nivel de profundidad y diversidad, por la

exigencia de los lenguajes documentales y a las

necesidades de los usuarios, además del manejo

de catálogos bases de datos documentales,

tesauros y ontologías. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 22: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 23: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BASES DE DATO

El crecimiento exponencial de documentos e

información en todos los campos del saber a lugar

al surgimiento de stmas. de RI. Es decir, sistemas

que le permiten a Ud. obtener como resultado de

una búsqueda, la salida deseada. Al diseñarse

estos sistemas, se ha pensado en el usuario de

dichos sistemas lo que desea, o cual sería la

información que él necesita obtenerIng. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 24: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 25: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 26: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BASES DE DATOS

La búsqueda de información en estos

sistemas, que son grandes y complejos, y que

generalmente están soportados en servidores

muy potentes obliga a conocer algunos

principios básicos que permitan realizar una

búsqueda exitosa y que permita localizar la

información precisa, en el tiempo indicado al

menor costoso posible. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 27: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BASES DE DATOS

Es un conjunto de elementos informáticos y

humanos que almacenan, mantienen y

proporcionan acceso a una información

determinada. Las bases están constituidas por

cuatro componentes básicos: hardware,

software, usuarios y datos.

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 28: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BASES DE DATOS

RODRÍGUEZ YUNTA, Luis. Bases de datos documentales: estructura y uso.

Es un conjunto de información estructurada en

registros y almacenada en un soporte

electrónico legible desde una computadora.

Cada registro constituye una unidad autónoma

de información que puede estar a su vez

estructurado en diferentes campos o tipos de

datos que se recogen en dicha base.Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 29: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

a. Bases de datos con información factual: recogen informaciones muy concretas y actuales, generalmente de carácter numérico: datos estadísticos, series históricas, resultados de encuestas, ofertas de empleo,...

b. Directorios: recogen datos sobre personas o instituciones especializadas en una actividad o materia concreta. profesionales, investigadores, de centros de investigación, de bibliotecas, de revistas científicas, de empresas, de editoriales,...

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Tipos de bases de datos según el contenido de sus registros:

Page 30: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

c.  Bases de datos documentales: En este último grupo, cada registro se corresponde con un documento, sea éste de cualquier tipo: una publicación impresa, un documento audiovisual, gráfico o sonoro, un documento de archivo, un documento electrónico,...

a.  

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Tipos de bases de datos según el contenido de sus registros:

Page 31: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Si los Registro de la BD Documental incluyen o no el contenido completo de los documentos que describen, pueden ser:

Page 32: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

a. Bases de datos de texto completo: Las constituidas por los propios documentos en formato electrónico, a texto completo, además la operación de búsqueda y consulta se producen sin salir del propio sistema de información.

b. Archivos electrónicos de imágenes: constituidos por referencias para un enlace directo con la imagen del documento original, (fotografías, imágenes de televisión,...) o un documento impreso digitalizado en formato de imagen.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 33: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

c. Bases de datos referenciales: Sus registros no contienen el texto original sólo

la información fundamental para permitir la localización de documentos impresos, sonoros, iconográficos, audiovisuales o electrónicos. sólo se puede obtener referencias para localizar posteriormente en otro servicio (archivo, biblioteca,...) o solicitar a un servicio de suministro de documentos. Las BDRef. puede incluir campos que faciliten la localización del documento (bibliotecas, incluso enlaces directos a través de otro programa (tratamiento de texto, navegador de Internet,…)

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 34: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

d. Las bases de datos bibliográficas:

son generalmente bases de datos documentales referenciales, cuyos registros contienen referencias de documentos impresos o de texto.  

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 35: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Se puede tener diferentes modelos de BD documentales:

a. Según el organismo productor.

b.Según el modo de acceso.

c.Según su cobertura temática y el destinatario.

d.Según su cobertura documental.

e.Según el modelo de tratamiento documental.Las tres primeras son aplicables a cualquier tipo de base de datos, mientras que las restantes son específicas de BD documentales.

  Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 36: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

ESTRUCTURA INTERNA DE UNA BD

Las BD se componen de diferentes registros con su correspondiente número de identificación. En BD bibliográfica cada registro se corresponde con una referencia de un documento original, que puede ser una publicación independiente (monografía, tesis,...) o parte con autonomía de contenido dentro de otra publicación (artículo de revista, serie, compilación,...)

  Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 37: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

ESTRUCTURA DE UNA BD

La información contenida en cada registro bibliográfico se estructura en diferentes campos para facilitar su control sistemático y su recuperación individualizada. Algunos campos reflejarán la descripción del documento y otros a reflejar su contenido temático. Según el modelo de BD y el tipo de documentos contenido en la misma se establece una estructura particular.

 Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 38: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 39: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 40: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ejemplo: Si es una BD referencial de artículos de revistas:a.Autor o autores del documento original.

b.Título del artículo.

c.Título de la revista en la que aparece.

d.Año de publicación.

e.Datos fuente: volumen, número, páginas.

f.Idioma en el que está escrito el documento.

g.Clasificación tema central tratado en el documento.

h.Palabras clave de c/u temas tratados. en el artículo

i.Resumen: texto breve que sintetiza el contenido doc.

 Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 41: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

En ciertas BD el campo palabras clave se

sustituye por un conjunto de diferentes

campos que informan sobre distintos

aspectos del contenido del documento. Con

ello se pretende mejorar la recuperación.

  Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 42: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Según el tema podemos encontrar los siguientes campos

a.Descriptores: términos de conceptos teóricos tratados en el artículo.

b.Identificadores: nombres propios de personas, obras o instituciones *

c.Topónimos o identificadores geográficos: nombres propios de lugar.

d.Sustancias químicas (en BD de esta temática o afines).(tratados en el artículo=*) Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 43: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Según el tema podemos encontrar los siguientes campos:(cont.)

e.Magnitudes numéricas (BD de ingeniería)

f.Coordenadas geográficas (en BD sobre geología o geografía)

g.Legislación y/o Jurisprudencia (en BD de Derecho)

h.Período histórico: fechas, décadas o siglos a los que se refiere la temática tratada en el documento (en BD sobre Historia).

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 44: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Adicionalmente puede tener los siguientes campos:

•Afiliación institucional de los autores.•ISSN de la revista.•País de edición de la revista.•Biblioteca o fondo donde se localiza el documento

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 45: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BUSQUEDA

 

Casi todos los sistemas de RI (se presenten en forma de lenguaje de comandos, por menús o en formularios) permiten realizar diferentes modalidades de búsqueda: 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 46: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BUSQUEDA DIRECTA

 Se introduce directamente una o varias palabras en el espacio reservado para ello por el sistema de interrogación en la base de datos. Se distingue dos tipos:

1. Interrogación en texto libre: el usuario realiza su consulta sin tener en cuenta la estructura de campos de los registros de la BD, se busca el término(s) solicitados en todos los campos BD

2.Interrogación en campos individuales: el usuario consulta directamente sobre el campo o campos que ha seleccionado previamente: autor, revista, descriptores, etc...

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 47: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BÚSQUEDA A TRAVÉS DE ÍNDICES

Si en lugar de introducir un término, el usuario visualiza

un diccionario o índice alfabético de las entradas de

todos los campos o uno concreto (índice de autores,

descriptores,...) y selecciona las más adecuada a su

búsqueda.

Puede ser más lento pero es más seguro, pues la

búsqueda se adapta al contenido de los registros de la

BD

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 48: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BÚSQUEDA JERARQUIZADALa consulta se realiza a través de una estructura jerárquica. Es decir que de un concepto genérico se pueden localizar, no sólo los registros en los que aparece dicho término, sino además todos aquellos en los que figure algún concepto más específico de su campo semántico.

Está opción de búsqueda sólo será posible en aquellos SI que cuenten con campos codificados o que utilicen lenguajes estructurados jerárquicamente en la clasificación o en los descriptores.

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 49: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 50: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

BÚSQUEDA A TRAVÉS DE CÓDIGOS:  

En algunos campos de ciertas BD la interrogación no se realiza a través de un texto sino a través de códigos numéricos o alfanuméricos. Pueden ser campos codificados la clasificación, el idioma, la tipología documental,...

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 51: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDASi deseo hacer una búsqueda compleja en una BD es necesario usar un número elevado de conceptos. Debe precisar los aspectos temáticos involucrados y esperar la posibilidad que cada uno de estos pueda estar expresado de diferentes formas (sinónimos, temas relacionados,...).

Un sistemas de RI cuenta con diferentes herramientas para construir una estrategia y relacionar de forma clara los términos usados en una búsqueda.

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 52: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

OPERADORES LÓGICOS O BOOLEANOS.

Permiten la combinación de conceptos en una misma búsqueda. Los sistemas de recuperación utilizan las operaciones propias de la teoría de conjuntos o álgebra de Boole:

1. Suma o unión (A or B, A o B): selecciona los registros en los que aparece A , B

2. Resta o negación (A and not B, A no B): selecciona sólo los registros en los que se encuentre solo A.

3.Intersección (A and B, A y B): selecciona solamente los registros en los que aparecen simultáneamente los conceptos A y B.

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 53: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

OPERADORES SINTÁCTICOS, DE PROXIMIDAD O DE ADYACENCIA.

Los sistemas de RI incorporan frecuentemente la posibilidad de combinar conceptos relacionados entre sí por criterios sintácticos: presencia en la misma frase, el mismo párrafo o el mismo campo, aparición en determinado orden o con una separación mínima de palabras entre ellas, etc.

 Por ejemplo: búsqueda por frase y se teclea la expresión ‘Juan Madrid’ el sistema seleccionará sólo aquellos documentos en los que estas dos palabras aparezcan juntas y en este orden.

 

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 54: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

Por su parte, los TESAUROS se utilizan para producir índices y bases de datos, y para la indización mediante descriptores que permitirán la búsqueda y recuperación de los documentos previamente indizados, lo que favorece unas búsquedas mucho más precisas gracias al uso de un lenguaje controlado. Los lenguajes libres y las listas de palabras clave, aunque transcienden las restricciones de los tesauros, priman la exhaustividad sobre la precisión y son útiles para búsquedas amplias.

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 55: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

ONTOLOGÍAS

Definen una semántica para construir documentos estructurados basados en XML, suponen también una evolución y no una sustitución de unos métodos por otros, y en muchos casos, todos estos métodos contribuyen y cooperan dentro de un sistema integrado de recuperación y búsqueda, sea en línea o fuera de ella

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 56: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

ONTOLOGÍAS

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 57: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

http://www.hypertextopia.com/library/map/3

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 58: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

preparación de estrategias para localizar la información. Estas estrategias permitirán:• Identificar tipos de información que se necesitan.•Considerar y priorizar posibles fuentes de información.•Identificar campos temáticos y palabras clave.

•consorcio_final.ppt

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez

Page 59: BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.N.S.A. Ing. Nancy Orihuela Ordoñez.

preparación de estrategias para localizar la información. Estas estrategias permitirán:• Identificar tipos de información que se necesitan.•Considerar y priorizar posibles fuentes de información.•Identificar campos temáticos y palabras clave.

•consorcio_final.ppt

Ing. Nancy Orihuela Ordoñez