BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro...

11
B I B L I O T E C A G O N Z A L O D E B E R C E O Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS JALÓN MURO TORRE AJAMIL RABANERA CABEZÓN LAGUNA tierras tierras de de los los Cameros Cameros Viejo Viejo

Transcript of BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro...

Page 1: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

BIB

LIO

TE

CA

GO

NZ

AL

O D

E B

ER

CE

O

Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros.

SOTO

TREVIJANO

TERROBA

SAN ROMÁN

HORNILLOS

JALÓN

MURO

TORRE

AJAMIL

RABANERA

CABEZÓN

LAGUNA

TREGUAJANTES

LUEZAS

VADILLOS

MONTALBO

SANTA MARÍA

VALDEOSERA

VELILLA

LA AVELLANEDA

LARRIBA

TORREMUÑA

por por

tierras tierras

de de

los los

CameroCamero

s Viejos Viejo

Page 2: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

Los Cameros , enclavados en el Sistema Ibérico, sirven de límite, por el sur, a las tierras del valle de la Depresión del Ebro, las tierras riojanas. La Comarca está circundada por las alturas de la Sierra de Moncalvillo, las Cumbres del Serradero, Sierra de Castejón, Sierra de Cebollera, Sierra de Pineda, Monte Real, Canto Hincado, Matazorras, Nido Cuervo, Dehesa de la Monjía y Peñas de Leza. Las alturas alcanzan los 2.145 metros. Las cuencas de los ríos Iregua y Leza son el centro y eje de la Comarca. A la cuenca del Leza se le senomina Camero Viejo, y a la del Iregua, Camero Nuevo.

Page 3: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

Desde el 973 ya se tienen noticias escritas de “Cambero”. La escritura de arras del rey García de Nájera a su esposa Estefanía, de 28 de Mayo de 1040, habla de “ambobus Camberibus”. El Fuero de Logroño de 1095 dice “et si venerit alius homo de foris villa ex parte de Cambero, vel de Nacera”. También Gonzalo de Berceo escribió a mediados del siglo XIII:”

unas tierras dan vino en otras dinero

quesos dan en ofrenda por todos los Camberos”.

En 1366, Enrique de Trastamara dona el Señorío de Cameros a Juan Ramirez de Arellano en recompensa de sus servicios en la guerra civíl castellana.Los Condes de Aguilar y los Duques de Abrantes mantuvierosn la propiedad hasta en año 1812 en que la Cortes de Cádiz abolieron los Señoríos.

Page 4: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

La ganadería fue siempre el recurso más importante de Los Cameros, y tuvo su esplendor durante los siglos XVII-XVIII al amparo de sus lanas. En la actualidad el turismo, los recursos forestales, la ganadería vacuna y caballar, elaboración artesana de quesos y otros productos, artesanía de la madera, la caza, etc. son los pilares básicos de la supervivencia camerana.

Page 5: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

El arco de medio punto es un elemento muy común en las viviendas de Los Cameros; piedra, adobe y madera, son utilizados en su construcción.

Page 6: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

SOTO de CAMEROS

villa afamada por sus deliciosos mazapanes.

Page 7: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

Puente sobre el río Leza en Soto.

Page 8: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

Callejuela de Soto. La imagen de la Virgen preside esta empinada cuesta. Al pie de ella puede leerse: Nuestra Señora de Belén, año 1947. A expensas de D. Justo Casabán Fabiá y Dña. Valentina Segura Sáenz.

Page 9: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

Nevera de Soto.De cuerpo cilíndrico excavado en el suelo y construida con caliza del entorno. La parte superior viene rematada por una cúpula de aproximación de hiladas y cuenta con dos estribos exteriores que refuerzan la estructura desde el exterior. En la parte superior está el portillo de carga y en la inferior el sumidero, ambos parcialmente clausurados en la actualidad.Los trabajos en los neveros comenzaban en primavera después de las últimas nevadas. Cortaban la nieve con palas y la llevaban a las neveras, donde la prensaban para convertirla en hielo. Al pisar la nieve esta se compactaba con doble finalidad: disminuir el volumen ocupado y que se conservara más tiempo en forma de hielo. Después se cubría con tierra, hojas, paja o ramas formando capas de un grosor homogéneo.Ya en verano, se cortaban bloques de hielo que eran transportados durante la noche para evitar que se derritiera, hasta los lugares de comercialización.Su uso terapeútico o como base de refrescos se intensificó durante los siglos XVI y XVII.

Page 10: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

Muro de Cameros

Page 11: BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO Fernando Jalón, gaita, y Javier Soldevilla, tambor. El baile, de Muro de Cameros. SOTO TREVIJANO TERROBA SAN ROMÁN HORNILLOS.

FOTOGRAFÍA, DISEÑO Y MONTAJE BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO

La Rioja, 2008LAS DANZAS DEL CAMEROS VIEJO, Fernando Jalón.

Edita Piedra de Rayo

Terroba, vista desde el atrio de su ermita