Besserer Federico y Gil Rocio_Transnacionalidad y Desarrollo_Dilemas de La Migracion

download Besserer Federico y Gil Rocio_Transnacionalidad y Desarrollo_Dilemas de La Migracion

of 42

description

antropología

Transcript of Besserer Federico y Gil Rocio_Transnacionalidad y Desarrollo_Dilemas de La Migracion

  • MXICO

    lC x

    ^ S^V |_EMAS DE^ V '.."r

    L MIGRACIN EN LA SOCIEDAD

    POSINDUSTRIAL

    Pablo Castro Dom ingo Coordinador

    vj^ uel A/]

    M J S n p H * 'i p / x n t a C t r y T tc n a & M . W l 1 L 1 0

    UNIVERSIDAD AUTNOMA

    METROPOLITANAUnidad Iztapalapa o,

  • m -' T O A

    E s ta in v e s t ig a c i n , a r b it ra d a p o r p a r e s a c a d m ic o s , s e p r iv ile g ia c o n e l a v a l d e la in s t itu c i n c o e d ito r a .

    Primera edicin, junio del ano 2008

    ClT, ???^V BISUOTHCA - FLACSO

    2008C o n s e j o N a c io n a l d e C ie n c ia y T e c n o l o g a U n iv e r s id a d A u t n o m a M e t r o p o l it a n a ,

    U n id a d Izta pa la pa U n iv e r s id a d A u t n o m a d e l E s t a d o d e M x ic o

    F a c u l t a d d e C ie n c ia s P o l t ic a s y A d m i n is t r a c i n P il ic a

    2008P o r ca ra cte rs tica s t ip o g r fica s y d e d is e o ed ito ria l M i g u e l A n g e l P o r r a , l ib re ro -e d ito r

    D e r e c h o s reserv ad os c o n fo r m e a la ley ISBN 978-970-819-082-4

    Fotografas Je portada e interiores: AJdo Gonzlez Lpez

    Queda prohibida la reproduccin parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorizacin expresa y por escrito de los editores, en trminos de lo as previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.

    IM P R E S O E N M E X IC O PR JN TED IN M EXICO

    X X ' W . I 1 I i t | > * > 1 1 1 1 ; t . . 1 1 - I 1 -~-slA m a r g u m 4, S a n n g e l , A l v a r o O b r e g n , 0 1 0 0 0 M x i c o , D . F .

  • P a b l o C a s t r o D o m i n g o *

    Introduccin

    En l o s l t i m o s a o s , los procesos migratorios se han convertido en los ejes de la agenda de muchos pases en el mundo, en gran medida porque los flujos de personas a travs de las fronteras han estimulado importantes cambios en su economa, en su poltica, en su religin y hasta en su propia cultura. El mundo en la actualidad puede conceptualizarse como un campo global de interacciones sociales estructuradas por procesos poblacionales, culturales, econmicos y polticos que ocurren dentro y entre las sociedades. Los constantes flujos de personas en el mundo han recreado prcticas transnacionales, que se presentan de manera paralela a los cambios tecnolgicos y a las dinmicas de la economa mundial. En estos movimientos los actores crean y sostienen relaciones intensas que unen a sus sociedades de origen, habitualmente caracterizadas por las crisis econmicas y polticas, con las de llegada que les ofrecen robustos mercados laborales.

    Este libro que ponemos a consideracin es un esfuerzo colectivo por entender las prcticas migratorias en los contextos tanto de movilidad nacional como transnacional. Las miradas y los tratam ientos son diversos, el lector encontrar captulos que vinculan a la migracin con el mercado laboral, el desarrollo, el em poderam iento de las mujeres, la sexualidad y la ciudadana entre otros ms. Esta publicacin fue posible gracias al apoyo del Fondo M ixto Gobierno del Estado de M xico-Conacyt, a travs de mi proyecto de investigacin Clubes de oriundos mexiquenses, remesas y desarrollo regional.

    * D epartam ento de Antropologa, Universidad Autnom a M etropoiitana-Iztapalapa.

    15]

  • F e d e r i c o B e s s e i i e r *

    R o c o G i l * *

    Transnacionalidad y desarrollo

    En e l d e b a t e s o b r e la relacin entre migracin y desarrollo, el concepto de desarrollo ha sido utilizado frecuentemente con un fuerte sentido nacin-cntrico. Desde esta perspectiva se percibe a los sujetos del desarrollo como contenidos en un contexto local, regional o incluso nacional, y a los migrantes como un factor coadyuvante en la consecucin de dicho desarrollo. Es decir, los migrantes son vistos como impulsores del desarrollo, mas no como beneficiarios del mismo. Para algunos autores el sentido de lo que es el desarrollo est construido desde el Estado e incorporado en polticas pblicas donde el gobierno requiere de conceptualizar a los sujetos que sern desarrollados para poder aplicar las acciones requeridas. Este proceso de conceptualizacin es ms que slo un procedimiento categrico, este proceso es llevado a la prctica con procedimientos que transforman la subjetividad de las personas. Entre otros mecanismos de esta naturaleza est el proceso de contar, censar, clasificar, ordenar, mapear etctera que terminan logrando que los sujetos del desarrollo introyecten dichas categoras y las transform en en parte de su subjetividad (a este mecanismo se le ha denominado gubemamen- talidad).' Es este procedimiento parte de la construccin de la

    *D epartam ento de Antropologa de la Universidad A utnom a M etropolitana.**D epartam ento de Antropologa de la Universidad Autnom a M etropolitana.U tilizam os el concepto de gitbernam entalidad en el sentido de Foucault, es decir,

    haciendo referencia a las situaciones en que el poder es descentralizado y en que sus miembros juegan un rol activo en su propio autogobierno. Estos individuos, sin embargo, son regulados. Las esferas institucionales com o la escuela o la familia generan conocim ientos sobre los individuos para gobernar y definir cm o los individuos se com portarn en ciertos contextos com o forma de autocontrol (Foucault, 1 9 9 9 ). Diferenciam os el concepto de

    |I63]

  • 164 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C I O GIL

    hegemona del Estado-nacin, donde las personas al percibirse como sujetos del desarrollo de una manera muy profunda se subordinan y contribuyen en la construccin de los mecanismos de su propia sujecin al Estado.

    As, durante los aos del fordismo, el Estado de beneficencia gener sujetos que se perciban a s mismos como beneficiarios del desarrollo, y las voces alternas buscaron arrebatar la exclusividad en las decisiones sobre el desarrollo de los aparatos del Estado oponindose a la aplicacin del desarrollo sobre sujetos pasivos, demandando el empoderamiento de los mismos para garantizar su participacin activa en la construccin de su desarrollo (Fraser, 2 0 0 3 ). En el posfordismo (donde el Estado ya no se propone el papel regulador que jugaba antes) los sujetos son concebidos como agentes de su propio desarrollo -su stitu yendo frecuentemente con autoayuda lo que antes era un derecho de los su jetos- y la obligacin del Estado se transforma de la provisin del servicio hacia la de establecer oportunidades de participacin de los agentes ahora empoderados. Esta transicin del Estado benefactor al Estado de autoayuda (como le han denom inado algunos autores) genera una nueva forma de gobernabilidad en la que los sujetos se perciben a s mismos com o participantes en la construccin de su bienestar. Para algunos crticos de esta nueva frmula, el Estado de autoayuda encubre el retiro del Estado respecto de sus obligaciones y confunde el em poderam iento con el abandono.

    Apoyado en regmenes de sentimientos como el de la nostalgia (Besserer, 2 0 0 0 ) , el Estado posfordista ha logrado formular Lina nueva subjetividad que construye a los m igrantes como

    gnhcnuwtcnttilidrtii de los de gobm iiib ilidad v gobermmzii. ya que estos ltimos se encuendan contenidos en el primero. La gobcrnabilidiul com o la utilizan las agencias internacionales se refiere a los procesos y reglas m ediante los cuales los gobiernos son elegidos, m antenidos, responsabilizados v reemplazados; a sus capacidades pava gestionar recursos y para formular, im plem entar v reforzar polticas v regulaciones; y al respeto de los ciudadanos y del Estado a las instituciones que gobiernan Jas interacciones socioeconm icas entre ellos (O riol. 2 0 0 3 ) . La gobernanza se refiere a los procesos de interaccin entre actores estratgicos (O riol. 2 0 0 'i ) . es la m anera de gobernar promoviendo el equilibrio entre el Estado, la sociedad civil v el m ercado de la econom a. Para lograr la gobernanza se requiere de gobernabilidad (M acas, 2 0 0 4 ) .

  • T R A N S N A C IO N A L ID A D Y D E S A R R O L L O

    contribuyentes en el proceso de autoayuda para el desarrollo local o regional, pero siempre en el marco del territorio de origen. En este sentido, los migrantes que introvectan esta visin hegemnica se hacen partcipes de lo que podramos denominar desarrollo nostlgico". Esta perspectiva parece ver con una mirada nacin-cntrica a los migrantes de quienes se espera ayuda, pero a quienes no se in c lin e de manera com pleta en el anlisis incorporando las peculiaridades de su econom a, sus necesidades, sus anhelos y aspiraciones de futuro.

    En este artculo quisiramos describir lo que encontramos como producto de la investigacin etnogrfica mult situada de una comunidad de origen mixteco con alta migracin. Esta frmula alterna de investigacin nos permiti documentar el carcter transnacional de la comunidad as como el papel de organizaciones transnacionales en proyectos de desarrollo local en el estado de Oaxaca. El caso que analizamos nos presenta actores transnacionales operando en el contexto del cambio de polticas pblicas, v actores gubernamentales que buscan construir una nueva frmula de gubernamentalidad. El caso que presentamos nos muestra varias conclusiones que a nuestro juicio son muv importantes: en primer lugar, que es necesario analizar de una manera no nacin- cntrica quines son los actores que intervienen en los proyectos de desarrollo comunitario. En segundo lugar, pensar que las formas de gubernamentalidad operan de manera combinada v confusa en el plano de la cotidianidad donde se construyen los proyectos de desarrollo ; es decir, que el proceso profundo de construccin de la hegemona se da en condiciones de contradicciones entre formas emergentes y formas decadentes de gubernam entalidad pero tam bin de represin lam pante. En tercer lugar, y esto nos parece lo ms importante, qvie en estas comunidades, con gobiernos propios, existen formas de construccin de una contrahegemona asociadas a los procesos de consolidacin de la comunidad transnacional que se expresan en una frmula diferente de construccin de su futuro y bienestar que no puede ser reducida a una definicin estrecha v teleolgiea del concepto de desarrollo". La construccin de una nueva subjetividad

  • ! 6 f . F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    transnacional est en marcha y es central en la contienda de significados en torno del concepto de desarrollo. Es en este contexto que se vuelve relevante repensar el concepto de desarrollo y pensar en la posibilidad de una definicin transnacional del mismo.

    As entonces, en este artculo proponemos una definicin alternativa del desarrollo como un concepto que recupera voces marginales y que al mismo tiempo contiene sentidos hegemni- cos, m ostrando la contienda entre ellos. Proponemos que hay una em ergencia de actores transnacionales que exceden a las definiciones convencionales del sujeto de desarrollo y que stos han logrado construir coutrahegemona m ediante la creacin de sistemas de gitbenuwientadad que se contraponen con los modelos asistencialistas y de autoayuda impulsados por los estados- nacin. Este nuevo tipo de desarrollo, que hemos denominado transnacional, se ha consolidado con la emergencia de organizaciones reticulares y rizomticas que logran articular los sistemas de gobierno de las comunidades con instituciones supracomunita- rias gubernamentales y no gubernamentales.

    C m o d e f i n i r e l d e s a r r o l l o t r a n s n a c i o n a l ?

    E x i s t e e n l a a c t u a l i d a d un debate entre quienes consideran que el desarrollo debe pensarse de manera local, relacionado a procesos que tienen un vnculo estrecho con fenmenos acotados en el espacio y que por ende su estudio debe asumir una forma territorializada (Arce y Long, 2 0 0 0 ); y quienes proponen que el desarrollo debe centrarse en conglomerados sociales sin que su situacin geogrfica sea el punto de partida analtico (Robinson, 2 0 0 2 ).

    Comparten la primera visin desde quienes proponen indicadores como el Indice de desarrollo hum ano que supone una poblacin fija en el espacio, hasta quienes enfocan su inters en el fenmeno de la migracin y conceptualizan al migrante como una herramienta para el desarrollo.

    La segunda perspectiva es la que probablemente m ejor sirve a los intereses de los mixteos de las comunidades transnaciona

  • T R A N S N A C IO N A L 1 D A D Y D E S A R R O L L O 167

    les quienes han sido vistos hasta ahora com o herram ientas para el desarrollo tanto por quienes les contratan en el noroeste m exicano y en Estados Unidos para la produccin agroinclus- trial, como por aquellos estrategas del desarrollo regional, quienes observando la dimensin que las remesas han adquirido en el rubro de las divisas m exicanas, ven a los m igrantes com o agentes del desarrollo regional. Una nueva manera de entender a los mixteos migrantes es la de ponerles al centro e identificarles como constructores de su propio desairollo.

    Lo transnacional del desarrollo transnacional

    Un trm ino como ste podra leerse de manera diferente desde las tres posturas que dominan los estudios transnacionales y que enfatizan el carcter geogrfico, poltico, e histrico del fenm eno transnacional respectivamente.

    La primera acepcin del concepto transnacional tiene un com ponente geogrfico muy im portante y es aquella que enfatiza en la frontera, de ah que lo escribamos a la manera de Caren Kaplan (1 9 9 5 ), con Lina diagonal que divide a la palabra distin- gLiiendo fsicamente entre aquellos que viven dentro del territorio nacional y quienes estn fuera de l. En esta definicin, el desarrollo trans/nacional seran las acciones y polticas de desarrollo enfocadas a los connacionales que viven ms all de las fronteras de la nacin.

    Ejemplos de este tipo de polticas los tenem os en la Cruz Azul M exicana y otras organizaciones que en la dcada de 1930 amalgamaron los esfuerzos de los paisanos radicados en Estados Unidos (fundamentalmente las cmaras de comercio mexicanas en diversos estados) y las iniciativas del servicio exterior fundam entalm ente a travs de los consulados para el envo de libros de texto, maestros, atencin mdica, dental, etctera y as atender las necesidades bsicas de lo que entonces se llam aba el M xico de Afuera.

    La segunda acepcin del concepto transnacional es aquella en la que se enfatiza el carcter poltico del fenmeno y en par

  • 168 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    ticular el papel central que juega el Estado-nacin como institucin reguladora de la sociedad en la formacin y reproduccin de sujetos que son marginados o excluidos. Hemos decidido usar un guin en la ortografa de esta acepcin del concepto transnacional, para destacar el nfasis que los politlogos hacen justam ente de la importancia de entender la relacin entre estado y nacin en el proceso de construccin de la condicin transnacional de los sujetos en cuestin.

    Desde esta perspectiva de la transnacionalidad, es la construccin continua de la relacin entre el estado y la nacin la que excluye a algunos sujetos en sus lugares de origen; mientras que el proceso correspondiente en los lugares de destino tam bin excluye a los transmigrantes que nunca son totalm ente incorporados a la nacin husped quedando los transmigrantes en una condicin de exclusin y en un espacio liminal entre-naciones. Para estos autores, otra manera en la que la reformulacin de la relacin entre Estado y nacin construye transnacionalidad, es el caso en que la nacin se transform a y sin perder la relacin preeminente como articuladora entre sujetos y Estado, trasciende las fronteras nacionales generando un-bound nations (naciones desatadas) (Basch et al., 1994) que sera el caso de los connacionales mexicanos ahora reconocidos por el Estado mexicano como diaspricos tras la m odificacin constitucional respectiva transformndose literalmente en mexicoestadounidenses.

    En el marco de la discusin anterior, el concepto (desarrollo trans-nacional podra tener dos acepciones: a) las acciones y polticas de desarrollo que en el proceso de construccin de la nacin excluyen a sectores relevantes de la sociedad (ya sea expulsndoles o no dejndoles participar de lleno); y b) las acciones y polticas de desarrollo de un nuevo modelo de Estado-nacin dirigidas a la construccin de una nacin desatad a) (un-bound nalion).

    Un ejemplo de esta situacin son los expulsados del campo por motivo de las nuevas polticas econmicas que son incorporados en el diseo de polticas pblicas que buscan transformar a los migrantes en actores del desarrollo, por ejemplo, a partir

  • T R A N S N A C IO N A L ID A D Y D E S A R R O L L O 169

    de captar las remesas que stos envan o llevan consigo a sus regiones de origen ( u n f p a , 2 0 0 6 ).

    La tercera acepcin del concepto transnacional tiene un sentido histrico y es aquella en la que se propone que el Estado-nacin com o frmula preem inente de organizacin y regulacin de-la sociedad est perdiendo su im portancia en un contexto de cam bio histrico. Desde esta perspectiva estamos en la alborada de una nueva etapa en la que se enfatiza el prefijo trans de transnacional por estarse trascendiendo el m omento histrico de la nacin como organismo regulador.

    Esta postura sobre la transnacionalidad ha cuestionado el uso de algunos conceptos para analizar los nuevos fenmenos transnacionales por ser histricam ente inapropiados. El argumento es que los marcos analticos de diversas disciplinas toman por un hecho la existencia del Estado-nacin y muchas de sus herramientas tericas y analticas pese a proponerse como universales son n acin-cntricas (N ye y Keohane, 1 9 7 1 ). La propuesta es que ante el cambio de la realidad emprica, requerimos un cam bio en los instrum entos conceptuales (Kearney, 1991). As, podemos entonces distinguir entre transnacionalidad com o m om ento h istrico, y el transnacionalism o com o aparato conceptual u orientacin analtica.

    En este nuevo contexto em prico y terico, la idea de un desarrollo transnacional supone tres elementos que debemos analizar por separado:

    En primer lugar, el desarrollo transnacional se propondra como una realidad que resulta de un m om ento en que el Estado- nacin pierde su preeminencia. Podramos estar entonces ante la emergencia de nuevos actores que tom en un papel preponderante en la propuesta de nuevos m odelos y acciones para el desarrollo. En este sentido, se antoja que estos nuevos actores pueden ser las nuevas instituciones regulatorias que exceden a los estados nacionales, en particular el Fondo M onetario Iner- nacional, sin desestimar algunas agencias que han surgido en el contexto de la constitucin de grandes bloques como la Unin Europea, y el t l c a n .

  • I 70 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O C.IL

    En segundo lugar, el desarrollo transnacional propondra actores subalternos consistentes histricamente con el nuevo momento que intenta describirse. En este sentido, podemos suponer que los grandes nmeros de desplazados producidos por los modelos neoliberales aplicados al campo puedan ser nuevos sujetos sociales subalternos transnacionales para quienes estarn probablemente en formulacin nuevas propuestas de desarrollo. Desde luego, un problema emprico entonces es el de identificar el carcter de clase, y el papel poltico que juegan la diversidad de actores que intervienen en la formulacin de propuestas y organizacin de las prcticas de desarrollo en el momento actual, especialmente las ong, las cuales desde su definicin son no gubernamentales y se proponen no nacionales (Bell, 1971; Prescott Tovvnsend, 2002).

    En tercer lugar, resulta un reto para la teora construir una nueva propuesta conceptual para reflexionar sobre el desarrollo que no sea nacin-cntrica (como proponen Nye y Keohane, 1971, as como Kearney, 1991). Parte del problema es que el concepto mismo de desarrollo est vinculado a las acciones de gobierno, y especialmente en torno de los modelos y acciones de desarrollo emprendidos en el periodo en que el Estado-nacin era la figura preem inente. Para hablar de desarrollo en un contexto transnacional necesitaramos un significado nuevo de desai rollo, o un concepto alterno.

    Estamos entonces ante una tercera definicin posible, de desarrollo transnacional en el sentido del desarrollo que se da en el marco del desdibujamiento histrico del Estado-nacin como frmula dominante.

    El desarrollo cu el desarrollo tmusiuu'ioiial

    Existen dos estrategias que desde una postura crtica proponen un marco conceptual para referirse al desarrollo en el contexto transnacional:

    La primera de estas estrategias propone que la realidad social ha cambiado y que la emergencia de nuevos sujetos transnacionales requiere de una nueva manera de pensar el desarrollo que *

  • T R A N S N A C I O N A L I D A D Y D E S A R R O L L O 171

    no est atado a los instrumentos convencionales con los que el Estado-nacin haba atacado el problema.

    Entre quienes proponen esta ruta de reflexin se encuentra W illiam Robinson (20 0 2 ) quien propone que es necesario deste- rritorializar nuestra nocin de desarrollo para pensar en polticas de desarrollo que puedan estar dirigidas a sujetos sociales y no a territorios en virtud de que en una era de acumulacin flexible del capital no es ya realista pensar que sujetos y territorio sean isomrficos (vase tam bin Gupta y Ferguson, 1992 para este argumento). Otros proponen que ha habido un cam bio en las instituciones que promueven el desarrollo. Por ejemplo, Hasse (2002) propone que estamos pasando de una poca de capitalismo desorganizado a otra en el que el capitalismo encuentra mecanismos para una organizacin muy precisa en el plano transnacional. Para H asse algunos concep tos clave para la teora del desarrollo estn siendo resignificados; entre otros el de trabajo.

    Hay, sin embargo, otros autores que proponen que el concepto mismo de desarrollo ha sido un instrum ento utilizado por el Estado-nacin para generar diferencias (y no para dism inuirlas) en las sociedades reguladas por el Estado-nacin (G upta, 1998). Esta diferenciacin ha sido en primer lugar de tipo conceptual y en segundo lugar de tipo m aterial. El concepto mismo de desarrollo, proponen estos autores, sugiere diferenciacin por la que la localizacin espacial (el sur por ejemplo) define el lugar histrico en la evolucin de los pueblos. El "desarrollo es uno de los conceptos fundamentales que subyace al proceso mismo de gobernanza; junto con categoras que tom amos por un hecho sin cuestionarnos (tales como sexo, o raza) el desarrollo es un instrum ento que permite la gobernabi- lidad, es decir, la organizacin del poder de unos sobre otros.

    Cmo pensar entonces en desarrollo" en el caso de quienes estamos interesados en las condiciones de vida de los subalternos en el nuevo concierto transnacional?, de qu tipo de desarrollo estamos hablando? En los siguientes prrafos trataremos de proponer una estrategia para tisar de una manera novedosa el concepto de desarrollo de tal suerte que pueda ser

  • 1 72 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    de utilidad para construir un concepto de desarrollo transnacional que no sea una contradiccin en trminos.

    Hay pocos conceptos tan trabajados y de significado tan diverso como el de desarrollo. Desde hace muchos aos han habido enfoques que, crticos del modelo de m odernizacin, han propuesto conceptos complementarios y/o alternativos como des-desarrollo (Kearney, 1 9 9 6 ), posdesarrollo (Rahnem a y Bavvtree, 1997) y etno-desarrollo (Bonfil, 1982).

    Fijar el significado de estos conceptos es difcil tam bin, pues el trm ino desarrollo mismo al cual todos aluden, es un concepto polism ico cuya m ultiplicidad de significados viene (entre otras cosas) de que la palabra desarrollo se usa en forma m etafrica o figurativa. En este sentido, vamos a explorar la manera en que desarrollo es un tropo que puede articular varias cadenas semnticas en las cuales el concepto puede tener significados alternos.

    La polisemia del concepto desarrollo nos deja dos tipos de interrogantes o contradicciones en su misma definicin: una de contenido y otra de tiempo:

    ti) El problema del contenido semntico: para empezar habra que indicar que el trm ino desarrollar connota la.idea de inversin por su partcula des. As, aquello que se desa-rrolla, segn las definiciones que nos propone el diccionario, invierte el proceso de arrollamiento: arrollar puede ser transformar en rollo algo que antes tena una forma plana; dar vueltas a algo (como un hilo) que antes estaba extendido; atropellar algo o a alguien cambiando as su estado; desbaratar aquello que antes era slido; vencer o superar a un enemigo; o confundir una persona a otra dejndola sin poder replicar en una controversia o disputa. As, la metfora del desarrollo connota tanto el opuesto de enredar, de atropellar, o de confundir, de tal suerte que cuando usamos el concepto desarrollo podemos estar aludiendo a la figura de condicin plana y extendida, a la de linealidad, a la de claridad, o al resarcimiento de un atropello.

  • TR A N S N A C IO N ALI D A D Y D E S A R R O L L O 173

    b) El problema del tiempo: resulta irnico que el arrollar en la mayora de los casos anteriores se define tambin como la prdida de una condicin anterior por la accin de invert ir , tran sform ar, d esbaratar o confundir. D e esta manera, el desa-rrollo, nos deja con una sensacin de circu- laridad, donde el punto de llegada est predeterminado pues es el resultado de una accin que niega o revierte la transformacin que se ha tenido volviendo a la condicin original (antes de que las personas o las cosas fueran arrolladas). As, en el concepto desa-rrollo se alude al mismo tiempo a la condicin inicial como a la final, al punto de origen as como el de destino. Como en la mayora de los casos el concepto de desa-rrollo es usado a la par de progreso, la problem tica es entonces una de lugar en el tiempo: Es el resultado del desa-rrollo el punto de partida o el p L i n t o de llegada de la transform acin? M uchos de los crticos de la teora del desa-rrollo aluden crticam ente a este fenmeno indicando que hay un elem ento teleolgico en el sentido de la palabra desa-rrollo que no deja alternativa al resultado del proceso de desa-rrollo ms que el predeterminado.

    Pese a lo problemtico del trmino, quisiramos proponer un sentido que puede ser de utilidad para el concepto de desa-rro- 11o, y es el que tiene que ver con el sentido de arrollar en una contienda de argumentos y significados. Proponemos que entendamos figurativamente el concepto desa-rrollar, como la vuelta al m om ento en que una contienda no ha sido an resuelta, y en la que las voces de quienes podran ser arrolladas estn presentes en la construccin de un argumento o en la representacin de una realidad.

    En este sentido, el concepto de des-arrollo podra ser usado figurativamente para dejar la puerta abierta para la diversidad de significados que el propio concepto de desarrollo contiene. As, conservaremos el carcter polismico del trmino, y trataremos de entenderlo como un tropo que articula una gran cantidad de cadenas semnticas por lo que su significado se multiplica.

  • 174 F E D E R I C O I E S S E R E R Y R O C O GIL

    Proponemos que en vez de darle un nuevo ncleo de significado, o significado central (como podra ser la idea de progreso), leamos el concepto desarrollo en forma excntrica, que a la vez que recupera las voces marginales, contenga los sentidos hegemnicos y la contienda entre ellos.

    Des-arrollo transnacional: un concepto que permite el anlisis de ma nueva realidad social

    Es esta ltima definicin de la que partiremos para explorar la relacin entre el des-arrollo y la emergencia de nuevos sujetos y actores transnacionales tales como las organizaciones binacionales y las comunidades transnacionales. En particular, nos interesa explorar cmo estos actores que exceden a las definiciones convencionales del sujeto del des-arrollo se han empode- rado } han generado formas de participacin poltica y realizan incluso funciones de gobierno e impulso de proyectos propios. Nos interesa tambin rev isar en este nuevo m om ento lo que la etnografa transnacional puede aportar al significado del criticado concepto de des-arrollo (literatura asociada al posdesarrollo, des-desarrollo, desarrollo poscolonial, etctera).

    Redes transnacionales, mov imientos sociales transnacionales, comunidades transnacionales y organizaciones transnacionales han sido tratados en la literatura como conceptos relativamente intercambiables. En este trabajo intentarem os brevemente distinguir entre dos procesos organizativos divergentes: por un lado, las organizaciones reticulares (Kearnev, 1996) que tien den a ser formadas por las comunidades transnacionales, por organizaciones supracomunitarias o por organizaciones no gubernamentales para articularse con instancias de gobierno, con o n c , , con organizaciones partidarias, con grupos religiosos, etctera. Por el otro lado, distinguiremos los procesos organizativos rizomticos (D eleuze y G uattari, 1 9 7 2 ) que se configuran en espacios intersticiales tanto geogrficos como polticos.

    Las organizaciones reticulares han sido creadas para construir puentes con organizaciones locales, as como o n c . transnaciona

  • T R A N S N A C I O N A L I D A D Y D E S A R R O L L O 175

    les e instancias y oficinas de los estados (incluso a nivel federal). Este tipo de organizaciones son binacionales o transnacionales y son de dos tipos: comunitarias y extra-comunitarias.

    Algunas organizaciones reticulares han sido creadas por los migrantes indgenas mixteos y zapotecos ( f i o b , r u , o r o , a c b i , o p e o , etctera). Estas organizaciones han sido el resultado de una acumulacin de capital poltico adquirido en la participacin de sus miembros en sindicatos, organizaciones de colonos, frmulas de organizacin tnica, partidos polticos, movimientos sociales etctera Aun cuando entre los indgenas mixteos han tendido a formar organizaciones reticulares a partir de sus pueblos de origen (un fenm eno que Lae H irabayashi (1 9 9 3 ) , denom ina pueblism o), en su mayora las organizaciones reticulares son supracom unitarias, tienden a proponerse como articuladoras de varias comunidades y, con frecuencia, como representantes de stas. Su labor se concentra en puntos dentro del estado de California, estados fronterizos mexicanos y en las regiones de origen en M xico (fundamentalmente en el estado de Oaxaca).

    Dentro de las organizaciones reticulares extracom unitarias, encontramos o n g o instancias de gobierno que funcionan como articuladores o intermediarios para promover la com unicacin entre las comunidades y otras instancias de gobierno u o n g para la gestin de proyectos o para el cumplimiento de las demandas de las com unidades. Tal es el caso del i m e , los consulados de Mxico en otros pases, el Instituto Oaxaqueo de Atencin al Migrante, y o n g como a m u c s s .

    En este artculo nos referiremos al segundo tipo de organizaciones reticulares, ya que su naturaleza extracomunitaria, nos permite contrastarlas con mayor claridad de las organizaciones rizomticas.

    Las organizaciones reticulares han realizado labores muy importantes, pero su geografa es limitada si la comparamos con los cientos de lugares habitados por los miembros de una misma com unidad, y su estructura organizativa no ha sustituido las estructuras de gobierno de las comunidades transnacionales que bajo la figura de usos y costumbres y las estructuras tra

  • F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    dicionales de cargos, siguen configurando arquitecturas nuiltilo- cales de gobierno de estas comunidades dispersas entre Estados Unidos, M xico y Canad. Es a estas estructuras de gobierno de las comunidades a las que denominaremos organizaciones rizo- mticas. Estas estructuras de gobierno transnacional emergentes incluyen presidencias municipales, mayordomas, y otros cargos que en algunas comunidades suman cientos de personas ocupadas en servicios a la comunidad por tiempos de hasta de tres aos. En este m om ento en el que hablamos de estados posnacionales, errneam ente seguimos contrastando la labor transfronte- riza del nivel federal e incluso estatal de gobierno, con los supuestos gobiernos locales. Proponemos en esta seccin, ante un m om ento de transnacionalizacin de los gobiernos locales y con ellos sus acciones, pensar las acciones de desarrollo como acciones de gobierno.

    Sabem os ahora por nuestra investigacin com parativa de siete com unidades transnacionales m ixtecas, que existen arquitecturas de gobierno que trascienden las fronteras nacio nales y que m an tien en (en form a in terstic ia l) procesos de gobernanza sobre la m ayor parte de estas com unidades dispersas en decenas o cientos de localidades dentro de M xico y en otros pases. Identificarem os aqu dos niveles de anlisis diferentes:

    a) Gobernanza y des-arrollo. Estas organizaciones de gobierno rizomtico frecuentem ente se constituyen y consolidan en torno de proyectos de des-arrollo para sus comunidades. As encontramos comits de auditorio, comits de m icrobanco, com its de fiesta en diversas localidades trabajando conjuntam ente, con funcionarios o cargueros que realizan sus obligaciones comunitarias a cambio de no perder la condicin de ciudadano y con ella frecuentem ente sus posesiones en los lugares de origen. Los proyectos de des-arrollo impulsados rizom ticam ente tienen diversos com ponentes transnacionales (recursos econmicos, participacin com unitaria, etctera) diversas geografas (son acciones locales, bilocales, o multilocales) y diversos niveles de transnacionalidad (involucran a la com unidad o son para

  • T R A N S N A C IO N A L 1 D A D Y D E S A R R O L L O 177

    toda la comunidad). En este sentido, pueden contrastarse estos procesos de desarrollo transnacional desde la comunidad (Gil, 2006) con las propuestas de desarrollo transnacional que surgen de otras instancias (gobiernos transnacionalizados, o n g , acadmicos, etctera) y que suelen ser canalizadas por las organizaciones de tipo reticular.

    b) G ubem am entalidad tm nsnacionaly des-arrollo. Siguiendo la propuesta de Akhil Gupta (2 0 0 6 ) vamos a usar el concepto gubem am entalidad de Foucault (1 9 9 9 ) para referirnos al proceso por el cual el Estado ejerce un saber/poder a travs de acciones de gobierno tales como contar, mapear, entrevistar, etctera que construyen a los sujetos del estado. Los programas de desarrollo han sido sin duda uno de los principales mbitos en los cuales el Estado-nacin ha construido esta forma de poder (Gupta, 1998). Particularmente los pueblos indgenas han sido sujetos a estas categoras que acompaan a las polticas de gobierno y que les sitian en posiciones de inequidad.

    De igual manera, las estructuras de gobierno de las propias comunidades indgenas han reproducido esta facultad de construir a sus gobernados o desarrollarlos primero conceptual y luego p olticam ente. Las estructuras rizom ticas de gobierno emergentes de las comunidades transnacionales tambin articulan frmulas para la gubemamentalidad de la comunidad (como otras instancias de gobierno lo hacen) pero al des-arrollarlos conceptual y polticam ente arriban a posiciones paradjicas donde sus sujetos difcilmente pueden ser encasillados en conceptos discretos tales como cam pesino, jornalero, etctera y que son m ejor representados por conceptos articulados por guiones tales como campesino-jornalero, mixteco-americano etctera. Este des-arrollo no lleva por una ruta de progreso a la com unidad, a un estadio superior y articu lado, sino que frecuentemente resulta en formas de organizacin social, obras y resultados econmicos paradjicos en condiciones que pueden articLilar riqueza y pobreza en una misma condicin y para los cuales los indicadores clsicos de desarrollo pueden no ser de mucha utilidad.

  • F E D E R I C O B E S S E R E R V R O C O GIL

    E l C A S O D E E S T U D I O :

    S a n t a M a r a T i n d

    S a n i a M a r a T i n d es una comunidad indgena ubicada en la regin mixteca del estado de Oa.xaca. Es agencia municipal del municipio de Tezoatln de Segura y Luna, Distrito de Huajua- pan. Esta comunidad se caracteriza por sus altos ndices de migracin nacional e internacional debidos principalm ente a la bsqueda de em pleos com o alternativa a las condiciones de imaginacin que se viven en esta regin, en la que la mayora de los habitantes son campesinos.

    En la cabecera municipal se realizan las elecciones con base en el sistema de partidos polticos, pero en Tind se gobierna con base en el sistema de cargos, conocido en el estado de Oaxa- ca como usos v costum bres. Los hombres estn obligados a participar en el sistema de cargos cuando son ciudadanos de la com unidad. Pero tam bin las mujeres participan de diversas maneras. Los miembros de la comunidad son parte de este sistema y el gobierno descansa en un amplio nmero de personas que confirman y negocian su ciudadana por medio de su participacin y servicio. En el sistema de cargos de Tind el poder de las autoridades no emana directam ente de su nombramiento, sino de las asambleas en las que se establece consenso para el ejercicio del poder. As que la autoridad mxima tiene la funcin de representar lo que se ha decidido en asamblea. Los cargos de autoridad se asignan mediante un nombramiento, que concreta la decisin de los ciudadanos en la asamblea cuando seleccionan a quienes piensan que son los ms aptos para representar los intereses de la comunidad. Las personas que no forman parte de! cabildo (los cargos civiles) deben dar servicio a la com unidad de otra m anera, va sea m ediante los cargos religiosos o mediante el tequio, que consiste en el trabajo fsico de los ciudadanos para los arreglos y obras comunitarias.

    En la historia del aparato poltico de Tind existen tres momentos cruciales para la estructuracin de la vida poltica transnacional. Cada uno de estos momentos ha significado un paso

  • t r a n s n a c i o n a l i d a d y d e s a r r o l l o

    en la construccin de una ciudadana transnacional de los tin- dureos. Estos tres m om entos parten de la conform acin de nuevos centros de poder com unitario y la consecuente reestructuracin de los mecanismos de construccin de pertenencias y ciudadanas, as como de la reformulacin de lo que se consideran derechos y obligaciones.

    Estos tres m omentos son: la conform acin de la Mesa D irectiva en Madera, California; la fundacin del Com it Seccional en el estado de Oregn; v la consolidacin de la Organizacin Civil Tindurea en Huajuapan ele Len, Oaxaca. La estructuracin de estos tres centros de poder que complementan la toma de decisiones de la agencia municipal y que han transnacionali- zado el aparato de gobierno, ha tenido lugar debido a dos procesos histricos a los que se ha enfrentado la comunidad: la expan sin g eo grfica de sus m iem bros, y la co n ce n tra c i n demogrfica en ciertos lugares donde se formaran ms tarde los nuevos centros de poder comunitario.

    Transnacionazacin de h comunidad

    La dispersin de la com unidad in ici en los aos cuarenta, cuando la gente migr a Veracruz, y se aceler en los aos cincuenta cuando los hombres fueron llevados a Estados U n idos bajo el Programa Bracero, que tuvo lugar de 1 9 4 2 a 1 96 4 . Cuando el Programa Bracero term in, los tindureos tuvieron que regresar a M xico. Muy pronto el trabajo en Estados U n idos fue sustitu id o por em pleos en los cam pos agrcolas de Baja C alifornia, Sonora y Sinaloa. Fue en los aos setenta que los tindureos cruzaron nuevam ente la frontera internacional en busca de trabajo en Estados U nidos, aunque esta vez la migracin no estaba protegida por un acuerdo bilateral. Entre 1986 y finales de los aos noventa aproxim adam ente 5 0 por ciento de los tindureos que vivan en C alifornia y en Oregn obtuvieron visas de trabajadores tem porales y residencia bajo las reformas de la Ley Sim pson-Rodino y del Programa Tem poral de Trabajadores Agrcolas. Fue entonces que muchas fa

  • ISO F E D E R I C O U E S S E R E R Y R O C O GIL

    milias fueron reunificadas y las m ujeres se incorporaron a la migracin internacional. Con el tiem po los tindureos se han asentado en aproxim adam ente 110 localidades entre M xico y Estados U nidos, y en la actualidad aproxim adam ente 60 por cien to de los m iem bros de la com unidad viven fuera de su localidad de origen.

    Paralelo a la creciente expansin de la comunidad en M xico y en Estados U nidos, los tindureos han iniciado un proceso de concentracin en localidades en las'que han logrado establecerse m ediante la obtencin de empleos, la renta y compra de vivienda, y la inscripcin de los nios y jvenes en la escuela. Estos lugares son principalm ente la ciudad ci M adera, California; el condado de M arin, Oregn; y la ciudad de Huajua- pan de Len, Oaxaca. La concentracin de muchos tindureos en estas localidades ha perm itido el fortalecim iento de las relaciones sociales y la construccin de redes densas de relacin con otras localidades; muchos tindureos han residido muchos aos fuera del pueblo de origen, y otros muchos nacieron lejos de l y nunca le han visitado. Hoy Tind es una comunidad transnacional con una fuerte vida com unitaria y una gran dispersin geogrfica.

    La informacin arrojada por cuestionarios aplicados por la comunidad a sus miembros en M xico y en Estados Unidos, muestra que aproxim adam ente 2 6 por ciento de la poblacin tindurea reside en la ciudad de Madera y que 2 0 por ciento se encuentra dispersa en diversas localidades del estado de Oregn, principalmente en el condado de M arin. La ciudad de Huajua- pan, a su vez, se ha constituido como un centro educativo y comercial, ya que por ser el centro urbano ms accesible para las personas que residen en Tind, es el lugar al que los jvenes y en ocasiones familias com pletas migran para estudiar y para trabajar.

    Las pirm ides de edad m uestran que la localidad de origen se enfrenta en la actualidad a un problem a de ausencia de personas en edad productiva y reproductiva debido a la migracin:

  • TRAN SN A C IO N ALI D A D Y D E S A R R O L L O 181

    P O B L A C I N R E S I D E N T E EN SA N T A M A R A T I N D

    9 0 v ms 85 a 89 8 0 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 6 0 a 64 55 a 59

    o 50 a 54 o 45 a 49 " 4 0 a 44

    35 a 39 30 a 34 25 a 29 2 0 a 24 15 a 19 10 a 14

    5 a 9 0 a 4

    a Mujeres * Hombres

    En la figura anterior se observa una poblacin predominantemente adulta e infantil, con una notable ausencia de personas de 20 a 45 aos de edad. La ausencia de estos grupos de edad responde a la bsqueda de oportunidades laborales y educativas en otras localidades del pas o en Estados Unidos. Esto impacta directamente en el desarrollo de la comunidad en dos sentidos: en primera instancia, la localidad de origen se ha convertido en un lugar de nios y ancianos que no tienen posibilidades de trabajar. En segundo lugar, con la disminucin creciente de la poblacin, el estado ha considerado que no hay gente que atender y por lo mismo ha ido retirando los recursos destinados principalmente a la salud y a la educacin, por lo que los tindu- reos que tampoco reciben atencin en los lugares de destino deben pagar atencin mdica privada, as como los gastos asociados a la educacin en otras localidades. Ambas situaciones han empujado a una iruryor dependencia de los recursos econmicos de los migrantes.

    En contraste con la pirmide de edad de la poblacin de origen en Oaxaca, 1a pirmide de los tindureos en Estados U ni

    5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%

  • 182 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    dos m uestra una poblacin m ayoritariam ente juvenil en un rango de edad entre los 2 0 y los 45 aos, justo los grupos de edad ausentes en la localidad de origen.

    P O B L A C I N D E SA N T A M A R A T I N D R E S I D E N T E E N E S T A D O S U N I D O S

    9 0 y ms 85 a 89 0 a 84 75 a 79 70 a 74 6!) a 69 611 a 64 55 a 59 50 a 54

    J5 a j 9 30 a '34 25 a 29 2 0 a 24 1 5 a 19 1 0 a 14

    5 a 9 0 a 4

    1 ------------------1 I !------------------1----------------- 1----------------- 1------------------1----------------- 1-10% -S% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

    M u je r e s o l l o m b i e s

    La poblacin de tindureos en Estados Unidos (5 1 por ciento) no slo rebasa el nmero de personas residentes en la localidad de origen (37 por cien to),2 sino que concentra a la poblacin en edad productiva y reproductiva de la comunidad. Tind se encuentra en un m omento de gran potencial econmico, pues la mayora de su poblacin se encuentra en la plenitud de su edad productiva y reproductiva, pero esta poblacin joven se concentra en Estados Unidos; ellos son quienes sostienen a los nios y ancianos que residen en Santa M ara Tind.

    La informacin demogrfica de la comunidad en sus distintas geografas fue recabada a travs de un censo que planearon y disearon los tindureos en julio de 2 0 0 3 con el objetivo de identificar cuntos eran y cules eran sus lugares de residencia.

    -El 12 pov ciento restante reside en diversos Estados de la Repblica Mexicana, entre ellos Baja California, en donde reside el 4 por ciento de la poblacin.

  • T R A N S N A C I O N A L I D A D Y D E S A R R O L L O

    Esto servira sobre todo para poder recaudar las cuotas correspondientes a los proyectos de desarrollo y para actualizar la lista de ciudadanos que podran prestar su cargo. Retomaremos el tema de este censo ms adelante.

    El des-arrollo en Santa M ara Tind

    Los miembros de Santa M ara Tind se han preocupado por el desarrollo de la com unidad y se han esforzado por planear y ejecutar diversos proyectos, m ediante los cuales se han visto obligados a negociar y conciliar por un lado, con una variedad de instituciones gubernamentales y no gubernamentales; y por el otro lado con intereses y sectores de la comunidad, incluyendo las concepciones divergentes de lo que es la com unidad y del tipo de desarrollo que sta necesita. Es as que en el ao 2001 se iniciaron las gestiones para emprender un proyecto de criadero de peces en la localidad de origen. A continuacin expondremos este caso: primero presentaremos una descripcin de las organizaciones reticulares y rizomticas que participaron en el proyecto. Luego haremos una descripcin de los planes que haba y de los indicadores que buscaba satisfacer. Posteriormente presentaremos en forma analtica los problemas que surgieron en torno de las diferentes ideas e imaginarios de los actores participantes sobre lo que es la com unidad, el desarrollo y los sujetos con quienes se proponan trabajar. Concluiremos con el anlisis de cmo term in el proyecto y de cul fue el papel de la comunidad en su propio desarrollo.

    Los actores que participaron en el proyecto de criadero de peces fueron varios, todos ellos con concepciones diferentes de la com unidad de Santa M ara Tind, de su funcionamiento y del tipo de desarrollo que sta necesitaba. Entre los actores destacaban organizaciones reticulares, correspondientes a las instituciones extracomunitarias, y organizaciones rizomticas, correspondientes a las instancias de gobierno comunitario.

    Entre las instituciones extracomunitarias que podemos calificar como reticulares se encontraban el Club Rotario y la Coor

  • 18-1 F E D E R I C O U E S S E R E R Y R O C O GIL

    dinacin Estatal de Atencin al M igrante Oaxaqueo ( c e a m o ) . Ambas organizaciones funcionaron como eje para las gestiones y las decisiones en torno del proyecto.

    El Club Rotario es una organizacin internacional de beneficencia y de servicio com unitario form ada por em presarios y profesionistas voluntarios que tuvo inicio en Chicago en 1905. En la actualidad, esta organizacin se conforma por la Fundacin Rotara Internacional y una gran cantidad de distritos y clubes en aproximadamente 2 0 0 pases. El Club Rotario realiza donativos con la aportacin de tres niveles de la organizacin: debe haber una aportacin econmica de la Fundacin Rotada Internacional que es complementada por el distrito correspondiente a la comunidad en la que se dar servicio y por el club regional, que es la instancia ms cercana al lugar en el que se emprendern los proyectos. En general, el tipo de proyectos que emprenden los miembros del Club Rotario tienen que ver con donaciones e intercambios educativos.

    La c e a m o , hoy Instituto Oaxaqueo de Atencin al M igrante, fue creada durante el gobierno de Jos M urat (1 9 9 8 -2 0 0 4 ) con el objetivo de atender los problemas de los migrantes oaxa- queos m ediante la coordinacin de los tres niveles de gobierno, organismos no gubernam entales y organizaciones de m igrantes. Entre sus funciones estaban dar servicios, asesora jurdica, ayuda a migrantes en caso de extrema urgencia, auxilio en los trm ites para el traslado de cadveres y localizacin de personas, cursos a m ujeres en poblaciones m arginadas, y talleres sobre derechos humanos y sida. Entre las actividades principales de la c e a m o se encontraba la promocin del Programa Iniciativa Ciudadana 3 x 1 , iniciado en 2 0 0 2 para impulsar proyectos de servicios bsicos y productivos con los recursos econmicos del gobierno federal, el gobierno estatal, el gobierno municipal y las organizaciones de migrantes. Ambas instituciones articulan diversos recursos y actores con las comunidades con quienes trabajan.

    Como contraparte de las organizaciones reticulares, encontramos a la comunidad que forma una organizacin rizomtica

  • T R A N S N A C I O N A U D A D Y D E S A R R O L L O 185

    que se construye y crece articulando sus centros de poder y su aparato de gobierno transnacional. Las instancias de gobierno comunitario que intervinieron en el proyecto fueron la Agencia Municipal de Santa M ara Tind, la M esa Directiva de Madera, el Com it Seccional de Oregn, y la Organizacin Civil Tindu- rea de lluajuapan de Len.

    La Agencia Municipal representa el poder oficial de la comunidad frente al municipio, al Estado y a la Federacin. El agente municipal es la autoridad mxima y es quien guarda cuidadosamente el sello con el nombre oficial de la agencia, smbolo de toma de decisiones y poder.

    La M esa Directiva se form en 1995 en Madera, California, ante la necesidad de organizarse y crear un centro de distribucin de inform acin para la comunidad de Tind en Estados Unicios. sta se constituye por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, dos vocales y varios auxiliares, quienes presiden las asambleas comunitarias. Los cargos de la Mesa Directiva duran dos aos, a diferencia de los cargos de la Agencia Municipal, que slo deben cumplirse por un ao. Las autoridades de la Mesa Directiva recolectan las cuotas de los ciudadanos, organizan asambleas para la tom a de decisiones, y organizan eventos para recaudar fondos y enviarlos a la Agencia Municipal para aportar a las obras y proyectos comunitarios.

    En 1996 se form el Com it Seccional en Oregn, con el fin de articular a los ciudadanos radicados en ese estado. La estructura del Com it Seccional es igual a la de la M esa Directiva, con un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, dos vocales y auxiliares que presiden la asamblea; estos cargos son cumplidos por un periodo de dos aos. Este es un comit que se constituy como una seccin de la M esa Directiva.

    Viendo que en ocasiones era difcil para las autoridades municipales hacer gestiones con las instancias del gobierno, en muchos casos por desconocim iento de las leyes y por falta de capital cultural para hablar con las autoridades mximas, los organizadores de los comits en Estados Unidos fueron a Tind y ah les propusieron a los maestros residentes en la ciudad de

  • Huajuapan de Len que conformaran un com it de apoyo a las autoridades municipales, va que debido a la cercana con el pueblo v a sus conocim ientos como profesionistas podran ser buenos consejeros; fue as como en 1998 se form la Organizacin Civil Tindurea, con una estructura igual a la de los comits en Estados Unidos.

    Las gestiones del proyecto de los peces iniciaron en el ao 2 0 0 1 . Un miembro del Club Rotario en Fresno era conocido de uno de los lderes de la comunidad y con el inters de apoyar a Tind propuso la elaboracin de un proyecto de desarrollo, con la restriccin de que fuese un proyecto productivo. La idea inicial era hacer una presa para aprovechar el agua que emana de los m anantiales en Tind y la fuerte precipitacin pluvial. En la presa se planeaba colocar peces para el autoconsum o y comercio, pero las condiciones de las tierras y los costos del proyecto no lo perm itieron. Posteriorm ente se propuso un huerto de traspatio v luego la potabilizacin del agua. El primer proyecto era muy costoso ya que era riego por goteo y no haba suficiente gente para sembrar, y el segundo tambin requera de muchos recursos. Finalm ente concluyeron que el criadero de peces sera un proyecto viable en el que se podra capitalizar la experiencia que el Club Rotario tena en un proyecto igual en Huasca de Ocampo, Hidalgo.

    Despus de llevar la propuesta a Tind en el mes de marzo de 2001 se aprob el proyecto en una asamblea con las autoridades municipales, los ciudadanos y las autoridades de la Organizacin Civil Tindurea, la Mesa Directiva y el Comit Seccional. En esa asamblea se eligi el lugar en el que se construiran los estanques y se indemniz a un ciudadano por el uso de sus tierras.

    El paso siguiente fue el diagnstico y la elaboracin del proyecto. La C EA M O intervino en esta etapa como intermediario y solicit a Sagarpa la elaboracin del proyecto. En mayo de 2001 el Distrito de Desarrollo Rural de la Mixteca de Sagarpa elabor el proyecto y un presupuesto. Adems, el subdelegado de Sagarpa se comprometi con la c e a m y con las autoridades municipales de Tind a dar capacitacin y seguimiento durante el primer

  • TR A N S N A C I O N A L I D A D Y D E S A R R O L L O

    ao de produccin. Se propuso el cultivo de tilapia o m ojarra africana ya que son los peces de cultivo menos riesgosos porque resisten tem peraturas altas, niveles bajos de oxgeno, aceptan diferentes tipos de alim ento y se reproducen con facilidad.

    Las etapas seran las siguientes: la construccin de dos estanques circulares de manipostera de 3 m de dimetro para el crecimiento y cuatro estanques circulares de manipostera de 6 m de dimetro para preengorda v engorda de tilapia horm onalm ente reversada. Posteriorm ente se sem braran 1 6 ,0 0 0 cras para obtener 4 .3 2 toneladas de pescado fresco en un ciclo de 32 semanas. Se consolidara un com it pisccola que llevara a cabo los trabajos de construccin y m anejo de la granja, lo cual generara empleos y beneficiara directamente a cinco familias, pues ellos podran percibir un sueldo total de 3 1 ,500 pesos por ciclo. Estas personas tendran el trabajo de limpiar los estanques cada tercer da, la alimentacin de los peces y su revisin quincenal para llevar el control alim enticio, productivo v sanitario. Adems, tendran que hacer una observacin diaria tom ando la tem peratura del agua, anotando el alim ento sum inistrado, el com portam iento de los animales y el conteo de los mismos, especificando el nmero de muertes y las caractersticas que presentaran. Una vez teniendo las camadas el producto se podra conservar con sal y se podra comercializar en las ciudades de ms influencia y cercana en la regin (Santiago Cacaloxtepec y Huajuapan de Len) a un precio de venta de aproximadamente 30 pesos. Al interior de la comunidad se acord que las familias recibiran un kilo de cada camada para su alimentacin.

    El proyecto beneficiara a 3 0 0 familias y 1 ,200 personas. 60 por ciento de la produccin servira como alim ento y 4 0 por ciento se destinara al comercio. Esto generara empleos y ayudara a disminuir la pobreza y desnutricin sobre todo de ancianos y nios, reduciendo la necesidad de la migracin. Se contempl que la actividad acucola podra adquirir im portancia para la comunidad, por lo que se pretenda implementar conocim iento en el tema en las escuelas de educacin bsica, induciendo de esta manera a la niez para aprender a desarrollar los

  • 188 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    cultivos acucolas. O tro de los objetivos del proyecto era que Tind servira com o modelo dem ostrativo para establecer esa misma tecnologa en otras regiones e iniciar el arraigo de la poblacin, de otra forma migrante, en esas comunidades.

    Una vez teniendo el proyecto, los acuerdos se establecieron. El Club R otad o cubrira el costo total del proyecto. El Club Rotado de Fresno creara una cooperativa con tres instancias del Club Rotado en el estado de Oaxaca. c e a m o y Sagarpa contribuiran con el diseo, la construccin y el arranque del proyecto. La comunidad se comprometi a dar tequio y a aportar con el material de la regin, es decir, arena y grava. Tambin se comprometi a buscar personas para que fueran capacitadas y se hicieran responsables del funcionam iento del proyecto. El Club Rotado de Fresno coordinara la im plementacin del proyecto a nivel internacional y el Club Rotario de Huajuapan lo coordinara en el nivel local adems de administrar los recursos y m antener el contacto con las autoridades m unicipales de Tind. Al interior de la com unidad, la Organizacin Civil Tindurea se encargara de supervisar los avances del proyecto y de mantener un contacto directo con el Club Rotado de Huajuapan, mientras que la M esa Directiva lo hara con el Club Rotario de Fresno. A dicionalm ente el M unicipio de Tezoatln de Segura y Luna apoyara con asesora tcnica para las obras.

    En la planeacin del proyecto intervinieron una serie de actores internos y externos que diferan en su comprensin de lo que era la comunidad. Esto se vincula con uno de los principales problemas que tuvo, el proyecto, ya que se plane con la suposicin de que exista una poblacin joven que poda aportar su tequio y con ello llevar a cabo la construccin de los estanques, as com o m antener a los peces una vez sembrados. Sin embargo, la poblacin que reside en la localidad de origen no est en edad de trabajar, pues se compone mayoritariamente de adultos mayores y de nios, ninguno de los cuales tiene la fuerza fsica para participar en las tareas requeridas por el proyecto. Por esta razn el proyecto result ms costoso de lo planeado, pues por la falta de personas para trabajar en la obra, se tuvo

  • T R A N S N A C I O N A L I D A D Y D E S A R R O L L O 189

    que contratar una constructora privada que les proveyera de la m aquinaria y la fuerza de trabajo para la construccin de los estanques y la colocacin de la tubera.

    Tanto la c e a m o , como el Club Rotario construyeron el proyecto con el supuesto de que la aportacin de la comunidad era viable. La c e a m o actu respondiendo a la exigencia del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1, que requiere que las comunidades participen con recursos y como en este caso no aportaran econmicamente, deban aportar con su fuerza de trabajo. El Club Rotario por su parte particip en el proyecto con desconocimiento de las condiciones reales de la comunidad, pues pese a que el objetivo final era generar empleos y proveer a la comunidad con alimentos para erradicar la migracin, el proyecto no cont con un estudio a profundidad de las circunstancias en las que vive la comunidad y sobre todo de sus caractersticas demogrficas.

    La propia comunidad se construy a s misma sobre el supuesto de los migrantes de que en la localidad de origen existen las condiciones para aportar tequio, por lo que no dudaron en comprometer la mano de obra, que es obligacin de los ciudadanos. No contaron con que ni nios ni ancianos pueden cumplir con las obligaciones ciudadanas para el desarrollo de la comunidad.

    La planeacin para el proyecto respondi a condiciones imaginarias referentes a la idea de una comunidad joven y vital en el lugar de origen, sin embargo, las condiciones objetivas obstaculizaron los avances del proyecto, ya que, para usar las palabras del informe del p n u d sobre desarrollo humano y migracin en El Salvador: se plane sobre la idea de una comunidad que no es la que realmente existe.

    Los resultados esperados del proyecto tenan que ver con la construccin de una cultura acucola en trm inos laborales e incluso educativos; resultados observados exitosam ente por el Club Rotario en su proyecto de Huasca de Ocam po y por la c e a m o en la presa de Yosocuta y dems proyectos acucolas impulsados en la regin de la M ixteca.

    En el caso del proyecto de criadero de peces en Huasca de O cam po, el C lub R otario pudo im pulsarlo debido a que el

  • F E D E R I C O H E S S E R E R Y R O C O CIL

    municipio va tena experiencia con comunidades dedicadas a la actividad pisccola, como los casos de San Miguel y Santa M ara Regla, El Zembo, el I Iuariche v otras localidades que han hecho de la piscicultura la actividad principal en su desarrollo econm ico. Es decir, que el proyecto de criadero de peces impulsado por el Club Rotario se insert dentro de un plan de desarrollo municipal que ya contem plaba la acuacukura como una tctica para el desarrollo local, a diferencia de Santa Mara Tind, en donde nunca se haba contem plado un plan sem ejante. Aunado a ello, si bien existe migracin en el m unicipio de Huasca de Ocam po, es vina migracin em ergente, que no se puede com parar con el tipo de m igracin que existe en Tind, que es una unidad poltica ms pequea y con altas tasas de migracin.

    La c e a m o contaba con la experiencia regional en la estrategia de construccin de grandes presas y con el impulso que la Universidad Tecnolgica de la M ixteca in tentaba dar a la regin promoviendo el desarrollo a travs del cultivo de tilapia y langostino como alternativa a los tradicionales sistemas de cultivo. Estas actividades ya se realizan en la presa de Yosocuta, que fue construida en 1969 como parte de las acciones de la Comisin del Ro Balsas, bajo las polticas nacionales de irrigacin como modelo de desarrollo, cuyo objetivo era permitir la agricultura comercial moderna para acercar a las regiones marginadas a la cultura y economa nacionales (Barrett, 1975). La presa de Yosocuta era parte de un modelo de desarrollo nacional basado en un ideal de m odernizacin que deseaba la incorporacin de grandes sectores en la construccin del Estado mexicano. A diferencia de ese proyecto que es parte de una estrategia de trabajo que se concentra en grandes cuencas hidrolgicas, el provecto del criadero de peces de Tind era un proyecto que no se sujetaba a ningn modelo o estrategia nacional o regional.

    Las condiciones de Tind son muy diferentes a las de Huasca e incluso a las de Yosocuta, ya que Tind se encuentra muy aislada de los centros urbanos, no existe el capital cultural para que los pobladores de la localidad se apropien del conocim iento

  • T R A N S N A C I O N A L I D A D V D E S A R R O L L O IMI

    del cuidado de los peces, no hay una cultura culinaria del pescado v sobre todo no existe localm ente el capital hum ano para mantener el proyecto.

    El proyecto se construy sobre la idea de una comunidad que aceptara el pescado como alimento, pero en la realidad la gente se resiste a hacerlo y por lo mismo muchas de las opiniones de aquellos que residen en Tind tenan que ver con que consideraban que el proyecto sera un fracaso porque ellos no cambiaran sus hbitos alim enticios, va que no slo se trata de comerlo, sino de aprender a cocinarlo v a conservarlo. Sin em bargo, s existe una parte de la poblacin tindurea que consume pescado, son las personas que han migrado y que no residen permanentem ente en Tind.

    En Estados Unidos es comn que los tindureos se alim enten de pescado, pues es el tipo de platillos que ofrecen los restaurantes de comida mexicana, as que para ellos el proyecto no tena la implicacin de un cambio cultural. Para los migrantes el hecho de poder consumir pescado en Tind significaba empezar a trazar su propio esquema de retiro. En primera instancia, la Mesa Directiva y los tindureos en Madera se vean a s mismos regresando a Tind con las condiciones necesarias para alim entarse bien y a su gusto. Por otro lado, el Comit Seccional v la gente de Oregn, que es una poblacin ms joven que la de Madera, vean en el proyecto una opcin turstica y laboral, va que imaginaban que con la cra de peces podran construir restaurantes que convirtieran a Tind en un lugar bello que pudiera atraer al turismo regional. Estos imaginarios de los migrantes incluan lo que Hirai (2 0 0 4 ) ha denominado el turismo de la nostalgia, que es cuando los migrantes regresan como turistas a la localidad de origen por haberla imaginado buclicamente.

    El desarrollo desde la perspectiva de las organizaciones reticulares pretenda articular p roy ecto s productivos, generacin de empleos y de fuentes alimenticias, v un freno a la migracin, mientras que para los com ponentes en Estados Unidos de las organizaciones rizomticas el desarrollo de la comunidad tena que ver con recreacin, comodidad a1 turismo. Para la Agencia

  • 192 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    Municipal y los residentes en Tind, el bienestar no se alcanzaba con un proyecto de peces que implicaba modificaciones a su cultura; el desarrollo para ellos se concreta con obras y servicios, como drenaje y pavimentacin.

    En el desarrollo del proyecto las circunstancias cam biaron y con ello la organizacin de los recursos econm icos. Si bien el Club Rotario de H uajuapan y el de Oaxaca se haban com prometido a dar 2 ,0 0 0 dlares y 1 ,0 0 0 dlares respectivam ente, ellos informaron que no podan aportar lo que les corresponda. Las cantidades no eran tan significativas como las implicaciones de su falta de aportacin, pues la forma en la que el Club Rotario trabaja es sim ilar al programa Tres por U no, en el que participan diferentes niveles del gobierno. En el caso del Club Rotario participan distintos niveles de la organizacin y si uno de ellos decide no hacerlo, el proyecto no se lleva a cabo. En este caso estaban involucradas varias instancias: Fresno y su distrito en California eran los principales, pero como el proyecto se hara en Tind, deba participar la instancia local ms cercana, Huajuapan, y el distrito estatal, Oaxaca; para que entonces la Fundacin Rotara Internacional aportara una cantidad. Si Huajuapan y Oaxaca no invertan en el proyecto, ste se cancelara. Los tindureos decidieron no perder el proyecto y la Mesa Directiva y el Com it Seccional se com prom etieron a aportar 2 ,0 0 0 dlares cada uno para sustituir los fallantes de Huajuapan y Oaxaca, aunque oficialm ente esto no se reconociera. Esto produjo m olestia entre algunos tindureos, pues se tena la idea de que el proyecto era un donativo para la com unidad y al final tuvieron que aportar fondos com unitarios para que se llevara a cabo.

    Los estanques para los peces fueron construidos y las primeras cras se sembraron, sin embargo, no hubo la capacidad de com ercializar el pescado porque no se dieron las condiciones para que creciera la primera camada. Hoy en da los estanques estn vacos y la comunidad no se ha beneficiado del proyecto.

    La c e a m o logr echar a andar el Programa Iniciativa Ciudadana 3x1 y el Club Rotario logr entregar recursos para una obra

  • T R A N S N A C IO N A L ID A D Y D E S A R R O L L O 193

    de beneficencia, pero la comunidad de Santa Mara Tind tuvo nuevamente que financiar su desarrollo e invertir sus recursos en una obra que no tuvo resultado. Despus de las arduas negociaciones y de las dificultades para la recaudacin de fondos no hubo desarrollo en ninguna de sus acepciones.

    La com unidad no tuvo la capacidad para arm onizar a su interior las distintas visiones sobre el desarrollo que tena cada uno de los com ponentes de la organizacin rizomtica, ni logr articular las visiones de los actores externos reticulares que estaban participando en el proyecto. El proyecto se desarroll basado en imaginarios sobre la comunidad, distintos entre s e incluso contradictorios.

    Para procurar el desarrollo de com unidades com o Santa M ara Tind stas deberan construir la capacidad de arm onizar las visiones de la com unidad, es as como se construyen las capacidades diversas del bienestar y las estrategias para lograrlo. En otras palabras, evitar que unas visiones del desarrollo arrollen a las otras. Estas comunidades requieren en to n ces un des-arrollo en el sentido de recuperar aquellas voces silenciadas en las negociaciones, en la construccin de los argumentos y de las representaciones de la realidad, de forma tal que las com unidades logren articular sus miradas m ltiples y sus voces divergentes.

    Sujetos del desarrollo y gubenuwientalidad

    En las siguientes lneas, revisaremos algunos autores que retoman el concepto de gubernamentalidad de Foucault y analizaremos cmo este concepto se aplica y ayuda a entender la realidad de las comunidades transnacionales.

    Podemos utilizar tres categoras para clasificar las formas en las que se construye a los su jetos en las discusiones del desarrollo: sujetos de la beneficencia, sujetos que se autoayu- dan, y sujetos empoderados.

    Los sujetos de la beneficencia son considerados pasivos, sujetos receptores del desarrollo planeado por agentes externos

  • F E D E R I C O I I E S S E R E R Y R O C O GIL

    que pueden o no ser instancias gubernamentales. Esta perspectiva responde al modelo del estado de bienestar (vd firc) que fue por muchos aos un modelo a alcanzar en el pas. El Club Ro- tario comparte esta perspectiva, pues como organizacin de beneficencia funciona a travs de la entrega de donativos para el servicio comunitario.

    Los sujetos que se autoayudan se perciben con agencia en el sentido de que ellos pueden y deben participar en su propio desarrollo mediante la aportacin de los recursos de los migrantes, bajo esquemas como el Programa Iniciativa Ciudadana 3x1, pero sin injerencia de relevancia en la planeacin del desarrollo. ste es el caso de la c e a m o , que como parte del plan de desarrollo del estatlo de Oaxaca v ele todo el pas, perciba a los migrantes como herram ientas para el desarrollo regional y nacional.

    Finalmente, los sujetos empoderados son aquellos que pueden ser al mismo tiempo agentes y sujetos de su propio desarrollo. sta es la lgica de los modelos neoliberales del desarrollo, que construyen la idea ele los sujetos de gobierno como ligados al ideal del individuo libre que desarrolle por s mismo la habilidad de autodirigirse. Sin embargo, coexiste en esta lgica la idea de iormar individuos que se ajusten a valores morales predeterminados. En esta tensin, los modelos neoliberales del desarrollo definen al buen sujeto de gobierno como aquellos individuos 'libres que asumen obligaciones voluntariamente para sacar el mayor provecho a su existencia mediante la gestin responsable de su vicia (Gutirrez, 2 0 0 5 ). Este modelo transfiere obligaciones del estado a sujetos que frecuentemente ya pagaron por los servicios y no son capaces de sustituir a entidades de planeacin v [m andamiento que les rebasan.

    El modelo de empoderamiento (ivorkfnrc), contrasta con el modelo del estado de bienestar (nvlfiirc), por lo que se asumen como mutuamente excluyentes, aunque en la prctica -y desde el punto de vista de los campesinos que trabajan con diversas organizaciones reticu lares- estas dos perspectivas conviven (Gupta y Sharma, 2 0 0 6 ). En el caso de Tind, como en el del resto de las comunidades transnacionales mixtecas, lo que obser-

  • FLACj O tifcotsc.'i

    vamos son ejemplos de proyectos de desarrollo en los que coexisten ambos modelos, adems de los imaginarios especficos de las organizaciones reticulares y rizomticas que imponen sus propias visiones del desarrollo unas sobre otras. Esto, proponen Gupta y Sharma (2 0 0 6 ), se explica porque en el contexto pos- colonial, en el que se presentan altos ndices de pobreza y una economa neoliberal en crecimiento, lo que observamos no es ei fin del estado de bienestar (m'lfivr) y su reemplazo por el m odelo de empoderamiento (ivorkftirc) sino la expansin simultnea de ambos. La peculiaridad de comunidades como Tind es que, a diferencia de los casos estudiados por Gupta y Sharma en la India, stas son comunidades dispersas en la geografa, articuladas por aparatos de gobierno transnacionales que se vinculan con organizaciones independientes y con el estado tan to en Mxico como en Estados Unidos.

    La comunidad, frente a las contradicciones de cmo se les construye para el desarrollo, ha respondido creando contrahegemona mediante la construccin de mecanismos internos de go- berriabilidad. La comunidad se empoder en el proceso del proyecto de los criaderos de peces al haberse visto obligada a organizarse y generar un sistema de pago con el que se pudieran cubrir los costos que no logr cubrir el Club Rotario. La generacin de este sistema de pago result en que el Comit Seccional mandara pedir un censo de la poblacin tota) de la comunidad, va que slo de esa forma se podra identificar a las personas que deban aportar econmicamente para el proyecto. El censo es el primer paso en la construccin de su empoderamiento en el sentido de crear gobernabilidad a travs del conteo. La comunidad ha empezado a generar las herramientas necesarias para procurar su desarrollo mediante la identificacin de sus miembros.

    El censo, adems de ser un mecanismo de conteo, se convirti en un proceso de construccin de la ciudadana transnacional del pueblo, ya que en la planeacin del mismo la comunidad tuvo que debatirse en la definicin de sus miembros y tuvo que decidir si contar o no, por ejemplo, a los jvenes nacidos en Estados Unidos. La salida que tom la comunidad fue la de

    T R A N S N A C IO N A L ID A D Y D E S A R R O L L O

  • 196 F E D E R I C O B E S S E R L R Y R O C O GIL

    permitir que cada uno de sus miembros decidiera si quera o no ser contado en este censo, ya que las implicaciones del conteo eran las de fungir, en su momento, como ciudadanos de la comunidad y por tanto adquirir las obligaciones de cumplir con cargos y de aportar recursos para los proyectos de desarrollo.

    C o n c l u s i o n e s

    H e m o s u t i l i z a d o el caso de estudio de una comunidad transnacional para mostrar que en la implementacin de proyectos de desarrollo hav una articulacin del modelo del estado de bienes- tar (ivdfare) con los modelos neoliberales de autoayuda, frecuentem ente asociados al concepto de em poderam iento (ivorkfare) (Gupta y Sharm a, 2 0 0 6 ) . Estos modelos se expresan no solamente a travs de programas estatales, sino que tam bin pueden verse reflejados en la multiplicidad de organizaciones que intervienen o participan en proyectos especficos, aunque con visiones contrastantes del desarrollo.

    Ciertamente existen formas distintas de pensar a los sujetos del desarrollo, y con frecuencia stas se expresan cuando se impulsan proyectos a nivel local. Esta multiplicidad de miradas se hace ms com pleja en el contexto transnacional, pues la dispersin geogrfica de las comunidades hace que estos modelos no slo coexistan sino que adems lo hagan en la multiplicidad de localidades de las que se asientan las comunidades transnacionales.

    La coexistencia de miradas divergentes sobre el desarrollo en una localidad y la m ultiplicacin de este fenmeno en las distintas localidades donde una comunidad transnacional se asienta convierte a las comunidades en espacios paradjicos donde se expresan frmulas diferentes (y frecuentem ente contrastantes) de lo que es el bienestar, el desarrollo, la nocin de futuro, etctera. No es solamente el nivel de la planeacin y ejecucin de proyectos de desarrollo, sino las formas de gubernamentalidad las que se combinan subordinando a los sujetos del desarrollo bajo varias frmulas que construyen subjetividades diversas, generando as sujetos descentrados. As, en la prctica, quienes

  • T R A N S N A C I O N A L I D A D Y D E S A R R O L L O 197

    participan de estos proyectos son interpelados a la vez como sujetos de la beneficencia y como sujetos empoderados.

    La etnografa demuestra que en el marco de esta diversidad de frmulas de construccin del desarrollo, surgen adicionalmente mecanismos intracom unitarios que se desprenden de los gobiernos propios de la comunidad. El caso de los censos comunitarios que tratan de registrar a los miembros de las com unidades transnacionales dispersos en localidades mexicanas y es- tadoLinidenses, son ejemplos de mecanismos que tienden hacia la con stru ccin de gubernam entalidad desde la com unidad transnacional.

    Queremos aportar a la idea de Gupta y Sharma (20 0 6 ) proponiendo que acciones como la aplicacin de censos diseados por la com unidad no son slo respuestas de resistencia a las frmulas hegemnicas de construccin de la subjetividad, sino que se constituyen en procesos que construyen contrahegemona (en el sentido gransciano). Es decir, que en el marco de los grandes procesos transnacionales, los sujetos transnacionales construyen sus propias formas de gubernamentalidad y es en este sentido que pareciera construirse formas de poder subalterno.

    La distincin entre las comunidades con sus instituciones rizomticas (que se expanden poniendo en entredicho las jerarquas centralistas del poder com unitario sustituyndolo por frmulas m ulticntricas) y las organizaciones reticulares que vinculan a las coiminidades con instancias ms amplias de la sociedad civil, nos permite mostrar que los sujetos del desarrollo no son pasivos, sino que tienen la capacidad de empoderarse al constituirse en organizaciones rizomticas que articulan sus diversos nodos o cetros de poder para la toma de decisiones y la negociacin con organizaciones del tipo reticular.

    La fortaleza de las comunidades transnacionales mixtecas se encuentra precisamente en su capacidad de articular sus aparatos de gobierno en una gran variedad de geografas, y convertirlos en herramientas para generar gubernamentalidad contrahe- gemnica frente al Estado. Sin embargo, el hecho de que estas organizaciones logren articular definiciones muy diversas de lo

  • F E D E R I C O l E S S E R E R V R O C O GIL

    que significa el desarrollo v nociones distintas de lo que entienden por comunidad, no implica que logren conciliar estas visiones; por lo mismo, dentro de las comunidades rizomticas existen desacuerdos y diferencias que en ocasiones generan conflicto. Aunado a ello, pese a sus fortalezas, estas comunidades siguen siendo vulnerables por sus condiciones m arginales en Mxico y en Estados Unidos.

    El estudio del des-arrollo transnacional nos ha llevado a una agenda mayor que es el estudio de las estructuras de gobierno de las comunidades transnacionales. Estas estructuras de gobierno transnacional que son fuertes y des-centradas (Pries, 2005) cuestionan el sentido clsico de las jerarquas polticas de gobierno, de una manera tal que el concepto de rizoma (que Deleuze y Guattari emplearon precisamente en oposicin a la metfora jerrquica de los rboles) parece ayudar a pensar que los mecanismos de gubernamentalidad que de ellos emanan no son construcciones hom ogenizadoras, sino frm ulas articuladoras de maneras distintas de construir el sentido del s mismo por parte de los transmigrantes. As, el bricolage es probablemente !a caracterstica principal de la construccin de gubernamentalidad en organizaciones rizomticas transnacionales subalternas; y en ello reside probablemente su sentido contrahegemnico.

    B i b l i o g r a f a

    A rc e , Alberto y N orm an Long (eds.) ( 2 0 0 0 ) , Anthropology, Develpmcnt an d M odern ities: Exploring discourses, counter-tendencies a n d violcnce, Londres, Routledge.

    B a r r e t t , Elinore M . ( 1 9 7 5 ) , L a curuca del Tcpalcatcpcc II. Su desarrollo moderno, M xico, S ep Setentas .

    B a s c h , Linda, Nina G lick Schiller y Cristina Blanc S zanto n Blanc (1 9 9 4 ) , N ations Unbound. Transnacional Projects, Postcoloniai Predicaments, and D etcrritorialized N ation -States, Langhorne, Pa, Gordon and Breach.

    B e l l , Peter D. ( 1 9 7 1 ) , T h e Ford Foundation as a Transnational A c to r, en In ternational O rganization , 2 5 ( 3 ) , pp. 4 6 5 - 4 7 8 .

    B e s s e r e r , Federico ( 2 0 0 0 ) , Sentim ien to s (in)apropiados de las mujeres migrantes. H acia una nueva c iu dad ana, en D alia Barrera y Cris-

  • T R A N S N A C IO N A L ID A D V D E S A R R O L L O

    t in a O e h m ic h e n (eds .) . M igracin y relaciones de gnero en M xico, M xico , Universidad N acional A u t n o m a de M x ico - In s t i tu to de Investigaciones Antropolgicas, g i m t r a p , pp. 3 7 1 - 3 8 8 .

    B o n f i l B a t a l l a , Guillermo ( 1 9 8 2 ) , El etnodesarrollo: sus premisas jurdicas. Polticas y de organizacin, en Guillermo Bonfil, Mario Ibarra, Stefano Varese, Dom ingo Verssimo, Julio Tumiri ct ni., Amrica Latina: etnodesarrollo y etnocidio, San )os, Costa Rica, Flaeso, pp. 1 3 3 -1 4 5 .

    D e l e u z e , Giles y Flix Guattari ( 1 9 7 2 ) , C a p ita lis t ic et Schizophren ic 1. L A nti-O edipe, Paris, M inuit .

    F o u c a u l t , M ichel ( 1 9 9 9 ) , La g u b ernam enta lid ad , en M ichel Foucault ( 1 9 7 8 ) , Esttica, tica y herm enutica, Barcelona, Paids.

    F r a s e r , N ancy ( 2 0 0 3 ) , D e la disciplina hacia la f lexibilizacin? Releyen do a Foucault ba jo la som bra de la g lobalizacin, R evista M exicana de C iencias Sociales, vol. x l v i , enero-abril.

    G il , R o c o ( 2 0 0 6 ) , Fronteras de pertenencia. H acia la construccin del bienesta r y el d esarro llo com u n itario tran sn acion a l de S a n ta M arn T ind, O axaca, M xico, Juan Pablos/Universidad A u t n o m a M e tro p o li ta na/Fundacin Rockefeller.

    G u p t a , Akhil ( 1 9 9 8 ) , Postcolonial Developments. Agriculture in the M akin g o f M odern In d ia , Londres, D u ke U niversity Press.

    _________ y James Ferguson ( 1 9 9 2 ) , Beyond Culture: Space, Identity andthe Politics o f Difference, Cultural Anthropology, 7 (1) , pp. 6 -23.

    _________ y Aradhana S h a rm a ( 2 0 0 6 ) , G lobalization and PostcolonialS ta tes " , C urrent A nthropology, 4 7 ( 2 ) , pp. 2 7 7 - 3 0 7 .

    G u t i r r e z M o n c l u s , Pamela ( 2 0 0 5 ) , Discursos y prcticas de gober- nabilidad h ac ia las ad olescentes . A proxim acin e tn o g r f ica a la educacin del t iem po libre en B arce lo na, A theuea D ig ita l, 0 0 8 .

    H a s s e , R aim u n d v H a k o n Leiu lfsrund ( 2 0 0 2 ) , "From D iso rg an ized Capitalism to Transnational Fine T u n n in g ?, B ritish Jou rn a l o f Sociology, vol. 5 3 , nm. 1, pp. 1 0 7 - 1 2 3 .

    H i r a h a y a s h i , Lane Ryo ( 1 9 9 3 ) , C ultu ral C ap ita l: M ou ntain Z apotee M igran t Associations in M exico City, University o f A rizona Press.

    H i r a i , Shin ji (2002)^ Viajes nostlgicos a l terruo im aginario: La reconstnie- cin del lugar y la cultura local en la com unidad transnacional a travs de las contiendas de imagines, tesis de maestra, M xico, D ep artam en to de Antropologa , U A M - I z t a p a l a p a .

    K a p l a n , Caren ( 1 9 9 5 ) , A W orld w ithout Boundaries: T h e B ody S h o p s Trans/National Geographies", Social Text, 4 3 , pp. 4 5 - 6 6 .

    K e a r n e y , Michael ( 1 9 9 1 ) , Borders and Boundaries o f State and Se lf at the End o f Empire, Journal o f H istorical Sociology, 4 ( 1), pp. 5 4 -7 4 .

  • 2 0 0 F E D E R I C O B E S S E R E R Y R O C O GIL

    _________ ( 1 9 9 6 ) , R econceptualizing the Peasantry: A nthropology in G loba lPerspective, Boulder, W estview Press.

    M a c a s G m e z , Luis Fernando ( 2 0 0 4 ) , E l m edio am biente: elem ento de un nuevo arte de gobernar. H ac ia una conceptualizacin am bien ta l de la razn de estado como tentativa de explicacin de la gestin del conflicto am bien tal, d o cu m e n to e lectrnico, http://derecho.sociales.uclv.edu.cu/ponen- c ia s/ tra b a jo s% 2 0 p en ju r/ E l% 2 0 m e d io % 2 0 a m b ie n te % 2 0 e Ie m e n to % 2 0 d e % 2 0 u n % 2 0 n u e v o % 2 0 a r t e % 2 0 d e % 2 0 g o b e r n a r .d o c . (revisado el 21 de junio de 2 0 0 7 ) .

    N y e , Joseph S. Jr. y Robert O. Keohane ( 1 9 7 1 ) , Transnational Relations and W orld Politics: An In t r o d u c t io n , In tern a tion al O rgan ization , 2 5 ( 3 ) , pp. 3 2 9 - 3 4 9 .

    _________ ( 1 9 7 1 a ) , T ransnational R elations and W orld Politics: A C o n c lusion, In ternation al O rganization , 2 5 ( 3 ) , pp. 7 2 1 - 7 4 8 .

    O riol P rats, Joan ( 2 0 0 3 ) , El c on cep to y anlisis de la gobernabil idad , Instituciones y D esarrollo, 1 4 ( 1 5 ) , pp. 2 3 9 - 2 6 9 .

    P r e s c o t t , Edward S im pson y Robert M. Tow nsend ( 2 0 0 2 ) , Collective O rg anizatio ns versus Relative P erform an ce C o n tra cts : Inequality, R is k S h a r in g , an d M o ra l H a z a r d , J o u r n a l o f E con om ic T h eory , 1 0 3 ( 2 ) , pp. 2 8 2 - 3 1 0 .

    P r i e s , Ludger ( 2 0 0 5 ) , T h e Transnational D ebate on T ransnationalism , ponencia presentada en el 5th International Sem inar: Transnationaliza- tion o f migration an d labour regulation? Theoretical an d em pirical findings. Organizado por la Ruht University de B o ch u m en cooperacin con la U A M - I z t a p a l a p a , 6 de octubre del 2 0 0 5 , Bochum , Alemania.

    R a f i n e m a , M ajid y V ictoria Bawtree (eds.) ( 1 9 9 7 ) , The Post-devclopm ent R eader, Londres y Nueva Jersey, Zed Books.

    R o b i n s o n , W ill ia m I. ( 2 0 0 2 ) , R em ap p in g D e v e lo p m e n t in Light of G lobalization : From a Territorial to a Social C a r to g ra p h y , T hird W orld Q uarterly, 2 3 ( 6 ) , pp. 1 0 4 7 - 1 0 7 1 .

    U n f i a ( 2 0 0 6 ) , u n i t a C o n tr ib u tio n to the Fifth C oord ination M eeting on In ternational M ig ra t io n Population Division, D e p a rtm e n t of E c o n o m ic and S o c ia l Affairs , U n ite d N a t io n s S e cre ta r ia t , N ew York 2 0 - 2 1 N o v e m b e r 2 0 0 6 http://www.un.org/esa/population/

    m eetings/ 'fifthcoord2006/P05_UN FPA .pdf (accesado el 01/07/07)

  • M a g d a l e n a B a r r o s N o c k *

    Las mujeres y los pequeos negocios en el Valle de San Joaqun, California**

    u a l q u i e r a q u e MAYA viajado por las ciudades y barrios dondehabitan mexicanos en Estados Unidos ha podido percatar

    se de los numerosos pequeos y medianos negocios ele mexicanos que han florecido en las ltimas dcadas de una manera sorprendente. Conform e se ha increm entado la poblacin de origen m exicano,1 ha crecido el nmero de negocios dedicados a abastecer sus necesidades. Encontram os todo tipo de negocios tales com o restaurantes de comida mexicana, tiendas de ropa para ocasiones especiales como fiestas de 15 aos, confirm aciones, bautizos y otras cerem onias religiosas, msica y videos mexicanos, tiendas de botas y cinturones exticos, artculos religiosos. Tam bin podemos encontrar vendedores ambulantes por las calles y en las esquinas de los caminos rurales vendiendo tamales, helados La M ichoacana, churros y elotes. El nmero de remates- o tianguis tambin ha crecido as como los vendedores de origen mexicano a su interior, en los cuales se ofrecen todo tipo de productos usados y nuevos: ropa usada para el trabajo, cosas para la casa, comida como chiles, frutas y verduras, hierbas medicinales, implementos para la cocina, herramientas de trabajo, ropa nueva, msica y videos, hasta muebles y venta de coches

    *Centro de Investigaciones v Estudios Superiores en Antropologa Social, sede Mxico.**Los resultados presentados aqu son parte de una investigacin en curso que forma

    parte de un proyecto colectivo titulado C onstruccin de com unidades de m exicanos en California entre cii '.s a s v u t:sn financiado por C onacyt y uc-M exus. Los resultados presentados aqu son responsabilidad del autor.

    La cual casi se ha duplicado yendo de alrededor de 21 millones en 199 0 a ms de 35 millones en el 2 0 0 0 (us Census Bureau 19 9 0 , 2 0 0 0 ) .

    -Los rem ates son parecidos a los tianguis de Mxico. En el valle central abren lodos los das en diferentes ciudades. Venden cosas usadas v nuevas (vase Barros, 1 997 ).