Berbiquí 44

58

description

Revista del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia

Transcript of Berbiquí 44

Page 1: Berbiquí 44
Page 2: Berbiquí 44
Page 3: Berbiquí 44

BERBIQUÍBERBIQUÍ43

REVISTA DEL COLEGIO DE JUECES Y FISCALES DE ANTIOQUIAREVISTA DEL COLEGIO DE JUECES Y FISCALES DE ANTIOQUIA

DIRECTORJuan Carlos Higuita Cadavid

COMITÉ DE REDACCIÓNMartha Cecilia Upegui VelásquezOmar de Jesús David TapiasHernando Antonio Bustamante TriviñoEvelyn Monsalve LondoñoGloria Montoya EcheverriMónica Patricia Quintero Gómez

FOTOGRAFÍAS DE PORTADA Y CONTRAPORTADACarlos Ignacio Orozco Hurtado

FOTOGRAFÍAS INTERIORESArchivo fotográfico del Colegio de Juecesy Fiscales de Antioquia

CORRESPONDENCIA Y CANJECra. 52 Nº 42-73Oficina 206 - Medellín, ColombiaTel. 2621787 - Fax: 2626568Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.juecesyfiscales.org

DISEÑO E IMPRESIÓNGrafoprint512 82 49Calle 53 Nº 53-77 Medellín [email protected]

1990 - 201020 Años de Historia

Page 4: Berbiquí 44

BERBIQUÍ 44 Mayo de 2010BERBIQUÍ 44 Mayo de 2010

contenido

Editorial7

11

17

21

Discurso de Celebración de los 20 Años y agradecimiento a su Fundadora.

Discurso de Veinte Años

Palabras Sobre mi GestiónAño 1997Jorge William Chica Gutiérrez

Mónica Patricia Quintero G.

Gloria Montoya Echeverri

Juan Carlos Higuita Cadavid

Page 5: Berbiquí 44

El Colegio de Jueces y Fiscales de AntioquiaVeinte años despuésOmar de Jesús David Tapias.

Alegatos en Defensa del juego, la Magia y otras Artes ocultasMemorias lúdicas de mi presidencia (Enero 2005 – Enero 2006)Olga María Toloza Pinillos

Tiempos de CambioGustavo Adolfo Pinzón

23

27

31

35Hacia una Visión de EmpresaHernando Antonio Bustamante T.

Page 6: Berbiquí 44

1990 - 201020 Años de Historia

Colegio de Jueces y Fiscales de AntioquiaPresidente año 2009Francisco Alirio Serna Aristizabal

41

47

La Reafirmación de nuestra Misión-Visión en un Estado ConstitucionalLuz Adriana Londoño Bonilla

Page 7: Berbiquí 44
Page 8: Berbiquí 44

20 Años

e quiso dedicar la presente edición de la revista Berbiquí a conmemorar los 20 años de existencia del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia. Para ello se convocó a las voces de diferentes jueces y fiscales que a través del tiempo han ejercido liderazgo desde la presidencia de la entidad. Como verá el lector, reflejado en sus escritos se encuentra la manera cómo el Colegio ha venido construyendo y acrecentando su aporte desde la comunidad del Derecho para bien de la sociedad en general. Esta revista contiene la mirada de cada uno de ellos, su percepción en torno a la judicatura, la descripción de los avances, la mención de las dificultades, los retos y objetivos propuestos, unos cumplidos y otros por cumplir. El discurso de la fundadora la doctora GLORIA MONTOYA ECHEVERRI, pronunciado en la fiesta de conmemoración, y que se transcribe en esta edición, hace un recorrido por el origen y el desarrollo del Colegio. A la vez, invita a reflexionar sobre el importante papel del funcionario judicial y sobre la importancia de la actividad académica que aquél cumple.

Editorial

7

S

Revista BERBIQU

Í

20 años del Colegio una historia para contar.Juan Carlos Higuita Cadavid

Page 9: Berbiquí 44

8

Revi

sta

BERB

IQU

Í

También transcrito en esta entrega, el discurso pronunciado en el mismo evento por la actual presidenta del Colegio la doctora MÓNICA PATRICIA QUINTERO G., resalta q u e d e s d e e l o r i g e n d e l a Organización, se ha trabajado de manera constante por la dignificación e independencia de la Rama Judicial. Llama a afrontar los retos surgidos con los cambios que se presentan en la actividad laboral e invita a un mayor compromiso para lograr una mejor y más recta administración de justicia.

Para el doctor OMAR DAVID TAPIAS, el motivo fundamental que movió la creación del Colegio, no se ha cumplido. Su escrito parte de la premisa de que el juez debe ser respetado y honrado como un tejedor de la paz social. Hace alusión a los defectos del sistema judicial, a la mala imagen que se ha creado alrededor del funcionario y a la manera como se le subestima. Reclama de la cúpula administrativa del Colegio como entidad que tiene la representación legal, y de todos los funcionarios, un mayor compromiso para lograr el reconocimiento de la dignidad pretendida.

20 Años

El doctor GUSTAVO ADOLFO PINZÓN JÁCOME realiza un recorrido histórico de las actividades del Colegio. Resalta el papel determinante que se debe cumplir en mater ia del restablecimiento, reconocimiento y protección de los derechos humanos. Hace mención a hechos ocurridos cuando fueron víctimas del secuestro algunos compañeros, y a la posición activa y solidaria del Colegio, poco común en esa época. Nos sitúa en la crítica situación política del país, dando cuenta de la intromisión del ejecutivo en la Rama Judicial y reclamando respeto por la independencia y autonomía de la judicatura.

Con el tono literario de la Doctora O L G A M A R Í A T O L O Z A PINILLOS, se llega a descubrir que más allá de la toga y el derecho existen jueces y fiscales sensibles, personas amantes del arte y la lúdica. Y con sus palabras lúcidas logra dar a entender la importancia de las actividades culturales que programa el Colegio. El arte nos ayuda a ser mejores seres humanos.

Page 10: Berbiquí 44

9

Revista BERBIQU

Í

20 Años

El escrito de la doctora LUZ ADRIANA LONDOÑO BONILLA, toca la esencia de lo que significa el asociacionismo judicial, edificado en la lucha por la dignificación de los funcionarios, la defensa de la Constitución y la naturaleza de los derechos fundamentales. Bajo la voz de la doctora Luz Adriana se comprenden los conceptos de visión –misión del colegio–. El doctor HERNANDO ANTONIO BUSTAMANTE asume el Colegio con su óptica empresarial, integrado por los diferentes comités de trabajo, tan importantes para el desarrollo y crecimiento continuo. Resalta el papel predominante del Comité de Control Interno, en procura de un mejor funcionamiento de las actividades. El doctor FRANCISCO ALIRIO SERNA ARISTIZÁBAL describe su proceso de inicio como funcionario judicial; rescata a su vez la importancia del Colegio al brindar la posibilidad que se tiene para relacionarse con los pares y para estimular el desarrollo integral. Da cuenta de los logros obtenidos en la

a s o c i a c i ó n c o n i n s t a n c i a s internacionales y de los beneficios obtenidos por los cursos que se realizan con catedráticos de talla internacional. El doctor JORGE WILLIAM CHICA GUTIÉRREZ resalta la importancia de la actividad académica que ha tenido la institución; así mismo la satisfacción frente a los logros obtenidos. Con esta edición la revista Berbiquí logra recopilar la historia del Colegio. En cada uno de los aportes, todos ellos dados bajo una óptica diferente, y enmarcados en la razón de ser institucional, como individuos a s o c i a d o s q u e i n t e r a c t ú a n productivamente en su contexto social. Resta por contar, con expresión de dolor, que en estos 20 años la judicatura ha sido duramente golpeada por los violentos. El caso más reciente ha sido la trágica muerte del doctor DIEGO FERNANDO ESCOBAR MÚNERA, sacrificado el pasado 22 de abril. De él nos queda su claridad conceptual, honradez y prudencia: a

Page 11: Berbiquí 44

10

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

todas luces un digno ejemplo a seguir. Un país en donde los jueces son silenciados con la muerte violenta, mayor debe ser el fortalecimiento de la Rama Judicial y mucho lo que hay que trabajar para que la justicia sea para todos.

Juan Carlos Higuita CadavidDirector Comité de Publicaciones

Page 12: Berbiquí 44

l 20 de marzo de 1990 bajo el liderazgo de nuestra querida Gloria Montoya Echeverri un grupo de 120 jueces del Departamento de Antioquia decidió conformar el Colegio de Jueces, con el objetivo de defender y mantener la independencia y autonomía de la rama judicial tan golpeada en ese momento histórico por el que atravesaba el país. Su visión, doctora Gloria, permitió el surgimiento de esta importante agremiación, pionera en su género en el país. Pero este sueño hecho realidad ha avanzado y se ha engrandecido. La expedición de la Constitución de 1991 y el consecuente surgimiento de la fiscalía general de la nación adscrita a la rama judicial demandó un cambio en los estatutos que permitió el ingreso de un gran numero de fiscales y ello amplió la razón social "Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia" y sus destinatarios.

Hoy, esta agremiación cuenta con 824 afiliados jueces de todas las áreas: civil, laboral, administrativo, de familia, penal, de infancia y adolescencia y fiscales delegados ante las distintas competencias penales.

Discurso de Celebración de los 20 Años y agradecimiento a su Fundadora.

E

11

Revista BERBIQU

Í

Mónica Patricia Quintero G.

20 Años

Page 13: Berbiquí 44

E l c o m p r o m i s o t o t a l d e u n significativo número de afiliados que desde los comités de trabajo y con la orientación de las personas que la han sucedido en la presidencia de la junta directiva mantienen la misión por usted trazada, como un v e r d a d e r o a p o s t o l a d o , l o engrandecen y de ello son muestra las trascendentales actividades académicas, culturales, artísticas, recreativas y sociales en aras de la dignificación de la administración judicial, promoción humana y c u l t u r a l d e l o s a s o c i a d o s , fomentando la solidaridad y el mejoramiento de su ca l idad profesional.

El ejemplo de agremiación sentado por el Colegio de Antioquia, fue imitado por otras regiones del país en las que se fundaron con posterioridad colegios de jueces y fiscales, y su unión conforma hoy la federación nacional de colegios de jueces y fiscales. Podríamos decir,

12

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

Y es que esa idea suya Gloria Montoya, de unirse para trabajar por la dignificación de los jueces y su independencia judicial es hoy un árbol lleno de frutos y de esperanzas p a r a u n f u t u r o d e m a y o r compromiso pues los objetivos inicialmente trazados mantienen su vigencia histórica y las dificultades de la rama judicial, lejos de solucionarse se agudizan con nuevos retos.

Page 14: Berbiquí 44

berbiquí, el boletín ecos del Colegio, la pagina web que permite contacto con los jueces y fiscales diseminados en todo el país, innumerables jornadas, seminarios y cursos de capacitación, a nivel nacional e internacional, convenios con la mayoría de las facultades de derecho de la ciudad, que facilitan la profesionalización de nuestros asociados, el cine club, las tertulias literarias, la semana cultural en asocio con la dirección judicial y Asonal; movilizaciones concertadas con otras entidades en casos de s e c u e s t r o s d e f u n c i o n a r i o s ; pronunciamientos a la opinión públ ica f rente a s i tuac iones especiales de conflicto que atentan c o n t r a l a a u t o n o m í a e independencia del poder judicial; el acompañamiento a los afiliados en sus momentos de felicidad o duelo, fiestas y actividades lúdicas para los colegiados y sus familias, son entre otras las actividades que en 20 años de fructífera existencia puede

13

Revista BERBIQU

Í

20 Años

que como fuente de vida, nuestro árbol ha diseminado importantes semillas por todo el país, las que crecen con sus particularidades y adaptaciones propias al estilo de cada región y a la idiosincrasia de sus m i e m b r o s , p e r o e n l a s q u e esperamos se conserven los valores que inicialmente promovieron a nuestro colegio.

Una muestra importante de lo significativo que ha llegado a ser el Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia en el contexto nacional es la participación que en repetidas oportunidades, por medio del comité de estudios políticos y legislativos se han tenido en la discusión de algunos proyectos de ley y actos legislativos. Esta ha de ser una tarea a fortalecerse para el futuro, como vía para incidir efectivamente en la legislación que de manera directa nos incumba.

Dos simposios de jueces a nivel nacional, 43 ediciones de la revista

Page 15: Berbiquí 44

Esta labor que hoy celebramos no se ha realizado en soledad, debemos expresar una profunda gratitud a un nutrido grupo de personas e instituciones públicas y privadas, cuyos nombres no enumeraré por obligaciones que me impone la brevedad del acto y para que la gratitud no se vea opacada por injustas omisiones propias de débil memoria humana. Sin el concurso de estas personas y entidades que nos h a n a p o y a d o e n d i f e r e n t e s momentos esta historia no tendría el realce que hoy celebramos.

Muchos son los retos que se han encarado y muchos los que con toda seguridad nos depara el futuro p r ó x i m o , p e r o , s i n s u emprendimiento, liderazgo y pasión, Dra. Gloria, no tuviéramos esta aún cor ta histor ia que contar ni e s t u v i é r a m o s r e u n i d o s h o y celebrando nuestros primeros 20 años. Mil y mil gracias a todos y cada u n o d e l o s j u e c e s y j u e z a s

14

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

mostrar el Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia el año pasado "jueces para la democracia de Latinoamérica y el caribe" invitó a nuestro colegio a ser parte de su agremiación siendo este uno de los mayores logros para el crecimiento de nuestra colegiatura en el ámbito internacional, que nos permite ampliar y articular nuestro trabajo con pares de Ibero América, en pos de una judicatura acorde con el estado social de derecho.

Page 16: Berbiquí 44

fundadores, a quienes me han precedido en la presidencia de la junta directiva, a todos los miembros de las juntas que han orientado 20 años de labores, a los miembros de los comités de trabajo, a todos los colegiados razón de ser y fuerza de sustento de la agremiación.

Alegrémonos por dos décadas de logros que son el inicio de un futuro de compromiso con la dignidad de un poder judicial independiente como lo demanda un verdadero estado social de derecho.

Como agremiación, es necesario que abanderemos cambios importantes que redunden en beneficio de la comunidad judicial y así lograr un espacio en la conformación del comité inter institucional para liderar proyectos de ley tan importantes como: - la reforma judicial, pues preocupa cómo en este proyecto, que está avanzando en el congreso de la República, nada se dice de la seguridad del funcionario judicial

que a diario vemos atacado con amenazas para inferir en sus decisiones e incluso llegando a agredir instalaciones y finiquitando la vida de funcionarios que sólo cumplen su labor y más grave aún tampoco se consideró en este p r o y e c t o d a r u n a p a r t i d a presupuestal para estos fines de seguridad. - La nivelación salarial para que el funcionario tenga un sueldo justo que le permita vivir dignamente y que no sean las angustias económicas las que inter f ieran en su gestión de administrar justicia. - Los concursos en la fiscalía que han carecido de reglas claras para acceder a los cargos, lo cual ha llevado a un sinnúmero de tutelas y acciones de cumplimiento. Estos por mencionar algunos de los muchos asuntos que nos incumben y en los que debemos tener participación directa.

Igualmente, es apremiante tener un lugar en la prensa hablada y escrita

15

Revista BERBIQU

Í

20 Años

Page 17: Berbiquí 44

Revi

sta

BERB

IQU

Í

16

20 Años

e n l a q u e s e n o s p e r m i t a defendernos de la interferencia a veces mal intencionada de los medios de comunicac ión, la sociedad civil y lo que es peor las otras ramas del poder público. La comunidad tiene que saber cuál es la función del funcionario judicial, estamos en mora de educar y crear conciencia en la ciudadanía del valor y el respeto que deben tener las decisiones judiciales para lograr un verdadero estado social de derecho.

En el ámbito internacional hemos comenzado a dar los primeros pasos haciendo parte de "Jueces para la Democracia de Latinoamérica y el Caribe" donde se tuvo participación en el "seminario internacional sobre derechos humanos e independencia de jueces y abogados" realizado en Honduras. Este tipo de eventos nos animan a seguir participando activamente en las actividades fuera del país y son el comienzo para lograr un mayor apoyo de organizaciones internacionales que propenden por nuestros mismos fines.

Page 18: Berbiquí 44

n mi nombre, en el de mi familia y por supuesto, en el de todas aquellas personas

que contribuyeron en la fundación del Colegio de Jueces de Antioquia, mi sincera

gratitud por hacerme un reconocimiento; por recordar las gestas de antaño, por

volver los ojos al pasado y en la distancia de los lustros, a quienes tratamos de

revivir uno de los principales anhelos ciudadanos: el derecho a la justicia y a la

dignidad e independencia de los jueces y fiscales.

En esa época antecedida por las muertes selectivas de funcionarios y funcionarias,

dentro de cuya estela sin esperanza, añorábamos no ser los subsiguientes; por

desalojos frecuentes del Palacio de la Justicia bajo amenaza de explosión mortífera;

por despachos judiciales desvencijados y sin la dotación mínima o de jueces y

empleados, que mediante el cese de sus funciones, podían acaso ser escuchados en

sus prebendas salariales, nació la institución que hoy celebra sus veinte años. Eran

los tiempos del desamparo y de la soledad institucional; de los jueces y juezas de

tercera o cuarta categoría y de una sociedad sin respaldo para sus garantías

fundamentales, porque, además, quien cumplía ese cometido, era condenado al

DISCURSO DE 20 AÑOS

E

Gloria Montoya Echeverri

20 Años

17

Revista BERBIQU

Í

Page 19: Berbiquí 44

Ciertamente, la idea inicial que despertó desde las risas sarcásticas, hasta el comprensible escepticismo por aquello que se creía como una especie de paralelismo sindical, con los años y el trabajo desinteresado de sus afiliados, constituye, hoy por hoy, el orgullo de estas tierras y el punto de partida irreductible a nivel nacional y latinoamericano.

En sus cursos, actividades y reuniones se ha fortalecido el oficio, la Rama Judicial y la comunidad entera. El Colegio ha sido congruente con la historia de sus tiempos y en toda su dimensión, con las ideas políticas que sustentan la función del juez y el fiscal en un Estado Social de Derecho. ¿Quién o quienes seríamos, si tanta energía en la capacitación, en el sano esparcimiento y en la dialéctica colectiva no se hubiera aplicado? Tal vez, unos funcionarios timoratos, cobardes y plegados a una legalidad básica, que bajo el amparo de una autoridad cifrada en el ejercicio de poder de la ley exclusivamente, dirigiríamos al país a una segura inmolación. El sentido de la justicia supera el texto legal y los paradigmas Re

vist

a BE

RBIQ

18

cadalso, vejado por el sistema y

privado de las herramientas básicas

para desempeñarlo.

Claro que los tiempos han cambiado y que la modernidad y las conquistas sociales y constitucionales, han transformado el sentido de los derechos, de su ejercicio y de la función política del juez. Empero, el Colegio de Jueces de Antioquia, se adelantó a la vigencia de la Carta Política de 1991 y facilitó la senda trazada en ella, al hacer visible una Jud i ca tu ra i r r educ t ib l emen te comprometida con los derechos humanos y por ende, con la defensa del oficio y con una nueva hermenéutica capaz de superar la crisis positivista de ese entonces.

20 Años

Page 20: Berbiquí 44

prolijo de una Judicatura democrática, dentro de cuyo plexo nuestra propia historia es la mayor fortuna, punto de partida y razón de ser de los días por venir. Pero, además, que en tanto he visto crecer al Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, envejecer y fallecer a sus primeros forjadores, más creo en que su nacimiento obedeció, a que toda sociedad en sus crisis, produce sus grandes alternativas. Que en el mañana no lejano, personas como María Elena Gaviria Cardona, Gilberto Jaramillo Arango, Omar de Jesús David Tapias, Juan Guillermo Jaramillo Díaz, Olga María Tolosa Pinillos, Adolfo León Sanín Correa, Merceditas Londoño de Martínez o Carmenza Correa Pérez, para citar algunas honrosas y distinguidas personas, o de quienes hemos, para bien o para mal, fungido como presidentas o presidentes, pasaremos al olvido y como curiosas constancias de un pasado lejano, irreductiblemente condenados a ocupar el sitial que en los registros de toda institución revisten los hechos superados, las conquistas festejadas o los errores olvidados, pues al fin y al cabo son las nuevas generaciones las encargadas de proponer los retos y de ejecutarlos.

19

Revista BERBIQU

Í

de antaño en el Colegio, tuvieron su serio cuestionamiento, pero a la par, el camino abonado para la introducción del juez constitucional, el juez de los derechos, de los valores y los principios fundamentales de la República de Colombia de hoy.

Frente a mis compañeros jueces y fiscales, como en el primer discurso que para mi fortuna pronuncie en su fundación, siento un inmenso orgullo patrio, por lo que todos y todas hemos logrado. Esta institución fundada el 20 de marzo de 1990, es patrimonio nacional y un digno ejemplo de la perseverancia y dedicación de los jueces y juezas, fiscales y fiscalas de Colombia.

Quiero, como en la Asamblea Departamental de Antioquia, hace veinte años, enardecer sus ánimos en pos de nuevas conquistas; decirles que quienes en esa fecha izamos las banderas de la novel institución y por el paso irreversible de los años, estamos condenados a la retirada o a la retaguardia, que en las nuevas generaciones de jueces y juezas, fiscales y fiscalas, descansa nuestro futuro corporativo y el cimiento

20 Años

Page 21: Berbiquí 44

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20

20 Años

Éste País tan bien amado, ha visto el

esmero silencioso y sin desmayo de su

Judicatura; ha crecido y desfallecido

con ella, sin perder la convicción del

papel que desempeña y la excelsa y

enjundiosa tarea que representa.

Colombia sólo podrá florecer con el

ejercicio cabal de los fines, valores y

pr incipios const i tucionales y

revestidos sus jueces y juezas, del

papel de decir el sentido de lo legal y

de lo justo, toda transformación social

pasa por ella, como condición

inexorable de su progreso y desarrollo.

Cuánto agradezco al altísimo y a quienes me permitieron gestar las ideas primigenias, el haberme permitido ser su fundadora y primera

presidenta. Hacer colectiva esta singular institución, que se extendió por todo el territorio patrio y que hoy con alegría, podemos celebrar con denuedo, pues somos el fruto maduro de veinte años de fundación, de la fe de Colombia en sus jueces, juezas, fiscales y fiscalas y de la participación del Derecho en la angustia de nuestra historia patria.

Colegiadas, compañeros míos, festejemos con orgullo y satisfacción, estos veinte años de existencia.

Muchas gracias.

GLORIA MONTOYA ECHEVERRI

Page 22: Berbiquí 44

21

Revista BERBIQU

Í

20 Años

e me ha pedido hacer un breve escrito sobre la gestión realizada durante el año 1997, cuando estuve como Presidente del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia.

Lo que más recuerdo es que trabajamos todo el año con el eslogan “EL AÑO DEL AFILIADO”, y bajo esa mira, todos los seminarios, diplomados, congresos, talleres, y demás actividades académicas, culturales, económicas, sociales, y recreativas, estuvieron para los afiliados, y con los afiliados al Colegio.Fue una experiencia increíble que me llenó de mucha satisfacción. Los afiliados pudieron en sus capacitaciones recibir muchas concesiones durante todo el año, no solamente en descuentos, para asistir a los mismos, con un porcentaje que los diferenciaba de manera significativa de los no afiliados, sino que se sorteaban 10 cupos entre los mismos por cada curso, diplomado, taller, o actividad, para que asistieran y se capacitaran en forma gratuita.

PALABRAS SOBRE MI GESTIÓNJorge William Chica Gutiérrez

“AÑO 1997”

S

Page 23: Berbiquí 44

22

20 Años

La respuesta se manifestó a través de la gran asistencia a todos los cursos, capacitaciones, diplomados y demás actividades, los conferencistas de excelente calidad como siempre los ha tenido el Colegio, lo que generó que al final del año se obtuvieran muy buenos ingresos económicos. Fue el año, en que más fondos entraron. En otras palabras, me sentí y me siento muy complacido por la labor que pudimos desempeñar, durante todo ese año 1997.

Hago un reconocimiento muy especial y expreso mi gratitud a los que estuvieron conmigo en la Junta Directiva, a los que hicieron parte de los comités de trabajo, al personal q u e l a b o r a b a e n l a p a r t e administrativa del Colegio, a mi esposa Patricia, y mis hijos, que sin ellos y lo digo con humildad, no habría podido cumplir con la labor encomendada.

Mil gracias a todos ellos.

Atentamente,

JORGE WILLIAM CHICA GUTIÉRREZ

Page 24: Berbiquí 44

23

Revista BERBIQU

Í

lgunas canciones, cuando las escuchamos nos invitan, tenuemente, a rememorar el

tiempo de los veinte años que se vivió.- "Que veinte años no es nada" reza un

famoso tango cantado por el inmortal GARDEL. "Yo también tuve veinte años",

sentimental canción compuesta por JOSÉ A. MORALES y así, muchas otras

composiciones musicales que nos mueven a la melancolía, la nostalgia o a la

refrescante alegría consecuencia lógica del deber cumplido.-

Debo expresar en estos apuntes referidos a las efemérides que giran alrededor del

Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia que, al devolver mi memoria en el

tiempo y ubicarme en la tarde del día 20 de marzo del año 1990 y observarme en el

salón de sesiones de la Asamblea Departamental, lugar donde formalmente se

declaró la fundación del Colegio de Jueces - para entonces no se había creado la

Fiscalía General de la Nación- , me lleno de alegría por el deber cumplido y a la vez

ingreso a un estado de melancolía al considerar que, el cometido fundamental que

movió la creación del Colegio no se ha cumplido enteramente.-

EL COLEGIO DE JUECES Y FISCALES DE ANTIOQUIA VEINTE AÑOS DESPUÉSOmar de J. David T.

A

20 Años

Page 25: Berbiquí 44

24

Revi

sta

BERB

IQU

Í

los procedimientos iniciales o los s i s t e m a s p r o c e s a l e s q u e e s equivalente.- Sucede que, en ocasiones, cuando el Juez, a través de sus decisiones toca situaciones que tienen que ver con el qué hacer económico y cuyo cumplimiento le compete a una alta jerarquía del Estado, entonces se presenta el respectivo administrador público como una víctima de lo que se ha dado en denominar la "dictadura de los jueces", todo con el fin de motivar a la opinión pública para que considere peligroso social al Juez que cumple con su deber.

"Recordar es vivir y regresar hacia el pasado...", reza una canción cuyo autor desafortunadamente, para el momento, no recuerdo; pero es grato recordar cuando vuelven a la memoria momentos felices, como cuando conocí a la muy querida GLORIA MONTOYA, para entonces Juez Penal Municipal, quien, quizá prevalida del momento social, muy crítico por demás, entendió que era necesario que el Juez, el buen Juez, no solamente se considerase tal, sino que fuera mirado como tal, respetado y honrado como un tejedor de la paz social, esto es, que la comunidad social entendiera que el papel del Juez en el devenir social resultaba trascendente y definitivo y entonces me invitó a formar parte de su proyecto a lo que accedí gustoso, pues de la misma manera, no entendía el porqué al Juez de entonces se le tenía en tan baja estima.- Yo era y soy un convencido de que el funcionario judicial, sea cual fuere su rango debe ser tenido, socialmente, en gran estima y consideración, no responsabilizarlo por los desaciertos o los desatinos en que a veces incurren o bien el órgano ejecutivo del poder público o bien el órgano legislativo al trazar y precisar

20 Años

Page 26: Berbiquí 44

25

Revista BERBIQU

Í

20 Años

La dignidad y la independencia del Juez fue y es la razón que movió a la creación del Colegio y por demás, tiene que ser la razón de su existencia, pero, en mi sentir tan noble argumento no se ha cumplido.- Considero que este contenido fundamental no se ha c u m p l i d o , b i e n p o r q u e e l correspondiente funcionario ha hecho muy poco por elevar su imagen o bien porque las circunstancias sociales que lo rodean lo subestiman.- Hubo un tiempo en el que se estilaban los mensajes institucionales y cada nueva administración presentaba su eslogan con el fin exclusivo de motivar a la comunidad judicial y en especial al Juez o Fiscal a mejorar su imagen; recuerdo que en 1999 se presentó un afiche que rezaba "Que la excelencia en la justicia sea compromiso de todos".- Era claro que para esa administración ofrecer un servicio más ágil, efectivo y eficiente era y es motivo de satisfacción por parte del respectivo usuario y ello dignifica eno rmemen te l a imagen de l funcionario judicial y resulta ser un concepto negativo que reduce la dignidad de la justicia cuando el usuario ve reducidas sus posibilidades

como consecuencia de la desidia, la incompetencia por desinformación o la nula prestación del servicio.-

Pero resulta del caso admitir que aún para este tiempo, las circunstancias socio políticas conspiran contra la buena imagen del Juez o Fiscal y duele que la cúpula administrativa del Colegio, esa que tiene a su cargo la representación legal y política no utilice los medios convencionales ordinarios de información para explicar lo que sucede respecto de su realidad causal y precisar con fuerza demostrativa que los malos resultados de la política judicial del país no se deben a la inoperancia intelectual del funcionario sino a los defectos mismos del sistema.- Al respecto, me ha llamado la atención el comentario expuesto por JUAN JOSÉ HOYOS en su habitual columna dominical que publica el periódico local EL COLOMBIANO el día 7 de marzo del presente año, que titula EN DEFENSA DE LOS JUECES que comienza ¡Que oficio tan duro es ser juez en Colombia! y luego de referirse a múltiples situaciones que tocan con la función judicial culmina

Page 27: Berbiquí 44

que el papel social del Juez y del Fiscal aún se minimice, bien por el Consejo Superior de la Judicatura o la Fiscalía General de la Nación y tengan que aparecer personajes extraños a la función que reclamen y propendan por su defensa y el reconocimiento de su dignidad.

Que la excelencia de la justicia sea compromiso permanente de todos los funcionarios judiciales y que su DIGNIDAD sea reconocida por todos los estamentos sociales y defendida a todo trance por quien tiene a su cargo la representación legal y política de los Jueces y los Fiscales.-

Medellín, abril 10 de 2010.-

26

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

su columna ocupándose de los acontecimientos tristes y luctuosos del 6 de noviembre de 1985, que no deben volver a suceder, y apunta lo siguiente:

“Fue un momento amargo, irónico; los disparos de las armas eran los únicos que se escuchaban, por encima de los gritos de auxilio del presidente de la Corte pidiendo al gobierno y al Ejercito que detuviera la matanza.-....”

El columnista en cita se ocupa de la situación actual de los jueces y los fiscales, los moteja de héroes por cuanto tienen que aplicar un sistema procesal mal redactado y culmina su artículo así:

"..., Los Colombianos debemos rodear a nuestros jueces en esta hora de tinieblas como los hombres primitivos rodeaban la lumbre que los congregaba a la entrada de sus cuevas para proteger el fuego del hogar, la única luz que podía espantar el aullido de los fieras".-

Al observar el estado actual del devenir judicial Colombiano y en especial el referido a nuestro departamento de Antioquia, me duele

Page 28: Berbiquí 44

l cumplir su primera década nuestro Colegio, al igual que la Sociedad Colombiana

que entraba al siglo XXI debió afrontar una grave situación, el terror del secuestro y

las pescas milagrosas afectaron a muchas familias Colombianas, y varios de

nuestros afiliados fueron secuestrados, esto generó al interior de la colegiatura un

fuerte sentido de solidaridad y todos participamos activamente en diferentes actos

públicos que reclamaron ante la sociedad civil, las otras Ramas del Poder Público y

los actores armados del conflicto Colombiano, libertad y respeto por la vida de los

servidores judiciales.

El proceso en sí fue complejo, pues implicó para nuestra colegiatura, convertirse en

interlocutor ante los diferentes grupos armados, visto que para ese momento

histórico de nuestra patria el poder ejecutivo perdió el control de bastas zonas del

territorio nacional, y ciudadanos y servidores públicos fueron dejados a su suerte

frente a los diferentes actores armados del conflicto que desangra a nuestro país

desde hace más de cuarenta años.

TIEMPOS DE CAMBIO

A

Gustavo Adolfo Pinzón

27

Revista BERBIQU

Í

20 Años

Page 29: Berbiquí 44

Indudablemente se cometieron algunos

errores en tal proceso y para algunos

colegiados el proceso protagónico que

jugó nuestra Institución en tal situación

no era la adecuada para una judicatura

que tradicionalmente permanecía

silente frente a la guerra que día a día

devoraba a nuestros compatriotas, y en

la cual los Jueces escondidos tras una

muralla de expedientes, no opinaba, no

pensaba, no decía, solo aplicaba la ley,

sin importar que ocurría allende de las

puertas de sus despachos.

A pesar de esto y gracias al decidido

apoyo de la mayor parte de los

colegiados y de otras instituciones que

asocian a los funcionarios y empelados

judiciales se logró un gran avance en los

procesos de construcción de civilidad y

se reivindicó a la Rama Judicial como

un actor del proceso de construcción de

la paz en nuestro País.

Diez años después de tan crítica

situación, y acomodados ya en la

vaporosa tranquilidad de la seguridad

democrática, resulta interesante

reflexionar sobre el sentido de ser de

nuestra Colegiatura, el respeto por el

28

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

Afortunadamente para los servidores

judiciales de Antioquia, diez años

previos de consolidación del Colegio

de Jueces y Fiscales de Antioquia

p e r m i t i e r o n c o n t a r c o n u n a

organización que pudo afrontar el gran

desafió que implicó, clamar solo con

las armas de las ideas, por la libertad de

varios de nuestros colegiados y de

otros servidores judiciales que fueron

secuestrados, si bien es cierto los

ataques que ahora recibía la judicatura

no lo eran de la delincuencia común

sino de las organizaciones guerrilleras

y paramilitares, se mantenía aún,

como todavía hoy ocurre la indolente

acción de las demás Ramas del Poder

Público que dejaban a Jueces y

Fiscales a su propia suerte, pero ya

existía una institución que hablara por

la Rama olvidada del estado y su voz

ya era conocida en la sociedad y no

serían tan fácilmente acallada.

Page 30: Berbiquí 44

29

Revista BERBIQU

Í

estado social y democrático de

derecho, la división de poderes, la

autonomía e independencia de la

Rama Jud ic ia l , p resupues tos

necesarios para una Administración de

justicia digna, no pueden olvidarse,

diez años después la administración de

Justicia no es golpeada por los fusiles

de los grupos ilegalmente armados

que secuestra y asesina servidores

judiciales, sino por la más delicada

mano de los o rganismos de

inteligencia del estado que “chuzan”,

interceptan y manosean la intimidad y

Dignidad de Magistrados de Altas

Cortes, que vulneran la autonomía

judicial con normas de conmoción

interior y con políticas presupuéstales

que convierten en equitativa la

remuneración salarial frente a otros

servidores del Estado.

Debemos entonces hoy como hace dos

lustros ponernos nuevamente de pie, y

de la mano con la sociedad civil,

reclamar ya no de los actores armados

sino del poder Ejecutivo RESPETO

POR LA INDEPENDENCIA Y

AUTONOMÍA DE LA RAMA

20 Años

JUDICIAL, de no hacerlo ya, el

incierto panorama que vislumbramos

al iniciar el nuevo milenio, será mas

oscuro e intimidante.

Afortunadamente para los Jueces y Fiscales de Antioquia, contamos hoy con un fuerte músculo EL COLEGIO DE JUECES Y FISCALES DE ANTIOQUIA, organización dotada de la experiencia, los recursos y sobre todo el interés de mantener viva la incansable lucha por la Indecencia Autonomía y Dignidad de los Administradores de Justicia, dejemos entonces el letargo somnoliento de la seguridad democrática y empecemos a trabajar de verdad por una Judicatura en un estado social y democrático de

Page 31: Berbiquí 44

30

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

derecho verdadero sentido que fijó el Constituyente del 91 para quienes hemos abrazado el muy difícil ministerio de administrar justicia.

GUSTAVO ADOLFO PINZÓN JÁCOME

Page 32: Berbiquí 44

scribo estas líneas desde un paraje maravilloso de la vereda El Zango del Municipio de Guarne, situado en proximidades de los bosques de Piedras Blancas y Santa Elena, donde levanté mi morada, a la que llamé La Amanita Azul en homenaje al espectáculo multicolor que exhiben cada año esos curiosos hongos cuando florecen profusamente por la temporada lluviosa.

Allí rindo culto a las bondadosas ninfas que habitan los nacimientos de agua y sustentan nuestra existencia. A sus posesiones solo me atrevo a aventurarme descalza porque, como en el pasaje bíblico, la tierra que pisas es sagrada.Un refugio que construimos a través del tiempo y que vimos surgir de la tierra como los castillos encantados de Aladino, en medio de la niebla, sin que tengamos claro cómo fue posible todo aquello. Un lugar que compartimos en compañía de Pascual, Jean Paul y Tomasino, tres animales felinos.

Pascual, el patriarca de la familia, serio pero fiel y conmovedoramente amoroso; Jean Paul, necio y juguetón infatigable, es el más parecido a mis sobrinos pequeños, sobra decir que vive trepado en los árboles y techos, y Tomasino, el luchador de las mil batallas, quien ha asumido responsablemente la defensa irreductible de la manada.

ALEGATOS EN DEFENSA DEL JUEGO, LA MAGIA Y OTRAS ARTES OCULTAS

E

Memorias lúdicas de mi presidencia (Enero 2005 – Enero 2006)Olga María Toloza Pinillos

31

Revista BERBIQU

Í

20 Años

Page 33: Berbiquí 44

Todavía recuerdo las caras atónitas y perplejas de mis compañeros y colegas que nos acompañaron en ese solemne acto académico, cuando vieron surgir, en mi discurso de inauguración, una gran serpiente amenazante. Trataba de rescatar a la noble criatura de los pies del Arcángel Miguel que aplasta su cabeza y de la lanza que la atraviesa de lado a lado. La imaginería popular confunde a menudo al furioso guerrero del Cielo con la manida Diosa Temis que se representa en el escudo de nuestra colectividad, puesto que ambas divinidades portan la balanza y la

32

Revi

sta

BERB

IQU

Í

Generosamente nos han hecho sus miembros y nos han enseñado que los juegos, las caricias y los sueños son más importantes que los ritos monstruosos de la guerra.

Hasta este sitio llegó la misiva del comité de publicaciones para que escribiera, en forma amena algunos sucesos ocurridos durante mi paso por la presidencia del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia. Una de las experiencias más angustiantes, si no la más dolorosa fue, sin lugar a dudas, el esguince de tobillo que sufrí y que estuvo a punto de ponerme fuera de combate en plena celebración del XIV Simposio Nacional de la agremiación. Ahora me pregunto, si no se trataba de una señal del Cielo para advertirme que mi presidencia no fuera recordada como una gran metida de pata.

Bajo el influjo poderoso de mi signo zodiacal, Piscis, los seres de agua somos fatalmente vulnerables fuera de nuestro elemento natural. Las fabulosas Nereidas, hijas del Dios del Mar, eran capaces de socorrer a los bravos marineros que se adentraban en aguas peligrosas o de arrastrarlos con ellas a las profundidades, pero su juego de olas terminaba irremediablemente una vez éstas tocaban tierra firme.

Page 34: Berbiquí 44

espada.Intentaba demostrar igualmente que la serpiente tiene más que ver con la Justicia que con una representación del Maligno. No en balde la serpiente es también mi signo en la astrología zodiacal de los chinos. Y cuando todos creyeron que aquella pesadilla había terminado y cuando nos disponíamos a celebrar merecidamente el final del evento, las almas desprevenidas de los presentes fueron asaltadas por gigantescos títeres cabezones que irrumpieron en la sala como el ogro Grendel en la fiesta de los daneses, y que más bien parecían extractados de un libro de cuentos para niños que de los pesados códigos y tratados de derecho, que se citaron sin cesar durante las sesiones académicas. Era la materialización de la orden recibida cuando asumí la dirección de la revista Berbiquí de taladrar hondo y sacudir las mentes de los asociados e intentar atisbar, a través de los libros de derecho y las sentencias jurídicas que inundan los despachos judiciales, un mundo rico de renovados contenidos que bien merece la pena ser explorado, donde se funden la fantasía, la poesía, el arte y la palabra escrita, es decir, el alimento para el alma. Por eso,

20 Años

33

Revista BERBIQU

Í

también, la realización de las tertulias, la presentación de cine no comercial, el aliento a la comunidad de jueces y fiscales para conocer su opinión sobre los sucesos de nuestra realidad o simplemente su propia sensibilidad plasmadas en artículos para ser publicados. Es una tradición que hemos logrado y que no nos gustaría ver declinar.

Porque tenemos el convencimiento de que detrás de la toga de impecable confección existe un alma cálida y sensible, capaz de conmoverse, y algo queda del espíritu infantil que aún es capaz de gozar con el juego.

El juego y la magia nos hacen invulnerables. Como en La Flauta Mágica, por el poder de su música somos capaces de apaciguar animales feroces y atravesar indemnes cataratas torrenciales y paredes de fuego.

Galileo, el ilustre perseguido del Vaticano, hizo uso de la poesía para burlarse de la toga con que se disfrazaban los estudiantes de la Universidad de Pisa, porque era una prenda eminentemente escolástica que dificultaba el movimiento y los hacía parecer como pequeños Aristóteles de

Page 35: Berbiquí 44

34

Revi

sta

BERB

IQU

Í

cera, como lo decía en un epigrama sarcástico que hizo circular y que le costó su expulsión de la Universidad.

El juego es también el mejor paliativo contra la brutal condición humana. Así lo expresó magistralmente Vargas Llosa en su escrito La Trompeta de Deyá que sirvió de introducción a la compilación de Cuentos de Julio Cortazar: “el juego cortaziano es un refugio para la sensibilidad y la imaginación, la manera como seres delicados, ingenuos, se defienden contra las aplanadoras sociales… para luchar contra el pragmatismo y la horrible tendencia a la consecución de fines útiles”.

20 Años

“Distracción, divertimento, fabulación, el juego es también un recurso mágico para conjurar el miedo atávico del ser humano a la anarquía secreta del mundo, al enigma de su origen, condición y destino. Johan Huizinga, en su célebre Homo Ludens sostuvo que el juego es la columna vertebral de la civilización y que la sociedad evolucionó hasta la modernidad lúdicamente, construyendo sus instituciones, sistemas, prácticas y credos, a partir de esas formas elementales de la ceremonia y el rito que son juegos infantiles.”

Page 36: Berbiquí 44

o que empezó hace 20 años como un sueño de varios compañeros emprendedores

y visionarios, se hizo realidad con el nombre de “COLEGIO DE JUECES Y

FISCALES DE ANTIOQUIA”, el cual al transcurrir de los años, fue creciendo

tanto cuantitativa como cualitativamente, lo que exigía en el año 2007, cuando

estuve en la presidencia, que se dieran algunos cambios, en lo cual coincidía la gran

mayoría, pero como en todo cambio se hacía necesario romper con ciertos

paradigmas, siendo uno de ellos la imagen que con respecto a la agremiación tenían

algunos miembros, pues la miraban como un “grupo de amigos” donde había

mucho calor humano, lo que contrastaba con las necesidades que se presentaban

ante las exigencias de los nuevos retos, a lo cual nos había llevado la acertada y

diligente gestión de nuestros antecesores, haciéndose imperativo que se empezara a

mirar nuestro Colegio como una empresa en continuo crecimiento, lo que le

imponía reorganizarse bajo dicha visión para así avanzar en pro de nuestros

objetivos estatutarios.

HACIA UNA VISIÓN DE EMPRESA

L

Hernando Antonio Bustamante

20 Años

35

Revista BERBIQU

Í

Page 37: Berbiquí 44

36

Revi

sta

BERB

IQU

Í

Varios colegiados manifestaron que no

les parecía bien que se utilizara la

palabra “empresa”, pues para ellos era

sinónimo de comercio, lucro y temían

que se perdiera ese calor humano que

nos distinguía, por lo que hubo que

explicarles que dicho calificativo no

tenía nada que ver con nuestra esencia

y naturaleza de agremiación de Jueces

y Fiscales, sin ánimo de lucro, y que

cuando nos referíamos a una empresa,

se estaba haciendo alusión al recurso

humano, tecnológico, económico y

logístico con que contamos, los que

teníamos que organizar y disponer de

ellos de tal manera que nos permitieran

el logro de nuestras metas, y ello cual

no iba en contra de ese calor que

dependía de cada uno de nosotros.

Partiendo de los lineamientos fijados

p o r l a A s a m b l e a G e n e r a l ,

deb idamente in te rp re tados y

ejecutados por la Junta Directiva y la

Presidencia, los cuales debían poner

en práctica en su gestión los Comités

de Trabajo en sus diferentes

actividades, se buscó crear una

estructura administrat iva que

respondiera a las necesidades que se

presentaban, por lo que se expidieron y

aprobaron los manuales de funciones

de cada uno de los empleados y no sólo

eso, sino que se fijaron unas

condiciones básicas que debería

cumplir la persona que fuera a

desempeñar el cargo, a fin de

determinar su perfil en lo que respecta

a su función en el Colegio, por lo que

se tomaron las determinaciones

pertinentes por parte de la Junta

Directiva con el fin de comenzar a

aplicar lo allí dispuesto. También se

expidieron y aprobaron algunos

manuales de procedimiento en lo que

tenía que ver con las labores de los

empleados.

20 Años

Page 38: Berbiquí 44

Con respecto a los Comités de Trabajo,

se decidió por la Junta Directiva, que

su labor sería continuada, lo que

significaba que de ahí en adelante

éstos no se conformaran cada año,

como se venía haciendo, sino que

siguieran su función común y

corriente, se realizaría la reunión de

principio de año con el fin de planear

las actividades de esa anualidad, y de

ser necesario, reorganizar los comités

que lo requirieran y admitir los nuevos

miembros, eso sí, dejando muy en

claro que todos los comités de trabajo

eran abiertos y en cualquier momento

los afiliados podían ingresar a ellos.

También se expidió y aprobó por la

Junta Directiva un reglamento para

estos comités, en el cual se fijaron, de

manera general, las directrices a seguir

por sus integrantes en el cumplimiento

de sus funciones y su interactuar con

los otros comités y otras instituciones

afines a nuestra agremiación.

Muchas de estas determinaciones se

tomaron a raíz de sugerencias

realizadas por el Comité de Control

Interno, que en ese año, tuvo una

actividad que ayudó a detectar algunas

falencias que se presentaban en la

parte administrativa y logística de

nuestra empresa.

Mi gestión como presidente del

Colegio, cargo para el cual fuí elegido

después de hacer parte de comités de

trabajo y de la junta directiva por

varios años, lo cual continúo haciendo,

me permite compartir con ustedes

algunas inquietudes en lo que tiene que

ver con la estructura del Colegio, el

c u a l b a s a s u o r d e n a m i e n t o

administrativo en la presidencia, que

es la que tiene el manejo de los

empleados y representación legal de la

agremiación, y la junta directiva, lo

que la hace muy inestable por cuanto

estos cuadros se eligen cada año, lo

que debe tenerse muy en cuenta pués el

problema está latente y hasta ahora se

ha logrado sortear, gracias a la gestión

de varios asociados que han recurrido

al diálogo razonado y lógico, para

lograr consensos en cuanto a la

conformación de listas de junta

directiva, donde previamente se ha

decidido quién sería el presidente,

37

Revista BERBIQU

Í

20 Años

Page 39: Berbiquí 44

además de asegurar en la nueva junta a

tres o cuatro miembros de la anterior y

la ejecución continuada de los comités

de trabajo, con el fin de dar

continuidad a los planes programados;

pero existe la posibilidad que en

cualquier momento se rompa dicha

armonía y por ello debemos, lo más

pronto posible, idear las formas para

superar dichas falencias, ya que la

agremiación crece y exige que se den

unas respuestas efectivas encaminadas

a los logros de congregar el gremio,

defender y mantener la autonomía de

la Rama Judicial, buscar la promoción

humana, ética, académica y cultural de

sus asociados, fomentando la

solidaridad entre ellos, impulsando el

me jo ramien to de su ca l idad

profesional y humana, propendiendo

por una administración de justicia

acorde con un Estado Social de

Derecho, entre otros.

Por garantía de los cuadros de

dirección y del Colegio en sí, se hace

necesario que el Comité de Control

Interno realice sus funciones

estatutarias de control y vigilancia, ya

20 Años

38

Revi

sta

BERB

IQU

Í

que desde que se reformó en el año

2006, sólo se vino a notar su actividad

en el año 2007, lo que resultó muy

positivo, pero en los años 2008, 2009

y lo que va del 2010, no ha ejercido su

labor, la que resulta indispensable por

la dimensión de la gestión de la

agremiación y el reconocimiento que

ésta tiene ante otros estamentos.

Debemos estar al tanto de las

necesidades y exigencias de nuestra

colegiatura, la cual es punto de

referencia de los demás Colegios de

Jueces y Fiscales del País y miembro

activo de un organismo internacional

como lo es la Federación de

Asociaciones de Jueces para la

Democracia de Latinoamérica y del

Caribe, con el fin de realizar los

cambios que se hagan necesarios a fin

de estar a tono con éstas y no caer en un

anquilosamiento que de al traste con

nuestros ideales de una judicatura

autónoma e independiente, digna

guardián de un estado de derecho.

Esta agremiación empezó el 20 de

marzo de 1990, con 120 Jueces, hoy

Page 40: Berbiquí 44

39

Revista BERBIQU

Í

20 Años

cuenta con aproximadamente 850

afiliados, entre Fiscales y Jueces, con

unas posibilidades inmensas de

crecimiento ya que hay gran potencial

de posibles afiliados y una ardua labor

por realizar, con un reconocido ámbito

de acción a nivel regional, nacional e

HERNANDO ANTONIO BUSTAMANTE TRIVIÑO

Juez Noveno Civil del Circuito de Medellín.

internacional, por lo que debemos de

realizar un estudio concienzudo de lo

que tenemos, lo que necesitamos en

pro de unas metas inmediatas y

mediatas y así proyectarnos en aras de

una visión futurista acorde con

nuestros objetivos estatutarios.

Page 41: Berbiquí 44

40

Revi

sta

BERB

IQU

Í

Ex-presidentes del Colegio

de Jueces y Fiscales de Antioquia

20 Años

Page 42: Berbiquí 44

or imperativo ético, me resulta imposible hablar en primera persona de mis

ejecutorias, por ello, quiero aprovechar este espacio, para simplemente, exteriorizar lo

que considero debe ser la razón de ser de un trabajo colectivo, o de una colegiatura

como la nuestra, desde la perspectiva que me dió la maravillosa experiencia de haber

sido su presidenta en el año 2008.

Si nos remontamos a la historia, EL COLEGIO DE JUECES Y MAGISTRADOS DE

ANTIOQUIA” surge hace 20 años, por la necesidad apremiante, de LEGITIMAR ante

la ciudadanía la figura del JUEZ; surge como un GRITO desesperado para frenar la

sin razón y la violencia que sin piedad acallaban la voz del derecho, sacrificando la

vida de ilustres jueces y magistrados; surge como mecanismo de autoprotección ante

la total indiferencia y desidia de los otros poderes públicos.

A pesar de los múltiples inconvenientes de orden gremial que para aquel momento

histórico afectaban (y afectan) a la rama judicial, las ideas centrales de la misión y la

visión de nuestra asociación, trascendieron las necesidades gremiales mínimas,

LA REAFIRMACIÓN DE NUESTRA MISIÓN-VISIÓN EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL

P

Luz Adriana Londoño Bonilla

41

Revista BERBIQU

Í

20 Años

Page 43: Berbiquí 44

De esta manera, hemos puesto en el

centro de nuestro quehacer el

despliegue de actividades académicas,

tendientes a fortalecer en nuestros

afiliados el compromiso con la

construcción de un Estado Social y

Democrático de Derecho. Hemos

desplegado estrategias para cerrar la

brecha entre el juez y el ciudadano, para

que los ciudadanos “vivan” la

jurisdicción como un instrumento

efectivo de realización de sus propios

derechos, buscando que los ciudadanos

entiendan que sin independencia

judicial no habrá nunca protección de

derechos fundamentales.

Legitimar la función del funcionario

judicial, ha sido y debe seguir siendo

otro de los grandes ejes temáticos que

comportan nuestra visión-misión, y

para ello, el colegio ha implementado

varios actos académicos, entre los

cuales resalta el llevado a cabo en el mes

de septiembre del año 2008 sobre la

Independencia judicial.

C o n s c i e n t e s d e q u e s o l o l a

razonabilidad y la motivación legitiman

la decisión, se realizó el seminario

20 Años

42

Revi

sta

BERB

IQU

Í

logrando edificarse sobre la lucha por la

D I G N I F I C A C I Ó N D E L

FUNCIONARIO JUDICIAL, LA

DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Y

LA MATERIALIZACIÓN DE LOS

DERECHOS FUNDAMENTALES.

De esta manera, el COLEGIO se ponía a la altura del asociacionismo europeo, especialmente, el ITALIANO Y EL ESPAÑOL, entendiendo que la MISIÓN-VISIÓN de una agremiación de jueces y fiscales, no podía fincarse ú n i c a m e n t e e n l a l u c h a p o r reivindicaciones de orden gremial, sino que debía edif icarse sobre la r e i v i n d i c a c i ó n d e l a INDEPENDENCIA JUDICIAL, entendida en clave de GARANTÍA POLÍTICA, esencial en el Estado Democrático de Derecho y en clave de garantía funcional a la tutela y a la materialización de los derechos fundamentales.

La INDEPENDENCIA JUDICIAL en

este contexto, no es una lucha gremial,

en tanto que no es un derecho o un

privilegio de los funcionarios

judiciales, ni tampoco es solo una

técnica institucional, es reiteramos una

garantía ciudadana.

Page 44: Berbiquí 44

20 Años

43

Revista BERBIQU

Í

internacional de ARGUMENTACIÓN

JURÍDICA con la presencia entre otros

de los profesores MANUEL ATIENZA,

E N R I Q U E H A B B A , J O S E P H

AGUILO, RODRIGO UPRIMNY,

MARÍA CRISTINA GÓMEZ. En este

foro se planteó el estado actual de la

discusión en este importante tema.

En esta misma línea, se ejecutaron

varios eventos académicos, tendientes a

fortalecer los aspectos medulares para

el ejercicio de un Derecho penal

garantista o de un derecho penal

mínimo, de cara a la implementación

del sistema penal acusatorio.

Legitimar la función del juez y del

fiscal, es una tarea propia de una

agremiación o de un colectivo; porque

el juez y el fiscal, en su solitario trabajo

d e p r o t e c c i ó n d e d e r e c h o s

fundamentales no alcanzan a diseñar y

ejecutar estrategias para legitimar su

función, pues con la única herramienta

con que cuenta, es con la debida y

razonable motivación de sus decisiones.

Solo un trabajo colectivo serio, puede

evitar que la presión del poder utilice la

insatisfacción de los ciudadanos

respecto a la ineficiencia de la

administración de justicia, en contra de

la función judicial, resultando una total

quimera, defender la independencia de

los jueces.

Como lo dice RONALD DWORKIN

los derechos fundamentales son

derechos y garantías “Contra la

Mayoría” y por ello el poder judicial

debe ser un poder “contra la mayoría”,

idea que refuerza la necesidad de la

unión y del asociacionismo, por la

característica de ser un contrapoder, y

de tomar decisiones contramayoritarias,

que contravienen la lógica de las

mayorías utilizadas por el poder

ejecutivo y legislativo.

A los cambios propios de los Estados

Constitucionales, -Prevalencia de la

Constitución, ampliación de las

funciones propias del Estado Social-

emerge la crisis de la legalidad en la

esfera pública y con ello, crece el

protagonismo del poder judicial,

entendido parafraseando al maestro

F E R R A J O L I c o m o p o d e r

contramayoritario o contrapoder.

Page 45: Berbiquí 44

de mayoría , como de manera

desafortunada lo consagró el texto de la

Constitución de 1991.

Dentro de una sana lógica, la selección

de los miembros de las altas cortes, en

un Estado Constitucional, debe hacerse

a través del sistema de MERITOS,

erradicando la dañina interferencia del

ejecutivo y el legislativo en su

conformación, en tanto que la actual

forma de selección, torna imposible

desde el punto de vista ontológico, que

estos órganos cumplen la función

primordial que están llamados a

cumplir en este momento histórico, ser

verdaderos CONTRAPODERES O

CONTRAMAYORÍAS.

44

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

Dentro de nuestra visión, el Colegio

debe trabajar por que se materialicen las

condiciones internas para garantizar la

independencia judicial y una de ellas, es

la lucha por la sustancial modificación

de los mecanismos de selección DE

LAS ALTAS CORTES.

De la mano de FERRAJOLI, el

COLEGIO DE JUECES Y FISCALES,

debe luchar por erradicar todos los

obstáculos que impiden a los

funcionarios judiciales cumplir con su

papel de controlar la ilegalidad de los

otros poderes; si el juez es un órgano de

“contrapoder” o un “poder contra la

mayoría”, resulta contradictorio un

nombramiento por votación popular o

una designación por órganos políticos

Page 46: Berbiquí 44

exigiéndose como requisito mínimo, la

certificación de haber ejercido la carrera

de abogado como litigante, juez,

magistrado o fiscal.

Para la real ejecutoria de esta misión-visión, se requiere la toma de consciencia y el trabajo mancomunado de una judicatura democrática, compuesta por hombres y mujeres que ent ienden que la función del funcionario judicial dentro del contexto actual no es simplemente el de resolver litigios sino el de hacer justicia en el m á s i n j u s t o d e l o s m u n d o s , materializando en sus decisiones del día a día los postulados del Estado Social y Democrático de Derecho.

El COLEGIO es un espacio, para

cumplir a cabalidad con la misión que la

investidura de juez, magistrado y fiscal

comportan.

Tomar en cuenta las razones de todos, es

el rango pertinente de la jurisdicción y

del juez y ésta debe ser la línea de

nuestra asociación, a fin de transformar

e l p l u r a l i s m o e n r e c u r s o y

enriquecimiento colectivo.

45

Revista BERBIQU

Í

En aras de reafirmar la VISIÓN-

MISIÓN, El Colegio debe presentar

propuestas elaboradas y documentadas

en lo relacionado con los aspectos más

medulares de la reforma a la justicia,

entre los que destacamos la forma de

seleccionar los miembros de las Altas

Cortes y la defensa de la figura de

AUTOGOBIERNO. Esta figura debe

ser defendida por el Colegio, como

m e c a n i s m o q u e g a r a n t i z a

independencia interna, el que como su

palabra lo dice, debe estar ajeno en su

conformación a la interferencia de los

otros poderes, y a él solo podría

llegarse, a través del sistema de

selección objetiva con pruebas técnicas

y con una experiencia mínima dentro de

la rama judicial.

En el mismo sentido de generar

mecanismos eficaces de independencia

judicial, el Colegio debe buscar la

escisión o separación de la sala

DISCIPLINARIA, en tanto que es una

sala que cumple funciones netamente

jurisdiccionales y por ende debe hacer

parte de la CORTE SUPREMA; sus

miembros, solo se podrán seleccionar a

través del sistema de carrera,

20 Años

Page 47: Berbiquí 44

Jueces, magistrados, fiscales, aislados,

atomizados, sin referencias ideales por

r e s p a l d o é t i c o - c u l t u r a l d e l

asociacionismo, están expuestos a las

influencias y a los ataques de los otros

poderes externos e internos.

Es por esto, que convoco, a todos y a

todas, para que asumamos los retos que

nuestra investidura nos genera,

rompamos los paradigmas del

individualismo y trabajemos de la

mano, para volver reales y tangibles los

20 Años

46

Revi

sta

BERB

IQU

Í

postulados de la Constitución de 1991,

postulados que a la postre, comportan

la MISIÓN VISIÓN de nuestra

colegiatura.

“Solo la reflexión crítica y autocrítica

promovida por los propios jueces y

magistrados y su apertura al control

democrático de la opinión pública,

puede dar sentido, legitimación y valor

al difícil oficio de juez” Ferrajoli.

Page 48: Berbiquí 44

47

Revista BERBIQU

Í

l 1º de abril de 1997, ingresé a la Rama Judicial de Antioquia en el Cargo de Juez

Promiscuo Municipal de Giraldo (Ant), y de inmediato solicité mi incorporación

como miembro del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia. Una vez como

miembro activo del mismo comienzo a participar en todas las actividades del

Colegio, encontrando allí la oportunidad para conocer y relacionarme con mis

pares, y también dimensionar el quehacer y pensar del juez; además encuentro un

espacio propicio, para crecer como funcionario judicial, en lo académico, lo

cultural, lo recreativo y lo social, a través de los distintos comités de trabajo que

estimulan el desarrollo integral del funcionario judicial.

Posteriormente ingreso a los comités de trabajo, y desde ellos me involucro

activamente en el quehacer administrativo del Colegio, para luego aspirar a ser

miembro de la junta directiva y colocar mi experiencia y visión en el ejercicio

profesional independiente, como un aporte para que el colegio se siga consolidando

como institución pionera a nivel nacional en el engrandecimiento de la labor

Judicial.

COLEGIO DE JUECES Y FISCALES DE ANTIOQUIAPRESIDENTE AÑO 2009Francisco Alirio Serna Aristizábal

E

20 Años

Page 49: Berbiquí 44

48

Revi

sta

BERB

IQU

Í

Desde la Junta visiono proyectos y

planes para nuestro colegio y después

de ejercer como miembro de la junta

por cuatro períodos, tres de los cuales

me desempeño como vicepresidente

de la Dra. Alma Alicia Peláez, del Dr.

Hernando Bustamante Triviño y de la

Dra. Luz Adriana Londoño Bonilla,

me propongo como meta ser el

Presidente. A la cual se llega después

de haber demostrado vocación,

servicio y amor por la institución y

además el reconocimiento de los

afiliados quienes por su voto popular

en asamblea general de afiliados, son

quienes eligen y permiten integrar la

junta directiva de la institución y una

vez en la Junta es élla en pleno y por

mayoría quienes deciden, el nombre

de quien reúne las mejores calidades

para ser su presidente.

Fue así como después de haber

obtenido el respaldo de la asamblea

general, llego a la junta del año 2009 y

ella me designa su PRESIDENTE,

cargo que acepté con orgullo y como

un honor y con todo el deseo de mi

corazón de hacer las cosas y hacerlas

bien.

20 Años

Cargo que se ocupa ad honorem, y

que só lo a quienes amamos

profundamente la institución nos

enorgullece, porque nos permite

continuar la labor que se ha cimentado

en bases sólidas y quienes aceptamos

la presidencia también asumimos el

reto de consolidarla y engrandecerla

con proyectos futuristas sin perder el

norte y la razón de tan noble y grande

institución, dejando para las futuras

generaciones de Jueces y Fiscales una

institución grande y digna, que refleje

en todo el contexto nacional e

internacional al Juez y al Fiscal en su

labor y en su real dimensión como lo

que somos y debemos hacer en una

sociedad y en un Estado Social y

democrático de Derecho, de cuyo

quehacer nos sentimos orgullosos.

A principios de febrero de 2009,

comienzo mi período con muchas

expectativas, y con la alegría de haber

obtenido el respaldo de la mayoría de

los afiliados. Todo ello fruto de mi

trabajo y esfuerzo en disponerme

desde mi ingreso al colegio a estar ahí

para apoyarlo, impulsarlo, trabajar

desde los municipios donde he

Page 50: Berbiquí 44

49

Revista BERBIQU

Í

laborado, sirviendo como delegado,

promoviendo la afiliación al mismo, y

trabajando en los diferentes eventos y

comités. Y además siendo ejemplo en

mi ejercicio profesional de juez.

Durante mi presidencia se crea el grupo de trabajo Dignificación Independencia y Democracia Judicial, quienes luego de su trabajo y de sacar avante en asocio con ILSA, un seminario Internacional sobre independencia judicial, con la participación de conferencistas internacionales y nacionales tales como el Dr. GERÓNIMO SANSÓ,

Juez de Apelaciones en lo Civil de Argentina, Presidente de Jueces Para la Democracia de Latinoamérica y el Caribe, Dr. EDUARDO FREILER , Juez y Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Buenos Aires ( Argentina) , Dr. RODRIGO UPRMNY YEPES director de Justicia, Dr. GERMÁN BURGOS, I n v e s t i g a d o r e n t e m a s d e independencia judicial de ILSA, DR RAFAEL OSTAU DE LA FONT PIANNETA , Presidente del Consejo de Estado, la Dra. MARÍA VICTORIA CALLE, Magistrada de La Corte Constitucional, el Dr. MIGUEL HUMBERTO JAIME, Presidente del

Page 51: Berbiquí 44

50

Revi

sta

BERB

IQU

Í

20 Años

Tribunal Superior de Medellín, La Dra. MARÍA PATRICIA ARIZA VELASCO; Presidenta del Tribunal Contencioso Administrativo de Antioquia, Dr. HÉCTOR ALONSO MARTÍNEZ, Presidente de la Federación de Jueces y Fiscales de Colombia y el Dr. LEONARDO GÓMEZ RENDÓN Juez Segundo Civil del Circuito de Itagüí.

Se constituye en la asamblea general del 2010, el comité de trabajo D I G N I F I C A C I Ó N E INDEPENDENCIA JUDICIAL Y DEMOCRACIA JUDICIAL, con el apoyo decidido de la asamblea general, para fortalecer el Colegio en estos temas.

Se logra durante mi gestión como presidente, por primera vez la afiliación e incorporación del Colegio a una entidad de origen internacional, Jueces Para la Democracia de América Latina y el Caribe, filial de Jueces para la Democracia de Europa. Fruto de esta afiliación empezamos a ser tenidos y conocidos por nuestro trabajo en el ámbito internacional, el colegio es invitado a debatir y llevar ponencias sobre nuestro trabajo a

Brasilia –Brasil , a Buenos Aires -Argentina y este año en el mes de abril, la presidenta asistirá a un seminario internacional sobre independencia judicial en Tegucigalpa (Honduras) con la participación, de la Alta Comisionada para la Independencia Judicial , Jueces para la democracia de América latina y del Caribe, y Jueces para Democracia de Europa, todo ello fruto del logro obtenido con la afiliación a Jueces para la Democracia, que dicho sea de paso se empezó a gestionar en presidencias anteriores a la mía.

Page 52: Berbiquí 44

51

Revista BERBIQU

Í

Fue muy gratificante también en

asocio con la fundación primero la

infancia traer al psicólogo clínico

español José Manuel Aguilar, autor de

dos textos internacionales: Alienación

Parental y Custodia Compartida, a

realizar un seminario Internacional

sobre alienación parental y custodia

compartida con la asistencia de más de

250 personas.

20 Años

P a r t i c i p a r e n a u d i e n c i a e n

representación del Colegio con la Alta

Comisionada para la Independencia

Judicial donde se dió a conocer la

Institución y se puso en conocimiento

de la misma temas que desde nuestra

óptica afectan la Independencia

Judicial.

Page 53: Berbiquí 44

20 Años

52

Revi

sta

BERB

IQU

Í

Participar y vincularnos activamente

en la celebración del encuentro de la

J u r i s d i c c i ó n C o n t e n c i o s a

Administrativa y en la celebración de

l o s 9 5 a ñ o s d e l T r i b u n a l

Administrativo de Antioquia.

Se Participó en las condecoraciones

que recibieron los afiliados al colegio

Magistrados DARÍO IGNACIO

ESTRADA SANÍN Y MARÍA

PATRICIA ARIZA VELASCO, por

parte del Congreso de la República de

Colombia.

El Homenaje que Antioquia le ofreció

a la Presidenta de la Comisión

Interinstitucional y presidente del

Consejo Superior de la Judicatura Dra.

María Mercedes López Mora.

Homenaje de despedida a EVELIO

HOYOS.

Un año de muchos frutos para la

institución, recogidos con el apoyo de

los afiliados, comités de trabajos, junta

Directiva y empleados del Colegio.

Page 54: Berbiquí 44

53

Revista BERBIQU

Í

20 Años

GLORIA MONTOYA ECHEVERRIAbogada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Derecho Penal y Criminología y Magister de Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Docente Universitaria. Juez 14 piloto de Familia. Gestora de la fundación del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia y Ex Presidenta 1990 – 1993 y 1996.

JORGE WILLIAM CHICA GUTIÉRREZ Abogado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Civil con Énfasis en Derecho Privado Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Juez Cuarto Civil Municipal. Ex Presidente Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 1997.

OMAR DE JESÚS DAVID TAPIAS Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ex Fiscal Delegado ante los Tribunales de Medellín y Antioquia. Ex Presidente del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 1998 -1999.

GUSTAVO ADOLFO PINZÓN JÁCOME Abogado. Especialista en Derecho Penal, Derechos Humanos y Filosofía del Derecho. Becario MAE. Juez Segundo de Ejecución y Penas de Antioquia. Ex Presidente del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 2000 y 2001.

OLGA MARÍA TOLOZA PINILLOSAbogada. Especialista en Derecho de Familia de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín. Ex Juez de Familia. Ex Presidenta del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 2005.

HERNANDO ANTONIO BUSTAMANTE TRIVIÑOAbogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín. Magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Ex Fiscal Seccional de Antioquia. Juez Noveno Civil del Circuito de Medellín. Ex Presidente del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 2007.

colaboran en este númerocolaboran en este número

Page 55: Berbiquí 44

20 Años

54

Revi

sta

BERB

IQU

Í

LUZ ADRIANA LONDOÑO BONILLAAbogada Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Publico de la Universidad Autónoma latinoamericana y en Derecho Penal de la Universidad de Eafit, docente Universitaria, Tecnóloga en teatro de la Escuela Popular de Arte de Medellín. Fiscal Cincuenta Seccional. Ex Presidenta Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 2008.

FRANCISCO ALIRIO SERNA ARISTIZÁBALAbogado Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho de Familia de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Laboral y Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Derecho Civil, Constitucional y Responsabilidad Civil, Contractual, Extracontractual y del Estado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Maestrando en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor de Cátedra. Formador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Juez Primero de Familia de Itagüí. Ex Presidente Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia 2009.

MÓNICA PATRICIA QUINTERO GÓMEZAbogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Especialista en derecho Procesal de la Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomado en Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Fiscal Local 78. Actual Presidenta del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia.

JORGE ENRIQUE DUARTE - Abogado, Secretario de la Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín, Poeta.

Page 56: Berbiquí 44

55

Revista BERBIQU

Í

20 Años

Solicitamos respetuosamente a nuestros colaboradores tener en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Entregue sus artículos luego de una cuidadosa revisión. Preste atención a las convenciones ortotipográficas más universalmente aceptadas. Tenga especial cuidado en incluir toda la información bibliográfica completa en sus citas y notas de pie de página. Presente unos originales cuidadosamente revisados. Remita sus trabajos digitados en una única fuente, Times New Román. Todo artículo debe ser procesado en Word y el texto se ha de entregar impreso, además del respectivo archivo electrónico.El artículo debe estar acompañado de un mini-curriculum vitae del autor.2. Se aceptan máximo quince (15) páginas y mínimo cinco (5) por artículo.3. El autor es responsable de los enfoques y conceptos expresados en su colaboración.4. El Comité de Redacción es completamente autónomo para hacer las correcciones de forma de los textos que recibe.

a nuestros colaboradoresa nuestros colaboradores

Page 57: Berbiquí 44

20 Años

56

Revi

sta

BERB

IQU

Í

Page 58: Berbiquí 44